Experiencia de aprendizaje Construyamos un hormiguero · Instale previamente el software La hora y...

20
Relación con el medio natural y cultural Seres vivos y su entorno Experiencia de aprendizaje Construyamos un hormiguero 41

Transcript of Experiencia de aprendizaje Construyamos un hormiguero · Instale previamente el software La hora y...

Relación con el medio natural y culturalSeres vivos y su entorno

Experiencia de aprendizaje

Construyamos un hormiguero

41

42

Construyamos un hormiguero

Momentos de la experiencia de aprendizaje

Inicio

Invite a los alumnos/as a investigar las hormigas y sus hábitos de vida. Realice con ellos una investigación enterreno. Si es posible localice con anticipación algún hormiguero cercano al establecimiento, de manera que puedan observar cómo se desplazan desde y hacia el hormiguero llevando alimentos, sino le es posi-ble encontrar un hormiguero puede usar dibujos, imágenes o videos respecto al tema.

Explique que las hormigas son seres muy interesantes que viven en colonias donde cada una cumple un importante rol para la subsistencia de la comunidad completa.

Desarrollo

Invítelos a construir un hormiguero, puede adquirir alguno en el mercado o construirlo con ayuda de los niños/as y sus familias.

Para construirlo utilice dos planchas de vidrio del mismo tamaño, separadas con listones de • madera por 1 cm. A los lados haga dos agujeros. El primero sirve inicialmente para llevar a las hormigas al hormiguero; después será útil para conectar el hormiguero a otros o para alimentar a las hormigas. El segundo agujero estará conectado a un recipiente con agua que proporcionará humedad a la colonia.

Para rellenar el hormiguero, lo ideal es usar la tierra de donde proceden las hormigas que • vivirán en la colonia. Se debe limpiar la tierra, sacando todos los restos orgánicos o piedras. Es recomendable esterilizar la tierra poniéndola en un horno microondas un par de minutos a máxima potencia o en un horno convencional a temperatura máxima por 20 minutos. Una vez que la tierra es retirada debe ser puesta a enfriar en el congelador diez minutos.

Cuando el hormiguero esté listo, corresponde la tarea de reunir las hormigas. Para ello solicite • ayuda a las familias, ya que una vez que los nidos son descubiertos deben ser rápidamente trasladados antes que se escapen las hormigas.

Presentación

SoftwareLa hora y lugar en la casa de Trudy.

AmbienteA la caza de la gominola

Ficha pedagógica

ÁmbitoRelación con el medio natural y cultural

NúcleoSeres vivos y su entorno

Nivel2º ciclo, Nivel de Transición

Aprendizajes esperadosOrganizar proyectos grupales de inda-gación del medio natural, expresando lasactividades realizadas y los resultados obtenidos mediante diferentes repre-sentaciones. Tiempo3 sesiones de 40 minutos

Competencias TIC· Mover el cursor· Hacer clic

A la

caz

a de

la g

omin

ola

43

Invite a los niños y niñas a participar de todo el proceso. Solicíteles llevar registros de observación de cómo va cambiando la apariencia de la colonia a medi-da que las hormigas van construyendo las distintas secciones del hormiguero. Utilice la Ficha “Observo mi hormiguero” contenida en el Material de apoyo.

Invite a los niños/as a jugar en “El camino de las hormigas”.

Organice en el patio de juegos un circuito con estaciones. Para el circuito puede emplear los materiales de psicomotricidad, tales como, conos • plásticos y/o bloques de esponja. En caso de no contar con ellos, utilice botellas desechables o tarros vacíos previamente pintados o decorados por los niños/as. Utilice para decorar el “Set de hormigas” recortables contenido en el Material de apoyo.

En cada una de las estaciones debe haber un cerro de “alimentos”. Estos deben haber sido preparados con anterioridad por los niños/as y sus• familias, que pueden ser bolsitas de género rellenas con semillas o arena o bolsitas de papel rellenas con papel picado.

