FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO CENTRO DE...

25
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL CONTINUA, FAJARDO, VALLE DE LOS CHILLOS Trabajo de Titulación presentado en conformidad con los requisitos establecidos para optar por el título de Arquitecto Profesor guía Arq. Nuria Vidal Domper Autor Rodrigo Alejandro Bonilla Chimbo Año 2017

Transcript of FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO CENTRO DE...

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO

CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL CONTINUA, FAJARDO, VALLE DE LOS CHILLOS

Trabajo de Titulación presentado en conformidad con los requisitosestablecidos para optar por el título de Arquitecto

Profesor guíaArq. Nuria Vidal Domper

AutorRodrigo Alejandro Bonilla Chimbo

Año2017

DECLARACIÓN DEL PROFESOR GUÍA

“Declaro haber dirigido este trabajo a través de reuniones periódicas con el estudiante, orientando sus conocimientos y competencias para un eficiente desarrollo del tema escogido y dando cumplimiento a todas las disposiciones vigentes que regulan los Trabajos de Titulación”

Nuria Vidal Domper

Master en Diseño Urbano

CC. 1756725469

DECLARACIÓN DEL PROFESOR CORRECTOR

“Declaro haber revisado este trabajo, dando cumplimiento a todas las disposiciones vigentes que regulan los Trabajos de Titulación”

Juan Patricio Toledo Hidalgo

Master en Gobierno de la Ciudad

CC. 1756725469

DECLARACIÓN DE AUTORÍA DEL ESTUDIANTE

“Declaro que este trabajo es original, de mi autoría, que se han citado las fuentes correspondientes y que en su ejecución se respetaron las disposiciones legales que protegen los derechos de autor vigentes”

Rodrigo Alejandro Bonilla Chimbo

CC. 1714650171

AGRADECIMIENTOS

A Dios, por ser siempre ese sentimiento de alegría, tranquilidad y serenidad en cada momento de esta etapa de mi vida. A mis papás, que son ejemplo y motor en cada uno de mis pasos dándome ejemplo, fuerza y guiando mis pasos, ya que no existe un día que no agradezca a Dios el haberme permitido ser parte de ustedes, la fortuna más grande es tenerlos conmigo y el tesoro más valioso son cada uno de los valores inculcaron. A mi novia, quien ha sido la persona incondicional en mi vida, estando a mi lado acompañándome en los momentos buenos y malos momentos y circunstancias a nivel personal y profesional.

Un agradecimiento especial a mi tutora guía Nuria Vidal, que me ha brindado su confianza como persona y como amiga, dedicándome tiempo, conocimientos y paciencia a nivel académico y personal.

DEDICATORIA

A mis padres y hermanos por ser el pilar fundamental de mi vida, tanto personal como profesional. A mi novia, por ser la persona que ha estado incondicionalmente a mi lado, por ser mi amiga y confidente durante la vida y este proceso académico.

RESUMEN

El siguiente proyecto se desarrolla en el Valle de los Chillos, y es parte de la administración Rumiñahui, parroquía de Sangolquí. Sus características culinarias lo particularizan dentro de la ciudad de Quito, debido a el tradicionalismo y herencia que son parte de la cultura gastronómica. Conjuntamente con el plan elaborado por parte de el noveno semestre, POU 2016, se estableció un sistema de centralidades dentro del área de intervención, el cual promueve el desarrollo económico, cultural, turístico y social de la zona. Estas, se dividen en 4 centralidades, que son: San Rafael, el Tingo, Conocoto y Sangolquí. De manera que el plan fortalece a los equipamientos y elementos urbanos y arquitectónicos existentes dentro de cada centralidad antes mencionada. Así mismo el plan define plataformas acorde a la vocación de cada centralidad antes mencionada, tales como: Financiera (San Rafael), Turística (El Tingo), Conocoto (Educativa), Sangolquí (Cultural), de forma que reactiva y potencializa el sector.

La implementación de un centro de formación profesional continua enfocado en la rama culinaria se ve ligado a la problemática en cuanto al crecimiento poblacional y la pérdida de cultura gastronómica dentro del sector. Además la venta y elaboración de estas no se ven ordenadas o siguen un sistema, por el contrario no cumplen con normas ni elemntos estandarizados que apoyan la formación profesional. De manera que, Sangolquí al ser un sector históricamente reconocido por sus cualidades gastronómicas, incorporará el proyecto de forma que genere oportunidades a para sus habitantes en una escala sectorial. Se incentivará la transmisión del conocimiento necesario para la manipulación y tratamiento de alimentos, por lo cual, los cursos de capacitación enfatizarán la implementación de un sistema educativo teórico y práctico para el beneficio de los usuarios.

