F R U T A L E S - Extremadura...clasificando el mes como húmedo y un 48% por debajo de la media de...

9
1 Ctra. San Vicente, nº 3 – Tfnos: 924 01 10 00 – 10 96 – Fax: 924 01 11 04 – 06071 BADAJOZ Avda. Luis Ramallo, s/n – Tfnos: 924 00 20 00 – 25 52 – Fax: 924 00 22 80 – 06800 MÉRIDA BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES JUNTA DE EXTREMADURA Servicio de Sanidad Vegetal Dirección Programas P. Integrada, Diagnósticos y Avisos Agrícolas Estación de Avisos Agrícolas. AÑO: XLVI BOLETÍN Nº: 14 FECHA:12/7/2018 Boletín electrónico FRUTALES EN GENERAL ARAÑA AMARILLA Y ARAÑA ROJA (Tetranychus urticae y Panonychus ulmi). Se están generalizando los ataques de estos ácaros con una especial incidencia en plantaciones jóvenes. Se inician en general por los bordes de las parcelas y caminos, favorecidos por el polvo y/o a partir del agostamiento de las malas hierbas. En aquellas parcelas con niveles superiores al 50% de hojas ocupadas por araña amarilla es recomendable la aplicación de un acaricida específico. Productos: abamectina 1.8% (sólo formulaciones autorizadas en albaricoquero, melocotonero, peral y manzano), abamectina + clorantraniliprol (sólo autorizado en frutales de pepita), aceite de colza (no autorizado en ciruelo), aceite de parafina, acrinatrin, azadiractin, azufre, beauveria bassiana (sólo en manzano), ciflumetofen (solo autorizado en frutales de pepita) clofentezin (sólo autorizado frutales de pepita), etoxazol (no autorizado en peral), fenpiroximato (no autorizado en albaricoquero), hexitiazox, milbectina (sólo en manzano), spirodiclofen, tebufenpirad (no autorizado en ciruelo) Ataque de araña amarilla en ciruelo Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas agrarias y Territorio. Dirección General de Agricultura y Ganadería F R U T A L E S J.I. de la Cruz

Transcript of F R U T A L E S - Extremadura...clasificando el mes como húmedo y un 48% por debajo de la media de...

Page 1: F R U T A L E S - Extremadura...clasificando el mes como húmedo y un 48% por debajo de la media de 30 años siendo clasificado el mes como seco en las Vegas Altas. En relación con

1

Ctra. San Vicente, nº 3 – Tfnos: 924 01 10 00 – 10 96 – Fax: 924 01 11 04 – 06071 BADAJOZ Avda. Luis Ramallo, s/n – Tfnos: 924 00 20 00 – 25 52 – Fax: 924 00 22 80 – 06800 MÉRIDA

BOLETIN F ITOSANITARIO

DE AVISOS E INFORMACIONES

JUNTA DE EXTREMADURA Servicio de Sanidad Vegetal Dirección Programas P. Integrada,

Diagnósticos y Avisos Agrícolas Estación de Avisos Agrícolas.

AÑO: XLVI BOLETÍN Nº: 14 FECHA:12/7/2018 Boletín electrónico

FRUTALES EN GENERAL

ARAÑA AMARILLA Y ARAÑA ROJA (Tetranychus urticae y Panonychus ulmi).

Se están generalizando los ataques de estos ácaros con una especial incidencia en plantaciones jóvenes. Se inician en general por los bordes de las parcelas y caminos, favorecidos por el polvo y/o a partir del agostamiento de las malas hierbas. En aquellas parcelas con niveles superiores al 50% de hojas ocupadas por araña amarilla es recomendable la aplicación de un acaricida específico. Productos: abamectina 1.8% (sólo formulaciones autorizadas en albaricoquero, melocotonero, peral y manzano), abamectina + clorantraniliprol (sólo autorizado en frutales de pepita), aceite de colza (no autorizado en ciruelo), aceite de parafina, acrinatrin, azadiractin, azufre, beauveria bassiana (sólo en manzano), ciflumetofen (solo autorizado en frutales de pepita) clofentezin (sólo autorizado frutales de pepita), etoxazol (no autorizado en peral), fenpiroximato (no autorizado en albaricoquero), hexitiazox, milbectina (sólo en manzano), spirodiclofen, tebufenpirad (no autorizado en ciruelo)

Ataque de araña amarilla en ciruelo

Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas agrarias y Territorio.

