FACULTAD DE CIENCIAS HISTORICO SOCIALES Y EDUCACIÓN

88
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE CIENCIAS HISTORICO SOCIALES Y EDUCACIÓN UNIDAD DE POSGRADO PROGRAMA DE MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE JUEGOS DE ROLES PARA REDUCIR LOS ALTOS NIVELES DE AGRESIVIDAD DE LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 61015 LA INMACULADA, DEL DISTRITO DE PUNCHANA PROVINCIA DE MAYNAS. REGIÓN LORETO - 2016 TESIS PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO DE MAESTRO (a) EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN PSICOPEDAGOGÍA COGNITIVA AUTORES Br. LILIANA MIRTILA ROJAS VELA Br. FERNANDO GUEVARA RAMÍREZ ASESOR DR. DANTE GUEVARA SERVIGÓN LAMBAYEQUE - PERÚ 2018

Transcript of FACULTAD DE CIENCIAS HISTORICO SOCIALES Y EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE CIENCIAS HISTORICO SOCIALES Y EDUCACIÓN

UNIDAD DE POSGRADO

PROGRAMA DE MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROGRAMA DE JUEGOS DE ROLES PARA REDUCIR LOS

ALTOS NIVELES DE AGRESIVIDAD DE LOS ESTUDIANTES DE

QUINTO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN

EDUCATIVA N° 61015 LA INMACULADA, DEL DISTRITO DE

PUNCHANA PROVINCIA DE MAYNAS. REGIÓN LORETO - 2016

TESIS

PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO DE MAESTRO (a) EN

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN

PSICOPEDAGOGÍA COGNITIVA

AUTORES

Br. LILIANA MIRTILA ROJAS VELA Br. FERNANDO GUEVARA RAMÍREZ

ASESOR DR. DANTE GUEVARA SERVIGÓN

LAMBAYEQUE - PERÚ 2018

2

PROGRAMA DE JUEGOS DE ROLES PARA REDUCIR LOS ALTOS NIVELES

DE AGRESIVIDAD DE LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DE

EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 61015 LA

INMACULADA, DEL DISTRITO DE PUNCHANA PROVINCIA DE MAYNAS.

REGIÓN LORETO - 2016

___________________________ ___________________________

Br. LILIANA MIRTILA ROJAS VELA Br. FERNANDO GUEVARA RAMÍREZ AUTORA AUTOR

________________________

DR. DANTE GUEVARA SERVIGÓN ASESOR

APROBADO POR:

_______________________________

Dr. JORGE CASTRO KIKUCHI PRESIDENTE

______________________________ M.Sc. MARTHA RIOS RODRIGUEZ

SECRETARIA

______________________________ Dra. MIRIAM VALLADOLID MONTENEGRO

VOCAL

3

DEDICATORIA

A mi adorado esposo y a mis queridos

hijos por darme el apoyo incondicional.

Liliana

A mi adorada esposa, y a mis queridos

hijos por la paciencia y acompañarme en

todo instante.

Fernando

4

A Dios misericordioso por darnos la vida.

A la Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo”

A nuestros maestros por el compromiso que

asumieron en brindarnos toda su experiencia

en beneficio de nuestra formación académica.

Liliana y Fernando

AGRADECIMIENTO

5

INDICE

RESUMEN ............................................................................................................................... 7

ABSTRACT .............................................................................................................................. 9

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 11

CAPÍTULO I ................................................................................................................ 17

I. ANÁLISIS DEL OBJETO DE ESTUDIO .................................................................... 18

1.1. UBICACIÓN ........................................................................................................ 18

1.2. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................. 29

1.2.1. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................. 29

1.2.2. INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. ......................................... 31

CAPITULO II ................................................................................................................. 32

II. MARCO TEÓRICO ............................................................................................... 33

2.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA ....................................................................... 33

2.2. BASES TEORICAS ................................................................................................ 35

2.2.1. LA AGRESIVIDAD: ....................................................................................... 35

2.2.2. TIPOS DE AGRESIVIDAD ............................................................................. 41

2.2.3. FACTORES DE AGRESIVIDAD ...................................................................... 42

2.2.4. CAUSAS DE LA AGRESIVIDAD: .................................................................... 43

2.2.5. MANIFESTACIONES DE LA AGRESIVIDAD: .................................................. 44

2.2.6. TEORÍAS DEL JUEGO: .................................................................................. 45

2.2.6.1. Sigmund Freud ....................................................................................... 45

2.2.6.2. L. S. Vygotsky .......................................................................................... 46

2.2.7. CARACTERÍSTICAS DEL JUEGO: .................................................................. 49

2.2.8. CLASIFICACIÓN DE LOS JUEGOS: ................................................................ 49

2.2.9. JUEGO DE ROLES ........................................................................................ 50

2.3. DELIMITACIONES CONCEPTUALES: ................................................................... 64

2.3.1. DEFINICIÓN DE JUEGO: .............................................................................. 64

2.3.2. JUEGO DE ROLES: ....................................................................................... 65

2.3.3. TOLERANCIA: .............................................................................................. 65

6

2.3.4. AUTOCONTROL: ......................................................................................... 65

2.3.5. COOPERACION: .......................................................................................... 65

2.3.6. AGRESIVIDAD: ............................................................................................ 66

2.3.7. CONFLICTO: ................................................................................................ 66

2.3.8. CONDUCTA: ................................................................................................ 66

2.3.9. LA EMPATÍA ................................................................................................ 66

2.4. LA SOCIALIZACIÓN ............................................................................................. 67

2.5. LA TOLERANCIA. ................................................................................................ 67

CAPITULO III ................................................................................................................ 68

III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN. ............................................................................ 69

3.1. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS.................................................... 69

3.2. PROPUESTA DE PROGRAMA DE JUEGOS DE ROLES PARA REDUCIR LOS ALTOS

NIVELES DE AGRESIVIDAD DE LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DE EDUCACIÓN

PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 61015 LA INMACULADA, DEL DISTRITO

DE PUNCHANA PROVINCIA DE MAYANAS REGIÓN LORETO - 2016 ............................ 73

3.2.1. JUSTIFICACIÓN. .......................................................................................... 73

3.2.2. OBJETIVOS: ................................................................................................. 74

3.2.3. PROPUESTA: ............................................................................................... 74

3.2.3.1. HABILIDADES. ......................................................................................... 74

3.2.3.2. CONTENIDOS .......................................................................................... 75

3.2.3.3. ACTIVIDADES. ......................................................................................... 75

3.2.3.4. METODOLOGÍA. ..................................................................................... 75

3.2.3.5. MÓDULOS: ............................................................................................. 76

3.2.3.6. EVALUACIÓN .......................................................................................... 76

CONCLUSIONES.................................................................................................................... 79

RECOMENDACIONES ........................................................................................................... 80

BIBLIOGRAFIA ...................................................................................................................... 81

ANEXOS ................................................................................................................................ 85

7

RESUMEN

La agresividad manifestada en muchos aspectos toca muy a fondo al ámbito

educativo, sector constantemente vulnerado por los continuos cambios, no ha

sabido lidiar con los conflictos y hábitos errados de los infantes como así lo

muestra el artículo denominado Acoso escolar o Bullying de la guía infantil que

menciona: “…en España se estima que un 1,6% de los niños y jóvenes

estudiantes sufren de manera constante las agresiones y que un 5,7% es

esporádico… Una encuesta del Instituto de la Juventud (INJUVE) eleva el

porcentaje de víctimas de violencia física o psicológica habitual a un 3% de los

alumnos. Y afirma que un 16% de los niños y jóvenes encuestados reconoce que

ha participado en exclusiones de compañeros o en agresiones psicológicas.

Además el Instituto de Evaluación y Asesoramiento Educativo (IDEA) indica que

un 49% de los estudiantes dice ser insultado o criticado en el colegio y que un

13,4% confiesa haber pegado a sus compañeros…” Con ello se puede demostrar

que la agresividad no está alejada del ámbito escolar y no es propia de los países

en vías de desarrollado, ni mucho menos parte de una cultura inferior o reciente,

por el contrario se puede observar que en las grandes potencias económicas y en

toda convivencia existe esa constante lucha por la supremacía de calificativos,

popularidad e incluso de atención de los adultos, esta afirmación demuestra el

afán de los niños y jóvenes por sobresalir ante los ojos de sus progenitores y/o

maestros.

En este sentido y siguiendo la propuesta tenemos que el problema de la

investigación ha quedado definido así: ¿En qué medida la aplicación de programa

de juegos de roles reducirá los altos niveles de agresividad de los estudiantes de

quinto grado de educación primaria de la I. E. N° 61015 la Inmaculada, del Distrito

de Punchana Provincia de Maynas Región Loreto? La presente investigación la

abordamos en tres capítulos en el capítulo I hacemos una descripción del

objeto de estudio y señalamos la metodología a seguir en la Investigación, en

8

el capítulo II señalamos el marco teórico, en el mismo que sustentamos nuestro

trabajo con las bases teóricas y conceptuales.

En el capítulo III se hace la interpretación de la información recogida, en el

mismo que se plasma la propuesta de un programa de juegos de roles para

reducir los altos niveles de agresividad de los estudiantes de quinto grado de

educación primaria de la Institución Educativa N° 61015 la Inmaculada, del

distrito de Punchana provincia de Maynas región Loreto – 2016.

PALABRAS CLAVE: Individualista, conflictiva, violencia y agresividad

9

ABSTRACT

The aggressiveness manifested in many aspects touches very deeply the

educational field, a sector constantly violated by the continuous changes, has not

known how to deal with the conflicts and mistaken habits of infants as it is shown

in the article called Bullying or School Bullying which mentions: "... in Spain it is

estimated that 1.6% of children and young students suffer constant aggression

and that 5.7% is sporadic ... A survey by the Institute of Youth (INJUVE) raises the

percentage of victims of habitual physical or psychological violence to 3% of the

students. And he affirms that 16% of the children and young people surveyed

recognize that they have participated in peer exclusions or in psychological

aggressions. In addition, the Institute for Educational Assessment and Counseling

(IDEA) indicates that 49% of students say they are insulted or criticized at school

and that 13.4% confess to having beaten their classmates ... "With this, it can be

shown that aggression It is not far from the school environment and is not typical

of developing countries, much less part of a lower or recent culture, on the

contrary it can be seen that in the great economic powers and in all coexistence

there is this constant struggle for the supremacy of qualifications, popularity and

even attention of adults, this statement demonstrates the desire of children and

young people to excel in the eyes of their parents and / or teachers.

In this sense and following the proposal we have the problem of research has

been defined as follows: To what extent the application of role-play program will

reduce the high levels of aggression of the fifth grade students of primary

education of IE N ° 61015 the Immaculate, of the District of Punchana Province of

Maynas Loreto Region? The present investigation is dealt with in three chapters in

chapter I, we describe the object of study and we indicate the methodology to be

followed in the investigation, in chapter II we indicate the theoretical framework, in

which we sustain our work with the theoretical foundations and Conceptual.

10

In chapter III the interpretation of the collected information is done, in the same

that the proposal of a program of games of rolls to reduce the high levels of

aggressiveness of the students of fifth grade of primary education of the

Educational Institution N ° 61015 la Immaculate, Punchana district, province of

Maynas, Loreto region – 2016.

KEY WORDS: Individualistic, conflictive, violence and aggressiveness

11

INTRODUCCIÓN

La realidad es cada vez más compleja, individualista y conflictiva, esto se

demuestra en la búsqueda del bienestar individual a costa de los demás, es así

que se observa diariamente cómo la violencia y agresividad se acrecienta en

nuestra sociedad, siendo los niños los manifestantes severos de esta conducta.

Rabietas, pataletas y berrinches expresan la impotencia, en forma de agresión

externa del niño frente a sus padres y a sus propias limitaciones y, en general

ante un mundo externo que se ve hostil; además, el problema de la agresividad es

uno de los trastornos que generan desasosiego en padres y maestros, debido que

a menudo se enfrentan a niños agresivos, manipuladores o rebeldes pero también

afrontan el no saber muy bien cómo deben de actuar con ellos o cómo incidir en

su conducta para llegar a cambiarla.

La agresividad manifestada en muchos aspectos toca muy a fondo al ámbito

educativo, sector constantemente vulnerado por los continuos cambios, no ha

sabido lidiar con los conflictos y hábitos errados de los infantes como así lo

muestra el artículo denominado Acoso escolar o Bullying de la guía infantil que

menciona: “…en España se estima que un 1,6% de los niños y jóvenes

estudiantes sufren de manera constante las agresiones y que un 5,7% es

esporádico… Una encuesta del Instituto de la Juventud (INJUVE) eleva el

porcentaje de víctimas de violencia física o psicológica habitual a un 3% de los

alumnos. Y afirma que un 16% de los niños y jóvenes encuestados reconoce que

ha participado en exclusiones de compañeros o en agresiones psicológicas.

Además el Instituto de Evaluación y Asesoramiento Educativo (IDEA) indica que

un 49% de los estudiantes dice ser insultado o criticado en el colegio y que un

13,4% confiesa haber pegado a sus compañeros…”

12

Con ello se puede demostrar que la agresividad no está alejada del ámbito

escolar y no es propia de los países en vías de desarrollado, ni mucho menos

parte de una cultura inferior o reciente, por el contrario se puede observar que en

las grandes potencias económicas y en toda convivencia existe esa constante

lucha por la supremacía de calificativos, popularidad e incluso de atención de los

adultos, esta afirmación demuestra el afán de los niños y jóvenes por sobresalir

ante los ojos de sus progenitores y/o maestros.

Además de ello, Latinoamérica no es ajeno a adaptar modas y encajar en su

sociedad actos de violencia y agresión, es aún una de las culturas que ha

determinado su conformación en el mundo económico a base de lucha y esfuerzo;

tal que, ha desvirtuado los roles de cada uno de los miembros de la familia,

sumergiéndonos en una contienda de géneros para consagrar la supremacía del

más fuerte; este concepto se considera la raíz de los actuales problemas sociales

así lo demuestra un artículo escrito por Sol Amaya en el diario argentino LA

NACION, el 21 de junio de 2008, donde manifiesta: “…el programa Las Víctimas

contra las Violencias, que depende del Ministerio de Justicia, Seguridad y

Derechos Humanos de la Nación, a cargo de Eva Giberti, ya ha detectado al

menos 270 casos de violencia contra chicos.

En la Capital, de las casi 4500 llamadas que recibió en 2007 la Línea de

Asistencia a la Infancia y la Adolescencia (102), el 79 % fue por denuncias sobre

negligencia y maltrato. Las cifras reales son mucho mayores, si se tiene en cuenta

que sólo se denuncian dos de cada diez casos…no hay estadísticas oficiales en

cuanto al maltrato infantil a nivel nacional, sin embargo según los datos de la

Subsecretaría de Derechos para la Niñez, Adolescencia y Familia, en 2007 se

recibieron casi 3300 denuncias de agresión física y psicológica de menores…”

13

Esto demuestra que los tipos de agresiones son variadas y que no se considera

sólo agresión al acto de herir o lastimar físicamente a un individuo, por el contrario

la agresión está presente en las expresiones verbales y gestuales que dañan aún

más fuerte la dignidad de cada ser humano, llevando a lastimar la integridad y

estima que cada individuo mantiene hacia sí mismo, llegando a generar

automutilación como morderse, pellizcarse y arañarse, entre otros, sin embargo a

pesar de conocer esto, todavía se puede escuchar que se utilizan expresiones

verbales como “… ¡qué zonzo eres!..”, “…eres un inútil…” o simplemente basta un

gesto o mirada de desaprobación para herir susceptibilidades.

