FACULTAD DE DESARROLLO E INVESTIGACION …imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC107702.pdf ·...

32
1 FACULTAD DE DESARROLLO E INVESTIGACION EDUCATIVOS Trabajo Final del Profesorado Universitario para la Educación Secundaria y Superior. Titulo: La asignatura Psicología en el nivel medio como espacio de reflexión sobre las conductas de los adolescentes. Alumno: Patricia Cristina Díaz. Sede: Centro. Noviembre de 2011.

Transcript of FACULTAD DE DESARROLLO E INVESTIGACION …imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC107702.pdf ·...

Page 1: FACULTAD DE DESARROLLO E INVESTIGACION …imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC107702.pdf · que refieren a este proceso. Tratar de comprender la conducta social y educativa

1

FACULTAD DE DESARROLLO E INVESTIGACION EDUCATIVOS

Trabajo Final del Profesorado Universitario para la Educación

Secundaria y Superior.

Titulo: La asignatura Psicología en el nivel medio como espacio de

reflexión sobre las conductas de los adolescentes.

Alumno: Patricia Cristina Díaz.

Sede: Centro.

Noviembre de 2011.

Page 2: FACULTAD DE DESARROLLO E INVESTIGACION …imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC107702.pdf · que refieren a este proceso. Tratar de comprender la conducta social y educativa

2

Resumen.

Este trabajo esta orientado a explorar las posibilidades que ofrece la

asignatura “Psicología” en el nivel medio como espacio de reflexión para los

adolescentes a partir del vinculo entre profesor – alumno, mediatizado por los

contenidos propios de la asignatura.

Para ello se realiza un recorrido técnico sobre los temas más importantes

que se suceden en la adolescencia, sus vicisitudes en cuanto a los cambios

biológico – Psicológicos y Sociales. Tomando como marco teórico los trabajos

realizados por el Dr. Héctor Fernández Álvarez(*), referente mas importante en

cuanto a la Psicología Cognitiva en Argentina.

En esta exploración también fue considerado el programa de la asignatura

psicología prescripto por Ministerio de Educación de la Provincia de Buenos Aires.

Aquí se utilizo como metodología la entrevista y una encuesta semi –

dirigida. Las encuestas fueron realizadas a nueve (9) profesores de diferentes

establecimientos que dictaban la asignatura psicología de los cuales ninguno de

ellos era psicólogo o profesor de psicología.

El resultado de esta exploración permitió arribar a la conclusión siguiente;

no existen espacios de reflexión para los adolescentes en ninguna de las

instituciones visitadas, los docentes a cargo de la asignatura psicología no están

formados en el tema específico y eso podría conducirlos a errores de conceptos.

En una indagación más profunda y con una muestra mayor, se podría n generar

iniciativas superadoras habida cuenta que en el programa propuesto por el

ministerio de Educación, se da cuenta de ello.

Planteamos, asimismo en este trabajo, una propuesta a considerar para la

implementación de espacios de reflexión en el desarrollo de la asignatura

Psicología.

Palabras claves. Adolescentes, Educación, Espacio de reflexión, institución, escuela secundaria

(*) Héctor Fernández Álvarez. Nació en Buenos Aires en 1944.

Es Doctor en Psicología. Fundador y presidente de la fundación “AIGLE”

Page 3: FACULTAD DE DESARROLLO E INVESTIGACION …imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC107702.pdf · que refieren a este proceso. Tratar de comprender la conducta social y educativa

3

Índice.

I. Introducción

Planteamiento del problema.

Objetivo

Relevancia de la investigación.

Marco Teórico.

Metodología

II. Desarrollo

El adolescente hoy.

Guion personal.

Guion parental.

II. Conclusión

IV. Anexos

Page 4: FACULTAD DE DESARROLLO E INVESTIGACION …imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC107702.pdf · que refieren a este proceso. Tratar de comprender la conducta social y educativa

4

"El peor error es no hacer nada por pensar que es poco lo que puede Hacer”

E. BURKE

INTRODUCCION

Ser adolescente hoy es atravesar por situaciones de cambio que se

complejizan en el contexto actual social, educativo, familiar.

El análisis político, económico y social que se requiere hoy para abordar la educación del adolescente ya no puede ser reducido a lo pedagógico. Tampoco a lo ambiental o solo a las habilidades y conocimientos requeridos para la inserción laboral. En todo caso es necesario un análisis más adulto para que la brecha entre los imaginarios sobre cómo y que deben aprender los adolescentes de los docentes y la realidad de lo que realmente aprenden y la forma en que lo hacen los adolescentes, se acorte y se conecten. Esto dará lugar a un adulto que se sienta identificado personal y socialmente, y que opere la agresividad estructural de las personas en forma productiva y social.(Tozzi,2000)

Etimológicamente adolescencia nos remite a “adolescere”, que es algo que

les falta y lo que provoca, un re- acomodarse en varios sentidos. Hay definiciones

que refieren a este proceso.

Tratar de comprender la conducta social y educativa de los jóvenes bajo un

enfoque integral, resulta harto difícil, pues en ello confluyen todos y cada uno de

los sujetos que gestan y conforman el sistema político, cultural, estructural y

funcional de la sociedad.

Observamos nuevas conformaciones familiares, en las cuales el adolescente

se halla integrado. Familias con nuevas reglas internas que distan de lo

conservador de la época de nuestros padres, donde había otras reglas de

convivencia, otro tipo de moral, por lo menos explícita y respeto sobre todo a los

mayores. Hoy se nos presenta otro tipo de situaciones, más estereotipadas, con

más histrionismo; donde lo cotidiano son escenas de violencia y ma ltrato provistas

por los medios audio – visuales, (la playstation, consolas wi – fiNintendo y otros

juegos de los que participan los jóvenes y no tan jóvenes) donde ser parte “de”

genera cierta pertenencia por lo menos a grupos que se suponen son de pares,

así como también cuestiones relacionadas con la diferencia de género, como por

ejemplo, la competencia con respecto a la seducción entre pares.

Page 5: FACULTAD DE DESARROLLO E INVESTIGACION …imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC107702.pdf · que refieren a este proceso. Tratar de comprender la conducta social y educativa

5

Se puede convenir, entonces, en que la realidad del adolescente de hoy es

diferente a la que se observaba hace unos años. La realidad es el resultado de las

exigencias a que nos somete la experiencia, tanto internas como externas,

evolutivas como de intercambio con el medio. Y el contexto se modifica

permanentemente; lo observamos en los avances tecnológicos.

Esto nos lleva a pensar que en general, deba asumirse con los

adolescentes una postura distinta, tanto de parte de su familia como del medio

social en el que él se desarrolla. Si bien el mundo globalizado en el que se

encuentra, lo enfrenta a situaciones que exigen cierta madurez actitudinal y

psíquica, no debemos dejar de lado el desarrollo psíquico que se da en la

adolescencia, que lo lleva a conflictuarse, en tanto debe dejar de ser un niño para

empezar la transición anatomo - fisiológica, y asumir responsabilidades más

relacionadas a la adultez que a su vida tranquila donde el adulto es el que asume

la responsabilidad.