El edificio del centro de formación profesional continua pretende ser un modelo innovador, cuyos volúmenes permitan articular las actividades, sin dejar de lado la relación con cada uno de los elementos que caracteriza al sector, tales como el potencial de zona agrícola, que se enlazan con los espacios dispuestos y ordenados en el proyecto como son: talleres, cocinas y aulas teóricas. De forma que se establecen núcleos que permiten la generación de elementos que abastecen la capacitación y enseñan a los usuarios sobre la misma, siendo estas las principales ordenadoras y brindadno al usuario áreas de confort, disfruten y relacicón social.

ABSTRACT

The project is developed in the Valley of the Chillos, and it is an important part of the Rumiñahui Administration, Sangolquí parish. The culinary characteristics peculiarize it within the city of Quito.

The ninth semester plan determines a system of centralities within the Chillos Valley that promote the economic, cultural and tourist development of the area, which are divided into 4 centralities:

San Rafael, El Tingo, Conocoto and Sangolquí. Strengthening the existing facilities of each centrality, are divided into platforms according to the vocation of each, such as: Financial (San Rafael),

Tourism (El Tingo), Conocoto (Educational), Sangolquí (Cultural). With the purpose of reactivating and enhancing the Chillos Valley sector with a new economic, social and cultural development

that drive the global progress of the sector.

The implementation of a continuing vocational training center focused on the culinary branch is linked to the need of a sector historically recognized for its gastronomic qualities such as the

Sangolquí sector, which will provide opportunities for its inhabitants on a sectoral scale, which Is manifested as a base of aid due to population growth and increase of commercial premises

that handle typical foods in the area, many of them do not have the necessary knowledge for food handling and treatment, so the training courses will emphasize in The strengthening and

implementation of a theoretical and practical educational system that will provide support and solutions for users.

The implementation of a center is focused in the culinary branch, and sees ligature to the problems as for the population growth and the loss of gastronomic culture inside the sector. Also the

sale and making of these do not turn out to be tidy or continue a system, on the contrary they do not fulfill with norms not elemntos standardized that support the professional training. So that,

Sangolquí to the being a sector historically recognized by its gastronomic qualities, will incorporate the project so that I generated opportunities to for its inhabitants in a sectorial scale. There

will be encouraged the transmission of the knowledge necessary for the manipulation and food treatment, for which, the training courses will emphasize the implementation of a theoretical and

practical educational system for the benefit of the users.

The building of the center of continuous professional training tries to be an innovative model, whose volumes allow to articulate the activities, and it takes in coution that the relation with each

of the elements is adapted and characterizes the sector, such as the potential of agricultural area, which is connected by the spaces and arranged in the project as is: workshops, kitchens and

theoretical classrooms. So that there are established nuclei that there allow the generation of elements that supply the training and teach the users on the same one, being this the main milking

machines and brindadno to the user comfort areas, enjoy and relacicón socially.

ÍNDICE

1. CAPÍTULO I. ANTECEDENTES1.1. Introducción al tema 1.1.1. Antecedentes

1.1.2. Síntesis del POU de del Valle de los Chillos

1.2. Fundamentaciónyjustificación 1.2.1. Actualidad del tema

1.2.2. Relevancia del tema

1.2.3. Vialidad del tema

1.3. Objetivos Generales1.4. ObjetivosEspecíficos1.5. Alcances y delimitaciones de la propuesta1.6. Metodología1.7. Situación en el campo investigativo1.8. Cronograma de actividades

