FACTORES SOCIOFAMILIARES Y CAPACIDAD FUNCIONAL...

65
1 UNIVERSIDAD PRIVADA “JUAN MEJIA BACA” CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA TESIS Para obtener el título profesional de Licenciado en Psicología AUTORA: Bachiller Aguirre Fernández Anggy Steffanny ASESORA: Lic. Mary Cleofé Idrogo Cabrera Chiclayo, diciembre de 2014 FACTORES SOCIOFAMILIARES Y CAPACIDAD FUNCIONAL ASOCIADOS AL NIVEL COGNITIVO DE ADULTOS MAYORES DE UN CENTRO INTEGRAL DE LAMBAYEQUE. DICIEMBRE, 2014.

Transcript of FACTORES SOCIOFAMILIARES Y CAPACIDAD FUNCIONAL...

Page 1: FACTORES SOCIOFAMILIARES Y CAPACIDAD FUNCIONAL …repositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/17/1/Aguirre_Fernandez_Anggy.pdf · J. (2013), “La pérdida de memoria en la vejez (trastorno

1

UNIVERSIDAD PRIVADA “JUAN MEJIA BACA”

CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

TESIS

Para obtener el título profesional de Licenciado en Psicología

AUTORA:

Bachiller Aguirre Fernández Anggy Steffanny

ASESORA:

Lic. Mary Cleofé Idrogo Cabrera

Chiclayo, diciembre de 2014

FACTORES SOCIOFAMILIARES Y CAPACIDAD

FUNCIONAL ASOCIADOS AL NIVEL COGNITIVO

DE ADULTOS MAYORES DE UN CENTRO

INTEGRAL DE LAMBAYEQUE. DICIEMBRE, 2014.

Page 2: FACTORES SOCIOFAMILIARES Y CAPACIDAD FUNCIONAL …repositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/17/1/Aguirre_Fernandez_Anggy.pdf · J. (2013), “La pérdida de memoria en la vejez (trastorno

2

FACTORES SOCIOFAMILIARES Y CAPACIDAD FUNCIONAL

ASOCIADOS AL NIVEL COGNITIVO DE ADULTOS MAYORES DE UN

CENTRO INTEGRAL DE LAMBAYEQUE. DICIEMBRE, 2014.

Informe presentado por:

Br. Aguirre Fernández Anggy Steffanny

Autora

Aprobado por:

Dra. Margarita Fanning Balarezo

Presidenta

Ps. Aimée Gracía Flores

Secretaria

Dra. María Rosa Vásquez Pérez

Vocal

Lic. Mary Cleofé Idrogo Cabrera

Asesora

i

Page 3: FACTORES SOCIOFAMILIARES Y CAPACIDAD FUNCIONAL …repositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/17/1/Aguirre_Fernandez_Anggy.pdf · J. (2013), “La pérdida de memoria en la vejez (trastorno

3

DEDICATORIA

Al compromiso que mi padre tiene para con nosotras, poniendo su

esfuerzo y dedicación día con día, fortaleciendo el sentimiento y la unión

en la familia enseñando junto con mi madre el ser perseverante y

resiliente ante cualquier adversidad.

A mi abuela Yenny Alemán Lama quien es también mi ejemplo de

lucha y dedicación, demostrándome siempre su amor y su apoyo

incondicional al igual que mi tía Mery Castilla Alemán

ii

ii

Page 4: FACTORES SOCIOFAMILIARES Y CAPACIDAD FUNCIONAL …repositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/17/1/Aguirre_Fernandez_Anggy.pdf · J. (2013), “La pérdida de memoria en la vejez (trastorno

4

AGRADECIMIENTO

A los adultos mayores pertenecientes al Centro Integral del Adulto

Mayor de Lambayeque que participaron en el trabajo de investigación.

A la Jefa de personal de la Municipalidad de Lambayeque que

autorizó la participación de los adultos mayores.

A mi asesora que con esfuerzo me apoyó día con día, brindando

conocimiento y sabiduría que guiará la tesis.

iii

Page 5: FACTORES SOCIOFAMILIARES Y CAPACIDAD FUNCIONAL …repositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/17/1/Aguirre_Fernandez_Anggy.pdf · J. (2013), “La pérdida de memoria en la vejez (trastorno

5

INDICE

DEDICATORIA ........................................................................................................ 3

AGRADECIMIENTO ................................................................................................ 4

RESUMEN ............................................................................................................... 6

ABSTRAC ................................................................................................................ 7

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 8

CAPITULO I: BASES TEÓRICAS ........................................................................ 13

1.1 ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN ............................................... 13

1.2 MARCO TEÓRICO - CONCEPTUAL ..................................................... 15

CAPITULO III: MÈTODOS .................................................................................... 35

CAPITULO III: RESULTADOS ............................................................................. 39

CAPITULO IV: DISCUSIÓN .................................................................................. 44

CONCLUSIONES .................................................................................................. 49

RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS .......................................................... 51

REFERENCIAS ..................................................................................................... 52

ANEXO 1 TEST DE PFEIFFER ............................................................................ 56

ANEXO 2 ESCALA DE VALORACIÓN SOCIOFAMILIAR - GIJON ................... 57

ANEXO 3 TEST DE BARTHEL ............................................................................. 59

ANEXO 4 FORMATO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO ............................ 61

ANEXO 5 ................................................................................................................ 62

ii

iii

Page 6: FACTORES SOCIOFAMILIARES Y CAPACIDAD FUNCIONAL …repositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/17/1/Aguirre_Fernandez_Anggy.pdf · J. (2013), “La pérdida de memoria en la vejez (trastorno

6

RESUMEN

El deterioro cognitivo es una alteración de la memoria, que

aparece con el envejecimiento y que algunas veces puede

desembocar en una demencia, entorpeciendo la realización de las

actividades cotidianas. Esta investigación cuantitativa descriptiva

identifica el nivel cognitivo del adulto mayor, y los factores socio

familiares y personales. La población estuvo constituida por de 29

participantes de una Centro Integral que acoge a adultos mayores

entre los 65 a 84 años de edad, donde el 45% fueron mujeres y el

55% varones. Para tal fin se utilizaron el Test de Pfeiffer para la

detección de deterioro cognitivo, la Escala Socio familiar de Gijón para

detectar situaciones de riesgo o problemática social, el Test de

Barthel que evalúa las actividades básicas de la vida diaria del adulto

mayor. Se aplicaron estrategias para asegurar los principios éticos y

el rigor científico. La prueba estadística determinó una asociación

positiva no significativa entre los factores socio familiares y personales

asociados al nivel cognitivo, encontrándose que el 55,2% de adultos

mayores no presenta deterioro cognitivo y el 27.6% presenta deterioro

leve. En el factor socio familiar se encontró que el 62.1% presenta

riesgo social mientras que el 13.8% tienen problemas sociales. En lo

que respecta al factor personal, encontramos dentro de la capacidad

funcional que el 82.8% de los adultos mayores son independientes y

solo el 3.4% son dependientes. Estos resultados permitieron rechazar

la hipótesis.

Palabras claves: Adulto mayor, dependencia física, depresión,

deterioro cognitivo leve, problemas sociales.

Page 7: FACTORES SOCIOFAMILIARES Y CAPACIDAD FUNCIONAL …repositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/17/1/Aguirre_Fernandez_Anggy.pdf · J. (2013), “La pérdida de memoria en la vejez (trastorno

7

ABSTRAC

Cognitive impairment is an impairment of memory, which appears

to aging and can sometimes lead to dementia, hindering the performance

of everyday activities. This descriptive quantitative research identifies the

cognitive level of the elderly, and the socio-familial and personal factors

that influence the deterioration. The study population consisted of 29

participants in a Comprehensive Center which welcomes older adults

between 65-84 years of age, with 45% female and 55% male. To this end

the Pfeiffer test for detection of cognitive impairment, social and family

Gijon Scale allows detection of risk or social problems, the Barthel test

that measures basic activities of daily living of the elderly were used.

Strategies were implemented to ensure the ethical and scientific rigor

principles. The statistical test determined no significant positive

association between socio-familial and personal factors associated with

cognitive, found that 55.2% of older adults do not have cognitive

impairment and 27.6% have mild impairment. In the social and family

factors found that 62.1% have social risk while 13.8% had social

problems. In regard to the personal factor, found in functional capacity that

82.8% of older adults are independent and only 3.4% are dependent.

Keywords: Older Adult, physical dependence, depression, mild cognitive

impairment, social problems.

Page 8: FACTORES SOCIOFAMILIARES Y CAPACIDAD FUNCIONAL …repositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/17/1/Aguirre_Fernandez_Anggy.pdf · J. (2013), “La pérdida de memoria en la vejez (trastorno

8

INTRODUCCIÓN

El envejecimiento es un proceso biológico, intrínseco de la

transición demográfica, que es el tránsito de regímenes de alta mortalidad

y natalidad a otros de niveles bajos y controlados, que además es

universal e irreversible y determina una pérdida progresiva de la

capacidad de adaptación. (Berniz, 2004). De lo antes mencionado

podemos deducir que la vejez es de suma importancia por formar parte de

nuestro ciclo vital, así como la infancia, adolescencia, madurez, que

presenta características propias de forma progresiva que intervienen

diversos factores de la vida de una persona. Tal es así que Marín (2003)

indica que en el proceso de envejecimiento son dos factores los que

deben considerarse por su relevancia, estos son los biológicos y los

físicos.

De ahí que la adultez mayor está considerada como un periodo en

el que la persona experimenta numerosos cambios, que si bien dependen

del estilo de vida, y del sistema social y familiar, influyen continuamente

en las diversas áreas de funcionamiento (Popolo, 2001 citado por Duran,

2008). En algunos contextos, la adultez mayor se ha asociado a la

pérdida constante de capacidades (principalmente relacionadas con el

aspecto físico); en estos casos, los estereotipos de la cultura occidental

frente al envejecimiento han llevado a que las personas experimenten

cierto temor frente a la llegada de esta etapa de desarrollo, que puede

llevar incluso hasta el aislamiento social. De esta manera se resalta la

importancia de la existencia de los sistemas de apoyo social, familiar y de

la salud (Ocampo, 2004 citado por Duran, 2008).

De este modo, la interacción social se convierte en un factor de

protección para la salud, teniendo en cuenta que ello implica vínculos

estrechos con otros y un nivel de actividad constante. Además, genera el

involucramiento en grupos sociales, permitiendo que el adulto mayor

distribuya equilibradamente su tiempo, y contribuyendo así a mejorar su

calidad de vida. La socialización en esta etapa permite estar en contacto

Page 9: FACTORES SOCIOFAMILIARES Y CAPACIDAD FUNCIONAL …repositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/17/1/Aguirre_Fernandez_Anggy.pdf · J. (2013), “La pérdida de memoria en la vejez (trastorno

9

con otros y desarrollar potencialidades a partir del mismo; igualmente,

genera acciones que son necesarias para mejorar la calidad de vida

(Zapata, 2001, citado por Duran).

De la misma manera, la integración social depende de las redes de

apoyo con las que cuente el adulto mayor, entendiendo éstas como

aquellas relaciones significativas que una persona establece

cotidianamente y a lo largo de su vida (Zapata, 2001, citado por Duran,

2008), específicamente con familiares más cercanos, amigos, entre otros.

Se ha observado que tales redes juegan un papel vital en la adultez

mayor, convirtiéndose en el sustento emocional que permite en muchos

casos sobrepasar las crisis que se puedan presentar. (Duran D., 2008).

Es por ello que si se origina una pérdida de las habilidades

funcionales normales, la persona, los roles y tareas definidos socialmente

se ven afectados, y el nivel de socialización del adulto tiende a disminuir

(Ocampo, 2004 citado por Duran, 2008). Es allí donde aparece el

concepto de discapacidad, definido por Bejarano (2005, citado por Duran,

2008) como un estado en el que se encuentran las personas que por

razones ligadas a la pérdida de capacidad física o intelectual, requieren

de la asistencia o ayuda para realizar actividades de la vida diaria.

Teniendo a la vejez como un proceso que disminuye poco a poco la

vitalidad humana, siendo ésta considerada como la etapa del ciclo vital

que empieza alrededor de los 65 años.

Presentándose así la vejez dependiente que requiere ayuda para

levantarse, alimentarse, transportarse, comunicarse para mantener la

salud y que no se encuentre en condiciones de trabajar. Así cómo la vejez

independiente que es considerada como la capacidad que tiene el

individuo para la adaptación a los retos de la vida a pesar de cuan

vulnerable pueda ser ante estos.

Por tanto, la disminución en la capacidad funcional se afronta de

manera más positiva cuando el adulto mayor cuenta con un entorno

ambiental seguro, vínculos familiares, un ingreso económico estable y

Page 10: FACTORES SOCIOFAMILIARES Y CAPACIDAD FUNCIONAL …repositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/17/1/Aguirre_Fernandez_Anggy.pdf · J. (2013), “La pérdida de memoria en la vejez (trastorno

10

acceso a la atención en salud (Pérez & García, 2003 citado por Duran,

2008).

Se sabe que uno de los aspectos que más se modifica en el

envejecimiento es la función cognitiva, definida por Valencia (2008) como

la asociación de operaciones mentales encaminadas a permitir la

adecuada función de ellas, conformada por diversas funciones como la

memoria, las áreas del lenguaje, praxis por lo que en adultos mayores la

pérdida de utilidad que se le da a estas funciones culmina en deterioro

cognitivo.

Es por ello que la función cognitiva de un individuo es el resultado

del funcionamiento global de sus diferentes áreas intelectuales,

incluyendo el pensamiento, la memoria, la percepción, la comunicación, la

orientación, el cálculo, la comprensión y la resolución de problemas, lo

cual cambia con la edad. Si bien algunos individuos envejecen

«exitosamente», es decir, muchas de sus funciones cognitivas

permanecen igual que en su juventud; la mayoría sufre la disminución de

algunas esferas cognitivas tales como las de aprender nueva información

y ejecutar funciones motoras rápidas, mientras que otros sufren

enfermedades como Alzheimer que deterioran severamente su

funcionamiento cognitivo. (Dechent, 2008).

García (2002) define el trastorno cognitivo como un síndrome

demencial causado en potencia por múltiples lesiones isquémicas o

hemorrágicas del cerebro y en ausencia de cualquier otra alteración

capaz de provocar por sí misma una demencia.

Siendo para Giménez Belén (2012), citada por Bailón M. & Pilligua

J. (2013), “La pérdida de memoria en la vejez (trastorno cognitivo leve)

comprende una serie de trastornos en la capacidad cognoscitiva, es decir,

trastornos de memoria y una capacidad de retentiva muy limitada.

Además, a los afectados les resulta muy complicado concentrarse por un

largo periodo en una misma tarea. Estas alteraciones van mucho más allá

de la disminución del rendimiento propia del envejecimiento.”

Page 11: FACTORES SOCIOFAMILIARES Y CAPACIDAD FUNCIONAL …repositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/17/1/Aguirre_Fernandez_Anggy.pdf · J. (2013), “La pérdida de memoria en la vejez (trastorno

11

En este grupo etario la Enfermedad de Alzheimer afecta

actualmente a más de 35 millones de personas en el mundo, se

caracteriza porque inicia con Deterioro Cognitivo Leve donde existe una

pérdida de la memoria y a veces de otras capacidades, sin que llegue al

grado necesario para hablar de demencia. (Gac, 2009).