En el Perú, el término y sus manifestaciones se han hecho conocer de acuerdo a

lo citado en el artículo Agresividad infantil del03 de Febrero de 2007, donde

manifiesta que “Castro (1996) investigó acerca de las características familiares y

psicosociales que influyen en la conducta agresiva de los niños preescolares del

cono norte de Lima, de 30 niños entre 3 y 6 años de edad con sus respectivos

parientes (82 adultos)… los resultados a los que llegó describen una relación

entre los modelos de la conducta; padres, familiares, la televisión y la conducta

del niño. Por lo tanto concluyó que le puntaje de agresividad del niño tiene que ver

con una mala relación con sus familiares (agresiva-autoritaria) encontró además

una relación entre la agresividad del niño y sus preferencias por programas

infantiles agresivos, además halló que en las familias conformadas por más de 5

miembros presentaba un agresividad alta…” Esta manera de aprehender las

conductas agresivas demuestra que la familia, como el primer escalón de

socialización de los niños, no está desarrollando los valores de respeto y

tolerancia, dado esto por las disfuncionalidades de cada una de los grupos

familiares, divorcios, familias no constituidas como tal, embarazos precoces y no

deseados, etc. enumerados cada uno de ellos infinitamente.

14

En nuestra Región Loreto se presentan a diario casos de agresiones a niños,

existe un número considerable de casos de agresiones contra niños,

principalmente por violaciones, ultrajes y abandonos… “Los niños son víctimas de

la violencia de sus padres”, así como estas agresiones existen otras que tienen

como actores a menores que a temprana edad integran bandas delincuenciales

realizando agresiones indirectas como el cobro de cupos a los propietarios de los

establecimientos de comercio formal, los cuales manifestaron que temen

represalias, por ello no denuncian a los agresores, la delincuencia sigue en

aumento, esta está influenciada por la venta y consumo de drogas. Por ello es

necesario implementar en cada escuela un ambiente destinado a la orientación de

conductas agresivas con apoyo de psicólogos y especialistas.

En el Ámbito Local, en las I.E. de nuestra provincia, se observa que los niños

presentan grandes problemas para aceptar las derrotas y la falta de confianza con

los profesores para evitar las acciones agresivas, entonces se puede determinar

que la agresión que manifiestan, la convierten en una dimensión de una conducta

dirigida a procurar dolor o dañar de algún modo a otra persona u objeto; es por

ello que el siguiente trabajo denominado Programa de Juegos De Roles Para

Reducir Los Altos Niveles De Agresividad De Los Estudiantes De Quinto Grado

De Educación Primaria De La I. E. N° 61015 La Inmaculada, del distrito de

Punchana Provincia de Maynas Región Loreto, pretende elaborar una propuesta

acorde a las teorías correspondientes para superar esta dificultad social.

El trabajo desarrollado tiene por finalidad recoger seleccionar, y sistematizar los

postulados que aparecen en la literatura pedagógica en relación con uno de

los problemas más recurrentes en el quehacer educacional actual, nos referimos

a los a los altos niveles de agresividad, en este caso de los estudiantes de quinto

grado de educación primaria de la I. E. N° 61015 la Inmaculada, del Distrito de

Punchana Provincia de Maynas Región Loreto.

15

Bajo esta óptica, el trabajo se orienta en torno a un objetivo que cumple el rol de

eje de análisis en torno a discernir cuales son los factores que inciden en la alta

agresividad y en la búsqueda de elementos de juicio que permitan la formulación

de alternativas de mejoramiento.

En lo específico se propone establecer las relaciones de interdependencia que

caracterizan los juegos de roles y loa altos niveles de agresividad, con la finalidad

de sistematizar algunas de las estrategias metodológicas que se plantean en el

programa para estimular el desarrollo de la modificación de la conducta.

Por lo expuesto, se debe entender este trabajo fundamentalmente como

una investigación – propositiva, tendiente a organizar una información existente,

frente a la cual se pretende estregar una orientación que sirva de contexto

al profesor y le permita comprender cuál es la verdadera relevancia de la

modificación de las conductas en los procesos de formación de los alumnos.

El objeto de estudio, El proceso docente educativo de los estudiantes de quinto

grado de Educación Primaria de la I. E. N° 61015 la Inmaculada, del distrito de

Punchana Provincia de Maynas región Loreto. Y el campo de acción es el

proceso de diseñar, elaborar y fundamentar un programa didáctico de juegos de

roles para reducir los altos niveles de agresividad. Objetivo General diseñar,

elaborar, fundamentar y proponer un programa de juegos de roles, sustentado en

las teorías científicas de la didáctica, habilidades sociales y el juego de roles para

reducir los altos niveles de agresividad de los estudiantes de quinto grado de

educación primaria de La Institución Educativa N° 61015 La Inmaculada, del

Distrito de Punchana, provincia de Maynas, Región Loreto, los Objetivos

Específicos: Analizar los niveles de agresividad de los estudiantes de quinto grado

de educación primaria de la Institución Educativa N° 61015 la Inmaculada, del

distrito de Punchana provincia de Maynas región Loreto a través de los siguientes

indicadores: la conducta destructiva, expresiones verbales inadecuadas y las

agresiones.

16

Elaborar el marco teórico de la investigación con las teorías científicas de la

didáctica lúdica y la agresividad para describir y explicar el problema, analizar e

interpretar los resultados de la investigación y elaborar la propuesta.

Diseñar, elaborar y proponer un programa de juegos de roles, sustentado en las

teorías científicas de la didáctica, habilidades sociales y el juego de roles para

reducir los altos niveles de agresividad, la hipótesis, Si se diseña, elabora,

fundamenta y propone un programa didáctico de juegos de roles sustentado en

las teorías científicas de la didáctica, habilidades sociales y el juego de roles

entonces se reduciría los altos niveles de agresividad de los estudiantes de quinto

grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 61015 La Inmaculada,

del Distrito de Punchana.

.

17

CAPÍTULO I

18

I. ANÁLISIS DEL OBJETO DE ESTUDIO

1.1. UBICACIÓN

Región Loreto

Loreto es una de las regiones que, junto con la Provincia Constitucional del

Callao, forman la República del Perú. Su capital y ciudad más poblada

es Iquitos. Está ubicado al noreste del país, en la región Amazonía, limitando

al norte con Ecuador y Colombia, al este con Brasil, al sur con Ucayali y al

oeste con San Martín y Amazonas. Con 368 852 km² (28% del territorio de

Perú) es el departamento más extenso, y la séptima mayor entidad

subnacional de Sudamérica y de toda la América Latina —por detrás de

cinco estados de Brasil (Amazonas, Pará, Mato Grosso, Minas

Gerais y Bahía) y del departamento de Santa Cruz de Bolivia—, y con 2,4

hab/km², el segundo menos densamente poblado, por delante de Madre de

Dios. Se fundó el siete de febrero de 1866.

Por su llano territorio discurren sinuosamente extensos ríos drenados desde

la Cordillera de los Andes que provocan inundaciones estacionales. En esta

región se unen los ríos Marañón y el Ucayali y nace el curso principal del río

Amazonas.

El territorio loretano cuenta con más de un millón de habitantes (2012),

inicialmente fue poblado por sucesivas oleadas de grupos indígenas

errantes. Durante la Colonia, pocas misiones tuvieron éxito en formar

algunas poblaciones permanentes. A fines del siglo XIX, la explosión de

la Fiebre del Caucho produjo súbitas fortunas en manos de los caucheros y

la forzada esclavitud de cientos de indígenas; durante este periodo se

exploró los ríos de la selva y se consolidó la ciudad de Iquitos, capital

departamental desde la escisión del Departamento de San Martín en 1897.

19

Loreto es también el departamento peruano más diverso en etnias y lenguas

indígenas; cuatro de las lenguas aún empleadas en el departamento

son lenguas aisladas (urarina, taushiro y ticuna)y alberga cinco familias de

lenguas endémicas (las familias cahuapana , huitoto , peba-

yagua, tucano y záparo). Muchas otras variedades lingüísticas han

desaparecido recientemente, como el muniche.

Loreto es la adaptación moderna a través de Italia de la palabra

romana lauretum que significa "lugar poblado de laureles". Este mismo

proviene del nombre de un lugar en la Antigua Roma, en la colina de

Aventino, que albergaba un jardín de laureles; a partir de allí, el término fue

muy usado para referirse a todo bosquecillo que contenía laureles.4 Esto

muy relacionado con el origen de la Virgen de Loreto porque un santuario

mariano se encontraba en un Loreto.

Loreto se ubica en la zona noreste de Perú. Comprende una vasta zona de

la llanura selvática, surcada por numerosos ríos de gran caudal. Su territorio

ocupa una superficie de 368 851 km², cuya extensión puede ser comparada

con la de Alemania. Además cabe mencionar que el territorio loretano es

más grande que la República del Ecuador la cual hace frontera con al oeste,

pero dicho país tiene 18 veces más habitantes que el departamento

selvático.

Limita al noroeste , con las provincias de Sucumbíos, Orellana, Pastaza y

Morona Santiago(Ecuador), al norte con los departamentos

de Putumayo y Amazonas (Colombia), con el estado de Amazonas (Brasil)al

sureste, con los departamentos de Ucayali y Huánuco al sur, y con los

departamentos de Amazonas y San Martín al oeste.

20

Se sostiene que a la llegada de los españoles a América se difundieron por

la selva amazónica como por el resto del continente- diversas enfermedades

exógenas –como la malaria– que diezmaron la población indígena o al

menos reduciéndola ostensiblemente.

En esta época llega Francisco de Orellana, quien salió de la ciudad

de Cusco con una expedición organizada por Francisco Pizarro. Tras una

escala en Quito, avanzó hacia la selva y, navegando por el río Napo hasta

su desembocadura, descubrió el río Amazonas el 26 de agosto de 1542.

La corona española no logró imponer su dominio en la región como lo hizo

en los Andes. El territorio era parte del Virreinato del Perú: Pertenecía de

iure a la Real Audiencia de Quito desde 1563 y en esa calidad pasó a ser

parte del Virreinato de Nueva Granada. Durante todo este periodo, sin

embargo, el territorio no logró imponerse de facto desde Quito sino que

incluso los misioneros dominicos y franciscanos partían a evangelizar a las

diversas etnias desde la ciudad de Moyobamba, que pertenecía a la Real

Audiencia de Lima, esta presencia eclesial fue además la única presencia

significativa en el llano amazónico de los españoles entonces y aún hasta

fundada el Estado republicano.

En 1802, se formó la Comandancia General de Maynas y Quixos,

separándola de la Audiencia de Quito y reincorporándola nuevamente

al Virreinato del Perú. El hecho de haber pertenecido por algunos años antes

de esta fecha a la audiencia quiteña, motivó el reclamo ecuatoriano del

territorio situado al norte del río Marañón. Durante la Colonia, la capital de

este vasto territorio fue Moyobamba, actual capital del departamento de San

Martín. El 1 de noviembre de 1832, el territorio conformado por las provincias

de Pataz, Chachapoyas y Maynas fueron escindidas del Departamento de

La Libertad para conformar un flamante Departamento de Amazonas, cuya

sede de prefectura se estableció en la ciudad de Chachapoyas.

21

El 10 de marzo de 1853 el presidente Ramón Castilla escindió la Provincia

de Maynas de la jurisdicción de la prefectura de Amazonas, erigiéndola

como Gobierno Político y Militar, posteriormente re categorizada como

Provincia Fluvial de Loreto (15 de abril) y Departamento Marítimo y Militar

(1861). El 7 de setiembre de 1866 fue creado el Departamento de Loreto con

capital en Moyobamba.

Entre 1885 y 1907, se desató la Fiebre del caucho, rompiendo con el

ostracismo del periodo anterior debido al abandono de las misiones. Fue una

época tanto de bonanza para los caucheros como de semiesclavitud para

varios grupos indígenas durante la cual Iquitos se erigió como el puerto

fluvial más importante de embarque de materias primas para su exportación.

La Fiebre se vio detenida por la aclimatación de árboles de caucho en Asia y

colonias europeas.

El 9 de noviembre de 1897 se escindió de su territorio un

nuevo Departamento de San Martín por lo que la sede fue trasladada

a Iquitos esa misma fecha. Durante los años comprendidos entre 1920 y

1938, el padre agustino y filólogo indigenista Lucas Espinosa, se encargó de

la investigación comparativa del Kokama, Kokamilla y Omagua. Mientras

observaba y tomaba datos filológicos y tecnológicos directamente entre los

indígenas de esta zona tanto de la Amazonía peruana como colombiana, se

documentaba en otras obras sobre esta materia siendo orientado en su

arduo trabajo por los padres Agustín J. Barreiro y Pedro M. Vélez. Tomó

parte en una expedición oficial en el Amazonas con el capitán Francisco

Iglesias Brage, cuyo patronato costeó los gastos para la publicación de su

libro "Los Tupí del Oriente peruano, estudio lingüístico y etnográfico",

impreso en Madrid el año 1935.

Hoy día, las reservas de petróleo dan a Loreto perspectivas favorables para

su desarrollo, así como el desarrollo intensivo del turismo ecológico y de

aventuras. Población 1 039 372 +1.0%.

22

Iquitos, como capital de Loreto, es la ciudad más poblada de la región.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática estima que la población de

Loreto ha sido 1,039,372 en 2015, un incremento de 5.6% desde

las elecciones generales de Perú de 2011. Ha presentado un gran

crecimiento anual entre el período 1993-2007, y consiguientemente ha

presentado un ritmo más lento de población, a causa de la reducción de los

niveles de fecundidad.

El departamento tiene una gran desigualdad en la expansión poblacional,

virtualmente dispersa debido a su escasa ocupación territorial. Loreto

siempre se ha caracterizado por tener un proceso de crecimiento población

bastante irregular, siguiendo patrones como de lunares. La mayor cantidad

de habitantes está más concentrada en las áreas urbanas, en especial, la

ciudad más poblada de la región, Iquitos. En contraste, las zonas urbanas

tiene un crecimiento poblacional más rápido que las áreas rurales.

La alta tasa de fecundidad es contraria al proceso de urbanización con un

alto nivel educativo: las mujeres deciden no tener más hijos dependiendo

sus alcances informativos sobre la fecundidad y sus objetivos personales.1

Por otro lado, el promedio de hijos fallecidos es «25 hijos fallecidos por cada

100 mujeres de 12 y más años de edad». Este índice de mortandad

disminuyó en comparación con el censo de 1993.

Inmigración

Según los resultados del censo peruano de 2007, el 93,1% (830 053

habitantes) de Loreto viven en el lugar que nació, y el 6,9% (61 679

habitantes) nacieron en un lugar diferente al empadronamiento.1 La

población no nativa ascendió a diferencia del censo peruano de 1993. El

60% de la población que migra a Loreto conforma de departamentos

vecinos; de allí, el Departamento de San Martín conforma la principal fuente

de migración con 19 mil 213 habitantes (32,6%), mientras el Departamento

de Lima aporta con 8 mil 969 habitantes, (15,2%).

23

Otros departamentos con interesantes aportes migratorios

son Cajamarca con 4 mil 5 inmigrantes (6,8%); Amazonas con 2 mil 917

(4,9%) y Piura con 2 mil 3 (3,4%). Mientras, la emigración se direcciona al

Departamento de Lima como preferida, constituyendo 139 mil 280 de

emigrantes. En el aspecto internacional, 13 mil 779 hogares tienen al menos

una persona viviendo en el extranjero de forma permanente. La Provincia de

Maynas registra el mayor índice de hogares con un pariente en el extranjero.

