Expocicion

40
Vasos Sanguíneos Dañados en el Cerebro Cualquier lesión de la cabeza o del cerebro usualmente provoca algún daño a los vasos sanguíneos del cerebro. una lesión de un vaso más grande puede provocar serias complicaciones. sangrado de una arteria (llamado accidente cerebrovascular hemorrágico) un coágulo de sangre que se forma en una arteria lesionada. El daño a una arteria principal que aporte sangre al cerebro puede ocasionar un accidente cerebrovascular. por una de dos vías:

description

Expocicion

Transcript of Expocicion

Presentacin de PowerPoint

Vasos Sanguneos Daados en el CerebroCualquier lesin de la cabeza o del cerebro usualmente provoca algn dao a los vasos sanguneos del cerebro. una lesin de un vaso ms grande puede provocar serias complicaciones. sangrado de una arteria (llamado accidente cerebrovascular hemorrgico) un cogulo de sangre que se forma en una arteria lesionada. El dao a una arteria principal que aporte sangre al cerebro puede ocasionar un accidente cerebrovascular. por una de dos vas:

Lesiones de los Nervios CraneanosLos nervios craneales son aquello q atraviesan pequeos orificios de la base del crneo que estn conectados al encfalo estos tienen la funcin de ramificarse hacia diferentes partes del cuerpo:

Las fracturas de crneo, especialmente en la base del crneo, pueden lesionar los nervios craneanos.

2

Tipos de lesin cerebral traumticaLesiones cerebral abiertaes un impacto penetrante por ejemplo una herida de bala, o objeto q atraviese en el cerebro Este tipo de lesin tiene mayor probabilidad de daar un rea especfica del cerebro.

Lesiones cerradas de cabeza: Las lesiones cerradas son resultado de un golpe en la cabeza, Estas lesiones causan dos tipos de dao cerebral:La lesin cerebral primaria La lesin cerebral secundaria

lesin cerebral primarialesin repentina y profunda en el cerebro que se considera ms o menos terminada en el momento del golpe.

lesin cerebral secundariacambios que se desarrollan durante un cierto perodo de tiempo despus de la lesin cerebral primaria.

Tratamiento REHABILITACIN tratamiento inicial: para salvar la vida puede intervenir un equipo de especialistas para evaluar y atender a los problemas resultantes. En dicho equipo pueden participar expertos en rehabilitacin mdica (fisioterapeutas), psiquiatra, enfermera, neuropsicologa, trabajo social, nutricin, educacin especial, medicina del trabajo, terapia fsica, reeducacin cognitiva, terapia activa y rehabilitacin vocacional. El paciente y su familia son los integrantes ms importantes del equipo, y deben participar tanto como sea posible en la rehabilitacin y el tratamiento.

Programa de rehabilitacin para las lesiones cerebrales:La rehabilitacin del paciente que ha sufrido una lesin cerebral comienza durante la fase aguda del tratamiento. El tipo y la gravedad de la lesin cerebral.El tipo y grado de los deterioros e incapacidades resultantes.El estado general de salud del paciente.El apoyo de la familia.El xito de la rehabilitacin depende de numerosas variables, entre las cuales se incluyen las siguientes:

prevenciones de lesiones cerebralesUtilice un cinturn de seguridad cuando conduzca o viaje en un vehculo motorizado.Nunca conduzca cuando se halle bajo la influencia de alcohol o drogas.Utilice un casco y asegrese de que sus hijos utilicen uno al: montar en bicicleta, motocicleta.montar a caballoEvite cadas en el hogar : instalar pasamanos en las escaleras.utilizar barreras de seguridad en la parte superior e inferior de las escaleras cuando hay nios en casapracticar un programa de ejercicios con regularidad para mejorar su condicin fsica, equilibrio y coordinacinreducir el peligro de tropezar retirando alfombras pequeas y cables elctricos sueltos

