Factores de la Crisis 2008

8
CRISIS FINANCIERA DEL 2008 La Crisis financiera del 2008 se desató de manera directa debido al colapso de la burbuja inmobiliaria en Estados Unidos en el año 2006, que provoco aproimadamente en octubre del 200! la llamada crisis de las "ipotecas subprime# Las repercusiones de la crisis "ipotecaria comen$aron a manifestarse de manera etremadamente %rave a inicios del 2008, conta%i&ndose primero al sistema financiero estadounidense, con la quiebra de Le"man 'rot"ers, ( despu)s al internacional, teniendo como consecuencia una profunda crisis de liquide$, ( causando, indirectamente, otros fenómenos económicos, con una crisis alimentaria %lobal, diferentes derrumbes burs&tiles (, en conjunto, una crisis económica a escala internacional# Causas, Mecanismos y Consecuencias La principal causa de la crisis es el derrumbe del mercado "ipotecario de Estados Unidos# *ace unos cuatro años los bancos ( el %obierno de este pa+s comen$aron a otor%ar una %ran cantidad de pr)stamos para la compra de propiedades, se dio una liberali$ación financiera# En Estados Unidos las propiedades son de otro nivel- ( su valor oscila entre los 200 mil, "asta los millones de dólares# . como los bancos comen$aron a otor%ar cr)ditos sin re%ulación ( control ( tampoco "ubo una intervención re%ulatoria por parte del estado, todos los ciudadanos empe$aron a pedirlos# Estos cr)ditos fueron con intereses variables /pod+an aumentarlos o disminuirlos sin previa consulta, entonces comen$ó a ser imposible para millones de personas, tanto como de clase media, como de clase media1alta, pa%arlo /ej# las cuotas aumentaban de mil a cuatro mil dólares# 3or esta causa las propiedades comen$aron a ir de re%reso a los bancos# El colapso lle%o cuando, enormes bancos como Le"man 'rot"ers ( 4err(l L(nc", los m&s %randes prestamistas, como tambi)n pequeños bancos nacionales, se declaran en quiebra, no ten+an flujo de capital pero ten+an las propiedades de los ciudadanos que las "ab+an perdido, las cuales terminaron remat&ndolas a bajos precios# La forma en que este problema afecta al resto del mundo es en el valor de las monedas, el dólar revienta frente a las monedas nacionales "aciendo que

Transcript of Factores de la Crisis 2008

7/25/2019 Factores de la Crisis 2008

http://slidepdf.com/reader/full/factores-de-la-crisis-2008 1/8

CRISIS FINANCIERA DEL 2008

La Crisis financiera del 2008 se desató de manera directa debido al colapso de laburbuja inmobiliaria en Estados Unidos en el año 2006, que provocoaproimadamente en octubre del 200! la llamada crisis de las "ipotecas subprime#Las repercusiones de la crisis "ipotecaria comen$aron a manifestarse de maneraetremadamente %rave a inicios del 2008, conta%i&ndose primero al sistemafinanciero estadounidense, con la quiebra de Le"man 'rot"ers, ( despu)s alinternacional, teniendo como consecuencia una profunda crisis de liquide$, (causando, indirectamente, otros fenómenos económicos, con una crisisalimentaria %lobal, diferentes derrumbes burs&tiles (, en conjunto, una crisiseconómica a escala internacional#

Causas, Mecanismos y Consecuencias

La principal causa de la crisis es el derrumbe del mercado "ipotecario de EstadosUnidos# *ace unos cuatro años los bancos ( el %obierno de este pa+s comen$arona otor%ar una %ran cantidad de pr)stamos para la compra de propiedades, se diouna liberali$ación financiera#