2. CAPÍTULO II: FASE DE ANÁLISIS

2.0. Introducción al capítulo2.1. Antecedentes históricos 2.1.1. Origen de la capacitación

2.1.2. Edad media

2.1.3. Finales de Edad Media

2.1.4. Inicios Siglo XVIII

2.1.5. Revolución industrial

2.1.6. Edad Moderna

2.1.7. Escuelas de Capacitación

2.1.8. Visión de la cocina en el Ecuador

2.1.9. La cocina del Valle de los Chillos

2.2. Análisis de parámetros teóricos

1

2

1

4

5

5

5

6

6

7

7

8

10

11

11

11

12

12

12

13

13

13

14

15

15

2.2.1. Análisis de parámetros urbanos

2.2.1.1. Espacio público

2.2.1.2. Áreas verdes

2.2.1.3. Accesibilidad

2.2.1.4. Permeabilidad

2.2.2. Análisis de parámetros arquitectónicos

2.2.2.1. Parámetros formales

Proporción

Escala

Volumetría

2.2.2.2. Parámetros funcionales

. Relaciones espaciales

Circulaciones

Luz natural

Sensiones y sentidos

2.2.2.3. Parámetros normativos arquitectónicos

Circulación

Parqueaderos

Cocinas y comedores

Talleresyafines

2.2.3. Análisis de parámetros de asesorías 2.2.3.1. Constructivos – Tecnológicos

Materialidad

Lamas de protección solar

2.2.3.2. Análisis de parámetros ambientales

Asoleamiento

Ventilación

. Recolección de aguas lluvias

Energía

15

15

16

16

16

16

16

16

16

17

17

17

17

17

17

17

17

18

18

18

18

18

18

18

18

18

18

19

19

Vegetación

2.2.3.3. Análisis de parámetros estructurales

Estructura de hormigón

Muro de contención

Losa

2.3. Análisis de Casos 2.3.1.1. Ewha Campus center project

2.3.1.2. OficinasSebrae

2.3.2.1. EdificioMoptt

2.3.4. Análisis comparativo de casos.

2.4. Análisis situación actual del sitio y su entorno urbano 2.4.1. Análisis de la situación actual aplicada al área de estudio.

2.4.2. Diagnóstico estratégico aplicado al estudio

3. CAPÍTULO III: FASE CONCEPTUAL

3.1. Determinación de concepto en función a variables analíticas 3.1.1. Urbanos

3.1.2. Arquitectónicas

3.1.3. Concepto

3.1.4. Diagrama conceptual

3.1.5. Resumen de teorías conceptuales

3.1.6 Determinación de concepto en función de las variables del sitio

3.2. Aplicación de parámetros conceptuales al caso de estudio (estrategias de diseño)

3.3. Estudio de usuario y programa arquitectónico 3.3.1. Requerimiento programático del proyecto

3.3.2 Definicióndelprogramaurbano-arquitectónico

3.4. Conclusiones generales de la fase conceptual

4. CAPÍTULO IV: FASE PROPOSITIVA4.0. Introducción al capítulo

19

19

19

19

19

20

20

21

22

23

26

28

28

36

36

36

37

37

38

39

40

41

41

42

43

44

4.1. Partido arquitectónico4.2. Desarrollo de alternativas del plan Masa4.3. Ánalisis comparativo del plan masa4.4. Desarrollo del proyecto

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. Conclusiones5.2. Recomendaciones

6. REFERENCIAS

44

45

48

49

50

50

51

ÍNDICE DE PLANOS

PLANOS ARQUITECTÓNICOS

ImplantaciónGeneralgráficayambientada

Planta N:+0.00

Planta Zoom 1 N:+0.00

Planta Zoom 2 N:+0.00

SecciónA-A’

SecciónB-B’

SecciónC-C’

SecciónD-D’

Elevación frontal

Elevación posterior

Elevación lateral derecha

Elevación lateral izquierda

Render1:

Render2:

Render3:

Render4:

Render 5:

Detalle arquitectónico de corte por fachada

ARQ-01

ARQ-02

ARQ-03

ARQ-04

ARQ-05

ARQ-06

ARQ-07

ARQ-08

ARQ-09

ARQ-09

ARQ-10

ARQ-11

ARQ-12

ARQ-13

ARQ-14

ARQ-15

ARQ-16

ES-04

PLANOS CONSTRUCTIVOS Y DE TECNOLOGÍAS

Detalle constructivo y sus componentes.

PLANOS DE MEDIOAMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD

Estrategias de asoleamiento

Estrategias de ventilación

Estrategias de trama vegetal

TEC-01

SOS-01

SOS-04

SOS-06

PLANOS ESTRUCTURALES

Planta de cimentación

Planta de parqueaderos

Planta estructural entrepiso

Detalles estructurales

Plano 3D estructural.

EST-01

EST-02

EST-03

EST-04

EST-05

Figura 1. Mapa de condicionantes del área. 2016.

Figura 2. Mapa de plataforma cultural

Figura 3. Mapa de roles económicos del sector. 2016.

Figura 4. Mapa de equipamientos del sector

Figura 5. Fotografñia del hornado de Sangolqui.

Figura 6. Oficios en al Edad Media.

Figura 7. Panaderos en la Edad Media

Figura 8. Imagen de la cocina en la Edad Media

Figura 9. Imagen de la cocina finales de la Edad Media

Figura 10. Imagen de estufa en la revolución industrial

Figura 11. Imagen de los oficios en la Edad Moderna

Figura 12. Imagen de personas capacitandose

Figura 13. Imagen de Aulas Teóricas

Figura 14. Imagen de Capacitación teórica

Figura 15. Imagen de Taller de cocina

Figura 16. Imagen de Cocina Profesional

Figura 17. Cocción de la fritada en cocina a leña

Figura 18. Personal vendiendo hornado en Sangolquí.

