FACULTAD DE CIENCIAS HISTORICO SOCIALES Y EDUCACION ...

99
1 UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” FACULTAD DE CIENCIAS HISTORICO SOCIALES Y EDUCACION ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS PARA DESARROLLAR LA INTELIGENCIA LÓGICO MATEMÁTICA EN LOS ESTUDIANTES DEL PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. GUE JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN DE TRUJILLOTESIS Para obtener el Grado Académico de Maestro en Ciencias de la Educación con Mención en Investigación y Docencia AUTOR: ELÍAS INOCENCIO CAPELLÁN VÁSQUEZ LAMBAYEQUE - PERÚ 2016

Transcript of FACULTAD DE CIENCIAS HISTORICO SOCIALES Y EDUCACION ...

1

UNIVERSIDAD NACIONAL

“PEDRO RUIZ GALLO”

FACULTAD DE CIENCIAS HISTORICO SOCIALES Y EDUCACION

ESCUELA DE POSTGRADO

MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

“PROGRAMA DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS PARA

DESARROLLAR LA INTELIGENCIA LÓGICO MATEMÁTICA EN LOS

ESTUDIANTES DEL PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE

LA I.E. GUE JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN DE TRUJILLO”

TESIS

Para obtener el Grado Académico de Maestro en Ciencias de la Educación con Mención en Investigación y Docencia

AUTOR: ELÍAS INOCENCIO CAPELLÁN VÁSQUEZ

LAMBAYEQUE - PERÚ

2016

2

“PROGRAMA DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS PARA

DESARROLLAR LA INTELIGENCIA LÓGICO MATEMÁTICA EN LOS

ESTUDIANTES DEL PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE

LA I.E. GUE JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN DE TRUJILLO”

________________________________ ________________________

Bach. Elías Inocencio Capellán Vásquez Dra. Yvonne Sebastiani Elías

Autor Asesora

APROBADO POR:

_____________________________

Dr. Manuel Oyague Vargas PRESIDENTE

____________________________ Dra. Laura Altamirano Delgado

SECRETARIA

____________________________ Dr. Carlos Reyes Aponte

VOCAL

AGOSTO, 2016

3

AGRADECIMIENTO

A DIOS, nuestro Padre Celestial que me ilumina desde el infinito en cada

momento de mi vida, llenándome de bendiciones y ser motor de todos mis

logros.

A la Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” de Lambayeque, por

brindarnos la oportunidad de iniciar y concluir mis estudios de Maestría en

Ciencias de la Educación con Mención en Docencia y Gestión Universitaria.

ELÍAS INOCENCIO

4

DEDICATORIA

ELÍAS INOCENCIO

A MIS HIJOS ANGEL Y YAELI

POR SER LA RAZÓN DE

MEJORAR CADA DIA

5

INDICE Págs.

DEDICATORIA IV RESUMEN IX ABSTRAC X INTRODUCCIÓN XI CAPITULO I Análisis de la problemática de la inteligencia múltiple lógico matemática en los alumnos del primer grado de educación secundaria de la I.E. GUE “José Faustino Sánchez Carrión” de Trujillo

1.1. Ubicación de la I.E. GUE Gran Unidad Escolar “José Faustino

Sánchez Carrión”– Trujillo…….................................................. 15

1.2. Problemática de la Inteligencia Múltiple Lógico Matemática…… 16

1.3. Problemática de la Lógica Matemática en los alumnos del primer grado de educación secundaria de la I.E. GUE “José Faustino Sánchez Carrión” – Trujillo……………………………

21

1.4. Metodología de la resolución de problemas en la mejora de la Inteligencia Lógica Matemática ……………………….……… 23

CAPITULO II Referencias Teóricas del “Método de Resolución de Problemas” para desarrollar la Inteligencia Múltiple Lógico Matemática en los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la I.E. GUE “José Faustino Sánchez Carrión” de Trujillo 2.1 La resolución de problemas en la actualidad…………..…..…….. 27

2.2 Definición de problema……………………………..……………….. 28

2.3 Características de un problema…………………….………………. 29

2.4 Clases de problemas………………………………..……………….. 30

2.5 Condiciones de una situación problema………………………….. 31

2.6 Selección de problemas………………………………….…………. 31

2.7 Representación del problema……………………………………. 31

2.8 Solución de problemas……………………………………………… 32

2.9. La solución de problemas estudiados desde cuatro puntos de Vista…………………………………………………………..

35

6

2.10. Principios básicos a contemplar en la resolución de problemas matemáticos …………………………………………………….…... 36

2.11. Fases en la resolución de problemas……………………………... 37

2.12. Categorías en la resolución de problemas matemáticos………… 39

2.13. Requisitos esenciales en la resolución de problemas matemáticos

40

2.14. Modelos en la resolución de problemas…………………………. 40

a. Modelo de Polya…………………………………………… 41

b. Modelo de Burton y Stacey………………………………. 44

c. Modelo de Miguel de Guzmán…………………………… 45

2.15. La escuela y la solución de problemas………………………….. 48

CAPÍTULO III

RESULTADOS Y MODELO TEÓRICO

3.1. Análisis y discusión de los resultados………………………………. 50

3.2.

3.3.

Prueba de Hipótesis ………………………………………………….

Modelo teórico de la propuesta………………………………..……

55

57

3.4. Propuesta……………………………………………………………... 58

3.4.1. Denominación………………………………………………….…… 58

3.4.2. Descripción………………………………………………………..… 58

3.4.3. Fundamentación……………………………………………………. 58

3.4.4. Importancia de la propuesta…………………………………….… 59

3.4.5. Objetivos…………………………………………………………..… 60

3.4.6. Contenidos temáticos…………………..…………………………. 60

3.4.7. Metodología……………………….…………………………… 61

7

3.4.8. Sesiones de Aprendizaje……………………………………62

Sesión de Aprendizaje 01:

Números Naturales …………………………………..……..63

Método De Resolución De Problemas …….……………...64 Material Impreso 01: Resolviendo Problemas Con Números Naturales…….....66

Sesión de Aprendizaje 02:

Números Enteros: Adición y Sustracción .………………..67 Material Impreso 02: Números Enteros: Adición y Sustracción .………....……..69

Sesión de Aprendizaje 03:

Números Enteros: Multiplicación y División ..………...…..70

Sesión de Aprendizaje 04:

Divisibilidad ...………………………………………….…….70

Sesión de Aprendizaje 05:

Números Racionales: Conceptos Básicos …………….…72 Material Impreso 05: Números Racionales: Conceptos Básicos ………….……73

Sesión de Aprendizaje 06:

Números Racionales: Adición y Sustracción …………….74 Material Impreso 06: Números Racionales: Adición y Sustracción ………….…75

Sesión de Aprendizaje 07:

Números Racionales: Multiplicación y División ………….76 Material Impreso 07: Números Racionales: Multiplicación y División .…………77

Sesión de Aprendizaje 08:

Números Racionales: Números Decimales .……………..78 Material Impreso 08: Números Racionales: Números Decimales .……………..79

8

Sesión de Aprendizaje 09:

Planteo de Ecuaciones ……………………………………..80 Material Impreso 09: Planteo de Ecuaciones ……………………………………..81

Sesión de Aprendizaje 10:

Proporcionalidad ..…………………………………………..82 Material Impreso 10: Proporcionalidad ..………………….83

Sesión de Aprendizaje 11:

Polígonos: Perímetro y Área……………………………….84 Material Impreso 11:Proporcionalidad…………………….85

3.4.9. Evaluación………………………………………………………...85

3.4.10. Implementación ………………….………………………………85

IV

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1. Conclusiones …………………….…………….………….86 87

4.2. Recomendaciones ………………………………………..87 88

PAGINAS COMPLEMENTARIAS

Referencias bibliográficas ………………………………...88

ANEXOS

Anexos N° 01: Mapa de la Provincia de la región la Libertad y del distrito de Trujillo………..…………….…………...93

Anexos N° 02: Prueba preliminar de desarrollo tomada al grupo de control y al grupo experimental .………………….…..94

Anexo Nº 03: Presentación de Resultados de Prueba Preliminar de desarrollo …………………………………………..96

Anexo Nº 04:PRE TEST - POST TEST: Test Factorial de Inteligencia “CANADA” (escala numérica) …………………..98

9

RESUMEN

El presente Trabajo de Investigación: “Programa de Resolución de Problemas

Matemáticos para desarrollar la Inteligencia Lógico Matemática en los

estudiantes del primer grado de educación secundaria de la I. E. GUE “José

Faustino Sánchez Carrión” de Trujillo , es de carácter aplicativo, surge por el

bajo rendimiento académico obtenido por los estudiantes en las primeras

prueba escritas de matemática del primer bimestre, así mismo en la prueba

preliminar aplicada para comprobar dichas calificaciones, esto motivó la

aplicación de un test para verificar el nivel de inteligencia lógico matemática

de los educandos, y por los bajos resultados obtenidos, se propuso diseñar y

proponer un programa de Resolución de Problemas Matemáticos para

desarrollar la Inteligencia Lógico Matemática en los estudiantes del primer

grado de educación secundaria, dicho programa se basa en la teoría de Polya,

cuyas estrategias dan la oportunidad de trabajar activamente al estudiante,

partiendo desde la comprensión del problema, y cuyo resultado ha sido

verificado a través de la contrastación de la hipótesis planteada.

La propuesta de mejoramiento de la inteligencia lógico matemática considera

el diseño y aplicación de sesiones de clase, las cuales consideran los

momentos de inicio, proceso y salida, y la temática considerada en las

programaciones anual y de unidad.

El estudio concluye que el “Programa de Resolución de Problemas

Matemáticos” desarrollar la Inteligencia Lógico Matemática en los estudiantes

del primer grado de educación secundaria de la I. E. GUE “José Faustino

Sánchez Carrión” de Trujillo.

10

ABSTRACT

The present investigation: "Program Mathematical Problem Solving for

developing the Logical Intelligence Mathematics in the first grade students of

secondary schools in the I.E. GUE “Jose Faustino Sanchez Carrion” Trujillo"

is applicative character, arises from the low academic performance obtained

by students in the first written math test the first two months, also in the

preliminary test applied to check these ratings, this led to the application of a

test to check the level of logical mathematical intelligence of students, and the

poor results, it was proposed to design and propose a program of

Mathematical Problem Solving to develop Intelligence Mathematical Logic in

the first grade students of secondary education, the program is based on the

theory of Polya, whose strategies given the opportunity to work active student,

starting from understanding the problem, and the result has been verified

through testing of the hypothesis.

The proposed improvement of mathematical logical intelligence considers the

design and implementation of classroom sessions, which consider the start

time, process and output, and the topic being considered in the annual

programming and unity.

The study concludes that the Programme of Mathematical Problem Solving

helps to develop intelligence Mathematical Logic in the first grade students of

secondary education.

11

INTRODUCCIÓN

Cuando se hace referencias hoy en día al término “inteligencia”, ya no está

enfocado netamente al dominio de contenidos matemáticos, pues se reconoce

en el ser humano la presencia otras capacidades de importancia, que lo llevan

a una vida plena, a auto realizarse, razón por la que muchas personas se

dedican a diversas actividades, como a la danza, la música, la pintura, la

ingeniería, al cuidado del medio ambiente, a trabajar con grupos humanos,

etc.

Si indagamos el nivel de matemática que se brinda en las instituciones

educativas, o que tanto deben conocer los estudiantes, la respuesta se

encuentra en el Diseño Curricular Nacional, el cual contempla solo los

contenidos y las capacidades básicas que debe desarrollar el educando. Pero

aún así, los el rendimiento académico en el área de matemática sigue siendo

bajo.

Si bien podemos decir que el rendimiento académico en general, es producto

del esfuerzo, perseverancia y trabajo del estudiante, también existen otros

factores como el entorno relacional, como la familia, compañeros y amigos.

Pero aun más, existe otro factor importante, el “método”.

Es lógico pensar que si un estudiante tiene bajo rendimiento en matemática,

entonces tiene un bajo nivel de inteligencia múltiple lógico – matemática, y

viceversa; prueba de ello están los resultados del examen (preliminar) de

matemática, que consiste en la evaluación de temática tratada y desarrollada

según la programación anual y de unidad del área de matemática de dicha

institución educativa, y de los resultados del test de inteligencia lógico

matemático, aplicados a los educandos. Siendo un convencido que la

inteligencia se desarrolla, este trabajo de investigación propone el “Programa

de Resolución de Problemas Matemáticos para desarrollar la Inteligencia

12

Lógico Matemática en los estudiantes del primer grado de educación

secundaria de la I.E. GUE José Faustino Sánchez Carrión de Trujillo”.

El problema detectado respecto al bajo nivel de Inteligencia Múltiple Lógico

Matemática en los Estudiantes del primer grado de la mencionada institución,

se ha convertido en un creciente interés por parte del investigador, para el

cual se ha diseñado una serie de sesiones de aprendizaje basadas en el

método de resolución de problemas de George Pólya, que permitirá de alguna

manera revertir dicha problemática.

El objeto de estudio del presente Trabajo de Investigación es el proceso de

Enseñanza Aprendizaje de la Matemática en el primer grado de educación

secundaria y el objetivo se orienta a elaborar y proponer un programa de

resolución de problemas matemáticos para desarrollar la Inteligencia lógico

matemática en los estudiantes del primer grado de educación secundaria de

la I.E. GUE José Faustino Sánchez Carrión de Trujillo.

Para lograr dicho objetivo se tuvo que desarrollar una serie de acciones

programadas como: la aplicación de una prueba escrita de matemática

(prueba preliminar: Anexo 02) que nos permitió constatar el bajo rendimiento

académico en el área de matemática y con ello la aplicación de un test de

inteligencia lógica matemática (Anexo 07) y el diseño del programa de

resolución de problemas matemáticos para desarrollar la Inteligencia lógico

matemática; finalmente para concluir en la propuesta del mismo como una

alternativa a la solución del problema.

El Campo de Acción es el programa de resolución de problemas matemáticos

para desarrollar la Inteligencia lógico matemática en los estudiantes del primer

grado de educación secundaria.

La Hipótesis planteada fue: Si se aplica el Programa de Resolución de

Problemas Matemáticos, basado en las teoría del método de resolución de

13

problemas de G. Polya, entonces se desarrolla la Inteligencia Lógico

Matemática en los estudiantes del primer grado de educación secundaria de

la I.E. GUE José Faustino Sánchez Carrión de Trujillo.

La inteligencia lógico matemática y la resolución de problemas son temas de

gran importancia en la actualidad, sobre todo para poder enfrentar

creativamente y de manera constructiva las diversas situaciones que se

presentan en el mundo laboral, financiero, económico, comercial etc.

El presente trabajo de investigación pone de relieve la indudable importancia

que tienen el método en la enseñanza de la matemática, y la resolución de

problemas en el desarrollo de la inteligencia lógico matemática. Del mismo

modo esta investigación sirve de base para proponer un programa de

resolución de problemas matemáticos, basado en la teoría del método de

resolución de problemas de G. Polya.

Los métodos utilizados en la presente investigación fueron: el analítico, que

nos permitió analizar la realidad problemática identificando las causas que lo

propiciaron; el sintético, que nos llevó a comprender la esencia del mismo

problema, conocer sus aspectos y relaciones básicas en una perspectiva de

totalidad, el inductivo – deductivo, que nos ayudó a seguir una secuencia

lógica en el análisis del problema, ya que partimos de hechos observables

para luego arribar a conclusiones.

Los instrumentos utilizados en este estudio fueron: la ficha textual, la ficha de

resumen, el test y post test, prueba preliminar, registro de observación, los

cuales nos brindaron la información necesaria para la realización del presente

trabajo de investigación.

Para facilitar su comprensión se ha estructurado en tres capítulos:

El primer capítulo contiene el análisis de la problemática de la inteligencia

múltiple lógico matemática en los alumnos del primer grado de educación

14

secundaria de la I. E. GUE José Faustino Sánchez Carrión; considerando la

contextualización, el origen, la evolución histórica del, las características y

manifestaciones de dicha problemática, así mismo la descripción de la

metodología aplicada en la investigación.

El segundo capítulo presenta los enfoques y referencias teóricas

conceptuales respecto al “método de resolución de problemas” para

desarrollar la inteligencia múltiple lógico matemática en los estudiantes del

primer grado de educación secundaria de la I.E. GUE “José Faustino Sánchez

Carrión”, el mismo que considera: la resolución de problemas en la actualidad,

definición de problema, características de un problema, clases de problemas,

condiciones de una situación problema, representación del problema, solución

de problemas, la solución de problemas estudiados desde cuatro puntos de

vista, principios básicos a contemplar en la resolución de problemas

matemáticos, fases en la resolución de problemas, modelos en la resolución

de problemas.

El tercer capítulo está referido a los resultados de la investigación, contiene

a la vez el análisis e interpretación de los resultados, el modelo teórico de la

propuesta y la propuesta: Diseño del programa de resolución de problemas

matemáticos para desarrollar la Inteligencia lógico matemática en los

estudiantes del primer grado de educación secundaria de la I. E. GUE “José

Faustino Sánchez Carrión”, que hace para contribuir a la solución del

problema.

El presente trabajo culmina, con las conclusiones, en las que se presentan los

hallazgos significativos del estudio; las recomendaciones; las referencias

bibliográficas y los anexos.

15

CAPÍTULO I

ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA INTELIGENCIA MÚLTIPLE

LÓGICO MATEMÁTICA EN LOS ALUMNOS DEL PRIMER GRADO DE

EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. GUE “JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ

CARRIÓN” DE TRUJILLO

1.1. UBICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA GRAN UNIDAD

ESCOLAR “JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN”– TRUJILLO

La Institución Educativa GUE “José Faustino Sánchez Carrión” se

encuentra ubicada la Av. Moche 1060, esquina Av. América y Av. Moche,

perteneciendo al distrito de Trujillo, provincia de Trujillo, departamento

La Libertad.