Este trastorno se agudiza por crisis situacionales; una de ellas, el

abandono familiar o el alejamiento o pérdida de la familia, por los adultos

que acuden a instituciones como casa de reposo o asilos.

Problemas del deterioro cognitivo son frecuentes en los adultos

mayores pertenecientes al centro integral del adulto mayor en el que se

realizó esta investigación, muchos de ellos presentan limitaciones para

recordar su edad, lo que hicieron el día anterior, problemas de juicio,

razonamiento, orientación entre otros. Desconociéndose en los sujetos de

estudio que factores están asociados a su nivel cognitivo, por lo que fue

necesario investigar ¿Cuáles son los factores socio familiares y

personales asociados con el estado cognitivo de los adultos mayores de

un centro integral de Lambayeque en el mes de setiembre del 2014?

Los objetos de estudio de la investigación fueron los factores

asociados al nivel cognitivo de los adultos mayores. En éste sentido, el

objetivo que guío la investigación fue el determinar los factores socio

familiares y personales asociados al nivel cognitivo de los adultos

mayores de un Centro Integral de Lambayeque.

Para concretar este objetivo se trazaron los siguientes objetivos

específicos:

- Determinar el nivel cognitivo de los adultos mayores de un Centro

Integral de Lambayeque en el mes de setiembre del 2014.

- Identificar las características socio familiares de los adultos

mayores de un Centro Integral de Lambayeque en el mes de

setiembre del 2014.

- Identificar la capacidad funcional personal de los adultos mayores

de un Centro Integral de Lambayeque en el mes de setiembre del

2014.

Page 12: FACTORES SOCIOFAMILIARES Y CAPACIDAD FUNCIONAL …repositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/17/1/Aguirre_Fernandez_Anggy.pdf · J. (2013), “La pérdida de memoria en la vejez (trastorno

12

La presente investigación basa su importancia en la necesidad de

atención adecuada a los adultos mayores y asociación con los factores

socio familiares y personales; ya que existen cifras alarmantes de un

equivocado diagnóstico de presente problema, así mismo se puede

afirmar que a nivel local existen escasas investigaciones que estudien la

relación existente entre ambas variables por ende se sigue manteniendo

un inadecuado ritmo de atención a ésta población.

Por otro lado éste estudio tendrá base científica y metodológica, lo

cual permitirá que el mismo sirva como literatura válida para futuras

investigaciones que pretendan darle relación a las mismas variables en

poblaciones similares. Así mismo los resultados obtenidos permitirán a los

investigadores alcanzar propuestas de mejoras.

Ésta investigación se basa en los planteamientos de los autores:

Pfeiffer, Ferri C.P., Bernis (2004), Jara M. (2007), Dechent (2008), Lobo

(2002), García (2002), Donoso (2001) que plantean que el deterioro

cognitivo es la pérdida continua de las funciones cognoscitivas que se va

alterando por diversos factores externos e internos del organismo, lo cual

se ve reflejado en una persona con baja capacidad de persuasión,

agudeza visual, memoria, percepción, estado de alerta y esto de alguna

manera conduce a caídas en el paciente adulto, disminución de velocidad

de marcha y movimientos importantes para su dependencia.

Este informe está estructurado en cuatro capítulos, en el primero se

presentan los aspectos teóricos indagando antecedentes de estudio que

guiaron la investigación, el segundo donde se encuentran los aspectos

metodológico como el tipo y diseño de investigación, la población y

muestra, instrumentos utilizados, aspectos éticos y criterios de

cientificidad; en el tercero los resultados con su descripción estadísticas y

en el cuarto la discusión de los resultados. Finalmente se presentan las

conclusiones, recomendaciones.

Page 13: FACTORES SOCIOFAMILIARES Y CAPACIDAD FUNCIONAL …repositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/17/1/Aguirre_Fernandez_Anggy.pdf · J. (2013), “La pérdida de memoria en la vejez (trastorno

13

CAPITULO I:

BASES TEÓRICAS

1.1 ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN

1.1.1 ANTECEDENTES INTERNACIONALES

Dosil, A.; Dosil, C.; Leal, C. & Neto, S. en el 2013, en su

investigación Estado Nutricional de Ancianos con Deterioro Cognitivo

llegaron a la conclusión que el desempeño cognitivo medido por el

MMSE mostró al 80,8% de residentes con deterioro cognitivo donde:

el 31,5% tiene deterioro cognitivo leve, el 14,6% con deterioro

cognitivo moderado y el 34,6% presentó deterioro cognitivo grave. A

pesar de que la proporción de ancianos que presentan pérdida de

capacidad cognitiva se muestra ligeramente superior en el género

femenino, con una prevalencia de 84,5% en las mujeres y 73,9% en

los hombres, esta diferencia no es estadísticamente significativa.

Ávila O., Vázquez M. & Gutiérrez M.; en el 2007 en su

investigación Deterioro cognitivo en el Adulto Mayor, un estudio de

prevalencia realizado en la población cubana, publicado en la

Revista Trimestral – Ciencias Holguín del Centro de Información y

Gestión Tecnológica de Cuba, indican que entre el 4% y el 5% de

las personas mayores de 65 años padecen de Demencia con una

marcada incapacidad. Las formas ligeras hacen ascender la cifra

hasta el 10%. Otros estudios señalan el 10% a los 65 años y del 20

al 40% por encima de 80 años, por lo que se encuentra que Cuba

tiene una tasa de prevalencia similar a la de los países

desarrollados. Estudios efectuados en comunidades de Francia,

Corea, Japón, España e Italia muestran cifras de prevalencia entre 5

y 9.1%, siendo la tasa más baja de este grupo la observada en

Francia y la más alta en Japón. Las funciones cognitivas afectadas y

su relación con el sexo en los pacientes estudiados se encontraron

que tres de las áreas estaban afectadas por encima del 95% de los

pacientes las cuales fueron: orientación y la atención y el cálculo con

Page 14: FACTORES SOCIOFAMILIARES Y CAPACIDAD FUNCIONAL …repositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/17/1/Aguirre_Fernandez_Anggy.pdf · J. (2013), “La pérdida de memoria en la vejez (trastorno

14

el 95.3%, la memoria inmediata con el 100%, luego le siguió la

afectación del lenguaje con un 83.7% y menos afectada la memoria

mediata con un 29.9%.

Ccepi (2010), el Ministerio de Salud de Chile en su

investigación de la Encuesta Nacional de Salud ENS Chile, que tuvo

como objetivo el determinar el nivel cognitivo del adulto mayor, el

número de encuestados con edad mayor o igual de 60 años fue de

1.372 personas. A todas ellas se les aplicó el instrumento de

evaluación cognitiva, aplicándose el test de Pfeiffer, con el cual se

exploraron las capacidades de los adultos mayores para el

desempeño autónomo en actividades de la vida cotidiana. De las

148 personas con deterioro cognitivo, en 125 (84,5%) se pudo

aplicar el test de Pfeiffer, agregándose otras dimensiones de la vida

cotidiana que permitieron precisar las capacidades de los adultos

mayores. Con este subgrupo se pudo estimar el deterioro cognitivo

impacta en la vida cotidiana, “discapacidad para el desempeño en la

vida cotidiana”.

Dechent R., (2008) en la encuesta de salud encontró en el

grupo personas de 60-69 años una prevalencia de deterioro

cognitivo del 6,3% (hombres: 6,9; mujer: 5,7). En el grupo 70-79

años, una prevalencia total de 18% (hombres: 19,5; mujeres: 16,9).

En el caso de los mayores de 80 años, la prevalencia ascendió a

43% (hombre: 42,1; mujeres: 43,5).

Mejía A., Jaimes, Villa, Ruiz A., Gutiérrez R. en el 2007. Tras

el estudio realizado en México, sobre Salud y Envejecimiento en

México (ENASEM), en toda la República Mexicana, a un total de 4

183 adultos mayores, del total de la población analizada, 7% tuvo

deterioro cognoscitivo y 3.3% tuvo deterioro cognoscitivo más

dependencia funcional. No se encontró asociación entre las

variables sociodemográficas y de salud y la probabilidad de deterioro

cognoscitivo; sin embargo, la probabilidad de deterioro cognoscitivo

más dependencia funcional fue mayor en las mujeres, aumentó con

Page 15: FACTORES SOCIOFAMILIARES Y CAPACIDAD FUNCIONAL …repositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/17/1/Aguirre_Fernandez_Anggy.pdf · J. (2013), “La pérdida de memoria en la vejez (trastorno

15

la edad, fue menor en los sujetos casados y se asoció con la

presencia de diabetes, enfermedad cerebral, enfermedad cardiaca y

depresión.

1.1.2 ANTECEDENTES NACIONALES

Varela P., Helver Chávez J., Miguel Gálvez C., Francisco

Méndez S. en el 2004 realizaron el trabajo «Valoración Geriátrica

Integral en adultos mayores hospitalizados a nivel nacional» que

tuvo como objetivo Determinar la frecuencia y grado de deterioro

cognitivo del adulto mayor en el Perú, así como su asociación con

otros síndromes y problemas geriátricos, llegando a la conclusión de

que el deterioro cognitivo es una condición frecuente entre los

adultos mayores hospitalizados, y se encuentra asociado a un gran

número de síndromes y problemas geriátricos; lo cual confiere a esta

condición una naturaleza compleja y de difícil manejo.

1.1.3 ANTECEDENTES LOCALES

Fanning M. & Vásquez M. en el 2014, “Diagnósticos

Enfermeros en Adultos Mayores no Hospitalizados”, estudio que tuvo

como objetivo investigar sobre diagnósticos enfermeros en el área

no hospitalaria, en esta investigación de tipo cuantitativa descriptiva

simple. En la cual participaron 139 adultos mayores, llegando a la

conclusión que el 66.1% son mujeres; 62.7%, casados; 30.25%,

analfabetos; 45.3%, tiene entre 60 y 69 años y 57.5% tiene estudios

primarios. Presentaron: dependencia parcial 17.8% de mujeres y

21.8% dependencia total; 17.2% deterioro cognitivo leve o severo;

18.6% manifestaciones depresivas; 51% riesgo socio familiar y

15.9% problemas socio familiares.

1.2 MARCO TEÓRICO - CONCEPTUAL

Para Bernis (2004), el envejecimiento es un proceso biológico,

intrínseco de la transición demográfica, que es el tránsito de regímenes

Page 16: FACTORES SOCIOFAMILIARES Y CAPACIDAD FUNCIONAL …repositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/17/1/Aguirre_Fernandez_Anggy.pdf · J. (2013), “La pérdida de memoria en la vejez (trastorno

16

de alta mortalidad y natalidad a otros de niveles bajos y controlados, que

además es universal e irreversible y determina una pérdida progresiva de

la capacidad de adaptación. Agrega que es difícil determinar el momento

en que éste se inicia, aunque algunos autores consideran que se

manifiesta a partir del momento de la máxima vitalidad, alrededor de los

30 años en el hombre.

De ahí que la vejez se debe comprender como una fase más de

nuestro ciclo vital, así como lo es la infancia, la adolescencia o la

madurez, con características propias, unas agradables y otras no tanto,

que se presentan de forma progresiva e intervienen diversos factores,

(Marín 2003) que en el proceso de envejecimiento son dos factores los

que deben considerase por su relevancia; estos son los biológicos y los

físicos, y producen cambios importantes en las células, tejidos, órganos y

sistemas dentro del organismo; esto se acentúa más cuando se ven

alteradas ciertas funciones físicas, como la pérdida de movilidad, fuerza

en los músculos, además de presentar fracturas y patologías que impiden

el funcionamiento físico del adulto mayor. Se sabe que uno de los

aspectos que más se modifica en el envejecimiento es la función

cognitiva.

La función cognitiva es definida por Valencia (2008) como la

asociación de operaciones mentales encaminadas a permitir la adecuada

función de ellas, conformada por diversas funciones como la memoria, las

áreas del lenguaje, praxis (que son las habilidades motoras que se

adquieren, que incluyen actividades como saber colocar los dedos de una

forma determinada hasta el saber vestirse o dibujar un cubo entre otras),

por lo que en adultos mayores la pérdida de utilidad que se le da a estas

funciones culmina en deterioro cognitivo.

Para Jara M. (2007), las funciones cognitivas son todas las

actividades mentales que realiza el ser humano al relacionarse con el

ambiente que le rodea. Desde la perspectiva, representan la esencia de la

adaptación personal del individuo y de todo el proceso social debido a la

capacidad que tiene el ser humano de desarrollar estrategias, planificar el

Page 17: FACTORES SOCIOFAMILIARES Y CAPACIDAD FUNCIONAL …repositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/17/1/Aguirre_Fernandez_Anggy.pdf · J. (2013), “La pérdida de memoria en la vejez (trastorno

17

futuro y evaluar sus consecuencias. Así mismo el envejecimiento no es

un fenómeno homogéneo, dado que el comienzo de los posibles

decrementos, la amplitud de los mismos y sus manifestaciones son muy

diversas, el envejecimiento intelectivo de cada individuo es diferente,

independientemente de que los decrementos se puedan producir en todos

los sujetos.

La adultez mayor está considerada como un periodo en el que la

persona experimenta numerosos cambios, que si bien dependen del estilo

de vida, y del sistema social y familiar, influyen continuamente en las

diversas áreas de funcionamiento (Popolo, 2001 citado por Duran, 2008).

En algunos contextos, la adultez mayor se ha asociado a la pérdida

constante de capacidades (principalmente relacionadas con el aspecto

físico); en estos casos, los estereotipos de la cultura occidental frente al

envejecimiento han llevado a que las personas experimenten cierto temor

frente a la llegada de esta etapa de desarrollo, que puede llevar incluso

hasta el aislamiento social. De esta manera se resalta la importancia de la

existencia de los sistemas de apoyo social, familiar y de la salud

(Ocampo, 2004 citado por Duran, 2008).

De este modo, la interacción social se convierte en un factor de

protección para la salud, teniendo en cuenta que ello implica vínculos

estrechos con otros y un nivel de actividad constante. Además, genera el

involucramiento en grupos sociales, permitiendo que el adulto mayor

distribuya equilibradamente su tiempo, y contribuyendo así a mejorar su

calidad de vida. La socialización en esta etapa permite estar en contacto

con otros y desarrollar potencialidades a partir del mismo; igualmente,

genera acciones que son necesarias para mejorar la calidad de vida

(Zapata, 2001 citado por Duran, 2008).