El juego consiste en recorrer el circuito caminando en cuatro pies. Al llegar a cada una de las estaciones los niños/as deben recoger uno de los “alimentos” y llevándolo en su espalda deben continuar hasta llegar con el alimento a la colonia.

Invite a los niños/as a jugar a “La reina manda”, variación del tradicional “Simón manda”. Explique que va a dar diferentes órdenes que ellos deben cumplir dichoantes la consigna: “LA REINA MANDA”. Por ejemplo: “ LA REINA MANDA QUE SE PONGAN DE PIE”. Se pierde si no se cumple la orden o cuando se cumple una orden que no lleve antes la consigna “LA REINA MANDA”. Utilice esta instancia para dar ordenes similares a las que deberán seguir al utilizar posteriormente el software. Por ejemplo “LA REINA MANDA IR HACIA DELANTE”, “LA REINA MANDA GIRAR A LA DERECHA”, “LA REINA MANDA GIRAR A LA IZQUIERDA”, etc.

Invite a los niños/as a conocer una hormiga en el computador. Si dispone de multimedia proyecte el juego a todo el curso, en caso contrario es recomendabletrabajar con grupos de dos o tres niños/as cada vez.

Instale previamente el software La hora y lugar en la casa de Trudy e invite a los niños/as a conocer el ambiente A la caza de la gominola.

Explique que una gominola es un dulce elaborado de gelatina o jalea dulce de diferentes sabores, tal como son las gomitas que ellos comen, por lo que como todo dulce les encanta a las hormigas.

De acuerdo a los aprendizajes previos y el nivel de desarrollo de los niños/as, elija una de las siguientes alternativas de trabajoo.

Modo explora y descubre:• Esta modalidad muestra dos vistas de la superficie donde se encuentra la hormiga hambrienta. La primera es desde la perspectiva de la hormiga y debe avanzar hacia la izquierda la derecha. La segunda es desde la perspectiva de un pájaro, vale decir, desde el aire debiendo avanzar en relación a los cuatro puntos cardinales. Se sugiere trabajar con los niños/as de nivel transición desde la perspectivade la hormiga.

Modo pregunta y respuesta:• Al hacer clic en el cuadro aparece el personaje Moisés el cuervo. Moisés va solicitando avanzar hacia una determi-nada gomita, la que en caso de realizar los pasos correctos es consumida por la hormiga. Esta opción puede resultar compleja de emplear con niños/as de nivel transición, por cuanto se solicita emplear en forma alternada las direcciones izquierda-derecha y las direcciones norte, sur,este y oeste.

A la

caz

a de

la g

omin

ola

44

Cierre

Comente las diferentes actividades realizadas. Invite a los niños/as a decir cuál de todas las actividades les gustó más, esto le permitirá conocer más a su grupo curso.

Invite a los niños/as a organizarse para continuar con el cuidado de su granja de hormigas, de manera que existan responsables semanales de la limpieza, alimentación y agua. Si lo estima conveniente puede organizar viajes de la granja a las casas, de manera que los niños/as puedan compartir con sus familias la experiencia del cuidado común de la colonia.

Sugerencias de evaluación

Registre los principales momentos de la experiencia de aprendizaje. De ser posible, tome algunas fotografías y proyectelas en el aula en una presenta-ción con uso de multimedia. Estas servirán como evidencias de los trabajos realizados y al mismo tiempo permitirán a los niños/as comentar los momentos del aprendizaje.

Utilice la Lista de cotejo presente en el Material de apoyo para realizar registros de observación de los niños/as.

Sugerencias de actividades de extensión de aprendizaje

Realice diversos juegos que ayuden a los niños/as a desplazarse en el espacio vivenciando la relación de su cuerpo en éste. Por ejemplo “La gallinita ciega” o “Simón manda”.