La Región la Libertad está ubicada en la parte noroeste del país,

limitando por el oeste con el océano Pacífico, por el norte con

Lambayeque, Cajamarca y Amazonas, por el este con San Martín y por

el sur con Ancash y Huánuco. Con superficie de 25’495,42 km2, cuenta

con 3 regiones naturales, 6 pisos ecológicos, 12 provincias y tiene

1’617’050 habitantes. (Ver Anexo 01)

La provincia de Trujillo se encuentra ubicada en la franja costera sur –

occidental de la Región de la Libertad, con una altitud de 34 metros sobre

el nivel del mar y una superficie de 768,65 kilómetros cuadrados, y once

distritos, cuenta con una población de 811979 habitantes,

constituyéndose en la cuarta provincia más poblada del Perú, albergado

el 50,21% de la población de la Libertad. La ciudad y el área

metropolitana cuenta con sitios arqueológicos importantes que son parte

del legado cultural de la cultura Mochica y Chimú. Así mismo tiene tres

festividades importantes, en enero el “Festival de la Marinera”, en

septiembre “Festival de la Primavera” y octubre el “Señor de los

Milagros”. (Ver Anexo 01)

16

La I. E. Gran Unidad Escolar “José Faustino Sánchez Carrión”, abrió sus

puertas a los jóvenes trujillanos el año 1952, llamándose en ese primer

momento Gran Unidad Escolar "Manuel Isidoro Suárez", en homenaje al

Coronel argentino que perteneció al Ejercito Libertador de la Corriente

Libertadora al mando de José de San Martín y Comandante Jefe de la

caballería "Húsares de Junín" que triunfó en la Batalla de Junín el 06 de

agosto de 1824, pero esa denominación fue siendo observado por la

comunidad trujillana por su nacionalidad Argentina, dando origen a que

se pusiera el nombre de Gran Unidad Escolar "San Juan" en homenaje

al primer centenario que celebraba dicho Colegio en 1954, y que a su

vez formaba parte de la Gran Unidad Escolar. Posteriormente en 1959

el Colegio Nacional "San Juan" retorna a su antiguo local de la calle

Independencia, y la Asociación de Profesores del Plantel, gestionó ante

las autoridades educativas el nombre de tan ilustre personaje

huamachuquino "José Faustino Sánchez Carrión".

En la actualidad I.E. Gran Unidad Escolar “José Faustino Sánchez

Carrión” cuenta en total con una población de más de 1500 estudiantes,

los cuales residen en los diversos distritos de la provincia de Trujillo. (Ver

Anexo 01)

1.2. PROBLEMÁTICA DE LA INTELIGENCIA MÚLTIPLE LÓGICO

MATEMÁTICA

Para comprender la existencia de la problemática en el desarrollo de la

inteligencia lógica matemática, primero debemos entender a que

significa dicho término

Gardner (1994), señala que en el siglo pasado, hasta la primera mitad

de la década de los 90 la mayoría de las personas mantenían suposición

que la inteligencia se trataba de una capacidad general, única, que todo

ser humano posee en mayor o menor medida; y que, sin importar cómo

se defina, puede medirse mediante instrumentos estándar, tales como

las pruebas escritas, y discrepando con esta perspectiva de carácter

17

reduccionista, Gardner (1994) propone el enfoque de inteligencias

múltiples, ampliando el dominio de la inteligencia más allá del plano

exclusivamente cognoscitivo. Reconociendo la existencia de ocho los

tipos de inteligencias diferentes e independientes, que pueden

interactuar y potenciarse recíprocamente, precisando que la existencia

de una de ellas no entraña la existencia de las otras.

Que las inteligencias se desarrollen o no, depende según Gardner (1995)

de tres factores principales, como: la dotación biológica, incluyendo los

daños que el cerebro haya podido recibir antes, durante o después del

nacimiento; también, se encuentra la historia persona en la cual se

considera las experiencias con los padres, docentes, pares, amigos y

otras personas; y los antecedentes culturales e históricos, entre los

cuales se consideran la época, el lugar de nacimiento, la crianza, y los

factores culturales que rodean este proceso.

Entre los ocho tipos de inteligencia que presenta Gardner (1994) se

encuentra la inteligencia lógica matemática. Definiéndola como la

“capacidad para resolver problemas de lógica, solución de problemas,

capacidad de comprender conceptos abstractos, razonamiento y

comprensión de relaciones”.

Gardner (1995) considera que Piaget es quien mejor ha permitido

comprender el desarrollo cognoscitivo; especialmente el que

corresponde al desarrollo de la inteligencia Lógico-matemática. Sin

embargo, afirma que conocer el tamaño y la medida de las cosas, el

descubrim0iento de la cantidad, el paso de los conceptos concretos a los

abstractos y finalmente la elaboración de hipótesis. No son

necesariamente aplicables al desarrollo de otras inteligencias que,

además, siguen algunos procesos particulares.

Aunque la inteligencia lógica matemática abarca conocimientos muy

importantes para el avance de la tecnología y de algunas ciencias,

Gardner (1995) considera que no es superior a otros tipos de

inteligencia, porque frente a los problemas de la vida las otras

18

inteligencias poseen sus propios mecanismos de ordenar información y

de manejar recursos para resolverlos, y no necesariamente se

solucionan a través el cálculo. Además se debe recordar que la

inteligencia lógica matemática, abarca varias clases de pensamiento, en

tres campos aunque interrelacionados, como son: la matemática, la

ciencia y la lógica.

Según Gardner (2001), algunos aspectos que presenta una persona con

este tipo de inteligencia más desarrollada, son la capacidad de percibir

los objetos y su funcionamiento en el entorno; el dominio de conceptos

de cantidad, tiempo y causa – efecto; el uso de símbolos abstractos para

representar objetos y conceptos concretos; la demostración de

habilidades para encontrar soluciones lógicas a los problemas; la

posibilidad de percibir relaciones, plantea y prueba hipótesis; el empleo

de diversas habilidades matemáticas, como estimación, cálculo,

interpretación de estadísticas y la presentación de información en forma

de gráficas, la posibilidad de entusiasmarse ante la realización de

operaciones complejas, como ecuaciones, fórmulas físicas, programas

de computación o métodos de investigación; el pensamiento matemático

mediante la recopilación de pruebas, la enunciación de hipótesis, la

formulación de modelos, el desarrollo de contra-ejemplos y la

construcción de argumentos sólidos, y el uso de la tecnología para

resolver problemas matemáticos, aunque sigue siendo la capacidad de

abstracción y razonamiento la base para solucionarlos; la demostración

de interés por carreras como ciencias económicas, tecnología

informática, ingeniería, química, etc. y el disfrute durante la resolución

de problemas de lógica y cálculo. Contribuyendo con el estudio del

desarrollo de la inteligencia matemática, Campbell (2002) afirma que la

inteligencia lógico-matemática “permite calcular, medir, evaluar

proposiciones e hipótesis y efectuar operaciones mentales complejas”,

esto es posible gracias a la capacidad para trabajar, de manera

adecuada, con los números, establecer relaciones entre ellos, utilizar la

lógica y el raciocinio. También, Armstrong (2001) argumenta al respecto

19

que, en los niños que predomina este tipo de inteligencia, piensan de

forma numérica o en términos de patrones y secuencias lógicas, y

utilizan otras formas de razonamiento lógico, permitiéndoles resolver

situaciones de diferentes maneras. Así mismo, Walkman citada por

Gatgens, 2003, señala que este tipo de inteligencia abarca tres campos

amplios e interrelacionados: la matemática, las ciencias y la lógica; y

Estos aspectos se desarrollan cuando el niño y la niña se confrontan, se

relacionan con objetos físicos, concretos, llegando luego al

entendimiento de las ideas abstractas. En el transcurso de este proceso,

la persona desarrolla una capacidad de discernir patrones lógicos o

numéricos y de trabajar largas cadenas de razonamiento. En ese

sentido, Campbell et al. (2000) consideran que la inteligencia lógico

matemática incluye varios componentes como: cálculos matemáticos,

pensamiento lógico, solución de problemas, razonamiento deductivo e

inductivo, discernimiento de modelos y relaciones.

Es necesario destacar que estos planteamientos reemplazan la

concepción de la Matemática, que anteriormente se centraba en el

desarrollo del cálculo, el álgebra, la aritmética, geometría etc. y ahora se

considera la solución de problemas, el razonamiento, la elaboración de

conexiones y comprobación de hipótesis, que resultan siendo

habilidades más útiles que sumar o restar, ya que son aplicables a todos

los campos de estudio; por eso la utilización del pensamiento abstracto

es indispensable en esta inteligencia.

Armstrong (2001) considera que los individuos con la inteligencia lógica

matemática más desarrollada, presentan algunas de las siguientes

características: les gusta experimentar, trabajar con números, hacer

preguntas y explorar patrones y relaciones; son buenos para la

matemática, razonamiento, para la lógica y la resolución de problemas;

aprenden mejor categorizando, clasificando, estableciendo patrones y

relaciones, así como realizando trabajos abstractos; poseen la

sensibilidad y capacidad para discernir, razonar o relacionar números, y

20

habilidad para sostener largas cadenas de razonamiento y establecer

relaciones de causa-efecto.

El pensamiento lógico matemático estuvo junto al hombre, desde

tiempos inmemoriales, Pozo et al. (2000) nos hace un recuento a través

de la historia, por ejemplo, en la antigüedad tenemos a la lógica

aristotélica, a los pitagóricos, y otros filósofos que usaban este

pensamiento en su afán de entender el mundo; en la edad media,

tenemos el quadrivium que era la parte científica del conocimiento de

esa época y consideraba cuatro disciplinas científicas relacionadas con

la matemática según la división pitagórica, y como son: la aritmética, que

era la ciencia que enseña a hacer números; la geometría, que fue la

ciencia para calcular en los espacios; la astronomía, como la ciencia que

enseñaba a cultivar el estudio de los astros y el movimiento; y la música,

que era la ciencia que enseña a producir en base al tiempo. La ciencia

psicológica en sus inicios, consideraba el razonamiento lógico y el

razonamiento verbal para medir el coeficiente intelectual de las

personas; luego la psicología educativa contemporánea, nos presenta la

teoría piagetiana del desarrollo del pensamiento lógico matemático.

Finalmente en el presente siglo, la filosofía educativa y psicología

educativa contemporánea, distingue a la inteligencia lógica matemática

como una de las inteligencias o tipos de pensamiento necesarios para el

ser humano en la actualidad, orientándose el desarrollo de la inteligencia

lógica matemática para resolver problemas del ser humano.

Gardner, H, (1994), respecto a la inteligencia lógico matemática, afirma

que existe una tendencia e impulso constantes hacia la simplicidad. En

forma acorde, se revisarán la propia lógica y matemáticas siempre que

parezca que se logrará una simplificación esencial de toda la empresa

de la ciencia. En las recientes décadas ha habido tanta ciencia como en

toda la historia humana anterior. Más aún, la proliferación de nuevos

campos y de campos híbridos, así como la explosión de nueva

tecnología, la computadora por demás prominente, dificultan incluso

21

imaginar la esfera de acción de la científica en el futuro o las cuestiones

a las que se puede aplicar el talento lógico y matemático. En efecto, los

científicos emplearán más que nunca las más recientes innovaciones

tecnológicas, y en verdad sería imprudente la persona que dudara que,

antes de que pase mucho tiempo, las propias computadoras estarán

contribuyendo al proceso, no sólo resolviendo problemas cuya solución

"a mano" estaría más allá de la posibilidad de las energías humanas,

sino también ayudado a definir qué serán los nuevos problemas y cómo

se debiera enfocarlos. Además las formas de vida creadas mediante la

ingeniería genética y los nuevos robots con cualidades de persona

pueden complicar todavía más el cuadro. Y quizá más todavía que en el

pasado, los individuos que ignoren estos avances y sus implicaciones

estarán en una situación desfavorable para participar productivamente

en la sociedad.

1.3. PROBLEMÁTICA DE LA LÓGICA MATEMÁTICA EN LOS ALUMNOS

DEL PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. GUE

“JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN” DE TRUJILLO

Como he referido anteriormente, la I.E. GUE “José Faustino Sánchez

Carrión” se encuentra localizada en el distrito de Trujillo, provincia de

Trujillo, departamento de la Libertad.

El primer grado de educación secundaria cuenta con una población de

308 alumnos varones, distribuidos en 14 aulas, teniendo a mi cargo cuatro

secciones (J, K, L y M) con 81 estudiantes en total. Según los resultados

de sus primeras evaluaciones, se observa que la mayoría de ellos tienen

bajas calificaciones en el área de matemática, es decir calificativos

menores o iguales a diez puntos, en la escala vigesimal.

Ampliando la situación presentada, los estudiantes participaron de

evaluaciones escritas, y planificadas en la programación de unidad, las

cuales consideran los tres criterios de evaluación indicados por el

22

Ministerio de Educación (razonamiento y demostración, comunicación

matemática y resolución de problemas) y en los cuales alrededor del 75%

de los escolares en mención han desaprobado. Las sesiones de

aprendizaje se han desarrollado como lo planificado, que incluye: Inicio

(Motivación, recuperación de saberes previos y conflicto cognitivo),

Proceso (Procesamiento de información y aplicación de lo aprendido) y

Salida (Reflexión de lo aprendido, Evaluación y Transferencia), y el

desarrollo de las sesiones de clase se da como lo planificado. Se les toma

una prueba preliminar escrita (Anexo 02) obteniéndose resultados

similares, la gran mayoría de estudiantes obtienen notas desaprobatorias.

(Anexo 03)

De los resultados de las pruebas escritas aplicadas y por observación

directa, se deduce que la mayoría de los alumnos tienen características

comunes como:

Dificultad para percibir objetos y su funcionamiento en el entorno.

Escases de dominio de los conceptos de cantidad, tiempo y causa-

efecto.

La no utilización de símbolos abstractos para representar objetos y

conceptos concretos.

La escasa habilidad para encontrar soluciones lógicas a los problemas.

La no percepción de relaciones, ni plantea, ni prueba hipótesis.

En otras palabras, los estudiantes del primer grado de educación

secundaria tienen bajo nivel de la inteligencia lógica matemática. Ante

esta situación propongo una alternativa para la metodología del proceso

de enseñanza – aprendizaje, como es el método de resolución de

problemas, el cual contribuirá en el desarrollo de la inteligencia lógica

matemática de los estudiantes de primer grado de educación secundaria

de la I. E. GUE “José Faustino Sánchez Carrión”

23

1.4. METODOLOGÍA DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN LA MEJORA

DE LA INTELIGENCIA LÓGICA MATEMÁTICA

El presente trabajo de investigación es de tipo aplicativo, y la muestra

estuvo conformada por los 81 estudiantes del primer grado de educación

secundaria de las secciones J, K, L y M con los cuales se formaron dos

grupos, el de control y el experimental.

El método “Resolución de Problemas” aplicado en la presente investigación

está basado en la teoría de George Pólya, el cual se enfoca en la solución

de problemas matemáticos.

Para realizar el presente trabajo se tuvo las siguientes consideraciones:

a. El aplicar el “método de resolución de problemas” no afectó el avance

curricular del desarrollo del área de matemática, pues las sesiones de

clase donde se aplicó el método en mención corresponden a las

programadas en las respectivas unidades de aprendizaje, por consiguiente

las sesiones de clase tuvieron todos sus momentos: Inicio (Motivación,

recuperación de saberes previos y conflicto cognitivo), Proceso

(Procesamiento de información y aplicación de lo aprendido) y Salida

(Reflexión de lo aprendido, Evaluación y Transferencia).

b. Los estudiantes contaron con el libro matemática 1 de la editorial Bruño que

recibieron del Ministerio de Educación, y el material impreso elaborado por

el profesor para cada sesión de aprendizaje

c. El “método de resolución de problemas” se aplicó en el momento del

“proceso” de la sesión de clase, específicamente en la “aplicación de lo

aprendido”, al resolver las situaciones problemáticas propuestas en el

material impreso

d. El método de resolución de problemas aplicado tiene cuatro pasos, y para

que sean conocidos y aplicados por los estudiantes, recibieron una hoja

impresa, donde se especifica estos pasos y las preguntas que deben

formularse y responder para resolver un problema, las cuales son:

24

Paso 01: Comprender el problema

Para resolver un problema primero hay que comprenderlo. Se debe leer

con cuidado y explorar hasta entender las relaciones dadas en la

información proporcionada. Para eso, se puede responder a preguntas

como:

¿Qué dice el problema?, ¿Qué pide? o ¿cuál es la incógnita?

¿Cuáles son los datos y las condiciones del problema?

¿Es posible hacer una figura, un esquema o un diagrama?

¿Es posible estimar la respuesta?

Paso 02: Concebir un plan

En este paso se busca encontrar conexiones entre los datos y la incógnita

o lo desconocido, relacionando los datos del problema. Se debe elaborar

un plan o estrategia para resolver el problema. Una estrategia se define

como un artificio ingenioso que conduce a un final. Hay que elegir las

operaciones e indicar la secuencia en que se debe realizarlas. Estimar la

respuesta. Algunas preguntas nos pueden ayudar en este paso:

¿Recuerda algún problema parecido a este que pueda ayudarle a

resolverlo?

¿Puede enunciar el problema de otro modo? Escoger un lenguaje

adecuado, una notación apropiada.

¿Usó todos los datos?, ¿usó todas las condiciones?, ¿ha tomado en

cuenta todos los conceptos esenciales incluidos en el problema?

¿Se puede resolver este problema por partes?

Intente organizar los datos en tablas o gráficos.

¿Hay diferentes caminos para resolver este problema?

¿Cuál es su plan para resolver el problema?

Paso 3: Ejecutar el Plan

En esta parte, se ejecuta el plan elaborado resolviendo las operaciones en

el orden establecido, comprobando paso a paso si los resultados son

25

correctos. Se aplican todas las estrategias pensadas, completando si son

necesarios los diagramas, tablas o gráficos, pudiendo obtenerse varias

formas de resolver el problema. Si no se tiene éxito se vuelve a empezar.

