Exposicion a los soldados sobre curso antidrogas

20
TALLER Y DEMOSTRACIÓN DEL MANEJO OPERATIVO Y CONOCIMIENTOS IMPARTIDOS SOBRE LA PREVENCIÓN INTEGRAL DE LAS DROGAS. 1TTE. FRADIA VIRGINIA PÉREZ COLMENAREZ

Transcript of Exposicion a los soldados sobre curso antidrogas

Page 1: Exposicion a los soldados sobre curso antidrogas

TALLER Y DEMOSTRACIÓN DEL MANEJO OPERATIVO Y CONOCIMIENTOS IMPARTIDOS SOBRE LA PREVENCIÓN INTEGRAL DE LAS DROGAS.

1TTE. FRADIA VIRGINIA PÉREZ COLMENAREZ

Page 2: Exposicion a los soldados sobre curso antidrogas

BASES TEÓRICAS DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL DE LAS DROGAS.

1TTE. FRADIA VIRGINIA PÉREZ COLMENAREZ

Page 3: Exposicion a los soldados sobre curso antidrogas

BASES TEORICAS DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL DE LAS DROGAS.

El consumo de drogas, tanto legales como ilegales, es el principal problema para la salud pública en los países desarrollados. El consumo de alcohol, tabaco y otras drogas producen cada año más muertes, enfermedades y discapacidades que cualquier otra causa susceptible de ser prevenida (Institute for Health Policy, 1993). El coste económico que supone esta epidemia para todas las administraciones públicas es enorme (Heien y Pittman, 1993), pero más importante aún es la mortalidad que conlleva (Wysowsky, 1993). Dado que las técnicas de tratamiento no consiguen la eficacia que a todos nos gustaría, una opción más prometedora y con una mejor relación coste/beneficio es el desarrollo y la aplicación de programas de prevención dirigidos a niños/as y adolescentes.

Page 4: Exposicion a los soldados sobre curso antidrogas

BASES TEORICAS DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL DE LAS DROGAS.

Por droga entendemos según OMS «toda sustancia que introducida en el organismo vivo, puede modificar una o más funciones de éste» (Kramer y Cameron, 1975, p. 13)Más actualmente en vez de drogodependencia, técnicamente, solemos hablar de dependencia de drogas o de dependencia de sustancias.

Page 5: Exposicion a los soldados sobre curso antidrogas

Aunque se podría argumentar que el origen del consumo de drogas se sitúa en la infancia temprana, la iniciación real en el consumo comienza normalmente, para la mayoría de los individuos, en la adolescencia temprana, y avanza a partir de aquí, según una secuencia bastante bien definida, a lo largo de la adolescencia media (Millman y Botvin, 1992).

A la hora de elaborar o seleccionar un programa de prevención hay una serie de cuestiones a tener en cuenta. En primer lugar, hay que partir de un modelo teórico adecuado, que se apoye en datos empíricos y que, por tanto, haya demostrado que con él se pueden obtener buenos resultados. En segundo lugar, también es necesario conocer los factores de riesgo para la posterior construcción de dicho programa (cfr. Botvin y Botvin, 1992), los factores de riesgo específicos para la comunidad en la que vamos a aplicar el programa, lo que implica estudios previos de los mismos junto a los factores de protección (Hawkins, Catalano y Miller, 1992) y el conocimiento de la problemática de un modo realista y objetivable, tanto a partir de datos epidemiológicos, estudios clínicos, como de la experiencia acumulada a través de otros múltiples estudios e indicadores que hoy ya tenemos sobre esta problemática (Becoña, 1995).

LOS FACTORES DE RIESGO Y PROTECCIÓN EN DROGODEPENDENCIAS

Page 6: Exposicion a los soldados sobre curso antidrogas

PROGRAMAS PREVENTIVOS Y BASES TEÓRICAS

• En los últimos años la teoría ha cobrado un gran papel para el diseño de intervenciones adecuadas para prevenir el consumo de drogas (Catalano et al., 1996; Gorman, 1996). Descubrir varios de los factores de riesgo para el consumo de drogas ha sido de gran relevancia, especialmente el hecho de que unos jóvenes tienen mayor riesgo que otros de llegar a ser consumidores de drogas. Y, correlativamente, los factores de protección para el consumo de drogas. También se le está dando un peso creciente a los programas basados en la familia (ej., Waldrom, 1997), dado que la misma representan una potencial y poderosa forma de intervención. Aún así, si que es cierto que hay grupos que tienen más riesgo que otros, de ahí la relevancia de identificar los grupos de riesgo y poder intervenir en los mismos. De lo que no tenemos ninguna duda es que en los próximos años se va a dar un gran empuje a la evaluación de los modelos teóricos existentes, a una mayor unión entre programas preventivos y bases teóricas para sustentar sus componentes, y a una evaluación de la eficacia de los mismos y explicación de ella basada en el modelo teórico subyacente. Igualmente, creemos que se irá poco a poco a una mayor integración de los modelos teóricos, a una complejificación de los mismos y a un abandono de aquellos que no tienen suficiente poder explicativo o no tienen base empírica.