En el plano social, el adolescente es receptor de una manera de ser

significado por los demás mediante el otorgamiento de habilitaciones progresivas,

que hacia el final del periodo se concretan en la concepción del estatus de

ciudadanía, lo que implica una serie de derechos y obligaciones que exigen,

también, cambios acelerados que deben ser procesados a diario. El adolescente

debe cambiar rápidamente sus roles, lo que supone la necesidad de elaborar los

modos de concebir la realidad en cada uno de los planos a que pertenecen dichos

roles. Todo adolescente está en condiciones de ser un teórico del mundo y de la

realidad que le toca vivir, y ello se traduce por medio de las teorías que día a día

elabora en diferentes facetas de su experiencia.

Estas características de la adolescencia de hoy se observan en diferentes

ámbitos en los que el joven se integra. La escuela no es ajena a la problemática

ya que, en este espacio, los adolescentes transitan, conviven y expresan, de una u

otra manera sus conflictos. En el escenario escolar, se observan conductas tales

como golpes y empujones, abuso de los más grandes hacia los más débiles,

maltrato hacia el sexo opuesto, abuso psicológico, bromas mal – intencionadas,

agresiones al docente; en internet circulan abundantes videos de estas

situaciones.

Page 6: FACULTAD DE DESARROLLO E INVESTIGACION …imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC107702.pdf · que refieren a este proceso. Tratar de comprender la conducta social y educativa

6

En este contexto escolar, la vinculación del profesor con los alumnos

adolescentes, se presenta, en ocasiones, compleja y como un proceso en

permanente construcción.

Este planteo toma como unidad de análisis a los docentes de psicología,

siendo esta una materia que se relaciona con las distintas conflictivas que hacen

al psiquismo humano y nos permite reflexionar sobre el atravesamiento de estas

problemáticas en el desarrollo de los contenidos propios del programa de la

asignatura.

Nuestro análisis del discurso docente y de los contenidos de psicología del

curriculum de la escuela secundaria, nos conducen al análisis de la realidad de

los adolescentes, en cuanto a las problemáticas por las que transitan estos

alumnos; también de los docentes que se vinculan con esta población.

Es, entonces, el objetivo de este Trabajo Final del Profesorado del Nivel

Secundario y Superior, conocer cuáles son las posibilidades que ofrece el espacio

de las asignaturas del área de psicología, para la reflexión sobre las problemáticas

que viven los adolescentes.

Para el desarrollo de este objetivo, nuestro análisis recorrerá tres

perspectivas: la referida al curriculum vigente para el Nivel Secundario en la

provincia de Buenos Aires, específicamente en el área de la Psicología, de

manera de profundizar en los contenidos y las posibilidades de vincularlos con las

problemáticas por las que atraviesan los adolescentes en su desarrollo; asimismo,

caracterizaremos a esta población escolar desde el punto de vista bio-psicologico

y social y, por último, focalizaremos en el rol docente y el estilo con el que trabajan

estos contenidos de psicología, desde el discurso de los docentes incluidos en la

muestra.

La metodología que aplicaremos será cualitativa. Trabajaremos con una

investigación exploratoria buscando describir las conductas sociales y de

comportamiento humano de los adolescentes, en base al posicionamiento teórico

cognitivista. Se busca explicar cómo se vinculan los docentes con las conductas

sociales, que hoy despliegan los adolescentes.

Page 7: FACULTAD DE DESARROLLO E INVESTIGACION …imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC107702.pdf · que refieren a este proceso. Tratar de comprender la conducta social y educativa

7

Seleccionamos una muestra de 9 docentes de la provincia de Buenos Aires

que dictan la asignatura Psicología en el nivel secundario a quienes

entrevistaremos a partir de un cuestionario semi-estructurado.

Page 8: FACULTAD DE DESARROLLO E INVESTIGACION …imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC107702.pdf · que refieren a este proceso. Tratar de comprender la conducta social y educativa

8

DESARROLLO

Entendemos que los nuevos espacios curriculares elaborados a partir de la

Ley de Educación Provincial N°13.688, consideran la importancia de la etapa de la

adolescencia. Esta Ley prescribe, en la estructura del Sistema Educativo, dos

niveles diferenciados Nivelo Primario y Nivel Secundario, ambas de seis años de

obligatoriedad, como dos unidades pedagógicas y organizativas distintas,

diferenciando así a los niños de los adolescentes. De esta manera se establece

una Educación Secundaria que atiende a las necesidades específicas de los

adolescentes, con diversas orientaciones y vinculadas a la formación ciudadana y

para el trabajo.

Pensar en términos de “curriculum” nos remite a una selección de

contenidos considerados valiosos y significativos para el desarrollo de los

alumnos, tanto en el plano personal como social, habida cuenta que la escuela

asume una función educadora en la que la vertiente social implica la transmisión

de herramientas que favorezcan la inserción en el entramado social.

Los contenidos del curriculum se asumen como comunes, prescriptivos,

paradigmáticos y relacionales. Los diseños curriculares comunes se fundamentan

en la concepción de educación común; prescriptivos, pautan la enseñanza de

conocimientos social y científicamente significativos, pertinentes a la compleja

realidad sociocultural. Paradigmáticos, entretejen nuevos sentidos, enmarcando,

direccionando y fundamentando la totalidad de la propuesta político-educativa,

Relacionales, los conceptos seleccionados guardan vínculos de pertinencia y

coherencia entre sí; son entendidos como procesos simultáneos que se dan en un

diálogo permanente con las prácticas docentes; y porque se adopta una

concepción relacional del sujeto pedagógico.

La psicología, desde su aparición en el campo científico, presenta un recorrido

que se aleja de lo lineal para constituirse a través de movimientos bifurcados y,

por momentos en clara oposición, tanto en lo vinculado a la definición de su objeto

como de su método.

Page 9: FACULTAD DE DESARROLLO E INVESTIGACION …imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC107702.pdf · que refieren a este proceso. Tratar de comprender la conducta social y educativa

9

La enseñanza en la escuela secundaria, para la psicología, sostuvo este

enfoque dando prioridad a dos modos de acceder al conocimiento de la disciplina:

la psicología general y la psicología evolutiva.

Aun cuando se intenta la inclusión de contenidos que surgieron de otros

paradigmas, como puede ser el psicoanálisis o la psicología genética, estos se

suelen presentar a la hora de la enseñanza, con las cualidades de los modelos o

de las leyes absolutas.Lo que se intenta poner en juego aquí es, no solo un

enfoque sino también una posición diferente - tanto del docente como del alumno-

frente al objeto de conocimiento. Esta debiera basarse en una actitud de

indagación, sabiendo que la psicología no cuenta con leyes generales que

permitan leer los fenómenos, sino con enunciados de los procesos universales

cuyas manifestaciones son tan diferentes, como las culturas y los sujetos que

existen.