Paso 4: Visión retrospectiva

En el paso de revisión o verificación se hace el análisis de la solución

obtenida, no sólo en cuanto a la corrección del resultado sino también con

relación a la posibilidad de usar otras estrategias diferentes de la usada,

para llegar a la solución. Se verifica la respuesta en el contexto del

problema original.

En esta fase también se puede hacer la generalización del problema o la

formulación de otros nuevos a partir de él. Algunas preguntas que se

pueden responder en este paso son:

¿Su respuesta tiene sentido?

¿Puedes usted verificar el resultado?

¿Está de acuerdo con la información del problema?

¿Hay otro modo de resolver el problema?

¿Se puede utilizar el resultado o el procedimiento que ha empleado para

resolver problemas semejantes?

¿Se puede generalizar?

e. Tienen un tiempo predeterminado para resolver un conjunto de situaciones

problemáticas, en el transcurso los estudiantes consultas sus dudas con

sus pares o con el docente. Terminado el tiempo, el docente permite la

participación voluntaria para resolver las situaciones problemáticas en la

pizarra, donde explicará los procesos usados para llegar a la solución. De

la misma forma el docente seleccionará otros estudiantes. En las

exposiciones o explicaciones, se resaltará los cuatro pasos del método,

para resolver el problema. El docente refuerza y/o retroalimenta en caso

sea necesario cada exposición que realizan los estudiantes.

f. El docente se desplazara por el aula verificando que los estudiantes

empleen el método.

26

g. Luego de terminada la sesión de aprendizaje N°11, los estudiantes

participarán serán evaluados mediante una prueba escrita de desarrollo

(Post Test), esta prueba constituye es el instrumento de recolección de

datos. Los resultados obtenidos servirán para compararlos con los del

grupo de control, y nos indicarán si los estudiantes han logrado mejorar sus

habilidades lógico matemáticas. (Anexo 04)

h. La o las prueba preliminar de desarrollo, está compuestas de doce

situaciones problemáticas, cuatro para cada criterio de evaluación

(razonamiento y demostración, Comunicación matemática y resolución de

problemas). (Anexo 02).

i. Cabe manifestar que el aprendizaje del método no es inmediato, se

recomienda comparar ambos grupos (control y experimental) cuando ya el

grupo experimental sepa usar el “método de resolución de problemas”

27

CAPITULO II

REFERENCIAS TEÓRICAS DEL MÉTODO DE RESOLUCIÓN DE

PROBLEMAS PARA DESARROLLAR LA INTELIGENCIA MÚLTIPLE

LÓGICO MATEMÁTICA EN LOS ESTUDIANTES DEL PRIMER GRADO DE

EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. GUE “JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ

CARRIÓN DE TRUJILLO

2.1. LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN LA ACTUALIDAD

Según Mesías (2007) durante mucho tiempo se ha pensado que la

educación se caracterizaba por la transmisión del conocimiento

preexistente y la certificación de lo que se adquiría. Sin embargo, esta

concepción ha ido cambiando en la medida en que se ha ido tomado

conciencia de que la naturaleza del conocimiento en sí, no es un cuerpo

inmutable e impositivo de datos y hechos. Es decir, que tradicionalmente

se exponía la información y posteriormente se buscaba su aplicación en la

solución de un problema, en el nuevo paradigma se presenta el problema,

se identifican las necesidades de aprendizaje, se busca la información

necesaria y finalmente se regresa al problema, es decir, se hace uso de

estrategias cognitivas para mejorar los procesos, modos y formas de actuar

inteligentemente frente a la realidad.

Hoy los estudiantes participan activamente desde el planteamiento del

problema hasta su solución; en esta experiencia de aprendizaje, aportan,

comparten experiencias y desarrollan capacidades específicas como la

observación, la discriminación, y la reflexión sobre conocimientos,

procesos, actitudes y valores.

El docente es un mediador, que selecciona, organiza, crea y presenta las

situaciones que provocan la mejora de los procesos cognitivos y más que

enseñar técnicas, el docente crea situaciones de aprendizaje al estudiante

para que descubra estos procesos, los asimile y pueda transferirlos a

28

cualquier otra situación de aprendizaje en el área curricular

correspondiente, superando limitaciones socio ambientales o de otra índole

y estimulando las actitudes que favorezcan ese proceso.

2.2. DEFINICIÓN DE PROBLEMA

Según Nieto (2005) un problema es un obstáculo arrojado ante nosotros

para ser superado, es una dificultad que exige ser resuelta, una cuestión

que reclama ser aclarada. De la misma manera, García (2007) señala que

existe un problema siempre que queremos conseguir algo y no sabemos

cómo hacerlo, es decir, los métodos que tenemos a nuestro alcance no nos

sirven, cuando tenemos una meta más o menos clara y no existe un camino

inmediato y directo para alcanzarla.

Según Carrillo (1998) el concepto de problema debe asociarse a la

aplicación significativa (no mecánica) del conocimiento matemático a

situaciones no familiares.

Rugarcia (2004), indican que un problema se puede definir como una

situación de estímulo para la cual un organismo no tiene respuesta, como

una situación específica o un conjunto de situaciones relacionadas a las

cuales una persona debe responder para funcionar efectivamente en su

medio. Dicho de otro modo Azinian (2009) señala que un problema es una

situación en la cual el sujeto pone en juego los conocimientos que posee,

los cuestiona y modifica generando nuevos conocimientos, por lo que

podemos decir que; que un problema es un desafío intelectual.

Según Simón, 1978; citado por Tapia (1987), se suele entender en

psicología por problema el hecho de no saber de antemano cómo realizar

una tarea aceptada; Rugarcia (2004), nos dice, que el problema surge

cuando el individuo no puede responder inmediata y efectivamente a la

situación; en este sentido Azinian (2009) afirma que, el problema implica

una situación inicial de perplejidad, malestar o confusión y una situación

final de clarificación: dada una situación se desea llegar a otra y no se

conoce el camino. De este modo Woolfolk (2006) nos dice que un problema

incluye un estado inicial, (la situación actual) una meta (el resultado) y una

29

ruta para alcanzar la meta incluyendo operaciones o actividades que lo

dirigen hacia la meta.

Según Carretero, 1983, citado por Tapia (1987), un problema es un

obstáculo que se encuentra entre la situación dada que obliga al sujeto a

considerar los posibles caminos hacia la solución. De la misma manera

Ruiz Jiménez et. al. (2008), define un problema matemático es una

situación que plantea una meta al conseguir y para llegar a esta hay que

superar numerosos obstáculos.

Según S. Mullins et. al. (2002), los problemas se pueden plantear en

situaciones de la vida real o pueden tener que ver con preguntas puramente

matemáticas en las que hay matemáticas y por tanto esto y las destrezas

de apoyo tienen un papel destacado en el dominio de resolución de

problemas habituales.

Según Puente (2005) la solución satisfactoria y eficaz de problemas, desde

el más elemental al más complejo e independiente de la naturaleza,

requieren esencialmente el uso de las mismas destrezas de procesamiento

de información. Puente (2005) nos dice que, cada una de estas actividades

requiere de interacción entre la base de conocimiento, la organización de

información de entrada, el uso de estrategias de procesamiento y la

realización actividades al logro de una meta.

2.3. CARACTERÍSTICAS DE UN PROBLEMA

Según Vega (1984) citado por Tapia (1987) las características de los

problemas son:

a. Pensamiento directo: La actividad mental del solucionador se dirige a un

estado de incertidumbre hacia una meta, o a un estado final de solución.

b. Limitaciones estructurales y operacionales:

Los recursos limitados de la atención que mediatizan la recogida de

información de igual manera que la relevancia que tengan los datos

para el sujeto.

Los límites de la memoria operativa.

30

La complejidad de los procesos de recuperación de la memoria a largo

plazo.

c. Operación serial: Desde el estado inicial hasta alcanzar las metas, el

sistema cognitivo del solucionador atraviesa una serie de estados

intermedios que se suceden en el tiempo.

d. Representaciones incompletas: Para que haya un problema,

lógicamente es necesario que existan lagunas, que haya estados

intermedios inciertos.

Según González (2008), las principales características que deben reunir un

problema son:

Suponer un relato adecuado a las capacidades de quien intenta

resolverlo.

Atraer por sí mismo, aunque no tenga utilidad.

No ha de plantear un bloque inicial a la persona que lo intenta resolver.

Proporcionar satisfacción, al intentar resolverlo.

Hacer nacer el deseo, en quien intenta resolverlo.

2.4. CLASES DE PROBLEMAS

Para Puente (2005), los problemas no son todos iguales, algunos son bien

definidos, pues existen para resolverlos un procedimiento establecido y un

criterio claro para determinar si la solución es correcta; otros son mal

definidos, cuando no existe un procedimiento universalmente aceptado, ni

un criterio firme para saber si la solución es correcta.

Según Greeno (1982) y Riley (1982) citados por Mayer (2002), existen tres

tipos de problemas:

Problemas de cambio: Por ejemplo: “Kathya tiene dos patitos,

Azucena le da cuatro patitos”. ¿Cuántas patitos tiene Kathya?

Problemas de combinación: Por ejemplo: “Kathya tiene dos patitos.

Azucena tiene cuatro patitos”, ¿Cuántos patitos tienen las dos juntas?

Problemas de comparación: Por ejemplo: “Kathya tiene dos patitos.

Azucena tiene cuatro patitos más que Kathya. ¿Cuántos patitos tiene

31

Azucena?”

2.5. CONDICIONES DE UNA SITUACIÓN PROBLEMA

Según Azinian (2009) las condiciones de una situación problemática son:

Debe ser comprendida. (los alumnos deben poder prever lo que

pueda ser una respuesta)

Debe permitir utilizar conocimientos anteriores.

Debe ofrecer una resistencia suficiente. (para que el alumno cuestione

los conocimientos anteriores y elabore nuevos)

Debe hacer evidente la validación.

2.6. SELECCIÓN DE PROBLEMAS

Según Cofré y Tapia (2003); la selección de problemas que pretenda

desarrollar habilidades matemáticas debe caracterizarse por:

Incluir un amplio rango de estrategias de resolución y formas de

representación de los problemas.

Fomentar variadas formas de comunicación tanto del proceso de

resolución como del resultado obtenido.

Propiciar la investigación de estrategias aplicables a problemas que

tengan la misma estructura.

Incentivar la extensión del problema al estudio de temas que estén

relacionados con él.

Sugerir el uso de variadas formas de trabajo y de estrategias en la

resolución de un mismo problema.

Fomentar la creatividad y permitir pensar en forma independiente.

2.7. REPRESENTACIÓN DEL PROBLEMA

Según Puente (2005), una vez que un problema ha sido identificado, es

importante definirlo cuidadosamente y tratar de representarlo en sus

aspectos esenciales. Un problema puede ser definido de diferentes

maneras y cada uno conlleva modos diferentes de resolverlos.

Según Cofré y Tapia (2003); un aspecto fundamental en la resolución de

32

problemas es la forma de presentación de los problemas, ya que una

adecuada presentación permitirá al estudiante:

Sentir una motivación para resolver problemas.

Comprender y retener el concepto relacionado con el problema por

resolver.

Aprender cada vez algo más acerca de cómo resolver problemas.

2.8. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Según Charnay (1994) citado por Quaranta (s.a), afirma que la actividad de

solución de problemas ha estado presente en el corazón mismo de la

elaboración de la ciencia. Así mismo, Gagné (1987) señala que, lo que

orienta la solución de un problema es el conocimiento verbal almacenado

de la persona, el cual hace posible la interpretación del problema; de esa

misma forma, Mayer (2002), manifiesta que los que resuelven problemas

sin éxito pueden no saber cómo comprender los planteamientos. Para

Calero (s.a), solucionar problemas requiere tener la oportunidad de escoger

por sí mismo intentar ejecutar sus propias decisiones, para someterse al

examen final, o la acción; así mismo, Talizina (2001) refiere que la solución

exitosa de los problemas presupone la asimilación de los conceptos

básicos que relacionan con el proceso y de sus relaciones funcionales.

Gagné (1987) manifiesta que la solución de problemas no es simplemente

una cuestión de aplicar reglas previamente aprendidas ya que también es

un proceso que genera nuevo aprendizaje.

Gagné (1987), también señala, que la solución de problemas es una

extensión natural del aprendizaje de reglas y del aprendizaje de esquemas,

para Garnham y Oakhill (1996) algunas personas consideran que la

resolución de problemas es la esencia del aprendizaje de la matemática, y

para S. Mullis et. al (2002) es un resultado deseado de la instrucción

matemática vinculada con muchos temas matemáticos.

Mayer y Willroch citado por Woolfolk (2006), señala que, la solución de

problemas por lo general se define como la formulación de nuevas

33

respuestas que van más allá de la simple aplicación de reglas previamente

aprendidas para lograr una meta, la solución de problemas sucede cuando

ninguna solución es obvia.

Según Tapia (1987) solucionar un problema significa, sencillamente el

buscar un camino adecuado para encontrar la solución. La resolución de

problemas suele implicar tareas que exigen procesos de razonamiento más

o menos complejos, y en donde no basta una mera asociación rutinaria.

Según Requena (2000), la resolución de problemas es un caldo de cultivo

de los diversos procesos que pueden interesar a la investigación cognitiva,

pues lograr un objetivo en una situación en la que inicialmente no se sabe

cómo hacer (que es lo que constituye un problema), exige que quien se

disponga a ello efectúe procesos de diversos niveles de cognición, para

Goñi et al. (2011), la resolución de problemas no suele ser un proceso

lineal, sino que normalmente está cuajada de intuiciones parciales y

conjeturas que unas veces son ciertas y otras erróneas, de pasos en falso,

de momentos en que la mente se queda en blanco o se descubre una idea

que es clave para encontrar la solución, de ensayos infructuosos.

Para Gagné (1987), la frase “solución de problemas” se utiliza para

designar el acto de encontrar soluciones a problemas nuevos e implica la

combinación de reglas previamente aprendidas para obtener una regla de

orden superior, que resuelva el problema en cuestión y es generalizable

hasta abarcar toda una clase de situaciones estímulos en la que se

presenta problemas del mismo tipo, para Goñi (2011) lo que favorece esto

es el uso de modos propios del pensamiento matemático, como representar

la información, organizarla, formular conjeturas y justificar resultados.

Según Díaz y García (2004), la resolución de problemas es un contenido

prioritario, porque es un medio de aprendizaje y refuerzo de contenidos, da

sentido aplicativo al área y permite la interrelación entre los distintos

bloques y áreas restantes.

Para Navarro et al. (2003), la resolución de problemas es un contenido pero

también es un método. Un contenido porque una de las cosas que deben

aprenderse en matemáticas, y es un método por cuanto mediante la

34

resolución de problemas se facilita la adquisición de conceptos,

procedimientos y actitudes.

Abrantes 1996 citado por Cobo (2007), menciona que la resolución de

problemas es un objeto de aprendizaje del alumnado, y no sólo un vehículo

para otros fines, o una aplicación inmediata de introducciones teóricas.

Sternberg 1996 citado por De Abreu (2007), señala que la resolución de

problemas es uno de los tipos fundamentales de pensamiento que implica

la resolución de una dificultad, la superación de obstáculos, el responder a

una pregunta o la consecución de un objetivo, así mismo Gagné (1987),

indica que la solución de problemas es un conjunto de eventos en los que

los seres humanos utilizan reglas para lograr objetivos.

Según Minervino (2005), resolver un problema consiste, en realizar una

búsqueda en un espacio de estados – acciones, es decir el conjunto total

de estados posibles que se siguen de aplicar todas las acciones permitidas

en un problema. Esta búsqueda vendrá determinada por la representación

que se forma la persona del problema que enfrenta, es decir el espacio del

problema.

Para S. Mullis et al (2002), se puede decir que resolver problemas se ha

incluido no sólo en el área de resolución de problemas habituales sino

también en el razonamiento, dependiendo de si a los estudiantes se les

pide que resuelvan problemas usuales o problemas menos habituales en

la práctica didáctica cotidiana. En ese sentido Gagné (1987) señala que

cuando se logra resolver un problema, también se aprende algo, en el

sentido de que la capacidad del individuo ha cambiado más o menos

permanente. Así Chipman, 1985, citado por Tapia (1987) indica que los

procesos que se hace referencia con la expresión “solución de problemas”

tienen que ver con el uso del conocimiento y de las habilidades previamente

adquiridas para enfrentarse con situaciones nuevas; así mismo Gagné

(1987), refiere que después de haber comprendido el problema y de haber

35

logrado el acceso a las habilidades intelectuales necesarias en la memoria

de trabajo, debe tener lugar una selección de las habilidades apropiadas y

su ordenamiento en una secuencia correcta. Tapia (1987), manifiesta que

estudios de solución de problemas ponen de manifiesto la importancia de

conocer “cómo actuar”, “qué procedimiento seguir”, “que acciones y

operaciones realizar para transformar la situación problema y llegar a la

solución”. Así mismo, según Rico (2000), lo que caracteriza la resolución

de problemas en matemática es que la obtención del resultado tiene que

acompañarse de un argumento que justifique que el resultado obtenido

verifica las condiciones del problema, en el mismo sentido Mayer (2002),

señala que los que no son capaces de resolver problemas pueden carecer

de Habilidades de transformación, y Nieto (2005) afirma que, la importancia

de la actividad de resolución de problemas es evidente: en definitiva, todo

el progreso científico y tecnológico, el bienestar y hasta la supervivencia de

la especie humana depende de esta habilidad.