Dirección General de Agricultura y Ganadería

F R U T A L E S

J.I. de la Cruz

Page 2: F R U T A L E S - Extremadura...clasificando el mes como húmedo y un 48% por debajo de la media de 30 años siendo clasificado el mes como seco en las Vegas Altas. En relación con

2

FRUTALES DE HUESO

MINADORA DE LOS BROTES Y FRUTOS (Anarsia lineatella) Durante la última semana se han incrementado ligeramente las capturas de adultos en trampas con feromonas sexuales, siendo en general, los niveles medios y continua observándose penetraciones en fruto. Recomendamos mantener protegidas las plantaciones que tradicionalmente tengan problemas con esta plaga. Productos: Boletín nº 8

Curva de vuelo (capturas trampa y semana) de Anarsi a lineatella

0,005,00

10,0015,0020,0025,0030,0035,00

21/0

3/20

18

28/0

3/20

18

04/0

4/20

18

11/0

4/20

18

18/0

4/20

18

25/0

4/20

18

02/0

5/20

18

09/0

5/20

18

16/0

5/20

18

23/0

5/20

18

30/0

5/20

18

06/0

6/20

18

13/0

6/20

18

Vegas Altas(Media de 22 estaciones) Vegas Bajas (Media de 10 estaciones)

ORUGAS ROEDORAS DE LA PIEL ( Cacoecimorpha pronubana) Las capturas de adultos en trampas han comenzado a subir. Aquellas parcelas que hayan presentado daños las campañas anteriores y tengan niveles de esta plaga deben mantenerse protegidas Productos: Boletín nº 6

Curva de vuelo (capturas trampa y semana) de Cacoec ia

0,0020,00

40,0060,00

80,00100,00120,00

29

/03

/20

18

05

/04

/20

18

12

/04

/20

18

19

/04

/201

8

26

/04

/201

8

03

/05

/20

18

10

/05

/20

18

17

/05

/20

18

24

/05

/20

18

31

/05

/20

18

07

/06/

20

18

14

/06/

20

18

Vegas Altas(Media de 3 estaciones) Vegas Bajas (Media de 2 estaciones)

GUSANO CABEZUDO (Capnodis tenebrionis) Se ha iniciado la emergencia de adultos que han completado su ciclo en las raíces de los frutales. La salida de estos insectos continuará durante las próximas semanas. El método más eficaz para controlarlos es realizar varias aplicaciones foliares, a partir de estos momentos, espaciadas 10-15 días, a la copa de los árboles y dirigiendo alguna boquilla al suelo y tronco del árbol, con objeto de controlar aquellas hembras que estén realizando la puesta en el cuello de los árboles. Las aplicaciones deberán prolongarse hasta el mes de septiembre, siempre que se observe la presencia de estos insectos alimentándose en las ramas de los árboles. Productos: imidacloprid

Page 3: F R U T A L E S - Extremadura...clasificando el mes como húmedo y un 48% por debajo de la media de 30 años siendo clasificado el mes como seco en las Vegas Altas. En relación con

3

Adultos de gusano cabezudo

RESUMEN AGROCLIMÁTICO MENSUAL Centrándonos en las Vegas del Guadiana y tomando como referencia los observatorios de AEMET, de Badajoz/Talavera como representativo de las Vegas Bajas y Don Benito en las Vegas Altas, la temperatura máxima media de junio ha estado 1.4 ºC y 0.8 ºC respectivamente por debajo de la temperatura máxima media de los últimos 30 años, el mes de junio ha sido clasificado como frío respecto de la temperatura media. Las precipitaciones de junio se han situado entre un 247% por encima de la media de 30 años en las Vegas Bajas clasificando el mes como húmedo y un 48% por debajo de la media de 30 años siendo clasificado el mes como seco en las Vegas Altas. En relación con el año agrícola (desde septiembre de 2017) las precipitaciones se consideran normales pero en el año civil (desde enero-18) se considera el año como muy húmedo.