Clima

Según la clasificación climática de Köppen, Loreto experimenta un clima

ecuatorial (Af). SENAMHI, la entidad meteorológica del Perú, denomina al

clima de la región como «cálido húmedo tropical». En todo el año registra

altas temperaturas que superan los 25 °C. La máxima temperatura absoluta

supera los 35 °C, y la menor ha sido 11 y 18 °C. La temperatura promedio

anual es de 26,95 °C, variando entre 20,96 °C y 32,33 °C entre la máxima y

mínima diaria. Noviembre es registrado como el mes más caliente para

Loreto. Las lluvias llegan a los 2 827 mm/año. La temporada de lluvias

conforma desde el mes de diciembre a mayo, siendo abril el más húmedo de

todos. Existe un alto índice de humedad en todo el año, junto a

la evapotranspiración, que llegan a un porcentaje de 88%, con mayo siendo

el más húmedo con 89,72%, y octubre siendo el menos húmedo con

81,94%. La radiación solar registra 4.2 horas/día aproximadamente.

Fauna

La fauna en la región Loreto es variada y se encuentran especies

como Lagarto, otorongo, boa, anaconda (Eunectesmurinus), sajino, sachava

ca, venado, ronsoco, mono, perezoso, tortuga, loros, delfín rosado (Inia

geoffrensis), etc. Entre las especies amenazadas en peligro de extinción

están el jaguar, el lagarto negro, el manatí, diversas tortugas de río, la nutria

de río, el guacamayo rojo, el delfín rosado y el paiche. Estas especies

habitan en la reserva nacional Pacaya-Samiria.

24

Flora

Loreto presenta una abundante flora, se encuentran especies como Victoria

regia, orquídea, bromelia, aguaje, palmera, caoba, tornillo

(planta), shiringa, cedro, arbustos, etc.

División político-administrativa

El departamento de Loreto se divide en 8 provincias.

Provincia Capital Número

de distritos

Superficie (Km2)

Población 2016

Maynas Iquitos 11 75069.16 556 175

Alto Amazonas

Yurimaguas 6 18 839.02 121 304

Loreto Nauta 5 67 073.26 71 861

Mariscal Ramón Castilla

Caballococha 4 37 064.54 73 984

Requena Requena 11 49 680.46 74 628

Ucayali Contamana 6 29 267.15 74 454

Datem del Marañón

San Lorenzo 6 46 640.93 64 944

Agricultura

Loreto tiene un poder económico importante. De las 36 885 1956 hectáreas

de la superficie loretana, 26 062 315 hectáreas son para la producción

económica.6 La producción agrícola conforma el mayor porcentaje en la

región con 5,4% de la superficie total, y se caracteriza por realizar la

actividad de cortar y quemar. La producción está orientada al

«autoconsumo local» y el «abastecimiento interno regional». Hablando por

provincia, la producción agrícola es relativamente variada e insertada.

25

La Provincia de Maynas produce fréjol (Phaseolus vulgaris), yuca (Manihot

esculenta), plátano (Musa × paradisiaca), limón (Citrus limon) y naranja;

la Provincia de Alto Amazonas produce maíz (Zea mays) y arroz (Oryza

sativa); la Provincia de Requena produce fréjol, plátano y yuca;

las Provincias de Loreto y Ucayali producen plátano y fréjol; y la Provincia de

Ramón Castilla arroz. La producción de arroz, yuca y maíz tuvo mayor

crecimiento en los últimos años.

Pesca

La pesca constituye una valiosa producción en la región. Posee todos los

recursos hidrológicos posibles, una ventaja frente a la producción ganadera.

El modelo de pesca está orientado a lo artesanal para «abastecimiento y

comercialización».

Los ríos de Loreto contienen alrededor de 697 especies de peces, pero los

más comerciales son la paiche (Arapaima gigas) sábalo(Prochilodus

lineatus),Boquichico( Prochilodus nogricans), sardina, gamitana(Colossoma

macropomum), paco(Piaractus brachypomus), tucunaré( Cichla ocellaris),

corvina(Plagioscio quamosissimus), palometa(Mylossoma duriventre),

lisa(Schizodon fasciatus) doncella( Pseudoplatystoma fasciatum), dorado,

carachama(Pseudorinelepisgenibarbis), maparate (Hypophthalmus

marginatus), yulilla(Anodus elongatus),yahuarachi(Potamorhina latior),

ractacara(Psectrogaster amazónica), otros.

Ganadería

Al contrario, el sector ganadero padece la baja calidad del pasto y otros

recursos de alimentación por el cual exige alto financiamiento para crear los

medios óptimos para sostener un buen ganado. A pesar de esas

limitaciones, la producción de carne subió a 59%, y se estima que la

producción ha subido la producción de carnes de porcino, vacuno, ovino y

búfalo es boyante, pero tiene que sobrellevar el cambiante clima loretano.

26

Los síntomas más notorios incluye la deshidratación por las altas

temperaturas que disminuye la producción de leche.

Transporte

Se cuenta con:

Puertos fluviales

Puerto de Iquitos, Ciudad de Iquitos-Maynas

Puerto de Yurimaguas, Ciudad de Yurimaguas-Alto Amazonas

Puerto de Saramiriza, Zona Especial de Saramiriza-Datem del Marañón

Aeropuertos

Aeropuerto Internacional Coronel FAP Francisco Secada

Vignetta, Iquitos-Maynas

Aeropuerto Internacional Gran Mariscal Ramón Castilla y

Marquesado, Caballococha-Mariscal Ramón Castilla

Aeropuerto Nacional Moisés Benzaquen Rengifo, Yurimaguas-Alto

Amazonas

Aeropuerto Nacional Alf. FAP Alfredo Vladimir Sara Bauer, Andoas-

Datem del Marañón.

También los hay en Güepí, Iberia, Requena, Contamana, Intuto, Colonia

Angamos y San Antonio del Estrecho.

Red vial Terrestre

La red vial tiene una extensión de 389.98 km. De las cuales 105.40 km.,

están asfaltados, 131.75 km. afirmados, 120.83 km., trocha carrozable y 41

km., trocha Peatonal.

27

PROVINCIA DE MAYNAS

Maynas, oficialmente Provincia de Maynas es una de las ocho provincias

peruanas que conforman el Departamento de Loreto, bajo la administración

del Gobierno regional. Limita al norte con la provincia de Putumayo, al este

con la provincia de Mariscal Ramón Castilla, al sur con la provincia de

Requena y al oeste con la provincia de Loreto y el Ecuador.

El decreto supremo del 26 de abril de 1822, firmado por el Marqués de Torre

Tagle, transformó la Comandancia General de Maynas en el Departamento

de Quijos con derecho a elegir diputados. En 1825 Maynas pasó a integrar

parte del Departamento de La Libertad.

En 1822 el Gobierno de Colombia envió al Perú a Joaquín Mosquera a

solicitar la restitución de Maynas.

El 25 de julio de 1824 el Congreso de la Gran Colombia dictó una ley de

división territorial pretendiendo incluir en la Provincia de Pichincha del

Departamento de Quito al Cantón de Quijos, según los límites que tenía al

tiempo de creación del Virreinato de Nueva Granada. Pretendía incorporar

también al Departamento del Azuay la Provincia de Jaén de Matamoros y

Maynas. La negativa peruana a ceder los territorios desencadenó una guerra

entre ambos países: La Guerra Gran Colombo-Peruana.

A partir de la ley del 21 de noviembre de 1832 Maynas fue integrada al

territorio del nuevo departamento peruano de Amazonas, del cual se separó

en 1853, cuando se crea un gobierno político en la región Loreto.

28

DIVISIÓN POLITICA ADMINISTRATIVA

La Provincia de Maynas es la provincia más poblada del Departamento de

Loreto y está en manos de la Municipalidad de Maynas en el centro se

encuentra la conurbación de Iquitos Metropolitano, cabe destacar que casi

toda la población de la provincia vive en esta área metropolitana la provincia

de Maynas tiene una extensión de 128.333,04 kilómetros cuadrados y

después de la creación de la Provincia de Putumayo en 2014, Maynas

perdió su frontera con Colombia y quedando solo una salida hacia el

extranjero mediante el río Napo hacia la República del Ecuador, actualmente

se divide en once distritos.

Población

La provincia tiene una población aproximada de 539,901 habitantes. El

distrito de San Juan Bautista cuenta con una población de 124,143

habitantes.

Fuente: INEI, Perú: Principales Indicadores Departamentales 2006-2009,

Lima, octubre de 2010

Capital

La capital de esta provincia es la ciudad de Iquitos y el área metropolitana

más grande es la conurbación de Iquitos Metropolitano.

El Distrito de Punchana es uno de los cuatros distritos urbanos de Iquitos, y

uno de los 11 distritos de la Provincia de Maynas, Loreto.

1. Iquitos

2. Alto Nanay

3. Fernando Lores

4. Indiana

5. Las Amazonas

6. Mazán

7. Napo

8. Punchana

9. Torres Causana

10. Belén

11. San Juan Bautista

29

Siendo el segundo distrito más importante de la ciudad, Punchana está

considerada un «polígono industrial “encargada prominentemente en

la madera, metalurgia y productos comestibles.

En 1908, Punchana era un caserío junto a Iquitos. El nombre proviene

etimológicamente de un criadero de una raza de añujes silvestres conocidos

como Punchaninas o punchanas. Punchana fue creada como distrito el 16

de diciembre de 1987.

Punchana está ubicada en el norte de Iquitos, asentada urbanamente sobre

la Gran Planicie y se extiende políticamente en una gran extensión de

1,573.390 km2, albergando prominentemente al río Amazonas por

su septentrión. El distrito se levanta aproximadamente a 105 msnm.

En este distrito de la Amazonia peruana habita la etnia Huitoto, grupo del

mismo nombre autodenominado Meneca, Murui o Minane

1.2. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

1.2.1. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Teniendo en cuenta la hipótesis y los objetivos formulados para el

presente trabajo de investigación, lo ubicamos en el Nivel de

investigación de tipo Socio Crítico Propositivo ya que analiza la

realidad y propone cambiarla en beneficio de una mejor formación de

los estudiantes de quinto grado de educación primaria de la

Institución Educativa N° 61015 la Inmaculada, del distrito de

Punchana provincia de Maynas región Loreto, por lo que las técnicas

utilizadas para la recolección y análisis de datos son cualitativas. El

objeto de estudio que tiene relación con la persona que lo estudia y

el grado de subjetividad se reducirá a lo máximo aplicando la

rigurosidad científica.

30

El estudio ha tenido como guía la comprobación de la hipótesis en 35

alumnos del quinto grado de educación primaria de la Institución

Educativa N° 61015 la Inmaculada, del distrito de Punchana provincia

de Maynas región Loreto con la finalidad de disminuir los niveles de

agresividad en los alumnos.

EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN es Socio crítico-propositivo, porque

tiene como finalidad reducir los niveles de agresividad mediante el

programa de juegos de roles de los estudiantes de quinto grado de

educación primaria de la Institución Educativa N° 61015 la

Inmaculada, del distrito de Punchana provincia de Maynas región

Loreto – 2015.

POBLACIÓN La población que se ha considerado para la presente

investigación, está representada por todos los Estudiantes del quinto

grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 61015 la

Inmaculada, del distrito de Punchana provincia de Maynas región

Loreto.

MUESTRA El tamaño de la muestra será de 35 alumnos del quinto

grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 61015 la

Inmaculada, del distrito de Punchana El diseño empleado en la

investigación es el siguiente:

DISEÑO DE INVESTIGACIÓN:

Rx

T

P RC

31

Leyenda:

Rx : Diagnóstico de la realidad

T : Estudios teóricos o modelos teóricos

P : Propuesta

Rc : Realidad cambiada

1.2.2. INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.

La recolección de la información se realizó mediante la aplicación de

una ficha de observación: con un conjunto de preguntas con tres

valoraciones respecto a las variables a medir.

32

CAPITULO II

33

II. MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

Habiendo realizado la búsqueda bibliográfica, presentamos los siguientes

informes de investigación que se constituyen en nuestros antecedentes de

estudio.

Aplicación de juegos dramáticos para la socialización de los alumnos

del 5º grado de Educación Primaria de la I.E. Nº 81017 “Santa Edelmira”

de la ciudad de Trujillo (2005).

Autores: Bovadilla Ybañez, Vanessa Yarlenis y Rosales Viaira, Flor Janet

Conclusiones: La aplicación de los juegos dramáticos ayudan

significativamente el desarrollo de la socialización de los niños de 5º grado

de educación primaria de la I.E.Nº 81017 “Santa Edelmira” de la ciudad de

Trujillo.

El desarrollo del niño puede ser moldeable, por tanto es necesario realizar

diferentes actividades propicias a encontrar las herramientas adecuadas a

los problemas a través de esquemas que le sirvan de modelos, como así lo

manifiestan las autoras de este trabajo, donde destacan la utilización de

juego para socializar entre sus pares.

Uso de estrategias de Mediación de conflictos para disminuir la

agresividad en los alumnos del quinto grado de Ed. Primaria de la I.E.

Nº 80865 “Daniel Hoyle”, de la ciudad de Trujillo en el año 2007.

Autores:Florián Álvarez, Julianna Judith, Jara Vásquez, María Edith y

Morales Villacorta, Diana Vanessa

Conclusiones: la aplicación de estrategias de mediación de conflictos

disminuye significativamente la agresividad en los alumnos del 5º grado de

la Institución Educativa Nº 80865 “Daniel Hoyle” de la ciudad de Trujillo

porque utiliza el diálogo como una fuente de interacción entre pares, hecho

que permite solucionar los conflictos.

34

Asimismo los determinantes de la agresión pueden ser infinitos pero es

necesario que los niños desarrollen diferentes actividades para que manejen

una gama de alternativas que permitan mermar significativamente la actitud

agresiva en un momento tenso.

Las conductas agresivas en el aula y factores que la generan en los

niños de 3º grado de la I.E. Pedro Ureña – Trujillo 2005

Autores: Abanto Cruz, Yovana Yaneth y Vásquez Horna, Zoyla Marina del

Carmen

Conclusiones lógicas: Se pudo observar que la mayor frecuencia de

agresión se encuentra en el aspecto físico a través de manotazos,

puñetazos, empujones, jaladas de cabello y escupir, manifestado por los

niños de 3º grado.

Las conductas agresivas son aprendidas o socialmente repetidas de

esquemas rutinarios, por lo tanto si a los niños se les presenta una rutina

diferente a la agresión, esta será disminuida considerablemente y

desaprendida poco a poco.

En todos los estudios realizados se puede determinar que la agresión

producto de la frustración y los conflictos, puede ser encaminada de manera

adecuada para lograr otras alternativas de actitudes al destrozo de objetos,

las agresiones verbales y físicas.

El uso de los juegos permite que se desarrollen hechos similares a los que

los niños experimentan en su vida diaria, conflictos y problemas, por tanto

cada uno de estos trabajos ayudan significativamente en el planteamiento y

desarrollo de lo investigado ahora.

35

2.2. BASES TEORICAS

2.2.1. LA AGRESIVIDAD:

Estado emocional que consiste en sentimientos de odio y deseos de

dañar a otra persona, animal u objeto, bajo cualquier forma de

conducta que pretende herir física y/o psicológicamente a alguien.

