Familia

download Familia

of 13

Transcript of Familia

ORIGEN Y EVOLUCIN DE LA FAMILIADifcil es dar una fecha exacta de cundo se cre la familia. sta, tal como la conocemos hoy, tuvo un desarrollo histrico que se inicia con la horda; la primera, al parecer, forma de vnculo consanguneo. Con el correr del tiempo, las personas se unen por vnculos de parentesco y forman agrupaciones como las bandas y tribus.Las actividades de la agricultura obligan contar con muchos brazos, de all entonces la necesidad de tener muchos hijos e integrar el ncleo familiar a parientes, todos bajo un mismo techo.Con la industrializacin las personas y sus familias se trasladan a las ciudades, se divide y especializa el trabajo, los matrimonios ya no necesitan muchos hijos y econmicamente no pueden mantenerlos; surge la familia nuclear o conyugal que contempla al padre, la madre y los hijos.Algunas caractersticas de vnculos de parentesco que se han dado en la historia:ORIFLa horda:Hombre y mujer se unen con fines de procreacin, bsqueda de alimentos y defensa. Sus miembros no tienen conciencia de vnculos familiares y la paternidad de los hijos es desconocida.El matriarcado:El parentesco se da por la va materna. La mujer-madre es el centro de la vida familiar y nica autoridad. Su labor es cuidar a los nios y recolectar frutos y races para la subsistencia; en tanto el hombre se dedica a la caza y pesca. La vida que llevan es nmade.El patriarcado:La autoridad pasa paulatinamente de la madre al padre y el parentesco se reconoce por la lnea paterna. Se asocia con el inicio de la agricultura y por consecuencia con el sedentarismo. El hombre deja de andar cazando animales y la mujer se dedica a la siembra y cosecha de frutas y verduras. Se establecen todos juntos en un lugar, hombres, mujeres y nios. Estando asegurada la subsistencia, la vida se hace menos riesgosa y ms tranquila. El grupo humano se estabiliza y crece. Se practica la poligamia, es decir, la posibilidad de que el hombre tenga varias esposas, lo que conlleva a un aumento de la poblacin.Familia extendida:Est basada en los vnculos consanguneos de una gran cantidad de personas incluyendo a los padres, nios, abuelos, tos, tas, sobrinos, primos y dems. En la residencia donde todos habitan, el hombre ms viejo es la autoridad y toma las decisiones importantes de la familia, dando adems su apellido y herencia a sus descendientes. La mujer por lo general no realiza labores fuera de la casa o que descuiden la crianza de sus hijos. Al interior del grupo familiar, se cumple con todas las necesidades bsicas de sus integrantes, como tambin la funcin de educacin de los hijos. Los ancianos traspasan su experiencia y sabidura a los hijos y nietos. Se practica la monogamia, es decir, el hombre tiene slo una esposa, particularmente en la cultura cristiana occidental.Familia nuclear:Tambin llamada "conyugal", est compuesta por padre, madre e hijos. Los lazos familiares estn dados por sangre, por afinidad y por adopcin. Habitualmente ambos padres trabajan fuera del hogar. Tanto el hombre como la mujer buscan realizarse como personas integrales. Los ancianos por falta de lugar en la vivienda y tiempo de sus hijos, se derivan a hogares dedicados a su cuidado. El rol educador de la familia se traspasa en parte o totalmente a la escuela o colegio de los nios y la funcin de entregar valores, actitudes y hbitos no siempre es asumida por los padres por falta de tiempo, por escasez de recursos econmicos, por ignorancia y por apata; siendo los nios y jvenes en muchos casos, influenciados valricamente por los amigos, los medios de comunicacin y la escuela.

Definicin de familiaLa familia es un grupo social que vara segn la sociedad en la cual se encuentra pero va a ser un reproductor fundamental de los valores de una sociedad determinada.La familiaes un ncleo compuesto por personas unidas por parentesco o relaciones de afecto. Cada sociedad va a tener un tipo deorganizacin familiarpero algo muy importante es que en lafamilialas personas que conforman ese grupo van a tener relaciones de parentesco y afectivas.Adems en estegrupo familiarse transmiten los valores de la sociedad en la que se vive y por lo tanto es reproductora del sistema social hegemnico de una poca y sociedad determinada.En la sociedad occidental lafamiliaha venido cambiando en funcin de los cambios sociales y hoy en da tiene diversas formas, a diferencia de la versin defamiliaclsica que se desarroll a lo largo del siglo XIX y XX. Los cambios en el mundo del trabajo y la mercantilizacin de la vida cotidiana as como los cambios legales y sociales en torno a la diversidad sexual ha modificado y diversificado elconcepto de familiaen cuanto a sus formas.En suma, s se puede definir a lafamiliacomo un grupo social que est unido porrelaciones de parentesco, tanto por va sangunea como por relaciones afectivas. Estosgrupos familiaresvan a reproducir formas, valores sociales y culturales que estn instalados en una sociedad.

La evolucin de la familiaHistoria de la familiaLa familia no es la misma en nuestros das de lo que fue hace siglos atrs, su forma y estructura fue cambiando as como los tipos de organizacin familiar. Estos tipos de familia que se han sucedido a lo largo de la historia, determinan las diferentes etapas. Que caracterizan la evolucin de la institucin familiar. Los grupos familiares comenzaron a existir en tiempos primitivos de la cultura humana, es decir, en la prehistoria.All los miembros de lo que podra llamarse familia, se alternaban parejas, sin criterios como los que rigen hoy en da. Esta fase en la historia de la familia podra llamarse como la de promiscuidad, en virtud que no imperaba ningn tipo de ley, como la que rige hoy en relacin al incesto.A partir de que el hombre aparece en la tierra y luego de la etapa de la promiscuidad estn las siguientes etapas en la historia de la familia: Etapa de la comunidad primitiva: Aparece cuando el hombre como tal surge en el planeta y se va a desarrollar segn diversas formas de organizacin social. Etapa de la horda: Fue una forma simple de organizacin social, se caracterizaba por ser un grupo reducido, no haba distincin de paternidad y eran nmadas. Etapa del clan: Obedecan a un jefe y estaban conformados por un grupo o una comunidad de personas que tenan una audiencia comn. En este tipo de familia tenan gran importancia los lazos familiares.Luego de estas etapas en la historia de la familia surgieron nuevas etapas de organizacin familiar que ya tienen una documentacin histrica ms precisa y cronolgica: Etapa de la familia consangunea: Es considerada la primera fase de la familia. Se clasifican los grupos conyugales por generaciones. Etapa de la familia Punala: Se considera un tipo de organizacin familiar en el que hay un progreso. Etapa de la familia Sindismica: En la historia de la familia aparece este tipo que est entre el salvajismo y la barbarie. Etapa de la familia Monogmica: Surge en la historia de la familia durante la transicin entre el estado medio y superior de la barbarie. Es un signo de lo que luego fue la civilizacin. Etapa de la familia poligmica: En este tipo de organizacin familiar haba una

La estructura de la familiaTipos de estructura familiarConocer la estructura de la familia ayuda a tener una idea de los tipos de familia existentes, en el sentido de cmo se conforma una familia y cules son sus principales caractersticas.

