EXPLORACIÓN DE LA REACCIÓN DE EPOXIDACIÓN DEL ACEITE …

39
IQ-2005-II-12 1 EXPLORACIÓN DE LA REACCIÓN DE EPOXIDACIÓN DEL ACEITE DE PALMA A ESCALA DE UN LITRO. Proyecto de grado Javier Duque Ulloa UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA BOGOTA 2006

Transcript of EXPLORACIÓN DE LA REACCIÓN DE EPOXIDACIÓN DEL ACEITE …

Page 1: EXPLORACIÓN DE LA REACCIÓN DE EPOXIDACIÓN DEL ACEITE …

IQ-2005-II-12

1

EXPLORACIÓN DE LA REACCIÓN DE EPOXIDACIÓN DEL ACEITE DE PALMA A ESCALA DE UN LITRO.

Proyecto de grado

Javier Duque Ulloa

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA BOGOTA

2006

Page 2: EXPLORACIÓN DE LA REACCIÓN DE EPOXIDACIÓN DEL ACEITE …

IQ-2005-II-12

2

AGRADECIMIENTOS

Quiero agradecer muy cordialmente a:

Ing. Miguel W. Quintero, Asesor del proyecto, por su apoyo, asesoria y por la

confianza depositada en mí.

Ing. Jhon Segura e Ing. José Rodrigo Gómez, por su valiosa colaboración a lo

largo del proyecto.

Josué Ramírez, Auxiliar Laboratorios CITEC por su atenta colaboración a lo

largo de todo el desarrollo experimental del proyecto.

José Maria Robles, Auxiliar Laboratorios Ingeniería Química, por su colaboración

a lo largo del proyecto.

A todos los profesores del Departamento que me transmitieron su conocimiento

para poder realizar este Proyecto.

A mis queridos compañeros que siempre fueron mi motivación para seguir

adelante en mi vida universitaria.

A mi familia por el apoyo brindado.

Page 3: EXPLORACIÓN DE LA REACCIÓN DE EPOXIDACIÓN DEL ACEITE …

IQ-2005-II-12

3

TABLA DE CONTENIDO 1. Marco Teórico..……………………………………………………………………….8

1.1. Poliuretanos……………………………………………………………......8 1.1.1. Polioles……………………………………………………………9

1.2. Generalidades de los aceites………………………………………….….9 1.2.1. Aceite de palma………………………………………………...10 1.2.2. Aceite de palma híbrido………………………………………..11 1.2.3. Aceite epoxidado……………………………………………….12 1.2.4. Caracterización…………………………………………………12 1.2.5. Mecanismo de la ración de epoxidación…………………….13

2. Metodología…………………………………………………………………………14 2.1. Métodos experimentales………………………………………………...14

2.1.1. Preparación de los materiales………………………………...15 2.1.2. Caracterización del aceite de palma…………………………15 2.1.3. Proceso de epoxidación……………………………………….16

2.1.3.1. Montaje Experimental………………………………..17 2.1.3.2. Epoxidación con ácido peracético IN SITU……….18 2.1.3.3. Limpieza del aceite epoxidado…………................19

2.1.4. Caracterización del aceite epoxidado…...............................19 3. Caracterización del aceite de palma……………………………………………...22

3.1. Resultados………………………………………………………………...22 3.1.1. Espectro infrarrojo del aceite de palma……………………...22

3.2. Análisis de los resultados de la caracterización de aceite de palma.22 4. Reacción de epoxidación………………………………………………………….24

4.1. Diseño experimental 22………………………………………………….24 4.2. Resultados………………………………………………………………..26

4.2.1. Infrarrojos de los puntos óptimos…………………………….28 4.3. Análisis Estadístico………………………………………………………29 4.4. Análisis Fenomenológico………………………………………………..36

5. Conclusiones………………………………………………………………………..38 6. Recomendaciones………………………………………………………………….39 BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………...40 ANEXOS…..........................................................................................................41

Page 4: EXPLORACIÓN DE LA REACCIÓN DE EPOXIDACIÓN DEL ACEITE …

IQ-2005-II-12

4

LISTADO DE FIGURAS Figura 1. Estructura de un triglicérido……………………………………………….10 Figura 2. Reacción de epoxidación………………………………………………….13 Figura 3. Obtención de ácido peracético……………………………………………13 Figura 4. Mecanismo de la reacción de epoxidación………………………………13 Figura 5. Metodología Experimental…………………………………………………14 Figura 6. Prueba de índice de yodo…………………………………………………16 Figura 7. Montaje experimental……………………………………………………...17 Figura 8. Epoxidacion con formación de ácido peracético IN SITU……………...18 Figura 9. Determinación de numero ácido………………………………………….20 Figura 10. Determinación de oxigeno oxirano……………………………………...21 Figura 11. Diseño experimental 22…………………………………………………..24 Figura 12. Reacciones paralelas…………………………………………………….35 LISTADO DE TABLAS Tabla 1. Composición de los diferentes aceites de palma………………………..11 Tabla 2. Resultados caracterización aceite de palma……………………………..22 Tabla 3. Diseño experimental 22……………………………………………………..24 Tabla 4. Corridas del diseño experimental………………………………………….25 Tabla 5. Resultados del diseño experimental………………………………………26 Tabla 6. Regresión lineal de los resultados del diseño experimental 22………...30 Tabla 7. Regresión auxiliar de los residuos………………………………………...33 Tabla 8. Prueba de normalidad de los errores……………………………………..34 LISTADO DE GRAFICOS Grafico 1. Espectro infrarrojo del aceite de palma híbrido...……………………...22 Grafico 2. Porcentaje de oxigeno oxirano obtenido para cada corrida…………..26 Grafico 3. Relación ácido acético/aceite vs. Porcentaje de oxirano……………..27 Grafico 4. Tiempo (hr) vs. Porcentaje de oxirano………………………………….27 Grafico 5. Espectro infrarrojo del aceite epoxidado (7hr - relación 0.5)…………28 Grafico 6. Espectro infrarrojo del aceite epoxidado (7hr – relación 0.7)………...28 Grafico 7. Comparación de los infrarrojos del aceite y el epoxido……………….29 Grafico 8. Grafica de residuales……………………………………………………..32

Page 5: EXPLORACIÓN DE LA REACCIÓN DE EPOXIDACIÓN DEL ACEITE …

IQ-2005-II-12

5

RESUMEN

Los Polioles son una de las materias primas base, para la elaboración de

espumas de poliuretano. El proceso de obtención de un poliol se basa en dos

etapas. La primera, parte de un compuesto insaturado que pueden ser aceites y

o grasas, en este caso específico el aceite de palma. Esta etapa busca romper

las insaturaciones del aceite y formar anillos oxiranos y se conoce bajo el

nombre de epoxidación. La segunda etapa es una hidroxilación del epoxido para

obtener finalmente el poliol. Este proyecto de grado se centra en el estudio de la

etapa de epoxidación.