2.9. LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS ESTUDIADOS DESDE CUATRO

PUNTOS DE VISTA

Según Puente (2005) la solución de problemas puede ser estudiada desde

tres puntos de vista:

a. Conductista: tres son los elementos que intervienen en la solución de

problemas según el conductismo: El estímulo, representado por la

situación – problema; la respuesta, representada por el comportamiento

de la persona que resuelve el problema, y las asociaciones medianas

entre el estímulo y la respuesta.

b. Gestal: Dentro de la teoría de la Gestal es necesario destacar los

principios de comprensión estructural y de reorganización. La

comprensión estructural implica la integración de los elementos en

totalidades coherentes orientadas a satisfacer los requerimientos de la

meta, en esta integración interviene los procesos de reconocimiento de

patrones perpetúales. Por su parte los psicólogos de la Gestal pusieron

de manifiesto el carácter creativo y repentino de las soluciones

36

encontradas en sujetos. Para García (2007), estos psicólogos la solución

de un problema se produce mediante una comprensión o INSIGHT, fruto

de una reestructuración perceptiva, de manera diferente de “ver” el

problema.

c. Procesamiento de la información: Para Puente (2005), el enfoque de

procesamiento de la información enfatiza, a diferencia de los enfoques

anteriormente descritos, los procesos de búsqueda que cada sujeto

realiza y la evaluación de la alternativa con respecto a la meta. Presta

especial atención a las diversas estrategias y procesos involucrados en

cada una de ellas. Así mismo Stassen (2007), refiere que los teóricos del

procesamiento de la información consideran que una descripción paso a

paso de los mecanismos del pensamiento humano ayuda a nuestra

comprensión del desarrollo de la cognición a cualquier edad.

d. Asociacionistas: Para García (2007), los psicólogos asociacionistas

pusieron el acento en la experiencia previa de los sujetos, destacando la

influencia de las conexiones estímulo – respuesta, anteriormente

adquiridos para conseguir solución. Mayer (2002), afirma que la técnica

más común usada en los libros de texto de matemáticas para ayudar a

los alumnos a adquirir una colección útil de problemas base es

proporcionar ejemplos ya resueltos.

2.10. PRINCIPIOS BÁSICOS A CONTEMPLAR EN LA RESOLUCIÓN DE

PROBLEMAS MATEMÁTICOS

Según Cofré y Tapia (2003), los principios básicos en la resolución de

problemas son:

Presentar situaciones problemáticas que fomenten el desarrollo de

la imaginación y la creatividad en el niño.

Respetar los modelos de razonar del niño, aceptando su forma de

resolver un problema, como una de las alternativas de solución.

Los contenidos que se consideran en el planteamiento del problema

deben estar de acuerdo a la evolución del pensamiento, ya que el

poder asimilarlos dependerá de ello.

37

La resolución de problemas debe abarcar un amplio campo, desde

pequeños y sencillos planteamientos de problemas hasta la

realización de problemas complejos.

Hacer comprender al niño el valor del raciocinio. El poder explicar un

resultado desarrolla más habilidades de pensamiento que

simplemente obtener la solución.

La frecuencia con que aparecen las dificultades para resolver

problemas tienen relación directa con la iniciación inadecuada de los

alumnos en las actividades de base sensorial y motriz en los

primeros años de escolaridad.

Practicar una variedad de procedimientos, da al estudiante un

conocimiento más profundo acerca de la resolución de problemas.

Contemplar en la selección de problemas por resolver una gran

variedad de formas de presentación.

Incluir en la variedad de problemas una buena cantidad de

problemas sin respuesta preestablecida, es decir situaciones

problemáticas que inviten a una gran cantidad de respuestas o una

manera de pensar divergentemente.

Contemplar en la programación de situaciones a resolver, muchas

oportunidades para que el niño cree problemas en torno a un

conjunto de datos o a un contenido específico.

2.11. FASES EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Dewey citado por Calero (s.a) plantea seis fases en la resolución de

problemas.

1. Ser consciente del problema.

2. Esclarecimiento del problema.

3. Determinación de la hipótesis.

4. Solución de la hipótesis.

5. Selección de las hipótesis más probables.

6. Verificación de la hipótesis.

38

Glass y Holiak (1986), citados por Puente (2005) proponen que la

solución de problemas puede ser solucionada en cuatro etapas que se

superponen parcialmente.

1. Comprensión o representación del problema.

2. Planificación de la solución.

3. Ejecución del plan.

4. Evaluación de los resultados.

Según Azinian (2009), para resolver un se requiere:

1. Formular

2. Probar

3. Recomenzar a partir del error

4. Construir modelos, lenguajes, conceptos

5. Proponer soluciones

6. Confrontar las soluciones, defenderlas, discutirlas

7. Replantear, si fuera necesario

Jhon D. Bransfor y Barry S. Steinc citados por Puente (2005), plantean

cinco etapas en la resolución de problemas son conocidas con el

nombre IDEAL.

I: Identifica que un problema existe y cuál es el problema.

D: Define y representa el problema.

E: Explora las posibles estrategias.

A: Actúa con las posibles estratégias seleccionadas.

L: Luego evalúa los resultados.

Según Manzur (2005) existen tres pasos principales que constituyen la

estructura básica del proceso de resolución de problemas, los cuales

son:

1. Planteamientos y análisis cualitativo.

2. Análisis matemático.

3. Interpretación física de la solución.

39

Según Mayer (2002) hay tres pasos en el proceso de transformación

de resolución de problemas:

1. Reconocimiento: En el cual el alumno identifica un problema

parecido (llamado base) que puede resolver.

2. Abstracción: En el cual el alumno abstrae un método de solución o

principio desde la base.

3. Trazado del plan: En el cual un alumno aplica el método o principio

al objetivo.

Según Navarro et al. (2003) para poder resolver un problema es

necesario entender el texto narrativo que no es otra cosa que un trabajo

previo a la resolución de problemas en donde se analizan cada uno de

los componentes del mismo. Para esto propone:

1. Lectura completa y detenida del texto.

2. Comprensión de la historia que narra el problema.

3. Identificación de los términos desconocidos del problema.

4. Búsqueda personal o colectivamente del significado de los términos

del problema dentro del marco conceptual del mismo.

5. Lectura del problema o interpretación personal.

6. Identificación de datos o incógnitas del problema.

7. Búsqueda de una estrategia para la resolución.

2.12. CATEGORÍAS EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

MATEMÁTICOS

Según Schoenfeld (1985) citado por Carrillo y Cruz (2007) establece

cuatro categorías para caracterizar la actividad matemática en la

resolución de problemas:

1. Recursos: Conocimiento informal e intuitivo acerca del dominio del

problema, hechos, definiciones y procedimientos de rutina.

2. Heurísticos: Técnicas generales que permiten descubrir caminos

40

para proseguir cuando se encuentra una dificultad.

3. Control: Decisiones con vista a la aplicación de recursos y

heurísticos.

4. Creencias y afectos: Que determinan una visión personal de la

matemática y constituyen un conjunto de condicionantes del

comportamiento.

2.13. REQUISITOS ESENCIALES EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

MATEMÁTICOS

Los requisitos esenciales en la resolución de problemas según Gagné

(1987) son:

1. Se necesitan habilidades intelectuales en forma de reglas para

efectuar las operaciones matemáticas.

2. Se necesitan esquemas de los problemas que representan la

comprensión de los problemas. (en el sentido de las

interpretaciones del enunciado de problemas)

3. Se necesitan estrategias de planificación que son un tipo de

estrategias cognitivas para permitir al sujeto seleccionar y ordenar

adecuadamente las habilidades intelectuales que le permitirán

alcanzar el objetivo de enunciar el problema.

4. Validar la respuesta, de una u otra manera, es el tipo de acción que

cierra prácticamente el procedimiento de solución de problemas.

2.14. MODELOS EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Según Navarro et al. (2003), un modelo es una guía que nos facilita el

camino que debemos recorrer a lo largo del proceso de resolución de

un problema, su finalidad es llegar a dotar a los alumnos de una serie

de hábitos mentales que los ayuden en la resolución de un problema.

Entre los modelos más representativos tenemos:

41

MODELO DE POLYA

MODELO DE

BURTON Y

STANCEY

MODELO DE MIGUEL

DE GUZMÁN

Fase 1: Comprender

el problema

Fase 1: Abordaje Fase 1: Familiarizarnos

con el problema

Fase 2: Confección

de un plan o

estrategia

Fase 2: Ataque Fase 2: Búsqueda de

estrategias

Fase 3: Ejecución del

plan

Fase 3: Revisión Fase 3: Llevar adelante

la estrategia

Fase 4: Examinar la

solución obtenida o

visión retrospectiva

Fase 4: Revisar el

proceso y sacar

consecuencia de él

a. MODELO DE POLYA:

Según Polya (1989), para resolver un problema tenemos que tener

cierto conocimiento del tema, elegir exactamente entre nuestros

conocimientos lo que necesitamos, sin embargo, para resolver un

problema no basta recordar hechos aislados, hay que combinarlos

entre si, adaptándolos al problema propuesto y sería un error el creer

que la solución de un problema es un “asunto puramente intelectual”;

la determinación, las emociones, juegan un papel importante.

Polya (1989) propone 4 pasos en la resolución de problemas

matemáticos:

Paso 01: Comprensión del problema

Para Coom (2005), muchos problemas no pueden resolverse de

modo mecánico, entonces se requiere la comprensión, que es el

conocimiento más profundo de un problema. De la misma manera

Mayer (2002), afirma que los que resuelven problemas sin éxito

pueden no saber cómo comprender los planteamientos; así mismo

Talizina (2001), quizás la causa básica de las dificultades que,

42

normalmente, surgen en los alumnos durante la solución de los

problemas para los “procesos” consiste, no en la parte ejecutora de

la acción, sino en la parte orientadora, es decir, en el contenido que

se encuentra fuera; para Gagné (1987) la solución de un problema

la orienta el conocimiento verbal almacenado de la persona, el cual

hace posible la interpretación del problema. En este sentido,

Woolfolk (2006) afirma, que para representar el problema y

establecer una meta tenemos que enfocar la atención en la

información pertinente, entender la redacción del problema y activar

el esquema correcto para comprender el esquema completo.

Según García (2007), solo mediante una comprensión profunda, a

partir de os conceptos adquiridos significativamente en el aula, el

alumno puede encontrar la estrategia adecuada para su resolución.

Así mismo, García (2007), manifiesta que una lectura inicial

cuidadosa reduce la probabilidad de una comprensión incorrecta y

una relectura activa permite identificar interpretaciones erróneas o

información que ha olvidado. En ese sentido Mayer 2002, citado por

Woolfolk (2006), afirma que representar la redacción de un problema

consiste en entender el significado de las palabras y las oraciones.

Según Manzur (2005), el enunciado del problema debe ser leído

cuidadosamente. Es recomendable poner atención en los aspectos

siguientes:

Análisis del enunciado: Asegúrese de que se entienda el

significado preciso de todas las palabras del enunciado.

Información: Se debe identificar en el enunciado la información

que se conoce y la que se busca.

Schoenfeld, 1992 citado por Mayer (2002), afirma que los alumnos

que han comprendido las matemáticas que han estudiado serán

capaces de resolver cualquier tipo de problema que se les asigne en

43

cinco minutos o menos.

Stacey y Groves (2001), respecto a la comprensión, nunca es

excesivo insistir en que se haga una lectura cuidadosa del enunciado

del problema. En ese sentido Talizina (2001), señala que, la solución

exitosa de los problemas presupone la comprensión.

Paso 02: Concepción del plan o estrategia

Según Polya (1989), algunos alumnos se lanzan a hacer cálculos y

construcciones sin ningún plan, sin ninguna idea general, en ese

sentido Newell, 1980 citado por Gagné (1987), indica que, tengamos

presente que la persona que se enfrenta a la solución de de un

problema debe construir primero un plan en términos de conceptos

abstractos, pero simples y luego utiliza un plan, que es un tipo de

estrategia cognitiva, como guía para la solución del problema.

Según Gagné (1987), la persona quien resuelve un problema

utilizará un plan que le brinde la opción de escoger las habilidades

intelectuales o “acciones” que le aseguren el logro de un enunciado

del problema. Así mismo Mayer (2002) afirma que, aprender a

resolver los problemas de forma satisfactoria está relacionado con el

desarrollo de esquemas útiles para cada tipo de problemas.

Según Mayer (2002) el proceso de creación de un problema

depende de diversos factores:

Encontrar un problema parecido

Replantear el problema

Dividir el problema

Paso 03: Ejecución del plan

Según Stacey y Groves (2001), escribir un plan obliga con frecuencia

a clarificarlo, en este sentido Polya (1989), afirma que el defecto más

frecuente es la negligencia, la falta de paciencia en la verificación de

los detalles principales.

44

Paso 04: Examinar la solución obtenida o visión retrospectiva

Según Polya (1945) citado por Barragán (2006) para examinar la

solución de debe responder a las siguientes interrogantes:

¿Puede verificar el resultado?

¿Puede obtener el resultado de forma directa?

¿Puede usted emplear el resultado o el método en algún otro

problema?

Mazarío (2005), hace referencia que el modelo de G. Polya y sus

etapas, están presentes de una forma u otra en modelos posteriores

y es susceptible a ser enriquecido con nuevos elementos, sin perder

la vigencia de su propuesta.

b. MODELO DE BURTON Y STACEY

Según Mazario (2005), la selección del modelo de L. Burton y K.

Stacey que aparece publicado en la obra “Pensar Matemáticamente”

para su análisis valorativo, se fundamenta en las siguientes razones:

El tránsito entre las fases de trabajo con el problema no se realiza

en forma lineal.

La resolución de problemas se concibe como un proceso dialéctico,

donde las tareas pueden sufrir altibajos, es decir, se puede

avanzar, también retroceder.

La persona que resuelve el problema tiene un papel fundamental,

ya que sus características psicológicas son un recurso a utilizar en

el logro de su objetivo.

Además, la concepción del problema es de gran importancia

didáctica, lo que se debe a:

Se le da un enfoque positivo al hecho de no poder avanzar en la

resolución del problema.

Se le asigna una gran importancia a la fase de revisión, con

45

frecuencia con frecuencia no abordada con suficiente profundidad.

El modelo no se presenta como un planteamiento estructurado

sobre la resolución de problemas, sino que trasciende y analiza lo

que constituye el pensamiento y la experiencia aportada por la

Matemática, ilustrando una manera de enfocar la vida al mismo

tiempo que posibilita conocerse uno mismo.

Fases según el Modelo Burton y Stacey, según Mazario (2005):

Fase 01: Abordaje

Fase 02: Ataque

Fase 03: Revisión

c. MODELO DE MIGUEL DE GUZMÁN

Según Navarro et al. (2003), describen el modelo de Guzmán de la

siguiente manera:

Fase 01: Familiarizarnos con el problema

Navarro et al. (2003), señala que la resolución de problemas lo más

importante no es la solución, sino el camino que se ha seguido en su

búsqueda, es este el que nos ayuda a potenciar nuestra forma de

pensar, de la misma manera Ruiz et al. (2008) indica que en esta

fase se trata de conseguir tener una idea clara sobre en cuanto a

datos incógnitas, relaciones, y para ello, Navarro et. al. (2003) afirma

que, el punto de partida es familiarizarnos con el problema,

comprendiendo el enunciado y siguiendo una clara idea de los datos

que intervienen en este, las relaciones entre ellos y lo que se pide.

Según Navarro et. al. (2003) hay que tener presente las siguientes

pautas:

Importancia de entender antes de hacer, evitando el activismo

improductivo.

Trabajar el tiempo, la regularidad del tiempo necesario para la

resolución de un problema.

Necesidad de actuar sin prisa y tranquilidad.

46

Imaginarse los elementos del problema y buscar relaciones entre

ellos, analizar las posibles combinaciones de los elementos y

explorar a donde conducen.

Clarificar la situación de partida, la situación intermedia y a donde

se desea llegar.

Buscar la información que pueda ayudar.

Afrontar el problema con gusto e interés.

Según Ruiz et. al. (2008), la idea clave de esta fase es antes de

hacer, tratar de entender; en el mismo sentido Navarro et. al (2003)

afirma que el alumno debe ser capaz de describir o contar el

problema con sus propias palabras, de forma más personal que la

que figura en el enunciado.

Fase 02: Búsqueda de estrategias

Según Ruiz et. al. (2008), una vez que nos hemos familiarizado con

el problema, buscamos la estrategia que nos permita resolverlo, para

Navarro et. al. (2003), de los que se trata es de encontrar estrategias

para atacar el problema, no de llevarlas a cabo sino encontrar

diferentes formas de abordarlo.

Según Navarro et. al. (2003), siguiendo el modelo de Miguel de

Guzmán podemos entender las estrategias de resolución de

problemas como sigue:

ESTRATEGIAS EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

ESTRATEGIA MODELO DE MIGUEL DE GUZMÁN

Simplificar, particularizar Empezar por lo más fácil

Experimentación, ensayo - error Experimentar y buscar regularidades

Organización Hacer figuras, esquemas, diagramas

Modificar el problema Buscar una forma alternativa

Codificación Escoger un lenguaje o notación adecuado

47

Analogía, semejanza Buscar semejanzas con lo ya conocido

Exploración Estudiar simetrías y casos límite

Trabajar marcha atrás Suponer el problema resuelto

Contradicción Supón que no… ¿dónde te lleva?

Técnicas generales

matemáticas

Método de inducción

FASE 03: Llevar adelante la estrategia

A la vista de las estrategias, llevamos adelante la que parece más

oportuna y directa sin descartar las otras, pues ellas pueden resultar

útiles en caso de fallar la elegida, en este sentido Navarro et. al.

(2003) manifiesta que lo docentes deben convencer a los alumnos

de que si en la ejecución del plan aparecen dificultades no hay que

desanimarse hasta que no se vea la idea inválida o destruida. Antes

de dar por concluido el problema hay que asegurarse de haber

llegado a la solución, no contentarse con medias soluciones.

FASE 04: Revisar el proceso y sacar consecuencia de él

En la fase anterior puede que el alumno haya encontrado, o no la

solución del problema, evitar el desánimo entre los alumnos

inculcando en ellos, que no todos los problemas se resuelven a la

primera, la importancia del interés y el tesón; Ruiz et. al. (2008),

refiere que si hemos resuelto el problema como si no, debemos

reflexionar sobre todos los incidentes que nos han surgido en el

camino seguido y trasladar las ideas a otras situaciones.

