Expresión gramatical

3

Click here to load reader

Transcript of Expresión gramatical

Page 1: Expresión gramatical

Expresión gramatical

Es el arte de hablar correctamente, esto es, conforme al buen gusto. Siendo

la lengua el medio de que se valen los hombres para poder comunicarse unos a

otros cuanto piensa, sienten y saben, no puede menos de ser grande la utilidad de

la gramática, ya para fijar con exactitud lo que decimos, ya para fijar con exactitud

lo dicho por otro. Su definición es la siguiente según el Diccionario de LAROUSSE

(1991): estudia las analogías y diferencias de las lenguas entre sí, que se utilizan

para enseñar a hablar y escribir correctamente.

La expresión puede quedar como un acto íntimo del que se expresa o

transformarse en un mensaje que un emisor transmite a un receptor, con lo que se

convierte en comunicación

La glosemática distingue entre sustancia de la expresión y la forma de la

expresión. La gramática generativa considera la expresión como unidad

comunicativa y la opone al concepto de frase.

La categoría gramatical se refiere a una variable lingüística que puede

tomar diferentes valores que condicionan la forma morfológica concreta de una

palabra mucho más general que el uso tradicional del término.

Clasificaciones para las categorías gramaticales

Categorías léxicas. Forman parte de ella las clases de palabras que pueden

ser seguidas por un complemento con significado nocional y que pueden

ser precedidas de otro elemento que las especifique o las modifique

gramaticalmente:

Verbo. Posee los rasgos [+V] (predicativo) y [-N] (no-denominativo).

Selecciona complementos verbales y es especificado gramaticalmente por

elementos como la negación y los verbos auxiliares. Forma Sintagmas

Verbales.

Page 2: Expresión gramatical

Sustantivo. Posee los rasgos [-V] (no-predicativo) y [+N] (denominativo).

Puede seleccionar complementos del nombre y ser especificado

gramaticalmente por determinantes y cuantificadores. Forma Sintagmas

Nominales

Adjetivo. Posee los rasgos [+V] y [+N]. Admite complementos del adjetivo y

especificadores gramaticales de 'grado'. Forma Sintagmas Adjetivos o

Adjetivales

Preposición. Caracterizada como [-N] y [-V]. Selecciona obligatoriamente un

complemento (el elemento conocido por la tradición gramatical como

'término de la preposición'). Es raro que lleve especificadores de carácter

gramatical, pero sí se dan algunos casos: suelen ser especificadores de

grado o la negación, como en Juan es [muy de su pueblo]; no tan hacia

abajo. Forma Sintagmas Preposicionales

Adverbio. Categoría con problemas de adscripción de acuerdo con los

parámetros [+/-N] y [+/-V]. Hay propuestas que lo asimilan a la preposición

con la diferencia de que carecería de un complemento obligado.

Actualmente, no hay unanimidad. Admite complementos del adverbio y

especificadores gramaticales de 'grado'. Forma Sintagmas Adverbiales.

Categorías funcionales. Forman parte de ella las palabras que no pueden ser

modificadas y que hacen parte de una clase cerrada (o sea, que es imposible

aumentar su número por creación léxica):

determinante, cuantificador, auxiliar, conjunción, complementador, negación

y de grado

Por lo tanto, La Expresión Gramatical estudia la lengua en una forma

estructural y tradicional, examinada por la morfología de las palabras que

forman las oraciones, que regulan el uso del lenguaje bajo parámetros de la

fonética, el léxico, la semántica y la sintaxis que son los niveles que construyen

una determinada estructura gramatical.