Se usa aceite de palma como agente insaturado pues es una materia agrícola

que da sustento a muchas familias de nuestro país, ya que se cultiva en grandes

cantidades en diferentes regiones del territorio nacional.

Este proyecto se basa en dos estudios anteriores realizados por David García

Munzer [1] y el proyecto de grado de Mónica Duarte y Rosie Best [2]. Se empezó

por hacer una caracterización de la materia prima. Se encontraron problemas

con el manejo de la exotérmicidad de la reacción, por tanto hubo que realizar un

montaje que permitiera controlar la temperatura de la reacción y finalmente

partiendo del punto optimo propuesto por Mónica Duarte y Rosie Best [2], se

buscó explorar condiciones óptimas de la reacción a nivel de planta piloto. Para

esto se hizo un diseño experimental considerando las variables estudiadas

anteriormente que mas pudieran afectar los resultados a nivel de un litro. Para

esto se hicieron pruebas variando la relación entre el acido acético y el aceite y

el tiempo de reacción.

Page 6: EXPLORACIÓN DE LA REACCIÓN DE EPOXIDACIÓN DEL ACEITE …

IQ-2005-II-12

6

INTRODUCCIÓN

En los últimos años se ha incrementado considerablemente la demanda global

de poliuretanos; esto se ve reflejado por 10.8 millones de toneladas en el

mercado mundial registradas en 2004 contra 8.5 millones en 2000 [3]. Este

aumento en la demanda se puede explicar fácilmente por la gran versatilidad de

aplicaciones que tienen estos polímeros formados básicamente por poliol e

isocianato.

Los poliuretanos se encuentran en el mercado básicamente como espumas

rígidas o flexibles con usos que van desde los amoblados hasta el aislamiento,

pero también sirven para la elaboración de adhesivos, films de revestimiento y

lacas [2].

Actualmente en Colombia las materias primas para la elaboración de las

espumas de poliuretano se importan, lo cual tiene una influencia considerable

sobre el precio de los productos de poliuretano. El aceite de palma ofrece una

solución muy buena, pues es un producto nacional con gran oferta a precios

muy razonables que no se comparan con los precios actúales del petróleo los

cuales rondan los 60 dólares por barril que implican un costo aún mayor en las

materias primas.

Otro gran beneficio del aceite de palma es que es una materia prima renovable a

diferencia del petróleo. Esto aporta la posibilidad de obtener el poliol a partir de

una nueva materia prima que implica un menor impacto ambiental.

Colombia ofrece aceite de palma que al ser usado en la producción a nivel

industrial de las espumas de poliuretano, garantiza la obtención de espumas con

las mismas características a un menor precio, un menor impacto ambiental y un

aumento en el cultivo de esta especie que ayuda a la economía nacional,

reemplazando las importaciones por un producto nacional.

Page 7: EXPLORACIÓN DE LA REACCIÓN DE EPOXIDACIÓN DEL ACEITE …

IQ-2005-II-12

7

OBJETIVOS

General

Explorar la reacción de epoxidación a escala de un litro.

Específicos

• Revisión bibliográfica apoyada en los experimentos realizados a escala

de laboratorio.

• Elaborar el montaje que permita hacer la reacción de epoxidación en

volumen de 1L.

• Desarrollar un diseño experimental que permita obtener un porcentaje de

oxirano cercano a 3% en volumen de un litro, que fue el alcanzado a

escala de laboratorio.

Page 8: EXPLORACIÓN DE LA REACCIÓN DE EPOXIDACIÓN DEL ACEITE …

IQ-2005-II-12

8

1. MARCO TEORICO

1.1. Poliuretanos

La reacción para producir poliuretanos consiste en un mecanismo de adición que

une grupos hidroxilo (-OH-) con grupos isocianato (-NCO-) gracias a la migración

de átomos de hidrogeno hacia los átomos de nitrógeno. Esto da origen a los

grupos uretano (-OCONH-), que son los grupos característicos de los polímeros

conocidos como poliuretanos. Para obtener propiedades especificas en el

polímero final se pueden agregar colorantes, pigmentos, catalizadores,

estabilizantes o emulgentes [4].

El descubrimiento de los poliuretanos se dio en la década de los 30’s por un

empleado de la compañía Bayer AG llamado Otto Bayer. Su comercialización se

dio en principio en Alemania y se vio ayudada por los desarrollos necesarios

para la segunda guerra mundial. Al finalizar la guerra, se empezaron a

comercializar directamente a las industrias automotriz y de muebles. Para los

años 60 los poliuretanos ya tenían usos tan diversos como los aislamientos

térmicos y acústicos o tintas y adhesivos.

En los 80’s y 90’s se tomo conciencia de las problemáticas ambientales así que

se busco cambiar las materias empleadas como agentes espumantes y los

compuestos orgánicos volátiles usados en la elaboración de ciertos tipos de

espumas de poliuretano, pues tenían efectos muy nocivos en la capa de ozono

[5].

Hoy en día se busca cambiar las materias primas provenientes de los

hidrocarburos derivados del petróleo por materias primas renovables con

características similares como el aceite de palma.