Figura 19. Diagrama de espacio público

Figura 20. Diagrama de áreas verdes

Figura 21. Diagrama de accesibilidad y movilidad

Figura 22. Diagrama de permeabilidad

Figura 23. Diagrama de proporción

Figura 24. Diagrama de la escala

Figura 25. Diagrama de la volumetría del cubo

Figura 26. Diagrama de relaciones interiores y exteriores

Figura 27. Diagrama de las circulaciones

Figura 28. Diagrama de la luz natural

Figura 29. Diagrama de sensaciones y sentidos

ÍNDICE DE FIGURAS

1

1

2

2

5

6

12

12

12

13

13

13

13

14

14

14

15

15

16

16

16

16

16

16

17

17

17

17

17

18

18

18

18

18

18

18

18

19

19

19

19

19

19

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

Figura 30. Diagrama de ancho mínimo de circulación

Figura 31. Diagrama de medidas de parqueaderos.

Figura 32. Diagrama de normativa para áreas de cocina

Figura 33. Normativa para aulas y talleres

Figura 34. Ejemplos de materiales para el proyecto

Figura 35. Diagrama de lamas aplicadas al proyectos

Figura 36. Diagrama de asoleamiento

Figura 37. Diagrama de ventilación

Figura 38. Diagrama de sistema de recolección

Figura 39. Diagrama de sistema de energía alternativa

Figura 40. Diagrama de huertos urbanos

Figura 41. Diagrama de hormigón armado.

Figura 42. Diagrama de estructura del muro de conteción

Figura 43. Fotografía de losa casetonada de edificio

Figura 44. Implantación Ewha Campus Center Project

Figura 45. Ewna campus Center

Figura 46. Partido arquitectico

Figura 47. División del bloque

Figura 48. espacio publico conceptual

Figura 49. Implantación Ewna campus center

Figura 50. Articulación de espacios

Figura 51. Relación con el exterior

Figura 52. Relación con espacio verde

Figura 53. Caminerías

Figura 54. Acceso de Iluminación

Figura 55. Asoleamiento

Figura 56. Materialidad

Figura 57. Fachadas Acristalada

Figura 58. Puntos de encuentro

Figura 59. Programa arquitectónico

Figura 60. Espacios privados

21

21

21

21

21

21

21

21

21

21

21

21

21

21

21

21

22

22

22

22

22

22

22

22

22

22

22

22

22

22

22

Figura 61. Oficinas Sebrae.

Figura 62. Oficinas Sebrae exteriores.

Figura 63. Concepto

Figura 64. Integración al paisaje

Figura 65. Espacio público

Figura 66. Accesos

Figura 67. Articulación con el espacio público

Figura 68. Actividades

Figura 69. Orientación

Figura 70. Relaciones espaciales

Figura 71. Implantación

Figura 72. Materialidad

Figura 73. Protección de fachadas

Figura 74. Programa General

Figura 75. Programa Planta Baja

Figura 76. Programa planta alta

Figura 77. Edificio Moptt

Figura 78. Edificio Moptt exteriores

Figura 79. Concepto moppt

Figura 80. Volumen dividido

Figura 81. Conexión con espacio verde

Figura 82. Relación urbana

Figura 83. Espacio Público

Figura 84. Relación con el entorno

Figura 85. Orientación

Figura 86. Relación espacios interiores

Figura 87. Materialidad

Figura 88. Protección en las fachadas

Figura 89. Programa nivel 4

Figura 90. Programa nivel 3

Figura 91. Programa nivel 2

Figura 92. Programa nivel 1

Figura 93. Programa nivel planta baja

Figura 94. Mapa de ubicación del sector

Figura 95. Mapa del entorno natural del sitio

Figura 96. Mapa de los riesgos por Lahares

Figura 97. Prehistoria

Figura 98. Espacio de reunión de los egipcios

Figura 99. Triclinium

Figura 100. Andrón

Figura 101. Taberna

Figura 102. Restaurant frances

Figura 103. Mc. Donald`s Comida rápida

Figura 104. Análisis vial del sitio.

Figura 105. Análisis de movilidad de la zona

Figura 106. Análisis de la vía expresa

Figura 107. Análisis de la vía colectora

Figura 108. Análisis del transporte público de la zona

Figura 109. Gráfico del trazado actual de la zona.

Figura 110. Gráfico del trazado propuesto de la zona

Figura 111. Análisis de movilidad de la zona

Figura 112. Lote destinado para el proyecto

Figura 113. Trazado actual de las vías.