En Estados Unidos las propiedades son de otro nivel- ( su valor oscila entre los200 mil, "asta los millones de dólares# . como los bancos comen$aron a otor%arcr)ditos sin re%ulación ( control ( tampoco "ubo una intervención re%ulatoria porparte del estado, todos los ciudadanos empe$aron a pedirlos# Estos cr)ditosfueron con intereses variables /pod+an aumentarlos o disminuirlos sin previaconsulta, entonces comen$ó a ser imposible para millones de personas, tantocomo de clase media, como de clase media1alta, pa%arlo /ej# las cuotasaumentaban de mil a cuatro mil dólares# 3or esta causa las propiedadescomen$aron a ir de re%reso a los bancos#

El colapso lle%o cuando, enormes bancos como Le"man 'rot"ers ( 4err(l L(nc",los m&s %randes prestamistas, como tambi)n pequeños bancos nacionales, sedeclaran en quiebra, no ten+an flujo de capital pero ten+an las propiedades de losciudadanos que las "ab+an perdido, las cuales terminaron remat&ndolas a bajosprecios#

La forma en que este problema afecta al resto del mundo es en el valor de lasmonedas, el dólar revienta frente a las monedas nacionales "aciendo que

7/25/2019 Factores de la Crisis 2008

http://slidepdf.com/reader/full/factores-de-la-crisis-2008 2/8

inversiones de todos lados se cancelen "asta que las bolsas de valores seestabilicen#

Otras causas de la crisis fueron:

4uc"as empresas estadounidenses trasladaron la fabricación de sus productos apa+ses etranjeros, debido a la mano de obra m&s barata, lo que produjo un altoporcentaje de desempleo ( deficiencia económica en los ciudadanos para podercubrir sus deudas /con instituciones bancarias#

La %uerra en 5f%anist&n e ra7, "i$o que no "a(a crecimiento económico nacionaldebido a que el %obierno destinó una %ran cantidad de capital a este conflicto ( noa las necesidades de su población /educación, salud, justicia, etc#desequilibrando el sector pblico ( produciendo un d)ficit fiscal#

Estados Unidos al tener inversiones ( fuertes intereses comerciales ( económicos

en la ma(or+a de los pa+ses del mundo "ace que su crisis se epandaafect&ndolos#

Los mecanismos realizados para la superación de esta crisis fueron:

9establecer el crecimiento económico a trav)s de cr)ditos#

Un ma(or prota%onismo de los pa+ses emer%entes en el nuevo orden mundial#

Cambio de rol de la :;U, el <ondo 4onetario nternacional /<4 ( del 'anco4undial /'4#

Europa suspende la a(uda a pa+ses#

Estados Unidos plantea paquetes económicos de estimulo#

*a( una re%ulación del sistema financiero#

=e reempla$a el dólar en el comercio internacional por el euro#

Cuestionamiento de la compra de activos en Estados Unidos#

>esarrollo de nuevos puestos de trabajo#

9eordenamiento de las instituciones de %obernabilidad en diferentes partes delmundo /ej# la ca+da de %obiernos? nueva forma de %obierno en C"ina

7/25/2019 Factores de la Crisis 2008

http://slidepdf.com/reader/full/factores-de-la-crisis-2008 3/8

Las consecuencias que esta crisis tuvo para el la economía mundial fueron:

 5plicación de medidas proteccionistas en diferentes pa+ses#

Ca+das de %obiernos /Letonia, slandia, *un%r+a, 9epublica C"eca#

4ultiplicación de conflictos sociales como el desempleo#

9ecesión económica#

Cierre de Empresas#

@uiebre de industrias#

Ca+da de comercio internacional en un AB anual#

 5umento de tasas arancelarias /se rompe la cadena de producción (a queprovoca que el encadenamiento del producto de producción en diferentes pa+ses (en diferentes partes del mundo se vea cortado por el aumento de aranceles endiferentes pa+ses que quieren incorporar el proteccionismo a sus industrias#