Según Navarro et. al. (2003), en esta fase se pueden contemplar los

siguientes aspectos:

Revisión del proceso: ¿No hemos acercado a las estrategias

correctas?, ¿En qué hemos fallado?, ¿Hemos sido tenaces?, ¿En

algún momento hemos variado el rumbo del problema?, ¿por

48

qué?, ¿La solución o soluciones satisfacen el enunciado del

problema?

Sacar consecuencias del problema: ¿Qué pasaría si

variásemos los datos del problema?, ¿Se puede generalizar el

problema?, si variamos algo del problema ¿A dónde conduce?

2.15. LA ESCUELA Y LA SOLUCIOÓN DE PROBLEMAS

Según Nieto (2005), lamentablemente, todavía es muy común que se

expongan ante el alumno los productos y resultados de la resolución

de problemas y no el proceso mismo de los casos. De acuerdo con

Rugarcia (2004), para mejorar la enseñanza en la solución de

problemas, se debe aprender en pasos definidos y obtener el grado de

dominio en cada paso para continuar al siguiente. Cada nuevo paso se

debe introducir lenta y gradualmente para que el estudiante pueda

enfrentar los nuevos retos y no ser derrotado por ellos. Cada una de

las habilidades en la solución de problemas de debe enseñar

explícitamente pues no todos los individuos en clase están en el mismo

nivel. Para Polya (1989), una vez comprendido el problema como un

todo, cuando hemos captado su fin, su idea directriz, es el momento de

entrar en detalles. ¿Por dónde empezar? En casi todos los casos es

razonable empezar por el examen de los elementos principales del

problema como son la incógnita, los datos y la condición; así mismo

Mayer (2002), manifiesta que para resolver un problema, los alumnos

deben considerar un sin fin de posibilidades y variables.

Calero (s.a) señala que es en la escuela donde se deben de desarrollar

los procesos de pensamiento del alumno para mejorar su capacidad de

resolver problemas cotidianos.

Según Díaz y Garcia (2004), la resolución de problemas juega un doble

papel en la escuela:

Como medio para la comprensión, interiorización y expresión de los

conceptos matemáticos objeto de aprendizaje.

Como instrumento de aplicación de los conceptos aprendidos en

situaciones de la vida real.

49

Según Stacey y Groves (2001) para tratar de hacer algo, sugerimos

que los alumnos se pregunten ¿qué se sobre el problema?, ¿qué quiero

encontrar?, ¿Qué puedo usar que me ayude?, ¿Puedo hacer una

conjetura?, ¿Puedo comprobar lo que he encontrado?, ¿Puedo

comprobar lo que he encontrado?

Con respecto a la enseñanza de la resolución de problemas, Nieto

(2005) afirma que debemos tener presente que los problemas no se

resuelven a la primera, idea errónea que podría dejarse entender en

los libros, pues si examinamos un libro de texto con problemas

resueltos de matemática, encontraremos por lo general soluciones

tersas y acabadas. Rara vez el autor incluye comentarios sobre los

intentos fallidos de solución, los casos particulares examinados antes

de llegar a la solución general o refinamientos realizados en una

primera solución no totalmente satisfactoria. Estos y otros elementos

del proceso son cuidadosamente eliminados y los que se nos presenta

es el final, pulidos y elegante. Pero la consecuencia es que el

estudiante obtiene una visión falseada de los que es resolver

problemas y la actividad matemática en general.

Gagné (1987) señala que en la solución de problemas se demuestra

de diversas maneras la importancia de tres tipos de capacidades de

aprendizaje.

1. Las habilidades intelectuales, reglas principios y conceptos que

deben conocerse para poder resolver problemas.

2. Información verbal organizada en forma de esquemas que hacen

posible la comprensión del problema y la evaluación de lo acertado

de la respuesta.

3. Estrategias cognitivas que permiten a la persona elegir la

información y habilidades apropiadas y decidir cuándo y cómo

aplicarlas durante un intento por resolver problemas.

50

CAPÍTULO III

RESULTADOS Y MODELO TEÓRICO

3.1. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

Tabla N° 01

Resultados del Pre y Post Test en el Grupo Experimental y Grupo de

Control de los estudiantes del Primer Grado de Educación Secundaria

de la I.E. GUE José Faustino Sánchez Carrión de Trujillo

Nº Orden

GRUPO EXPERIMENTAL GRUPO DE CONTROL

PRE TEST POST TEST DIF PRE TEST POST TEST DIF

1 02 25 23 04 14 10

2 04 30 26 02 12 10

3 05 28 23 08 09 01

4 03 29 26 03 11 08

5 13 34 21 07 22 15

6 02 17 15 24 27 03

7 09 31 22 01 14 13

8 24 33 09 03 09 06

9 03 27 24 04 15 11

10 06 26 20 02 18 16

11 14 28 14 04 08 04

12 18 25 07 22 26 04

13 03 24 21 05 15 10

14 08 22 14 08 11 03

15 22 36 14 12 15 03

16 08 20 12 05 18 13

17 19 34 15 04 16 12

18 02 23 21 25 30 05

19 02 25 23 07 10 03

20 04 28 24 08 12 04

21 05 22 17 02 14 12

22 05 22 17 05 19 14

23 08 30 22 19 28 09

24 04 24 20 05 18 13

25 02 25 23 04 20 16

26 19 35 16 06 22 16

27 03 25 22 07 18 11

28 11 30 19 04 21 17

29 04 29 25 05 17 12

30 23 36 13 20 30 10

31 06 30 24 01 14 13

32 18 35 17 02 08 06

33 08 26 18 05 13 08

34 11 32 21 12 12 00

35 20 35 15 19 28 09

36 05 27 22 05 18 13

37 15 26 11 04 12 08

38 05 27 22 05 10 05

39 02 24 22 02 08 06

40 06 24 18 03 09 06

41 04 25 21 ----------- ----------- --

PROM 08.7 27.7 19 07.3 16.3 09

Fuente: Datos obtenidos por el propio investigador.

51

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA TABLA Nº 01: Resultados del Pre y

Post Test en el Grupo Experimental

Se observa que los puntajes en el post test aumentaron tanto en el grupo

experimental como en de control, pero este aumento es tiene mayor

notoriedad en el grupo experimental en el cual se aplicó el “Programa de

Resolución de Problemas Matemáticos para desarrollar la Inteligencia Lógico

Matemática”. Siendo la diferencia de los promedios de 19 puntos entre el post

test y el pre test en el grupo experimental. Mientras en el grupo de control la

diferencia de los promedios entre el post test y el pre test es de 9 puntos.

Considerando que el puntaje máximo del pre test y post test es de 36 puntos.

Así mismo, en el grupo experimental los puntajes mínimos en el pre test y post

test respectivamente fueron de 02 y 17 puntos. Mientras que los puntajes

máximos en el pre test y post test respectivamente fueron de fueron de 24 y

36 puntos.

De la misma manera, en el grupo control los puntajes mínimos en el pre test

y post test respectivamente fueron de 01 y 08 puntos. Mientras que los

puntajes máximos en el pre test y post test respectivamente fueron de fueron

de 25 y 30 puntos.

También, se puede señalar que los estudiantes del grupo experimental, en el

pre test obtuvieron en promedio 8,7 puntos y en el post test 27,7 puntos.

Mientras que los estudiantes del grupo de control, en el pre test obtuvieron en

promedio 07,3 puntos y en el post test 16,3 puntos.

52

GRÁFICA Nº 01: Promedio de los puntajes obtenidos en el PRE TEST por

el Grupo Experimental y el Grupo de Control de los

estudiantes del Primer Grado de Educación Secundaria

de la I.E. GUE José Faustino Sánchez Carrión de Trujillo

Fuente: Datos obtenidos por el propio investigador.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA GRÁFICA Nº 01: Promedio de los

puntajes obtenidos en el PRE TEST por el Grupo Experimental y el Grupo

de Control, de los estudiantes del Primer Grado de Educación

Secundaria de la I.E. GUE José Faustino Sánchez Carrión de Trujillo

Se observa en los resultados del pre test, que el promedio de los estudiantes

de ambos grupos es muy bajo, considerando que el puntaje máximo para

dicha prueba es de 36 puntos; siendo en este caso el promedio de los

estudiantes del grupo experimental de 8,7 puntos y el del grupo de control de

7,3 puntos. Además, se puede señalar que por los promedios obtenidos, en

ambos grupos los estudiantes desarrollaron menos de la cuarta parte de los

ítems de la prueba (test factorial de inteligencia “Canadá”)

8.77.3

0

4

8

12

16

20

24

28

32

36

Grupo Experimental Grupo de Control

53

GRÁFICA Nº 02: Promedio de los puntajes obtenidos en el POST TEST por

el Grupo Experimental y el Grupo de Control en los estudiantes del

Primer Grado de Educación Secundaria de la I.E. GUE José Faustino

Sánchez Carrión de Trujillo

Fuente: Datos obtenidos por el propio investigador.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA GRÁFICA Nº 02: Promedio de los

puntajes obtenidos en el Post Test por el Grupo Experimental y el Grupo

de Control en los estudiantes del Primer Grado de Educación Secundaria

de la I.E. GUE José Faustino Sánchez Carrión de Trujillo

Se observa que en los resultados del post test, el promedio de los estudiantes

del grupo experimental que es de 27,7 puntos que es mucho mayor que el

promedio de los estudiantes del grupo de control que es de 16,3 puntos.

Considerando que el puntaje máximo del post test (test factorial de inteligencia

“Canadá”) es de 36 puntos, los promedios nos indicarían que los estudiantes

del grupo experimental lograron resolver correctamente más del 75% de los

ítems de la prueba, mientras que los del grupo de control resolvieron menos

de la mitad de dichos ítems.

27.7

16.3

0

4

8

12

16

20

24

28

32

36

Grupo Experimental Grupo de Control

54

Tabla N° 02

Comparación de la Inteligencia Lógico Matemática en los estudiantes del

Primer Grado de Educación Secundaria de la I.E. GUE José Faustino

Sánchez Carrión de Trujillo

Parámetros Pre test Pos test

G. Experimental G. Control G. Experimental G. Control

Muestra 41 40 41 40

Media 8,66 7,33 27,66 16.28

Desv. Estándar 6,76 6,57 4,64 6,39

Prueba Estadística "t" 0.8999 9,1881

Significancia "p" 0.1854 0.0000

Fuente: Datos obtenidos por el propio investigador

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA TABLA Nº 02:

En la tabla 02 se comparan los resultados antes y después de la aplicación

del “Programa de Resolución de Problemas Matemáticos para desarrollar la

Inteligencia Lógico Matemática en los estudiantes del Primer Grado de

Educación Secundaria de la I.E. GUE José Faustino Sánchez Carrión de

Trujillo, donde las medias en el Pre Test para el grupo experimental y de

control fueron de 8,66 y 7,33 respectivamente; y las medias en el Post Test

tanto para el grupo experimental y de control fueron de 27,66 y 16,28

respectivamente, existiendo una diferencia de 11,38 puntos.

La prueba estadística “t” que permitió comparar los resultados del Post Test

en ambos grupos fue de 9,1881 con un error de 0,00 indicando que dichos

resultados son altamente significativos, demostrando así que el “Programa de

Resolución de Problemas Matemáticos, desarrolló la Inteligencia Lógico

Matemática en los estudiantes del Primer Grado de Educación Secundaria de

la I.E. GUE José Faustino Sánchez Carrión de Trujillo del 2007.

55

3.2. PRUEBA DE HIPÓTESIS

PASO 1: Planteamiento de la hipótesis

Ha: El Programa de Resolución de Problemas Matemáticos desarrolla la Inteligencia Lógico Matemática en los estudiantes del Primer Grado de Educación Secundaria de la I.E. GUE José Faustino Sánchez Carrión de Trujillo.

H0: El Programa de Resolución de Problemas Matemáticos no desarrolla la Inteligencia Lógico Matemática en los estudiantes del Primer Grado de Educación Secundaria de la I.E. GUE José Faustino Sánchez Carrión de Trujillo.

PASO 2: Nivel de significancia

α = 0.05

PASO 3: Prueba estadística

𝑡 = �̅�𝑒 − �̅�𝑐

√𝑠2

𝑛𝑒+

𝑠2

𝑛𝑐

Donde 𝑠2 = (𝑛𝑒−1)𝑠𝑒

2+(𝑛𝑐−1)𝑠𝑐2

𝑛𝑒+𝑛𝑐−2

PASO 4: Regiones de decisión

0 1,664

Región de aceptación de H0

9,1881

Región de rechazo de H0

Valor crítico de “t”

56

PASO 5: Aplicación de la prueba estadística

𝑡𝑐 =27,66 − 16,28

√31,0784

41+

31,0784

40

= 9,1881

PASO 6: Decisión

Como el valor de la tc = 9,1881 se encuentra en la Región de rechazo,

entonces se rechaza la hipótesis nula (H0), esto significa que el

“Programa de Resolución de Problemas Matemáticos desarrolla la

Inteligencia Lógico Matemática en los estudiantes del Primer Grado de

Educación Secundaria de la I.E. GUE José Faustino Sánchez Carrión de

Trujillo 2007”

57

MÉTODO DE RESOLUCIÓN

DE PROBLEMAS

CONTENIDOS DEL ÁREA DE

MATEMÁTICA PARA 1 GRADOSECUNDARIA SEGÚN ECB

DETERMINACIÓN DE LAS

DEFICIENCIAS (DIAGNOSTICO)

DIFICULTAD PARA RAZONAR EN FORMA

DEDUC TIVA E INDUCTIVAMENTE

DIFICULTAD PARA RESOLVER Y PLANTEAR

PROBLEMASNO RELACIONAN LOS CONTENIDOS

MATEMATICOS CON LA REALIDAD

TEORÍA DEL MÉTODO

DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

APLICACIÓN DEL MÉTODO DE

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

GRUPO EXPERIMENTAL

GRUPO DE CONTROL

DESARROLLO DE CAPACIDADESY HABILIDADES MATEMÁTICAS

CO M PARA CIÓN DE

RESULTADO S

DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA

MÚLTIPLE LÓGICO MATEMÁTICA

APLICACIÓN POSTESTAPLICACIÓN PRETEST

3.3. MODELO TEÒRICO DE LA PROPUESTA

58

3.4. PROPUESTA.

3.4.1. DENOMINACIÓN:

“PROGRAMA DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

MATEMÁTICOS PARA DESARROLLAR LA INTELIGENCIA

LÓGICO MATEMÁTICA EN LOS ESTUDIANTES DEL PRIMER

GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. GUE JOSÉ

FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN DE TRUJILLO”

3.4.2. DESCRIPCIÓN

El presente programa de resolución de problemas matemáticos

para desarrollar la inteligencia lógico matemática en los

estudiantes del primer grado de educación secundaria implica una

serie de actividades, las que están plasmadas en las sesiones de

clase diseñadas para este fin.

Las sesiones de clase consideradas tienen considera los

momentos de: inicio (motivación, recuperación de saberes

previos, conflicto cognitivo), proceso (procesamiento de

información, aplicación de los aprendido) y salida (reflexión de lo

aprendido, evaluación y transferencia a situaciones nuevas)

El programa sobre resolución de problemas matemáticos,

sustentado en esta investigación, pretende desarrollar la

inteligencia lógico matemática en los estudiantes del primer grado

de educación secundaria, mediante el método de Polya.

3.4.3. FUNDAMENTACIÓN

El presente programa sobre Inteligencia Emocional está

fundamentado en la teoría de G. Polya, el cual considera cuatro

pasos para resolver problemas, los que son: comprender el

problema, concebir un plan, ejecutar el plan y visión retrospectiva.

El aplicar el método de resolución de problemas implica que el

59

educando trabajará activamente, y en el proceso identificará,

discriminará, elaborará, formulará, aplicará, explicará,

argumentará, se relacionará con sus pares y docentes, el será

pieza importante de su propio aprendizaje. Así mismo, las

sesiones de aprendizaje que considera el programa, están

fundamentadas en el aprendizaje significativo, el aprendizaje

sociocultural, el aprendizaje por descubrimiento, y el aporte otras

teorías de la educación, lo que hace que el programa de

resolución de problemas matemáticos para desarrollar la

inteligencia lógico matemática sea un trabajo serio y confiable.

3.4.4. IMPORTANCIA DE LA PROPUESTA

El programa de resolución de problemas matemáticos para

desarrollar la inteligencia lógico matemática en los estudiantes del

primer grado de educación secundaria es importante porque

permitirá hallar una solución concreta el problema materia de esta

investigación, es decir incidirá en el logro de capacidades en el

área de matemática.

La aplicación del Método de Resolución de Problemas permitirá

a los estudiantes establecer relaciones entre objetos, situaciones,

conceptos dentro de un contexto de su realidad; a través del

desarrollo de las capacidades del área matemática.

Esto determinara que el estudio es práctico y a su vez

metodológico puesto que postula a procedimientos para mejorar

el proceso de enseñanza aprendizaje en el área de matemática

de los alumnos del 1º grado de educación secundaria de la I.E.

GUE José F. Sánchez Carrión de Trujillo.

60

3.4.5. OBJETIVOS

General:

Lograr que los estudiantes del primer del Primer grado de

Educación Secundaria de la I. E. GUE “José Faustino Sánchez

Carrión” de Trujillo desarrollen su inteligencia lógico matemático

mediante el “Programa de Resolución de Problemas

Matemáticos para desarrollar la Inteligencia Lógico Matemática”

Específicos:

Elaborar y diseñar sesiones de aprendizaje con contenidos

del ministerio de Educacion

Aplicar el método de resolución de problemas en las

sesiones

Evaluar a los estudiantes y registrar sus calificativos en el

área de matemática luego de aplicar el método de

resolución de problemas.