Estación Badajoz/Talavera (Vegas Bajas del Guadiana)

JUNIO Dato mes Media de 30 años

Anomalía Clasificación

Tª max media 30 31.4 -1.4 -4% Frío Tª min media 15.8 15.5 0.3 2% Cálido P. mensual 19.8 5.7 14.1 247% Húmedo P. acum. año agrícola 414.8 384.9 29.9 8% Normal P. acum. año civil 339.4 213 126.4 59% Muy húmedo

Estación Don Benito (Vegas Altas del Guadiana)

MAYO Dato mes Media de 30 años

Anomalía Clasificación

Tª max media 30.1 30.9 -0.8 3% Frío Tª min media 16.4 15.7 0.7 4% Cálido P. mensual 5.4 10.4 -5 -48% Seco P. acum. año agrícola 418.8 406.6 12.2 3% Normal P. acum. año civil 342.4 232.7 109.7 47% Muy húmedo

ORUGAS, ESCARABAJO DE LOS BROTES (Euserica mutata), CHAPULIN (Resseliella theobaldi) Tras el corte de las cañas viejas se están observando frecuentemente brotes roídos por orugas y escarabajos, por lo que se recomienda realizar un tratamiento en aquellas plantaciones en que se aprecien daños. En algunos casos también se aprecian los primeros daños por chapulín. Productos: Lambda cihalotrin (contra orugas y escarabajos). Contra orugas y tienen cierto efecto contra escarabajos: azadiractin (aplicar a primera hora de la mañana o al atardecer), indoxacarb. Estos tratamientos también tienen buen efecto contra chapulín.

J.I. de la Cruz

F R A M B U E S A

Page 4: F R U T A L E S - Extremadura...clasificando el mes como húmedo y un 48% por debajo de la media de 30 años siendo clasificado el mes como seco en las Vegas Altas. En relación con

4

Daño producido por el escarabajo de los brotes en f rambuesa

ARAÑA (Tetranycus urticae) Con la subida de las temperaturas las poblaciones de araña se han visto favorecidas. En estos momentos se encuentran en la planta tanto formas móviles como huevos, por lo que los tratamientos deben complementarse para tener una buena eficacia. Para favorecer el desarrollo de los enemigos naturales de esta plaga, es conveniente mantener los invernaderos bien sombreados. Productos: Abamectina (contra formas móviles, solo cultivo al aire libre), milbemectina (solo cultivo al aire libre), hexitiazox (contra huevos y larvas), clofentezin (contra huevos y larvas). Existen determinados formulados que, sin ser acaricidas específicamente, pueden tener buen efecto contra esta plaga o mejorar el efecto de los tratamientos, por lo que se recomienda consultar con su técnico en caso de ataque. En los controles realizados por los técnicos e las ATESVES se observan las siguientes incidencias:

BACTERIOSIS (Pseudomonas syringae). Los ataques de esta bacteria, de forma general, están controlados. Se ha reactivado los ataques en algunas parcelas más propensas por las condiciones de humedad con las lluvias de primeros de julio, controlándose con tratamientos puntuales. Actualmente son manchas viejas.

José A. Pérez

H O R T I C O L A S

Page 5: F R U T A L E S - Extremadura...clasificando el mes como húmedo y un 48% por debajo de la media de 30 años siendo clasificado el mes como seco en las Vegas Altas. En relación con

5

HONGOS DE SUELO (Phythophthora nicotianae, fusarium, etc). Debido a las condiciones climatológicas de altas temperaturas, humedad y esporas en el suelo, se están produciendo focos aislados de estas enfermedades. Se aconseja contactar con el técnico de la ATESVE para que aconseje la actuación más conveniente a seguir, ya que los tratamientos fungicidas son costosos y hay que evaluar su aplicación.

Esclerotinia

FILOCOPTES, BRONCEADO O SECA (Aculops lycopersici) Se están observando parcelas con ataques de este ácaro eriófido que produce un bronceado característico en los tallos y hojas que puede terminar secando las plantas. Se recomienda vigilar las plantaciones para detectar su presencia, y en caso de daños tratar, teniendo en cuenta que el ataque se inicia por rodales o focos de infección por lo que a veces no es necesario tratar toda la superficie de cultivo. Productos: azufre, abamectina, aceite de parafina, fenpiroximato, spirotetramat, bifenazato, maltodextrina y azadiractin. Quienes hayan efectuado tratamientos con azufre frenan el desarrollo de la misma.

Aculops lycopersici

ARAÑA (Tretranychus urticae) Se ha observado también presencia de araña en los bordes de las parcelas reinfectadas de las lindes con malas hierbas. Se recomienda vigilar su evolución y en caso de duda consultar con los técnicos de ATESVES para no realizar tratamientos innecesarios. Productos: abamectina, aceite de parafina, acrinatrín, azufre, azadiractin, clofentezin, etoxazol, fenpiroximato y tebufenpirad.