3aso de recesión a depresión#

Los pa+ses europeos cancelan sus cr)ditos a pa+ses emer%entes#

 5umento de la pobre$a#

Estallidos sociales en recia, Letonia, 'ul%aria, Londres, etc#

Los Países Emergentes

El nombre de pa+ses emer%entes se utili$a para indicar a aquellos pa+ses que el

dinamismo de sus econom+as que les "an "ec"o superar el estadio desubdesarrollo, ( su potencial de crecimiento en el futuro# Dambi)n se los conocecomo pa+ses recientemente industriali$ados o ;C /;el( ndustriali$ed Countr(?o nuevos pa+ses industriali$ados#

Los pa+ses emer%entes son aquellos cu(as econom+as an no alcan$an el estatusde aquellas desarrolladas, pero "an avan$ado, en el sentido macroeconómico,

7/25/2019 Factores de la Crisis 2008

http://slidepdf.com/reader/full/factores-de-la-crisis-2008 4/8

m&s que sus contrapartes del mundo en desarrollo# :tras caracter+sticas de los;C son su r&pido crecimiento económico /usualmente orientado a la eportaciónde bienes ( un proceso de industriali$ación casi completo o en marc"a# Enmuc"os ;C, el cambio social puede ocurrir en forma de emi%ración desde laspoblaciones rurales o dependientes de la a%ricultura "acia las ciudades, donde el

crecimiento ( las f&bricas de manufactura atraen a miles de trabajadores#

Los ;C suelen tener unos costes salariales bajos, industriali$ación reciente,creciente apertura al eterior, sistema de libre mercado ( de libertad de empresaque apuesta por la iniciativa empresarial, desarrollo del capital "umano ( altosm&r%enes de beneficios#

F)ase el si%uiente mapa en donde se resaltan en color verde todos los pa+sesemer%entes

Los pa+ses emer%entes son 'rasil, Corea del =ur, 5ustralia, 4)ico, ndia,ndonesia, C"ina, 5rabia =audita, =ud&frica ( Durqu+a#

Esta crisis profundi$a el conflicto de "e%emon+a de EU5 que se manifiesta tantocomo crisis financiera, como creciente p)rdida de competitividad de su econom+a?la eistencia de d)ficits fiscales ( comerciales, ( no lo%ra contener la recesiónsociali$ando las p)rdidas de los bancos ( donde adem&s no parece contar concapacidad para eportar sus desequilibrios# Crisis que asimismo arrastra a otrosbancos miembros del ! como un efecto domino# =e trata de una crisis cu(oepicentro es financiero pero su ori%en se remonta a la diferencia entreproductividades de los Estados Unidos respecto de otras econom+as que leprovoca un d)ficit comercial creciente dado que no puede recurrir f&cilmente,como lo "ac+a antes, a una ma(or emisión o aumentando la tasa de inter)s paraatraer capitales#

7/25/2019 Factores de la Crisis 2008

http://slidepdf.com/reader/full/factores-de-la-crisis-2008 5/8

 5dem&s, la declinación económica ( financiera es coincidente con un nuevo mapadel poder económico mundial, con el sur%imiento de las 'ricGs, de lo que seconoce tambi)n como pa+ses emer%entes o en desarrollo, con una competitividad( ma(or crecimiento en los ltimos años? con una visión GproductivistaG m&s que deGeconom+a de libre mercadoG o neocl&sica, ( con la confi%uración de re%iones (

coaliciones de pa+ses que plantean cambios de las re%las de jue%o del podermundial#

En realidad, nin%n pa+s, ni siquiera los Estados Unidos, puede vivir todo el tiempopor encima de sus posibilidades# 3odemos encontrar evidencias que afirman, quedesde principios del si%lo HH, EE#UU consume, %asta e invierte m&s de lo queproduce, la evidencia macroeconómica es clara d)ficit crónico de las cuentaspblicas ( en su balan$a comercial# La contrapartida real es que el resto delmundo a"orra para financiar el eceso de %asto norteamericano# 5s+, todos lospa+ses del mundo acumulan dólares, bonos del tesoro ( t+tulos "ipotecarios

americanos que se ori%inan en el super&vit eterno de todos, consolidados contrael d)ficit americano# >e esta manera, el resto de los pa+ses financian elIsobreconsumoI estadounidense# En este sentido, el incremento en reservas de la