De la misma manera, la integración social depende de las redes de

apoyo con las que cuente el adulto mayor, entendiendo éstas como

aquellas relaciones significativas que una persona establece

cotidianamente y a lo largo de su vida, específicamente con familiares

más cercanos, amigos, compañeros de trabajo, pareja, entre otros. Se ha

Page 18: FACTORES SOCIOFAMILIARES Y CAPACIDAD FUNCIONAL …repositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/17/1/Aguirre_Fernandez_Anggy.pdf · J. (2013), “La pérdida de memoria en la vejez (trastorno

18

observado que tales redes juegan un papel vital en la adultez mayor,

convirtiéndose en el sustento emocional que permite en muchos casos

sobrepasar las crisis que se puedan presentar y, además, que los adultos

mayores sean reconocidos como personas, mejorando su autoestima, su

autopercepción, la eficacia personal y, por ende, la identidad. (Duran D.,

2008)

Por tanto, la disminución en la capacidad funcional se afronta de

manera más positiva cuando el adulto mayor cuenta con un entorno

ambiental seguro, vínculos familiares, un ingreso económico estable y

acceso a la atención en salud (Pérez & García, 2003 citado por Duran,

2008), siendo definida ésta como la facultad presente en una persona,

para realizar las actividades de la vida diaria, sin necesidad de

supervisión, es decir, la capacidad de ejecutar tareas y desempeñar roles

en la cotidianidad, dentro de un amplio rango de complejidad. (Cadena C.,

s/f).

Es por ello que la función cognitiva de un individuo es el resultado

del funcionamiento global de sus diferentes áreas intelectuales,

incluyendo el pensamiento, la memoria, la percepción, la comunicación, la

orientación, el cálculo, la comprensión y la resolución de problemas, lo

cual cambia con la edad. Si bien algunos individuos envejecen

«exitosamente», es decir, muchas de sus funciones cognitivas

permanecen igual que en su juventud; la mayoría sufre la disminución de

algunas esferas cognitivas tales como las de aprender nueva información

y ejecutar funciones motoras rápidas, mientras que otros sufren

condiciones como la enfermedad de Alzheimer que deterioran

severamente su funcionamiento cognitivo. (Dechent, 2008).

Para Lobo (2002,) el deterioro cognitivo es la pérdida continua de

las funciones cognoscitivas que se va alterando por diversos factores

externos e internos del organismo, lo cual se ve reflejado en una persona

con baja capacidad de persuasión, agudeza visual, memoria, percepción,

estado de alerta y esto de alguna manera conduce a caídas en el

Page 19: FACTORES SOCIOFAMILIARES Y CAPACIDAD FUNCIONAL …repositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/17/1/Aguirre_Fernandez_Anggy.pdf · J. (2013), “La pérdida de memoria en la vejez (trastorno

19

paciente adulto, disminución de velocidad de marcha y movimientos

importantes para su dependencia.

El deterioro cognitivo es una alteración de la memoria, que aparece

con el envejecimiento y que algunas veces puede desembocar en una

demencia. Si se agrava puede entorpecer la realización de las

actividades cotidianas.

La disminución de diferentes actitudes intelectuales que pueden

asociarse con alteraciones sensoriales, motrices y de la personalidad,

atribuibles a distintas causas patogénicas que incluyen, además de las de

naturaleza orgánica, otras de tipo social. Este deterioro progresivo de las

funciones intelectuales adquiridas previamente con preservación del nivel

de vigilancia interfiere con el rendimiento laboral o social del individuo y le

hace perder su autonomía personal (Guerra A., 2005).

García (2002) define el trastorno cognitivo como un síndrome

demencial causado en potencia por múltiples lesiones isquémicas o

hemorrágicas del cerebro y en ausencia de cualquier otra alteración

capaz de provocar por sí misma una demencia. Se refiere a un declive

cognitivo adquirido debido a algún proceso orgánico que afecta al

cerebro. No es una entidad nosológica sino un síndrome que puede

relacionarse con varios factores vasculares y cambios fisiopatológicos

cerebrales.

Para Reichman (2000) es un síndrome clínico de deterioro

funcional e intelectual resultante del efecto de una enfermedad cerebro-

vascular. Así mismo Arvanitakis y Hachinski (1999) la definen como una

disfunción cognitiva resultante de una enfermedad cerebro vascular. En el

caso de la demencia vascular, el daño principal se da por problemas en la

vasculatura cerebral expuesta crónicamente a presiones elevadas o a

cambios súbitos de la misma, lo que provoca una pérdida de la

autorregulación de esta vasculatura y la consecuente isquemia y muerte

neuronal, que se suele perpetuar también por la deficiencia de los

neurotransmisores (Roman, 2005; Roman, 2004).

Page 20: FACTORES SOCIOFAMILIARES Y CAPACIDAD FUNCIONAL …repositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/17/1/Aguirre_Fernandez_Anggy.pdf · J. (2013), “La pérdida de memoria en la vejez (trastorno

20

La relación existente entre educación y deterioro cognitivo, se ha

formulado los términos de “reserva cerebral” y “reserva cognitiva”

propuestos en sus inicios por Roth y el grupo de investigación de

Newcastle de Inglaterra en el 2003 que observaron que en algunos casos

la severidad de la demencia no se correlacionaba con la cantidad de daño

cerebral (Roth citado por Rodríguez & Sánchez, 2004).

Centrándonos en la reserva cognitiva entendemos a esta como “el

efecto protector que logra una buena educación” frente a procesos

patológicos neurodegenerativos (Rodríguez & Sánchez, 2004) y también

como aquella que posibilita una “compensación” en individuos con mayor

educación, con un mayor nivel ocupacional y/o con una mayor inteligencia

pre mórbida frente a procesos neurodegenerativos (Stern, 2006). Este

constructo permite explicar que a iguales cantidades de daño

histopatológico en dos sujetos, uno de estos se muestre con más

demencia que el otro, sin embargo este no protege contra el proceso

patológico subyacente (Geerlings, Deeg, & Schmand, 1997); vale decir

que el proceso histopatológico subyacente continua inexorablemente en

los sujetos al margen de la mayor o menor reserva cognitiva. Esto se

aprecia claramente en la demencia tipo Alzheimer en donde el deterioro

histopatológico es más o menos el mismo en todos los afectados. En

otras palabras, lo que hace la reserva cognitiva es “esconder” durante un

tiempo las primeras manifestaciones clínicas de la demencia (Rodríguez &

Sánchez, 2004).

Ngandu (2006) cuando habla de reserva cognitiva no sólo hace

referencia a cuestiones educacionales, también a variables más

generales como actividades laborales (Helmer et al., 2001), hábitos

alimenticios (Ngandu, 2006), actividades de recreación (Verghese et al.,

2003) e inclusive a diferencias en el ingreso económico (Rodríguez &

Sánchez, 2004).

Todas las demencias se caracterizan por un declive general en

varias funciones cognitivas, pero los patrones que se pueden observar en

Page 21: FACTORES SOCIOFAMILIARES Y CAPACIDAD FUNCIONAL …repositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/17/1/Aguirre_Fernandez_Anggy.pdf · J. (2013), “La pérdida de memoria en la vejez (trastorno

21

los diferentes trastornos incluida lapseudo-demencia son muy diferentes.

(Actualización de Medicina Psicomàtica, 2011).

Para Donoso A., (2001) la memoria es una de las principales

funciones del cerebro y su objetivo es recoger y guardar la información

proveniente del mundo externo, para evocarla cuando sea necesario. A

modo de ejemplo podemos decir que el hipocampo (en la cara interna de

los lóbulos temporales) es fundamental para conservar la información de

lo que sucede en ese momento; que el lóbulo temporal izquierdo es

importante para la memoria verbal y el derecho para la memoria

visuoespacial; que las áreas prefrontales son importantes para establecer

estrategias de memorización o de evocación; que en el lóbulo parietal

izquierdo se almacenan habilidades motoras adquiridas. La pérdida de

memoria es una de las mayores amenazas para el cerebro que envejece.

En efecto, si bien a cualquier edad pueden aparecer enfermedades

cerebrales que causan fallas de memoria, son más frecuentes en los

adultos mayores. Entre estas enfermedades queremos mencionar

la enfermedad de Alzheimer, el deterioro cognitivo leve, las lesiones

vasculares, el efecto de fármacos o drogas y los trastornos emocionales.

Los adultos mayores presentan una disminución en la velocidad de

procesamiento, así como una menor capacidad en la memoria operativa.

(Zarragoltia, 2007). Es por ello que el deterioro de la memoria asociado

con la edad describe una declinación en la memoria sin otra causa que lo

explique. Se ha sugerido que es un fenómeno normal en los ancianos

más que una etapa inicial de una demencia u otra enfermedad. Es

importante la detección precoz de los trastornos de memoria como signos

frecuentes y prodrómicos de los síndromes demenciales. Un factor de

riesgo que debe siempre considerarse es la depresión. El disturbio de la

memoria causa alteración significativa en el funcionamiento social o

laboral pues ella es esencial para todos los aspectos de la vida diaria y su

anormalidad afecta el aprendizaje y el recuerdo. (Allegri RF. Del Olvido

a la Amnesia. Memoria y Olvido. Buenos Aires, Argentina; 1994).

Page 22: FACTORES SOCIOFAMILIARES Y CAPACIDAD FUNCIONAL …repositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/17/1/Aguirre_Fernandez_Anggy.pdf · J. (2013), “La pérdida de memoria en la vejez (trastorno

22

Para Jara M. 2007, la orientación y atención son funciones

fundamentales para poder realizar y aplicar el resto de las funciones

cognitivas, no obstante definir sus características específicas resulta

ciertamente dificultoso. En casos de alteración de la atención aparece

falta de persistencia, facilidad de distracción, gran vulnerabilidad a la

interferencia y dificultad para inhibir respuestas inmediatas inapropiadas.

En los casos de deterioro más avanzado de la capacidad atencional,

aparece desorientación, generalmente primero temporal y luego espacial.

El adulto mayor posee un gran desarrollo de la comprensión por

medio de la experiencia y la capacidad para aplicarlos a sus asuntos

importantes (Philip, 1997).

Para Gazitúa R. (2007) el nivel de conciencia se refiere al grado de

alerta y orientación respecto al medio que lo rodea. Para evaluar este

aspecto en el adulto mayor, debe partirse de lo siguiente:

- Orientación en el tiempo: Se pregunta: ¿En qué fecha estamos?

¿En qué mes? ¿En qué año? ¿Qué día de la semana?...etcétera.

- Orientación en el espacio: ¿Dónde se encuentra usted? ¿Está en

un hospital? ¿En su casa? ¿Qué hospital es?...

- Reconocimiento de personas: ¿Quién soy yo? ¿Qué labor

desarrollo? Si está presente un familiar: ¿Quién es esa persona?

Además de las preguntas, para conocer el nivel de alerta de una

persona se puede recurrir a otros estímulos: ruidos, mover al paciente,

tocarlo, aplicar un pellizco suave en la región infra clavicular. Se trata de

evaluar el grado de respuesta que se obtiene con estímulos de distinta

intensidad, algunos de los cuales puede llegar a producir dolor, pero

teniendo el cuidado de ser prudente, saber dosificar el estímulo y no

infligir un daño.

Wall M., Sancha I., Robalo G., García P. & Chelle T. (s.f)

mencionan que otro de los factores que disminuyen el deterioro cognitivo

es el cálculo, el cual se puede denominar a todas aquellas operaciones

(en su mayoría, matemáticas) que tienen por objetivo el alcance de cierto

dato o información y que requieren el desarrollo de un proceso previo a

Page 23: FACTORES SOCIOFAMILIARES Y CAPACIDAD FUNCIONAL …repositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/17/1/Aguirre_Fernandez_Anggy.pdf · J. (2013), “La pérdida de memoria en la vejez (trastorno

23

la obtención de ese resultado. El cálculo es la acción de calcular y aunque

por lo general se lo relaciona con operaciones de tipo matemático y

científico, el término también puede ser utilizado para muchas otras

acepciones en las cuales las nociones de prever y proyectar están

presentes. Por ello contamos con dos tipos de cálculo: el algorítmico el

consta de una serie de reglas aplicables en un orden determinado,

independientemente de los datos que garantizan alcanzar un resultado en

un número finito de pasos; mientras que el cálculo mental es el conjunto

de procedimientos que, analizando los datos por tratar, se articulan sin

recurrir a un algoritmo preestablecido para obtener resultados exactos o

aproximados, es decir, los algoritmos permiten operar sin reparar en los

números con los que se está calculando. Sólo se trata de seguir los pasos

que aseguran llegar al resultado correcto si no se comete ningún error en

el camino. En el caso del cálculo mental es necesario analizar cada caso

en particular y buscar el modo más conveniente para operar.

Para Paumier G. (2014), el cálculo mental consiste en

realizar cálculos matemáticos utilizando sólo el cerebro, sin ayudas de

otros instrumentos como calculadoras o incluso lápiz y papel o los dedos

para contar fácilmente. También se puede considerar cálculo mental al

uso del cerebro y cuerpo. La práctica del cálculo mental ayuda a la

persona para que ponga en juego diversas estrategias. Es la actividad

matemática más cotidiana y la menos utilizada. Entre sus beneficios se

encuentran: desarrollo del sentido numérico y de habilidades intelectuales

como la atención y la concentración.

Vásquez M. (2010) menciona que Multitud de actos cotidianos

exigen poner en marcha la mente para realizar rápidos cálculos

matemáticos. Sin embargo, deducir el vuelto de una compra, un

descuento en una venta y otras operaciones, a menudo sencillas pero que

a muchos les resultarían más cómodas si las realizaran con lápiz en un

papel, son más fáciles de resolver si se aprenden y aplican distintas

estrategias y técnicas de cálculo mental. Fomentar este ejercicio ayuda a

Page 24: FACTORES SOCIOFAMILIARES Y CAPACIDAD FUNCIONAL …repositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/17/1/Aguirre_Fernandez_Anggy.pdf · J. (2013), “La pérdida de memoria en la vejez (trastorno

24

explorar diferentes vías para calcular y operar con los números y favorece

la adquisición de habilidades de concentración y atención.

Valcárcel E., Ijalba E. & Martínez G. (2014), determinan que

algunas consecuencias que provocan los trastornos del cálculo para el

normal desarrollo psicológico, en general, existe un cierto acuerdo entre

los investigadores (Benton A.L. 1971) acerca de la necesidad de llevar a

cabo o que se ejecuten una gran cantidad de procesos mentales para

resolver adecuadamente un problema de cálculo aritmético.

Así, Benton (1971) señala que un niño o un adulto para resolver

esta tarea requiere entre otros aspectos como: hacer una completa

valoración del valor cuantitativo y simbólicos de los números, es decir,

entender que 39 es mayor que 23 y que 17 es menor que 71; tener la

capacidad para relacionar un número cualquiera con determinados

objetos, situaciones, etc.; identificar los símbolos gráficos que denominan

a los números; tener el dominio de las operaciones fundamentales de

adición, sustracción, multiplicación y división tanto de las que se efectúan

automáticamente a partir del conocimiento memorístico de las tablas. La

correcta colocación espacial, el alineamiento de los números y la plena

comprensión del principio indicativo de que el valor de un número está

determinado por su posición en la serie numérica; la capacidad de pasar

de un plano concreto a uno abstracto, es decir, llegar a las relaciones

matemáticas abstractas que están en la base de un problema específico,

como por ejemplo, "si una naranja cuesta 5 centavos, ¿Cuántas se

pueden comprar con 48 centavos?

El test de Pfeiffer es un cuestionario heteroaplicado de 10

ítems, sobre cuestiones muy generales y personales. Explora la memoria

a corto plazo, orientación, información sobre hechos cotidianos y

la capacidad de cálculo. Se puede pasar en cuatro o cinco minutos. Se

van anotando las respuestas erróneas. Se permite un fallo de más si el

paciente no ha recibido educación primaria y uno de menos si tiene

estudios superiores.