3.4.6. CONTENIDOS TEMÁTICOS

El “Programa de Resolución de Problemas Matemáticos para

desarrollar la Inteligencia Lógico Matemática” es independiente de

los contenidos matemáticos. En el presente trabajo los contenidos

dependieron de la programación curricular anual y de unidad del

área de matemática, los cuales son:

Problemas con números naturales

Problemas con números enteros

Problemas de divisibilidad

Problemas con números racionales

Problemas con ecuaciones

Problemas de proporcionalidad

Problemas con polígonos

61

3.4.7. METODOLOGÍA

El presente programa de resolución de problemas matemáticos

para desarrollar la inteligencia lógico matemática en los

estudiantes del primer grado de educación secundaria, se

realizará siguiendo el presente proceso metodológico y de

acuerdo al siguiente cronograma:

CRONOGRAMA DE EJECUCIÒN DE SESIONES DE APRENDIZAJE

SESIONES

MES - SEMANA

TIEMPO RESPONSABLE

S

1. Números Naturales

Mayo: 1° semana 90 min

Investigador

2. Números Enteros:

Adición y sustracción

Mayo: 2° semana 90 min Investigador

3. Números Enteros: Multiplicación y división

Mayo: 3° semana 90 min Investigador

4. Divisibilidad Mayo: 4° semana 90 min Investigador

5. Números Racionales: Conceptos básicos

Junio: 1° semana 90 min Investigador

6. Números Racionales: Adición y sustracción

Junio: 2° semana 90 min Investigador

7. Números Racionales: Multiplicación y división

Junio: 3° semana 90 min Investigador

8. Números Racionales: Números decimales

Junio: 4° semana 90 min Investigador

9. Planteo de ecuaciones Junio: 1° semana 90 min Investigador

10. Proporcionalidad Julio: 1° semana 90 min Investigador

11. Polígonos: Perímetro y área

Julio: 2° semana 90 min Investigador

62

3.4.8. SESIONES DE APRENDIZAJE

SESIÓN DE APRENDIZAJE 01

RESOLVIENDO PROBLEMAS CON NÚMEROS NATURALES Tema: Números Naturales

Docente: Elías Capellán Vásquez

Fecha: 4 de mayo Duración: 2 horas Secciones: L, M

APRENDIZAJES ESPERADOS

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS: Resuelve problemas que implican cálculo en expresiones numéricas con números naturales.

MOMENTOS EVENTOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

MATERIALES EDUCATIVOS

- INSTRUMENT

OS

TIEMPO

INICIO

MOTIVACIÓN SABERES PREVIOS CONFLICTO COGNITIVO

1. Los estudiantes, mediante lluvias de ideas citan aplicaciones de los números naturales.

2. Proponen ejemplos respecto a operaciones con números naturales.

3. Tratan de resolver el problema 04 de material impreso.

Material impreso

10 min

5 min

5 min

PROCESO

PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN APLICACIÓN DE LO APRENDIDO

4. Trabajan con orientación del docente las situaciones problemáticas propuestas en material impreso (01 y 02), siguiendo los cuatro pasos del método de resolución de problemas (MRP) indicados en material impreso, para lo cual contestarán la mayor cantidad de preguntas que el método propone.

5. Trabajan individualmente las situaciones problemáticas propuestas en material impreso (03 y 04), siguiendo los cuatro pasos, para lo cual contestarán la mayor cantidad de preguntas que el método propone.

Reciben orientaciones (Reforzamiento y retroalimentación) del Docente cuando sea necesario.

Material impreso

20 min

40 min

SALIDA

REFLEXIÓN DE LO APRENDIDA EVALUACIÓN

Responden la pregunta ¿Qué aprendí? ¿Cómo aprendí?

El profesor registra sus avances en registro de observación.

Material impreso

5 min

63

MÉTODO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Paso 01: Comprender el problema Para resolver un problema primero hay que comprenderlo. Se debe leer con cuidado

y explorar hasta entender las relaciones dadas en la información proporcionada. Para

eso, se puede responder a preguntas como:

¿Qué dice el problema?, ¿Qué pide? o ¿cuál es la incógnita?

¿Cuáles son los datos y las condiciones del problema?

¿Es posible hacer una figura, un esquema o un diagrama?

¿Es posible estimar la respuesta?

Paso 02: Concebir un plan

En este paso se busca encontrar conexiones entre los datos y la incógnita,

relacionando los datos del problema. Se debe elaborar un plan para resolver el

problema. Hay que elegir las operaciones y la secuencia en que se debe realizarlas.

Estimar la respuesta. Algunas preguntas nos pueden ayudar en este paso:

¿Recuerdas algún problema parecido a este que pueda ayudarle a resolverlo?

¿Puede enunciar el problema de otro modo? Escoger un lenguaje adecuado, una

notación apropiada.

¿Usó todos los datos?, ¿usó todas las condiciones?, ¿ha tomado en cuenta todos

los conceptos esenciales incluidos en el problema?

¿Se puede resolver este problema por partes?

Intente organizar los datos en tablas o gráficos.

¿Hay diferentes caminos para resolver este problema?

¿Cuál es su plan para resolver el problema?

Paso 3: Ejecutar el Plan

En esta parte, se ejecuta el plan elaborado resolviendo las operaciones en el orden

establecido, comprobando paso a paso si los resultados son correctos. Se aplican

todas las estrategias pensadas, completando si son necesarios los diagramas, tablas

TRANSFERENCIA A SITUACIONES NUEVAS

Proponen situación problemática donde se utilice números enteros.

5 min

64

o gráficos, pudiendo obtenerse varias formas de resolver el problema. Si no se tiene

éxito se vuelve a empezar.

Paso 4: Visión retrospectiva

En el paso de revisión o verificación se hace el análisis de la solución obtenida, no

sólo en cuanto a la corrección del resultado sino también con relación a la posibilidad

de usar otras estrategias diferentes de la usada, para llegar a la solución. Se verifica

la respuesta en el contexto del problema original.

En esta fase también se puede hacer la generalización del problema o la formulación

de otros nuevos a partir de él. Algunas preguntas que se pueden responder en este

paso son:

¿Su respuesta tiene sentido?

¿Puedes usted verificar el resultado?

¿Está de acuerdo con la información del problema?

¿Hay otro modo de resolver el problema?

¿Se puede utilizar el resultado o el procedimiento que ha empleado para resolver

problemas semejantes?

¿Se puede generalizar?

65

RESOLVIENDO PROBLEMAS CON NÚMEROS NATURALES

1. El Sr. Rodríguez nació en 1975, se casó a los 30 años, cuatro años después nació su primer hijo y murió cuando ese hijo tenía 48 años ¿En qué año murió el Sr. Rodríguez?

2. Claudia es una atleta que desea saber cuál es la distancia que recorrió en una carrera de obstáculos. Ella saltó 20 obstáculos que están separados a 7 metros uno del otro. La línea de partida está a 5 metros del primer obstáculo y la meta a 10 metros del último.

3. Marco tenía cierta cantidad de dinero, así que pagó una deuda de S/. 90. Luego recibió una cantidad igual a la que le quedaba y después le dio S/. 30 a un amigo. Si ahora tengo S/. 250, ¿cuánto tenía al principio? .

4. El reloj de pared de la sala de mi casa se adelanta 5 minutos cada hora. Si en este momento señala las 8 horas con 10 minutos y ha estado funcionando hace 7 horas, ¿cuál es la hora exacta en este momento?

INSTRUCCIONES: Resuelve las siguientes situaciones aplicando el método

de resolución de problemas.

66

SESIÓN DE APRENDIZAJE 02

RESOLVIENDO PROBLEMAS DE ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN CON NÚMEROS ENTEROS Tema: Números Enteros: Adición y sustracción

Docente: Elías Capellán Vásquez Fecha: 11 de mayo

Duración: 2 horas Sección: L, M

APRENDIZAJES ESPERADOS

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS: Resuelve problemas que implican cálculo en expresiones numéricas con números enteros.

MOMENTOS EVENTOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

MATERIALES

EDUCATIVOS -

INSTRUMENTOS

TIEMPO

INICIO

MOTIVACIÓN SABERES PREVIOS CONFLICTO COGNITIVO

1. Los estudiantes, mediante lluvias de ideas citan aplicaciones de los números enteros.

2. Proponen ejemplos respecto al uso de la ley de signos para la adición y sustracción de números enteros.

3. Tratan de resolver el problema 04 de material impreso.

Material impreso

10 min

5 min

5 min

PROCESO

PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN APLICACIÓN DE LO APRENDIDO

4. Trabajan con orientación del docente las

situaciones problemáticas propuestas en material impreso (del 01 y 02), siguiendo los cuatro pasos, para lo cual contestarán la mayor cantidad de preguntas que el método propone.

5. Trabajan individualmente las situaciones problemáticas propuestas en material impreso (del 03 y 04), siguiendo los cuatro pasos, para lo cual contestarán la mayor cantidad de preguntas que el método propone.

Reciben orientaciones (Reforzamiento y retroalimentación) del Docente cuando sea necesario.

Material impreso

20 min

40 min

67

SALIDA

REFLEXIÓN DE LO APRENDIDA EVALUACIÓN TRANSFERENCIA A SITUACIONES NUEVAS

Responden la pregunta ¿Qué aprendí? ¿Cómo aprendí?

El profesor registra sus avances en registro de observación.

Proponen situación problemática donde se utilice números enteros.

Material impreso

5 min 5 min

68

RESOLVIENDO PROBLEMAS DE ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN CON NÚMEROS ENTEROS

1. Mario está jugando canicas. En cada caso, ¿cuál es el resultado final qué él obtiene? a) Si en la primero gana 5 y luego gana 4.

b) Si pierde 6 y luego pierde 8.

c) Si gana 5 y pierde 4

d) Si pierde 6 y luego gana 8.

e) Si pierde 6, gana 4, y después vuelve a

ganar 3.

f) Si gana 3 y pierde 3.

g) Si gana 3, gana 3, vuelve a ganar 3 y

pierde 10.

h) Si gana 5, pierde 8, gana 2, pierde 10

2. Un día, Sandro visitó a su amigo Carlos, el cual reside en un edificio de 20 pisos que tiene 7 niveles de sótano. Pero para llegar al departamento de su amigo, no le fue tan sencillo, y realizó el siguiente recorrido, subió al único ascensor ubicado en el tercer piso, pero como en anteriores oportunidades encontró a otras personas en el elevador y no pudo ir directamente a la vivienda de su amigo, teniendo que subir primero 7 pisos, bajar después 12 pisos, subir luego 8 pisos y, finalmente, sube 15 pisos. ¿En qué piso del edificio vive Carlos?

3. A las 10 a.m., Carlos, que se encuentra en la ciudad de Huaraz a –4 ºC, entonces escucha por la radio que la temperatura aumentará en 10ºC por la tarde y luego disminuirá 14ºC por la noche. Luego, para poder realizar su paseo nocturno decide calcular la temperatura. ¿Cuál será la temperatura que se registre por la noche?

4. La huaca de la Esmeralda fue construida hace 3000 años de antigüedad. ¿En qué año fue construida dicha huaca?

1° INSTRUCCIONES: Resuelve las siguientes situaciones aplicando el método

de resolución de problemas.

69

APRENDIZAJES ESPERADOS

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS: Resuelve problemas que implican cálculo en expresiones numéricas con números naturales, enteros o racionales.

MOMENTOS EVENTOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE MATERIALES

EDUCATIVOS - INSTRUMENTOS

TIEMPO

INICIO

MOTIVACIÓN SABERES PREVIOS CONFLICTO COGNITIVO

1. Los estudiantes, mediante lluvias de ideas citan aplicaciones de los números enteros.

2. Proponen ejemplos respecto al uso de la multiplicación.

3. Tratan de resolver el problema 04 de

material impreso.

Material impreso

10 min

5 min

5 min

PROCESO

PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN APLICACIÓN DE LO APRENDIDO

4. Trabajan con orientación del docente las situaciones problemáticas propuestas en material impreso (del 01 y 02), siguiendo los cuatro pasos, para lo cual contestarán la mayor cantidad de preguntas que el método propone.

5. Trabajan individualmente las situaciones problemáticas propuestas en material impreso (del 03 y 04), siguiendo los cuatro pasos, para lo cual contestarán la mayor cantidad de preguntas que el método propone.

Reciben orientaciones (Reforzamiento y retroalimentación) del Docente cuando sea necesario.

Material impreso

20 min

40 min

SALIDA

REFLEXIÓN DE LO APRENDIDA EVALUACIÓN TRANSFERENCIA A SITUACIONES NUEVAS

Responden la pregunta ¿Qué aprendí? ¿Cómo aprendí?

El profesor registra sus avances en registro de observación.

Proponen situación problemática donde se utilice números enteros.

Material impreso

5 min

5 min

SESIÓN DE APRENDIZAJE 03 RESOLVIENDO PROBLEMAS DE MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN CON

NÚMEROS ENTEROS

Tema: Números Enteros: Multiplicación y división Docente: Elías Capellán Vásquez Fecha: 18 de mayo Duración: 2 horas Sección: L, M

70

INSTRUCCIONES: Resuelve las siguientes situaciones aplicando el método de resolución de problemas.

1. Una piscina se llena a razón de 500 litros por cada hora. A las 15 horas hay en la piscina 8000 litros de agua. Con estos datos podemos conocer la cantidad de agua que hay en la piscina en el transcurso del día. a) ¿Cuánto habrá aumentado el agua

hasta las 20 horas? b) A las 10 horas había menos litros de

agua. ¿cuánto menos?

2. Finalizada la temporada de verano, una piscina se vacía a través de un desagüe que deja salir 300 litros cada hora. Después de 5 horas de empezar a vaciarse, a) ¿Cuántos litros menos tiene la

piscina? b) ¿cuántos litros más tenía cuatro horas

antes?

3. Si un globo sonda asciende a razón de 20 metros por minuto y a las 9 horas estaba a 1000 metros de altura, ¿a qué altura…

a) … estaba a las 9h 10 min? b) … estaba a las 9h 30 min? c) … estará a las 9h 15 min? c) … estará a las 8h 50min?

4. Luis sufre de obesidad mórbida, por eso, por prescripción médica, está siguiendo un régimen de adelgazamiento y una dieta controlada desde hace varias semanas. Cada semana adelgaza 2 kg. Si ahora pesa 100 kg: a) ¿Cuánto pesaba hace 3 semanas? b) ¿Cuánto pesará dentro de 5

semanas?

SESIÓN DE APRENDIZAJE 04 RESOLVIENDO PROBLEMAS DE DIVISIBILIDAD

Tema: Divisibilidad Docente: Elías Capellán Vásquez Fecha: 25 de mayo Duración: 2 horas Sección: L, M

71

APRENDIZAJES ESPERADOS

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS: Resuelve problemas que implican cálculo en expresiones numéricas con números naturales, enteros o racionales.

MOMENTOS EVENTOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE MATERIALES

EDUCATIVOS - INSTRUMENTOS

TIEMPO

INICIO

MOTIVACIÓN SABERES PREVIOS CONFLICTO COGNITIVO

1. Los estudiantes, mediante lluvias de ideas citan aplicaciones de la divisibilidad.

2. Proponen ejemplos respecto a divisibilidad.

3. Tratan de resolver el problema 04 de material impreso.

Material impreso

10 min

5 min

5 min

PROCESO

PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN APLICACIÓN DE LO APRENDIDO

4. Trabajan con orientación del docente las situaciones problemáticas propuestas en material impreso (del 01 y 02), siguiendo los cuatro pasos, para lo cual contestarán la mayor cantidad de preguntas que el método propone.

5. Trabajan individualmente las situaciones problemáticas propuestas en material impreso (del 03 y 04), siguiendo los cuatro pasos, para lo cual contestarán la mayor cantidad de preguntas que el método propone.

Reciben orientaciones (Reforzamiento y retroalimentación) del Docente cuando sea necesario.

Material impreso

20 min

40 min

SALIDA

REFLEXIÓN DE LO APRENDIDA EVALUACIÓN TRANSFERENCIA A SITUACIONES NUEVAS

Responden la pregunta ¿Qué aprendí? ¿Cómo aprendí?

El profesor registra sus avances en registro de observación.

Proponen situación problemática donde se utilice números enteros.

Material impreso

5 min

5 min

SESIÓN DE APRENDIZAJE 05 RESOLVIENDO PROBLEMAS CON NÚMEROS RACIONALES: Conceptos básicos

Tema: Números Racionales: Conceptos básicos Docente: Elías Capellán Vásquez Fecha: 01 de junio Duración: 2 horas Sección: L, M

72

INSTRUCCIONES: Resuelve las siguientes situaciones aplicando el método de resolución de problemas.

1. Se reparten 480 latas de leche, 240 botellas de aceite y 80 bolsas de arroz en paquetes iguales, con la mayor cantidad de víveres, incluyendo los tres productos mencionados. ¿Cuántas familias serán beneficiadas?

2. Tres cintas de 30; 60 y 90m se cortan en trozos de la misma longitud, tan grandes como se pueda y sin desperdiciar nada. ¿Cuál será la longitud de cada trozo de cuerda?

3. Kathya visita a su abuela cada 4 días y Azucena lo hace cada 3 días. Hoy sean encontrado, y tratan de saber cuántos días han de pasar hasta que se encuentren de nuevo.

4. Ernesto tiene entre S/.70 y S/.100. si cuenta de cuatro en cuatro o de siete en siete no sobra ninguna. ¿cuánto dinero tiene?

73

APRENDIZAJES ESPERADOS

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS: Resuelve problemas que implican cálculo en expresiones numéricas con números racionales.

MOMENTOS EVENTOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE MATERIALES

EDUCATIVOS - INSTRUMENTOS

TIEMPO

INICIO

MOTIVACIÓN SABERES PREVIOS CONFLICTO COGNITIVO

1. Los estudiantes, mediante lluvias de ideas citan aplicaciones de las fracciones o números racionales.

2. Proponen ejemplos respecto a la suma de fracciones.

3. Tratan de resolver el problema 04 de material impreso.

Material impreso

10 min

5 min

5 min

PROCESO

PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN APLICACIÓN DE LO APRENDIDO

4. Trabajan con orientación del docente las situaciones problemáticas propuestas en material impreso (del 01 y 02), siguiendo los cuatro pasos, para lo cual contestarán la mayor cantidad de preguntas que el método propone.