Ofrezca a los niños/as diversos materiales que les permitan armar rutas por las que puedan desplazarse, avanzar, retroceder o girar. Emplee para ello bloques de madera u otros elementos grandes de construcción, señales de tránsito, autos u otros medios de transporte. Invítelos a organizar las rutas de desplaza-miento, respetando a sus compañeros de juego.

Incluya en sus actividades trabajos con laberintos a nivel concreto puede utilizar diversos materiales; a nivel gráfico, encontrará un ejemplo de “Laberinto” en el Material de apoyo.

A la

caz

a de

la g

omin

ola

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

45

Construyamos un hormigueroLista de cotejo

Nivel

Educadora

SI / NOFecha Nómina de niñas y niños

Indicador

Indicador

* Comenta y/o dibuja acerca de la construcción del hormiguero.

A la

caz

a de

la g

omin

ola

46

Construyamos un hormigueroObservo mi homiguero

Nombre:

Fecha de observación:

A la

caz

a de

la g

omin

ola

Hoy es: de 20

Hoy es: de 20

Hoy es: de 20

Hoy es: de 20

47

Construyamos un hormigueroSet de hormigas

A la

caz

a de

la g

omin

ola

48

Construyamos un hormigueroLaberinto

Mi nombre es: Hoy es:

Ayuda a la hormiga a encontrar su comida

A la

caz

a de

la g

omin

ola

Relación con el medio natural y culturalSeres vivos y su entorno

Experiencia de aprendizaje

Cambiando con las estaciones

49

50

Cambiando con las estaciones

Momentos de la experiencia de aprendizaje

Inicio

Invite a los niños/as a efectuar una caminata de observación del entorno. Explique que deben perma-necer atentos a los seres vivos que vean, por ejemplo árboles, animales o insectos, ya que realizarán dibujos lo más detallados posibles de ellos. Es importante que durante la caminata los niños/as comenten las características de los seres vivos observados y que el educador vaya enunciando estas características en voz alta ya que de esta manera se “fija” el aprendizaje. Desarrollo

Al finalizar la caminata invite a los niños/as a hablar sobre los seres vivos que encontraron, cómo eran, dóndelos vieron, si se desplazaban, etc.

Invite a los niños/as a representar gráficamente lo observado.

Comparta las representaciones gráficas con el grupo. Aproveche la oportunidad de conversar sobre el clima y cómo los cambios de estación afectan la vida de las personas, animales, insectos y todo ser vivo. Realice preguntas referidas a cómo se visten ellos en verano y cómo se visten en invierno, o qué ocurre con los árboles en las distintas estaciones. Ponga especial énfasis en los árboles observados, realice preguntas del tipo ¿cómo eran los árboles que observaron?, ¿cómo estaban sus ramas?, ¿en qué época del año los árboles caducos pierden sus hojas?, ¿cómo cambian los árboles con las estaciones?, etc.

Instale previamente el software La casa de las ciencias de Sammy e invite a los niños/as a conocer el ambien-te La charca de la bellota. Si dispone de multimedia presente el software a todo el nivel, en caso contrario es recomendable trabajar con un máximo de niños/as cada vez.

Presentación

SoftwareLa casa de las ciencias de Sammy.

AmbienteLa charca de la bellota

Ficha pedagógica

ÁmbitoRelación con el medio natural y cultural

NúcleoSeres vivos y su entorno

Nivel2º ciclo, Nivel de Transición

Aprendizajes esperadosRelacionar cambios y los posibles facto-res que influyen o son causas de ellos, en las personas, animales, ambientes, clima y otros. Tiempo40 minutos en cada una de las estaciones del año que se realice.

Competencias TIC· Mover el cursor· Hacer clic

La experiencia gira en torno a los cambios en el entorno de los niños/as que se producen a raíz de las estaciones del año, por lo que resulta necesario invitar a los niños/as a realizar observaciones en distintos momentos, las que deben ser registradas para po-der establecer comparaciones posteriores. De ser posible, tome fotografías de un mismo lugar en distintas épocas del año paraposteriormente analizar los cambios junto a los niños/as.