Page 25: FACTORES SOCIOFAMILIARES Y CAPACIDAD FUNCIONAL …repositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/17/1/Aguirre_Fernandez_Anggy.pdf · J. (2013), “La pérdida de memoria en la vejez (trastorno

25

Detecta tanto la presencia de deterioro cognitivo como el grado del

mismo. Las cuestiones con varias respuestas sólo se aceptan como

correctas si todos los elementos de la misma lo son. Para población de

raza blanca y nivel cultural medio se considera: normal de cero a dos

errores, deterioro cognitivo leve de tres a cuatro errores, deterioro

cognitivo moderado (Patológico) de cinco a siete errores, deterioro

cognitivo Importante de ocho a diez errores. Sus valores

psicométricos arrojan valores bajos de sensibilidad en estudios

realizados en la comunidad (S 34 – 48% y E 94- 95 %) y mejorando éstos

en casos diagnosticados de grados moderados o severos de

demencia. Siendo utilizado éste instrumento por el MINSA.

Enfatiza mucho el lenguaje y la memoria y tiene una intensa

orientación verbal. A pesar de haber sido diseñado para screening, no

detecta deterioros leves ni cambios pequeños en la evolución del

deterioro cognitivo. Entre sus propiedades psicométricas tenemos como:

Fiabilidad: La fiabilidad test-retest oscila entre 0,82 y 0,85; la validez: Los

índices de correlación con otros instrumentos similares: son 0,76 al 0,88

con el Mental Status Questionnaire; Sensibilidad: Según varios estudios

recogidos por Del Ser la sensibilidad, varía del 68 al 82 % y la

Especificidad del 92 al 96%. (s.a.; s.f.).

Acosta, Rojas, Sosa et al (2011) señalan en un estudio descriptivo

con adultos mayores de 65 años, de dos poblaciones (urbana y rural) que

la valoración cognitiva, y el desempeño no difiere según la población, el

deterioro cognitivo no es una entidad que se detecte fácil por los

familiares y aún las quejas subjetivas de memoria no representan un

indicador confiable de dicho deterioro y esta debe ser una de las causas

por las cuales los pacientes reciben atención cuando su nivel de

funcionalidad se encuentra severamente afectada.

En relación al deterioro cognitivo se han realizados algunos

estudios donde se le relaciona con algunos factores sociodemográficos,

tal es el realizado por Petersen (2010) donde encontró una prevalencia

del trastorno cognitivo en los hombres aunque leve, pero que estaba

Page 26: FACTORES SOCIOFAMILIARES Y CAPACIDAD FUNCIONAL …repositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/17/1/Aguirre_Fernandez_Anggy.pdf · J. (2013), “La pérdida de memoria en la vejez (trastorno

26

presente, remarca con sobresalto que el resultado es inesperado debido a

que en diferentes investigación se ha comprobado que la prevalencia de

deterioro cognitivo es mayor y por mucho en mujeres. Monteagudo,

Gómez, Martín, Jiménez et al. (2009) encontraron resultados similares en

un estudio epidemiológico poblacional, prospectivo en donde las mujeres

(66.7%) presentaron un mayor déficit cognitivo y que en relación a la edad

el deterioro cognitivo estuvo presente en los adultos mayores de 70 a 79

años. En este contexto, la literatura señala que el bajo nivel educativo, la

condición de cronicidad (presencia de diabetes, hipertensión, cardiopatías

entre otras) y el ser mujer, se asocian con deterioro cognitivo, aunado a

esto también se producen cambios músculo-esqueléticos, lo que ocasiona

disminución de la masa, la fuerza y la contractilidad muscular, esto se

refleja con una mengua en la marcha

Para los efectos de este estudio se retomó la definición, que sobre

la marcha funcional señala Flores (2006) dice que es un patrón de

marcha en donde el paciente puede desplazarse con mayor economía de

esfuerzo y conservar rasgos estéticos, de los cuales se inicia con el ciclo

de la marcha que empieza cuando el pie contacta con el suelo y termina

con el siguiente contacto con el suelo del mismo pie, a la vez este ciclo de

la marcha y que se divide en dos fases, la fase de apoyo y la fase de

balanceo, que la cantidad relativa del tiempo gastado durante cada fase

de la marcha a una velocidad normal es de 60%, en la fase de apoyo y

40% en la fase de balanceo. Además de los ciclos de la marcha también

existe la longitud del paso que es la distancia lineal del plano de

progresión entre los puntos de contacto de un pie y del otro.

Wiereszen, 2005 dice que la degeneración se debe a lo biológico y

a factores externos como el entorno ambiental, social y familiares y que

es claro que el deterioro de la marcha va a ser progresivo, definitivo e

irreversible, que este se identifica a través de los parámetros de velocidad

de la marcha, simetría del paso o en la suavidad de la marcha y en la

sincronización del movimiento del cuerpo.

Page 27: FACTORES SOCIOFAMILIARES Y CAPACIDAD FUNCIONAL …repositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/17/1/Aguirre_Fernandez_Anggy.pdf · J. (2013), “La pérdida de memoria en la vejez (trastorno

27

Para el adulto mayor, el caminar, pararse desde una silla, dar la

vuelta y volver a sentarse son la base de la movilidad independiente.

Estudios como el realizado por García y Ortiz (2004) sobre la evaluación

física y funcional de adultos mayores con deterioro cognitivo en 83 adultos

y sus consecuencias en las actividades de la vida diaria (AVD)

encontraron que los diagnósticos más frecuentes fueron el deterioro

cognoscitivo leve (DCL), el Trastorno de Memoria Asociado al

Envejecimiento (ENV) y la Demencia Tipo Alzheimer (DTA). Las personas

con mínima queja de memoria, promediaron un óptimo desempeño en el

equilibrio, la marcha y las AVD. Pacientes con DTA y demencia vascular

(VAS), mostraron compromiso en el equilibrio, la marcha y las AVD, y los

que tenían edades comprendidas entre 66 a 75 años manifestaron

deterioro a nivel cognoscitivo al igual que en la marcha y el equilibrio,

desarrollando dependencia en algunas AVD.

Ciano, N. & Gavilán, M. en el 2010 en su investigación Elaboración

de proyectos de adultos mayores: Aportes de la orientación, la falta de

apoyo por parte de amistades y de la familia frente a la iniciativa de

elaborar nuevos proyectos produce efectos inhibitorios, ya que en muchos

casos, al no contar con este respaldo, no se sienten capaces de llevar

adelante sus proyectos. Si la familia o el círculo de amistades desestiman

los intereses o motivaciones de los cuales puede surgir un proyecto, el

adulto mayor frecuentemente adopta la misma actitud, resignando sus

intereses por considerarlos sin relevancia. Cabe mencionar que en las

distintas instituciones contactadas se observa un fuerte interés por la

institución en sí misma y una necesidad de mantener y ampliar el espacio

ganado en ella, lo cual indicaría la necesidad de pertenecer a una

institución y lograr apoyo social en un ámbito extra familiar.

Por otro lado, el bienestar económico se refiere al entorno

socioeconómico dentro del cual trascurre la vejez y ha sido

frecuentemente menospreciado por los estudios de la calidad de vida

quienes lo han restringido y limitado solamente al ámbito material de la

vida de las personas. Sin embargo, como apunta Pérez Ortiz (1997) el

Page 28: FACTORES SOCIOFAMILIARES Y CAPACIDAD FUNCIONAL …repositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/17/1/Aguirre_Fernandez_Anggy.pdf · J. (2013), “La pérdida de memoria en la vejez (trastorno

28

bienestar económico de las personas mayores “necesariamente nos lleva

más allá del análisis de la posición económica relativa de los individuos

ancianos en momentos actuales medida utilizando algún indicador de

renta y también más allá de la incidencia que la pobreza pueda tener en

este segmento de la sociedad, o del análisis del importe de las pensiones

que perciben”. Dentro del concepto de bienestar económico es posible

diferenciar una dimensión objetiva –que incluye el análisis de las

necesidades y recursos económicos de una persona, familia o comunidad

de una dimensión subjetiva que hace referencia a la forma en que las

personas perciben la situación económica.

De esta forma, algunas observaciones referidas usualmente a la

calidad de vida, como la importancia de la experiencia cultural, son

también aplicables al concepto de bienestar económico. “Características

individuales, como la clase, la raza o el género, pueden tener efectos

determinantes no sólo sobre las condiciones de vida de los individuos sino

también sobre sus expectativas y valores y, por tanto, sobre sus visiones

subjetivas de lo que es buena o mala calidad de vida. La edad o la

cohorte de nacimiento son variables importantes, pues individuos de

distintas edades o generaciones dentro de una misma cultura –que

poseen experiencias históricas diferentes sobre las condiciones de vida y

actitudes sociales– definirán la calidad de vida también de diferentes

formas. Lo mismo se puede decir con respecto a la percepción de

bienestar o de la posición económica” (Pérez Ortiz, 1997).

En el mundo moderno, el criterio generacional indica la existencia

de una permanente lucha o relación de conflicto potencial entre

generaciones, que en la actualidad tiende a resolverse a favor de los más

jóvenes y en detrimento de las generaciones más viejas, que se ven

relegadas a los últimos puestos sociales. Sin embargo, siguiendo la lógica

analítica de este enfoque, el proceso de envejecimiento no es inmutable

ni está fijo, sino que varía a lo largo y dentro de cada cohorte a medida

que la sociedad cambia, que la sociedad establece los límites

cronológicos que separan los grupos de edad y que establece

Page 29: FACTORES SOCIOFAMILIARES Y CAPACIDAD FUNCIONAL …repositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/17/1/Aguirre_Fernandez_Anggy.pdf · J. (2013), “La pérdida de memoria en la vejez (trastorno

29

valoraciones positivas y negativas por razón de pertenencia a estos

grupos, por lo tanto es un error (frecuente en la gerontología) pensar que

quienes hoy son jóvenes experimentarán la vejez de la misma forma en

que la experimentan los actuales viejos, ya que será otra la sociedad que

dicte pautas, norme y valorice la vejez. Lo interesante sería establecer

diferencias entre las distintas cohortes a medida que pasa el tiempo y a

medida que evoluciona la sociedad. Sin duda, ello develaría una estrecha

relación entre estructura social y envejecimiento, ya que “por un lado, los

cambios en las estructuras sociales alteran el proceso de envejecimiento

individual y, por otro, cambios en el proceso de envejecimiento producen

cambios estructurales”. De esta mirada surge el problema que algunos

autores han llamado desfase estructural, que considera que el proceso de

envejecimiento va, en muchos aspectos, por delante de los cambios

estructurales. Esta es una perspectiva privilegiada para explicar la vejez

como fenómeno y como problema social (Pérez Ortiz. 1997, p. 95).

Las primeras y más influyentes aproximaciones a la vejez como

fenómeno social coinciden con el inicio de la década de 1950, bajo el

claro dominio de los paradigmas funcionalistas y conductistas, y en

respuesta a una serie de repercusiones sociales que venían emergiendo

en el marco del desarrollo de los países industrializados, especialmente

los Estados Unidos (como la jubilación obligatoria, el predominio de la

familia nuclear, el impacto de los procesos de industrialización y

urbanización, y la creciente movilidad social y geográfica) (Pérez Ortiz,

1997).

Estas aproximaciones resultaron en un debate que sigue siendo

fuente de controversias: la cuestión del envejecimiento y la adaptación

social. Si se parte suponiendo que todo individuo tiene un conjunto de

necesidades que satisfacer y que para ello cuenta con una serie de

capacidades y habilidades personales que tiene que movilizar para

aprovechar las oportunidades que le ofrece el entorno social, la máxima

gratificación se encontraría en la eficiente adaptación del individuo al

medio social existente (Pérez Ortiz, 1997). Aplicando este supuesto a la

Page 30: FACTORES SOCIOFAMILIARES Y CAPACIDAD FUNCIONAL …repositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/17/1/Aguirre_Fernandez_Anggy.pdf · J. (2013), “La pérdida de memoria en la vejez (trastorno

30

vejez, los sociólogos norteamericanos Elaine Cumming y William Henry

elaboraron su conocida y controvertida teoría del retraimiento o

desvinculación (disengagement theory), la que más tarde tendrá como

respuestas la teoría de la actividad, originalmente formulaba por Robert

Harvighurst y la teoría del vaciado de roles. La primera teoría sostiene

que la vejez conlleva inevitablemente a la disminución de la interacción

entre el individuo y la sociedad y que este hecho es satisfactorio (o

funcional) para ambas partes. Por un lado, este abandono permitiría al

anciano desprenderse (esencialmente a través de la “oportunidad” de

jubilarse) de una serie de roles y responsabilidades socio laborales que ya

no está en condiciones físicas ni psicológicas de asumir y encontrar un

espacio de paz para prepararse para la muerte (Pilar Rodríguez, 1995).

Por otro lado, deja campo para que se produzca el recambio de

generaciones viejas por otras nuevas y más aptas, sin mayores conflictos

ni traumas.

Según Sanjoaquín A., Fernández E., Mesa P. & García E. (s.f),

aunque la valoración social exhaustiva es función del trabajador social, el

médico debe conocer y hacer constar en su historia todos aquellos datos

que puedan ser de interés y tengan repercusión presente o futura sobre el

anciano. Permite conocer la relación entre el anciano y su entorno.

Aspectos relacionados con el hogar, apoyo familiar y social son

cuestiones importantes a la hora de organizar el plan de cuidados de un

anciano. En función de ellos podremos ubicar al paciente en el nivel

asistencial adecuado y tramitar los recursos sociales que va a precisar.

Pongamos el caso de un varón de 82 años, viudo, que vive en un tercer

piso sin ascensor y que ingresa en una unidad de agudos por un

accidente cerebrovascular con hemiplejia izquierda secundaria. Una vez

estabilizado, el paciente inicia la recuperación funcional, siendo capaz a

los diez días de caminar con ayuda de andador, pero es dependiente para

las actividades básicas de la vida diaria (aseo, vestido). Este paciente no

puede ser dado de alta a su domicilio dada la ausencia de un soporte

familiar que asegure el cuidado del paciente y que permita continuar su

Page 31: FACTORES SOCIOFAMILIARES Y CAPACIDAD FUNCIONAL …repositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/17/1/Aguirre_Fernandez_Anggy.pdf · J. (2013), “La pérdida de memoria en la vejez (trastorno

31

recuperación, por ejemplo, en un Hospital de Día Geriátrico. En

ocasiones, una falta de previsión de este tipo de aspectos puede ser

fuente de reingresos hospitalarios.

En la Escala de Valoración Socio familiar de Gijón creada a finales

de los años noventa, se emplea para valorar la situación social y familiar

de las personas mayores que viven en domicilio. Su objetivo es detectar

situaciones de riesgo y problemas sociales para la puesta en marcha de

intervenciones sociales. Evalúa cinco áreas de riesgo social: situación

familiar, vivienda, relaciones y contactos sociales, apoyos de la red social

y situación económica.