5. Trabajan individualmente las situaciones problemáticas propuestas en material impreso (del 03 y 04), siguiendo los cuatro pasos, para lo cual contestarán la mayor cantidad de preguntas que el método propone.

Reciben orientaciones (Reforzamiento y retroalimentación) del Docente cuando sea necesario.

Material impreso

20 min

40 min

SALIDA

REFLEXIÓN DE LO APRENDIDA EVALUACIÓN TRANSFERENCIA A SITUACIONES NUEVAS

Responden la pregunta ¿Qué aprendí? ¿Cómo aprendí?

El profesor registra sus avances en registro de observación.

Proponen situación problemática donde se utilice números enteros.

Material impreso

5 min 5 min

SESIÓN DE APRENDIZAJE 06 RESOLVIENDO PROBLEMAS CON NÚMEROS RACIONALES: ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN

Tema: Números Racionales: Adición y sustracción Docente: Elías Capellán Vásquez Fecha: 08 de junio Duración: 2 horas Sección: L, M

74

RESOLVIENDO PROBLEMAS CON NÚMEROS RACIONALES: ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN

INSTRUCCIONES: Resuelve las siguientes situaciones aplicando el método de resolución de problemas.

1. Los ingresos de una familia se distribuyen de la siguiente manera: 1/3 en alimentación, 2/10 en educación, 2/5 en vivienda. Si lo restante lo ahorra, ¿qué parte del ingreso corresponde al ahorro?

2. En un salón de clases se hace una votación para elegir al delegado. Petronila recibió 3/8 de los votos, Isidora 1/4 de los votos, y el resto de los votos fueron para Teófilo. ¿Qué fracción de los votos recibió Teófilo?

3. En la bodega Demetrio compra, 4½kg de arroz, 1½ kg de papa, ¼kg de tomate, ¾kg pollo. ¿Cuánto pesa en total la compra de Demetrio?

4. Eligio tiene un monto de dinero que reparte a sus hijos según la edad de estos, Anastasia recibe 3/5, Filomeno las 2/6, Eulogio las 1/3 y Serafina las 3/10. ¿Qué parte del dinero le queda?

75

APRENDIZAJES ESPERADOS

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS: Resuelve problemas que implican cálculo en expresiones numéricas con números racionales.

MOMENTOS EVENTOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE MATERIALES

EDUCATIVOS - INSTRUMENTOS

TIEMPO

INICIO

MOTIVACIÓN SABERES PREVIOS CONFLICTO COGNITIVO

1. Los estudiantes, mediante lluvias de ideas citan aplicaciones de las fracciones o números racionales.

2. Proponen ejemplos respecto a la multiplicación de fracciones.

3. Tratan de resolver el problema 04 de material impreso.

Material impreso

10 min

5 min

5 min

PROCESO

PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN APLICACIÓN DE LO APRENDIDO

4. Trabajan con orientación del

docente las situaciones problemáticas propuestas en material impreso (del 01 y 02), siguiendo los cuatro pasos, para lo cual contestarán la mayor cantidad de preguntas que el método propone.

5. Trabajan individualmente las situaciones problemáticas propuestas en material impreso (del 03 y 04), siguiendo los cuatro pasos, para lo cual contestarán la mayor cantidad de preguntas que el método propone.

Reciben orientaciones (Reforzamiento y retroalimentación) del Docente cuando sea necesario.

Material impreso

20 min

40 min

SALIDA

REFLEXIÓN DE LO APRENDIDA EVALUACIÓN TRANSFERENCIA A SITUACIONES NUEVAS

Responden la pregunta ¿Qué aprendí? ¿Cómo aprendí?

El profesor registra sus avances en registro de observación.

Proponen situación problemática donde se utilice números enteros.

Material impreso

5 min 5 min

SESIÓN DE APRENDIZAJE 07 RESOLVIENDO PROBLEMAS CON NÚMEROS RACIONALES:

MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN

Tema: Números Racionales: Multiplicación y división Docente: Elías Capellán Vásquez Fecha: 15 de junio Duración: 2 horas Sección: L, M,

76

RESOLVIENDO PROBLEMAS CON NÚMEROS RACIONALES: MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN

INSTRUCCIONES: Resuelve las siguientes situaciones aplicando el método de resolución de problemas.

1. En el mercado, Teófila compra 1½ kg de carne molida, desea preparar 6 porciones ¿Cuál es el peso de cada porción?

2. Pompilio tiene 1200 libros, si vende 2/3 de estos. ¿Cuántos libros le quedarán?

3. Los estudiantes del primer grado de secundaria de la I.E. “Los Tongitos del Perú” realizaran una visita de estudio a la ciudadela de Chan Chan. Si se inscribieron 3/5 del total de los estudiantes, y al final solo viajaron la tercera parte de los inscritos. ¿Qué parte del total realizaron la visita de estudio?

4. En una fiesta de cumpleaños, una torta fue dividida en 64 partes, de las cuales se repartió 36. Luego, de lo que quedó Vicarina y Ricardina se llevaron 4/14 y 4/7 respectivamente a sus casas. En sus casas, Vicarina y Ricardina repartieron equitativamente lo llevado entre sus 4 y 2 hijos respectivamente. ¿Qué parte de la torta le tocó a cada hijo de Vicarina?

77

APRENDIZAJES ESPERADOS

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS: Resuelve problemas que implican cálculo en expresiones numéricas con números naturales, enteros o racionales.

MOMENTOS EVENTOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE MATERIALES

EDUCATIVOS - INSTRUMENTOS

TIEMPO

INICIO

MOTIVACIÓN SABERES PREVIOS CONFLICTO COGNITIVO

1. Los estudiantes, mediante lluvias de ideas citan aplicaciones de los números decimales.

2. Proponen ejemplos de operaciones con números decimales.

3. Tratan de resolver el problema 04 de material impreso.

Material impreso

10 min

5 min

5 min

PROCESO

PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN APLICACIÓN DE LO APRENDIDO

4. Trabajan con orientación del docente las situaciones problemáticas propuestas en material impreso (del 01 y 02), siguiendo los cuatro pasos, para lo cual contestarán la mayor cantidad de preguntas que el método propone.

5. Trabajan individualmente las situaciones problemáticas propuestas en material impreso (del 03 y 04), siguiendo los cuatro pasos, para lo cual contestarán la mayor cantidad de preguntas que el método propone.

Reciben orientaciones (Reforzamiento y retroalimentación) del Docente cuando sea necesario.

Material impreso

20 min

40 min

SALIDA

REFLEXIÓN DE LO APRENDIDA EVALUACIÓN TRANSFERENCIA A SITUACIONES NUEVAS

Responden la pregunta ¿Qué aprendí? ¿Cómo aprendí?

El profesor registra sus avances en registro de observación.

Proponen situación problemática donde se utilice números enteros.

Material impreso

5 min

5 min

SESIÓN DE APRENDIZAJE 08 RESOLVIENDO PROBLEMAS CON NÚMEROS DECIMALES

Tema: Números Racionales: Números decimales Docente: Elías Capellán Vásquez Fecha: 22 de junio Duración: 2 horas Sección: L, M

78

RESOLVIENDO PROBLEMAS CON NÚMEROS DECIMALES

INSTRUCCIONES: Resuelve las siguientes situaciones aplicando el método de resolución de problemas.

1. Pánfilo fue a la tienda y compró: una gaseosa de tres litros a S/.5,4; un kilo de arroz a S/.2,5; medio kilo de pollo a S/.6,4 y medio kilo de papa a 0.8. ¿Cuánto pagó?

2. Agripina en el recreo compró una gaseosa de S/.1,3; dos chicles de S/.0,3 c/u; dos galletas de S/.0,4 c/u. Si tenía un billete de S/.10, ¿Cuánto dinero le quedó?

3. Petronilo, Arnaldo, Bernardo y Serapio desean reunir dinero para comprar una pelota de S/.48,50. Entonces deciden recoger botellas vacías para venderlas. Luego de una semana, Petronilo recogió 12,4kg; Arnaldo 18,2kg; Bernardo 10,8kg y Serapio 10,6kg. Si por cada kilogramo les pagan 0,5. ¿Cuánto dinero les falta para poder comprar la pelota?

4. Patricio va a la tienda de Don segundo a comprar mermelada. Don Segundo le dice que hay dos marcas; una que cuesta S/. 2,40 el cuarto de kilogramo y otra que viene en paquetes de 300 gramos por S/. 3,10. Como Patricio cuida la economía de su casa, ¿cuál deberá comprar?

79

APRENDIZAJES ESPERADOS

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS: Resuelve problemas que implican ecuaciones

MOMENTOS EVENTOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE MATERIALES

EDUCATIVOS - INSTRUMENTOS

TIEMPO

INICIO

MOTIVACIÓN SABERES PREVIOS CONFLICTO COGNITIVO

1. Los estudiantes, mediante lluvias de ideas citan aplicaciones de ecuaciones de primer grado con números naturales.

2. Proponen ejemplos respecto a ecuaciones de primer grado en N.

3. Tratan de resolver el problema 04 de material impreso.

Material impreso

10 min

5 min

5 min

PROCESO

PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN APLICACIÓN DE LO APRENDIDO

4. Trabajan con orientación del docente las situaciones problemáticas propuestas en material impreso (del 01 y 02), siguiendo los cuatro pasos, para lo cual contestarán la mayor cantidad de preguntas que el método propone.

5. Trabajan individualmente las situaciones problemáticas propuestas en material impreso (del 03 y 04), siguiendo los cuatro pasos, para lo cual contestarán la mayor cantidad de preguntas que el método propone.

Reciben orientaciones (Reforzamiento y retroalimentación) del Docente cuando sea necesario.

Material impreso

20 min

40 min

SALIDA

REFLEXIÓN DE LO APRENDIDA EVALUACIÓN TRANSFERENCIA A SITUACIONES NUEVAS

Responden la pregunta ¿Qué aprendí? ¿Cómo aprendí?

El profesor registra sus avances en registro de observación.

Proponen situación problemática donde se utilice números enteros.

Material impreso

5 min

5 min

SESIÓN DE APRENDIZAJE 09 RESOLVIENDO PROBLEMAS CON ECUACIONES

Tema: Planteo de ecuaciones Docente: Elías Capellán Vásquez Fecha: 29 de junio Duración: 2 horas Sección: L, M

80

RESOLVIENDO PROBLEMAS CON ECUACIONES

INSTRUCCIONES: Resuelve las siguientes situaciones aplicando el método de resolución de problemas.

1. La semana pasada compré helados de S/.2

y S/.3 si del más barato compré 4 menos

que el más caro, ¿Cuántos helados compré

si gasté S/.42?

2. Se parten S/. 40 entre 3 personas. A la

primera le toca el triple que a la segunda.

Si a la tercera le diera S/. 5 a la segunda,

ambas tendrán la misma cantidad.

¿cuánto tiene la segunda?

3. La altura de un rectángulo mide cinco veces

su base. Si se sabe que el perímetro del

rectángulo es 120 cm, ¿cuáles son sus

dimensiones?

4. Una madre tiene 42 años y su hija 6. ¿En

cuántos años la madre tendrá el triple de

la edad de la hija?

81

APRENDIZAJES ESPERADOS

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS: Resuelve problemas que implican el uso de proporciones.

MOMENTOS EVENTOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

MATERIALES EDUCATIVOS - INSTRUMENT

OS

TIEMPO

INICIO

MOTIVACIÓN SABERES PREVIOS CONFLICTO COGNITIVO

1. Los estudiantes, mediante lluvias de ideas citan aplicaciones de la proporcionalidad.

2. Proponen ejemplos respecto a proporcionalidad directa e indirecta.

3. Tratan de resolver el problema 04 de material impreso.

Material impreso

10 min

5

min 5

min

PROCESO

PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN APLICACIÓN DE LO APRENDIDO

4. Trabajan con orientación del docente las situaciones problemáticas propuestas en material impreso (del 01 y 02), siguiendo los cuatro pasos, para lo cual contestarán la mayor cantidad de preguntas que el método propone.

5. Trabajan individualmente las situaciones problemáticas propuestas en material impreso (del 03 y 04), siguiendo los cuatro pasos, para lo cual contestarán la mayor cantidad de preguntas que el método propone.

Reciben orientaciones (Reforzamiento y retroalimentación) del Docente cuando sea necesario.

Material impreso

20 min

40 min

SALIDA

REFLEXIÓN DE LO APRENDIDA EVALUACIÓN TRANSFERENCIA A SITUACIONES NUEVAS

Responden la pregunta ¿Qué aprendí? ¿Cómo aprendí?

El profesor registra sus avances en registro de observación.

Proponen situación problemática donde se utilice números enteros.

Material impreso

5 min

5 min

SESIÓN DE APRENDIZAJE 10 RESOLVIENDO PROBLEMAS DE PROPORCIONALIDAD

Tema: Proporcionalidad Docente: Elías Capellán Vásquez Fecha: 06 de julio Duración: 2 horas Sección: L, M

82

RESOLVIENDO PROBLEMAS DE PROPORCIONALIDAD

INSTRUCCIONES: Resuelve las siguientes situaciones aplicando el método de resolución de problemas.

1. Por dos docenas de papayas Griselda pagó S/.120. ¿Cuánto pagará por 5 papayas?

2. Un caballito de totora puede ser hecho por 6 hombres en 30 minutos. ¿Cuánto tiempo emplearán 2 hombres en hacerlo?

3. Una llave de agua vierte 10 litros por minuto en forma constante. ¿Cuántos litros verterá en 1/4 de hora?

4. Serapio, es dueño de una tienda de abarrotes, y mezcla 60 litros de aceite de S/.8 el litro con 40 litros de aceite de S/. 12 el litro. ¿Cuál es el precio de la mezcla?

83

APRENDIZAJES ESPERADOS

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS: Resuelve problemas que implican el uso de polígonos.

MOMENTOS EVENTOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE MATERIALES

EDUCATIVOS - INSTRUMENTOS

TIEMPO

INICIO

MOTIVACIÓN SABERES PREVIOS CONFLICTO COGNITIVO

1. Los estudiantes, mediante lluvias de ideas citan donde los seres humanos usan los polígonos.

2. Proponen ejemplos respecto a cómo encontrar el perímetro y el área de diversas formas poligonales.

3. Tratan de resolver el problema 04 de material impreso.

Material impreso

10 min

5 min

5 min

PROCESO

PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN APLICACIÓN DE LO APRENDIDO

4. Trabajan con orientación del docente

las situaciones problemáticas propuestas en material impreso (del 01 y 02), siguiendo los cuatro pasos, para lo cual contestarán la mayor cantidad de preguntas que el método propone.

5. Trabajan individualmente las situaciones problemáticas propuestas en material impreso (del 03 y 04), siguiendo los cuatro pasos, para lo cual contestarán la mayor cantidad de preguntas que el método propone.

Reciben orientaciones (Reforzamiento y retroalimentación) del Docente cuando sea necesario.

Material impreso

20 min

40 min

SALIDA

REFLEXIÓN DE LO APRENDIDA EVALUACIÓN TRANSFERENCIA A SITUACIONES NUEVAS

Responden la pregunta ¿Qué aprendí? ¿Cómo aprendí?

El profesor registra sus avances en registro de observación.

Proponen situación problemática donde se utilice números enteros.

Material impreso

5 min

5 min

SESIÓN DE APRENDIZAJE 11 RESOLVIENDO PROBLEMAS CON POLÍGONOS: PERÍMETRO Y ÁREAS

Tema: Polígonos: Perímetro y área Docente: Elías Capellán Vásquez Fecha: 13 de julio Duración: 2 horas Sección: L, M

84

RESOLVIENDO PROBLEMAS CON POLÍGONOS: PERÍMETRO Y ÁREAS

INSTRUCCIONES: Resuelve las siguientes situaciones aplicando el método de resolución de problemas.

1. La casa de Óscar está construida en un terreno rectangular cuyo largo es 12 metros más que su ancho. Si Óscar sabe que el perímetro de su terreno es de 56 metros. a) ¿Cuáles son las dimensiones de

ese terreno? b) ¿Cuánto mide el área del terreno?

2. El papá de Felipe compra un terreno en la zona rural de Simbal de la siguiente forma y de sea circularlo con cuatro hileras de alambre de púas. ¿Cuántos metros de alambre necesitará comprar?

3. El Sr. Javier desea vender un terreno, si el metro cuadrado lo cotiza a S/.500. ¿Cuánto será el precio del terreno?

4. El presente gráfico representa un jardín rectangular atravesado por una vereda de bordes paralelos. Calcula el área de la vereda y de la superficie cultivable.

24m

12 m

66 m

70m

20m

50m

30m

30m20m

8m

2m

12 m

85

4. EVALUACIÓN

La Evaluación del Programa de resolución de problemas

matemáticos para desarrollar la inteligencia lógico matemática en

los estudiantes del primer grado de educación secundaria, se hará

en forma permanente durante el proceso de aplicación del

programa para ir introduciendo las correcciones necesarias.

5. IMPLEMENTACIÓN

A continuación se presentan las sesiones de aprendizaje y el

material impreso para los estudiantes

86

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

El Programa de Resolución de Problemas Matemáticos mejoró en

forma significativa la inteligencia lógico matemática en los

estudiantes del primer grado de educación secundaria de la I.E. GUE

José Faustino Sánchez Carrión de Trujillo

El nivel de mejoramiento de la inteligencia lógico matemática en los

estudiantes del primer grado de educación secundaria de la I.E. GUE

José Faustino Sánchez Carrión de Trujillo, que formaron parte del

programa de resolución de problemas (grupo experimental) fue de

19 puntos ya que en el post test se obtuvo un promedio de 27,66

puntos y el pre test un promedio de 8,66 puntos; considerando que

el puntaje máximo de la prueba (pre test y post test) es de 36 puntos.