La c

harc

a de

la b

ello

ta

51

Haga clic en la botonera que permite cambiar de estación , comente los cambios observados en el ambiente y en las acti-vidades que realizan los animales que allí viven según las imágenes.

Dependiendo de los aprendizajes previos y del nivel de desarrollo de los usuarios el software permite elegir entre dos alternativas de trabajo.

Modo explora y descubre:• Invita a los usuarios a hacer clic en los diferentes animales presentes en el ambiente, entregando información respecto a cada uno de ellos. Además, al hacer clic en alguno de los animales y luego en el block de notas es posible obtener información referida a ese animal. Finalmente, ofrece la oportunidad de explorar cada estación viendo los cambios que se producen tanto en el ambiente, como en los hábitos de los animales.

Modo pregunta y respuesta:• Al hacer clic en el búho del cuadro, éste realiza preguntas referidas a los animales que allí viven. El alumno debe hacer clic en el animal que da respuesta a la pregunta por ejemplo: ¿quién pone huevos? respuesta, el petirrojo. Permite además, hacer clic en alguno de los animales y luego en el block de notas donde se obtiene información referida a ese animal. Finalmente, como todo el ambiente, ofrece la oportunidad de explorar cada estación viendo los cambios que se producen tanto en el ambiente como en los hábitos de los animales.

Acompañe a los niños/as a revisar el block de notas incluido en el software. Este contiene información respecto a los 16 animales que aparecen en el ambiente. El material contenido en el block de notas puede ser impreso y agregado a la biblioteca de aula. De ser posible, complemente la información en relación a los animales que hay en Chile.

Cierre

Invite a los niños y niñas a investigar su animal favorito, puede ser alguno de los contenidos en el software o alguno cercano al niño/a por ejemplo, su mascota.Utilice para ello la Ficha “Mi animal favorito” incluida en el Material de apoyo. En ella los alumnos grafican a su animal favorito y luego dictan al educador las razones de porque le gusta el animal. Una buena alternativa para lograr registrar las opiniones de todos los niños es incluir un secretario o escribano que puede ser algún familiar o estudiante de curso superior.

Finalmente comente las actividades realizadas y autoevalúe en forma oral su participación en ellas.

Evaluación

Es primordial que usted observe a los alumnos antes, durante y después de su paso por el computador y a medida que realizan los diversos trabajos. De esta manera, podrá apreciar los avances que tienen en relación con el aprendizaje esperado. Resulta primordial llevar registros de los trabajos realizados por los niños, lo que puede ser efectuado por usted o por un monitor capacitado previamente.

Utilice la Lista de cotejo presente en el Material de apoyo para realizar registros de observación de los niños y niñas.

La c

harc

a de

la b

ello

ta

52

Sugerencias de actividades de extensión de aprendizaje

Realice juegos de imitación de los diferentes animales incluidos en el software, así como otros animales cercanos al entorno de los alumnos. Incluya instrucciones del tipo: saltar como rana, volar como mariposa, arrastrarse como culebra, saltar como conejo. Procure incluir animales propios de nuestro país.

Utilizando la técnica del Origami realice plegados de diversos animales e invite a los niños a ambientarlos de acuerdo a la estación del año en la que se encuentran.

Utilizando un tangrama invite a los niños a crear diferentes figuras de animales o árboles.

Observen algunos seres vivos del entorno. Motívelos a atrapar algunos insectos en frasquitos, cuidando de mantenerlos vivos, los que pueden ser vistos posteriormente en el aula utilizando lupas. Resalte la necesidad de cuidar los seres vivos que serán observados, ya que ellos también son importantes. Devuelva los seres vivos a su lugar de origen una vez observados, de esta manera promoverá en los niños el respeto por la naturaleza. A partir de las observaciones realizadas, introduzca el tema de cómo unos seres vivos dependen de otros. Explique por ejemplo, que las hormigas viven en colonias donde cada una cumple una función. Una es la reina, otras son obreras, otros son soldados, pero todas trabajan para la colonia. También puede introducir el tema de las abejas y como ellas en su proceso de recolectar el polen de las flores, ayudan a polinizar y producen la miel. De ser posible investigue estos temas en profundidad.