Si bien el abordaje alcanza a las ciencias humanas en general, es en la

psicología donde se hace irrenunciable, en tanto el sujeto es singular, y en

particular las manifestaciones de su psiquismo, lo que constituye el objeto de

estudio de esta disciplina.Es así que la asignatura Psicología debiera desplegarse

en un espacio donde los marcos teóricos sean soportables para favorecer la

curiosidad, motor de lo investigativo y acción de la pulsión epistemofilica.

A partir de allí la construcción de conocimientos sobre el campo psicológico

debiera permitir analizar, comprender, decidir y accionar las experiencias

cotidianas con mayor libertad.

Esta propuesta está pensada como un movimiento que se inicia en el aula pero

debiera continuar en el afuera de la escuela, para alcanzar el sentido planteado

en este diseño curricular.

En otro sentido, la indispensable reflexión que instalara en relación con la

construcción de la identidad, tanto en el abordaje del psiquismo en si como del

abordaje de los momentos del desarrollo humano, resultara un valioso aporte para

desplegar la reflexión sobre los intereses vocacionales de los estudiantes.

A su vez, si la Psicología habla del sujeto es porque acepta los recorridos que

llevaron adelante los hombres para lograr deshacerse de las determinaciones

biológicas dando lugar al “malestar” que impone la cultura al no permitir “todo”.

Page 10: FACULTAD DE DESARROLLO E INVESTIGACION …imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC107702.pdf · que refieren a este proceso. Tratar de comprender la conducta social y educativa

10

Este renunciamiento inevitable del hombre, esta falta que se instala es sustituida

por el desarrollo del mundo simbólico en el que el hombre vive y orienta el logro

del placer a través del “amor y del trabajo” tal como dice Freud.

La asignatura Psicología participara del fortalecimiento de la formación de

ciudadanos, en tanto ciudadanía se comprende como un conjunto de prácticas

que definen a un sujeto como miembro de la sociedad, en su relación con otros

sujetos y con el Estado. Ser sujeto de derecho, ser ciudadano supone incluirse en

la dimensión de la Ley.

En el caso particular de la asignatura “Psicología” de 4º año del Nivel

Secundario, la propuesta de esta materia contempla conocimientos básicos e

imprescindibles para que los estudiantes logren construir herramientas para

pensar la propia realidad, en tanto construcción singular y en una situación que lo

incluye.

La materia se organiza en ocho unidades de contenidos. Cada una de ellas

nuclea las principales perspectivas teóricas de este campo de conocimiento.

El orden de las unidades es una propuesta de la secuenciación de la

enseñanza que puede modificarse salvo en las Unidades A, G y H, en las que se

recomienda que se desarrollencomo primera y últimas respectivamente.

Unidad Contenidos

A - ¿Que es la psicología?

B - Las representaciones: materia prima del aparato psíquico. El aparato psíquico.

Teoría del Apego de Bowlby, el efecto de las relaciones tempranas en las

subsecuentes relaciones interpersonales

C - Mundo y percepción. La ciencia como modo de percepción. La Gestalt y la

fenomenología. El conductismo. El psicoanálisis.

D - Recuerdo y olvido. Represión. La importancia de olvidar. El inconsciente. Los

sueños, las fantasías, los delirios, la creación: el retorno de lo reprimido.

E - Lenguaje, pensamiento, creatividad: lo simbólico. La infancia, la niñez, la

pubertad, la adolescencia/juventud, la adultez y la vejez.

Page 11: FACULTAD DE DESARROLLO E INVESTIGACION …imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC107702.pdf · que refieren a este proceso. Tratar de comprender la conducta social y educativa

11

G - La psicología. Campos de intervención. Las instituciones y el trabajo de

psicólogo.

H - Cuerpo e identidad.

Dentro de estas ocho unidades de contenido, es destacable que en la unidad

B, didácticamente se trabajara con los alumnos.

“Planteos sobre la interrelación entre lo individual y lo social en el

funcionamiento de lo psíquico, proponer trabajos a partir de los grupos juveniles a

los que pertenecen los alumnos ,observando como desde las culturas juveniles,

las distintas “tribus” aportan diferencias entre sí, pero uniformidad tanto en la

representación de la realidad como en la estética con que se exponen. A su vez,

en cada uno de esos grupos, los jóvenes muestran rasgos singulares, actitudes y

aptitudes que los definen en sí mismo. Así, puede verse lo hegemónico y lo

heterónomo, como dimensiones de lo social y de lo individual. Todos estos

conceptos deben aportar valoración del diferente, la aceptación del semejante

tanto por lo que me identifico con el cómo por lo que me diferencio de él”

.

Otra unidad que es importante por el trabajo que harán con los alumnos, si es

que esto se lleva a lograr, es la unidad “E”.

“Se tomaran para trabajar las conductas hetero y autodestructivas que se

encuentran en los adolescentes y jóvenes de hoy son las imágenes que cada vez

con mayor frecuencia, los medios de comunicación fuerzan para promover la

reflexión acerca de estas conductas y convertirlas en material de discusión a

través de la palabra, de la argumentación fundamentada en los conceptos teóricos

trabajados permitirá convertir a estos instrumentos para pensar lo cotidiano.

El análisis, la discusión, proponer otras modalidades de resolución de los

conflictos planteados a partir de materiales periodísticos, programas de televisión,

film será una estrategia recomendable para investir a la palabra en su dimensión

simbólica.

Page 12: FACULTAD DE DESARROLLO E INVESTIGACION …imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC107702.pdf · que refieren a este proceso. Tratar de comprender la conducta social y educativa

12

El concepto de eficacia simbólica, tal como lo plantea Levi Strauss, “los

símbolos son más reales que aquello que simbolizan, lo que significa y determina

el contenido de lo significado”

La adolescencia; caracterización

Se sabe que etimológicamente adolescencia nos remite a “adolescere” Que

proviene del verbo Latino que significa crecer. La adolescencia se caracteriza por

el crecimiento físico y desarrollo psicológico y es la fase humana situada entre la

infancia y la edad adulta.

Esta transición es tanto física como psicológica por lo que debe considerarse

un fenómeno Bio – Psico – Social.

Muchas culturas difieren respecto a la edad en que las personas llegan a

ser adultas. En diversas regiones, el paso de la adolescencia a la edad adulta va

unido a ceremonias y/o fiestas, como por ejemplo en el BeneiMitzya, que se

celebra a los doce años. Aunque no existe un consenso sobre en la edad que

termina la adolescencia, psicólogos como Erik Erikson considera que la

adolescencia abarca de los doce o trece años hasta veinte o veintiún años y

durante este periodo se da la búsqueda la identidad, donde se define el individuo

para toda su vida adulta, quedando así consolidada la personalidad. Sin embargo,

no se puede generalizar, ya que el final de la adolescencia depende del desarrollo

psicológico y esto dependerá de cada individuo.