Laestructura de la familiaseala cmo se conforma este grupo social y en este sentido, es que vers las caractersticas de esta estructura. Desde una visin evolucionista se seala a lafamiliapasando por diferentes etapas en la historia humana, a travs de las siguientes estructuras: el clan, familia extensa, familia nuclear. Desde una mirada territorial o geogrfica se seala que laestructura de la familiava a ser: En Europa hay predominio de la familia reducida en el noroeste. En la Europa montaosa, rural y pastoril predomina la familia extensa Si tomamos laestructura familiarcon una mirada de acontecimientos histricos, con la era de la industrializacin sobrevino un predominio de lafamilia nuclear. Otro hecho que determina tipos de estructuras familiares es cuando las condiciones histricas determinan un Estado con ms organizacin que asegura paz entre los individuos que lo conforman. Esto tiene como resultado estructuras familiares en las que los individuos pueden independizarse de sus parientes y formar familias nucleares. En cambio al haber inestabilidad poltica lasfamiliastienden a agruparse en estructuras familiares de tipo extensa.Hoy en das lostipos de estructura familiarson variados y se pueden encontrar ademsfamiliasconestructura monoparental, es decir, uno de los progenitores y sus hijos.

Tipos de familiaClases de familiaEn el mundo y la cultura humana existen diferentes tipos de familia segn la sociedad y cultura de la que se hable, as como de la poca que se trate. En este artculo vers los tipos de familia que se pueden encontrar en la sociedad occidental.

Hoy en da, lostipos de familiason diversos debido a la proliferacin de diversas formas de vida.

Lafamiliaclsica conformada por padres e hijos tiene sus variantes: Por ejemplo, en lo que se refiere a lasfamiliasde personas con orientaciones sexuales diferentes a la heterosexual. Me refiero en particular a lafamilia homosexual. Tambin se puede tomar comofamiliaa un grupo de personas que no tiene relaciones de parentesco sanguneo pero que por relaciones afectivas conforman ungrupo familiar. Adems existen diferentestipos de familiaen relacin a las caractersticas de las relaciones que se producen en ciertasfamilias, a diferencia de otras: Se tiene por un ladofamiliasen las que las relaciones tienen una mayor ligazn o unin y otras en las que sus miembros son ms independientes entre s. Otro ejemplo es unafamiliaen la que las relaciones jerrquicas son ms evidentes o marcadas. Por ejemplo, el hombre o la mujer puede tener una mayor presencia de autoridad o sercabeza de familia. Existen muchasfamiliasque tambin son conformadas por las madres y sus hijos sin padres referentes y aunque en menor medida, puede haber tambin padres que son cabezas defamiliasin una madre referente. Son las denominadasfamilias monoparentales.Lostipos de familiavan a variar mucho y estn en permanente proceso de cambio y transformacin. Adems, cadafamilia, va a tener su particularidad pautada por su historia, sus relaciones, sus valores intergeneracionales, sus situaciones presentes y las caractersticas de sus miembros; adems del contexto social y cultural en el cual vive.

Qu es la familia nuclear?Significado de la familia nuclearLa familia nuclear es un concepto que designa lo que es un tipo de familia predominante para el mundo occidental. Se podra decir que la familia nuclear es el ncleo de una sociedad que se reproduce por medio de este tipo de familia. Pero... cul es el significado de la familia nuclear?

La familia nucleartiene como principal caracterstica que es unconcepto de familiaque ha sido desarrollado en occidente para denominar al grupo familiar que se conforma por: Progenitores (madre, padre, hijos)Es untipo de familiaque est concebido como opuesto a la familia extendida. En este caso (familia extendida), adems de los familiares de lafamilia nuclear, se incluyen ms parientes.

Otrascaractersticas de la familia nuclear: El trmino familia nuclear es del ao 1947, es un concepto nuevo ms all que la estructura social que abarca no es nueva. Este cambio que va desde las estructurasfamiliaresextensas hacia lasfamilias nuclearestiene que ver con la promocin, expansin y reproduccin de los valores de la cultura occidental en todo el mundo, inclusive en Oriente.

Roles de la familiaFunciones de la familiaLa familia va a tener roles que se configuran dentro de ella y que cada miembro va a recibir y asumir segn las cualidades y relaciones que se dan en el grupo familiar. En este artculo se enumeran algunos aspectos relacionados con las funciones o roles familiares.

Losroles de la familiano son naturales sino que son una construccin social, pero adems y sobre todo, particular de cadafamilia.

Esta particularidad va a depender de varios aspectos como: la historia familiar, la historia intergeneracional, losvaloresculturales, la sociedad en la cual vive, la situacin y relaciones presentes de esafamilia.Losrolesson asignados de alguna forma, pero tambin son asumidos en el contexto de lo que podra denominarse laescena familiar.

Estos roles pueden ser ms o menos rgidos o pueden variar; justamente se puede decir que cuanto mayor rigidez en estos roles, pues peor pronstico va a tener unafamilia, en relacin a la salud de sus miembros o al equilibrio que puede haber en la misma.

Concepto de la familia modernaDefinicin de la familia de hoyLa historia demuestra que el concepto de familia ha cambiado a lo largo del tiempo. Pero de todas formas, se puede decir que si bien han habido cambios importantes en la definicin de la familia moderna, el ncleo familiar an sigue siendo la unidad social ms comn de un sistema social.