Page 7: Exposicion a los soldados sobre curso antidrogas

PAPEL DE LA TEORÍA COMO GUÍA EN LA PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS

• En cualquier tipo de intervención que pretendamos siempre nos guiamos por un modelo teórico. Un buen modelo teórico, a su vez, debe estar derivado de la observación, comprobación de la misma y elaboración de un marco conceptual que nos permita comprender esa parte de la realidad sobre la que elaboramos la teoría y, con ello, también poder predecir e intervenir en ello si es necesario.

Page 8: Exposicion a los soldados sobre curso antidrogas

TEORÍAS PARCIALES O BASADAS EN POCOS COMPONENTES.

• Teorías y modelos biológicos• Modelo de salud pública, de creencias de salud y de competencia• Teorías de aprendizaje.• Teorías actitud-conducta.• Teorías psicológicas basadas en causas intrapersonales.• Teorías basadas en la familia y en el enfoque sistémico.• El modelo social de Peele.

Page 9: Exposicion a los soldados sobre curso antidrogas

BASES TEÓRICAS DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL DE LAS DROGAS.

Page 10: Exposicion a los soldados sobre curso antidrogas

BASES CIENTÍFICAS DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL DE LAS DROGAS.

Page 11: Exposicion a los soldados sobre curso antidrogas

BASES CIENTÍFICAS DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL DE LAS DROGAS.

Por droga entendemos según OMS «toda sustancia que introducida en el organismo vivo, puede modificar una o más funciones de éste» (Kramer y Cameron, 1975, p. 13)Más actualmente en vez de drogodependencia, técnicamente, solemos hablar de dependencia de drogas o de dependencia de sustancias.

Page 12: Exposicion a los soldados sobre curso antidrogas

BASES CIENTÍFICAS DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL DE LAS DROGAS.

Por droga entendemos según OMS «toda sustancia que introducida en el organismo vivo, puede modificar una o más funciones de éste» (Kramer y Cameron, 1975, p. 13)Más actualmente en vez de drogodependencia, técnicamente, solemos hablar de dependencia de drogas o de dependencia de sustancias.

Page 13: Exposicion a los soldados sobre curso antidrogas

CLASIFICACIÓN DE LAS DROGAS SEGÚN SHUCKIT (2000)

Page 14: Exposicion a los soldados sobre curso antidrogas

USO, ABUSO Y DEPENDENCIA DE DROGAS

• Por uso de una droga se entiende el consumo de una sustancia que no produce consecuencias negativas en el individuo.

• El abuso se da cuando hay un uso continuado a pesar de las consecuencias negativas derivadas del mismo.

• La dependencia surge con el uso excesivo de una sustancia, que genera consecuencias negativas significativas a lo largo de un amplio período de tiempo

Page 15: Exposicion a los soldados sobre curso antidrogas

PREVENCIÓN DE LAS DROGODEPENDENCIAS

• Las consecuencias que acarrea el consumo de drogas son de una gran relevancia, tanto en la esfera individual, como sanitaria y social, pasando por la familiar, orden público, económica, etc. Ante este hecho uno de los modos que parece idóneo para atajar esta problemática es mediante la prevención de las drogodependencias.

• Entendemos por prevención de drogodependencias como «un proceso activo de implementación de iniciativas tendentes a modificar y mejorar la formación integral y la calidad de vida de los individuos, fomentando el autocontrol individual y la resistencia colectiva ante la oferta de drogas» (Martín, 1995, p. 55).

Page 16: Exposicion a los soldados sobre curso antidrogas

PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIA.

• Entendemos por prevención de drogodependencias como «un proceso activo de implementación de iniciativas tendentes a modificar y mejorar la formación integral y la calidad de vida de los individuos, fomentando el autocontrol individual y la resistencia colectiva ante la oferta de drogas» (Martín, 1995, p. 55).

• « proceso activo de implementación de iniciativas tendentes a modificar y mejorar la formación integral y la calidad de vida de los individuos, fomentando el autocontrol individual y la resistencia colectiva ante la oferta de drogas» (Martín, 1995, p. 55).

Page 17: Exposicion a los soldados sobre curso antidrogas

TIPOS DE PREVENCIÓN

• ESCOLAR.• FAMILIAR.• COMUNITARIA.• LABORAL.• OTRAS

Page 18: Exposicion a los soldados sobre curso antidrogas
Page 19: Exposicion a los soldados sobre curso antidrogas

Centros de

atención más

cercanos a la

BAGFM

Page 20: Exposicion a los soldados sobre curso antidrogas

LAS DROGAS SON UN PROBLEMA DE TODOS , LUCHEMOS POR UNA FUERZA

ARMADA SIN DROGAS!!!