En la actualidad la agresividad es una conducta que impera en la

sociedad, viéndose reflejado en las actividades educativas diarias, lo

cual genera conflictos en la relaciones entre sus pares. Según las

teorías planteadas por diversos psicólogos nos dan a conocer que la

agresividad es parte inherente en el ser humano, la cual debemos

aprender a canalizar o controlar.

Estas teorías nos dicen:

1. Teoría Psicoanalítica: El concepto de «psicoanálisis» designa,

por una parte, aquel modelo teórico descriptivo y explicativo de los

mecanismos, procesos y fenómenos implicados en la vida

anímica humana. Este modelo se basó inicialmente en la

experiencia de Sigmund Freud en el tratamiento clínico de

pacientes que presentan histerias, fobias y diversos

padecimientos psíquicos y ha tenido un amplio desarrollo teórico

posterior con el aporte de muchos teóricos del psicoanálisis. Por

otra parte, «psicoanálisis» se refiere también a la terapia

psicoanalítica misma, es decir, a un conjunto de procedimientos y

técnicas terapéuticas que se desarrollan a partir de esta teoría

para el tratamiento de patologías mentales. Finalmente,

«psicoanálisis» puede referirse además al método psicoanalítico:

un método de investigación que ha sido aplicado, más allá de la

psicología clínica individual, al análisis de fenómenos culturales,

por ejemplo en etnología y antropología (entre otras disciplinas).

36

El desarrollo del psicoanálisis es permanente en estos tres

aspectos por parte de investigadores y clínicos, si bien cabe

remarcar que tal segmentación del campo psicoanalítico no puede

ser otra cosa que una esquematización descriptiva, y que en

ningún caso da cuenta de la estructura propia del psicoanálisis

donde teoría y práctica se encuentran ligadas sin que pueda

darse la una sin la otra. Freud sostuvo que una de las glorias del

psicoanálisis era la coincidencia de investigación y tratamiento,6 si

bien aclara que la técnica de ambas difiere. El psicoanálisis

moderno se caracteriza por el pluralismo teórico, metódico y

terapéutico. Si el psicoanálisis puede ser considerado una teoría

científica es un asunto que en círculos académicos y

profesionales continúa siendo controvertido.

La definición clásica de Freud incluye, según resumen Jean

Laplanche y Jean-Bertrand Pontalis, los siguientes tres aspectos:

A) Un método de investigación que consiste esencialmente en

evidenciar la significación inconsciente de las palabras, actos,

producciones imaginarias (sueños, fantasías, delirios) de un

individuo. Este método se basa principalmente en las

asociaciones libres del sujeto, que garantizan la validez de la

interpretación. La interpretación psicoanalítica puede

extenderse también a producciones humanas para las que no

se dispone de asociaciones libres.

B) Un método psicoterapéutico basado en esta investigación y

caracterizado por la interpretación controlada de la

resistencia, de la transferencia y del deseo. En este sentido se

utiliza la palabra psicoanálisis como sinónimo de cura

psicoanalítica; ejemplo, emprender un psicoanálisis (o un

análisis).

37

C) Un conjunto de teorías psicológicas y psicopatológicas en

las que se sistematizan los datos aportados por el método

psicoanalítico de investigación y de tratamiento.5

Definiciones derivadas de los tres aspectos:

El psicoanálisis como teoría explicativa

El psicoanálisis es una teoría sobre los procesos psíquicos

inconscientes, que presenta una concepción ampliada de la

sexualidad, de sus relaciones con el acontecer psíquico y su

reflejo en lo sociocultural. El supuesto de que existen los

procesos, fenómenos y mecanismos psíquicos inconscientes junto

al papel de la sexualidad y del llamado complejo de Edipo, que

resulta en una diferenciación entre instinto y pulsión; así como la

aceptación de la teoría de la represión y el papel de la resistencia

en el análisis constituyen para Freud los pilares fundamentales de

su edificio teórico, al punto que sostiene que «quien no pueda

admitirlos todos no debería contarse entre los psicoanalistas».

Esta definición de Freud ha tenido amplia aceptación entre los

psicoanalistas, así como también la necesidad de la transmisión

del saber a través del análisis didáctico y los análisis de control o

supervisados. Esta aceptación o identificación con los pilares

centrales de la teoría y el método, se dio en medio de

controversias. Refiriéndose a la definición de Freud de 1922, la

historiadora Élisabeth Roudinesco comenta:

«Freud proporcionó la definición más precisa del marco

psicoanalítico, al subrayar que sus "pilares" teóricos eran el

inconsciente, el complejo de Edipo, la resistencia, la represión y la

sexualidad (...)

38

Si bien los freudianos de todas las tendencias siempre aceptaron

reconocerse en esta definición de psicoanálisis, no han cesado de

combatir entre ellos a dividirse acerca de la cuestión de la técnica

psicoanalítica y el psicoanálisis didáctico».9

En efecto, los psicoanalistas de las generaciones que siguieron a

Freud desarrollaron la teoría en diversas direcciones, en parte

reforzando y complementando sus ideas, en parte distanciándose

de ellas o criticando algunos puntos más o menos centrales.

Estos movimientos de diferenciación e integración, han dado lugar

a la existencia de varias escuelas, con diversas concepciones u

orientaciones. Por ejemplo, la Psicología del yo, la teoría de las

relaciones objetales (de Melanie Klein, Donald Winnicott), el

psicoanálisis relacional, el psicoanálisis lacaniano. Asimismo,

escisiones tempranas y divergencias en aspectos decisivos dieron

lugar a escuelas completamente independientes, como la

psicología analítica de Carl Gustav Jung.

El psicoanálisis como método de investigación

El psicoanálisis incluye también una serie de métodos para la

investigación de la experiencia, el pensamiento y la conducta

humana, tanto de sujetos individuales como de grupos y culturas.

Esta última aplicación se ha llamado también etnopsicoanálisis.

La idea central de esta aplicación del psicoanálisis consiste en

que tras la superficie en la que se representan las formas de

comportamiento perceptibles (en la conducta individual y en la de

los grupos y culturas) así como también tras las normas sociales y

valores de una comunidad cultural, con frecuencia se esconden

contenidos y motivaciones inconscientes que no son de acceso

fácil al Yo y que pueden develarse y hacerse comprensibles con

la ayuda de los conceptos y métodos del psicoanálisis.

39

En las décadas siguientes a Freud, diversos psicoanalistas

desarrollaron otras técnicas para la exploración e interpretación

psicoanalítica de diversas manifestaciones culturales: desde los

cuentos de hadas y mitos hasta el análisis de obras literarias

mayores, del cine o de las artes plásticas.

El psicoanálisis como terapia

En el sentido estricto, el psicoanálisis puede ser definido como un

método y técnica de tratamiento psicoterapéutico basada en la

exploración del inconsciente a través de la asociación libre. A

diferencia de los métodos que se basan en ejercicios,

entrenamiento o aprendizaje (como las técnicas conductuales) o

de las explicaciones en el plano cognitivo, el psicoanálisis se

cuenta entre las técnicas de descubrimiento o develación que

intentan que el paciente logre una comprensión profunda de las

circunstancias (generalmente inconscientes) que han dado origen

a sus afecciones, o son la causa de sus sufrimientos o malestares

psíquicos. Aunque frecuentemente se asocia esto a la

introspección, constituye un malentendido esperar como objetivo

esencial de la terapia psicoanalítica una comprensión racional

acerca de las relaciones causales. Se trata más bien de lograr

una reestructuración de más amplio alcance de la personalidad,

muy especialmente de la vida afectiva y particularmente en

aquellas áreas que contribuyen y mantienen la formación de

síntomas, o de formas defensivas que causan daño o malestar.

El psicoanálisis clásico se desarrolla durante algunos años con

una frecuencia de tres a cinco veces por semana. En el setting

clásico el paciente se recuesta en un diván y habla, en lo posible

sin censura, sobre todo lo que siente, piensa, poniendo en

palabras toda ocurrencia que le venga a la mente. Esta técnica se

denomina asociación libre y constituye la regla fundamental.

40

El analista que está sentado tras él, escucha manteniendo una

atención parejamente flotante y comunica al paciente sus

interpretaciones, hechas en base al material que va apareciendo

durante el proceso analítico. El analista entrega estas

interpretaciones a su paciente tantas veces como considere

conveniente y en las situaciones que decida. En particular el

analista captará e interpretará los patrones emocionales y de

funcionamiento psíquico, los mecanismos típicos que el paciente

repite en la relación con él en forma de transferencia y,

básicamente, las formaciones del inconsciente que surjan en el

discurrir del analizante a lo largo de su análisis.

Independientemente de las variaciones que existen en las

diferentes escuelas posteriores a Freud, donde muchas de ellas

modifican este setting o encuadre clásico, el eje central del

psicoanálisis como técnica terapéutica es la asociación libre.

Desde la época de Freud y hasta la actualidad se le asigna a la

llamada "regla técnica fundamental" un carácter demarcatorio

entre lo que se llama psicoanálisis y lo que es una terapia diversa

de este.

2. Teoría Bioquímica: Teoría Bioquímica o Genética: el origen de la

conducta agresiva se alberga en procesos químicos del

organismo donde los niveles hormonales adquieren el mayor

protagonismo. Además de todos estos factores, se puede señalar

también como importantes los llamados factores cognitivos y

sociales, según los cuales el sujeto agresivo presenta serios

problemas para adaptarse al ambiente. Esto surge por una

incapacidad en su adquisición, codificación y expresión de la

información ambiental, lo que le lleva a serias dificultades para

pensar y actuar en el mundo.

41

Así, las relaciones intra e interpersonales se ven mermadas El

niño/a agresivo/a llega a un elevado nivel de frustración originado

por sus deficitarias relaciones sociales, llegando a adquirir un

concepto equivocado del mundo y de las relaciones humanas.

3. Teoría sociológica de la Agresión (Durkheim, 1985): la causa

determinante de la violencia y de cualquier otro hecho social no

está en los estados de conciencia individual, sino en los hechos

sociales que la preceden. El grupo social es una multitud que,

para aliviar la amenaza del estrés extremo, arrastra con fuerza a

sus miembros individuales.

La agresividad social puede ser de dos tipos: individual, es

fácilmente predecible, sobre todo cuando los objetivos son de tipo

material e individualista, o bien grupal. Esta última no se puede

predecir tomando como base el patrón educacional recibido por

los sujetos, sino que se predice por el referente comportamental o

sujeto colectivo, el llamado "otro generalizado", al que respetan

más que a sí mismos y hacia el cual dirigen todas sus acciones.

2.2.2. TIPOS DE AGRESIVIDAD

A. AGRESIÓN DIRECTA E INDIRECTA

1. Agresión o castigo verbal simbólico dirigido hacia el ofensor

(simbólico: "lo que me gustaría hacerte es...")

2. Negación o retiro de algún beneficio del cual el ofensor goza

3. Agresión o castigo físico contra el ofensor

4. Agresión, daño o lesión de algo o alguien importante para el

ofensor.

42

B. AGRESIÓN DESPLAZADA

1. Decirle algo a una tercera persona con el fin de vengarse o

castigar al ofensor

2. Agresión física, verbal u otro tipo a una persona que no está

relacionada con la incitación

3. Atacar a un objeto (no humano o animal) no vinculado con la

incitación

2.2.3. FACTORES DE AGRESIVIDAD

A. LOS FACTORES EXTERNOS encontramos la actitud violenta de

la sociedad en general: la sociedad, a través de la exigencia de

una respuesta en un momento determinado, provoca que ésta sea

de rebeldía si el individuo no puede satisfacer los requerimientos

necesarios para resolver aquella situación. En un cierto número

de sujetos, la agresión aparece por propia exclusión sin base

alguna y en otros sus déficits no les permiten asumir la resolución

del conflicto creado y aparece la frustración del fracaso, que lleva

a la agresividad. La falta de ética y desprestigio social de "la

moral" y de "los valores" emerge como otro de los factores a tener

en cuenta; se acepta tácitamente la corrupción como fundamento

del funcionamiento social y se presume la violencia en los demás.

Por último destacar, entre otros factores ambientales, el cambio

de status social en los adolescentes (se pasa de las limitaciones

de la infancia a los privilegios de ser “adulto”) y el contenido del

nuevo estado: la libertad, la autonomía y la independencia

potencial; y las presiones excesivas de la realidad: un entorno

rígido con demasiada presión en oposición al deseo natural suele

llevar al "paso al acto" como última salida.

43

B. LOS FACTORES INTERNOS, propios del niño o el adolescente,

que dependen de variables individuales y que favorecen la

agresividad, son, entre otros, los que relatamos a continuación. La

angustia que el niño o el adolescente siente precisa una

descarga, es una acción esencial que facilita el paso al acto. La

antítesis actividad/ pasividad: el miedo a la pasividad que le

resitúa en la sumisión infantil y aboca a la acción.

Consideramos las modificaciones instrumentales del cuerpo y el

lenguaje como otro de los factores importantes. El diálogo que se

sitúa entre el lenguaje (código hablado) y el grito (descarga motriz

del cuerpo) que depende de la transformación corporal; el

aumento de la energía y la fuerza muscular brutalmente

acrecentada favorece la acción; a su vez, el trastorno del

esquema corporal modifica el constructo de identidad. Todo ello

es fuente de angustia, de ahí la predisposición para el paso al

acto; el equilibrio entre el lenguaje y la acción se perturba. Por

ello, habrá un incremento de la acción y pasó al acto en los

adolescentes que utilicen con dificultad el lenguaje: éste, en la

adolescencia, es generalmente inadecuado para expresar lo que

siente. Se fuerza por ello la aparición de un nuevo vocabulario,

una nueva forma de expresión para manifestar lo que se siente.

La comunicación se ve alterada. (David off 2001)

2.2.4. CAUSAS DE LA AGRESIVIDAD:

"Por imitación: Cuando existe en la escuela, familia o entorno

cercano, personas que agraden física o verbalmente, los niños copian

modelos y erróneamente aprenden que ésta es la manera de resolver

las cosas y conseguir lo que quieren.

44

Relaciones conflictivas en el ambiente familiar: Las peleas entre

los padres, un ambiente conflictivo, puede inducir al niño a

comportarse agresivamente.

Inadecuados estilos de crianza: Cuando se deja hacer al niño lo

que quiere y no se le enseña a no agredir a los demás, estará

acostumbrado a no respetar normas.

Cuando existe incongruencia en el comportamiento de los padres,

cuando los padres desaprueban la agresión castigándola con su

propia agresión física o amenazante hacia el niño. Asimismo se da

incongruencia cuando una misma conducta unas veces es castigada

y otra ignorada, o bien, cuando el padre regaña al niño pero la madre

no lo hace.

Falta de afecto hacia el niño: Cuando existe negligencia en la

crianza de los padres, no se le brinda los cuidados, la educación que

necesita, no se felicita sus buenas conductas o sus logros, el niño

tratará de llamar la atención de sus progenitores de muchas formas y

al no conseguirlo, reaccionará con la agresión como único recurso

efectivo"

2.2.5. MANIFESTACIONES DE LA AGRESIVIDAD:

La agresividad puede manifestarse en cada uno de los niveles que

integran al individuo: físico, emocional, cognitivo y social. Su carácter

es polimorfo. Se puede presentar en el nivel físico, como lucha con

manifestaciones corporales explícitas. En el nivel emocional puede

presentarse como rabia o cólera, manifestándose a través de la

expresión facial y los gestos o a través del cambio del tono y volumen

en el lenguaje, en la voz. Desde un nivel cognitivo puede estar

presente como fantasías destructivas, elaboración de planes

agresivos o ideas de persecución propia o ajena.