Dentro de la historia de lafamilia, tanto en la era preindustrial como en la postindustrial, lafamiliacontina siendo la unidad o ncleo social bsico de una sociedad. El principal cambio que se ha constatado en lafamiliase basa en la emigracin que ha habido desde las zonas rurales hacia las grandes ciudades o centros urbanos de la poca industrial.

Adems se constatan otros cambios importantes en lafamilia moderna: Lasfunciones de la familiahan cambiado. La composicin familiar ha variado. Los ciclos de vida y el rol de padres ha tenido variaciones.Profundicemos un poco ms en estos aspectos: Hoy en da las funciones de educacin por ejemplo, que cumpla lafamiliarural ahora la cumplen las instituciones especializadas. Lo mismo sucede con el empleo ya que ahora, enla familia moderna, el trabajo se realiza fuera del ncleofamiliar Si bien an lafamiliacumple con el rol de socializacin, comparte este y otros roles como los mencionados antes con otros grupos sociales, instituciones y actores sociales. En la actualidad, tambin han habido cambios importantes en torno al rol de la mujer en la sociedad y su ingreso al mundo del trabajo, supuso cambios en la organizacin familiar. Losroles en la familiahan cambiado y se han indiferenciado en la modernidad. Incluso la diversidad sexual se viene incorporando en elconcepto de familia modernavindose de forma ms frecuente y aceptada en las sociedades modernas, a matrimonios de homosexuales por ejemplo, conformando familias. Otro hecho significativo dela familia modernatiene que ver con matrimonios conformados por segunda vez. Es decir, matrimonios de personas que se separan de sus antiguas parejas y vuelven a contraer matrimonio y a formar una nuevafamilia, conservando relaciones con su familia anterior o integrndola en la nueva familia. Se destaca tambin enla familia modernaque muchas parejas no contraen matrimonio pero conviven por mucho tiempo y tienen hijos.En suma, hoy en da lafamilia modernatiene varias lecturas, formas, tipos y por lejos, ya no es algo nico pero adems, la velocidad de la poca actual hace que estas transformaciones sean ms diversas y dinmicas. Pero, an sigue cumpliendo un rol importante en cuanto a ser un ncleo fundamental de la sociedad. Es decir, lafamiliaseguir siendo un reflejo de la sociedad existente.

Caractersticas de la familia tradicionalCmo es el tipo de familia tradicionalLa familia tradicional es la que ms se difunde, a travs de los principales difusores y reproductores sociales, de los valores que intentan tener ms hegemona en la sociedad. Se trata de la familia conformada por padre y madre heterosexuales, casados por la iglesia catlica, con hijos y en la que los roles estn bien definidos.

Las caractersticas de lafamiliatradicionalo clsica se conservaron por muchos aos, a partir del siglo XIX y predomin en la sociedad occidental, hasta promediar los aos 80 del siglo XX.

Lafamilia tradicionalse puede describir de la siguiente forma: Roles y funcionesbien definidos. Padres heterosexuales. El padre como jefe ocabeza de la familia. El padre es el proveedor principal delsustento de la familia. La madre con un rol definido decuidar a los hijosy mantener la casa, no trabaja en el exterior del hogar. Creacin y mantenimiento de matrimonios segn las normas o pautas catlicasEstos son los principales rasgos de lafamilia tradicionalo clsica. Sin embargo, se puede sealar que en la actualidad, estemodelo de familiaya no es el hegemnico, ya que han habido muchos cambios sociales que transformaron a lafamiliay la diversificaron en diferentes formas.

Que es la familia monoparentalQu son las familias monoparentalesEn la sociedad contempornea, las familias monoparentales son un modelo cada vez ms frecuente, tanto a partir de un divorcio, como ante el deseo de tener hijos, an no teniendo pareja. Pero..., qu es la familia monoparental? Entrate en este artculo.

Como habrs notado, losmodelos de familiaen la sociedad contempornea estn cambiando. Tal es as, que laestructura familiartradicional va cediendo paso a una diversidad de tipos de familia, entre los que, la familia monoparentales uno de los que ms ha crecido, en los ltimos tiempos.

Ya sea como producto de un divorcio o como una eleccin de vida, ante la decisin de tener hijos sin formar pareja,las familias monoparentalesson una realidad, que presenta su problemtica particular.

Pero...qu es exactamente una familia monoparental?

Una familia monoparentalno es ni ms ni menos que una familia formada por un slo padre o cabeza de familia. Con ms frecuencia se trata de madres que han quedado solas al cuidado de sus hijostras un divorcio. Sin embargo, tambin hay padres en tal situacin.

En otros casos,las familias monoparentalesse constituyen a partir de un hombre o mujer, que no desea sacrificar su deseo depaternidado maternidad, por el hecho de no haber formado una pareja. En tal caso, acuden ala adopcino a las tcnicas de fertilizacin asistida.

Qu es una familia disfuncional?Definicin de familia disfuncionalLa definicin de familia disfuncional alude a un tipo de familia conflictiva o en la que se suceden conflictos, que la hacen no funcional, en la sociedad en la cual se encuentra. En este artculo, voy a desanudar un poco ms a fondo, este concepto de familia disfuncional.

La familia disfuncionales un concepto que puede resultar un tanto confuso, si se lo toma de forma demasiado literal.

Es que en realidad habra que redefinir el trminodisfuncionalo sustituirlo por otro, ya que este trmino alude a que no se cumple con una funcin o que lafamilia, en este caso, no puede cumplir conel rol o la funcinencomendada por la sociedad.

Este enfoque defamilia disfuncionallo considero no apropiado para designar una problemtica familiar y lo que sucede entonces, es que se debe denominar en todo caso,familia conflictivao con problemas.

Por supuesto quelos problemas y los conflictossuceden en todas lasfamiliaspero se tienen grados o niveles mayores o menores deconflicto o de situaciones conflictivascomo por ejemplo: Violencia familiar Drogadiccin Problemas de salud mental Situaciones de relacionamiento conflictivo entre los miembros, etc.Estegrupo familiarva a ser el nexo entre el individuo y la sociedad y en este sentido es que losproblemas familiaresse pueden trasladar hacia el afuera, la sociedad. En este punto es que se podra hablar dedisfuncional.

Qu es una familia sindismicaCaractersticas de la familia sindismicaLa familia sindismica es otra de las formas organizativas, que ha tenido la familia en la evolucin de su historia, con determinadas caractersticas particulares, a partir de su origen, en el lmite entre el salvajismo y la barbarie.Lafamiliaen la historia de la humanidad, ha tenido diferentes formas organizativas que le dieron adems, una forma a la sociedad y cultura en la cual se viva.