Figura 114. Trazado propuesto de las vías

Figura 115. Forma de ocupación actual y propuesta

Figura 116. Forma de ocupación actual y propuesta

Figura 117. Principales equipamientos actuales

Figura 118. Principales equipamientos propuestos

Figura 119. Áreas verdes actuales

Figura 120. Áreas verdes propuestas

Figura 121. Árbol de Eucalito

Figura 122. Imágen de aguacate

22

22

26

26

26

27

27

27

27

27

27

27

28

28

28

28

29

29

29

29

29

30

30

31

31

32

32

33

33

33

33

33

33

33

33

33

33

34

34

34

37

37

37

38

38

38

38

41

41

44

44

44

44

44

44

45

45

45

45

45

45

Figura 123. Maíz

Figura 124. Papa

Figura 125. Tomate

Figura 126. Frejol

Figura 127. Habas

Figura 128. Melloco

Figura 129. Estudio de asoleamiento.

Figura 130. Estudio de vientos.

Figura 131. Estudio de hidrografía.

Figura 132. Hueros urbanos

Figura 133. Huertos internos

Figura 134. Huertos Externos.

Figura 135. Huertos Urbanos en el sitio.

Figura 136. Barrera protectora de los huertos.

Figura 137. Diversidad en los huertos.

Figura 138. Simbiósis

Figura 139. Diagrama de usuarios del proyecto.

Figura 140. Organigarama funcional del proyecto.

Figura 141. Areas verdes propuesta

Figura 142. Flujos propuesta

Figura 143. Usos de suelo propuesta

Figura 144. conectividad propuesta

Figura 145. Accesos propuesta

Figura 146. Analisis climático propuesta

Figura 147. Alternarnativa de dezplazamiento

Figura 148. Dezplazamiento Volumétrico

Figura 149. Conexión Volumétrica

Figura 150. Alternarnativa verde

Figura 151. Dezplazamiento Volumétrico

Figura 152. Conexión volumétrica

46

46

46

46

46

46

47

47

47

47

47

47

49

49

49

49

49

49

49

49

49

49

Figura 153. Alternarnativa de dezplazamiento

Figura 154. Dezplazamiento Volumétrico

Figura 155. Conexión Volumétrica

Figura 156. Alternarnativa verde

Figura 157. Dezplazamiento Volumétrico

Figura 158. Conexión volumétrica

Figura 159. Alternarnativa de dezplazamiento

Figura 160. Dezplazamiento Volumétrico

Figura 161. Conexión Volumétrica

Figura 162. Alternarnativa verde

Figura 163. Dezplazamiento Volumétrico

Figura 164. Conexión Volumétrica

Figura 165. Relación con el entorno actual

Figura 166. Relación con el entorno propuesta

Figura 167. Relación de equipamientos actual

Figura 168. Relación de equipamientos propuesta

Figura 169. Espacio público actual

Figura 170. Espacio público propuesta

Figura 171. Accesibilidad actual

Figura 172. Accesibilidad propuesta

Figura 173. Relación con el paisaje urbano

Figura 174 Relación con el paisaje urbano

Tabla 1. Principales Actividades Económicas Productivas del Territorio En los años 1990, 2001 y 2010.

Tabla 2. Datos sobre el numero de personas que se capacitan, segun I.A.E.N

Tabla 3. Número de personas que se va a capacitar.

Tabla 4. Lista de proyectos de titulación vinculados a Centros de Culturales y de Capacitación

Tabla 5. Cronograma de actividades.

Tabla 6. Ewha Campus Center Project

Tabla 7. Oficinas Sebrae.

Tabla 8. Edificio Moptt.

Tabla 9. Análisis comparativo de casos

Tabla 10. Resumen de parámetros urbanos y arquitectónicos

Tabla 11. Resumen de parámetros urbanos y arquitectónicos.

Tabla 12. Línea del tiempo

Tabla 13. Resumen de análisis de sitio

Tabla 14. Resumen de teorías de conceptualización

Tabla 15. Concepto Arquitectónico

Tabla 16. Determinación de variables y su entorno

Tabla 17. Estratégias de Diseño

Tabla 18. Programa Arquitectónico

Tabla 19. Limitantes urbanos para el partido arquitectónico

Tabla 20. Análisis comparativo de plan masa

Tabla 21. Desarrollo arquitectónico del proyecto

ÍNDICE DE TABLAS

4

4

4

9

10

20

21

22

23

24

25

27

35

37

38

39

40

42

44

48

49

1

CAPÍTULO I: ANTECEDENTES E INTRODUCCIÓN

1.1. Introducción al Tema

El Ecuador se conforma por varias influencias

gastronómicas de otras culturas que llegaron al país en

época de la conquista, durante el siglo XIX y XX que se ve

enriquecida por la contribución de las diversas regiones que

la componen, como son: las cuatro regiones naturales costa,

sierra, oriente y región insular o Galápagos, con costumbres

y tradiciones diferentes.