45

El nivel social puede implicar lucha, pugnacidad y formar parte de las

relaciones de poder/sumisión, tanto en las situaciones diádicas (de

dos personas) como en los grupos.

La agresividad presenta momentos de ataque y retirada; por ello, es

esa implicancia con otras conductas de autoprotección. Las

amenazas, los ataques, la sumisión o huida se presentan muy

asociadas en la naturaleza.

Para Weisinger (1988), en la raíz de la conducta agresiva está la ira.

La define como "una sensación de disgusto debida a un agravio,

malos tratos u oposición. Y que normalmente se evidencia en un

deseo de combatir la posible causa de ese sentimiento".

2.2.6. TEORÍAS DEL JUEGO:

2.2.6.1. Sigmund Freud

Considera el juego como medio para expresar las necesidades y

satisfacerlas, liberando emociones reprimidas, done el niño/a puede

expresarse libremente.

El juego es un medio de expresar impulsos sociales no aceptados.

Freud vinculo el juego a la expresión de instintos, más concretamente,

al instinto del placer. Para Freud sueño y juego simbólico permiten un

proceso de realización de deseos insatisfechos y estos símbolos

lúdicos proporcionan una oportunidad de expresión a la sexualidad

infantil, similar a lo que el sueño le proporciona al adulto.

Freud se vio obligado a modificar su teoría y reconoció, que en el

juego actúan también las experiencias reales no solo las proyecciones

del inconsciente y la realización de deseos. La presencia repetitiva de

aquellas experiencias que habían sido desagradables o traumáticas

requería de otro principio que el del placer.

46

Las experiencias desagradables en la situación lúdica, los

acontecimientos no le dominan si no que son dominados. De

espectador pasivo, el niño/a se convierte en actor y representa sus

aspectos negativos, traumáticos.

Las teorías psicoanalíticas suponen, en líneas muy generales, teorías

de las emociones profundas por lo que sus hipótesis y explicaciones

resultan muy complejas. Podríamos decir que a lo largo de la infancia

ciertos deseos son reprimidos durante el proceso socializador y los

psicoanalistas consideran el juego como una de las maneras de dar

salida a los citados deseos reprimidos.

2.2.6.2. L. S. Vygotsky

No podemos dejar de referirnos, en esta sección sobre Juegos,

Juguetes y Ludotecas, a L. S. Vygotsky (1896 - 1934), quien otorgó

al juego, como instrumento y recurso socio-cultural, el papel gozoso

de ser un elemento impulsor del desarrollo mental del niño, facilitando

el desarrollo de las funciones superiores del entendimiento tales como

la atención o la memoria voluntaria.

Según sus propias palabras "El juego es una realidad cambiante y

sobre todo impulsora del desarrollo mental del niño" (Soviet

psychology .3).Concentrar la atención, memorizar y recordar se hace,

en el juego, de manera consciente, divertida y sin ninguna dificultad.

Decimos que su teoría es constructivista porque a través del juego el

niño construye su aprendizaje y su propia realidad social y cultural.

Jugando con otros niños amplía su capacidad de comprender la

realidad de su entorno social natural aumentando continuamente lo

que Vygotsky llama "zona de desarrollo próximo"

47

La "zona de desarrollo próximo" es "la distancia entre el nivel de

desarrollo cognitivo real, la capacidad adquirida hasta ese momento

para resolver problemas de forma independiente sin ayuda de otros, y

el nivel de desarrollo potencial, o la capacidad de resolverlos con la

orientación de un adulto o de otros niños más capaces".

Vygotsky analiza, además, el desarrollo evolutivo del juego en la Edad

Infantil destacando dos fases significativas:

Habría una primera fase, de dos a tres años, en la que los niños

juegan con los objetos según el significado que su entono social más

inmediato les otorga.

Esta primera fase tendría, a su vez, dos niveles de desarrollo.

En el primero, aprenden lúdicamente las funciones reales que los

objetos tienen en su entorno socio-cultural, tal y como el entorno

familiar se lo transmiten.

En el segundo, aprenden a sustituir simbólicamente las funciones de

dichos objetos. O lo que es lo mismo a otorgar la función de un objeto

a otro significativamente similar, liberando el pensamiento de los

objetos concretos. Han aprendido, en consonancia con la adquisición

social del lenguaje, a operar con significados. Un volumen esférico,

por ejemplo, puede transformarse en una pelota.

Después vendría una segunda fase de tres a seis años, a la que llama

fase del "juego socio-dramático".

Ahora se despierta un interés creciente por el mundo de los adultos y

lo "construyen" imitativamente, lo representan.

De esta manera avanzan en la superación de su pensamiento

egocéntrico y se produce un intercambio lúdico de roles de carácter

imitativo que, entre otras cosas, nos permite averiguar el tipo de

vivencias que les proporcionan las personas de su entono próximo.

48

Juegan a ser la maestra, papá o mamá, y manifiestan así su

percepción de las figuras familiares próximas.

A medida que el niño crece el juego dramático, la representación

"teatral" y musical con carácter lúdico, podrá llegar a ser un excelente

recurso psicopedagógico para el desarrollo de sus habilidades

afectivas y comunicativas.

a. El juego como valor socializador

El ser humano hereda toda la evolución filogenética, pero el producto

final de su desarrollo vendrá determinado por las características del

medio social donde vive.

Socialización: contexto familiar, escolar, amigos, etc. Considera el

juego como acción espontánea de los niños que se orienta a la

socialización. A través de ella se trasmiten valores, costumbres, etc.

b. El juego como factor de desarrollo

El juego como una necesidad de saber, de conocer y de dominar los

objetos; en este sentido afirma que el juego no es el rasgo

predominante en la infancia, sino un factor básico en el desarrollo.

La imaginación ayuda al desarrollo de pensamientos abstractos, el

juego simbólico. Además, el juego constituye el motor del desarrollo

en la medida en que crea Zonas de Desarrollo Próximo (ZDP).

ZDP: es la distancia que hay entre el nivel de desarrollo, determinado

por la capacidad de resolver un problema sin la ayuda de nadie (Zona

de Desarrollo Real), y el nivel de desarrollo potencial, determinando

por la capacidad de resolver un problema con la ayuda de un adulto o

de un compañero más capaz (Zona de Desarrollo Potencial).

49

2.2.7. CARACTERÍSTICAS DEL JUEGO:

1. Es una actividad placentera

2. El juego debe ser libre, espontáneo y totalmente voluntario

3. El juego tiene un fin en sí mismo

4. El juego implica actividad

5. El juego se desarrolla en una realidad ficticia

6. Todos los juegos tienen una limitación espacial y temporal

7. El juego es una actividad propia de la infancia

8. El juego es innato

9. El juego muestra en qué etapa evolutiva se encuentra el niño o la

niña

10. El juego permite al niño o la niña afirmarse

11. El juego favorece su proceso socializador

12. El juego cumple una función compensadora de desigualdades,

integradora, rehabilitadora

13. En el juego los objetos no son necesarios

2.2.8. CLASIFICACIÓN DE LOS JUEGOS:

Juegos psicomotores

- Conocimiento corporal- Motores- Sensoriales

Juegos cognitivos

- Manipulativos (construcción)- Exploratorio o de descubrimiento- De atención y memoria- Juegos imaginativos- Juegos lingüísticos

Juegos sociales - Simbólicos o de ficción- De reglas-

Cooperativos

Juegos afectivos - De rol o juegos dramáticos- De autoestima

50

Por lo tanto, podemos decir:

Es la actividad propia, innata del niño, es un instrumento de

socialización y de desarrollo de las estructuras del pensamiento. El

juego es un medio de organización, desarrollo y afirmación de la

personalidad del niño, haciendo uso de la creatividad.

El niño a través del juego experimenta hechos. “viviendo”

sensaciones, realiza actividades que para él tiene significado

personal.

2.2.9. JUEGO DE ROLES

Juego de Rol

Orígenes

A finales de los años 1960 se desarrolló en Estados Unidos un nuevo

concepto de juego. Concretamente, el profesor de sociología

del Boston College William A. Gamson, creó en 1966 el SimSoc

(Simulated Society), juego de simulación utilizado en universidades y

otros grupos para enseñar diversos aspectos de la sociología, ciencia

política y habilidades de comunicación.

Posteriormente, en 1974, se publicó Dungeons & Dragons, que

estaba basado en la mecánica de los juegos de

estrategia (wargames), introduciendo elementos de fantasía. En este

juego no había ni fichas, ni tablero, ni siquiera unas reglas estrictas;

únicamente se basaba en la interpretación, en el diálogo, la

imaginación y en la emoción de la aventura heroica. Sus autores,

Gary Gygax y Dave Arneson, sin embargo, tuvieron que publicarlo por

cuenta propia porque ninguna editorial confiaba en que se vendiera

con suficiente éxito. A esta nueva modalidad de juego se la llamó

51

«juego de rol», de la palabra francesa rôle, que significa ‘papel’ en el

sentido del personaje que interpreta un actor.

En un mundo cada vez más basado en la comunicación audiovisual,

este nuevo tipo de juego conoció un éxito sin precedentes, en

especial entre el público juvenil. Hoy en día hay miles de juegos de rol

diferentes por todo el mundo, redactados en más de una docena de

lenguas. Muchos de ellos están disponibles en Internet de forma

gratuita.

Definición

Un juego de rol es un juego interpretativo-narrativo en el que los

jugadores asumen el «rol» de personajes imaginarios a lo largo de

una historia o trama en la que interpretan sus diálogos y describen

sus acciones. No hay un guión a seguir, ya que el desarrollo de la

historia queda por completo sujeto a las decisiones de los jugadores.

Por esta razón, la imaginación, la narración oral, la originalidad y el

ingenio son primordiales para el adecuado desarrollo de esta

forma dramatúrgica. En cierto modo los juegos de rol son la versión

adulta de los juegos de fantasía infantiles, como «policías y

ladrones», «mamá y papá» o «indios y vaqueros», en los que los

niños se imaginan ser un personaje que en realidad no son.

Más en profundidad, la etimología del nombre nos remite a su

significado original. Según el DRAE: «rol. → Papel. Cargo o función

que alguien o algo cumple en alguna situación o en la vida.»

Efectivamente, en los juegos de rol cada jugador interpreta un

personaje ficticio, con una serie de características propias que lo

definen. La interpretación del personaje no debe ser tan rigurosa

como en una obra de teatro. En el rol no hay guiones por los cuales

regirse. Cada jugador definirá el carácter de su personaje según sus

propios criterios y, durante una partida, responderá a las diversas

52

situaciones que le puedan surgir decidiendo en el momento las

acciones de este personaje, es decir, improvisando.

Así pues, una partida de rol no sigue un guion prefijado, sino que la

«historia» se va creando con el transcurso de la partida. De forma

similar al juego infantil, cuando un jugador anuncia «Ahora yo te

disparo», el otro puede responder: «Y yo te lo esquivo». Corresponde

al director de juego (ver abajo) el decidir hasta qué punto debe quedar

la partida en manos del azar, pudiendo intervenir en cualquier

momento para reconducir la trama en una u otra dirección.

Otro aspecto que diferencia a los juegos de rol de otros juegos es que

cada jugador interpreta a un personaje único y diferente, con

personalidad y características distintas, dependiendo del deseo del

jugador a la hora de crear su personaje, o de los requisitos del

director de juego en el momento de repartirlos. El concepto básico es

que los jugadores persiguen un fin común, y deben cooperar entre

ellos (aunque a veces esta regla no se cumple), y los personajes

pueden ser complementarios; unos destacan

en habilidades y capacidades físicas, otros en intelectuales o sociales,

y, si la temática del juego lo permite, otros pueden tener habilidades

místicas (magia, milagros, etc.). Todas esas características se indican

en una hoja de personaje, que varía según el sistema de juego.

En que consiste un juego de rol

Como en la mayoría de las actividades que la humanidad realiza,

sobre todo las recreativas, no hay una sola forma de jugar estos

juegos. Los lineamientos siguientes representan la mayoría de los

juegos de rol en el mercado, aunque hay miles de variantes.

53

El director de juego

El curso de las partidas está supervisado por uno de los participantes

del juego, al que no se designa como «jugador» sino que se le

distingue de los jugadores mediante el término «director de juego»

(aunque también se le llama «game master», «master», «guía»,

«guardián», «árbitro» o «narrador», entre otros). El director de juego

es quien cumple las funciones de narrador de la historia y mediador

entre los jugadores, e interpreta a aquellos personajes no

caracterizados por estos, los personajes no jugadores.

Por lo general se entiende que el director de juego interpreta todo

aquello que no es competencia de los PJ («personajes jugadores»),

ya sean PNJ («personajes no jugadores») o todos los demás

elementos de la ambientación: animales, plantas, meteorología,

criaturas fantásticas, dioses, sucesos físicos, sucesos mágicos y un

largo etcétera. Otras tareas no menos importantes de su competencia

son la de árbitro de las reglas y la de imaginar y describir el escenario

y las circunstancias que suceden en la partida.

Componentes y objetivos

Para jugar a rol se deben reunir por lo menos dos personas, en una o

más sesiones de juego. Como ya se ha dicho una de ellas es siempre

el director de juego, encargado de dirigir el hilo argumental de la

partida. La otra persona o las demás personas son jugadores que

interpretarán su propio personaje durante la partida. Se suelen seguir

unas pautas de juego preestablecidas y conocidas como sistema de

juego, aunque se pueden jugar partidas sin más aporte que el de la

imaginación.

54

Las partidas o sesiones suelen estar ambientadas en un

tiempo/mundo o escenario de campaña, lo que da una continuidad y

realismo al juego.

Aunque se puede jugar con la simple comunicación entre director de

juego y jugadores, una partida típica consta de los siguientes

elementos:

Mesa, sobre la que se pone el material necesario para jugar y

alrededor de la cual se sientan los jugadores.

Hojas de papel, lápices y otros elementos para tomar apuntes,

dibujar mapas o realizar otra clase de dibujos descriptivos.

Dados, que aportan la parte de azar objetivo que hay en la

resolución de toda acción de personaje o de todo evento que

suceda en el mundo de juego.

En general el director de juego pide a los jugadores tiradas de

dados para acciones que o bien tienen cierta dificultad o bien

pueden generar un conflicto de intereses. Las tiradas pueden ser

«activas» o «pasivas». Por ejemplo, un jugador quiere robar una

daga que cuelga del cinto de un personaje no jugador. El director

de juego le dice entonces que haga dos tiradas «activas», una de

«sigilo» y otra de «trucos de manos». Dependiendo de los valores

del personaje en esas habilidades más el resultado de las tiradas

de dados, el personaje logrará su acción con éxito o no.

Adicionalmente, el director de juego podría decidir el uso de una

tirada «pasiva» para determinar si el personaje no jugador percibe

que alguien está tratando de robarle, aunque sólo se suele utilizar

si hay dudas sobre el éxito de la maniobra.

55

Libros para consultar normas, aventuras prefabricadas o datos

interesantes. De forma generalizada un juego de rol es

esencialmente un libro que se encuentra a la venta en tiendas

especializadas y que expone las reglas necesarias para poder

jugar, incluyendo un modelo de hoja de personaje listo para ser

fotocopiado. Las editoriales de cada uno de estos libros suelen

publicar otros libros llamados «suplementos» o «módulos» y que

enriquecen el universo de ficción en el que se desarrollan las

partidas. Una categoría habitual de estos «suplementos» son las

llamadas «aventuras» o «escenarios», que aportan los elementos

narrativos necesarios para jugar una partida determinada.