Lafamilia sindismicaes otra de estasformas de organizacin, que tuvo la familia en su historia.

A continuacin susprincipales caractersticas: Su origen se establece entre lo que fue el lmite del salvajismo y la barbarie. Al ponerse restricciones ms estrictas en el matrimonio, las uniones grupales se cambiaron por la familia sindismica. Este tipo defamiliase basa en la convivencia de un hombre con una mujer pero tiene permitida la poligamia y lainfidelidad. De todas formas, la poligamia se observaba muy raramente por razones de orden econmico. A la mujer no se le permita el adulterio y se le exiga una estricta fidelidad, castigndolas de forma cruel cuando no cumplan este mandato. Hoy en da inclusive en pases africanos este castigo subsiste y se basa en la lapidacin, es decir, apedrandola por cometer adulterio.

Familia consanguneaSignificado de familia consanguneaLa familia consangunea es un tipo de organizacin familiar que se considera como una de las primeras etapas en lo que ha sido la historia de la familia. Las principales caractersticas de este tipo de familia se relacionan con los lazos de sangre que unen a sus integrantes.Lafamilia consanguneaes la que se basa en una relacin biolgica. Es untipo de familiaformada por parientes de sangre que son la base principal del parentesco.

A continuacin te detallo una serie decaractersticasimportantes de lafamilia consangunea, considerada como la primera fase de lafamiliaen su historia: Los grupos conyugales se van a clasificar por generaciones en esta etapa de la familia Es unafamilia unilinealya que se consideran parientes solamente a los descendientes de un antepasado comn. Esto quiere decir que los parientes son los que tienen la misma sangre. La totalidad de los abuelos y las abuelas en los lmites de lafamiliason maridos entre ellos. Esto mismo sucede tambin con los hijos. Adems, en estetipo de familialos descendientes y ascendientes, padres e hijos son los nicos que luego de estar lejanos estn excludos de los deberes que implica el matrimonio.

Cmo lograr la unin familiarConsejos para mantener la familia unidaMantener una familia unida no es cosa sencilla, ya que es necesario tener una buena comunicacin que genere un clima familiar favorable. En este artculo vers cmo lograr la unin familiar, mediante una serie de consejos.

Lafamiliapuede permanecer unida, si tomas en cuenta algunos aspectos bsicos como los que detallo a continuacin: Mantener unacomunicacin familiarfluida y sin secretos. Realizaractividades grupales en familiacomo por ejemplo: almuerzos, cenas, viajes, deportes, salidas culturales, etc. Tratar de ser equitativo en el trato y relacionamiento con los hijos, es decir, que no haya favoritismos. Cuando sucede un hecho que afecta la salud de un miembro o su conducta, se debe tratar el tema enfamiliay no segregar ni separar el problema. Fomentar los valores de grupoy solidaridad, en detrimento del individualismo.Es obvio que los sucesos de la vida misma pueden hacer que unafamiliase mantenga ms o menos unida, pero no hay duda, que si tomas en cuenta estosconsejos, tendrs ms probabilidades delograr la unin familiar.

Si tienes dudas sobre launidad de tu familiau otros aspectos que te preocupan de ella, es bueno consultar con unterapeuta familiaro consejero defamilia.

La familia matriarcalOrganizacin matriarcal de la familiaEn la historia de la familia, hay una forma de organizacin familiar denominada matriarcado que se constituy por mucho tiempo, como la hegemnica en la cultura humana conocida. La familia matriarcal posee determinadas caractersticas en cuanto a su organizacin, su origen y sus formas, que la distinguen de otros tipos de organizacin familiar.Elmatriarcadoestaba formado por la madre y los hijos; sta es sin duda su principal cualidad. Otrascaractersticas de la familia matriarcaleran las siguientes: La influencia femenina era muy grande en la sociedad, ya que la mujer desempeaba el rol principal en lo econmico, ejerca el poder y rega la estructura social. Esto quiere decir que ejerca el poder poltico, religioso y econmico. Estetipo de familiauorganizacin familiarse desarroll en la prehistoria y en ciertas regiones del planeta, an en los inicios de los tiempos histricos, haba sociedadesmatriarcalespacficas o denominadas virginales en las cuales lo femenino era lo que primaba en las relaciones sociales. Lasmujeresejercan el poder sobre los descendientesmatrilinealesque se reunan en tribus independientes. Estafamiliamatriarcalconformaba una unidad econmica autosuficiente, ya que la madre era quien brindaba los alimentos vegetales y los hijos los productos derivados de la caza y la pesca. Existen relatos de estudios que describen a sociedades pacficas de tipomatriarcalen las que no existan guerras ya que la autoridad la ejerca de forma legtima descendientes matrilineales de la llamada Madre Ancestral o Diosa que le haba dado el origen al pueblo.An en tiempos histricos, es decir, luego de la prehistoria se conocen sociedades con formasmatrilinealesen las que se viva de forma plcida y sin guerras. All se viva en tribus independientes que estaban bajo la autoridad o gobierno de una soberana legtima de tipomatrilineal. Estas soberanas se asociaban con las de otras tribus y formaban Confederaciones democrticas de ciudad estado o dodecpolis para resolver temas importantes como cuestiones pblicas, religiosas y de la poltica.

Sociologa de la familiaEl origen de la familia en la sociedad modernaLa familia es algo muy importante para una sociedad ya que conforma el ncleo en el cual se desarrolla y reproduce la misma. La familia no es algo natural o dado, sino que es parte de un proceso de construccin social, que tiene un origen y un fin en la sociedad. Esto es lo que aborda la sociologa de la familia.

El origen de la familiano es natural ni divino sino que es parte de un proceso de construccin social. La sociedad se sirve de lasfamiliasque la componen para reproducir sus valores y por lo tanto, mantenerse y perpetuarse en el tiempo.

Se sitael origen de la familiaenlazado con la aparicin de la propiedad privada en las culturas y sociedades humanas. Lafamilia, en este aspecto, sirve para que la propiedad privada pueda trasmitirse de generacin en generacin.

Adems, lafamiliatrasmite los valores, la ideologa, cultura, etc., de la sociedad hegemnica en una determinada poca y con ello se logra reproducir y perpetuar el sistema social que impera.