CUIDADOS DE ENFERMERA EN RECUPERACIN EN ADULTOS CON LESIONES CEFLICAS:

DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA:Perfusin tisular cerebral inefectiva R/c aumento de la presin intracraneana E/P Lesin Cefalica.CUIDADOS DE ENFERMERIAColocar al paciente en posicin semifowler, cuando se cambie de posicin se deber sostener siempre la Cabeza.Mantener al adulto mayor con monitoreo los signos vitales y signos neurolgicos.Vigilar y monitorear la PA.Evaluar el nivel de conciencia (escala de Glasgow)Administrar medicamentos anticonvulsivantes prescritos. Adoptar medidas de seguridad.

11

DIAGNOSTICO DE ENFERMERIADeterioro de la movilidad fsica R/C restriccin de movimiento y dolor CUIDADOS DE ENFERMERIA: Cambiar al paciente de posicin

Determinar las limitaciones fsicas del paciente.

Valorar el grado de tolerancia a la actividad.

Ayudar a movilizar a la paciente.

Ayudar al paciente a que se siente lentamente, primero en la cama y luego levantarse para mejorar la posicin.

DIAGNOSTICO DE ENFERMERIARiego Desequilibrio nutricional: R/C ingesta inferior a las necesidades E/P dieta licuada.CUIDADOS DE ENFERMERIA: Valorar el estado de la piel y mucosas

Administrar las infusiones EV como NaCl 9%o segn indicacin mdica y monitorizar el goteo indicado

Estar pendiente y ver si tolera la dieta prescrita sin nauseas ni vmitos.

Ampliar poco a poco lquidos claros, alimentos suaves y slidos respectivamente, presentar comidas atractivas en pequeas cantidades.

Valorar los signos vitales: FC, PA, T.

13

DIAGNOSTICO DE ENFERMERIADolor moderado R/C traumatismo encfalo craneal E/P facies de dolor y verbalizacin del paciente.CUIDADOS DE ENFERMERIAValorar el nivel del dolor mediante la escala de dolor.

Apoyo para realizar sus actividades sin esfuerzo

Educarle sobre tcnicas de relajacin frente al dolor: respiracin profunda, distraccin e imaginacin guiada.

Asegurar el reposo y sueo suficiente.

Orientar y dar consejera a la paciente y los familiares medidas para aliviar el dolor.

Administrar analgsicos prescritos por el mdico y vigilar la respuesta:

Lesin Primaria

15

2. Lesin SecundariaSon aquellas lesiones cerebrales provocadas por una serie de insultos, sistmicos o intracraneales, que aparecen en los minutos, horas, e incluso primeros das pos traumatismo. Dado que la lesin primaria carece, en la actualidad de tratamiento especfico, la reduccin de la mortalidad y secuelas del TCE, obedece al mejor control y prevencin de la lesin secundaria.Eventos sistemticosHipotensin Hipoxia IsquemiaEventos intracranealesAlteracin FSC Alt. Metabolismo cerebralVolumen sanguneo cerebral alteradoRespuesta inflamatoria Edema cerebral

EPIDEMIOLOGAEn EE.UU. se reporta que los traumatismos son la cuarta causa ms frecuente de muerte en sujetos de 1 a 45 aos, en quienes el dao cerebral es responsable del 40% de las muertesLos accidentes de vehculos motorizados son la principal causa del traumatismo craneoenceflico, seguido por cadas, agresiones, accidente durante actividades deportivas y recreativas y herida por armas de fuego.Son ms frecuentes en adultos jvenes de 15 a 24 aos, ms frecuentes en el sexo masculino, los fines de semana y en horas de la tarde y en primeras horas de la madrugada

19

CAUSAS:Las cadasAccidentes laboralesAccidentes en el hogar

Accidentes de trnsito

Al aire libre

CLASIFICACIN DE LOS TRAUMATISMO ENCEFALO CRANEANO:

a. Focales:Contusin, laceracin y fractura, hematomas.

b. Difusas:Lesin Axonal Difusa (LAD), tumefaccin cerebral, edema cerebral.