La prevalencia de deterioro cognitivo en el anciano es alta (20% en

los mayores de 80 años), aunque varía en función de la población

estudiada (siendo mayor en residencias asistidas y menor en pacientes

que viven en domicilio) y en función de la metodología empleada en el

estudio. La importancia del deterioro cognitivo viene dada no sólo por su

elevada prevalencia, sino por la tendencia a la asociación con trastornos

conductuales, por la mayor utilización de recursos socio sanitarios,

apareciendo durante su curso alguno de los principales síndromes

geriátricos (inmovilidad, incontinencia, caídas, impactación fecal, úlceras

por presión), por su imbricación directa sobre las esferas funcional y social

y por el peor pronóstico rehabilitador. Conocer el grado de deterioro

cognitivo nos permite, por un lado, estimar la calidad de la información

que aporta el paciente sobre sí mismo y su enfermedad y valorar su

capacidad para comprender la información que recibe. La evaluación

cognitiva, además, permite detectar los cambios en el nivel cognitivo a lo

largo del tiempo, lo cual influirá en las decisiones diagnósticas,

terapéuticas y de ubicación futuras. Por lo general, el proceso de

diagnóstico se inicia ante la queja del paciente o de sus familiares de

pérdida de memoria. La queja suele ser de tipo cognitivo, aunque no es

rara la consulta por un trastorno conductual o afectivo (depresión, apatía,

ideas delirantes, alteraciones del comportamiento). El paciente con

deterioro cognitivo no suele ser consciente de sus fallos y encuentra

Page 32: FACTORES SOCIOFAMILIARES Y CAPACIDAD FUNCIONAL …repositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/17/1/Aguirre_Fernandez_Anggy.pdf · J. (2013), “La pérdida de memoria en la vejez (trastorno

32

excusas para sus olvidos, por lo que casi siempre es la familia quien

solicita la consulta. No obstante, sigue siendo frecuente encontrar

ancianos con deterioro cognitivo grave a quienes la familia nunca ha

detectado problemas de memoria, achacando todo a «cosas de la edad».

Por este motivo, independientemente de lo que diga tanto la familia como

el paciente, resulta conveniente hacer una pequeña exploración mental

que, a modo de screening, permita detectar cualquier problema a este

nivel.

Mientras que en la valoración afectiva encontramos a la depresión

que es el trastorno psiquiátrico más frecuente en los ancianos. Los

síntomas depresivos y las alteraciones del estado de ánimo pueden

encontrarse hasta en el 20% de los varones y el 40% de las mujeres.

Tiene importantes repercusiones sobre la calidad de vida, la situación

funcional cognitiva. Prolonga las estancias hospitalarias y es fuente de

numerosas consultas, ingresos y tratamientos. Pese a que sigue siendo

más frecuente entre las mujeres, con la edad esta diferencia se reduce. El

diagnóstico de depresión es eminentemente clínico; se puede realizar a

través de la entrevista, insistiendo en acontecimientos vitales

desencadenantes, y la observación de detalles, como la forma de

caminar, actitud, aspecto, aseo y tono de voz del anciano. Los criterios

DSM-IV se desarrollaron utilizando sujetos jóvenes y no siempre son

aplicables a personas mayores. Es más frecuente la presentación en el

anciano con síntomas somáticos, como pérdida de peso e irritabilidad,

ansiedad o deterioro en la capacidad funcional en lugar de humor triste y

astenia.

Para el grupo de Terapia Ocupacional (2011), las actividades de la

vida diaria (AVD) también juegan un papel importante puesto que son las

ocupaciones que componen la actividad cotidiana, actividad conformada

por las actividades de autocuidado, trabajo y juego/ocio". Las actividades

de la vida diaria son diferenciadas según la AOTA, o Asociación

Americana de Terapia Ocupacional, en Actividades de la vida diaria

básicas y actividades de la vida diaria instrumentales, siendo definidas

Page 33: FACTORES SOCIOFAMILIARES Y CAPACIDAD FUNCIONAL …repositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/17/1/Aguirre_Fernandez_Anggy.pdf · J. (2013), “La pérdida de memoria en la vejez (trastorno

33

como las actividades orientadas al cuidado del propio del cuerpo; por lo

que también son conocidas como actividades personales de la vida diaria.

Las siguientes actividades, se encuentran dentro del grupo de las

AVD, son actividades que todos realizamos en mayor o menor medida a

lo largo de nuestro día. Podemos imaginar el problema que supone no

realizarlas por uno mismo, bien por desidia, como puede ser en el caso de

gente con problemas mentales o por imposibilidad, como en el caso de

personas con discapacidad física.

- Baño, ducha. Engloba todo lo que ello conlleva, desde poder coger

los objetos como esponja, jabones y demás, hasta la propia acción

de enjabonarse y aclararse, así como el mantenimiento de la

oportuna postura durante la acción o las transferencias para entrar

o salir de la bañera.

- Cuidado de la vejiga y los intestinos. Incluye el control completo y

el vaciado voluntario de vejiga e intestinos.

- Vestido. Además de incluir la propia acción de vestido-desvestido,

incluye la correcta elección de las prendas en función del clima o

situación para la que se empleará la ropa.

- Comer. La habilidad de mantener y manipular comida o líquido en

la boca y tragarlo.

- Alimentación. Pese a que pueda parecer que comer y alimentarse

son lo mismo, esto NO es así. Alimentarse es el proceso de llevar

la comida o líquidos desde el plato o vaso a la boca.

- Movilidad funcional. Moverse de una posición a otra, así como

movilidad en la cama, sofá, silla de ruedas, cualquier tipo de

transferencia, cambios funcionales, deambulación y transporte de

objetos.

- Cuidado de la ayudas técnicas personales. Engloban el correcto

uso de ellas, así como la limpieza y mantenimiento.

- Higiene personal y aseo. Coger y usar los objetos para este fin.

Incluye cualquier actividad de aseo del propio cuerpo que se nos

Page 34: FACTORES SOCIOFAMILIARES Y CAPACIDAD FUNCIONAL …repositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/17/1/Aguirre_Fernandez_Anggy.pdf · J. (2013), “La pérdida de memoria en la vejez (trastorno

34

pueda ocurrir. Peinado, corte de uñas, limpieza de boca, aplicación

de desodorantes, pintado de uñas.

- Actividad sexual. Involucrarse en actividades para llegar a la

satisfacción sexual.

- Dormir/descanso. Periodo de inactividad, con un fin reparador.

- Higiene del inodoro. Coger y usar los objetos para este fin. Incluye,

la limpieza, la transferencia hasta el inodoro, mantenimiento de la

posición durante la actividad o el cuidado de las necesidades

menstruales o urinarias.

- Estas son las conocidas como ABVD, y que como hemos dicho

están destinadas al cuidado y calidad de vida de uno mismo.

Page 35: FACTORES SOCIOFAMILIARES Y CAPACIDAD FUNCIONAL …repositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/17/1/Aguirre_Fernandez_Anggy.pdf · J. (2013), “La pérdida de memoria en la vejez (trastorno

35

CAPITULO III:

MÈTODOS

La investigación fue de tipo cuantitativo ya que las variables

siguieron un modelo cuantificable, se usó la estadística para procesar la

información, usándose estrategias para asegurar la objetividad,

confiabilidad y validez de los instrumentos de recolección de datos.

(Hernández, 2010).

Se utilizó un diseño descriptivo correlacional con tres variables:

nivel de deterioro cognitivo, factores socio familiares que afectan el nivel

de deterioro cognitivo, factores personales que afectan el nivel de

deterioro cognitivo. Este tipo de diseño es apropiado cuando se busca

comprender la relación entre las variables del fenómeno que se estudia

(Polit 1999, citado por Cuervo A. 2001). Es un estudio no experimental

porque la investigadora no manipuló ninguna de las variables (Tam. J.,

Vera G., Oliveros R., 2008).

De acuerdo al periodo de recolección de datos fue una

investigación transversal, porque los datos se recogieron en una sola

ocasión. (Setiembre del 2014).

La población estuvo constituida por 29 adultos mayores del Centro

Integral de Adultos Mayores de Lambayeque en el mes de setiembre del

2014. Sus edades estaban comprendidas entre los 60 y 85 años, con una

media de 75 años, donde el 45% son mujeres y 55% varones. Es por ello

que debido a que la población era pequeña la investigadora decidió

trabajar con toda la población de adultos mayores.

Los criterios de exclusión fueron: adultos mayores que no tengan

problemas de lenguaje, que no tengan problemas en su nivel de

capacidad auditiva, que no tengan demencia y que deseen participar

voluntariamente en el estudio.

Para la recogida de la información se utilizó la técnica de la

entrevista la cual ayudó a la recolección de datos al emplear los

siguientes instrumentos:

Page 36: FACTORES SOCIOFAMILIARES Y CAPACIDAD FUNCIONAL …repositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/17/1/Aguirre_Fernandez_Anggy.pdf · J. (2013), “La pérdida de memoria en la vejez (trastorno

36

- Test de Pfeiffer (Anexo 1) es un instrumento de 10 ítems, cuya

aplicación demanda de 4 –5 minutos. Explora la memoria a corto

plazo, orientación, información sobre hechos cotidianos y

la capacidad de cálculo. Se permite un fallo de más si el paciente no

ha recibido educación primaria y uno de menos si tiene estudios

superiores. En base a los errores se consideró la siguiente

categoría: Sin deterioro cognitivo de 0 a 2 errores, Deterioro

cognitivo Leve de 3 a 4 errores, Deterioro cognitivo moderado

(Patológico) de 5 a 7 errores, Deterioro cognitivo severo de 8 a 10

errores.

- Escala de Gijón de valoración socio-Familiar en el anciano. (Anexo

2) permite la detección de situaciones de riesgo o problemática

social. Consta de 5 ítems (situación familiar, económica, vivienda,

relaciones y apoyo social), con 5 posibles categorías en cada una de

ellos, estableciendo un gradiente desde la situación social ideal, o

ausencia de problemática a la objetivación de alguna circunstancia o

problema social, obteniéndose una puntuación global.

- Test de Barthel (Anexo 3), es una escala heteroadministrada, tiene

una duración aproximada de 5 minutos, evalúa 10 Actividades

Básicas de la Vida: comer, lavarse, vestirse, arreglarse, deposición,

micción, ir al retrete, trasladarse sillón-cama, deambulación,

subir y bajar escaleras; dando más importancia que el índice de

Katz a la puntuación de los ítems relacionados con el control de

esfínteres y la movilidad.

En este estudio, la investigadora tuvo que desplazarse al Centro

Integral del Adulto Mayor ubicado en el Pueblo Joven San Martin de

Lambayeque para entrevistar a cada uno de los ancianos, dichos

cuestionarios se contestaron en presencia del entrevistador y en el

entorno del Centro Integral.

Se entrevistó a los sujetos en diferentes tiempos ya que se realizó

de forma personal.

Page 37: FACTORES SOCIOFAMILIARES Y CAPACIDAD FUNCIONAL …repositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/17/1/Aguirre_Fernandez_Anggy.pdf · J. (2013), “La pérdida de memoria en la vejez (trastorno

37

Se emplearon así los métodos empíricos y teóricos, haciendo uso

de la estadística descriptiva para procesar la información, la cual se

presentará en tablas o gráficos respectivos. Se utilizaron estadígrafos

como moda, mediana y porcentaje. Por ser variables cualitativas se usará

la prueba Chi cuadrado para identificar la asociación entre los factores

socio familiares y personales con el estado cognitivo.

Para los aspectos éticos se empleó el principio Belmont de respeto

a las personas se aplicó principalmente exigiendo que todos los

participantes de la investigación proporcionen un consentimiento

informado voluntario (anexo 1) donde certificó su participación en la

investigación donde los individuos fueron tratados como agentes

autónomos.

El principio del respeto por las personas se divide entonces en dos

requerimientos morales separados: el de reconocer la autonomía y el de

proteger a quienes la tienen disminuida. Nuestra investigación se encargó

de proteger al individuo ya que ingresaron al estudio de manera voluntaria

y con información adecuada.

El principio de beneficencia y maleficencia hacen mención a que

todos los participantes serán tratadas éticamente no sólo respetando sus

condiciones y protegiéndolas del daño, sino también haciendo esfuerzos

para asegurar su bienestar. Tal tratamiento cae bajo el principio de

“beneficencia”; este término se entiende a menudo como indicativo de

actos de bondad o caridad que sobrepasan lo que es estrictamente

obligatorio. Esta investigación se encamina a mejorar el bienestar de las

personas, respetando sus decisiones sin causar ningún daño al individuo.

El principio de Justicia nos dice que ocurre injusticia cuando se le

niega a una persona algún beneficio al que tiene derecho sin que para

ello haya una buena razón, o se le impone indebidamente alguna carga.

Otra manera de concebir el principio de la justicia es que los iguales

deben ser igualmente tratados. Este trabajo se realizado de una forma

apropiada justa, respetando la equidad entre personas.

Page 38: FACTORES SOCIOFAMILIARES Y CAPACIDAD FUNCIONAL …repositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/17/1/Aguirre_Fernandez_Anggy.pdf · J. (2013), “La pérdida de memoria en la vejez (trastorno

38

- El Test de Pfeiffer su fiabilidad inter e intra-observador del

SPMSQ-VE fue de 0,738 y 0,925. La validez convergente fue del

0,74 y la discriminación del 0,2; siendo la sensibilidad y

especificidad de 85,7 y 79,3 respectivamente.

- La Escala De Gijón De Valoración Socio-Familiar, el coeficiente de

correlación intraclase (fiabilidad inter-observador) fue de 0,957. La

probabilidad de riesgo es 78, la sensibilidad es 15.50, y la

especificidad es 99.80.

- En el Test de Barthel - Actividades Básicas de la Vida Diaria

(ABVD), presenta una fiabilidad inter-observador, según índices

Kappa entre 0.47 y 1.00 y con respecto a la fiabilidad intra-

observador se obtuvieron entre 0.73 y 0.77, tiene una alta validez

concurrente con el índice de Katz12 y gran validez predictiva de

mortalidad.

Page 39: FACTORES SOCIOFAMILIARES Y CAPACIDAD FUNCIONAL …repositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/17/1/Aguirre_Fernandez_Anggy.pdf · J. (2013), “La pérdida de memoria en la vejez (trastorno

39

CAPITULO III:

RESULTADOS

Tabla 1:

Factores socio familiares y personales asociados al nivel cognitivo de los

adultos mayores de un Centro Integral de Lambayeque en el mes de agosto del

2014.

Nivel Cognitivo

Factores Socio familiares Correlación de Pearson ,133

Sig. (bilateral) ,493

N 29

Factores personales Correlación de Pearson ,274

Sig. (bilateral) ,150

N 29 Fuente: Entrevista, Test de Pfeiffer, Escala socio familiar de Gijón, Test de Barthel en el 2014

En la presente tabla se muestra la relación positiva no significativa

(P>0.05), entre Factores Socio familiares y Nivel Cognitivo. Lo cual significa que

existe un mínimo de adultos mayores a los que sus actividades mentales como

memoria, cálculo, orientación, razonamiento y juicio, afectan a sus Factores

Socio familiares.

Asimismo se encontró que existe relación positiva no significativa (P>0.05), entre

Factores Personales y Nivel Cognitivo. Lo cual significa que existe un mínimo de

adultos mayores a los que sus actividades mentales como memoria, cálculo,

orientación, razonamiento y juicio, se ve afectado el estado de independencia

para las actividades instrumentales y a su estado depresivo.