Por supuesto que cadafamiliava a tener cierto grado de libertad para poder trasmitir sus propios valores culturales y sociales pero lafamiliano escapa a la influencia de otros agentes de la sociedad que sirven para reproducir y perpetuar los valores de la sociedad hegemnica o predominante. Por ejemplo: las instituciones educativas, los medios de comunicacin y los diversos productores de subjetividad. Con productores de subjetividad me refiero a lo que produce y genera formas de sentir, de pensar y de actuar en el mundo.Caractersticas de la familia extensaCmo es una familia extensaEl concepto de la familia extensa puede aludir a diferentes aspectos. De tal modo, este tipo de familia puede en algn sentido, compartir caractersticas similares con tu propia familia, aunque en otros aspectos, las diferencias sean notables.

Lafamiliaextensatiene diferentes significados, que detallo a continuacin: Por un lado el trminofamilia extensase lo utiliza como sinnimo de familia consangunea. Por otra parte, alude a una red de parentesco que tiene una extensin que trasciende el grupofamiliarprimario. En tercer lugar lafamilia extensaalude a una estructura de parentesco que vive en un mismo lugar y se conforma con miembros parentales de diferentes generaciones.Lafamilia extensatiene adems las siguientes caractersticas: En estetipo de familiaexiste una red de afines, que tiene una participacin como comunidad cerrada. Incluye a padres, hijos, hermanos de los padres con sus propios hijos, abuelos, tos abuelos, bisabuelos (generaciones ascendentes) Puede llegar a abarcar parientes no sanguneos como por ejemplo, los medio hermanos, los hijos adoptivos o putativos.Existen culturas en las que lafamilia extensaes una forma bsica deunidad familiar. All sucede que cuando una persona transita su desarrollo hacia la adultez no hay necesariamente una separacin de sus padres o parientes. Al crecer, la persona pasa a integrar los mbitos ms amplios de los adultos sin separarse de la comunidad.

Caractersticas de la familia punalaTipo de familia punalaLa familia punala es considerada como uno de los primeros progresos en la organizacin de la familia. Este tipo de familia tiene determinadas caractersticas que la diferencian en la historia de la organizacin familiar, de otros tipos de familia.Considerada el primer progreso en la organizacin familiar por muchos estudiosos, lafamilia punalatiene las siguientes caractersticas: Se exclua a los padres y a los hijos del comercio sexual recproco. Ms adelante hubo un nuevo avance o cambio que exclua tambin a los hermanos de este intercambio sexual. Lafamiliase tuvo que dividir por diversos motivos como los econmicos y los prcticos y esto ocasion una disminucin y renuncia a la unin sexual entre hijos de la misma madre. Entonces la principal caracterstica es que los casamientos se producan entre los hermanos varones con el grupo de esposas de los varones hermanados y la mujeres hermanas se casaban con los esposos de las hermanas. Estas uniones eran grupales y haba imprecisin en la paternidad.

Que es la familia monoparentalQu son las familias monoparentalesEn la sociedad contempornea, las familias monoparentales son un modelo cada vez ms frecuente, tanto a partir de un divorcio, como ante el deseo de tener hijos, an no teniendo pareja. Pero..., qu es la familia monoparental? Entrate en este artculo.

Como habrs notado, losmodelos de familiaen la sociedad contempornea estn cambiando. Tal es as, que laestructura familiartradicional va cediendo paso a una diversidad de tipos de familia, entre los que, la familia monoparentales uno de los que ms ha crecido, en los ltimos tiempos.

Ya sea como producto de un divorcio o como una eleccin de vida, ante la decisin de tener hijos sin formar pareja,las familias monoparentalesson una realidad, que presenta su problemtica particular.

Pero...qu es exactamente una familia monoparental?

Una familia monoparentalno es ni ms ni menos que una familia formada por un slo padre o cabeza de familia. Con ms frecuencia se trata de madres que han quedado solas al cuidado de sus hijostras un divorcio. Sin embargo, tambin hay padres en tal situacin.

En otros casos,las familias monoparentalesse constituyen a partir de un hombre o mujer, que no desea sacrificar su deseo depaternidado maternidad, por el hecho de no haber formado una pareja. En tal caso, acuden ala adopcino a las tcnicas de fertilizacin asistida.

Cuntos tipos de familia conoces?Pon a prueba tus conocimientos sobre los diferentes tipos de organizacin familiarLa familia no ha mantenido la misma estructura a lo largo del tiempo. An hoy, las diversas culturas pueden presentar una organizacin familiar diferente. T... cuntos tipos de familia conoces?, te animas a resolver este crucigrama? Sigue las pistas, te resultar ms fcil!

La familia, cualquiera sea su tipo, es el eslabn sobre el que se construye la sociedad.Sin embargo, su forma y organizacin ha ido cambiando a lo largo de la historia de la humanidad. Quizs no lo sepas o no lo recuerdes, por eso, ten en cuenta estas pistas, antes de intentar resolver las palabras cruzadas, que encontrars ms abajo. La primitiva familia fue grupal.El matrimonio, institucin social que crea el vnculo conyugal sobre el que se construye la familia, no se estableca entre dos personas, sino por grupos. No obstante, dentro de estos grupos, se formaban parejas de cnyuges principales, por un tiempo ms o menos prolongado. A estaevolucin de la antigua estructura familiar grupal, se la conoce como familia sindismica. De ms est decir que estos tipos primitivos se caracterizaban por ser familias consanguneas, ya que los integrantes de la pareja eran parte de la misma familia. Tiempo despus, se restringen las relaciones conyugales entre determinados grados de parentesco. Surge as,un tipo de organizacin familiar denominada punala. Por otra parte, algunas culturas se han organizado en torno a la autoridad de las mujeres, mientras que otras lo han hecho sujetas al poder del padre.Estos tipos de organizacin social se conocen como matriarcado y patriarcado, respectivamente. Asimismo, las relaciones de poder entre los integrantes de la familia han sido ms o menos rgidas. En cualquier caso,la familia autoritaria se caracteriza por tener una estructura jerrquica y relaciones verticales.