C. Lesiones de cuero cabelludo:El cuero cabelludo es la primera barrera que ayuda a absorber energa de la fuerza del traumatismo protegiendo al encfalo.La capa subcutnea est muy vascularizada, est atravesada por los vasos principales del cuero cabelludo.Le sigue la capa subaponeurtica compuesta de tejido conjuntivo laxo. Las heridas del cuero cabelludo son muy variadas, que van desde una lesin pequea hasta avulsiones masivas, la mayora de lesiones del cuero cabelludo son heridas compuestas, que requieren un cierre precoz y completo.

D. Fracturas del crneo:

Pueden ser de la bveda y de la base del crneo; la fractura de la bveda generalmente se debe a lesiones por impacto y va a depender de la elasticidad propia del crneo.En la mayor parte de las fracturas por hundimiento del cuero cabelludo est lacerado. El crneo se destruye en varios fragmentos pequeos, algunas veces pueden desgarrar el cerebro y esto proporciona una puerta de entrada de infeccin. Tratamiento inicial es el primero en estabilizar al paciente va rea, reposicin de sangre si es necesario, radiografa de crneo, tomografa cerebral.

E. LESIONES FOCALES: Hematoma Epidural:La duramadre es una cpsula fuerte y fibrosa, ntimamente aplicada a la superficie interna del crneo.Las arterias y las venas menngeas corren entre la duramadre y la tabla interna del crneo; un golpe en la cabeza puede causar deformidad craneal focal que separa la duramadre de la bveda con o sin fractura asociada; entonces la hemorragia de los vasos menngeos lesionados se colecciona en el espacio epidural y lo agranda.El hematoma epidural se asocia frecuentemente con fracturas lineales.

F. Hematoma Subdural:

El espacio subdural, que normalmente es un espacio potencial, corresponde a la interface entre la duramadre y la aracnoides que cubre la superficie interna del cerebro incluyendo la superficie interhemisfrica.G. Hematoma subdural crnico:

Se considera crnico cuando tiene tres o ms semanas de producido. Ms frecuente en pacientes ancianos.

Se considera crnico cuando tiene tres o ms semanas de producido. Ms frecuente en pacientes ancianos. 25

H. Edema Cerebral:

Se produce por la acumulacin de un exceso de agua en el tejido cerebral. El edema traumtico se considera "Vasognico". El edema aparece casi exclusivamente en la sustancia blanca subyacente a la corteza lesionada. El tejido edematoso lleva un exceso de sodio y cloro. El potasio est disminuido.El inicio y la duracin del edema cerebral es variable.

Manifestacin ReaccinPuntuacinAbre los ojos Espontneamente (los ojos abiertos no implica necesariamente conciencia de los hechos) 4 Cuando se le habla 3 Al dolor 2 Nunca 1 Respuesta verbal Orientado (en tiempo, persona, lugar) 5Lenguaje confuso (desorientado) 4Inapropiada (reniega, grita) 3Ruidos incomprensibles(quejidos, gemidos) 2Respuesta motoraObedece instrucciones 6Localiza el dolor (movimiento deliberado o intencional 5Se retira (aleja el estmulo) 4Flexin anormal 3

LESIONES LEVES:

Puntuacin Glasgow 13 15 y prdida de conciencia inferior a 15 minutos.

LESIONES MODERADAS:

Puntuacin Glasgow 9 12 y prdida de conciencia hasta 6 horas. Presentan alto riesgo de aumento del edema cerebral.