El pasar del tiempo el país tiene la capacidad de difundir este

tipo de comidas típicas a nivel nacional e internacional de

una manera tradicionalista, lo cual ha venido conformando

unespaciodetrabajoespecíficoparaestetipodecomidas,

realizadas en ollas de barro y con leña. En la actualidad

la conformación de la cocina ha venido industrializándose,

acelerando los procesos de cocción y la forma de

preparación, con ollas de aluminio y cocinas industriales;

ambas conformaciones exigen diferentes necesidades unas

de las otras.

Ahora bien, al hablar de gastronomía surge un punto de

interés de este escrito, el cual es la capacitación. La continua

domesticación de los productos dentro del Ecuador y de sus

trabajadores permitió de varias formas el avance, desarrollo

económico y social del país. Sin embargo, la historia de la

misma se ve influenciada por la cultura, las tradiciones y

raíces, que hoy en día son promovidas por los Gobiernos

centrales, municipios y alcaldías.

Es así, como en la actualidad y al dirigir el estudio del

centrodecapacitaciónaunterritorioespecíficosedirigea

el sector de Sangolquí, cuya cultura, su potencial agrícola

y gastronómica infunde en la necesidad de un centro

de capacitación gastronómico, el cual cumplirá con las

necesidades que el sector requiere. De esta manera, la

propuesta arquitectónica se enfocará en la capacitación

y el aprendizaje, con espacios colectivos y sociales que

promuevan el desarrollo social y colectivo de la gente del

sector a través de la gastronomía.

1.1.1 Antecedentes

El proyecto de tesis de noveno semestre, que se fundamenta

en el POU 2016, contempla un análisis del sitio en el sector

del Valle de los Chillos.

El objetivo general del POU es de Fortalecer las centralidades

existentes incorporando una red articulada de equipamientos

y servicios que permitan establecer una estructura urbana

consolidada, para poder sustituir la centralidad de San

Rafael que se encuentra en riesgo. (POU, 2016)

Mejorar las condiciones del sistema vial y de movilidad en

elvalleconelfindegenerarunaconectividadmáseficiente

dentro de la zona de estudio, por medio de una red de

espacio vial que se articulan y generan descongestión

vehicular, ya que es uno de los principales factores en el

ValledelosChillosqueesineficiente.(POU2016)

Como propuesta general del POU se generan distintas

plataformas urbanas en la administración Zonal los Chillos

y el municipio de Rumiñahui, estas están conformadas

por equipamientos que estructuran centros y sub-centros

urbanos.

Turística: esta plataforma, constituye la parte recreativa

del sector. Su propuesta es resguardar el parque Ilalo y

conforma las parroquias de: Conocoto, Guangopolo, La

Merced y Alangasí.

Cultural: esta plataforma, se establece en la zona de

Sangolquí, debido a su identidad y al potencial que se ha

encontrado.

La plataforma cuenta con equipamientos relacionados con

este rol, como son: casa de la cultural, centro de desarrollo

juvenil, terapia equina, biblioteca, y el centro de formación

profesional continua enfocada en a la rama culinaria.

Financiero: esta plataforma, se establece como la zona

financiera del Valle de los Chillos, conformada por las

parroquias de fajardo y san pedro.

Educacional: debido al potencial educativo que se

encuentra en la zona de Conocoto y la Armenia.

Agro Industrial: ubicado en las periferias del sector, su

característica es la ocupación y el nivel de suelo agrícola

que se encuentra en ese sector.

2

1.1.2 Síntesis del POU del Valle de los Chillos

El Valle de los Chillos forma parte de las parroquias

pertenecientes al cantón Quito, la cuales son: Amaguaña,

Conocoto, Guangopolo, Alangasí, La Merced y Pintag.

Las parroquias pertenecientes al cantón Rumiñahui

son: Sangolquí, San Rafael, San Pedro, Cotogchoa y

Rumipamaba.Geográficamenteelterritorioestádelimitado

al norte con el cerro Ilaló, al sur con el Pasochoa y el volcán

Sincholagua, al Este con el volcán Antisana y al Oeste con

las Lomas de Puengasí. El territorio y sector mismo, tiene

una longitud aproximada de 14 Km Sur-Norte y 18 Km

Este-Oeste, y se halla en un área rodeada de montañas

y valles. Sus vistas potencian la implantación de nuevos

equipamientos, además de la instauración de elementos

arquitectónicosquetejananivelurbanoelsectorybeneficien

a sus habitantes.