Page 9: EXPLORACIÓN DE LA REACCIÓN DE EPOXIDACIÓN DEL ACEITE …

IQ-2005-II-12

9

1.1.1. Polioles

Los alcoholes polihidroxilicos o polioles son aquellos que cuentan en su

estructura con mas de tres grupos hidroxilo. En la industria de los poliuretanos

se usan varios tipos de polioles dependiendo de las necesidades del producto

final. Los más usados son el poliol poliéster que se logra hidrolizando aceites

epoxidados y los tipo poliéter que se obtienen haciendo reaccionar un

compuesto rico en grupos hidroxilo con un oxido de alqueno.

Los polioles provenientes de la industria oleoquímica (aceites grasas naturales)

se obtienen haciendo reaccionar el aceite con un peracido para formar anillos

oxirano para posteriormente ser hidrolizado para romper el anillo y obtener dos

grupos hidroxilo para cada instauración del aceite [5], [6].

1.2. Generalidades de los aceites

Los aceites o lípidos están constituidos por carbono, hidrogeno y oxigeno en

relaciones distintas. Por lo general son insolubles en agua y solubles en

solventes orgánicos. Se encuentran fácilmente en plantas y animales como

nutrientes que proporcionan energía o como soportes estructurales.

Los aceites de origen animal o vegetal se obtienen por una reacción de

esterificación que es una condensación donde los alcoholes reaccionan con los

ácidos carboxílicos para formar esteres. En este caso el alcohol es una molécula

de glicerol que se eterifica dando origen a un triglicérido.

Page 10: EXPLORACIÓN DE LA REACCIÓN DE EPOXIDACIÓN DEL ACEITE …

IQ-2005-II-12

10

Figura 1. Estructura de un triglicérido

Los aceites se caracterizan por tener ácidos grasos insaturados que son los que

otorgan los dobles enlaces a la estructura. Estas insaturaciones son las que

permiten que se den reacciones como la epoxidación [4]1.

1.2.1. Aceite de palma2

El aceite de palma se extrae del mesocarpo del fruto de dos especies

principalmente, la Elaeis guineensis proveniente de África occidental y la Elaeis

oleífera original de Sur América.

Este aceite esta compuesto por acido palmitico (40%) y esteárico (5%) que son

ácidos grasos saturados, pero los relevantes para este estudio son los

insaturados, de los cuales contiene oleico (monoinsaturado) en un 40% y

linoleico (poliinsaturado) en un 10%.

Este aceite también es rico en Vitamina E (tocoferoles y tocotrienoles) y A ,tiene

una concentración de carotenos de aproximadamente 600 partes por millón,

representadas por alfa y beta carotenos que son los responsables de la

coloración rojiza del aceite .

1 Pag. 1245-1247. 2 Recuperado de http://www.cenipalma.org/aceysal.htm el 19 de diciembre de 2005

Page 11: EXPLORACIÓN DE LA REACCIÓN DE EPOXIDACIÓN DEL ACEITE …

IQ-2005-II-12

11

1.2.2. Aceite de palma híbrido3

Este aceite es una mezcla de los aceites obtenidos de las dos especies, Elaeis

Oleífera y Elaeis guineensis. El aceite de palma hibrido tiene propiedades

distintas al aceite de palma crudo típico. Lo primero es que es semilíquido a

condiciones ambiente de Bogota, mientras que el típico es sólido. Lo segundo es

que difieren un poco en su composición como se ve en la siguiente tabla.

Elaeis Guineensis Elaeis

Oleífera3

Elaeis Guineensis X Elaeis Oleífera1

Aceite de Colombia1

Aceite de Malasia 97/982

Aceite de Colombia

Aceite de Colombia

Parámetro

Rango Promedio Rango Promedio Rango Promedio Promedio

Mirístico ND-0.55 0.10

0.9-1.5 1.1

0.3-0.7 0.5 0.64

Palmítico 32.37-44.59 39.92

39.2-45.8 43.5

19.7-40.6 27.1 31.0

Esteárico 3.74-6.54 4.92

3.7-5.1 4.3

1.4-2.3 2.0 3.22

Oleico 38.29-48.77 42.53

37.4-44.1 39.8

35.2-52.5 47.5 52.3

Linoleico 8.40-15.01 10.37

8.7-12.5 10.2

2.8-19.8 14.1 11.82

Linolénico ND-1.35 0.95 0-0.6 0.3

0.1-1.0 0.6 0.22

Tabla 1. Composición de los diferentes aceites de palma

Los principales ácidos grasos insaturados de este aceite que son el oleico,

linoleico y palmitico tienen porcentajes mayores que los promedios de los otros

aceites, esto hace que sea de un mayor interés para la investigación pues al

tener más insaturaciones debería proveer un mayor porcentaje de oxirano.

3 Recuperado de http://www.cenipalma.org/aceysal.htm el 19 de diciembre de 2005

Page 12: EXPLORACIÓN DE LA REACCIÓN DE EPOXIDACIÓN DEL ACEITE …

IQ-2005-II-12

12

1.2.3. Aceite epoxidado

Para obtener aceite epoxidado o epoxido se debe hacer reaccionar el aceite con

un agente oxidante que es el responsable de romper las insaturaciones de los

ácidos grasos del aceite, colocando un átomo de oxigeno para formar así los

anillos oxiranos [7].

1.2.4. Caracterización

Para esta investigación es indispensable la caracterización de las materias

primas así como la del producto final. Para la caracterización del aceite de palma

la prueba mas importante es la de índice de yodo [8]. Esta prueba cuantifica la

cantidad de enlaces dobles de los ácidos grasos insaturados del aceite. Esto se

hace cuantificando la cantidad en gramos de yodo absorbido por 100 gramos de

aceite. De la cantidad de enlaces dobles presentes en el aceite depende

directamente el porcentaje de oxirano que se obtenga al finalizar la reacción de

epoxidación. Un espectro infrarrojo del aceite es una herramienta útil para

conocer los grupos presentes. También es importante conocer propiedades

como la humedad, la acidez por medio del numero acido y del porcentaje de

acido palmitico.

Para el producto final la caracterización que se hace es la cuantificación del

porcentaje de oxigeno oxirano obtenido después de la reacción.

Page 13: EXPLORACIÓN DE LA REACCIÓN DE EPOXIDACIÓN DEL ACEITE …

IQ-2005-II-12

13

1.2.5. Mecanismo de la reacción de epoxidación [7]

La epoxidacion busca convertir un grupo olefínico en un éter cíclico de tres

miembros gracias algún agente oxidante, obteniendo un compuesto de oxirano.