En su origen, la familia fue poligmica.Es decir, que admita la pluralidad de relaciones de pareja. Posteriormente, fue monogmica, modelo basado en la exclusividad de las relaciones de pareja. En la actualidad, la familia tradicional se ha diversificado.A lafamilia nuclear, nombre dado a la formada por el padre, la madre y los hijos, se suman otras variantes. Entre ellas, la que los hijos viven con slo uno de los progenitores, conocida como familia monoparental. Sin contar que los mismos pueden ser de igual sexo, en cuyo caso se habla de una familia homoparental. La crisis tambin ha llegado a la familia.En ocasiones,los conflictos le impiden cumplir su rol social y nos encontramos con una familia disfuncional. En otros, son sorteados con mayor o menor xito, es el caso de las familias ensambladas, donde conviven los tuyos, los mos y los nuestros. Por ltimo, tambin se llama familia a la que rene a toda la parentelay en tal caso, nos referimos a la familia extensa.Ahora s! Te animas a resolver este crucigrama?

Pues entonces, lee las referencias, apoya el cursor sobre la celda correspondiente y completa las respuestas.Cunto sabes de familia?Horizontales

Verticales

1

2

345678910111213

1415

161718

1920212223242526

27282930313233

343536373839404142

43444546474849

5051525354555657

5859606162636465666768

69707172737475

76777879

80818283

8485868788899091929394959697

9899100101

102103104105106107108109110111

112113

114115116117118119120121122123124

Origen y evolucion historica de la familia

Con la presencia del ser humano en la faz de la tierra, est tom como premisa de su conservacin la convivencia en grupos, la cual se cree que en sus inicios se unan a otros grupos de manera desordenada, o cuando ms con alguna especie de asociacin libre que a nadie y a nada obligaba, y adems tena una duracin limitada slo a la necesidad pasajera que los haba formado.

Con estas caractersticas de asociacin, se dio la evolucin en la formacin de grupos y, tal vez, el establecimiento y distincin de las familias, lo cual introdujo cierta especie de propiedad, y de esta pudieron haber surgido algunas diferencias que generaron luchas por el poder a travs de combates o batallas ganadas generalmente por los ms fuertes.

Hasta antes del decenio de 1950, el estudio de la familia se enfoc desde un contexto positivista que slo se situaba en lo que poda ser verificable y, por tal motivo, el estudio de esta. El estudio de las funciones globales de la familia se inicia a partir de los decenios de 1950 y 1960 cuando ya se contaba con tres referentes tericos: la teora general de los sistemas, la teora de la comunicacin humana y la teora de grupos. El estudio inicial de la familia present el efecto disfrazado de la socializacin para mostrar las conductas reproductivas del gnero humano.

Segn Bachoffen, todas las sociedades habran sido matriarcales en su origen, y luego progresivamentehabran pasado al rgimen patriarcal, debido al desarrollo de la agricultura, la cual trajo consigo un sinnmero de ventajas sociales, ya que oblig a los padres a ser quienes transmitieran a sus hijos las tcnicas agrcolas y los conocimientos que haban adquirido a lo largo de su vida.

Snchez refiere que dentro de lo escrito sobre la evolucin histrica de la familia ha habido un comn denominador la cual se describen en la sig. Etapas: a) promiscuidad inicial, b) cenogamia, c) poligamia (poliandria y poliginia), d) familia patriarcal mongama, y e) la familia conyugal moderna.

El estudio de la evolucin histrica de la familia se inicia formalmente en 1861 con la exposicin del Derecho Materno de Bachoffen, el cual formula la sig. Tesis en la gnesis de la evolucin familiar:

Heterismo. El ser humano vivi una etapa de promiscuidad sexual De estas relaciones sexuales se excluye la certeza de paternidad de los hijos, por lo cual la filiacin solo poda considerarse por la lnea materna. Las mujeres como madres gozaban de un gran aprecio y respeto, lo cual las llevaba al dominio y poder absoluto dentro del rupo.

El paso a la monogamia encerraba la transgresin de una antigua ley religiosa, la cul deba ser castigada o en cuya tolerancia se resarca con la posesin de la mujer por otros durante determinado tiempo.El sucesor de Bachoffen es Mac Lennan, que aparece en 1865, describe en muchospueblos salvajes una especie de matrimonio en el cual el novio, solo o asistido por sus amigos, estaba obligado a arrebatar a su futura esposa de sus padres, simulando un acto de violencia.En 1877 Morgan presenta su obra titulada la sociedad antigua, en la que explica un desarrollo a plenitud la teora de la endogamia y la exogamia, que son la prohibicin de casarse fuera de un determinado grupo social (su tribu, clase o casta).Las restricciones matrimoniales son de dos clases: las que impiden casarse fuera de un determinado grupo (llamadas leyes de la endogamia), y las que obligan a casarse fuera de este (leyes de la exogamia). Morgan es el primero que, con conocimiento de causa, ha tratado de introducir un orden preciso en la historia de la humanidad.Fustel de Coulanges concibe a la familia en su evolucin de una forma ms profunda, menciona que el origen de la familia antigua es ms fuerte que la cuna, el sentimiento afirmado segn su concepcin a lo observado por la religin, al considerar a esta como la fuerza creadora de la familia, lo que da y otorga a la propia familia sus reglas.Durkheim, socilogo francs, toma como base el totemismo, en el que a travs de una ceremonia religiosa se una ms al nio a la sociedad; esta ceremonia era mucho mayor que los mismos lazos sanguneos o de parentesco.La corriente vitalista contempornea muestra que la familia debe ser nica para todos los hombres, o si estos pueden avoluntad modificar su estructura.

Antecedentes Histricos - CulturalesEngels inicia el estudio de la familia dividiendo a la historia en tres pocas principales:-Salvajismo-Barbarie-Civilizacin

Fisher explica que las situaciones propias de la vida de los homnidos, despus de haber alcanzado la bipedestacin, son las que explican el origen de la monogamia, pues los machos tena que cuidar a la hembra que se encontraba en celo, adems de cuidarse as mismos y a las cras de los animales y de otros machos jvenes que podan quitarle a la hembra.SalvajismoEstadio inferiorSurge el gnero humano, el cual habitaba principalmente en los arboles de las zonas tropicales y subtropicales; subsistan con frutas y races; nace el lenguaje articulado.

Estadio medioSe inicia con la coccin de alimentos mediante el fuego; el pescado pasa a formar parte de la dieta; florece la edad de piedra; el gnero humano se extiende y se inicia la caza con el mazo y la lanza.