Page 40: FACTORES SOCIOFAMILIARES Y CAPACIDAD FUNCIONAL …repositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/17/1/Aguirre_Fernandez_Anggy.pdf · J. (2013), “La pérdida de memoria en la vejez (trastorno

40

Tabla 2

Aspectos sociodemográficos de los adultos mayores del Centro Integral

del Adulto Mayor (CIAM)

N° Porcentaje

EDAD

65 - 69 5 17.2

70 - 74 11 37.9

75 - 79 8 27.6

80 - 84 5 17.2

SEXO

Femenino 13 44.8

Masculino 16 55.2

ESTADO CIVIL

Soltero 3 10.3

Conviviente 4 13.8

Casado 11 37.9

Viudo 10 34.5

Divorciado 1 3.4

Fuente: Entrevista realizada en el Centro Integral del Adulto Mayor (CIAM).2014

En la presente investigación se estudió a un total de 29 adultos mayores,

13 mujeres y 16 varones, las edades oscilan entre 65 a 84 años, el 17%

corresponde a edades entre los 65 y 69 años, el 37% se encuentra entre 70 y 74

años, el 27% de adultos mayores se encuentra entre los 74 y 79 años, y

finalmente el 17% se encuentra entre 80 y 84%.

Respecto a su estado civil, el 38% es casado (a), el 35% viudo (a), el 14%

conviviente, el 10% soltero y el 3% separado(a) o divorciado(a).

Page 41: FACTORES SOCIOFAMILIARES Y CAPACIDAD FUNCIONAL …repositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/17/1/Aguirre_Fernandez_Anggy.pdf · J. (2013), “La pérdida de memoria en la vejez (trastorno

41

Tabla 3

Deterioro Cognitivo según sexo, estado civil y edad de los adultos

mayores del Centro Integral del Adulto Mayor (CIAM)

Sin

Deterioro

Deterioro

Leve

Deterioro

Moderado

Deterioro

Grave

SEXO

Femenino 27,6% 10,3% 3,4% 3,4%

Masculino 27,6% 17,2% 10,3% 0,0%

EST. CIVIL

Soltera 6,9% 3,4% 0,0% 0,0%

Conviviente 10,3% 0,0% 3,4% 0,0%

Casada 17,2% 13,8% 6,9% 0,0%

Viuda 17,2% 10,3% 3,4% 3,4%

Divorciada 3,4% 0,0% 0,0% 0,0%

EDAD

65-69 10,3% 6,9% 0,0% 0,0%

70-74 24,1% 10,3% 3,4% 0,0%

75-79 13,8% 3,4% 6,9% 3,4%

80-84 6,9% 6,9% 3,4% 0,0%

TOTAL 55.2% 27.6% 13.8% 3.4% Fuente: Test de Pfeiffer aplicado el 2014

Se observó que son las mujeres viudas cuyas edades oscilan entre 75 –

79 años las que presentan deterioro cognitivo grave. Así mismo se encontró que

el mayor porcentaje de varones presenta deterioro cognitivo leve (17.2%) y

moderado (10.3%).

El 55,2% de la población no presentan deterioro cognitivo, el 27,6%

presenta deterioro leve, seguido del 13,8% tiene deterioro moderado y el 3,4%

tiene deterioro grave.

Page 42: FACTORES SOCIOFAMILIARES Y CAPACIDAD FUNCIONAL …repositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/17/1/Aguirre_Fernandez_Anggy.pdf · J. (2013), “La pérdida de memoria en la vejez (trastorno

42

Tabla 4

Porcentajes de Factores Socio familiares según sexo, estado civil y edad

de los adultos mayores del Centro Integral del Adulto Mayor (CIAM)

Fuente: Escala Socio familiar de Gijón en el 2014

Se observa que el 62,1% de adultos presentan riesgo social o problema

social (13.7%), siendo las mujeres las que en mayor porcentaje (10.3%)

presentan problemas sociales. El 37.9% de varones presentan riesgo social.

Según el estado civil, son los (as) viudos (as) son los que presentan problemas

sociales (6.9%) y el 27.6% de casados (as) presentan riesgo social.

En cuanto a la edad, el 6.9% de los adultos entre 75-79 años presentan

problemas sociales y el 17.2% en un riesgo social.

La aplicación de la escala permitió detectar que el 41.4% de los investigados

vive con hijos, y el 31.0% vive con conyugue de la misma edad. (anexo 6).

También se observó que el 13,8% vive solo y tiene hijos próximos y el 13,8%

vive solo y carece de hijos o viven alejados. Así mismo el 17,2% habita en una

vivienda inadecuada y el 13,8% solo se relacionó con la familia y vecinos, el

10,3% solo se relaciona con compañeros de la institución. Encontrando así que

el 13.8% necesita cuidados permanentes que no son dados y un 24.1% no

recibe pensión u otros ingresos.

Normal Riesgo social Problema social

SEXO

Femenino 10,3% 24,1% 10,3%

Masculino 13,8% 37,9% 3,4%

EST. CIVIL

Soltero (a) 3,4% 6,9% 0,0%

Conviviente 6,9% 3,4% 3,4%

Casado (a) 6,9% 27,6% 3,4%

Viudo (a) 6,9% 20,7% 6,9%

Divorciado (a) 0,0% 3,4% 0,0%

EDAD

65-69 3,4% 10,3% 3,4%

70-74 10,3% 24,1% 3,4%

75-79 3,4% 17,2% 6,9%

80-84 6,9% 10,3% 0,0%

TOTAL 24.1% 62.1% 13.8%

Page 43: FACTORES SOCIOFAMILIARES Y CAPACIDAD FUNCIONAL …repositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/17/1/Aguirre_Fernandez_Anggy.pdf · J. (2013), “La pérdida de memoria en la vejez (trastorno

43

Tabla 5

Factores Personales según sexo, estado civil y edad de los adultos

mayores del Centro Integral del Adulto Mayor (CIAM)

CAPACIDAD FUNCIONAL

Dependencia Leve Independencia

SEXO

Femenino 3,4% 13,8% 31,0%

Masculino 0,0% 0,0% 51,7%

EST. CIVIL

Soltera 3,4% 3,4% 6,9%

Conviviente 0,0% 0,0% 13,8%

Casada 0,0% 3,4% 37,9%

Viuda 0,0% 6,9% 24,1%

Divorciada 0,0% 0,0% 0,0%

EDAD

65-69 0,0% 0,0% 20,7%

70-74 3,4% 6,9% 24,1%

75-79 0,0% 3,4% 24,1%

80-84 0,0% 3,4% 13,8%

TOTAL 3.4% 13.8% 82.8% Fuente: Test de Barthel 2014

Se encuentra que un 51,7% de varones tiene independencia mientras

que en mujeres hay un 31,0%; así mismo se encontró en mujeres que un 13,8%

presenta dependencia leve y un 3,4% dependencia. En relación al estado civil

se destaca que el 6.9% de los viudos (as) tienen dependencia leve y sus edades

oscilan entre 70-74 años.

Se observa que el 82.8% de adultos mayores son independientes, solo el

3.4% son dependientes. En cuanto a las manifestaciones depresivas el 86.2%

presenta manifestaciones depresivas moderadas y el 13.8% severas.

Page 44: FACTORES SOCIOFAMILIARES Y CAPACIDAD FUNCIONAL …repositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/17/1/Aguirre_Fernandez_Anggy.pdf · J. (2013), “La pérdida de memoria en la vejez (trastorno

44

CAPITULO IV:

DISCUSIÓN

En el presente capítulo se discuten los resultados descriptivos de

cada dimensión de la variable de estudio. La evaluación del nivel cognitivo

es sumamente relevante para conocer en qué estado se encuentra el

entrevistado, ésta valoración se realizó a través del Test de Pfeiffer que

presenta según su valoración a través del Test de Pfeiffer: sin deterioro

cognitivo, deterioro moderado, deterioro leve y deterioro grave; existiendo

una especificad y sensibilidad de 96 % y 68% respectivamente de éste

instrumento. Se sabe que uno de los aspectos que más se modifica en el

envejecimiento es la función cognitiva.

La función cognitiva es definida por Valencia et al (2008) como la

asociación de operaciones mentales encaminadas a permitir la adecuada

función de ellas, conformada por diversas funciones como la memoria, las

áreas del lenguaje, praxis (que son las habilidades motoras que se

adquieren, que incluyen actividades como saber colocar los dedos de una

forma determinada hasta el saber vestirse o dibujar un cubo entre otras),

por lo que en adultos mayores la pérdida de utilidad que se le da a estas

funciones culmina en deterioro cognitivo por lo cual es importante

destacar que la edad avanzada ha sido descrita como un factor de riesgo

para la aparición del síndrome de deterioro cognitivo.( Villareal G. &

Month E., 2012).

Para Lobo (2002,) el deterioro cognitivo es la pérdida continua de

las funciones cognoscitivas que se va alterando por diversos factores

Page 45: FACTORES SOCIOFAMILIARES Y CAPACIDAD FUNCIONAL …repositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/17/1/Aguirre_Fernandez_Anggy.pdf · J. (2013), “La pérdida de memoria en la vejez (trastorno

45

externos e internos del organismo, lo cual se ve reflejado en una persona

con baja capacidad de persuasión, agudeza visual, memoria, percepción,

estado de alerta y esto de alguna manera conduce a caídas en el

paciente adulto, disminución de velocidad de marcha y movimientos

importantes para su dependencia.

En este estudio se encontró que el 3.4% presentan deterioro grave

y el 13.8% moderado, mientras que un 55% de personas no presentan

deterioro cognitivo, lo cual coincide con los obtenidos por Varela L.,

Chávez J. (2004) & Fanning M., Vásquez M. (2014), que refieren que la

mayoría de adultos mayores no presentan deterioro cognitivo. Así mismo

en el presente estudio se ecuentra que el 17.2% de varones presenta

mayor prevalencia de deterioro leve coincidiendo por lo obtenido por

Petersen (2010). (tabla 3)

En la función de cálculo, y en comparación con otros estudios

realizados intervienen un gran número de sistemas cognitivos, por lo

tanto, se verá con frecuencia afectada en las alteraciones cerebrales

globales, como en las demencias. En la investigación el ítem del

cuestionario de Pfeiffer que muestra un mayor grado de compromiso es el

relacionado a la esfera de cálculo y desarrollo de operaciones

matemáticas, existiendo que el 69% de los evaluados se equivocó en

dicho ítem.

La asociación entre la frecuencia de deterioro cognitivo con el

incremento de la edad es una relación ya definida en la literatura; siendo

esta variable el principal factor de riesgo para el desarrollo de esta

Page 46: FACTORES SOCIOFAMILIARES Y CAPACIDAD FUNCIONAL …repositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/17/1/Aguirre_Fernandez_Anggy.pdf · J. (2013), “La pérdida de memoria en la vejez (trastorno

46

condición. (Ashman T. et a, 2000 & Russell E. et a, 2003). En el presente

estudio se difiere esta relación encontrándose un 24.1% entre los 70 a

74 años se encuentra sin deterioro y se muestra también que tan solo un

3,4% de mayor edad se asocia mayor severidad del deterioro cognitivo.

(Albala C. et a & Saavedra S. et a, 2002 & Gómez N. et a, 2003).

Así mismo se encuentran los factores socio familiares, que a

grandes rasgos se observa la valoración que hacen los participantes de

su condición de vida tanto física como mental, existiendo riesgo (62%) y

problema social (13.8%) en algunos de ellos. Lo que coincide con el

estudio de Villareal & Month (2012), Ruiz-Dioses (2006) y Yabar (2007)

que aplicando la Escala de Valoración de Gijón, encontró que el 67.7% de

los adultos mayores tienen riesgo y problema social, coincidiendo también

con lo encontrado por Fanning M. & Vásquez M. (2014). Pero estos

resultados difieren de lo planeado por Corrales D. et al (2004) que

concluyó que la situación socio familiar de los adultos mayores es

aceptable en la mayoría de ellos. Otros estudios que muestra resultados

diferentes al nuestro, es el que mostró que el 49,4% presenta problemas

sociales y en el presente estudio solo el 13,7% tienen problemas sociales.

(Tabla 4)

La valoración socio familiar muestra que a pesar de que un

porcentaje de la población adulta mayor convive en un entorno familiar

adecuado y entabla relaciones sociales apropiadas, es considerable el

porcentaje de adultos mayores que presentan problema social por no

contar con una pensión u otros ingresos, tener un ingreso irregular o tener

Page 47: FACTORES SOCIOFAMILIARES Y CAPACIDAD FUNCIONAL …repositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/17/1/Aguirre_Fernandez_Anggy.pdf · J. (2013), “La pérdida de memoria en la vejez (trastorno

47

una vivienda en malas condiciones, lo cual hace que demandan apoyo de

estas instituciones sociales o de su medio familiar.

No se registran muchos estudios nacionales que hayan abordado

la situación socio familiar de los adultos mayores a través de la Escala de

Gijón; aspecto que debe ser tomado más en cuenta, pues dicha escala

devela la condición de fragilidad y riesgo social en que se desenvuelven,

constituyéndose en un factor importante para determinar sus necesidades

de cuidado y reorientar las políticas de protección social.

En los factores personales tenemos la capacidad personal, si existe

dependencia, dependencia leve o independencia por parte del adulto

mayor para realizar las actividades básicas de la vida diaria, para el cual

se hizo uso del test de Barthel.

En un estudio realizado por Villareal & Month (2012) con el Índice

de Katz, nos muestra que la mayoría de los adultos mayores son

independientes (73.9%) para realizar sus actividades básicas de la vida

diaria sin depender de alguien y el 26,1% son dependientes (en

actividades como la micción y la ambulación, y un grupo importante en

todas las funciones). Lo cual coincide con la investigación realizada

mostrando que el 83% de los adultos mayores son independientes y un

17 % necesita de alguna ayuda. (Tabla 5)

Culminando con capitulo podemos llegar a la conclusión que en

cuanto a la función cognitiva, el estado físico y la estabilidad social son los

aspectos más influyentes en la capacidad funcional de los ancianos,

constituyéndose en la base de la valoración geriátrica integral; estos

Page 48: FACTORES SOCIOFAMILIARES Y CAPACIDAD FUNCIONAL …repositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/17/1/Aguirre_Fernandez_Anggy.pdf · J. (2013), “La pérdida de memoria en la vejez (trastorno

48

aspectos están directamente relacionados con la calidad de vida, y en

ocasiones son predictores del riesgo de fragilidad o de necesidades no

cubiertas en las personas de edad avanzada.

Page 49: FACTORES SOCIOFAMILIARES Y CAPACIDAD FUNCIONAL …repositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/17/1/Aguirre_Fernandez_Anggy.pdf · J. (2013), “La pérdida de memoria en la vejez (trastorno

49

CONCLUSIONES

1. Existe un 55,2%, de evaluados que no presentó deterioro cognitivo,

seguido del 27,6% con deterioro leve, el 13,8% presento deterioro

moderado y sólo el 3,4% deterioro grave; se destaca que

aproximadamente la octava parte de los investigados tiene

deterioro moderado siendo este un porcentaje considerable.