Figura 2. Reacción de epoxidación

En este caso el agente oxidante es ácido peracético, Obtenido de la reacción

entre acido acético glacial y peroxido de hidrogeno como se ve en la figura 3.

Figura 3. Obtención de ácido peracético

Esta reacción es bastante lenta por tanto se hace necesario la presencia de

algún catalizador. Se ha encontrado que las resinas de intercambio iónico

satisfacen muy bien las necesidades de este tipo de reacciones pues la

separación de este tipo de catalizador heterogéneo resulta muy fácil. También

se pudo determinar que la formación del perácido in situ es mucho más segura

pues toda la reacción ocurre en una sola etapa.

Figura 4. Mecanismo de la reacción de epoxidación [2]

Page 14: EXPLORACIÓN DE LA REACCIÓN DE EPOXIDACIÓN DEL ACEITE …

IQ-2005-II-12

14

2. METODOLOGIA

La primera parte de esta experimentación fue la caracterización de las materias

primas, seguido de la elaboración de un montaje de reacción que permitiera

controlar satisfactoriamente la fase exotérmica de la reacción de epoxidación.

Una vez elaborado y probado el montaje se propuso un diseño experimental

basado en los estudios hechos anteriormente y finalmente se hicieron unas

corridas del punto óptimo obtenido del diseño experimental usando el volumen

de un litro pero en Batch.

2.1. Métodos experimentales

En la figura a continuación se pueden observar las diferentes etapas del método

experimental.

Figura 5. Metodología Experimental

Caracterización de las materias primas

Elaboración del montaje experimental

Epoxidación según diseño experimental

Page 15: EXPLORACIÓN DE LA REACCIÓN DE EPOXIDACIÓN DEL ACEITE …

IQ-2005-II-12

15

2.1.1. Preparación de materiales

Para la realización de la reacción y su posterior caracterización fue necesario

preparar los reactivos necesarios para las diferentes pruebas. Fue necesario

preparar una solución de acido clorhídrico en isopropanol, para la preparación

de las muestras del porcentaje de oxirano, también se tenia que contar con

indicadores para las titulaciones así como de NaOH 0.1 N estandarizado.

La caracterización del aceite de palma también fue indispensable para conocer

la materia prima con que se estaba trabajando y así poder tener una

aproximación a los resultados esperados.

2.1.2. Caracterización del aceite de palma

Para determinar la cantidad de enlaces dobles en el aceite de palma con el que

se trabajo, se hizo la prueba de índice de yodo partiendo de la norma NTC 283.

Esta es la prueba mas relevante de todas las efectuadas pues es la que nos va

a determinar que tan bueno es el aceite para el proceso de epoxidacion, pues

entre mayor sea el resultado de la prueba de índice de yodo, más insaturaciones

tendrá el aceite donde se pueden formar los anillos de oxirano.

Además de esa prueba también se hicieron pruebas para determinar la acidez

(NTC 3305), el índice de saponificación, y un espectro infrarrojo para determinar

los grupos presentes.

Todas las pruebas anteriores nos permiten tener un conocimiento satisfactorio

de la materia prima con que se trabajó.

A continuación se explica por medio de una figura el procedimiento para la

determinación del índice de yodo.

Page 16: EXPLORACIÓN DE LA REACCIÓN DE EPOXIDACIÓN DEL ACEITE …

IQ-2005-II-12

16

Figura 6. Prueba de Índice de Yodo [2]

2.1.3 Proceso de epoxidación

La característica principal de un aceite epoxidado es la presencia de anillos

oxiranos, que depende de la cantidad de insaturaciones presentes en el aceite

cuantificado anteriormente con la prueba de índice de yodo.

El objetivo principal de este estudio es estudiar esa reacciona a nivel de un litro,

para esto se partió de los estudios realizados previamente para poder tener unas

guías preliminares.

En principio se pensó trabajar en un reactor tipo batch de acero inoxidable con

capacidad de 1 litro, pero la reacción entre el ácido acético y el peroxido de

hidrogeno catalizado por la resina de intercambio iónico (S-100), se vio aun más

Page 17: EXPLORACIÓN DE LA REACCIÓN DE EPOXIDACIÓN DEL ACEITE …

IQ-2005-II-12

17

fuertemente catalizada por la presencia del metal. Esto causó una reacción fuera

de control bastante peligrosa, que llevó a replantear el montaje.

2.1.3.1. Montaje Experimental

El montaje experimental que se realizo basándose en trabajos realizados por la

Universidad Nacional de Colombia [9] y un paper hecho en conjunto por

Pittsburg State University y la Universidad de Novi Sad Yugoslavia [10].

El montaje consta de un tanque de almacenamiento de un litro con agitación

continua y una chaqueta para garantizar que la temperatura del tanque se

mantenga a 45°C para controlar la exotermía de la reacción. Una bomba

peristáltica que bombea desde el tanque hasta el reactor y nuevamente al

tanque. El reactor es un reactor tubular con una chaqueta de calentamiento que

se mantiene a 80°C, que es la temperatura óptima para la reacción.

A continuación se puede observar una foto del montaje experimental.

Figura 7. Montaje experimental

Page 18: EXPLORACIÓN DE LA REACCIÓN DE EPOXIDACIÓN DEL ACEITE …

IQ-2005-II-12

18

2.1.3.2 Epoxidacion con Acido peracético In situ

Esta técnica busca básicamente evitar los riesgos de la producción del acido

peracético por separado, logrando la formación del acido en la misma etapa en

que se hace la reacción de epoxidacion. Para esto todos los materiales se

adicionan al reactor, el aceite, el acido acético glacial, el peroxido de hidrógeno y

la resina de intercambio iónico.

A continuación se pede ver por medio de una figura el procedimiento para cargar

el reactor.