Ser adolescente hoy es atravesar por situaciones de cambio que se

complejizan en el contexto actual.

También entendemos este término en relación con “algo que falta” y lo que

provoca, un re - acomodarse en varios sentidos.

Jesús Palacios (1990), refiere que el fenómeno de la adolescencia es un

fenómeno de nuestra era, como de nuestra cultura occidental, producto de nuestro

siglo. Marta C. de Cullen (1989), destaca que en la etapa inciden el tipo de

sociedad, vinculadas a su ideología y al lugar que se le asigna al adolescente.

Héctor Fernández Álvarez (2008), dice que cada día nos acercamos más a la

Page 13: FACULTAD DE DESARROLLO E INVESTIGACION …imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC107702.pdf · que refieren a este proceso. Tratar de comprender la conducta social y educativa

13

comprensión de la vital importancia que para el desarrollo psicológico tiene el

periodo adolescente.

Si la construcción de la realidad es el resultado de las exigencias a que nos

somete la experiencia, tanto internas como externas, evolutivas como de

intercambio con el medio, en ningún otro momento de la vida estas exigencias

presionan con tal intensidad y obligan a tal cantidad de cambios como en este.

Alfredo Fierro (1997) (catedrático de la Universidad de Málaga), define a la

adolescencia, desde el plano psicológico como el “periodo de la transición de la

infancia a la adultez”, como un “periodo preparatorio para la edad adulta” y de

recapitulación a la infancia, de toda la experiencia acumulada y ahora puesta en

orden. Para atravesar esa transición y lograr esa diferenciación, el adolescente

utiliza ciertos modos identitarios: adopta una moda particular, un lenguaje que

pretende ser autentico, escucha distintos tipos de música, pero que tienen la

impronta de la juventud, afronta ritos “modernos”: fiesta de 15, iniciación sexual,

como para marcar hitos.

Para fundamentar algunos aspectos de la transición de la adolescencia a la

adultez, tomaremos como referencia y marco teórico al Dr. Héctor Fernández

Álvarez (Proyecto Aigle 1977 – 2008)

Hay falta de consenso acerca de los años que este periodo comprende. Para

la OMS (Organización Mundial de la Salud) se extiende desde los diez hasta los

veinte años; por otra parte, para la mayoría de las teorías psicológicas, oscila de

los 10 – 12 años a los 22 – 24 años y para algunos otros autores se prolonga

hasta los 29 años.

También podríamos considerar varias etapas como organizativas de las

mismas; y subdivididas en tres, Adolescencia temprana (12 – 14), adolescencia

media (15 – 17); adolescencia tardía (18 – 21) en estos periodos se describen

características específicas del desarrollo.

Page 14: FACULTAD DE DESARROLLO E INVESTIGACION …imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC107702.pdf · que refieren a este proceso. Tratar de comprender la conducta social y educativa

14

Desarrollo de estructuras de autonomía.

El self (si mismo) se organiza sobre la base espiralada de construcciones que

progresan desde el nacimiento hasta la muerte. La construcción propia de la

adolescencia es la construcción de la autonomía cuya expresión será la

elaboración y prosecución de un guion personal (Fernández - Álvarez, 1992)

Si bien desde la infancia hay incipientes elementos de autonomía, es en el

transcurso de la adolescencia que la construcción de aquella se vuelve posible y

necesaria. Cuando se habla de guion personal, se habla de un proyecto de

realización, meta u objetivo central en la vida; de consolidar una identidad que

está vinculada a la capacidad de estructurar un guion personal y a la posibilidad

de actuar en favor de su cumplimiento. Sabemos que la elaboración es ardua y

compleja por las exigencias que los cambios biológicos, psicológicos, y sociales

que esta etapa impone. Entonces el adolescente deberá responder a esas

demandas realizando las operaciones necesarias para significar la experiencia de

un modo autónomo; con un sentimiento progresivo de independencia y

responsabilidad por sus actos. La proyección de una vida, con las elecciones que

esta conlleva es una tarea demandante que puede no notarse cuando los

adolescentes van desplegando su guion personal, ajustados a las expectativas

que se tienen sobre él.

Guion personal.

A partir del análisis y de la experiencia se puede a veces identificar

obstáculos, para autonomía, tanto en episodios negativos del pasado como la

dificultad para realizar procesos anticipatorios adecuados de construcción o de

despliegue del proyecto personal. Estos procesos apegados a los vínculos

familiares y del entorno en el que participan los adolescentes pueden contribuir a

obstaculizar al desarrollo del proyecto personal. Lo que esperan los adolescente

de los demás y aquello que perciben que los demás esperan de ellos contribuyen

a construir su imagen de futuro. Si al proyectar su vida pueden contar con figuras

Page 15: FACULTAD DE DESARROLLO E INVESTIGACION …imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC107702.pdf · que refieren a este proceso. Tratar de comprender la conducta social y educativa

15

que le faciliten un guion viable, muchas veces se puede vislumbrar un futuro

esperanzado, apelando a la flexibilización de las expectativas desajustadas o

rígidas de su propio guion parental.

Familia y guion parental.

Es ampliamente consensuado entre los psicólogos que en toda consulta de

adolescente es importante considerar y prestar mucha atención al momento de la

historia familiar o ciclo de la vida de la familia.

La adolescencia coincide con una etapa descripta como “la crisis de la edad

media de los padres”. El adolescente se encuentra en una etapa de despegue,

separación, donde los padres se ven presionados para responder a demandas

personales, con sensaciones de disminución funcional, aumento de exigencias en

lo laboral y muchas veces de las demandas de la familia de origen. Esto puede

generar conflictos por el desajuste y la incomprensión entre padres e hijos, lo que

dificulta en el adolescente una autonomía gradual y ajustada a sus posibilidades.

La convivencia con los hijos adolescentes puede ser un periodo de

crecimiento, conmoción y turbulencia que exige ajustes intensos. Los padres

deben influenciar a sus hijos, al mismo tiempo que alentarlos en su autonomía. En

la elaboración de su proyecto personal al adolescente se le abren nuevos valores,

nuevos intereses y elecciones (amigos, pareja, vocación) y de acuerdo a los

valores familiares que aprendió serán los contenidos en el guion parental. Más

tarde o más temprano no podemos dejar de considerar la inter – relación con sus

pares y lo más importante, la inter – subjetividad, como despliega este guion

personal que ha construido. En nuestro análisis, también haremos mención sobre

los conceptos de rol docente en la escuela y su inter – relación con el adolescente.

Los antecedentes relacionados con la temática de nuestra investigación, son

abordajes semejantes a la búsqueda del conocimiento sobre el amplio espectro

que relaciona las conductas de los adolescentes frente a los cambios Bio-Psico-

Sociales.