2. El 62% de participantes presentó riesgo social y el 13.8%

problemas sociales.

3. El 41.4% de los evaluados vive con hijos, y el 31.0% vive con

conyugue de la misma edad. (anexo 6). También se observó que el

13,8% vive solo y tiene hijos próximos y el 13,8% vive solo y carece

de hijos o viven alejados. Así mismo el 17,2% habita en una

vivienda inadecuada y el 13,8% solo se relacionó con la familia y

vecinos, el 10,3% solo se relaciona con compañeros de la

institución. Encontrando así que el 13.8% necesita cuidados

permanentes que no son dados y un 24.1% no recibe pensión u

otros ingresos.

4. En lo que respecta a la capacidad funcional se observa que el

82.8% de adultos mayores son independientes, solo el 3.4% son

dependientes. En cuanto a las manifestaciones depresivas el

86.2% presenta manifestaciones depresivas moderadas y el 13.8%

severas.

5. Se observó que son las mujeres viudas cuyas edades oscilan entre

75 – 79 años las que presentan deterioro cognitivo grave. Así

mismo se encontró que el mayor porcentaje de varones presenta

deterioro cognitivo leve (17.2%) y moderado (10.3%).

6. Se observa que la mayoría de adultos presentan riesgo social o

problema social (13.7%), siendo las mujeres las que en mayor

porcentaje (10.3%) presentan problemas sociales. El 37.1% de

varones presentan riesgo social. Según el estado civil, son los (as)

Page 50: FACTORES SOCIOFAMILIARES Y CAPACIDAD FUNCIONAL …repositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/17/1/Aguirre_Fernandez_Anggy.pdf · J. (2013), “La pérdida de memoria en la vejez (trastorno

50

viudos (as) con los que presentan problemas sociales (3.9%) y el

27.6% de casados (as) presentan riesgo social. En cuanto a la

edad, el 6.9% de los adultos entre 75-79 años presentan

problemas sociales y el 17.2% en un riesgo social.

7. Se encuentra que un 51,7% de varones tiene independencia

mientras que en mujeres hay un 31,0%; así mismo se encontró que

el 13.8% de mujeres presenta dependencia leve y un 3,4%

dependencia. En relación al estado civil se destaca que el 6.9% de

los viudos (as) tienen dependencia leve y sus edades oscilan entre

70-74 años.

8. En los factores socio familiares se encuentra asociación (75%)

entre de adultos mayores con deterioro moderado que presenta

riesgo social mientras que un 25% problema social, un 50% con

deterioro leve presenta riesgo social mientras que el 12.5%

problema social.

En cuanto a los factores personales en el criterio de capacidad

funcional no se encuentra asociación entre la misma y el nivel

cognitivo, a diferencia de las Manifestaciones depresivas que

muestran una asociación de un 75% de adultos mayores con

deterioro cognitivo que presentan depresión moderada mientras

que el 25% presenta depresión severa.

Page 51: FACTORES SOCIOFAMILIARES Y CAPACIDAD FUNCIONAL …repositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/17/1/Aguirre_Fernandez_Anggy.pdf · J. (2013), “La pérdida de memoria en la vejez (trastorno

51

RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS

1. Se recomienda al Centro Integral, continuar con el trabajo que se

realiza en bien del adulto mayor, integrando actividades de micro

emprendimientos.

2. Realizar un programa de rehabilitación y mantenimiento cognitivo

que busquen intervenir y estimular las siguientes áreas: orientación

y atención, memoria, capacidad funcional, cálculo.

3. Realizar un programa de intervención donde se mejore y refuerce

las relaciones interpersonales de los sujetos, integración afectiva,

previniendo el aislamiento social.

4. Programar grupos de orientación a la realidad; incluyendo un

refuerzo de autoestima, interesándose por el estado anímico de

cada uno de los miembros participantes.

5. Identificar a las personas que presentan deterioro cognitivo grave,

y realizar actividades individuales para evitar el incremento del

deterioro.

Page 52: FACTORES SOCIOFAMILIARES Y CAPACIDAD FUNCIONAL …repositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/17/1/Aguirre_Fernandez_Anggy.pdf · J. (2013), “La pérdida de memoria en la vejez (trastorno

52

REFERENCIAS

Albala C, García C, Villalobos A, Escobar MC, Aguilera X. Perfil del Adulto Mayor

en Chile, Ed: Organización Mundial de la Salud, 2002.

Álvarez T. (2009) Maltrato en el paciente geriátrico hospitalizado. Hospital

Provincial General “Camilo Cienfuegos”. Sancti Spíritus. 2008-2009. Gaceta Médica

Espirituana. 2009; 11(2).

Ashman T, Mohs R, Harvey P. Cognition and Aging. En: Hazzard W. et al, Ed.

Principals of geriatric medicine and gerontoly, 4th ed. McGraw Hill, 1999. 1219-

1228.

Ávila O., Vázquez M., Gutiérrez M. (2007). Deterioro cognitivo en el Adulto Mayor.

Revista Trimestral- vol. XIII, núm. 4, octubre-diciembre, 2007, pp. 1-11, Centro de

Información y Gestión Tecnológica Cuba. Disponible en:

http://www.redalyc.org/pdf/1815/181517998004.pdf

Bailón M. & Pilligua J. (2013). Disponible en:

http://repositorio.upse.edu.ec:8080/bitstream/123456789/1009/1/IDENTIFICACION

%20DE%20LOS%20FACTORES%20DE%20RIESGOS%20DE%20LOS%20GRAN

DES%20SINDROMES%20GERIATRICOS.pdf.

Bernis C. (2004), Envejecimiento, poblaciones envejecidas y personas ancianas.

Disponible en: http://www.didac.ehu.es/antropo/6/6-1/Bernis.pdf

Ccepi (2010), Encuesta Nacional de Salud ENS Chile. Disponible en:

http://www.vejez.cl/media/users/9/495179/files/43328/ens2010_Adulto_Mayor.pdf

Cabrera D, Menéndez A Fernández A, Acebal V, García JV, Díaz E, Salamea A.

Evaluación de la fiabilidad y validez de una escala de valoración social en el

anciano. Aten Primaria 1999; 23(7): 434-440. Disponible en:

http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/contenidos/gestio

ncalidad/CuestEnf/PT8_RiesSocial.pdf

Cadena C., (s/f). Capacidad Funcional. Psicocentral. Disponible en:

http://www.psicocentral.com/capacidad-funcional/

Caldero J. (2011). Tesis Doctoral – Incidencia del Deterioro Cognitivo y la

Dependencia Funcional en mayores de 65 años hospitalizados por fracturas

óseas: Análisis de variables Moduladoras. Jaén

Corrales D, Palomo L, Magariño MJ, Alonso G, Torrico P. (2004). Capacidad funcional y

problemas socio asistenciales de los ancianos del área de salud de Cáceres. Aten

Primaria; 33(8): 426-33.

Cuervo A. (2001). Factores Personales, Apoyo Social y Estilo de Vida del Paciente con

diabetes mellitus tipo 2. Universidad Autonoma De Nuevo León. Disponible en:

http://cdigital.dgb.uanl.mx/te/1080093845.PDF

Page 53: FACTORES SOCIOFAMILIARES Y CAPACIDAD FUNCIONAL …repositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/17/1/Aguirre_Fernandez_Anggy.pdf · J. (2013), “La pérdida de memoria en la vejez (trastorno

53

Dueñas D, Bayarre, H, Triana, E. Calidad de vida percibida en adultos mayores

de la provincia de Matanzas. Rev. Cubana Med. Gen Integr 2009; 25(2).

Dechent R., Claudia (2008). Depresión Geriátrica y Trastorno Cognitivo.- Revista

Hospital Clínico Universidad de Chile. Disponible en:

http://www.redclinica.cl/HospitalClinicoWebNeo/Controls/Neochannels/Neo_CH6258

/deploy/depresion_geriatrica.pdf

Deterioro cognoscitivo y factores asociados en adultos mayores en México- Instituto

Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. México (Mejía A.,

Jaimes, Villa, Ruiz A., Gutiérrez R.). Disponible en:

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0036-

36342007001000006&script=sci_arttext

Dosil, A.; Dosil, C.; Leal, C. y Neto, S. (2013) Estado nutricional de ancianos con

deterioro cognitivo- El desempeño cognitivo medido por el MMSE mostró…-

International Journal of Developmental and EducationalPsychology 310 INFAD

Revista de Psicología, Nº1-Vol.2, 2013– España. Disponible en:

http://infad.eu/RevistaINFAD/2013/n1/volumen2/INFAD_010225_297-310.pdf

Duran D. Orbegoz L., Uribe A., Uribe J. (2008). Integración social y habilidades

funcionales en adultos mayores. Univ. Psychol. V.7 ISSN 1657-9267

Ferri CP, et al (2005) Global prevalence of dementi: A Delphi consensus study. Lancet

366:2112-7. Disponible en:

http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/144_GPC_DEME

NCIA_AM/IMSS_144_08_EyR_DEMENCIA_AM.pdf

Fanning M. & Vásquez M. (2014) “Diagnósticos Enfermeros En Adultos Mayores No

Hospitalizados”. Disponible en: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/127-544-1-PB.pdf

Gómez N, Bonnin B, Gómez de Molina M, Yañez B, Gonzales A. Caracterización

Clínica de los pacientes con deterioro cognitivo. Rev. Cubana Med. 2003; 42(1):12-7

Joshi S., Morley JE. Cognitive Impairment. Med Clin N Am. 2006; 90:769-787. Disponible

en: ww.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/

Lobo A. Saz P. y Roy JF. (2002) deterioro cognoscitivo en el anciano. Recuperado

de: http://bit.ly/14OK57H

Tam J., Vera G., Oliveros R. (2008). Tipos, Métodos y Estrategias de Investigación

Científica. Pensamiento y Acción 5:145-154. Disponible en:

http://www.imarpe.pe/imarpe/archivos/articulos/imarpe/oceonografia/adj_modela_pa

-5-145-tam-2008-investig.pdf

Test de Barthel. Disponible en:

http://www.aragon.es/estaticos/ImportFiles/09/docs/Ciudadano/InformacionEstadistic

aSanitaria/InformacionSanitaria/ANEXO+IX+ESCALA+DE+VALORACI%C3%93N+F

UNCIONAL+Y+COGNITIVA.PDF

Page 54: FACTORES SOCIOFAMILIARES Y CAPACIDAD FUNCIONAL …repositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/17/1/Aguirre_Fernandez_Anggy.pdf · J. (2013), “La pérdida de memoria en la vejez (trastorno

54

Test de Pfeiffer. Disponible en: http://madrid.centros-psicotecnicos.es/procesos-

cognitivos-demencias/cuestionario-de-estado-mental-de-pfeiffer/gmx-niv54-

con137.htm

Marín. J. (2003) Envejecimiento. Salud publica educación salud. Disponible en:

http://www.redadultosmayores.com.ar/saludAM.htm

Martínez J., Dueñas R. Onís M., Aguado C., Colomer A., Luque R. (2001)

Adaptación y validación al castellano del cuestionario de Pfeiffer (SPMSQ) para

detectar la existencia de deterioro cognitivo en personas mayores de 65

años. Rev. Medicina Clínica, Vol. 117. Núm. 04. Disponible en:

http://zl.elsevier.es/es/revista/medicina-clinica- 2/adaptacion-validacion-al-

castellano-cuestionario-pfeiffer-spmsq-13016734-originals-2001

ObedJ., González G., Hernández E., Quintero E., Peña M., López M. (2013, 1 de

septiembre). Deterioro cognitivo y disminución de la marcha en adultos mayores del

área urbana y rural. Revista PsicologiaCientifica.com, 15(13). Disponible en:

deterioro-cognitivo-disminucion-marcha-adultos-mayores.

Rebagliati C., Runzer F., Horrutiniere M., Lavaggi & Parodi F. (2012). Caracterización

clínica, epidemiológica y social de una población geriátrica hospitalizada en un

Centro Geriátrico Militar. Rev. Horiz Med.; 12(2): 19-25). Disponible en:

http://www.medicina.usmp.edu.pe/horizonte/2012_II/Art3_Vol12_N2.pdf

Roman, 2005; Roman, 2004 citados por Pérez M. (s.f.) en su investigación “Deterioro

Cognoscitivo” - Instituto de Geriatría. Disponible en:

http://www.geriatria.salud.gob.mx/descargas/22.pdf

Russell E, Burns A. Presentation and clinical management of dementia. En: Tallis

R, Fillit H. ed. Brocklehurst’s textbook of geriatric medicine and gerontoly, 6th ed,

Churchill Livingston, 2003. 783- 796

Ruiz-Dioses L, Campos-León M, Peña N. Situación socio familiar, valoración funcional

y enfermedades prevalentes del adulto mayor que acude a establecimientos del

primer nivel de atención. Callao 2006. Rev. Perú de Med. Exp Salud Pública 2008;

25: 374-79. Síntomas y tratamiento de la depresión en el adulto mayor. Rev.

Su Salud, Gobierno de Canarias, España. (s/f). Disponible en:

http://geosalud.com/depresion/depresion_mayores.htm

Saavedra S, et al. Estudio epidemiológico metropolitano en salud mental 2002, Informe

general, Anales de Salud Mental, Publicación oficial del instituto especializado

de Salud Mental, Volumen XVIII, año 2002, Números 1y 2, SIN

Organización Mundial de la Salud. Módulos de valoración Clínica.

Valencia, C. López E. Tirado V. Zea-Herrera MD. Lopera F. Rupprecht R. et al (2008)

Efectos cognitivos de un entrenamiento combinado de memoria y psicomotricidad

en adultos mayores. Revista Neurociencias 2008: 46(8) 465-471 Recuperado de:

Page 55: FACTORES SOCIOFAMILIARES Y CAPACIDAD FUNCIONAL …repositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/17/1/Aguirre_Fernandez_Anggy.pdf · J. (2013), “La pérdida de memoria en la vejez (trastorno

55

http://neurociencias.udea.edu.co/es/research/cognitive/publications/download_pdf/2

12

Varela P. Chávez J. Gálvez C. Méndez S. (2004). Características del deterioro cognitivo

en el adulto mayor hospitalizado a nivel nacional. Disponible en:

http://medicinainterna.org.pe/revista/revista_17_2_2004/a02.pdf

Varela L, Chávez, H, Herrera, A. Valoración geriátrica integral en adultos mayores

hospitalizados a nivel nacional. Rev. Diagnóstico. 2004; 43(2).

Villareal G. & Month E. (2012) Condición socio familiar, asistencial y de funcionalidad del

adulto mayor de 65 años en dos comunas de Sincelejo (Colombia). Disponible en:

http://www.scielo.org.co/pdf/sun/v28n1/v28n1a08.pdf

Yábar PC, Ramos W, Rodríguez L, Díaz V. Prevalencia, características clínicas,

socio familiar y factores asociados a fragilidad en adultos mayores de 75 años

de un hospital de Chimbote. Octubre 2006 - abril 2007. RPE [en línea] 2009 [29

de agosto 2010; 13 (3). Disponible en:

http://rpe.epiredperu.net/rpe_ediciones/2009_v13_n03/AO6_Vol13_No3_ 2009.