Figura 8. Epoxidación Con formación de Acido peracético in situ [2]

Page 19: EXPLORACIÓN DE LA REACCIÓN DE EPOXIDACIÓN DEL ACEITE …

IQ-2005-II-12

19

2.1.3.3. Limpieza del Aceite epoxidado

La reacción de epoxidacion cuenta con una fase orgánica que es el aceite y una

fase inorgánica y acuosa que es el acido acético y el peroxido de hidrogeno,

para la formación del acido peracético. Además esta presente el catalizador

heterogéneo que es la resina de intercambio iónico. Después de la reacción se

quiere tener únicamente el aceite epoxidado que es la fase orgánica. Para esto

se usa un embudo de decantación donde se puede retirar fácilmente la resina y

la fase acuosa.

Es muy importante lavar el aceite epoxidado para retirar todo el exceso de acido

pues este puede traer errores en la prueba de acidez. Esta operación se puede

hacer de dos formas.

La primera es realizar una serie de lavados con agua caliente hasta obtener un

pH casi neutro. Este tipo de lavado tiene como inconveniente que la cantidad de

lavados necesaria es muy grande y resulta en una tarea larga y dispendiosa.

La segunda opción es realizar dos o tres lavados con Bicarbonato de calcio

disuelto en agua fría y posteriormente lavar el exceso de bicarbonato con agua

caliente. Esta técnica es más rápida, pero se corre el riesgo de dejar bicarbonato

presente en el aceite lo cual puede conllevar errores a la hora de la

caracterización.

2.1.4. Caracterización del aceite epoxidado

Para la caracterización del aceite epoxidado es importante cuantificar la

formación de anillos oxiranos en las instauraciones del aceite. Para esto se

realizo la prueba descrita en la norma NTC 2366 para determinar porcentaje de

oxigeno oxirano. Esta prueba debe ser ajustada por la acidez que presente la

muestra, para esto se hace la prueba especificada en la norma NTC 3305, que

cuantifica el numero acido de la muestra.

Page 20: EXPLORACIÓN DE LA REACCIÓN DE EPOXIDACIÓN DEL ACEITE …

IQ-2005-II-12

20

También se realizaron espectros infrarrojos con el fin de determinar los grupos

existentes en el aceite epoxidado.

A continuación podemos observar por medio de una figura el procedimiento para

cuantificar el numero acido de la muestra.

Figura 9. Determinación de número acido [2]

Page 21: EXPLORACIÓN DE LA REACCIÓN DE EPOXIDACIÓN DEL ACEITE …

IQ-2005-II-12

21

A continuación podemos observar por medio de una figura el procedimiento para

la determinación del porcentaje de oxigeno oxirano.

Figura 10. Determinación del porcentaje de oxigeno oxirano [2]

Page 22: EXPLORACIÓN DE LA REACCIÓN DE EPOXIDACIÓN DEL ACEITE …

IQ-2005-II-12

22

3. CARACTERIZACION DEL ACIETE DE PALMA

3.1. Resultados

A continuación se encuentran los resultados de las pruebas hechas al aceite de

palma hibrido:

ACEITE HIBRIDO

INDICE DE YODO 77,5598

INDICE DE SAPONIFICACIÓN 112,549639

% HUMEDAD 1,83

INDICE DE ACIDEZ 3.56588826 Tabla 2. Resultados caracterización aceite de palma

3.1.1. Espectro infrarrojo del aceite de palma

Grafico 1. Espectro infrarrojo del aceite de palma híbrido

3.2. Análisis de los resultados de la caracterización del aceite de palma

La prueba más relevante de todas las realizadas, es la del índice de yodo pues

es la que cuantifica la cantidad de insaturaciones presentes en el aceite que son

Page 23: EXPLORACIÓN DE LA REACCIÓN DE EPOXIDACIÓN DEL ACEITE …

IQ-2005-II-12

23

los sitios activos donde se van a formar los anillos de oxigeno oxirano. El

resultado obtenido es bastante bueno pues está por encima del rango superior

que se reporta en la literatura que es de 66 a 72 [11]. Esto nos garantiza que el

aceite con que se trabajó es óptimo para la reacción de epoxidación.

El rango tan amplio reportado en la literatura es debido a que este tipo de aceite

hibrido es una mezcla de dos aceites y las características finales dependen de

las relaciones de mezcla.

Además se hicieron pruebas como el índice de acidez, que determina la

cantidad de ácidos grasos libres, que resulta ser muy similar al del aceite de

palma crudo. El índice de saponificación no es de gran relevancia para esta

investigación, pero cuantifica la cantidad de esteres presentes en el aceite, este

resultado también esta dentro de los valores esperados, siendo bastante similar

al resultado obtenido para otros aceites. Finalmente el porcentaje de humedad

que cuantifica la cantidad de agua presente en el aceite4.

4 Conversación sostenida con la estudiante Natalia Murcia el 21 de diciembre de 2005

Page 24: EXPLORACIÓN DE LA REACCIÓN DE EPOXIDACIÓN DEL ACEITE …

IQ-2005-II-12

24

4. REACCIÓN DE EPOXIDACIÓN

4.1. Diseño experimental 22

Para el planteamiento del diseño experimental se partió del estudio hecho por

Rosie Best y Mónica Duarte [2], y se decidió dejar fija la temperatura optima

encontrada por ellas de 80°C y variar los parámetros de tiempo de reacción y

relación aceite/acido acético ya que estos son los parámetros que más pueden

influenciar los resultados con el aumento del volumen de la reacción.

Este diseño experimental sigue las bases de un diseño experimental 2k, donde k

toma un valor de dos para dar un total de 4 experimentos que cubren todas las

combinaciones posibles de las variables evaluadas.

Los factores y sus niveles son:

Factor Nivel (-) Nivel (+)

A. Tiempo de reacción (hr) 5 hr 7 hr

B. Relación en peso Acido acético/aceite 0.5 0.7

Tabla 3. Diseño experimental 22

Figura 11. Diseño experimental 22

Page 25: EXPLORACIÓN DE LA REACCIÓN DE EPOXIDACIÓN DEL ACEITE …

IQ-2005-II-12

25

Las demás condiciones para cargar el reactor son:

• 500 gr de aceite de palma hibrido

• Relación en peso de aceite/peróxido de hidrógeno (30% vol.) 1/1.2

• 4% de resina de intercambio iónico respecto al aceite

• Agitación a 500 rpm

A continuación podemos ver una tabla que muestra el nivel de los factores en

cada corrida.