 5r%entina ( 'rasil, en la forma de dólares depositados en los pa+ses del ;orte, porun lado nos "a preservado de la volatilidad ( de %olpes de mercado, pero por otroson tambi)n pr)stamos que estos pa+ses le "acen a EE#UU a costo reducido# =epuede incluso señalar que "asta el %obierno de la 9epblica 3opular C"ina "acomprado uJs K00#000 millones en t+tulos "ipotecarios americanos, es decir, losc"inos populares "an financiado parcialmente el sueño americano de la casa

propia#La otra idea que eplica la crisis actual, tiene que ver con el predominio de uncapitalismo especulativo sin re%ulación al%una durante las ltimas dos o tresd)cadas, o en todo caso, con una re%ulación mercantil %lobal, constituida por lasnormas 'asilea ( , por los :r%anismos 4ultilaterales de cr)dito ( las tasas del<ed, que favorecieron las pla$as financieras de los pa+ses centrales ( laespeculación, junto a la teor+a de las epectativas racionales# Esto llevó a unaserie de burbujas especulativas donde se relan$aba nuevamente la econom+acentral, a la ve$ que se desmantelaban los sistemas financieros nacionales, que

eran m&s prudenciales sobre sus econom+as ( con una vinculación m&s directa delcr)dito con la econom+a real ( sus empresas locales#

 5s+, la falta de re%ulaciones sumado a la codicia, ( a"ora al p&nico, favoreció a losaventureros ( oportunistas en contra de las empresas ( trabajadores# >e estaforma se %enerar& un per+odo de incertidumbre ( de desaceleración en la principaleconom+a del mundo ( por lo tanto, sobre las dem&s# 3ero lo cierto es queor%anismos multilaterales supranacionales carecen de autoridad ( de instrumentos

7/25/2019 Factores de la Crisis 2008

http://slidepdf.com/reader/full/factores-de-la-crisis-2008 6/8

proactivos para enfrentar la anarqu+a especulativa# En consecuencia 1como señalóel 3residente Lula en la ltima reunión de la :;U1 se impone una reconstrucciónsobre bases totalmente nuevas, para evitar que la euforia de los especuladores setransforme en an%ustia de los pueblos? tambi)n para que se si%a con pr&cticascomo la de sociali$ar las p)rdidas ( privati$ar las %anancias#

3odemos verlo mejor poniendo como ejemplo a 'rasil

Las autoridades brasileñas "an implementado una serie de medidas para aminorar los efectos de la crisis internacional# El principal objetivo de estas acciones "a sidodarle un impulso a la demanda interna ( prevenir as+ un deterioro an ma(or en lademanda desde los principales socios comerciales de 'rasil#

>urante los ltimos meses, el %obierno "a in(ectado U=J00 billones al sistemabancario, "a reducido al%unos impuestos ( ofrecido l+neas espaciales definanciamiento desde los bancos estatales para los sectores a%r+cola e industrial#>e todos modos, la intensificación de este tipo de pol+ticas no impedir&n que laeconom+a de 'rasil sufra una contradicción de su 3' durante el 200A#

Como sucede en la ma(or+a de los pa+ses del mundo, los principales problemaspol+ticos de la crisis estar&n relacionados con los efectos del desempleo# Elnecesario ajuste que est&n reali$ando las empresas en sus inventarios, ( lasmenores inversiones pro(ectadas, "ar&n que la ocupación laboral disminu(aconsiderablemente# Es de esperar que en los próimos meses el panorama delmercado laboral sufra un %ran deterioro, lo que puede traer complicaciones al%obierno de Lula# El desempleo podr+a ser un factor a tener en cuenta para notener problemas de obierno en los pa+ses#