Page 16: FACULTAD DE DESARROLLO E INVESTIGACION …imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC107702.pdf · que refieren a este proceso. Tratar de comprender la conducta social y educativa

16

Ser Docente hoy

Profundizar en el pensamiento de ser docente hoy, significa reflexionar en

torno al rol docente, el saber pedagógico y didáctico en su relación con la

sociedad del conocimiento y con la responsabilidad ética e ineludible que los

docentes tienen hoy en la formación de ciudadanos capaces de contribuir a la

ciudadanización de la democracia.

Nos preguntamos entonces si los docentes están capacitados para

actualizarse y renovarse con la velocidad y prontitud que exige la sociedad del

conocimiento. Y por otro lado, si tienen dominio pedagógico y didáctico para

desarrollar en los estudiantes las competencias ciudadanas referidas a objetivos y

temas transversales como los derechos humanos, la tolerancia, la discriminación,

la deliberación democrática, el respeto a la diversidad social y cultural, al

reconocimiento del otro como otro legítimo. ¿Se está preparado para este

desafío?

Profesor – Alumno.

Ahora en relación a lo que se pretende conocer, como es el modo de

interrelacionarse de los profesores con los alumnos, en esta etapa vital y a la

problemática actual, del adolescente, en estos tiempos posmodernos, el problema

del docente de hoy es que tiene que construir, día a día, su propia legitimidad ante

jóvenes y adolescentes. TentiFanfani (2002) Para ello debe recurrir a técnicas y

dispositivos de seducción que compitan con los medios audiovisuales. Además la

escuela debe abrirse a los intereses, expectativas y conocimientos de los jóvenes

y no limitarse a enseñar mecánicamente, sino también a motivar, interesar,

movilizar y desarrollar conocimientos significativos que formen personas y

ciudadanos útiles para la vida.

La escuela como institución y el profesor como agente socializador

enfrentan el reto de abrir las puertas del siglo XXI introduciendo cambios en su

Page 17: FACULTAD DE DESARROLLO E INVESTIGACION …imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC107702.pdf · que refieren a este proceso. Tratar de comprender la conducta social y educativa

17

organización, en su quehacer y lograr que estos no se operen sólo en el discurso

sino en el accionar cotidiano del profesor. En respuesta a estas transformaciones

la re - conceptualización del rol del profesor es una exigencia de los procesos de

descentralización, de autonomía en la gestión de las escuelas y de los cambios

que están ocurriendo en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Se considera que la profesionalización de la actividad educativa es el

concepto central y debe caracterizar las actividades de esta nueva etapa del

desarrollo educativo. Desde el discurso, todos coinciden en considerar que al rol

del docente le son propias la creatividad y la innovación pero, estas características

no devienen en el desempeño del quehacer profesional del maestro o profesor

“por arte de magia” ya que, al encapsularlo en ámbitos escolares formales y

burocráticos el resultado es todo lo opuesto, la actividad se hace monótona,

estereotipada y se limita el despliegue de sus potencialidades.

En su cotidianeidad, el profesor debe adoptar diferentes decisiones que

transitan desde estimular "el aprendizaje de un currículo que no ha sido diseñado

para heterogeneidad" (Avalos B.1994), complementar procederes para mantener

la disciplina en el salón de clase y buscar soluciones ante la carencia de recursos

materiales.

En las conceptualizaciones del rol profesional se observan diferentes

posiciones que transitan desde definirlo por las acciones observables del maestro

en la consecución de los fines esperables de los procesos de enseñanza que se

refiere a las "competencias" del maestro para lograr un aprendizaje efectivo en los

alumnos hasta otra en que el acento se pone en la profesionalización del rol.

Evidentemente, prevalece la tendencia en los profesores de asumir un rol directo,

"los profesores emplean buena parte del tiempo de clases hablándole a los

alumnos, hablando con ellos y supervisándolos cuando trabajan individualmente

en sus puestos...estas son formas de "recitación-trabajo" (Dunkin y Bidalle, 1974,

citado por Avalos B. 1994). Los profesores también controlan sus clases, toman

las mayorías de las decisiones y organizan las actividades.

La posición de poder que ocupa el maestro o profesor en el salón de clase,

le genera seguridad, al desempeñar el rol como poseedor de todo el saber,

ignorando que los estudiantes también tienen saberes individuales y que la

Page 18: FACULTAD DE DESARROLLO E INVESTIGACION …imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC107702.pdf · que refieren a este proceso. Tratar de comprender la conducta social y educativa

18

conjugación de todos facilita la "construcción del conocimiento”. Sin embargo, las

estructuras organizativas en las escuelas tienden a ser semejantes, reduciendo la

actividad del profesor a un administrador de la clase, así como el conductor de

actividades restringiéndose las interacciones entre profesores y alumnos.

Aun cuando los profesores declaran que, los objetivos de

enseñanza que se proponen, Incluyen elevados niveles de ejercicio

intelectual, en la práctica, lo que se demanda de los alumnos son

respuestas memorísticas, siendo éstas el contenido básico de la

interrelación que no transciende la posición del técnico "ejecutor de

acciones diestras de acuerdo a prescripciones o algoritmos

definidos por otros. "(Clark y Peterson, 1986).

En la intención de trascender estas conductas, es preciso re -conceptualizar

el rol del docente en el sentido de ser un sujeto con posibilidad de poner en juego

la información que tiene sobre sus alumnos de manera individual y grupal a partir

de una evaluación que promueva el crecimiento personal de estos; poder

incorporar al quehacer profesional el caudal de trabajo teórico y empírico

alcanzado en la investigación educativa; lo que implicaría la toma de decisiones,

elaborar propuestas y reflexionar acerca de lo que acontece en el salón de clase.

En investigaciones realizadas se constriñe el problema a la experiencia de

los profesores, lo que se traduce en distintas orientaciones para enfrentar los

incidentes críticos de común concurrencia en la sala de clases. Sin embargo,

consideramos que se deberían crear condiciones para que los profesores

pudiesen generar condiciones creativas, lúdicas y espacios de reflexión a cargo de

profesores entrenados en materias específicas como por ejemplo el profesor de

Psicología.

En las entrevistas realizadas en establecimientos educacionales privados,

cuando se le pregunto específicamente a los profesores, si ellos propiciaban que

se formaran espacios de reflexión, dijeron que no. La dificultad estaría dada por

los lineamientos institucionales que prescriben el cumplimiento del programa y no

consideran, en este desarrollo, la implementación de “espacios de reflexión”.

Page 19: FACULTAD DE DESARROLLO E INVESTIGACION …imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC107702.pdf · que refieren a este proceso. Tratar de comprender la conducta social y educativa

19

Observamos que, en la mayoría de los casos, los profesores que dictan la

asignatura Psicología, no son egresados de esta carrera, ya sea con el titulo de

profesores de psicología o el de psicólogos. Los docentes entrevistados son

egresados de otras carreras tales como la licenciatura en Recursos Humanos, la

licenciatura en Relaciones públicas, en Marketing y en Comunicación Social. Esta

situación explicaría las características que asume el desarrollo lineal de la

asignatura, sin incorporar espacios de reflexión que vinculen los contenidos del

programa con las problemáticas por las que transitan los alumnos adolescentes.