A través del POU de este semestre, se realiza un plan que

potencia el área de intervención e implementa un cambio

de usos de suelos eficiente para cada parte del sector

del Valle, incluida la administración Rumiñahui. De forma

que, se establecen sistemas de movilidad alternativa y se

redireccionanlosflujosdelosqueactualmentesedispone,

transformándolos por otros que estén libre del riesgo de los

lahares. Paralelamente, se genera una mejora del sistema

de movilidad a través de la implementación de trasportes

públicoeficientejuntoaunareddemetrocable,lacualse

halla conectando a Quito con los Valles. De esta manera se

estableceunaconexiónybeneficiosparalospeatonesdel

sector,conelfindefacilitarlaaccesibilidadaltransportey

la movilidad dentro del área de intervención y de la ciudad

misma.

Así mismo, el Plan de Ordenamiento genera un plan de

implementación y distribución de áreas verdes y espacios

públicos equitativos, los cuales potencializan los accidentes

geográficos presentes en el sector como las quebradas,

que cuentan con un potencial innato a nivel geográfico.

Estas, determinan un sinnumero de políticas sostenibles y

ambientales que promueven la reactivación de las mismas

a través de sistemas verdes y ecológicos, de manera que

seránaprovechadosdeunamaneraeficienteybeneficiosa

para el sector.

Se determina un sistema de basado en cuatro centralidades,

donde se establecen puntos específicos que potencian

vocaciones preexistentes en el área de intervención. Así

mismoestassedotanconusosyactivdadesespecíficasque

permiten una conectividad entre sí a través de corredores

y ejes con diferentes características. Las vocaciones se

establecen de la siguiente forma:

1. Cultural - Sangolquí. El proyecto se va a implantar en

esta plataforma, porque maneja el rol cultural y mantiene

la característica de la zona que es la gastronomía, esta

rodeado por otros equipamientos culturales, que en conunto

generan una gran plaza cultural.

2. Turística - El Tingo, característico por sus termas y

su conexión con el Ilaló, son lugares muy concurridos por

usuarios.

3. Educativo - Conocoto, se encuentra el colegio La

Salle, que es un equipamiento educativo muy importante

para el sector y aparte pequeñas unidades educativas que

complementan la educación primaria en el sectror.

4. San Rafael – Financiero, es una zona que no tiene un

desarrollo urbano consolidado, teniendo la posibilidad de

generarlazonafinacnieradelValledelosChillos.Figura 1. Mapa de condicionantes del área. Tomado de (POU, 2016, p. 59).

Figura 2. Mapa de Plataforma Cultural. Adaptado de (POU, 2016, p. 370).

1

2

3

4

5 1

5

4

3

2

Terapia Equina

Casa de la Cultura

Centro de Formación Profesional Continuo

Biblioteca

Centro Juvenil

3

La relación que guarda el territorio con el carácter de las

centralidades establecidas se relaciona con su uso actual

como también con las actividades propuestas. En el caso

de las centralidades universales que comprenden todas las

actividades variadas que pueden darse dentro del sector,

existeunenfoquediversificadoyparaunpúblicovariable

en cuanto a sexo y edad. Por otro lado las centralidades

específicassonaquellasquetienenunvalordeterminado,

ya que las acciones pueden ser de una sola índole, con un

usuarioyusoespecífico.(POU,2016,pp.33-38).

- El Valle en la última decada a incrementado su población

de forma positiva con una tasa aporximada de 3,1%,

convirtiéndose en un área Metropolitana con un crecimiento

potencial en los últimos años. Tras un estudio relizado por el

POU 2016, se determina que en 1990 contaba con 62.410

habitantes y que obtuvo un crecimiento en el 2001 de

102.459 en el 2001.

- La inseguridad en el Valle de los Chillos se convierte en un

tema problemático del sector. Las áreas urbanizadas y de

vivienda son cerradas, por lo que existe una segmentación

poblacional y ocupacional a nivel del uso de suelos. Esto

además de ser peligroso para los habitantes, genera un

amurallado debido a los cerramientos.

-Debido a la condición tipológica que tiene la ciudad de

Quito, se la reconoce como una ciudad dividida relacionada

con la infrestructura y morfología de la vía principal, la cual

atraviesa longitudinalmente el territorio. El Valle de los Chillos

sufre grandes problemas viales actualmente, además de un

deplorable sistema de transporte y una subocupación del

suelo.

- Las tres vías principales que conectan el distrito con el

Valle, se encuentran saturadas, debido a que promueven el

uso del automóvil y no el del transporte público. La avenida

general Rumiñahui actualmente ha superado su capacidad

vehicularenun160%,yaquefueplanificadaparasoportar

30.000 vehículos y actualmente soporta más de 50.000

autos al día. (Gobierno autónomo de la ciudad de Pichincha,

2012, parr. 8).

-La inminente erupción del volcán Cotopaxi pone en alerta

a la zona central donde se implatará la propuesta. Su

condición morfológica y los efectos de lahares cruzan por el

centro del territorio y se hallan afectando a las zonas áreas

urbanas y habitadas del sector, como también a la conexión

vial principal y al 70% de sus equipamientos

Figura 3. Mapa de roles económicos del sector.Tomado de (POU, 2016, p. 33).

