ExternalidadesRLAV__16530__

30
Externalidades Microeconomia ©

description

TEORIA ECONOMICA

Transcript of ExternalidadesRLAV__16530__

Externalidades

ExternalidadesMicroeconomia

si el mercado afecta a personas diferentes a los compradores y vendedores, el efecto se conoce como una Externalidad.Las externalidades conducen a los mercados a ser ineficientes y entonces generar fallas.Una externalidad es el impacto no compensado de las acciones de una persona sobre el bienestar de otra.Las externalidades conducen a los mercados a ser ineficientes y fallar en la maximizacin del bienestar.

En presencia de externalidades, el inters de la sociedad en la produccin del mercado se extiende ms all del bienestar de los compradores y de los vendedores del mercado... debe considerarse el bienestar de terceros.Externalidad PositivaEl beneficio no compensado que reciben las personas que no estn directamente envueltas en la produccin o el consumo de los bienes o servicios que produce el mercado. El acto de producir o de consumir bienes o servicios genera, a veces, beneficios a otros que no pagan por esos bienes o servicios.

Externalidad NegativaEl costo no compensado que se impone a las personas que no estn directamente involucradas en la produccin de bienes o servicios del mercado.El acto de producir o consumir bienes o servicios genera, algunas veces, costos a personas que no han pagado por ellos.Externalidad NegativaPolucin generada por vehculosHumo de los cigarrillos

Externalidad PositivaVacunasRecuperacin de Edificios Histricos

Bienestar: RecapitulandoMercado del Aluminio La curva de demanda refleja el valor del aluminio para los consumidores medidos en los precios que estn dispuestos a pagar.La curva de oferta refleja los costos de producir aluminio.Qmercado: la cantidad producida y consumida en equilibrio del mercado es eficiente en el sentido que maximiza el excedente del productor y del consumidor.DemandaOferta0EquilibrioQmarketQPSi las fbricas de aluminio generan polucin (externalidad negativa), entonces el costo para la sociedad de producir aluminio es mayor que el costo de los productores.

Para cada unidad producida el costo social incluye los costos privados de los productores ms los costos de los terceros que fueron afectados por la polucin.

Qu cantidad de aluminio debe ser producida?La cantidad donde la curva dedemanda intersecta la curva de costo social. Debajo de Qptimo el el valor del aluminio para los consumidores excede al costo social de producirlo.Arriba de Qptimo el costo social de producir unidades adicionales excede el valor para los consumidores.

Demanda (valor privado)Oferta (costo privado)0EquilibrioQmercadoQPCosto Social QptimaCosto dela polucinptimoReduciendo la produccin y el consumo debajo del equilibrio del mercado, se incrementa el bienestar to0QPCosto Social Demanda (valor privado)PptimoQptimoPmercadoQmercadoabD + A + ED + A + E - HA + B + C + HA + EE - (B + C + H)- (A + B + C)DA + B + C + DBienestar TotalExc. ProductorExc. ConsumidorCambioQOptimumQMarketDABCEFGHCmo se puede alcanzar el ptimo social de produccin?Impuesto a los productores de aluminio que desplazan la curva de oferta hacia arriba en el monto del impuesto de tal manera que coincida con la curva de costo social.Internalizando la externalidad se alteran los incentivos para que la gente tome en cuenta el efecto de sus acciones como externalidades. Impuestos Pigou son impuestos orientados a corregir el efecto negativo de la externalidad.En la figura anterior el Impuesto Pigou es igual a la distancia ab.

Externalidades PositivasCondo una externalidad beneficia a terceros es que se presenta una externalidad positiva.El valor social del bien excede el valor privado.Ejemplo:Cuando innovaciones o diseos de una empresa benefician no solo a la empresa sino a toda la sociedad en la medida que el conocimiento tecnolgico favorece a todos.0ptimoQPDemandaCosto Social abQptimaPptimoQmercadoPmercadoEquilibrioOfertavalor de la externalidadpositivaprdidade bienestarLa interseccin entre la curva de costo social y la curva de demanda determina el ptimo.El ptimo es mayor que la cantidad de equilibrio del mercado.El mercado produce una cantidad menor que el deseado socialmente.El valor social del bien excede al valor privado.

internalizando la externalidad: Subsidios

CASO: Debate sobre la poltica tecnolgicaIntervencin del Gobierno en la economa para promocionar la tecnologa en las industrias.Patentes le dan a las empresas o a las personas proteccin de los derechos de propiedad sobre su invencin.La patente internaliza la externalidad.El sistema de patentes le da a las empresas incentivos para investigar y desarrollar otras actividades para el desarrollo tecnolgico.Externalidades en el ConsumoAlgunas externalidades se asocian con el consumo.El grafico que sigue muestra un mercado con una externalidad de consumo negativa; el mercado de bebidas alcohlicas.El siguiente grafico muestra un mercado con una externalidad de consumo positiva; el mercado de la educacin.

Externalidad negativa en el consumoExternalidad positiva en el consumoPQ00Valor SocialDemandaOfertaQPValor SocialDemandaOfertaQmarketQoptimumQoptimumQmarketSoluciones privadas a las externalidadesNo siempre es necesaria la intervencin del Gobierno para resolver el problema que genera una externalidad.La gente puede encontrar soluciones privadas.Sanciones y Cdigos MoralesOrganizaciones de CaridadIntegracin de diferentes tipos de empresasContratos entre las partes

El Teorema de CoaseSi los agentes privados pueden negociar entre ellas la distribucin de los recursos sin generar costos adicionales, el problema de la externalidad queda resuelto sin intervencin del gobierno.Los acuerdos que internalizan las externalidades generan soluciones eficientes.

Por qu no siempre funcionan las soluciones privadasEn el mundo real los acuerdos no siempre funcionan.Costos de TransaccinSon los constos en que se incurre para ponerse de acuerdo y ponerlo en prctica.

Polticas de GobiernoCuando las externalidades son significativas y las soluciones privadas no funcionan, el gobierno debe intentar resolver el problema mediante . . .Polticas de Orden y Control que regulan el comportamiento de manera directa.Polticas basadas en el mercado que proporcionan incentivos a los tomadores de decisiones para encontrar la solucin privada del problema.

Generalmente toman la forma de regulacionesProhibicin de ciertas conductas.Requisitos para ciertas conductas.Ejemplos:Requerimientos para que todos los estudiantes sean vacunados.Estipulaciones sobre polucin.

El impuesto a la gasolinaPolticas basadas en el mercadoEl Gobierno puede internalizar una externalidad mediante el empleo de impuestos y subsidios.Impuestos Pigou.

El impuesto a la gasolinaPor qu es tan comn el impuesto a la gasolina?Se trata de un impuesto Pigou para corregir tres externalidades negativas:CongestionAccidentesPolucin