Page 20: FACULTAD DE DESARROLLO E INVESTIGACION …imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC107702.pdf · que refieren a este proceso. Tratar de comprender la conducta social y educativa

20

CONCLUSION

Reflexión y propuesta

Si ponderamos que en las entrevistas que se realizaron a los docentes en

las instituciones privadas, cuando se les formulo la pregunta, si ellos en su rol

docente, en la asignatura de psicología, generaban espacios de reflexión, su

respuesta fue negativa. Refiriendo además que el obstáculo se debería a los

lineamientos de las instituciones que indican que se debe cumplir el programa, y

no consideran en este proceso, que se implementen “espacios de reflexión”.

Observamos que, en la mayoría de los casos de los profesores

entrevistados, los mismos no son egresados de esta carrera, ya sea con el titulo

de profesores de psicología o el de psicólogos. Los docentes que participaron de

la muestra son egresados de otras carreras tales como la licenciatura en Recursos

Humanos, la licenciatura en Relaciones públicas, en Marketing y en Comunicación

Social. Esta situación explicaría las características que asume el desarrollo lineal

de la asignatura, sin incorporar espacios de reflexión que vinculen los contenidos

del programa con las problemáticas por las que transitan los alumnos

adolescentes.

Desde nuestro lugar de observación y, a partir del marco teórico que

hemos seleccionado que nos permitió identificar los aspectos teóricos que

vertebran el objetivo del trabajo, concluimos en la dificultad de los docentes que

cumplen el rol de profesores de psicología para implementar espacios de reflexión

en el desarrollo de la asignatura a cargo. Podrían argumentarse distintas razones

pero, a los fines de este trabajo, asumiremos la respuesta ofrecida por los

docentes entrevistados respecto de su ajuste a un lineamiento institucional.

Muchas veces los alumnos aparecen con casos muy difíciles (y

estremecedores) cuando vienen en busca de consejo. Nuestra mayor

recomendación es contactar algunos profesionales de otras áreas como apoyo. Se

cree que hoy un educador debe aprender acerca de liderazgo, motivación y

Psicología. Un educador se convierte pronto en una persona apreciada en la

Page 21: FACULTAD DE DESARROLLO E INVESTIGACION …imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC107702.pdf · que refieren a este proceso. Tratar de comprender la conducta social y educativa

21

organización. Su capacidad y compromiso, más la relación personal que pronto

desarrolla con sus estudiantes, indican que entiende que ninguna persona

aprende apropiadamente de alguien en quien no confía. Un buen educador está

preparado para detectar problemas de aprendizaje, desempeño, comunicación o

conducta en sus estudiantes sin evadir su responsabilidad ante esto. Por el

contrario, se le suele ver conversando con su alumno al final de la clase o en su

tiempo libre y acerca de estas situaciones. Hemos incluso oído casos en los que la

participación del profesor ayudó a detener el abuso o maltrato del que un

estudiante estaba siendo víctima. Así es, un educador debe estar listo para todo.

Los primeros y más importantes educadores del niño son los padres.

Después aparecen diversos personajes que con el rótulo de “educador” tienen la

difícil misión de formar a los distintos educandos que pasan por sus enseñanzas e

influencias, transmitiendo la cultura hegemónica y sus valores, promoviendo la

socialización y ayudando a la autonomía personal crítica.

El educador vocacional estará dispuesto a escuchar a sus alumnos, se

esforzará en conocerles (y a diferenciarlos), procederá a ayudarles de manera

personalizada y fomentará su autonomía personal fundamentada en un espíritu

crítico responsable. A partir de esta premisa fundamental, el educador deberá

acreditar ciertas aptitudes y actitudes que le confirmarán como un profesional

respetado por sus compañeros, estimado por sus alumnos y legitimado social y

profesionalmente para la compleja tarea de facilitar el conocimiento, promover

experiencias, moldear actitudes y forjar voluntades.

En el proceso educativo el docente transmite básicamente ideología, ya que

a través de las respectivas materias el educador se transmite a sí mismo: con sus

conocimientos, vivencias, valores, gustos, hábitos, mentalidades y también las

directrices recibidas del sistema hegemónico.

En el fondo del proceso, un maestro que desarrolle una buena empatía con

sus discípulos y ejerza un liderazgo natural entre ellos transmitirá un verdadero

mensaje que impactará emocionalmente en los alumnos y los moldeará. Saber

ayudar a los educandos en su proceso de construcción personal es la principal

habilidad del educador. Por lo que debe conocer a los alumnos, saber escucharles

y poder motivarles teniendo en cuenta sus necesidades e intereses con el fin de

Page 22: FACULTAD DE DESARROLLO E INVESTIGACION …imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC107702.pdf · que refieren a este proceso. Tratar de comprender la conducta social y educativa

22

promover su autonomía personal y su capacidad de auto superación aceptando

sus límites y capacidades.

La comunicación es el proceso nuclear de interrelación entre el docente y

los discentes, para lograr una comunicación fluida y eficaz el comunicador debe

ser auténtico (mostrarse tal como es), conocer las reglas de la comunicación

(sabiendo que la voz y los gestos –la actuación– son más importantes e impactan

más que el discurso), saber ajustarse al grupo que ayuda y tratar de ser

convincente (claridad, razonamiento lógico y capacidad para sorprender e

interesar). El educador también debe establecer canales eficaces de comunicación

con todos los grupos que participan en el procedimiento pedagógico del niño:

padres, profesores y colegas del departamento; con el propósito de mejorar las

condiciones educativas en el centro y aunar esfuerzos y consignas en pro de la

educación de nuestros alumnos en los distintos ambientes en que se

desenvuelven.

El objetivo que formuláramos para este Trabajo Final de carrera, se

orientaba a conocer cuáles son las posibilidades que ofrece el espacio de las

asignaturas del área de psicología, para la reflexión sobre las problemáticas que

viven los adolescentes. En nuestro análisis, consideramos el valor de este estudio

en relación con las posibilidades de compatibilizar la inter – relación, alumno –

profesor, en cuanto a la creatividad, lo lúdico y apropiación de contenidos y

métodos de aprendizaje adaptados a las necesidades actuales con respecto a los

adolescentes en los niveles medios de educación y su participación en las

vicisitudes que les comprenden en los planteos antes mencionados.

Se trata de instalar como posibilidad el planteamiento en las instituciones

educativas de los espacios de reflexión tanto para los adolescentes (estudiantes)

como para los docentes.

Es por todo lo dicho anteriormente y en función del tema de estudio, que lo

que interesa abarcar es la dimensión psicosocial- afectiva, esa búsqueda de

identidad personal, en el proceso de socialización, y su relación con la enseñanza.