Page 6: F R U T A L E S - Extremadura...clasificando el mes como húmedo y un 48% por debajo de la media de 30 años siendo clasificado el mes como seco en las Vegas Altas. En relación con

6

Tretranychus urticae

HELIOTIS (Heliothis armígera) La presencia y daños de Heliothis se están manteniendo hasta la fecha en unos niveles muy discretos. Las capturas en trampa y porcentaje de frutos picados se mantiene bastante bajos, observándose solo en los últimos conteos un incremento del número de huevos en hoja. Se recomienda vigilar las plantaciones, sobre todo la presencia de larvas pequeñas en hoja y en caso de efectuar tratamiento se recomienda uno de los siguientes productos: Productos: alfacipermetrin, azufre+cipermetrin, azufre+Bacillus thuringiensis, azadiractin, Bacillus thuringiensis, cipermetrin, cipermetrin+clorpirifos, cipermetrin+metilclorpirifos, clorantraniliprol (2), deltametrin, emamectina (3), esfenvalerato, etofenprox, flubendiamida (solo invernaderos) indoxacarb (6), lamdacihalotrin, lambdacihalotrin + tiametoxan, lufenuron (solo invernaderos), metaflumizona (3), etilclorpirifos, spinosad (3), taufluvalinato, tiacloprid+deltametrin, zetacipermetrin y metomilo. Estos productos se emplean también contra Tuta (señalados en negrita son específicos contra dicha plaga limitado el número de tratamientos por campaña entre paréntesis). Los productos subrayados sirven para pulgones y heliothis.

Puesta agrupada Heliothis armígera(M. Holgado)

POLILLA DEL TOMATE (Tuta absoluta) Según nuestras observaciones en campo las poblaciones de Tuta son bastante bajas. Las capturas de machos en trampa sexual es inferior a las últimas campañas y el número de huevos en hoja también es muy escaso y los daños en hoja y fruto también son insignificantes. Se recomienda estar atentos a la evolución de la plaga y tratar en caso de que se observe incremento de larvas o nuevas galerías en hoja. Productos: abamectina, alfacipermetrin, azadiractin, azufre (repelente), azufre+cipermetrin, Bacillus thuringiensis, ciflutrin, cipermetrin, clorantraniliprol, deltametrin, emamectina, esfenvalerato, etofenprox, flubendiamida (solo invernaderos), indoxacarb, lambdacihalotrin, metaflumizona, metomilo, spinosad, taufluvalinato, tiacloprid+deltametrin y zetacipermetrin. Azadiractina, B.thutingiensis y Spinosad deben aplicarse preferentemente por la tarde para evitar la degradación por efecto de la luz (fotodegradación). El azufre debe aplicarse en las horas menos calurosas del día para evitar posibles quemaduras en las plantas.

Page 7: F R U T A L E S - Extremadura...clasificando el mes como húmedo y un 48% por debajo de la media de 30 años siendo clasificado el mes como seco en las Vegas Altas. En relación con

7

Tuta absoluta

PULGÓN VERDE (Myzus persicae, Macrosiphum euphorbiae) Según nuestras observaciones se está produciendo un repunte de los ataques de pulgón. Si se observan colonias o signos de melaza, realizar tratamiento con alguno de los productos: Productos: aceite de parafina, acetamiprid, azadiractin, azufre+cipermetrín, deltametrín+tia-cloprid, flonicamida, imidacloprid, metil-clorpirifos+cipermetrín, metomilo, oxamilo, pimetrocina, piretrinas (extracto de pelitre), pirimicarb, spirotetramat, taufluvalinato, tiacloprid, tiametoxan, piretroides (alfa-cipermetrín, cipermetrín, deltametrín, esfenvalerato, lambda-cihalotrín, taufluvalinato, zeta-cipermetrín).

Myzus persicae

OIDIO (Leveillula taurica) Se están comenzando a ver síntomas de esta enfermedad. Se recomienda tratar al detectar los primeros síntomas del hongo, que se manifiesta con manchas amarillas aisladas en los foliolos que se secan por el centro, y que van aumentando de tamaño y número hasta llegar a secar la hoja. Productos: ampelomices quisqualis, azoxistrobin + difenoconazol, azoxistrobin + clortalonil, azufre, boscalida+piraclostrobin, carbonato de hidrogeno de potasio, ciflufenamid + difenoconazol, ciflufenamid, ciproconazol, fluopiram+triadimenol, kresoxim-metil, laminarin, metil tiofanato, metrafenona, penconazol, tebuconazo.