Hojas de personaje, una por jugador. Cada una describe las

estadísticas (características, habilidades y otros datos referentes al

personaje) de un único personaje interpretado por un único

jugador. La hoja de personaje incluye información sobre todo

aquello que pueda ser del interés del personaje (historial,

descripción, ropa que lleva, armas, capacidad para

usarlas, idiomas que domina y otras habilidades u objetos en su

poder).

En la inmensa mayor parte de los casos la hoja de personaje es la

única página que el manual de un juego de rol autoriza a ser

fotocopiada, de este modo los jugadores pueden obtener las hojas

de personaje necesarias para poder jugar. A medida que un

personaje evoluciona a lo largo de las partidas los datos que lo

describen pueden ir cambiando, por lo que cada hoja de personaje

debe ser rellenada con lápiz, para poder borrar y actualizar los

cambios necesarios.

56

Sólo en casos excepcionales, un jugador puede interpretar a varios

personajes, con sus respectivas hojas (al igual que ocurre con el

director de juego, que puede interpretar a decenas de personajes

no jugadores, e incluso a PJs si el jugador que lo dirige está

ausente).

Pantalla del director de juego, no imprescindible, consiste en un

objeto que oculta el área de la mesa del director de juego, donde

éste pone a su disposición los elementos que constituyen la partida

o el escenario previstos para los jugadores, lo que permite

mantener el suspense requerido para el buen desarrollo del juego,

ya que los jugadores no pueden ver qué les tiene preparado el

narrador. Normalmente esta pantalla consiste en un díptico, tríptico

o cuatríptico de cartulina, que puede contener información útil para

el director de juego, evitando así el uso innecesario del libro de

reglas.

Mapas para situar a los personajes. Pueden ser cartográficos (de

continentes, países o territorios) o a menor escala, llegando a

poder usarse de tablero.

Tablero. El uso de tablero no es necesario, de hecho el rol se define

por la propiedad de tener reglas simulacionistas para situaciones

puramente imaginarias no representadas sobre un tablero. El

tablero es de todos modos una opción que jugadores y director de

juego pueden elegir si lo desean, todo depende de la forma en que

desean resolver sus acciones.

En caso de usarse, se utilizarán piezas o figuras que simbolizan la

posición de cada personaje jugador, no jugador y otras criaturas y

objetos. Según la dirección en la que esté dirigida cada figura

también se puede determinar ciertos aspectos del juego, como el

campo visual, el área de ataque o disparo, los ataques por

sorpresa, por la espalda, etc.

57

Elementos accesorios y de decoración, desde maquetas a disfraces

para ambientar mejor el juego.

Los jugadores tienen siempre como objetivo interpretar las acciones

conscientes de sus personajes en el hilo argumental que se va

relatando. Normalmente el objetivo es cumplir entre todos la misión

que ha propuesto el director del juego, aunque el juego se puede

matizar con diferentes enfoques, por ejemplo, acumular riquezas,

resolver enigmas o simplemente mantener vivos a sus personajes, o

bien conseguir el mayor grado de realismo.

Durante el juego cada jugador decidirá qué acciones lleva a cabo su

personaje. El director de juego decidirá si tales acciones pueden

llevarse a cabo, y si es así decidirá su dificultad, que será resuelta por

el sentido común o por una o varias tiradas de dado, siempre con

base en las reglas del juego. El director de juego también decidirá las

acciones de los personajes no jugadores (PNJ) y del resto de

elementos del entorno.

Diferencias respecto a otros juegos: colaborar, no competir

En casi todos los juegos conocidos hasta la aparición de los juegos de

rol (ajedrez, Monopoly, Risk...) el objetivo final —aparte de la

diversión— se basaba en la victoria de un jugador respecto a los

demás, o como mucho, la de un grupo de jugadores respecto a otros.

En los juegos de rol se sustituye el concepto de competición por el de

colaboración, y ésta es una diferencia esencial entre los juegos de rol

y el resto de juegos. En una partida de rol los jugadores no sólo

deben interpretar a su personaje, sino que además deben cumplir una

misión, en la mayoría de los juegos de rol no puede haber ganadores

o perdedores sino grupos o equipos.

58

Por ejemplo, en el libro El nombre de la rosa, el maestro y su discípulo

deben resolver una serie de asesinatos ocurridos en una abadía; en

las películas de James Bond, éste debe salvar el mundo con la ayuda

de sus aliados etc. Para cumplir la misión satisfactoriamente todos los

jugadores deben unir sus fuerzas y colaborar para sacar adelante el

objetivo común.

Mientras que los juegos son caracterizados por sus herramientas,

también pueden ser definidos por sus reglas. Cuando éstas sufren

numerosas variaciones y cambios generalmente da lugar a un

«nuevo» juego.

Este enfoque colaborativo es uno de los planteamientos más

habituales, si bien existen también partidas en las que los jugadores

reciben objetivos secretos antes de comenzar la sesión, que deben

intentar cumplir con sus acciones durante el desarrollo del juego.

Dichos objetivos acostumbran a estar enfrentados entre sí, de manera

que es esa tensión la que funciona como motor de la partida y la hace

avanzar hasta su desenlace.

Jugar una aventura

Como ya se ha dicho hay entre los jugadores uno que juega de forma

diferente. Asume un rol importante e imprescindible que es el de

director de juego, narrador, o master (en ciertos juegos tiene un

nombre específico, por ejemplo en La llamada de Cthulhu se le

conoce como «guardián de los arcanos»). Es el encargado de explicar

las situaciones a los demás jugadores. Su rol es el más difícil, debe

haber preparado la aventura a conciencia y dominar todos los

detalles, antes de plantearlo al resto de jugadores.

59

Es importante destacar que no todos los jugadores reaccionan de la

misma manera ante una situación, por lo que el director de juego

debe tener preparadas, por lo menos, alternativas para las reacciones

más habituales. Crea la base de una historia, que los jugadores van

moldeando y retocando a partir de las acciones que realizan sus

personajes a lo largo de la trama. Para ello se suele basar en una

serie de reglas recogidas en libros, que varían para cada sistema de

rol, y para un mismo sistema dependiendo de la ambientación.

Las reglas son una buena guía, pero no siempre son aplicadas de

manera estricta, sino que cada master es libre de moldearlas de

acuerdo a su manera de jugar y la del grupo, especialmente si es para

hacer la partida más divertida. Esto se conoce popularmente como la

Regla de oro del rol: No hay reglas, sino orientaciones.

Hay que recordar, ante todo, que un juego de rol se basa en la

interpretación y en la capacidad de improvisación de los jugadores y

del master; por lo tanto, restringir el avance de la partida a una serie

de reglas escritas es, según algunos, eliminar el mayor punto de

diversión. Aun así hay estilos de juego que propugnan no apartarse

de las opciones dadas por las reglas estrictamente. Las aventuras las

puede crear el mismo director de juego para su partida, aunque hay

muchas que se comercializan o se distribuyen por internet.

Variantes de juego de rol

Hay varias formas de jugar a rol. La más común y tradicional es la

variante llamada «rol de mesa» sobre la que trata principalmente el

presente artículo. No se llama «de mesa» porque la mesa sea

indispensable sino por su cercanía o identidad con los juegos de

mesa tradicionales. De hecho, poder estar sentado a una mesa es la

forma más confortable de llevar el juego a cabo.

60

Otra variante es el rol en vivo, en la que los participantes actúan «en

el mundo real», ya sea disfrazándose e interpretando a sus

personajes en un lugar apropiado (un bosque, una propiedad privada

etc.), ya sea viviendo cotidianamente pero actuando mediante códigos

previamente establecidos.

Por ejemplo, en el juego de rol en vivo Killer, concebido por Steve

Jackson en 1982 en Estados Unidos y traducido al castellano en

1991, acercarse por detrás de un compañero de trabajo y susurrarle

a la oreja las palabras «estás muerto» puede bastar para representar

un asesinato en medio del lugar de trabajo, sin que las personas que

no participan en el juego tengan por qué saber que dos de sus

compañeros de trabajo viven su vida cotidiana mezclada con la

representación de un juego de rol. En la variante de rol en vivo «con

disfraz» la organización puede llegar a ser muy compleja: hay que

asegurarse de encontrar un lugar adaptado en el que no se molestará

a nadie y no se será molestado, hay que tomar el tiempo de preparar

los disfraces etc. Además, el tiempo de juego estará limitado por el

tiempo mismo que los jugadores dispongan para poder reunirse en el

lugar concertado (a veces alojándose in situ, si los organizadores lo

consideran necesario). En la variante de rol en vivo «cotidiano» la

organización requiere el control de menos elementos y el tiempo de

juego es mucho más dilatado. En esta última variante se establecen

dos fechas, una de inicio y otra de fin, y al finalizar ese plazo se

cuentan los «muertos» o los gestos realizados y el director o

directores de juego deciden qué equipos o qué jugadores han

obtenido los mejores resultados.

Finalmente, otras variantes de juego de rol también emprendidas por

ciertos jugadores son el rol por correo, el rol por correo electrónico y

el rol por foro. Podría decirse pues, resumiendo, que existen las

siguientes variantes de juego de rol:

61

Juego de rol de mesa (el que principalmente describe el presente

artículo).

Juego de rol en vivo (escenificado con disfraces y maquillajes o

jugado simultáneamente con la rutina cotidiana).

Juego de rol por correo postal. Esta variante está desapareciendo

paulatinamente desde que los medios de comunicación

electrónicos reemplazan poco a poco al correo tradicional, al

menos en lo que se refiere a la simple transmisión de información.

Juego de rol por correo electrónico (jugado por correo electrónico).

Juego de rol por mensajería instantánea (Jugado por mensajería

instantánea como MSN, popular entre la subcultura furry, el mayor

inconveniente es que a mayor cantidad de integrantes más confuso

y desorganizado se vuelve).

MUD de tipo juego de rol (Juegos MUD son similares a los

juegos MMORPG pero basado en el texto. Algunos juegos MUD no

se centran en números, sino fomentan la narración de cuentos por

colaboración.)

Juego de rol por foro (jugado a través de un foro).

Juego de rol por redes sociales Mediante cuentas de perfil o páginas

los participantes juegan en tiempo real, siempre centrados en

alguna narración basada en la trama planteada.[cita requerida]

Juego de rol por voz IP. Otra variación de los juegos de Rol se da

ahora con el uso de telefonía IP (como Skype, Hangout, o

Net2Phone) en la cual se crea una conferencia entre los jugadores.

Si bien no es estrictamente necesario, este tipo de partidas pueden

apoyarse en otras herramientas virtuales para lanzar dados,

mostrar mapas o mover fichas virtuales (como la web de Roll20 o la

de Rolz).

62

Aportes de los juegos de rol

Beneficios en la educación

El juego, en general, es fundamental en el proceso de enseñanza-

aprendizaje: a la hora de aprender, la calidad con que una

persona aprende algo se basa en la utilidad práctica que le

encuentre a dicho conocimiento.

El juego permite acceder al conocimiento de forma significativa,

pues convierte en relevantes, informaciones que serían absurdas

de otra manera.

Cálculo mental, aprendizaje de accidentes geográficos y nombres,

adquisición de soltura a la hora de esquematizar y tomar notas…

Otro gran aporte de estos juegos en beneficio del desarrollo

educativo, es la promoción de la lectura como medio lúdico y

recreativo, lo que a la larga favorece la creación de hábitos que

ayudan a superar muchas de las dificultades que surgen en los

estudios como consecuencia de una deficiente lectura

comprensiva, por falta de motivación.

Otro aspecto que ayuda a desarrollar los juegos de rol es la

adquisición de una gran riqueza expresiva. Con estos juegos se

desarrolla una gran riqueza de vocabulario, otro del gran déficit

que suele ser origen del fracaso escolar.

Los juegos de rol también estimulan el potencial creativo e

imaginativo de la persona, además de hacer trabajar el

razonamiento y la lógica durante el transcurso de las aventuras al

enfrentar nuevos panoramas, retos y confrontaciones e intentar

solucionarlos.

Aporte a determinadas actitudes

Al desarrollo de la empatía y la tolerancia: mediante estos juegos

se aprende a meterse en la piel de «otro» y empezar a plantearse

qué sienten los demás en situaciones que pueden ser ajenas en

un principio.

63

A la socialización: el Juego de Rol fomenta el apoyo mutuo y la

relación en términos de igualdad. Como ya se ha dicho: no se

trata de juegos competitivos, sino cooperativos.

A la potenciación de habilidades no explotadas y comprensión de

aspectos no desarrollados de la personalidad.

Al encuentro de intereses y gustos personales.

A la toma de conciencia y responsabilidad: a lo largo del juego, los

participantes se enfrentan a decisiones que llevan a sus

correspondientes consecuencias. Esto es importante para crear

en el individuo una consciencia más amplia de sus actos.

A la sublimación de los aspectos reprimidos de la personalidad: al

ser un juego en el que cada uno interpreta un personaje, en la

mayoría de los casos el personaje encarnado es una proyección

de ciertos aspectos reprimidos en el jugador.

A la capacidad de trabajo en grupo y toma de decisiones,

habilidades que son de gran importancia en la sociedad, y muy

valoradas a la hora de buscar un trabajo.

A la capacidad de improvisación y resolución de problemas, pues

se basan en plantear situaciones que han de ser resueltas en

función de las habilidades del personaje.

Aporte para un buen estado de salud mental

Los juegos de rol de fantasía han servido para ayudar a grupos de

niños entre ocho y nueve años socialmente inadaptados. Estos

desarrollaron habilidades de cooperación mutua.

Tras pasar un test de personalidad en jugadores habituales a este

tipo de juegos, no se encontró ninguna desviación de la

personalidad, con la posible excepción de un incremento en el

factor Q1 (inclinación a la experimentación, liberal, librepensador).

64

Los resultados obtenidos de la investigación sobre el valor de los

juegos de rol de fantasía como estrategia para desarrollar la

escritura creativa de los niños, demuestra un mayor desarrollo

para alumnos de Primaria y Secundaria de las habilidades de

escritura, vocabulario y organización de estructuras verbales.

Se usaron cuestionarios y test de factores de la personalidad para

evaluar a jugadores y a no jugadores, y no se encontraron

diferencias, a excepción de una puntuación significativamente

más alta entre los no jugadores de cierta tendencia a

la psicosis (que se relaciona con la criminalidad).

Sin embargo, este rasgo no se puede medir con total fiabilidad y

su relación con el comportamiento criminal no está confirmada,

así que no se puede extraer una conclusión acerca de los

posibles beneficios de los juegos de rol. Los investigadores

especulan que la persistente imagen negativa sobre estos juegos

proviene de no haber oído nada sobre el juego aparte de las

noticias alarmistas de la prensa.

2.3. DELIMITACIONES CONCEPTUALES:

2.3.1. DEFINICIÓN DE JUEGO:

Actividad necesaria para los seres humanos teniendo suma

importancia en la esfera social, puesto que permite ensayar ciertas

conductas sociales; siendo, a su vez, una herramienta útil para

adquirir y desarrollar capacidades intelectuales, motoras o afectivas.

Todo ello se debe realizar de forma gustosa y placentera, sin sentir

obligación de ningún tipo y con el tiempo y el espacio necesarios.

65

JUEGO

Es una acción o una actividad voluntaria, realizada dentro de ciertos

límites fijados de tiempo y lugar, siguiendo una regla libremente

aceptada, pero absolutamente imperiosa y provista de un fin en sí,

acompañada de un sentimiento de tensión y de alegría y de una

conciencia de ser de otra manera que en la vida ordinaria.