El nivel de mejoramiento de la inteligencia lógico matemática en los

estudiantes del primer grado de educación secundaria de la I.E. GUE

José Faustino Sánchez Carrión de Trujillo, que no formaron parte

del programa de resolución de problemas (grupo de control) fue de

9 puntos ya que en el post test obtuvieron un puntaje promedio

16,28 y el pre test un promedio de 7,33 puntos; considerando que

el puntaje máximo de la prueba (pre test y post test) es de 36 puntos.

87

RECOMENDACIONES.

Las sesiones de clase basadas en el Programa de Resolución de

Problemas Matemáticos deben ser continuas y periódicas para que

permitan fortalecer más la mejora en la inteligencia lógico

matemática en los educandos.

Proponer y hacer extensiva la aplicación de un programa de

Resolución de Problemas Matemáticos a las diversas instituciones

educativas de la región para mejorar los resultados de la Evaluación

Censal de Estudiantes (ECE) que el MINEDU ejecuta cada año.

Efectuar con mayor énfasis investigaciones en diversas instituciones

de la región o del país, para mejorar la inteligencia lógico matemática

en los educandos.

Recomiendo aplicar el programa se resolución de problemas porque

contribuye, además de la mejora de la inteligencia lógico

matemática, en el incremento de los calificativos en el área de

matemática.

88

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Armstrong, T. (2001). Inteligencias Múltiples: cómo descubrirlas y estimularlas en sus hijos. San José, Costa Rica: Grupo Editorial Norma.

Azinian, H. (2009). Resolución de problemas matemáticos. Argentina: Novedades educativas.

Barragán, Santiago. (2006). Descubrir, investigar, experimentar – iniciación a las ciencias. España: Egraf S. A.

Calero Pérez, Mavilo. (s.a). Teorías y aplicaciones básicas de constructivismo pedagógico. Perú: San Marcos.

Campbell, L., Campbell, B.,y Dickenson, D. (2002). Inteligencias múltiples. Usos prácticos para la enseñanza y el aprendizaje. Buenos Aires, Argentina: Editorial Troquel S. A.

Carrillo, José; Cruz, Jorge. (2007) ¿Qué aprenden los alumnos para la resolución de problemas? España: Laboratorio educativo Grao.

Cobo Lozano, Pedro. (2007). Experiencia sobre enseñanza de resolución de problemas de matemática. La actividad matemática en el aula (2 ed.). España: Grao

Cofre, J. A. y Tapia, A. L. (2003). Como desarrollar el razonamiento lógico matemático (3 ed). Chile: Universitaria.

Coom, Dennis. (2005). Fundamentos de Psicología. Mexico: Thomson.

De Abreu, Guida. (2007). El papel del contexto en la resolución de problemas matemáticos. España: Grau.

Díaz Alcaraz, Francisco; García García, José Julián. (2004). Evaluación criterial del área de matemáticas: un modelo para educación primaria. España: Paxis.

Gagné, Robert M. (1987). Las conductas del aprendizaje (4 ed.). México: Interamericana.

García Madruga, Juan A. (2007). Resolución de problemas. Venezuela: Laboratorio educativo Grao

Gardner, H, (1994) Estructuras de la mente. México: Fondo de Cultura Económica

89

Gardner, H, (1995) Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica. Barcelona: Paidos

Gardner, H, (2001) La inteligencias reformulada. Barcelona: Paidos

Gatgens, G. (2003). Inteligencias Múltiples: Enseñar a los niños en la forma en que ellos aprenden. Tesis de maestría, Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica.

González Garcia, Carlos (2008). Matemáticas. España: Editex.

Goñi, Jesús María; Barragues, José Ignacio; Callejo, María Luz; Fernández Dominguez, Jesús; Font, Vicent; Goñi, Jesús María; Muñoz, José; Pujol Roma y Torregosa, Germán. (2011). Matemáticas – complementos de formación disciplinar. España: Grao.

Manzur Guzmán, Ángel. (2005). Pasos para la resolución de problemas. Universidad autónoma metropolitana Barcelona: Plaza y Valdes.

Mayer, Richard. (2002). Psicología de la educación. El aprendizaje en las áreas del conocimiento. España: Pearson educación.

Mazario Triana, Israel. (2005). La resolución de problemas: un reto para la educación contemporánea.

Mesías Ratto, R. (2007). Guía para el desarrollo de la capacidad de Solución de Problemas. Lima: MINEDU

Minervino, Ricardo A. (2005). Psicología del pensamiento. Barcelona: UOC.

Mora y Vindas. (2002). Sistematización del diseño de una propuesta curricular basada en la teoría de las inteligencias múltiples para niños de 5 y 6 años. Tesis de licenciatura no publicada, Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica.

Navarro Camacho, Jorge; Gómez Gómez, Jesús; Gómez García, Eugenio y Coronado Pina, Emilio M. (2003). Matemáticas. Profesores de enseñanza secundaria (Vols. 1-3). España: Mad.

Nieto Said, José Hebert. (2005). Olimpiadas matemáticas – el arte de resolver problemas (1ra ed). Venezuela: Los libros del nacional.

Pozo, J. I. y Postigo, Y. (2000). Los procedimientos como contenidos escolares. Barcelona: Edebé.

Polya, G. (1989). Cómo plantear y resolver problemas. México: Trillas.

90

Puente Ferreras, Anibal. (2005). Cognición y aprendizaje. Madrid: Pirámide.

Quaranta, María Emilia. (s.a). Educación matemática – la edución en los primeros años. Novedades educativas.

Requena, Marcos. (2000). Resolución de problemas de las olimpiadas matemáticas venezolanas. Venezuela: UCAB

Rico, Luis. (2000). La educación matemática en la enseñanza secundaria (2 ed). Barcelona: Hochiri.

Rugarcia, A. (2004). Ingeniería química – desarrollo de habilidades para la resolución de problemas. España: Reverte

Ruiz Jiménez, María José; Llorete Medrano, Jesús; Gonzalez García, Carlos. (2008). Matemáticas. España: Editex.

S. Mullis, Ina V.; Martin, Michael O.; Smith, Teresa A.; Garden, Robert A.; Gregory, Kelvin D.; Gonzales, Eugenio J.; Chrostowski, Steven J. y O’connor, kathleen M, (2003). Marcos teóricos y especificaciones de evaluación de TIMSS. Madrid: Secretaria general técnica.

Stacey K. y Groves S. (2001). Resolver problemas: estrategias – unidades para desarrollar el razonamiento matemático (2 ed.). Madrid: Narcea.

Stassen berger, Kathleen. (2007). Psicología del desarrollo (7 ed.). España: Médica Panamericana S. A.

Tapia, Jesús Alonso. (1987) ¿Enseñar a pensar? – perspectivas para la educación compensatoria. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.

Talizina, Nina F. (2001). La formación de las habilidades generales para la solución de problemas aritméticos. Mexico: Carlos Lovaton Moreno.

Woolfolk, Anita. (2006). Psicología educativa (9ed). México: Pearson.

91

ANEXOS

92

Anexo Nº01

http://es.wikipedia.org/wiki/Departamento_de_La_Libertad

http://pl.wikipedia.org/wiki/Region_La_Libertad

Ubicación de Provincia de Trujillo en la

Región la Libertad Ubicación de la Región la Libertad

Estudiantes de la I. E. GUE “José Faustino

Sánchez Carrión” en desfile escolar

http://www.rpp.com.pe/2011-10-03-asi-se-vivio-el-festival-

internacional-de-primavera-en-trujillo-noticia_409374.html

http://www.rpp.com.pe/2011-10-03-asi-se-vivio-el-festival-internacional-de-primavera-en-trujillo-noticia_409374.html

Festival de la Primavera

93

Anexo Nº02

Prueba preliminar de desarrollo tomada al grupo de control y al

grupo experimental

RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIÓN:

COMUNICACIÓN MATEMÁTICA:

1. Ordena de menor a mayor: -3; 0; 5; -5; 2

3. Según corresponda Coloca los signos: =; < ó > b) -6 ___ +2 a) +12 ___ +4

c) +8 ___ –8 d) –10 ___ –7 e) –14 ___ –17

2. Se representa: (Coloca Verdadero o Falso) b) Jaime gana 8 canicas y pierde 5: +8 + 5………………….……….….…..…. ( ) v) Rubén debe 8 soles y tiene 5 soles: –8 – 5……………….…………….….…... ( ) e) Ana ayer perdió S/.8 y hoy perdió S/.5: –8 + 5…………………….…………..…… ( )

c) Daniel recibe de su mamá S/. 8 y regala S/.5: +8 – 5 .………………….…………….….. ( )

d) Sergio tiene S/.8 y compra un helado de S/.4: –8 – 5 .………………………………..….. ( )

4. Coloca Verdadero o Falso donde corresponda: ) d) Lorenzo debe S/.10 y tiene S/.4: –10 +4 = -14…………………..……..…..… ( ) v) Guillermo recibe de su papá S/. 10 y pierde S/.4: +10 – 4 = -6…….…….............…….…….. ( ) b) Armando ayer perdió S/.10 y hoy perdió S/.4: –10 – 4 = +6………...….…..……………… ( ) e) Bernardo tiene S/.10 y compra un chocolate de S/.4: +10 +4 = –14…....………........……….…... ( )

c) Dionisio gana 10 canicas y pierde 4: –10 + 4 = +14…..….……………………… ( )

1.Ubica en la recta numérica: a) 3/4 b) 2/3 c) 5/2 d) 10/3 e) -2/3

2.Halla la fracción irreductible equivalente para

cada caso: a) 30/54 b) 32/54 c)4/60 d) 14/21 e)12/27

1º PRÁCTICA CALIFICADA DE MATEMÁTICA

NOMBRE: __________________________ Nº ORDEN: _____ FECHA: _______

NOTA: RD:______ CM: _____ RP: _______ SECCIÓN: _____

94

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS:

3. Resolver: 8 – 7 + ( –3 + 2 – 9 ) + 3 – (+8 – 5)

4. Resolver: 32. 3 + 43 : 42 – 33

1. Robert fue a la tienda a pagar lo que debe, cuando entrega un billete de S/.20 al tendero, este le dice que todavía le debe S/.10. ¿Cuánto debía Robeth inicialmente?

2. El domingo Serafina recibe de su papá S/.20, el lunes gasta S/.4, el martes su mamá le da S/.5 y el miércoles se le pierde S/. 10. ¿Cuánto dinero tiene el jueves?

3. Compré dos chocolates al mismo precio, pagué con un billete de S/.10 y me dieron de vuelto S/.4. ¿Cuánto cuesta cada chocolate?

4. Una piscina se vacía a través de un desagüe que deja salir 200 litros cada hora. Después de 5 horas de empezar a vaciarse, ¿cuántos litros menos tiene la piscina?

95

Anexo Nº03

Presentación de Resultados de Prueba Preliminar de desarrollo

En la gráfica Nº 01: Se observa que en ambos grupos, el de control y el experimental, la mayoría de los estudiantes tienen notas desaprobatorias en la dimensión de “Razonamiento y Demostración”. En el grupo experimental 35 estudiantes (85%) de un total de 41 desaprobaron; mientras que en el grupo de control 33 estudiantes (83,5%) de un total de 40, desaprobaron.

En la gráfica Nº 02: Se observa que en ambos grupos el de control y el experimental, la mayoría de los estudiantes tienen notas desaprobatorias en la dimensión de “Comunicación Matemática”. En el grupo de experimental 31 estudiantes (75,6%) de un total de 41, desaprobaron; mientras que en el grupo de control 31 estudiantes (77,5%) de un total de 40, desaprobaron.

08

25

07

00

06

29

06

0000

05

10

15

20

25

30

35

[00 - 05] ]05 - 10] ]10 - 15] ]15 - 20]

GRÁFICA 01: CALIFICACIONES EN RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIÓN

GRUPO CONTROL

GRUPO EXPERIMENTAL

01

30

09

0003

28

10

0000

05

10

15

20

25

30

35

[00 - 05] ]05 - 10] ]10 - 15] ]15 - 20]

GRÁFICA 02: CALIFICACIONES EN COMUNICACIÓN MATEMÁTICA

GRUPO CONTROL

GRUPO EXPERIMENTAL

Fuente: Prueba escrita tomada a estudiantes del primer grado.

Fuente: Prueba escrita tomada a estudiantes del primer grado.

96

En la gráfica Nº 03: Se observa que en ambos grupos el de control y el experimental, la mayoría tienen notas desaprobatorias en la dimensión de “Resolución de Problemas”. En el grupo de experimental los 41 estudiantes (100 %) desaprobaron; mientras que en el grupo de control 39 estudiantes (97,5%) de un total de 40 desaprobaron.

En la gráfica Nº 04: Se observa que en ambos grupos, el de control y el experimental, la mayoría tienen notas desaprobatorias en la dimensión de “Actitud ante el Área”. En el grupo experimental 22 estudiantes (53,7%) de un total de 41 aprobaron; mientras que en el grupo de control 22 (55%) de un total de 40 desaprobaron.

14

25

01 00

11

30

00 0000

05

10

15

20

25

30

35

[00 - 05] ]05 - 10] ]10 - 15] ]15 - 20]

GRÁFICA 03: CALIFICACIONES EN RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

GRUPO CONTROL

GRUPO EXPERIMENTAL

00

18

20

02

00

19

17

05

00

05

10

15

20

25

[00 - 05] ]05 - 10] ]10 - 15] ]15 - 20]

GRAFICA 04: CALIFICATIVOS EN ACTITUD ANTE EL ÁREA

GRUPO CONTROL

GRUPO EXPERIMENTAL

Fuente: Prueba escrita tomada a estudiantes del primer grado.

Fuente: Prueba escrita tomada a estudiantes del primer grado.

97

Anexo Nº 04: PRE TEST - POST TEST

TEST FACTORIAL DE INTELIGENCIA “CANADA”

(ESCALA NUMÉRICA)

1. ¿Qué número viene después de la siguiente serie?

1, 8, 2, 7, 3, 6, 4,……..

2. Si Manuel tuviese 5 centavos más, contaría con el doble de dinero del que Guillermo posee ahora. Guillermo tiene treinta centavos. ¿Cuántos centavos tiene Manuel?

3. Yo tenía 9 manzanas y Juan 10. Le di 7 de las mías. ¿Cuántas manzanas más que yo tiene Juan ahora?

4. ¿Qué número viene después de la siguiente serie?

2, 3, 3, 3, 4, 3, 5, 3,……….

5. 5. Un terreno de forma cuadrangular mide 76 metros. ¿Cuántos metros mide cada lado?

6. ¿Qué fracción viene después de la siguiente serie? 11/5, 10/7, 9/9, 8/11,………

7. ¿Cuál es la cantidad más pequeña que puede sustraerse de 77 para que la diferencia sea divisible exactamente por 9?

8. ¿Qué número añadido a 6 da una cantidad que es dos más que la mitad de 16?

9. ¿Qué fracción viene después de la siguiente serie?

2/3, 3/5, 4/7, 5/9 10. ¿Qué número viene después de la siguiente serie?

29, 30, 28, 29, 27, 28,………..

11. ¿Qué número añadido 7 da una cantidad de 2 menos un tercio de 36? 12. ¿Qué número viene después de la siguiente serie?

1, 2, 4, 5, 7, 8

98

13. ¿Qué número viene después de la siguiente serie? 4, 2, 5, 2 ½, 6, 3, 7, 3 ½, 8,………

14. ¿Qué número viene después de la siguiente serie? 25, 20, 16, 13, 11,………..

15. Un caballo camina 4km por hora, y al trote 12 km por hora; ¿Cuántas horas le tomará recorrer 24 km. Si debe hacerlo al trote la mitad de la distancia total?

16. ¿Qué número viene después de la siguiente serie? 6, 21, 8, 19, 10, 17,….

17. ¿Por qué número debe dividir 32 para obtener el doble de 4?

18. ¿Qué fracción viene después de la siguiente serie? 15/3, 13/6, 11/9, 9/12,……….

19. ¿Qué número es aquel cuya mitad es la tercera parte de 24?

20. ¿Qué número viene después de la siguiente serie? 3, 9, 27, 81,……

21. ¿Qué número viene después de la siguiente serie? 3, 5, 13, 15, 23, 25,………..

22. ¿Qué número es 2 más que otro número cuya mitad es 3?

23. ¿Qué número viene después de la siguiente serie? 2, 3, 5, 8, 12

24. ¿Qué número viene después de la siguiente serie? 92, 97, 72, 77, 52, 57

25. ¿Cuál es el número cuya tercera parte es igual a 9?

26. El perímetro de mi mesa mide aproximadamente 16m. si el ancho de la mesa mide 3m. ¿Cuántos metros mide el largo?

27. ¿Cuántas hojas de hojalata de 3cm. Por 5cm. Pueden obtenerse de una

hoja de 15 cm. Por 12cm?

28. ¿Qué número viene después de la siguiente serie? 1, 4, 9, 16, 25,…….

29. Multiplique cada uno de los números 9 y 8 por un número que sea 7 menos que él. ¿Cuál es la sumatoria de los dos productos?

99

30. Las caras de un cubo están numeradas 1, 2, 3, 4 etc. ¿Cuál es la suma de todos los números de las caras?

31. La edad actual de Jorge es de un año más de la edad que tenía Jaime

hace dos años. Jorge tiene 7 años. ¿Qué edad tiene Jaime?

32. ¿Qué número viene después de la siguiente serie? 5, 6, 8, 12, 20,……….

33. Gaste la mitad de mi dinero y además la tercera parte el resto. ¿Cuánto me queda si tenía 84 dólares?

34. En una confitería se sirve una mezcla de dos partes de crema y tres de leche. ¿Cuántos litros de crema serán necesarios para hacer 15 litros de mezcla?

35. Si corto un alambre de 20 cm. De largo, de modo que un pedazo sea 2/3 del otro; ¿Cuántos centímetros más corto será el menor?

36. Si Jorge puede correr 300 metros, mientras Pedro corre solamente 200 metros. ¿Cuántos metros habrá corrido Jorge cuando Pedro haya corrido 300 metros?