Puntuacin Glasgow 3-8 y prdida de conciencia durante ms de 6 horas. LESIONES GRAVES:

Causas ms frecuentes:

Accidente por vehculo motorizadoCadasAgresionesAccidentes recreativosHeridas por PAF

EXAMENES CLINICOS Y CUIDADOS EN PACIENTES CON TEC

TEC LEVE (ESCALA DE COMA DE GLASGOW: 14-15PUNTOS)

AnotarHora en que se produjo el TCE, tipo o naturaleza del mismo, nivel previo de conciencia. No olvidar anotar la hora de la evaluacin.

Examen ClnicoVerificar que el examen es normal tanto en el nivel de conciencia, dimetro pupilar y respuesta a la luz, otros nervios craneales, fuerza muscular, sensibilidad, reflejos y coordinacin; no debe existir ninguna anormalidad en el examen neurolgico.

Exmenes Auxiliares Radiografa de crneo:ECG de 15 y el paciente o sus familiares son muy ansiosos.TAC cerebral.EGC de 15 con prdida de conciencia, amnesia, dficit neurolgico o signo de fractura craneal.

ManejoSi el examen clnico y las radiografas de crneo o TAC cerebral son normales, dar de alta con indicaciones de dieta, analgsicas, antibiticos condicionales, y volver en caso de mayor cefalea, nuseas o vmitos o cualquier sntoma TEC MODERADO (ECG: 9-13 PUNTOS)Primero asegurar va area adecuada y condicin hemodinmica (A-B-C de la reanimacin).

AnotarHora en que ocurri, naturaleza, nivel previo d conciencia.

Registrar puntaje de Escala de Coma de Glasgow de primera evaluacin, dimetro pupilar, movimientos oculares, signos neurolgicos focales, crisis convulsiva, o si se presenta sangre o LCR por odo o nariz.Examen Clnico

Manejo

Colocar va EV.Tomar muestras de sangre para exmenes apropiados. Empezar hoja Solicitar TAC cerebral.Tomar RX de columna cervical u otras si estn indicados. Solicitar

Si hay prdida de LCR: Quimioprofilaxis antibitica.Si TAC muestra un hematoma de necesidad quirrgica, preparatorio para sala de operaciones e iniciar manitol.Profilaxis anticonvulsiva si hematoma ser operado o hay antecedentes de epilepsia.

35

T GEC RAVE (E.C.G.: 3 - 8 PUNTOS) Vas Areas: Mantener las vas areas libres de obstruccin; aspirar la faringe, retirar la sangre u otros materiales. Colocar tubo endotraqueal. Recordar la posibilidad de lesin de la columna cervical.Respiracin: Evaluar la frecuencia, ritmo y ruidos respiratorios. Iniciar ventilacin asistida o controlada.Monitorizar gases arteriales.

Circulacin: Obtener una va EV; corregir hipovolemia y restablecer normo tensin usando fluidos apropiados (solucin salina al 9/1000 lactato de Ringer, expansores plasmticos o plasma). Enviar sangre para laboratorio.Examen ClnicoRegistrar filiacin, hora del TEC y naturaleza. Llenar la Escala de Coma de Glasgow. Hacer un miniexamen neurolgico y anotar la hora de examen: Nivel de conciencia por escala de coma de Glasgow.Tamao pupilar, reactividad, posicin y movimientos oculares.

ManejoCuidados Generales:Colocar la cabeza elevada a 30 grados.Colocar va venosa central para control de PVC.Hiperventilacin moderada.

Terapia PrimariaDrenaje ventricular para monitoreo de presin intracraneal.Indicaciones:1) Todo paciente con ECG menor o igual a 8.2) ECG mayor a 8 pero con TAC anormal (hematoma, concusiones, contusiones, edema cisternas anormales).3) ECG mayor con TAC normal pero edad mayor de 40 y/o con hipotensin

Terapia SecundariaManitol 20%. Dosis: 0,5 a 2 gr/kg peso/da dividido en 6 dosisInduccin de HTA con dopamina.Meta: Elevacin de PPC. PPC mayor 70mmHg.Terapia TerciariaSupresin metablica con barbitricos o propofol a altas dosis.

40