7/25/2019 Factores de la Crisis 2008

http://slidepdf.com/reader/full/factores-de-la-crisis-2008 7/8

En s+ntesis a todo lo mencionado anteriormente, anali$ando la crisis, podemosreaccionar mu( r&pido a situaciones de dificultades en nuestros pa+ses miembros#Deniendo en cuenta Ilos problemas mundiales-# La solución %lobal a la crisisinclu(e no sólo a los pa+ses avan$ados sino tambi)n a las econom+as emer%entesque pueden ju%ar un papel importante, como C"ina que esta dentro de estos#

=e estima que C"ina va a desempeñar a futuro un rol creciente en la econom+amundial tras la crisis financiera %lobal# =osteniendo que en 200A el 00B delcrecimiento %lobal de la econom+a va "acer diri%ida a los pa+ses emer%entes#

=e afirma que los pa+ses emer%entes son los que van a se%uir creciendo en el año200A? destacando a 5sia, 5m)rica Latina ( Mfrica como locomotoras del tren de laeconom+a mundial# Como ejemplo se puede destacar al 'anco de >esarrollo de

 5sia Non%1O"a, el cual indica que el tamaño de econom+a asi&tica "a idoaumentando ( que pa+ses como C"ina "an crecido mu( r&pidamente# Lo cual

implica que 5sia debe tener m&s presencia de foro económico mundial paraasumir tambi)n una responsabilidad ma(or en su a(uda a los pa+ses en desarrollo#

 5 pesar de la crisis %lobal, el sistema mercantil asi&tico se "a mantenido inmunedebido al crecimiento económico de sus miembros, sobre todo de naciones comoC"ina e ndia, que "an re%istrado un crecimiento sustancial ( sostenido anual deentre un !B ( un AB#

La producción de piña en Costa 9ica alcan$a las P0 mil "ect&reas sembradas, conun contin%ente de trabajadores de cerca de 20 mil personas# Llevada a cabo poralrededor de Q empresas# La eportación es principalmente "acia la Unión

7/25/2019 Factores de la Crisis 2008

http://slidepdf.com/reader/full/factores-de-la-crisis-2008 8/8

Europea /Costa 9ica es el ma(or suplidor de piña a este mercado ( a los EstadosUnidos#

3ero esta producción para el mercado mundial trae todo tipo problemas que vandesde lo ambiental, "asta lo económico e inclusive problemas sociales#

En lo ambiental, se puede mencionar la contaminación de a%ua para consumo dela sociedad, la contaminación de r+os, la deforestación indiscriminada /comosucede tambi)n con la soja en la 5r%entina# 5dem&s "a( problemas conaumentos de pla%as como moscas# Estos problemas ambientales acarreanproblemas de salud a la sociedad como el aumento ( epansión de enfermedadesrespiratorias, de la piel ( de articulaciones#

Estos problemas ambientales se deben principalmente a la cantidad de quimicosutili$ados para la producción de la piña, (a que el ciclo de esta fruta debe seracelerado para poder saciar la demanda mundial# >el total de productos quimicosutili$ados aproimadamente el P0B quedan fijados en la fruta, mientras elresto queda en el ambiente# Este P0B que queda en la piña es el causante deenfermedades en la piel ( en el sistema respiratorio en los trabajadores derecolección ( empaque, que tambien desarrollan problemas articulatorios por untrabajo intensivo#

 5 pesar de los problemas (a mencionados, las empresas no quieren "acersecar%o de estos, no quieren respetar las le(es ( re%ulaciones que el %obiernoaplica, poniendo como ecusa el cierre de la industria, (a que estas le(es (re%ulaciones le presentan un enorme %asto# 5simismo franquean las ordenes%obierno por ser %randes fuentes de trabajo, (a que dejar+an como resultado una%ran cantidad de %ente desempleada#