No. Factor A Factor B

1 7 + 0.7 +

2 7 + 0.5 -

3 5 - 0.7 +

4 5 - 0.5 -

Tabla 4. Corridas del Diseño experimental

Donde:

A: Tiempo (hr)

B: Relación en peso de ácido acético/aceite

Para cada una de estas corridas se hizo una replica correspondiente.

Page 26: EXPLORACIÓN DE LA REACCIÓN DE EPOXIDACIÓN DEL ACEITE …

IQ-2005-II-12

26

4.2. Resultados

A continuación están reportados los resultados obtenidos para cada prueba

estipulada por el diseño experimental con su respectiva replica marcada con un

asterisco.

Muestra Tiempo (hr) Relacion ácido acético/aceite % oxirano

1 7 0,7 2,818603258 1* 7 0,7 2,7184921 2 5 0,7 2,525991068 2* 5 0,7 2,415885934 3 5 0,5 1,965108075 3* 5 0,5 1,520921857 4 7 0,5 2,990708333 4* 7 0,5 3,035989252

Tabla 5. Resultados del Diseño experimental

A continuación encontramos unos gráficos que nos permiten hacer una mejor

interpretación de los resultados obtenidos.

% oxirano

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Muestra

% o

xira

no

Grafico 2. Porcentaje de oxirano obtenido para cada corrida.

Page 27: EXPLORACIÓN DE LA REACCIÓN DE EPOXIDACIÓN DEL ACEITE …

IQ-2005-II-12

27

Para esta grafica las muestras 2, 4, 6 y 8 corresponden a las replicas de las

muestras 1, 3, 5 y 7 respectivamente.

Relacion acido/aceite vs. % oxirano

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8

relacion acido/aceite

% o

xira

no

Grafico 3. Relación ácido acético/aceite vs. Porcentaje de oxirano

Tiempo (hr) vs % oxirano

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

0 1 2 3 4 5 6 7 8

Tiempo (hr)

% o

xira

no

Grafico 4. Tiempo (hr) vs. Porcentaje de oxirano

Page 28: EXPLORACIÓN DE LA REACCIÓN DE EPOXIDACIÓN DEL ACEITE …

IQ-2005-II-12

28

4.2.1. Infrarrojos de los puntos óptimos

A continuación se presentan las graficas obtenidas después de correr pruebas

de espectro infrarrojo a las muestras de los puntos óptimos.

Las bandas representativas en este caso son las que se encuentran entre los

750 y 840 cm-1 y en 1250 cm-1 pues son las que comprueban la existencia de

anillos oxirano.

Grafico 5. Espectro Infrarrojo del aceite epoxidado ( 7hr- Relación 0.5)

Grafico 6. Espectro Infrarrojo del aceite epoxidado ( 7hr- Relación 0.7)

Page 29: EXPLORACIÓN DE LA REACCIÓN DE EPOXIDACIÓN DEL ACEITE …

IQ-2005-II-12

29

Grafico 7. Comparación de los infrarrojos del aceite y el epoxido.

Para el grafico 7 el espectro infrarrojo del aceite de palma esta en color rojo

mientras que el del aceite epoxidado esta en color azul.

4.3. Análisis estadístico

Con el fin de obtener información significativa sobre los experimentos realizados

se buscó una herramienta estadística que permitiera hacer un análisis valioso

sobre los resultados obtenidos. Para esto se hizo una regresión lineal usando el

programa Eviews 5.0 de Quantitative Micro Software.

Esta regresión busca validar un modelo lineal que tiene la siguiente

configuración:

εββββ ++++= RTRTO 3210

Donde:

O = % oxirano (respuesta esperada)

β0 = Intercepto

β1 = Efecto sobre la variable tiempo

β2 = Efecto sobre la variable relación de acido acético/aceite

β3 = Efecto sobre la interacción de las variables tiempo y relación ácido

acético/aceite

Page 30: EXPLORACIÓN DE LA REACCIÓN DE EPOXIDACIÓN DEL ACEITE …

IQ-2005-II-12

30

R = Relación acido acético/aceite

T = Tiempo

ε = Error aleatorio

En la tabla 6 se presenta la tabla de resultados arrojada por el programa. La

principal prueba que debemos ver en esta tabla es la probabilidad del estadístico

F que es la prueba de significancía global. La hipótesis nula de esta prueba es

que:

03210 ===⇒ βββh

Según el resultado obtenido, aunque justo, podemos afirmar con 95% de

confiabilidad que se puede rechazar la hipótesis nula, esto quiere decir que el

modelo es valido para simular la reacción de epoxidacion de aceite de palma

bajo las condiciones en que se realizo, siguiendo el diseño experimental 22.

Dependent Variable: O Method: Least Squares Date: 01/19/06 Time: 11:56 Sample: 1 8 Included observations: 8

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

C -9.332157 2.176686 -4.287324 0.0128 T 1.851073 0.357845 5.172834 0.0066 R 15.79868 3.578450 4.414950 0.0116 I -2.431812 0.588294 -4.133670 0.0145

R-squared 0.942611 Mean dependent var 2.498962 Adjusted R-squared 0.899568 S.D. dependent var 0.525054 S.E. of regression 0.166395 Akaike info criterion -0.442057 Sum squared resid 0.110749 Schwarz criterion -0.402336

Log likelihood 5.768229 F-statistic 21.89973 Durbin-Watson stat 3.152510 Prob(F-statistic) 0.006056

Tabla 6. Regresión lineal de los resultados del diseño experimental 22

Page 31: EXPLORACIÓN DE LA REACCIÓN DE EPOXIDACIÓN DEL ACEITE …

IQ-2005-II-12

31

Para saber el efecto de cada variable sobre el modelo se hace una prueba de

significancia individual gracias a la probabilidad del estadístico t. la hipótesis nula

en este caso es:

00 =⇒ ih β

Podemos ver que se puede rechazar la hipótesis nula para cada una de las

variables. Esto quiere decir que según este análisis todas las variables, tiempo,

relación de ácido acético/aceite y la interacción de las dos anteriores tienen

influencia sobre la respuesta esperada.