Leveillula taurica

PODREDUMBRE APICAL (Tomates Culones) Las altas temperaturas provocan un stress hídrico y la planta bombea el agua hacia los tejidos que más transpiran (las hojas), perdiéndose a través de éstas parte del calcio por la propia transpiración de la planta, por lo que este nutriente no acaba de llegar correctamente al fruto produciéndose este problema de culos podridos. La falta de calcio se observa en la zona apical del tomate.

Page 8: F R U T A L E S - Extremadura...clasificando el mes como húmedo y un 48% por debajo de la media de 30 años siendo clasificado el mes como seco en las Vegas Altas. En relación con

8

Se puede reducir esta deficiencia con un riego adecuado y aplicación foliar de calcio.

CONTROL DE BROTES Es importante realizar un control de brotes correcto, lo que significa mayor calidad de hoja, facilidad en recolección mecanizada y tabaco curado libre de brotes, que son considerados materias extrañas por las empresas compradoras. Además los brotes son refugio de patógenos (pulgones, Helicoverpa,...).

Para ello habrá que tener en cuenta:

• Esta campaña la floración se está produciendo con menor número de hojas de lo habitual y habrá que despuntar cuando las plantas estén en botón o inicio de floración, a pesar del menor número de hojas.

• Dar el tratamiento con las plantas sin brotes o menores de 3 cm.

• Debe realizarse cuando la temperatura no sea excesivamente alta, preferentemente por la mañana, con la hoja seca, después de que se haya secado el rocío, agua de riego o lluvia, y sin viento.

• Los productos autorizados para el control de brotes son los siguientes:

Materia activa Nombre comercial Actividad Dosis Plazo

seguridad alcohol graso (1-decanol) 67% EC

ANTAK-67 Contacto 3-5 % No procede

hidrazida maleica 18% SL, 18.65% SL y 60%

SP

SUPER-STOP-BROT 18, ROYAL MH y

SUPER-STOP-BROT 60 Sistémico

Según producto

No procede

pendimetalina 33% EC, 40% SC y 40% CS

ASSISTAN, BLUSS, HERBEL, ORDAGO, ORDAGO SC,

PENDALIN, PENSHAR 40% SC, SHARPEN 33% EC

Sistémico localizado

8.5 cc/l y 3.7-6.2 l/ha

21 días

PULGÓN

En general hay poca presencia de pulgón. Pero en parcelas puntuales hay ataque bajo o incluso en algunas se ha alcanzado el umbral de tratamiento (más del 10% de las plantas de la parcela con 50 pulgones en alguna hoja). En caso de que se supere el umbral o en rodales muy afectados, se recomienda dar un tratamiento con alguno de los siguientes productos:

T A B A C O

Page 9: F R U T A L E S - Extremadura...clasificando el mes como húmedo y un 48% por debajo de la media de 30 años siendo clasificado el mes como seco en las Vegas Altas. En relación con

9

Materia activa Nombre comercial

Dosis Plazo

seguridad Observaciones

acetamiprid 20% SG y SP EPIK, GAZEL

PLUS, MOSPILAN

250 g/ha 14 días Aplicar al inicio de la infestación, máximo 2

tratamientos

imidacloprid 20% OD y SL y 70% WG

Varios 0.05-0.075%

y 0.015-0.02%

15 días y NP Muy peligroso para abejas

pimetrozina 50% WG PLENUM 0.04 % 14 días Aplicar al inicio de la infestación, máximo 2

tratamientos

tiametoxam 24% SC y 25% WG

ACTARA y MEMORY

200 g/ha y 0.2 l/ha

14 días Máximo 2 tratamientos

ERRATAS En el boletín nº 13 del día 25 de junio se emitieron por error una serie de materias activas que si están registradas contra las siguientes plagas:

VID Polilla del racimo (Lobesia botrana): acetamiprid, metil clorpirifos y metoxifenocida.

OLIVAR Prays (Prays oleae): acetamiprid

Si se desea recibir por e-mail esta publicación, de berá solicitarlo a través del siguiente correo electrónico: [email protected]

EN LAS ZONAS DONDE EXISTAN ATRIAS/ATESVES SEGUIR LAS RECOMENDACIONES DEL TÉCNICO CORRESPONDIENTE

Este Boletín puede consultarse en la siguiente dirección de INTERNET: http://www.gobex.es/con03/boletin-fitosanitario-de-avisos-e-informaciones

Se autoriza la reproducción total o parcial citando la fuente

V I D Y O L I V A R

Nivel suficiente de ataque para requerir tratamiento. El umbral de tratamiento es el 10% de plantas con este nivel.