Figura 4. Mapa equipamientos del sector. Tomado de (POU, 2016, p. 33).

1

2

43

1

2

3

4

Zona de Estudio

Mercado Santa María

Parque Turismo

Super Mercado Tía

Municipio

4

El universo de personas que se van a capacitar es de 2069,

dato objetivo del PDYOT de Rumiñahui hasta el 2010; según

el I.A.E.N, el número e personas que se capacitan, es del

10% de la población total.

El proyecto tiene una capacidad de recibir a 250 personas

Por día, por lo que al hacer una tabla de datos, tenemos como

resultado que en el 2010 existe una población para capacitar

de 207 personas; al 2016 existe una población para capacitar

de 234 personas; pero para el 2040 excede la capacidad de

personas, por lo que para ese año se debe implementar

otro equipamiento con las mismas características, pero el

porcentaje de capacitación puede subir del 10% al 50%, lo

quesignificaquecadaequipamientovaacubrirel50%de

las personas que se van a capacitar.

Personas que se capacitan

Educación Superior.

SECAP

Universo de personas1 de cada 10 personas se

capacitan

# Personas Que se van a capacitar

Jornadas de Trabajo

2069 10% 207 3

Año # personas Matutina Vespertina Nocturna2010 207 69 69 69 2016 215,18 72 72 72 2020 223,78 75 75 75 2025 232,73 78 78 78 2030 242,04 81 81 81 2040 251,73 84 84 84 2050 261,79 87 87 87

3 de cada 10 personas se capacitan

I.A.E.NInstituto de Altos Estudios Nacionales

1 de cada 10 personas se capacitan

Según el IAEN solo el 10 % de las personas se

capacitan

1.2 - Fundamentación y Justificación

La cultura y tradicionalismo son bases de la identidad del

ValledelosChillos,demaneraqueéstasevereflejadaen

susfiestas,comidas,servicioscomunitarios,asociaciones,

tradiciones, entre otras. Dentro de las tradiciones más

importantes en el sector, se destaca la realización de la

cocina tradicional, artesanías típicas,

Por lo tanto, la gastronomía se considera fundamental para

la zona, ya que representa un impulso para la economía del

sitio, la cual genera una atracción destinada a los turistas,

como también a los habitantes del D.M.Q. y los cantones

aledaños al sector. (Hora, 2012).

Adicionalmente, la gastronomía representa una actividad

colectiva, social y recreacional dentro del sector ya que se

establece para fomentar el intercambio comercial y cultural

dentro de Sangolquí. Por ello se promociona como una

actividad que rescata la herencia del sector y establece

nuevos vínculos sociales y económicos entre sus habitantes

y visitantes también.

El Sector de Sangolquí se ha venido consolidando con

negocios y entidades, que están vinculadas a la gastronomía,

desde el 2001 con 642 puestos comerciales se han venido

desarrollando un crecimiento paulatino a través de los

años, hasta el 2010 que se tiene registro con 2069 puestos

comerciales destinadas a la rama culinaria. (Municipal,

2012, 2025).

Tabla 1.Principales Actividades Económicas Productivas del Territorio En los años 1990, 2001 y 2010.

RAMA DE ACTIVIDAD 1990 2001 2010Comercio al por mayor y menor 2348 4506 7951Industria manufacturera 3859 4969 6638Construcción 1715 2034 275Enseñanza 0 1400 2287Empleados Administración Pública 5757 1599 2255Transporte y Almacenamiento 806 1525 2164Administrador de hogares 0 1829 2093Restaurantes y Hoteles 0 642 2069Servicios Administrativos 0 0 1728Actividades Profesionales 0 0 1720Agricultura, ganadería y pesca 1225 1701 1696TOTAL 15710 22206 33357

Personas que se capacitan

Educación Superior.

SECAP

Universo de personas1 de cada 10 personas se

capacitan

# Personas Que se van a capacitar

Jornadas de Trabajo

2069 10% 207 3

Año # personas Matutina Vespertina Nocturna2010 207 69 69 69 2016 215,18 72 72 72 2020 223,78 75 75 75 2025 232,73 78 78 78 2030 242,04 81 81 81 2040 251,73 84 84 84 2050 261,79 87 87 87

3 de cada 10 personas se capacitan

I.A.E.NInstituto de Altos Estudios Nacionales

1 de cada 10 personas se capacitan

Según el IAEN solo el 10 % de las personas se

capacitan

Tabla 2 . Datos sobre el numero de personas que se capacitan, segun I.A.E.N

Tabla 3 . Número de personas que se va a capacitar.