HTML.

Page 56: FACTORES SOCIOFAMILIARES Y CAPACIDAD FUNCIONAL …repositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/17/1/Aguirre_Fernandez_Anggy.pdf · J. (2013), “La pérdida de memoria en la vejez (trastorno

56

ANEXO 1

TEST DE PFEIFFER

I. Introducción: El test de Pfeiffer es un cuestionario que consta de 11; ítems, cuyo

objetivo es evaluar el deterioro cognitivo en adultos mayores a partir de los 60 años. La

duración de la aplicación es de 5 minutos aproximadamente.

II. Instrucciones: responda de forma clara las siguientes interrogantes planteadas por el

entrevistado. Si siente que desconoce la respuesta o desea que se le repita, no dude

en manifestarlo a la persona encargada de la evaluación.

III. Datos Generales:

- Código:_________________________________________________

- Edad: _______________ - Fecha de nacimiento: ___________________

- Sexo: F M - Estado civil: _________________________

1. ¿Qué día es hoy? (Mes, día, año)

2. ¿Qué día de la semana es hoy?

3. ¿Cómo se llama este sitio?

4. ¿En qué mes estamos?

5. ¿Cuál es su número de teléfono? (Si no hay teléfono, dirección de la calle).

6. ¿Cuántos años tiene usted?

7. ¿Cuándo nació usted?

8. ¿Quién es el actual presidente (del País)?

9. ¿Quién fue el presidente antes que él?

10. Dígame el primer apellido de su madre

11. Empezando en 20 vaya restando de 3 en 3 sucesivamente

TOTAL DE ERRORES

Page 57: FACTORES SOCIOFAMILIARES Y CAPACIDAD FUNCIONAL …repositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/17/1/Aguirre_Fernandez_Anggy.pdf · J. (2013), “La pérdida de memoria en la vejez (trastorno

57

ANEXO 2

ESCALA DE VALORACIÓN SOCIOFAMILIAR - GIJON

I. Introducción: El test socio familiar de Gijón es un cuestionario que consta de 5;

ítems, cuyo objetivo es evaluar la detección de situaciones de riesgo o

problemática social. en adultos mayores a partir de los 60 años. La duración de

la aplicación es de 10 minutos aproximadamente.

II. Instrucciones: responda de forma clara las siguientes interrogantes planteadas

por el entrevistado. Si siente que desconoce la respuesta o desea que se le

repita, no dude en manifestarlo a la persona encargada de la evaluación.

III. Datos Generales:

- Código:_________________________________________________

- Edad: _______________ - Fecha de nacimiento: ___________________

- Sexo: F M - Estado civil: _________________________

SITUACIÓN FAMILIAR

1 Vivió con hijos

2 Cuando vivía con su familia existía dependencia físico /psíquica

3 Vivió con cónyuge de similar edad

4 Vivió solo y tiene hijos próximos

5 Vivió solo y carece de hijos o viven alejados

VIVIENDA

1 Adecuada (luz, agua, aseo, teléfono)

2 Equipamiento inadecuado (carece de uno de los anteriores

3 Barreras arquitectónicas

4 Vivienda inadecuada (carece de dos o más de los anteriores)

5 No tiene casa (ausencia de vivienda)

RELACIONES Y CONTACTOS SOCIALES

1 Mantiene relaciones sociales fuera del domicilio

2 Solo se relaciona con familia y vecinos, sale de casa

3 Solo se relaciona con compañeros de la institución, sin salir de la misma.

4 No sale de la institución, recibe familia o visitas (1 semana)

5 No sale de la institución ni recibe visitas

Page 58: FACTORES SOCIOFAMILIARES Y CAPACIDAD FUNCIONAL …repositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/17/1/Aguirre_Fernandez_Anggy.pdf · J. (2013), “La pérdida de memoria en la vejez (trastorno

58

APOYOS DE LA RED SOCIAL

1 No necesita ningún apoyo

2 Recibía apoyo de la familia y/o vecinos

3 Recibe ayuda en la institución de forma formal o voluntaria.

4 Pendiente de ingresos en la institución

5 Necesita cuidados permanentes que no son dados

SITUACIÓN ECONÓMICA (ingreso/mes)

1 Más de 50 soles 2 Entre 100 - 200 soles 3 Entre 300 - 400 soles 4 Recibe o recibió el salario mínimo o pensión mínima contributiva

5 No recibe pensión, otros ingresos.

PUNTUACIÓN TOTAL:

Page 59: FACTORES SOCIOFAMILIARES Y CAPACIDAD FUNCIONAL …repositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/17/1/Aguirre_Fernandez_Anggy.pdf · J. (2013), “La pérdida de memoria en la vejez (trastorno

59

ANEXO 3

TEST DE BARTHEL

I. Introducción: el test de Cartel es un cuestionario que consta de 10; ítems, cuyo

objetivo es evaluar el grado de dependencia en adultos mayores a partir de los 60

años. La duración de la aplicación es de 10 minutos aproximadamente.

II. Instrucciones: responda de forma clara las siguientes interrogantes planteadas por el

entrevistado. Si siente que desconoce la respuesta o desea que se le repita, no dude

en manifestarlo a la persona encargada de la evaluación.

III. Datos generales:

- Código:_________________________________________________

- Edad: _______________ - Fecha de nacimiento: ___________________

- Sexo: F M - Estado civil: _________________________

Actividades básicas de la vida diaria

Parámetro Situación del paciente Puntuación

Comer

- Totalmente independiente 10

- Necesita ayuda para cortar carne, el pan, etc. 5

- Dependiente 0

Lavarse - Independiente: entra y sale solo del baño 5

- Dependiente 0

Vestirse

- Independiente: capaz de ponerse y de quitarse la ropa,

abotonarse, atarse los zapatos 10

- Necesita ayuda 5

- Dependiente 0

Arreglarse

- Independiente para lavarse la cara, las manos,

peinarse, afeitarse, maquillarse, etc. 5

- Dependiente 0

Deposiciones

(valórese la

semana previa)

- Continencia normal 10

- Ocasionalmente algún episodio de incontinencia, o

necesita ayuda para administrarse supositorios o

lavativas

5

- Incontinencia 0

Micción (valórese

la semana previa)

- Continencia normal, o es capaz de cuidarse de la sonda

si tiene una puesta 10

- Un episodio diario como máximo de incontinencia, o

necesita ayuda para cuidar de la sonda 5

- Incontinencia 0

Page 60: FACTORES SOCIOFAMILIARES Y CAPACIDAD FUNCIONAL …repositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/17/1/Aguirre_Fernandez_Anggy.pdf · J. (2013), “La pérdida de memoria en la vejez (trastorno

60

Usar el baño

- Independiente para ir al cuarto de aseo, quitarse y

ponerse la ropa… 10

- Necesita ayuda para ir al retrete, pero se limpia solo 5

- Dependiente 0

Trasladarse

- Independiente para ir del sillón a la cama 15

- Mínima ayuda física o supervisión para hacerlo 10

- Necesita gran ayuda, pero es capaz de mantenerse

sentado solo 5

- Dependiente 0

Deambular

- Independiente, camina solo 50 metros 15

- Necesita ayuda física o supervisión para caminar 50

metros 10

- Independiente en silla de ruedas sin ayuda 5

- Dependiente 0

Escalones

- Independiente para bajar y subir escaleras 10

- Necesita ayuda física o supervisión para hacerlo 5

- Dependiente 0

TOTAL:

Page 61: FACTORES SOCIOFAMILIARES Y CAPACIDAD FUNCIONAL …repositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/17/1/Aguirre_Fernandez_Anggy.pdf · J. (2013), “La pérdida de memoria en la vejez (trastorno

61

ANEXO 4

FORMATO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

La investigación titulada “Factores socio familiares y personales asociados al

nivel cognitivo de adultos mayores institucionalizados en una casa hogar de Chiclayo” es

conducida por Aguirre Fernández Anggy Steffanny, de la Universidad Privada Juan

Mejía Baca. La meta de este estudio es Determinar los Factores socio familiares y

personales asociados al estado cognitivo.

Si usted accede a participar en este estudio, se le pedirá responder preguntas en

una entrevista (o completar una encuesta). Esto tomará aproximadamente 30 minutos de

su tiempo. Lo que conversemos durante estas sesiones se plasmará en un informe para

corroborar los datos obtenidos.

La participación es este estudio es estrictamente voluntaria. La información que

se recoja será confidencial y no se usará para ningún otro propósito fuera de los de esta

investigación.

Si tiene alguna duda sobre este proyecto, puede hacer preguntas en cualquier

momento durante su participación en él. Igualmente, puede retirarse del proyecto en

cualquier momento sin que eso lo perjudique en ninguna forma. Si alguna de las

preguntas durante la entrevista le parecen incómodas, tiene usted el derecho de

hacérselo saber al investigador o de no responderlas.

Desde ya le agradecemos su participación.

Acepto participar voluntariamente en esta investigación, conducida por Aguirre

Fernández Anggy Steffanny. He sido informado (a) de que la meta de este estudio es

Determinar los Factores socio familiar y personales asociados al estado cognitivo.

Me han indicado también que tendré que responder cuestionarios y preguntas

en una entrevista, lo cual tomará aproximadamente 30 minutos.

Reconozco que la información que yo provea en el curso de esta investigación

es estrictamente confidencial y no será usada para ningún otro propósito fuera de los de

este estudio sin mi consentimiento. He sido informado de que puedo hacer preguntas

sobre el proyecto en cualquier momento y que puedo retirarme del mismo cuando así lo

decida, sin que esto acarree perjuicio alguno para mi persona. De tener preguntas sobre

mi participación en este estudio, puedo contactar a Aguirre Fernández Anggy Steffanny

al teléfono 979110849 ó #979110849.

Entiendo que una copia de esta ficha de consentimiento me será entregada, y

que puedo pedir información sobre los resultados de este estudio cuando éste haya

concluido. Para esto, puedo contactar a Aguirre Fernández Anggy Steffanny al teléfono

anteriormente mencionado.

Firma, Nombre y DNI

del Participante

Aguirre Fernández Anggy Steffanny INVESTIGADORA

DNI 70557912

Page 62: FACTORES SOCIOFAMILIARES Y CAPACIDAD FUNCIONAL …repositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/17/1/Aguirre_Fernandez_Anggy.pdf · J. (2013), “La pérdida de memoria en la vejez (trastorno

62

ANEXO 5

ESCALA SOCIOFAMILIAR DE GIJÓN

Situación Familiar F° %

Vive con hijos 12 41,4

Vive con conyugue de similar edad 9 31,0

Vive solo y tiene hijos próximos 4 13,8

Vive solo y carece de hijos o viven alejados 4 13,8

Vivienda

Adecuada 17 58,6

Equipamiento inadecuado (carece de uno de los

anteriores)

5 17,2

Vivienda inadecuada (carece de dos o más de los

anteriores)

7 24,1

Relaciones y Contactos Sociales

Mantiene relaciones sociales fuera del domicilio 22 75,9

Solo se relaciona con familia y vecinos, sale de casa 4 13,8

Solo se relaciona con compañeros de la institución. 3 10,3

Apoyos de la Red Social

No necesita ningún apoyo 2 6,9

Recibía apoyo de la familia y/o vecinos 14 48,3

Recibe ayuda en la institución de forma formal o

voluntaria

7 24,1

Pendiente de ingresos en la institución 2 6,9

Necesita cuidados permanentes que no son dados 4 13,8

Situación económica

Más de 50 soles 2 6,9

Entre 100-200 soles 11 37,9

Entre 300-400 soles 8 27,6

Recibe o recibió el salario mínimo o pensión mínima

contributiva

1 3,4

No recibe pensión, otros ingresos 7 24,1

Page 63: FACTORES SOCIOFAMILIARES Y CAPACIDAD FUNCIONAL …repositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/17/1/Aguirre_Fernandez_Anggy.pdf · J. (2013), “La pérdida de memoria en la vejez (trastorno

63

ANEXO 6

FACTOR SOCIOFAMILIAR

Tabla 1

Situación Familiar

F° %

Vivie con hijos 12 41,4

Vivie con cónyugue de similar edad 9 31,0

Vivie solo y tiene hijos próximos 4 13,8

Vivie solo y carece de hijos o viven alejados 4 13,8

Total 29 100,0

La mayoría de los investigados (41.4%) corresponde a la situación familiar vive

con hijos, le sigue el 31.0% que vive con conyugue de la misma edad y la minoría

13.8 % sque viven solos y tienen hijos próximos o carecen de hijos.

Tabla 2

Vivienda

F° %

Adecuada 17 58,6

Equipamiento inadecuado (carece de uno

de los anteriores)

5 17,2

Vivienda inadecuada (carece de dos o más

de los anteriores)

7 24,1

Total 29 100,0

La mayoría de los investigados (58.6%) corresponde a la vivienda adecuada, le

sigue el 24.1% que tiene equipamiento es inadecuado y la minoría 17.2 % que la

vivienda es inadecuada.

Page 64: FACTORES SOCIOFAMILIARES Y CAPACIDAD FUNCIONAL …repositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/17/1/Aguirre_Fernandez_Anggy.pdf · J. (2013), “La pérdida de memoria en la vejez (trastorno

64

Tabla 3

Relaciones y Contactos Sociales

F° %

Mantiene relaciones sociales fuera del

domicilio

22 75,9

Solo se relaciona con familia y vecinos, sale

de casa

4 13,8

Solo se relaciona con compañeros de la

institución.

3 10,3

Total 29 100,0

La mayoría de los investigados (75.9%) corresponde a relaciones y contactos

sociales fuera del domicilio, le sigue el 13.8% que solo se relaciona con la familia

y vecinos y la minoría 10.3 % que solo se relaciona con compañeros de la

institución.

Tabla 4

La mayoría de los investigados (48.3%) corresponde a apoyos de la red social

que recibe apoyo de la familia y /o vecinos, le sigue el 24.1% que recibe ayuda

en la institución de forma formal o voluntaria y la minoría 6.9 % que no necesita

ningún apoyo o dependen de ingresos de la institución.

Apoyos de la Red Social

F° %

No necesita ningún apoyo 2 6,9

Recibía apoyo de la familia y/o vecinos 14 48,3

Recibe ayuda en la institución de forma formal

o voluntaria

7 24,1

Pendiente de ingresos en la institución 2 6,9

Necesita cuidados permanentes que no son

dados

4 13,8

Total 29 100,0

Page 65: FACTORES SOCIOFAMILIARES Y CAPACIDAD FUNCIONAL …repositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/17/1/Aguirre_Fernandez_Anggy.pdf · J. (2013), “La pérdida de memoria en la vejez (trastorno

65

Tabla 5

Situación económica

F° %

Más de 50 soles 2 6,9

Entre 100-200 soles 11 37,9

Entre 300-400 soles 8 27,6

Recibe o recibió el salario mínimo o pensión

mínima contributiva

1 3,4

No recibe pensión, otros ingresos 7 24,1

Total 29 100,0

La mayoría de los investigados (37.9%) corresponde a situación económica

entre 100-200 soles, le sigue 27.6% que tiene una situación económica entre

300-400 soles y la minoría 3.4 % que recibe o recibió salario mínimo o pensión

mínima.