2.3.2. JUEGO DE ROLES:

Es una forma sencilla de iniciarse en el juego teatral, donde se imita a

la realidad pero puede cambiarse en función de las necesidades y

donde se comienza a utilizar el lenguaje oral y corporal, además hace

uso de las improvisaciones.

2.3.3. TOLERANCIA:

Respeto a las ideas, creencias o prácticas de los demás cuando son

diferentes o contrarias a las propias.

2.3.4. AUTOCONTROL:

Control realizado por uno mismo de un cierto número de funciones

fisiológicas o de comportamientos generalmente involuntarios.

2.3.5. COOPERACION:

Actuación conjunta y articulada de diversas personas, grupos o

entidades para llevar a cabo una tarea en común o alcanzar un mismo

fin en el que convergen intereses comunes, semejantes o

complementarios.

66

2.3.6. AGRESIVIDAD:

Acciones cuyo propósito es causar daño físico o psicológico a otro, y

que se manifiesta de manera conductual, tales como atacar, pegar,

patear, destruir cosas ajenas, o de manera verbal, disputar, burlarse,

ofender, resistir a demandas, entre otras.

2.3.7. CONFLICTO:

Es un proceso que se inicia cuando una parte percibe que otra la ha

afectado de manera negativa o que está a punto de afectar de

manera negativa, alguno de sus intereses.

2.3.8. CONDUCTA:

Cualquier actividad humana o animal que pueda observarse y

medirse objetivamente.

2.3.9. LA EMPATÍA

Mediante los Juegos de Rol, el niño puede aprender a "caminar en los

zapatos de otro", a meterse en la piel de alguien completamente

distinto asimismo, y empezar a plantearse que sienten los demás en

situaciones que pueden sernos ajenas inicialmente, pero que a otras

personas les pueden resultar cotidianas. Así, aprende a plantearse si

esas palabras que para él no son sino una broma más, pueden doler

a alguien en situación distinta a la suya, mediante la interiorización de

personajes y la vivencia distante de situaciones comprometidas, sin

verse obligado a experimentar dolorosamente esas experiencias.

67

2.4. LA SOCIALIZACIÓN

El Juego de Rol potencia la unidad en la diversidad, el apoyo mutuo y la

relación en términos de igualdad. Es un juego no competitivo, en el que se

necesita del auxilio de los demás miembros del grupo para llevar a cabo

tareas que de otro modo resultan imposibles. De esta manera, el niño puede

aprender como la cooperación y, en definitiva, la relación con los demás, le

llevan a avanzar más allá de lo que podría hacer trabajando sólo.

2.5. LA TOLERANCIA.

El Juego de rol, al combinar los dos factores anteriores, incita al niño a no

rechazar lo que le es extraño por principio, a aceptar la diversidad como

parte del mundo que lo rodea, y a abrazarla como un elemento enriquecedor

de sus propias experiencias. El hecho de la colaboración con sus

compañeros, de la creación de relaciones de empatía, unido a la presencia

posible en estos juegos de elementos ajenos a su entorno habitual, le puede

ayudar a reflexionar sobre las ventajas del contacto con seres humanos

ajenos a su cultura, raza o creencias.

68

CAPITULO III

69

III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN.

3.1. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS.

FICHAS DE OBSERVACIÓN APLICADA A ESTUDIANTES.

FICHA DE OBSERVACION APLICADA A 35 ESTUDIANTES DE QUINTO

GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°

61015 LA INMACULADA, DEL DISTRITO DE PUNCHANA PROVINCIA DE

MAYNAS REGIÓN LORETO

CUADRO Nº 01

LA CONDUCTA DESTRUCTIVA

Nº PREGUNTA CRITERIO

TOTAL SIEMPRE A VECES NUNCA

ni % ni % ni % ni %

01 ¿Te da cólera con frecuencia? 31 88,5 01 02,8 03 08,5 35 100

02 ¿Haces tus trabajos con orden y limpieza?

02 05,7 03 08,5 30 87,5 35 100

03 ¿Obedeces a tu profesora? 01 02,8 03 08,5 31 88,5 35 100

04 ¿Crees que para conseguir algo es necesario molestarse?

31 88,5 03 08,5 01 02,8 35 100

05 ¿Realizas todos los trabajos diarios en el aula?

02 05,7 03 08,5 30 87,5 35 100

06 ¿Rayas, cortas, perforas o maltratas los útiles escolares de tus compañeros?

30 87,5 02 05,7 03 08,5 35 100

FUENTE: estudiantes de quinto grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 61015 La

Inmaculada, del distrito de Punchana provincia de Maynas región Loreto

De acuerdo a los resultados obtenidos luego de aplicados los instrumentos de

recolección de la información, con respecto del ítem la conducta destructiva

ante la pregunta si le da cólera con frecuencia el 88,5% responde que sí, el

2,8% dice que a veces y el 8,5% responde que nunca la da cólera, sobre si

hace sus trabajos con orden y limpieza, el 5,7% responde que siempre,

responden que a veces el 8,5% y 31 de los 35 alumnos de la muestra lo que

equivale al 87,5% responden que nunca hacen sus trabajos con orden y

limpieza, con respecto de si obedece a su profesora, el 2,8% responde que

70

siempre, que a veces lo hace el 8,5% y el 88,5% responde que nunca

obedece v a su profesora.

Ante la pregunta crees que para conseguir algo es necesario molestarse el

88,5% dice que siempre es necesario, el 8,5% dice que a veces y sólo el

2,8% responde que nunca es necesario molestares para conseguir algo, el

5,7% responde que siempre realiza todos los trabajos en el aula , el 8,5% dice

que a veces los realiza y 30 de los 35 alumnos de la muestra o sea el

equivalente al 87,5% dice que nunca realiza los trabajos diarios en el aula, el

87,55 dice que siempre raya, corta, perfora o maltrata los útiles escolares de

sus compañeros, el 5,7% dice que a veces lo hace y el 8,5% no lo hace

nunca. Por los resultados obtenidos se puede afirmar que existe una

marcada conducta destructiva en los alumnos de la muestra materia de esta

investigación.

FICHA DE OBSERVACION APLICADA A 35 ESTUDIANTES DE QUINTO

GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°

61015 LA INMACULADA, DEL DISTRITO DE PUNCHANA PROVINCIA DE

MAYNAS REGIÓN LORETO

CUADRO Nº 02

EXPRESIONES VERBALES INADECUADAS

Nº PREGUNTA

CRITERIO

TOTAL SIEMPRE

A VECES

NUNCA

ni % ni % ni % ni %

01 ¿Insultas a tus compañeros usando malas palabras?

31 88,5 03 08,5 01 02,8 35 100

02 ¿Insultas a tus profesores en el aula o fuera de ella?

30 87,5 03 08,5 02 05,7 35 100

03 ¿Te expresas con malas palabras? 30 87,5 02 05,7 03 08,5 35 100

04 ¿Tus compañeros te responden con malas palabras?

31 88,5 01 02,8 03 08,5 35 100

05 ¿Alguna vez has amenazado a algún compañero?

30 87,5 03 08,5 02 05,7 35 100

06 ¿Alguna vez te han amenazado en la escuela o fuera de ella?

31 88,5 03 08,5 01 02,8 35 100

FUENTE: estudiantes de quinto grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 61015 La Inmaculada, del distrito de Punchana provincia de Maynas región Loreto

71

En los resultados obtenidos luego de aplicar la ficha de observación sobre

expresiones verbales inadecuadas, el 88,5% responde que siempre insulta a

sus compañeros, el 8,5% responde que a veces lo hace y el 2,8% responde

que nunca insulta a sus compañeros usando malas palabras, en ese mismo

sentido el 97,5% responde que siempre insulta a sus profesores en el aula o

fuera de ella, el 8,5% dice que lo hace a veces y el 5,7% dice que no hace

nunca , 87,5% dice que siempre se expresa con malas palabras, el 5,7% lo

hace a veces y el 8,5% nunca se expresa con malas palabras, el 8,5% de los

alumnos observados responden que nunca sus compañeros le responden con

malas palabras, el 2,8% dicen que a veces pasa y 31 de los 35 alumnos de

muestra o sea el equivalente al 88,5% responde que siempre sus compañeros

le responden con malas palabras, el 87,5% dice que siempre ha amenazado

a algún compañero, el 8,5% lo hace a veces y no lo hace nunca sólo el 5.7%,

el 2.8% dice que nunca lo han amenazado en la escuela , un 8,5% responde

que a veces le sucedió y el 88,5% dice que siempre es amenazado en la

escuela o fuera de ella por los resultado se puede afirmar que los alumnos

observados profieren expresiones verbales inadecuadas.

72

FICHA DE OBSERVACION APLICADA A 35 ESTUDIANTES DE QUINTO

GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°

61015 LA INMACULADA, DEL DISTRITO DE PUNCHANA PROVINCIA DE

MAYNAS REGIÓN LORETO

CUADRO Nº 03

ATAQUES AGRESIVOS

Nº PREGUNTA

CRITERIO TOTAL

SIEMPRE A VECES NUNCA

ni % ni % ni % ni %

01 ¿Alguna vez te has peleado con alguien?

31 88,5 01 02,8 03 08,5 35 100

02 ¿Te peleas con los compañeros cuando trabajan en grupo?

30 87,5 03 08,5 02 05,7 35 100

03 ¿Cuándo peleas con algún compañero, te sientes bien?

31 88,5 03 08,5 01 02,8 35 100

04 Si una persona se burla de ti, ¿Tratarías de golpearla?

31 88,5 03 08,5 01 02,8 35 100

05 ¿Te molestas, si haces un buen trabajo y tu profesora no te felicita?

30 87,5 03 08,5 02 05,7 35 100

06 ¿Lanzas palos, piedras u otro objeto sobre algún compañero que te lastima o insulta?

30 87,5 02 05,7 03 08,5 35 100

FUENTE: estudiantes de quinto grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 61015 La

Inmaculada, del distrito de Punchana provincia de Maynas región Loreto

En el ítem ataques agresivos, el 88,5% responde que siempre se ha peleado con

alguien a veces la ha hecho el 2,8% y el 8,5% no lo ha hecho nunca, el 87,5%

responde que siempre se pelea con los compañeros cuando trabaja en grupo, el

8,5% se pelea a veces y el 5,7% no lo hace nunca, por otro lado cuando se les

pregunta si se sienten bien cuando se pelea con algún compañero el 2,8% responde

que nunca que a veces se siente bien responde el 8,5% y 31 de los 35 alumnos de

la muestra lo que equivale al 88,5% dice que siempre se siente cuando se pelea con

algún compañero, el 88,5% responde que siempre trataría de golear a la persona que

se burla de el, el 8,5% responde que a veces y sólo el 2,8% nunca trataría de golpear

a la persona que se burla de él, sobre si le molesta, si hace un buen trabajo y tu

profesora no le felicita, el 87,5% responde que siempre, que a veces y el 5,7%

responde que nunca, sobre si Lanza palos, piedras u otro objeto sobre algún

compañero que le lastima o insulta el 87,5% responde que siempre, que lo hace a

veces el 5,7% y que no lo hace nunca sólo el 8,5%.

73

3.2. PROPUESTA DE PROGRAMA DE JUEGOS DE ROLES PARA REDUCIR

LOS ALTOS NIVELES DE AGRESIVIDAD DE LOS ESTUDIANTES DE

QUINTO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN

EDUCATIVA N° 61015 LA INMACULADA, DEL DISTRITO DE

PUNCHANA PROVINCIA DE MAYANAS REGIÓN LORETO - 2016

PRESENTACIÓN:

La presente propuesta resulta de la necesidad de reducir los niveles de

agresividad de los estudiantes del quinto grado de educación primaria de la

Institución educativa N° 61015 la Inmaculada, del distrito de Punchana

provincia de Maynas región Loreto.

3.2.1. JUSTIFICACIÓN.

Consideramos que al implementar el programa de juego de roles

disminuirá los niveles de agresividad de los estudiantes del quinto

grado de educación primaria de la Institución educativa N° 61015 la

Inmaculada, del distrito de Punchana provincia de Maynas región

Loreto, nos permitirá concentrar múltiples estrategias que serán

mediadas a partir de las funciones comunicativas, ya que éstas

permiten además del control de sus impulsividades, de sus

respuestas, de que puedan establecer un comportamiento planificado

y exploratorio, entre otras, además se podrá concretar en los

el dialogo entre pares, la mediación que permitirá una mejor relación

entre ellos.

74

3.2.2. OBJETIVOS:

GENERAL:

Reducir los altos niveles de agresividad de los estudiantes de quinto

grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 61015 La

Inmaculada, del distrito de Punchana, provincia de Maynas, región

Loreto, de tal modo que disminuyan su conducta destructiva, las

expresiones verbales inadecuadas y los ataques agresivos, por lo

tanto, generar orden, disciplina e inclusión al grupo.

ESPECÍFICOS

Desarrolla estrategias cognitivas para evaluar la capacidad para

mostrar la valoración que tiene de sí mismo para controlar la

conducta destructiva.

Desarrolla estrategias cognitivas de aprendizaje para optimiza el

dominio del saber percibirse con capacidad de controlar

expresiones verbales inadecuadas.

Desarrolla estrategias cognitivas para supera el poco dominio del

saber sentirse cómodo y a gusto con su capacidad de evitar

ataques agresivos.

3.2.3. PROPUESTA:

3.2.3.1. HABILIDADES.

Evalúa la capacidad para mostrar con seguridad el control de la

conducta destructiva

Optimiza el dominio del saber percibir su capacidad para controlar

expresiones verbales inadecuadas.

Da muestras de sentirse cómodo y a gusto con su capacidad de

evitar ataques agresivos.

75

3.2.3.2. CONTENIDOS

Desarrolla estrategias cognitivas para evaluar la capacidad para

mostrar la valoración que tiene de sí mismo para controlar la

conducta destructiva.

Desarrolla estrategias cognitivas de aprendizaje para optimiza el

dominio del saber percibirse con capacidad de controlar

expresiones verbales inadecuadas

Desarrolla estrategias cognitivas para supera el poco dominio del

saber sentirse cómodo y a gusto con su capacidad de evitar

ataques agresivos.

3.2.3.3. ACTIVIDADES.

Brindar al estudiante la oportunidad de plantearse interrogantes y

trate de buscar sus propias respuestas para sentirse seguro de la

valoración que tiene para controlar la conducta destructiva.

Propiciar experiencias que permitan al estudiante Optimiza el

dominio de demostrar su capacidad de autonomía para controlar

expresiones verbales inadecuadas.

Orientar la consecución de estrategias cognitivas para mejorar el

dominio del saber sentirse cómodo y a gusto con su capacidad de

evitar ataques agresivos

.

3.2.3.4. METODOLOGÍA.

Participa activamente de las actividades programadas para

plantearse interrogantes y trate de buscar sus propias respuestas

para sentirse seguro de la valoración que tiene de controlar la

conducta destructiva.

76

Participa activamente en actividades que le permita al estudiante

Optimiza el dominio del saber buscar sus propias respuestas para

controlar expresiones verbales inadecuadas.

Trabaja cooperativamente para Orientar la consecución de

estrategias cognitivas para mejorar el dominio del saber sentirse

cómodo y a gusto con su capacidad de evitar ataques agresivos.

3.2.3.5. MÓDULOS:

Estrategias cognitivas para desarrollar la capacidad de sentirse

seguro de da la valoración que tiene de controlar la conducta

destructiva.

Estrategias cognitivas de aprendizaje para controlar expresiones

verbales inadecuadas.