En base a este argumento, nuestra propuesta es la de diseñar un proyecto,

basado y fundamentado desde un trabajo teórico practico y efectivo en el campo o

sea en el terreno de la capacitación real del alumnado en tareas específicas, como

Page 23: FACULTAD DE DESARROLLO E INVESTIGACION …imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC107702.pdf · que refieren a este proceso. Tratar de comprender la conducta social y educativa

23

espacios de debates sobre temas que les interesan relacionados a la educación y

formación, foros de discusión real entre pares estimulando la creatividad, la crítica

y auto – critica a sus postulados y de los adultos desde un posicionamiento del

saber aprendido en su formación, y conocimiento real de postulados de

personalidades importantes de la historia de la humanidad. Para ello habría que

tener en cuenta cuales son los intereses, expectativas y conocimientos de los

jóvenes, generar un lugar de protagonismo donde los derechos de la adolescencia

se expresan en las instituciones en prácticas de participación, expresión,

comunicación, etc. No solo enunciando los programas y contenidos escolares,

donde se limite solo a enseñar o desarrollar conocimientos, sino a motivar,

interesar, y movilizar a los adolescentes. Que se puedan desempeñar en diversos

campos sociales como la familia, el barrio, el deporte, reforzar los sistemas de

convivencia, de diversidad de la condición adolescente juvenil, género, la cultura,

las etnias, lo religioso y lo territorial. En este tipo de esquemas, nos permitiría

pensar en forjar conocimientos transdiciplinarios para formar no solo personas y

ciudadanos “expertos” que solo importan para los valores escolares, sino también

conocimientos útiles para la vida y no disciplinas y esquemas abstractos. Se

puede pensar una institución que atiende a todas las dimensiones del desarrollo

humano, físico, afectivo y cognitivo, donde los jóvenes aprendan en un ámbito de

alegría, donde se desarrolle la sensibilidad, la ética, la identidad y el conocimiento

técnico – racional. Donde exista una institución que acompañe un proyecto de vida

para los jóvenes y se desarro lle una “Pedagogía de la presencia, caracterizada por

el compromiso, la apertura y la reciprocidad del mundo adulto para los

adolescentes y los jóvenes” (Gómez Da Costa AC. 2000 y 1997)

Page 24: FACULTAD DE DESARROLLO E INVESTIGACION …imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC107702.pdf · que refieren a este proceso. Tratar de comprender la conducta social y educativa

24

Bibliografía.

Palacios, Jesús. Desarrollo psicológico y educación 1. Psicología

evolutiva.Editorial:Alianza editorial. España. Año 1990;

Cullen, Marta C. de. El adolescente como protagonista del aprendizaje en

la educación media: módulo 2. Buenos Aires: Ministerio de Educación y Cultura.

Año 1989

Fernández Álvarez, Héctor (2008). Fundamentos de un Modelo Integrativo

en Psicoterapia. Buenos Aires. Paidos: 2008

Salotti, Paula. Estilos de Afrontamiento del Adolescente. Trabajo

Investigación. Universidad de Belgrano. Año 2006.

Taborda, Andrea Bibiana (2007) Especialista en investigación Educativa.

Adolescencia, Docentes y fracaso Escolar. Artículo, Año 2007.

§ Blanco, Daniela – “Transformaciones culturales e identidades

juveniles: Nuevas intimidades, Material seleccionado en el marco del “Seminario

internacional “La formación docente en los actuales escenarios: desafíos, debates,

perspectivas” Universidad de La Matanza, abril del 2006.

§ García Canclini, Néstor - ¿Dónde está la caja de Herramientas?

“Cambios culturales, jóvenes y educación, del Seminario Internaciona l “La

formación docente en los actuales escenarios: desafíos, debates, perspectivas”

Universidad de La Matanza, abril del 2006- Documento del Ministerio de

Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación.

§ Gavilán, María de los Ángeles y D’Onofrio, Silvia (2009) “Re-pensar

al adolescente de hoy y re-pensar a la escuela.

§ Tozzi, Verónica, "Información, interpretación y realidad del pasado

histórico", (2000)

Page 25: FACULTAD DE DESARROLLO E INVESTIGACION …imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC107702.pdf · que refieren a este proceso. Tratar de comprender la conducta social y educativa

25

I. ANEXO.

Cuestionarios base para entrevistar a Profesores/as de Psicología del

Polimodal.

a) ¿En su opinión y en líneas generales como caracteriza al

adolescente actual?

1. Desinteresado.

2. Despreocupado.

3. Desadaptado.

4. Pasivo.

5. Violento.

b) Fuera del ámbito institucional ¿Cuáles cree que son las influencias

más relevantes en la formación de identidades adolescentes?

1. La familia.

2. Los pares.

3. Los medios audio – visuales.

4. Las redes sociales.

c) ¿Considera en la planificación de sus clases las problemáticas por

las que atraviesa el alumnado, según el contexto? como por ejemplo:

1. Situación económico – social.

2. Distancia de la institución.

3. Medios para arribar al lugar.

4. Seguridad en la zona.

d) ¿Qué estrategias utiliza en caso de existir alguna problemática

dentro de las aulas?

Page 26: FACULTAD DE DESARROLLO E INVESTIGACION …imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC107702.pdf · que refieren a este proceso. Tratar de comprender la conducta social y educativa

26

1. Consulta a sus superiores.

2. Resuelve, luego consulta.

3. Espera a que le indiquen.

4. No hace nada.

e) ¿Cree usted necesaria la motivación del alumno?

1. No.

2. Tal vez.

3. A veces.

4. Sí.

5. Nunca.

¿Cree en la posibilidad de usar el espacio áulico como motivador para la reflexión

sobre las temáticas del adolescente?

1. No.

2. Tal vez.

3. A veces.

4. Sí.

5. Nunca.

¿Cree que hubo cambios en la educación, durante los últimos cinco años?

1. Nada.

2. Poco.

3. Algunos.

4. Muchos.

Page 27: FACULTAD DE DESARROLLO E INVESTIGACION …imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC107702.pdf · que refieren a este proceso. Tratar de comprender la conducta social y educativa

27

RESULTADO DE ENCUESTAS EN SPSS.

SEXO

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos mujer 8 88,9 88,9 88,9 masculino 1 11,1 11,1 100,0 Total 9 100,0 100,0

EDAD

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos 29 1 11,1 11,1 11,1 31 1 11,1 11,1 22,2 33 1 11,1 11,1 33,3 35 1 11,1 11,1 44,4 36 1 11,1 11,1 55,6 38 1 11,1 11,1 66,7 40 1 11,1 11,1 77,8 42 1 11,1 11,1 88,9 53 1 11,1 11,1 100,0 Total 9 100,0 100,0

PREGUNTAS Y RESPUESTAS.

¿En su opinión y en líneas generales como caracteriza al adolescente actual?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos Desinteresado 4 44,4 44,4 44,4

VIOLENTO 5 55,6 55,6 100,0 Total 9 100,0 100,0

Page 28: FACULTAD DE DESARROLLO E INVESTIGACION …imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC107702.pdf · que refieren a este proceso. Tratar de comprender la conducta social y educativa

28

Fuera del ámbito institucional ¿Cuáles cree que son las influencias más relevantes en la formación de identidades adolescentes?