Estadio superiorPrincipia con la invencin del arco y la flecha, las facultades mentales se desarrollan ms; aparecen la alfarera y el tejido a mano, as como las residencias fijas; la piedra empieza a ser pulida (hachas), se construyen las primeras viviendas de madera.BarbarieEstadio inferiorSe inicia con la alfarera, un rasgo caracterstico de este medio es la domesticacin y cra de los animales, as como el cultivo de las plantas.

EstadiomedioComienza con la domesticacin de los animales y el cultivo de las hortalizas por medio del riego; se inicia el uso de adobes para la construccin de viviendas, principalmente el labrado de los metales, excepto el hierro; aparecen la leche y la carne como alimentos; se empieza con el pastoreo, florecen la agricultura y la ganadera.

Estadio superiorPrincipia con la fundicin de minerales y el hierro.CivilizacinDa inicio con la invencin de la escritura alfabtica (Grecia de la poca heroica). Aqu se da por primera vez el arado de hierro por lo que se incrementa con ello la agricultura. Principia la tala de bosques para tierra de labor. El hombre se hace ms necesario; los instrumentos de hierro son perfeccionados; aparecen los primeros fuelles de fragua, el molino de brazo, la rueda de alfarero, la preparacin de aceite y el vino, la carreta y el carro de guerra, la construccin de barcos con tablones y vigas. Principia la arquitectura como arte. La historia de la familia tuvo un estadio primitivo, en el cul imperaba en el seno de la tribu el comercio sexual promiscuo, de modo que cada mujer perteneca igualmente a todos los hombres y cada hombre a todas las mujeres.Familia ConsanguneaConstituye la primera etapa de familia. Los grupos conygales se clasificaban por generaciones; todos los abuelos y abuelas, en los lmites de las familias, son maridos y mujeres entre s, lo mismo sucede con sus hijos, es decircon los padres y las madres, los cuales forman el segundo limite; los hijos de stos a su vez forman el tercer lmite de cnyuges comunes, y sus hijos, es decir, los biznietos, forman el cuarto lmite.Familia PunalaEl primer progreso en la organizacin de la familia consisti en excluir a los padres y a los hijos del comercio carnal reciproco; el segundo fue la exclusin de los hermanos. Para evitar la relacin sexual entre hermanos y hermanas, se condujo a la divisin de los hijos de hermanos y hermanas, en dos clases: unos siguen siendo hermanos y hermanas (colaterales), y otros, los hijos de los hermanos, en un caso, y los hijos de las hermanas no pueden seguir siendo ya hermanos y hermanas, ya no pueden tener progenitores comunes ni el padre ni la madre ni ambos juntos, y por primera vez surge la clase de los sobrinos y sobrinas, los primos y las primas.Uno o ms grupo de hermanos se convertan en el ncleo de una sociedad o una comunidad, y sus hermanos carnales en el ncleo de otro. De la familia consangunea sali as, o de manera anloga, la forma de familia a la que Morgan llam Familia Punala.

La familia Punala constituye el establecimiento fijo de comunidades comunistas, y conduce directamente al grado inmediato superior del desarrollo.

Familia Sindismica

En el rgimen de matrimonio por grupos, se formaban parejas conyugales para un tiempo ms o menos largo; el hombre tena una mujer principal entre susnumerosas esposas, l era para ella el esposo principal entre todos los dems. En esta etapa, un hombre vive con una mujer, pero de tal suerte que la poligamia y la infidelidad ocasional continan como derecho del hombre, aunque por causas econmicas la poligamia se observa rara vez, al mismo tiempo, se exige la ms estricta fidelidad de la mujer, mientras dura la vida en comn, y su adulterio se castiga cruelmente. Sin embargo el vnculo conyugal se disuelve con facilidad por una u otra parte, y los hijos slo pertenecen a la madre.

Familia Mongama

La familia mongama se diferencia de la Sindismica por una solidez mucho ms grande de los vnculos conyugales, los cuales ya no pueden ser disueltos por cualquiera de las dos partes. Ahora solo el hombre, como regla general, puede romper este vnculo y repudiar a su mujer. Fue la primera forma de familia que no se bas en condiciones sociales, sino en condiciones econmicas y concretamente en el triunfo de la propiedad privada sobre la propiedad comn primitiva. La monogamia es la forma celular de la sociedad civilizada, en la cual podemos estudiar la naturaleza de las contradicciones y los antagonismos que alcanzan su pleno desarrollo en esta sociedad.

De estas caractersticas de la familia mongama tambin podemos mencionar una tipologa que puede describir el desarrollo de este tipo de familia hasta el momento actual:

Familia patriarcal mongama: en este tipo de familia, lafigura preponderante y central de todas las actividades econmicas, religiosas, polticas y jurdicos es el padre, tambin es el tutor de la esposa y de los hijos.

Familia conyugal moderna: se establece en las sociedades modernas actuales, y cuenta con las siguientes caractersticas:

-es una institucin socio jurdica llamada matrimonio.

-presenta una relacin sexual legtima y permanente.

-incluye normas (jurdicas, religiosas y morales) que regulan las relaciones entre los padres y los hijos.

-incluye un sistema de nomenclatura que definen los parentescos.

-regula las actividades econmicas

-contempla un lugar fijo para vivir

-permite el desarrollo de sus miembros

-propicia la participacin de todos los miembros.

Tipos de familia

Tipos de familia*Familia conyugal / familia consangunea:Comprende al padre, la madre y los hijos nacidos de su unin.*Familia extensa:Conformada por dos o ms adultos del mismo sexo, sus cnyuges y sus hijos respectivos. La autoridad del grupo recae en un solo individuo.* Clan: Individuos unidos por un sentimiento de lazo sanguneo.* Linaje: Formado por un grupo de individuos que descienden de un mismo antepasado real.* Tribus y Fratras: Agrupacin de varios clanes unidos entre s por su descendencia comn de un antepasado mitolgico.* Familia Nuclear: Formada por un hombre y una mujer y sus hijos, naturales oadoptivos.* Poliandria: Varios hombres que tienen en comn una nica mujer.*Poliginia: Un solo hombre unido a varias mujeres.

La familia maya

Exista una gran libertad sexual para los jvenes, tanto hombres como mujeres.

Eran tradicionales las visitas, por parte de las jvenes, a las casas de guerreros solteros, y mantener relaciones sexuales sin compromiso alguno.