Desarrolla estrategias cognitivas de creatividad para saber sentirse

cómodo y a gusto con su capacidad de evitar ataques agresivos.

.

3.2.3.6. EVALUACIÓN

A los participantes:

De entrada.

De proceso.

De salida.

77

MODULO 01 Estrategias cognitivas para desarrollar la capacidad de sentirse

seguro de la valoración que tiene de controlar la conducta

destructiva

HABILIDADES CONTENIDOS ACTIVIDADES METODOLOGÍA DURACIÓN

Evalúa la

capacidad para

mostrar con

seguridad el

control de la

conducta

destructiva

Desarrolla

estrategias

cognitivas para

evaluar la

capacidad para

mostrar la

valoración que

tiene de sí

mismo para

controlar la

conducta

destructiva.

Brindar al

estudiante la

oportunidad de

plantearse

interrogantes y

trate de buscar

sus propias

respuestas para

sentirse seguro

de la valoración

que tiene para

controlar la

conducta

destructiva.

Participa

activamente de

las actividades

programadas

para plantearse

interrogantes y

trate de buscar

sus propias

respuestas para

sentirse seguro

de la valoración

que tiene de

controlar la

conducta

destructiva.

cuatro

semanas

MODULO 02: estrategias cognitivas de aprendizaje para controlar expresiones

verbales inadecuadas.

HABILIDADES CONTENIDOS ACTIVIDADES METODOLOGÍA DURACIÓN

Optimiza el

dominio del

saber percibir

su capacidad

para controlar

expresiones

verbales

inadecuadas.

Desarrolla

estrategias

cognitivas de

aprendizaje para

optimiza el

dominio del

saber percibirse

con capacidad

de controlar

expresiones

verbales

inadecuadas

Propiciar

experiencias

que permitan al

estudiante

Optimiza el

dominio de

demostrar su

capacidad de

autonomía para

controlar

expresiones

verbales

inadecuadas.

Participa

activamente en

actividades que

le permita al

estudiante

Optimiza el

dominio del saber

buscar sus

propias

respuestas para

controlar

expresiones

verbales

inadecuadas.

cuatro

semanas

78

MODULO 03 Desarrolla estrategias cognitivas de creatividad para saber sentirse

cómodo y a gusto con su capacidad de evitar ataques agresivos.

.

HABILIDADES CONTENIDOS ACTIVIDADES METODOLOGÍA DURACIÓN

Da muestras de

sentirse cómodo

y a gusto con su

capacidad de

evitar ataques

agresivos.

Desarrolla

estrategias

cognitivas para

supera el poco

dominio del

saber sentirse

cómodo y a

gusto con su

capacidad de

evitar ataques

agresivos.

Orientar la

consecución de

estrategias

cognitivas para

mejorar el

dominio del

saber sentirse

cómodo y a

gusto con su

capacidad de

evitar ataques

agresivos

Trabaja

cooperativamente

para Orientar la

consecución de

estrategias

cognitivas para

mejorar el dominio

del saber sentirse

cómodo y a gusto

con su capacidad

de evitar ataques

agresivos.

Cuatro

semana

79

CONCLUSIONES

Los alumnos del quinto grado de educación primaria de la Institución

Educativa N° 61015 la Inmaculada, del distrito de Punchana provincia de

Maynas región Loreto tienen altos niveles de agresividad.

Se cumplió con elaborar el marco teórico para sustentar la propuesta de

programa de juego de roles para reducir los altos niveles de agresividad

de los estudiantes del quinto grado de educación primaria de la Institución

Educativa N° 61015 la Inmaculada, del distrito de Punchana provincia de

Maynas región Loreto

Se elaboró, fundamentó y propuso el programa de juego de roles,

sustentado en las teorías científicas de la didáctica, habilidades sociales y

el juego de roles para disminuir los altos niveles de agresividad de los

estudiantes del quinto grado de educación primaria de la Institución

Educativa N° 61015 la Inmaculada, del distrito de Punchana provincia de

Maynas región Loreto.

80

RECOMENDACIONES

Es necesario implementar estrategias didácticas sustentado en las teorías

científicas de la didáctica, habilidades sociales y el juego de roles para

disminuir los altos niveles de agresividad de los estudiantes del educación

primaria de la Institución Educativa N° 61015 la Inmaculada, del distrito de

Punchana provincia de Maynas región Loreto.

Recomendamos la aplicación del programa de juego de roles, sustentado

en las teorías científicas de la didáctica, habilidades sociales y el juego de

roles para disminuir los altos niveles de agresividad de los estudiantes del

educación primaria de la Institución Educativa N° 61015 la Inmaculada, del

distrito de Punchana provincia de Maynas región Loreto.

81

BIBLIOGRAFIA

1. Acevedo, L.M. (2008). La conducta asertiva y el manejo de emociones y

sentimientos en la formación universitaria de docentes. Investigación

Educativa 12, 127 – 139.

2. Alonso, J. y Román, J. M. (2005). Estilos educativos familiares y autoestima

de los hijos de 4 y 5 años. Revista de Psicología General y Aplicada, 58

(1), 101-114.

3. Batista-Foguet, J. M., Coenders, G. y Alonso, J. (2004). Análisis factorial

confirmatorio. Su utilidad en la validación de cuestionarios relacionados con

la salud. Medicina Clínica, 122 (1), 21-27.

4. Bernet, J. T. y Cámara, A. N. (2011). Participación, democracia y formación

para la ciudadanía. Los consejos de infancia. Revista de educación, 1, 23-

43.

5. Blasco, J. E., López, A. y Mengual, S. (2010). Validación mediante el

método Delphi de un cuestionario para conocer las experiencias e interés

hacia las actividades acuáticas con especial atención al windsurf. Ágora

para la educación física y le deporte, 12 (1), 75-96.

6. Boza, Á. y Méndez, J. M. (2013). Aprendizaje motivado en alumnos

universitarios: validación y resultados generales de una escala. Revista de

Investigación Educativa, 31 (2), 331-347.

7. Caballo, V. (1983). Asertividad: definiciones y dimensiones. Estudios de

psicología, 13, 53 – 60.

8. Caballo, V. (1993). Manual de evaluación y entrenamiento de las

habilidades sociales. Madrid: Siglo XXl0.

9. Cabero, J. y Barroso, J. (2013). La utilización del juicio de experto para la

evaluación de TIC: el coeficiente de competencia experta. Bordón, 65 (2),

25-38.

10. Caso, J y Hernández, L. (2007). Variables que inciden en el rendimiento

académico de adolescentes mexicanos. Revista Latinoamericana de

Psicología, 39, 487-501.

82

11. Castejón, J.L. y Pérez A. M. (1998). Un Modelo Causal-explicativo sobre la

influencia de las variables psicosociales en el rendimiento académico.

Bordón, 50, 171-185.

12. Codoche, L. (2007).Habilidades sociales y rendimiento en un entorno de

aprendizaje cooperativo. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad

Nacional del Litoral. Argentina, 31 – 36.

13. Colegio Oficial de Psicólogos (1987). Código deontológico. Madrid: Colegio

Oficial de Psicólogos.

14. Escurra, L.M., Delgado, A., Guevara G., Torres, M., Quezada, R., Morocho,

J., Riva, G. y Santos J. (2005). Relación entre el auto concepto de las

competencias y el rendimiento en los alumnos universitarios de la ciudad

de Lima, 8, 87 – 106.

15. Estévez, E., Martínez, B., Moreno, D. y Musitu, G. (2006). Relaciones

familiares, rechazo entre iguales y violencia escolar. C y E: Cultura y

Educación, 18 (3), 335-344.

16. Fernández, S. e Iglesias, M. T. (1997). Una aplicación de Técnica Delphi a

la valoración de consenso sobre estándares profesionales de integración

laboral de personas con discapacidad. Revista Española de Orientación y

Psicopedagogía, 8 (13), 45-65.

17. Fernández-Ballesteros, R. (1995). Cuestiones conceptuales básicas en

valuación de programas. En R. Fernández-Ballesteros (Ed.), Evaluación y

programas. Una guía práctica en ámbitos sociales, educativos de salud

(pp. 21-47). Madrid: Síntesis. Fitts, W.H. (1965).

18. Gallardo, B. (2006, noviembre). Autoconcepto y rendimiento académico en

estudiantes universitarios. XXV Seminario Interuniversitario de teoría de la

Educación “Las emociones y la formación de la identidad humana”.

Universidad de Salamanca. Salamanca: España.

19. Gamson William A. creó en 1966 el SimSoc (Simulated Society), juego de

simulación utilizado en universidades y otros grupos para enseñar diversos

aspectos de la sociología, ciencia política y habilidades de comunicación.

83

20. García Gómez, A. G. (2001). Desarrollo y validación de un cuestionario

multidimensional de autoconcepto. Revista Iberoamericana de Diagnóstico

y Evaluación Psicológica, 11 (1), 29-54.

21. García, C. (2005). Habilidades sociales, clima social familiar y rendimiento

académico en estudiantes universitarios. Liberabit, 11, 63-74.

22. García, L. y Fernández, S. J. (2008). Procedimiento de aplicación del

trabajo creativo en grupo de expertos. Ingeniería Energética, 29 (2), 46-50.

23. García, M. D. M., González, I. y Mérida, R. (2011). Validación del

cuestionario de evaluación ACOES. Análisis del trabajo cooperativo en

educación superior. Revista de Investigación Educativa, 30 (1), 87-109.

24. González-Pienda, J. A. y Núñez, J. C. (1993). Autoconcepto y dificultades

de aprendizaje. En J. Beltrán, Líneas actuales en la intervención

psicopedagógica, II: Variables personales y psicosociales, 823-839.

Madrid: Universidad Complutense.

25. González-Pienda, J. A., Núñez Pérez, J. A., Álvarez, L., González-

Pumariega, S., Roces, C., González, P., Muñiz, R. y Bernardo, A. (2002).

Inducción parental a la autorregulación, autoconcepto y rendimiento

académico. Psicothema, 14, 853-860.

26. Grandmontagne, A. G. y Fernández, A. R. (2004). Eating disorders, sport

practice and physical self- concept in adolescents. Actas Españolas de

Psiquiatría, 32, 29-36.

27. Hidalgo, N. y Abarca, C. (1990). Desarrollo de habilidades sociales en

estudiantes universitarios. Revista latinoamericana de Psicología, 22, 265 –

282.

28. León, A., Rodríguez, C., Ferre, F. y Ceballos, G. (2009). Asertividad y

autoestima en estudiantes de primer semestre de la facultad de ciencias de

la salud de una universidad pública de la ciudad de santa Marta

(Colombia), 24, 91 – 105.

29. Novaez, M. (1986). Psicología de la actividad escolar. México.

Iberoamericana.

30. Palacio, J., Martínez, Y. (2007). Relación del rendimiento académico con la

salud mental en jóvenes universitarios. Revista Psicogente, 10, 113 – 128.

84

31. Palacio, J., Martínez, Y., Ochoa, N. y Tirado, E. (2006). Relación del

rendimiento académico con las aptitudes mentales, salud mental,

autoestima y relaciones de amistad en jóvenes universitarios de atlántico y

bolívar. Revista Psicogente, 9,11-31

32. Pérez, A, Rodríguez, M, Borda, M. y Del Río, C. (2003). Estrés y

rendimiento Psiquiatría de Enlace, 67, 26-33.

33. Ramírez, M. C. (2005). Conceptualización y medición de las habilidades

sociales en un contexto universitario mexicano. II Encuentro Nacional de

Orientadores, 502 – 511.

34. Reyes, Y.N. (2003). Relación entre el rendimiento académico, la ansiedad

ante los exámenes, los rasgos de personalidad, el auto concepto y la

asertividad en estudiantes de primer año de Psicología de UNMS. Tesis de

pregrado en Psicología de UNMS. Facultad de Psicología, Lima-Perú 219

DIRECCIONES ELECTRÓNICAS.

http://www.tarea.org.pe/aspecode/www.consorcio.org.

http://www.monografías.como/trabajos13/librense/librense.shtml

http://www.unesco.org/delegate/colombia/expriencia4-htm.

http://contexto-educativocom.ar/2002/3/nota-04.htm.

www.gestionhumana.com.

www.gestionhumana.com.

http://www.sht.com.ar/archivo/temas/sigha.htm#Autor.Consultado

http://www.monografias.com/trabajos11/desdo/desdo.shtml

wwwmetodologiadela.com.

85

ANEXOS

86

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES Y EDUCACIÓN

SECCIÓN DE POSGRADO

FICHA DE OBSERVACION APLICADA A 35 ESTUDIANTES DE QUINTO

GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°

61015 LA INMACULADA, DEL DISTRITO DE PUNCHANA PROVINCIA DE

MAYNAS REGIÓN LORETO.

CUADRO Nº 01

LA CONDUCTA DESTRUCTIVA

Nº PREGUNTA

CRITERIO TOTAL

SIEMPRE A VECES

NUNCA

ni % ni % ni % ni %

01 ¿Te da cólera con frecuencia?

02 ¿Haces tus trabajos con orden y limpieza?

03 ¿Obedeces a tu profesora?

04 ¿Crees que para conseguir algo es necesario molestarse?

05 ¿Realizas todos los trabajos diarios en el aula?

06 ¿Rayas, cortas, perforas o maltratas los útiles escolares de tus compañeros?

FUENTE: estudiantes de quinto grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 61015 La Inmaculada, del distrito de Punchana provincia de Maynas región Loreto

87

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES Y EDUCACIÓN

SECCIÓN DE POSGRADO

FICHA DE OBSERVACION APLICADA A 35 ESTUDIANTES DE QUINTO

GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°

61015 LA INMACULADA, DEL DISTRITO DE PUNCHANA PROVINCIA DE

MAYNAS REGIÓN LORETO.

CUADRO Nº 02

EXPRESIONES VERBALES INADECUADAS

Nº PREGUNTA

CRITERIO TOTAL

SIEMPRE A VECES

NUNCA

ni % ni % ni % ni %

01 ¿Insultas a tus compañeros usando malas palabras?

02 ¿Insultas a tus profesores en el aula o fuera de ella?

03 ¿Te expresas con malas palabras?

04 ¿Tus compañeros te responden con malas palabras?

05 ¿Alguna vez has amenazado a algún compañero?

06 ¿Alguna vez te han amenazado en la escuela o fuera de ella?

FUENTE: estudiantes de quinto grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 61015 La Inmaculada, del distrito de Punchana provincia de Maynas región Loreto

88

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES Y EDUCACIÓN

SECCIÓN DE POSGRADO

FICHA DE OBSERVACION APLICADA A 35 ESTUDIANTES DE QUINTO

GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°

61015 LA INMACULADA, DEL DISTRITO DE PUNCHANA PROVINCIA DE

MAYNAS REGIÓN LORETO.

CUADRO Nº 03

ATAQUES AGRESIVOS

Nº PREGUNTA

CRITERIO

TOTAL SIEMPRE

A VECES

NUNCA

ni % ni % ni % ni %

01 ¿Alguna vez te has peleado con alguien?

02 ¿Te peleas con los compañeros cuando trabajan en grupo?

03 ¿Cuándo peleas con algún compañero, te sientes bien?

04 Si una persona se burla de ti, ¿Tratarías de golpearla?

05 ¿Te molestas, si haces un buen trabajo y tu profesora no te felicita?

06 ¿Lanzas palos, piedras u otro objeto sobre algún compañero que te lastima o insulta?

FUENTE: estudiantes de quinto grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 61015 La Inmaculada, del distrito de Punchana provincia de Maynas región Loreto