Para asegurar la confiabilidad de este modelo debemos garantizar que no exista

ninguna correlación entre lo errores pues de existir alguna esto implicaría que no

estamos tomando todas las variables necesarias para explicar el modelo.

Para esto utilizamos la prueba de Durbin Watson. La hipótesis nula es la

inexistencia de autocorrelación de los errores.

Para esto debemos estudiar los límites de la prueba. Para nuestro caso por

tener tan pocas muestras los límites son:

d1 = 0.82

du = 1.75

Ahora debemos ver en qué región caemos para saber si aceptamos o

rechazamos la hipótesis nula. Las regiones son:

[0, d1] rechazar h0

[d1, du] zona de indecisión

[du, 4-du] acepta h0

[4-du, 4- d1] zona de indecisión

Page 32: EXPLORACIÓN DE LA REACCIÓN DE EPOXIDACIÓN DEL ACEITE …

IQ-2005-II-12

32

Como el valor obtenido en la regresión es de 3.15 que esta comprendido entre

2.25 (4-du) y 3.18 (4-d1), no podemos afirmar con certeza que exista o no

autocorrelación de los errores. [13].

Ya que la prueba estándar para determinar la existencia de autocorrelación de

los errores no produjo un resultado concreto, se corrió otra regresión lineal, con

el fin de comprobar que no existe autocorrelación de los errores.

La regresión busca validar un modelo de forma:

μεββε ++= −110 tt

La hipótesis nula para este modelo es:

010 =⇒ βh

Los resultados obtenidos para esta regresión se presentan en la tabla 7.

Dependent Variable: U Method: Least Squares Date: 01/19/06 Time: 12:00 Sample (adjusted): 2 8 Included observations: 7 after adjustments

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

C -0.009074 0.044400 -0.204360 0.8461 U(-1) -0.594487 0.353810 -1.680243 0.1537

R-squared 0.360877 Mean dependent var -0.007151 Adjusted R-squared 0.233052 S.D. dependent var 0.134093 S.E. of regression 0.117432 Akaike info criterion -1.210951 Sum squared resid 0.068952 Schwarz criterion -1.226405 Log likelihood 6.238329 F-statistic 2.823217 Durbin-Watson stat 2.295230 Prob(F-statistic) 0.153743

Tabla 7. Regresión auxiliar de los residuos

Page 33: EXPLORACIÓN DE LA REACCIÓN DE EPOXIDACIÓN DEL ACEITE …

IQ-2005-II-12

33

Como podemos ver de acuerdo a la probabilidad del estadístico F podemos

aceptar la hipótesis nula con un 95% de confianza, lo cual nos garantiza que no

existe ninguna autocorrelación de los errores.

Para corroborar esta afirmación a continuación tenemos la grafica de residuales

en la que no podemos observar ningún patrón aparente.

Grafica de Residuales

-0,25

-0,2

-0,15

-0,1

-0,05

0

0,05

0,1

0,15

0,2

0,25

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

M uestra

Grafico 8. Grafica de residuales

Page 34: EXPLORACIÓN DE LA REACCIÓN DE EPOXIDACIÓN DEL ACEITE …

IQ-2005-II-12

34

Para confirmar la robustez del modelo se hace una prueba de

heterocedasticidad de los errores. Para esto se usa el estadístico Jarque-Bera.

La heterocedasticidad se define por errores del modelo con una distribución

normal, con media 0 y varianza constante.

La hipótesis nula para esta prueba es que los errores tengan una distribución

normal.

Series: ResidualsSample 1 8Observations 8

Mean -2.89e-15Median 2.49e-13Maximum 0.222093Minimum -0.222093Std. Dev. 0.125782Skewness -6.58e-12Kurtosis 3.194348

Jarque-Bera 0.012590Probability 0.993725

Tabla 8. Prueba de normalidad de los errores.

De los resultados obtenidos con esta prueba presentados en la tabla 8 podemos

aceptar la hipótesis nula y por tanto afirmar que no existe heterocedasticidad de

los errores en este modelo.

Podemos decir para cerrar este análisis estadístico que el modelo propuesto

para explicar la reacción de epoxidacion es válido, pues cumple con los

requisitos básicos estadísticos para demostrar su confiabilidad. Además

podemos decir que todas las variables presentes en el modelo tienen una

significancía individual sobre la respuesta esperada.

Page 35: EXPLORACIÓN DE LA REACCIÓN DE EPOXIDACIÓN DEL ACEITE …

IQ-2005-II-12

35

4.4. Análisis fenomenológico

Después de realizar todas las pruebas del diseño experimental 22 se pudo

observar que todas las variables tienen influencia sobre el resultado. Se observó

que cuando se hicieron las pruebas de 7 horas se obtuvieron resultados

cercanos al resultado esperado de 3% de oxigeno oxirano en el aceite

epoxidado. Mientras que cuando se corrieron las pruebas de 5 horas los

resultados fueron muy bajos.

El análisis estadístico indica que la variable relación ácido acético/aceite si tiene

influencia sobre el modelo. Se puede ver que en el nivel bajo de esta variable

(0.5) los resultados fueron mejores que con el nivel alto (0.7), siempre y cuando

la variable tiempo estuviera en su nivel alto (7hr).

Esto se debe principalmente a las reacciones paralelas que ocurren durante el

proceso de epoxidación, que se ven favorecidas por la alta concentración de

ácido acético presente en la reacción.

En la siguiente figura podemos observar las posibles reacciones paralelas.

Figura 12. Reacciones paralelas [10]

Los resultados obtenidos por Rosie Best y Mónica Duarte determinaron que el

nivel optimo de relación era el nivel alto, pero pruebas realizadas por la

estudiante Natalia Murcia confirman que el resultado optimo se obtiene con el

nivel bajo.

Page 36: EXPLORACIÓN DE LA REACCIÓN DE EPOXIDACIÓN DEL ACEITE …

IQ-2005-II-12

36

La influencia de la variable relación de ácido acético/aceite es notoria cuando se

realizan las pruebas de 7 horas, mientras que con las pruebas de 5 horas no se

ve ninguna diferencia notoria en los resultados.