La llegada al matrimonio mongamo daba por terminado el perodo de libertad sexual.

La familia de la mujer reciba un dote. En caso de que el hombre no dispusiera de bienes, ste prestaba servicios a los padres polticos durante algunos aos.

En el seno de la familia se desarrollaba la educacin de los hijos, hasta que pudieran desempearse en la agricultura que fue la principal ocupacin de los mayas.

Generalmente, luego de un largo da de trabajo, la familia se reuna en la casa. Primero coman los hombres a solas y despus las mujeres, predominando una alimentacin basada en tortillas de maz y frijoles negros. Como a las ocho o nueve de la noche la familia se acostaba a dormir, todos en una misma habitacin.

Como a los veinte aos en los hombres y a los diecisiete en las mujeres, los jvenes se podan casar y formar su propio hogar. La casa era construida de palos y barro con una techumbre de hojas de palmas; estaba colocada sobre una plataforma rectangular que permita un buen drenaje y ventilacin.

La familia azteca El grupo privilegiado de jefes, guerreros y comerciantes tenan autorizada la prctica de la poligamia.

La clase agricultora se hallaba sometida en el mbito matrimonial a la regla de la monogamia.

La educacin se imparta en establecimientos para cada estrato social. Las nias eran educadas por sus madres en las labores del hogar y la religin.

La educacin se imparta en establecimientos para cada estrato social. Las nias eran educadas por sus madres en las labores del hogar y la religin.

Los hombres podran tener varias mujeres pero deban darles sustento y atencin, slo una mujer era considerada esposa legtima y las otras eran aceptadas con respeto como concubinas oficiales.

En la sociedad Azteca la formacin de la Familia estaba formada primero por el matrimonio en el cual el Varn solo poda tener una esposa, que era la legtima y era llamada Cihuatlantli, con quien se casaba con todo el ritual correspondiente, pero poda tener tantas Concubinas como pudiera sostener, esto quiere decir que tantas como pudiera mantener; pero con estas no se realizaba el ritual matrimonial.

La edad ordinaria para contraer matrimonio era entre los 20 y los 22 aos ms o menos, no poda casarse padres con hijos, ni padrastros y entenados, ni hermanos entre s. Para casarse el joven necesitaba el permiso de sus maestros del Calmecac o del Telpochcalli, esto se obtena cuando los padres ofrecanun Banquete de acuerdo a sus recursos.

La familia inca

El pueblo inca estaba sometido a una explotacin, sobre todo, en servicios de carcter gratuito.

Los varones eran enviados a trabajos fuera del ncleo familiar. A las mujeres se les integraba al servicio de la clase superior.

La monogamia era obligatoria en las clases inferiores, mientras que las clases superiores que gozaban de privilegios practicaban la poligamia.

El Inca, emperador, con poder tan igual al de los faraones egipcios, considerado hijo del Sol, es el jefe supremo, infalible, todopoderoso, sagrado. Dueo de las tierras imperiales y seor absoluto de sus habitantes. La sucesin era hereditaria. Para no perder la sangre real haba la costumbre, igual a la egipcia, de casar al inca con su propia hermana.

El Inca tena en sus manos el poder absoluto y controlaba el imperio con ayuda de una gran burocracia. Este imperio se divida en cuatro regiones o suyos y estas regiones a su vez se dividan en provincias. El poder era hereditario; el heredero slo lo engendraba la esposa principal y hermana del Inca llamada Coya.

El Inca tena otras esposas o concubinas de sangre real o extraas a la familia real. Se distinguan los militares de alto, mediano y bajo rango, y se diferenciaban cada uno por sus vestimentas.

La conquista de Mxico

Una forma nueva de familia apareci en la Nueva Espaa. La unin con las mujeresindgenas pertenecientes a las elites locales fue utilizada por los conquistadores espaoles y como un sistema de dominio sobre la poblacin autctona, al implantar la familia nuclear y aprovechar el prestigio de sus autoridades en beneficio del ejercicio del poder.

Los mestizos resultantes de estas uniones habitualmente se integraron en el mbito social del padre.

Se establecieron leyes que formaban las instituciones de gobierno y sus cargos, la formacin de ciudades, y composicin de la sociedad, as como tambin el papel que deba desempear cada grupo:- Espaoles Peninsulares- Criollos- Mestizos- Indios

Esta mezcla y remezcla de genes indios y espaoles dio como resultado fenmenos ecolgicos y genticos. Como fenmeno ecolgico principal est la enorme superioridad adaptativa del mestizo: supera al indio porque de su padre espaol hered los genes que le dan resistencia a las enfermedades; supera al espaol porque de su madre india hered los genes que le dan buena digestin y asimilacin de los alimentos nativos, tales como maz, frijol, chile, calabaza, etc.

Entre los fenmenos genticos destacan: la heterosis, el mestizo supera a sus progenitores en fecundidad y supervivencia. La retrocruza por lnea materna: la mestiza casada con espaol pasa a la nueva generacin, ms hispnica, toda la herencia cromosmica y extra cromosmica de adaptacin al medio ambiente americano. Laretrocruza por lnea paterna: el mestizo casado con india hereda sus genes de resistencia a las enfermedades a la nueva generacin ms indiana.

La familia mexicana en la colonia.

La poligamia es prohibida terminantemente por las autoridades eclesisticas.

El sistema del virreinato conserv el sistema de privilegio masculino heredado de sus dos nutrientes, ambos se centran en el papel de la mujer en el matrimonio y en la maternidad.

La mujer espaola casada tena la categora de menor de edad, y aunque poda heredar propiedades, ttulos y negocios sus derechos quedaban subordinados al marido quien era el administrador de los bienes. Era el estado de viudez el que le permita a la mujer la plena capacidad de ejercicio pues hasta entonces poda administrar sus bienes y tena el derecho de ejercer la patria potestad sobre sus hijos menores.

El concubinato de espaoles con mujeres indgenas conviva con el matrimonio legal.

El matrimonio se mantena como la instancia apropiada para la mujer y la maternidad como su vocacin natural., ste sera arreglado por los padres y la dote tena un papel importante en el negocio.

El adulterio para la mujer significaba una ley dura y para el marido una ley laxa.

Aquellas mujeres que deseaban un nivel superior de conocimientos deban de contar con el apoyo econmico para pagar un maestro particular y el permiso de un padre tolerante.

n histori