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos LA FAMILIA 2 22,2 22,2 22,2 LOS PARES 2 22,2 22,2 44,4 LAS REDES SOCIALES

5 55,6 55,6 100,0

Total 9 100,0 100,0 ¿Considera en la planificación de sus clases las problemáticas por las que atraviesa el alumnado, según el contexto? como por ejemplo:

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos SITUACION ECONOMICO SOCIAL

7 77,8 77,8 77,8

SEGURIDAD EN LA ZONA 2 22,2 22,2 100,0

Total 9 100,0 100,0 ¿Qué estrategias utiliza en caso de existir alguna problemática dentro de las aulas?

¿Cree usted necesaria la motivación del alumno?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos CONSULTA A SUS SUPERIORES

9 100,0 100,0 100,0

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos A VECES 1 11,1 11,1 11,1 SI 8 88,9 88,9 100,0 Total 9 100,0 100,0

Page 29: FACULTAD DE DESARROLLO E INVESTIGACION …imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC107702.pdf · que refieren a este proceso. Tratar de comprender la conducta social y educativa

29

¿Cree en la posibilidad de usar el espacio áulico como motivador para la reflexión sobre las temáticas del adolescente?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos TAL VEZ 1 11,1 11,1 11,1 A VECES 7 77,8 77,8 88,9 SI 1 11,1 11,1 100,0 Total 9 100,0 100,0

¿Cree que hubo cambios en la educación, durante los últimos cinco

años?

De las 9 personas que fueron encuestadas en diferentes establecimientos

Educativos se obtuvo estas respuestas que permiten establecer las

creencias de los entrevistados sin que por ello se pueda tomar como

referencia del pensamiento docente, para esto necesitaríamos una muestra

de mayor cantidad de personas y con preguntas más concretas ya que

estas son meramente especulativas.

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos ALGUNOS 6 66,7 66,7 66,7 MUCHOS 3 33,3 33,3 100,0 Total 9 100,0 100,0

Page 30: FACULTAD DE DESARROLLO E INVESTIGACION …imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC107702.pdf · que refieren a este proceso. Tratar de comprender la conducta social y educativa

30

Profesor en Psicología

“Visto el Expediente N° 5801-3.120.107/99, por el que se aprobó el Diseño

curricular del Profesorado para la Educación Polimodal en Psicología, por

Resolución N° 01250 del 23 de abril de 2002.

Que mantienen su vigencia los fundamentos que promovieron el Acto

Resolutivo de referencia y obran en los Considerandos del mismo.

Que los Contenidos Curriculares Básicos para la Formación Docente de

grado, en el denominado Campo de la Formación de Orientación con destino a

Tercer Ciclo de la EGB y Educación Polimodal, incluyen la especialización

disciplinar Psicología . Que la carrera ya aprobada responde a las prescripciones

desarrolladas en los Acuerdos Federales pertinentes y a las decisiones

jurisdiccionales para las Carreras de Formación Docente de Grado. Que la

Especialidad docente contribuye a la formación de recursos humanos para

satisfacer necesidades del Sistema Educativo Provincial; Que se ha realizado un

minucioso análisis a cargo de especialistas del Organismo y externos, de los

contenidos propuestos en el Anexo de la Resolución N° 1250/02 como, asimismo,

de las Expectativas de Logro. Que han podido detectarse propuestas que podrían

conducir a equívocos en las incumbencias de la titulación, ya que su ámbito, es el

exclusivamente educativo .Que se propone excluir, de Contenidos y Expectativas

de Logro, las expresiones conducentes a la función clínica y/o psicodiagnóstico. “

Page 31: FACULTAD DE DESARROLLO E INVESTIGACION …imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC107702.pdf · que refieren a este proceso. Tratar de comprender la conducta social y educativa

31

Licenciado en Psicología.

RESOLUCIÓN Nº 2447 DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA,

20/9/85.

Incumbencias de los Títulos de Psicólogo y Licenciado en Psicología

1. Estudiar y explorar el hecho psicológico en las distintas etapas evolutivas

del sujeto, abarcando los aspectos normales y anormales.

2. Realizar acciones de orientación y asesoramiento psicológico tendientes

a la promoción de la Salud y la prevención de sus alteraciones.

3. Realizar tareas de diagnóstico, pronóstico y seguimiento psicológicos.

4. Efectuar tratamientos psicoterapéuticos de acuerdo con diferentes

modelos teóricos, específicamente psicológicos.

5. Realizar tareas de rehabilitación psicológica.

6. Construir y desarrollar métodos, técnicas e instrumentos psicológicos.

7. Realizar estudios e investigaciones en las distintas áreas y campos de la

psicología.

8. Estudiar, orientar y esclarecer los conflictos interpersonales e

intergrupales en el contexto de la estructura y dinámica de las instituciones.

9. Estudiar, orientar y asesorar sobre motivaciones y actitudes en el medio

social y comunitario.

10. Diagnosticar, asistir, orientar y asesorar en todo lo concerniente a los

aspectos psicológicos del que hacer educacional, la estructura y la dinámica de las

instituciones educativas y el medio social en que este se desarrolla.

11. Realizar orientación vocacional y ocupacional.

12. Realizar evaluaciones que permitan conocer las características

psicológicas del sujeto, a los fines de la selección, distribución y desarrollo de las

personas que trabajan.

13. Elaborar perfiles psicológicos en diferentes ámbitos laborales a partir del

análisis de puestos y tareas.

Page 32: FACULTAD DE DESARROLLO E INVESTIGACION …imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC107702.pdf · que refieren a este proceso. Tratar de comprender la conducta social y educativa

32

14. Realizar estudios y acciones de promoción y prevención tendientes a

crear las condiciones más favorables para la adecuación recíproca trabajo-

hombre.

15. Detectar las causas psicológicas de accidentes de trabajo, asesorar y

realizar actividades tendientes a la prevención de los mismos.

16. Realizar asesoramiento y asistencia psicológica en instituciones de

Derecho Público, pericias, rehabilitación del penado, tutelado, liberado y sus

familiares.

17. Realizar asesoramiento y asistencia psicológica en el ámbito del

Derecho Privado, adopción, tenencia de hijos, discernimiento de tutelas, guardas,

separación y situaciones derivadas del derecho de familia.

18. Realizar acciones tendientes a promover la vigencia de los derechos

humanos y efectuar estudios, asesorar y operar sobre las repercusiones

psicológicas derivadas de la violación de los mismos.

19. Participar, desde la perspectiva psicológica en la planificación, ejecución

y evaluación de planes y programas de salud y acción social.

20. Asesorar, desde la perspectiva psicológica, en la elaboración de normas

Jurídicas relacionadas con las distintas áreas y campos de la psicología.