De acuerdo a esto el punto optimo obtenido se encuentra en el nivel alto de

tiempo y bajo de relación de ácido acético/aceite. Se podrían hacer estudios

aumentando el tiempo de reacción manteniendo el mismo nivel en la relación de

ácido acético/aceite para ver si se logra aumentar el porcentaje de oxirano

obtenido.

En cuanto al montaje, se puede garantizar que mantiene las condiciones de

temperatura, establecidas en estudios anteriores como la temperatura óptima,

constantes a lo largo de la reacción. Además garantiza un control de la

temperatura evitando así que la exotermicidad de la reacción amenace la

seguridad de las personas que se encuentran en el laboratorio.

También podemos decir que la recirculación constante de los reactivos sumado

al agitador garantizan un mezclado excelente que favorece la interacción de los

reactivos entre si, y con la resina de intercambio iónico.

Page 37: EXPLORACIÓN DE LA REACCIÓN DE EPOXIDACIÓN DEL ACEITE …

IQ-2005-II-12

37

5. Conclusiones

Se Elaboró un montaje, que gracias a su configuración permitió realizar las

pruebas de manera segura y efectiva. El montaje permitió controlar la exotérmia

de la reacción gracias al tanque de mezclado que se mantuvo a 40°C y garantizo

la temperatura en el reactor de 80°C, todo gracias a los dos baños térmicos que

se usaron en la elaboración del montaje.

Se realizó un diseño experimental que permitió llegar a unos resultados

esperados de 3% de oxigeno oxirano en el aceite epoxidado. Así mismo se

verificaron resultados obtenidos en estudios anteriores y también se demostró

que el punto optimo no necesita una relación tan alta (0.7) de ácido

acético/aceite sino que con una más baja (0.5) es suficiente para obtener

resultados muy satisfactorios, esto se debe a que las altas concentraciones de

ácido favorecen reacciones paralelas que van en el sentido opuesto a la

reacción de formación de anillos oxiranos.

Se demostró, gracias al análisis estadístico, que todas las variables son

influyentes sobre la respuesta esperada.

Se identificaron las dificultades que se encuentran al trabajar a una mayor

escala y también se encontraron las necesidades que se deben tener en cuenta

para futuros estudios de escalado de la reacción, como el estudio de e la

configuración del reactor, el estudio del calor a lo largo de la reacción que

permitiría determinar si el montaje propuesto es el mas adecuado para retirar el

calor producido por la reacción y el sistema de agitación para garantizar que la

interacción de los reactivos sea optima.

Finalmente podemos decir por todo lo anterior que los objetivos propuestos se

cumplieron.

Page 38: EXPLORACIÓN DE LA REACCIÓN DE EPOXIDACIÓN DEL ACEITE …

IQ-2005-II-12

38

6. Recomendaciones

• Trabajar en la robustez del montaje para evitar tener que repetir pruebas

por fugas o daños en las mangueras, seria muy importante buscar

uniones de mangueras que no se corran con el ácido pues la mayoría de

las fugas se dan por ahí. También es importante elegir una manguera

muy resistente para la bomba peristáltica. Mientras se trabaje con

uniones de teflón y mangueras de silicona se recomienda cambiar estos

elementos cada 14 horas de funcionamiento para evitar fugas.

• Elegir una bomba confiable, o contar con dos bombas en caso de que una

falle, pues este es uno de los elementos clave de este montaje.

• Para futuros estudios de escalamiento es importante considerar la

configuración del reactor para garantizar turbulencia, también es

importante estudiar variables como el flujo a través del reactor, el

volumen del mismo, el calor producido por la reacción y la configuración

del sistema de reacción para retirar el calor.

• Caracterizar las materias primas para garantizar que son aptas para el

trabajo.

• Estudiar la forma de mejorar el lavado del aceite epoxidado después de la

reacción. Este trabajo propone dos formas de hacerlo con sus ventajas y

desventajas.

• Evaluar otros catalizadores homogéneos que puedan mejorar la reacción

y que sean mas fáciles de lavar o que no sea necesario retirarlos del

aceite epoxidado.

Page 39: EXPLORACIÓN DE LA REACCIÓN DE EPOXIDACIÓN DEL ACEITE …

IQ-2005-II-12

39

BIBLIOGRAFIA

1. GARCIA, D. (2005). Obtención de polioles a partir de aceite de palma.

Universidad de los Andes, Departamento de Ingeniería Química.

2. Best, R. Duarte, M. (2005). Optimización del proceso de epoxidación

para la producción de polioles a partir de aceite de palma.

3. CUELLAR, M. S.; RIVAS, A. I. (2004) El uso de aceite de palma en la

producción de poliuretanos. Palma, Especial Tomo 1, volumen 25.

4. T.W. GRAHAM SOLOMONS. (1999) Química Orgánica, segunda edición,

Limusa wiley, P. 989-990.

5. CUELLAR, M. S.; RIVAS, A. I. (2004) El uso de aceite de palma en la

producción de poliuretanos. Palma, Especial Tomo 1, volumen 25. P. 424

6. ABELE, L.; et al. (1993) Polyurethane Handbook: Chemistry, raw

materials, processing application, properties. 2da edición. Munich. P. 11-

25.

7. KIRK, R. ; OTHMER, D. Enciclopedia de la Tecnología Química. 1era

edición, Tomo VII. P. 6-14.

8. Norma Técnica Colombiana NTC 283 (primera actualización). Plásticos,

grasas y aceites vegetales y animales. Determinación del índice de yodo.

9. Universidad Nacional de Colombia, (2005) Proyecto. Producción de

polioles a partir de aceite de palma.

10. Zoran, S.; et al. (2002) Epoxidation of soybean oil in toluene with

peroxoacetic and peroxoformic acids – Kinetics and side reactions.

11. RAMIREZ, O. (2004) Híbrido de palma: una alternativa a la soya. Palmas

– Vol. 25 No. Especial, Tomo 1.

12. GOMEZ, J.R. (Marzo 2005) Desarrollo del proceso de Hidroxilación para

producir poliol a partir de aceite de palma. Universidad de los Andes,

Departamento de Ingeniería Química.

13. GUJARATI, Damodar N., Econometría, Mc Graw Hill, 1992, Mexico.