••La

cha

rca

de la

bel

lota

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

53

Cambiando con las estacionesLista de cotejo

Nivel

Educadora

SI / NOFecha Nómina de niñas y niños Indicador

Indicador

* Comenta que un cambio de estación, puede interferir en la apariencia de la naturaleza observada.

La c

harc

a de

la b

ello

ta

54

Cambiando con las estacionesMi animal favorito

Mi nombre es: Hoy es:

Dibuja tu animal favorito

Mi animal favorito es

Me gusta porque

La c

harc

a de

la b

ello

ta

ComunicaciónLenguaje verbal (Lenguaje escrito: iniciación a la lectura y la escritura)

Experiencia de aprendizaje

Trabajemos en el taller

55

56

Trabajemos en el taller

Momentos de la experiencia de aprendizaje

Inicio

Invite a los niños/as a trabajar en forma libre con los materiales de construcción disponibles. Puede in-corporar bloques de madera, encajes plásticos y legos. Incentívelos a armar diferentes figuras, animales o transportes.

Solicite realizar un dibujo de lo creado, explique que esto constituye un diagrama que nos permitirá realizar en otro momento la misma figura.

Exponga las creaciones junto con sus diagramas de manera que todos puedan apreciar la relación entre ambos. Formule preguntas tales como: ¿en qué se parece la construcción y el dibujo?, ¿cómo representas-te el cubo?, ¿desde qué perspectiva (arriba, abajo, un lado de la construcción) está hecho el dibujo?. Desarrollo

Exponga el diagrama “Animales con material de desecho” contenido en el Material de apoyo.

Interrogue sobre el diagrama. Realice preguntas orientadas a descubrir los materiales empleados y la se-cuencia de etapas (o pasos) necesarios para construir el animal.

Ponga a disposición de los niños y niñas el material necesario para construir el animal. Oriéntelos durante la construcción, de manera que todos logren terminar con éxito su animal, favorezca que se ayuden entre ellos si es necesario.

Al finalizar invítelos a comparar el diagrama con su creación. Incentívelos a conversar respecto a la impor-tancia de contar con diagramas como una estrategia de apoyo a la elaboración de objetos que se desean realizar. Haga una lista de los diagramas de objetos que les gustaría realizar a futuro.

Invite a los niños/as al computador a conocer diagramas de otros objetos posibles de construir.

Instale previamente el software La casa de las ciencias de Sammy trabaje en el ambiente El taller.

Presentación

SoftwareLa casa de las ciencias de Sammy.

AmbienteEl taller

Ficha pedagógica

ÁmbitoComunicación

NúcleoLenguaje verbal (Lenguaje escrito: ini-ciación a la lectura y la escritura)

Nivel2º ciclo, Nivel de Transición

Aprendizajes esperadosInterpretar la información de distintos textos, considerando algunos aspectos claves como: formato, diagramación, tipografía, ilustraciones y palabras co-nocidas. Tiempo2 sesiones de 40 minutos

Competencias TIC· Mover el cursor· Hacer clic· Hacer clic y arrastrar· Identificar zonas activas e inactivas

••

••

El ta

ller

57

De acuerdo al nivel de desarrollo y los aprendizajes previos del curso elija una de las siguientes alternativas de trabajo.

Modo explora y descubre:• Aquí encuentrarán diferentes dibujos de elementos que pueden elaborar uniendo sus partes, los que se recorren haciendo clic sobre las flechas horizontales. Una vez elegido el dibujo aparecerá una base o parte principal del objeto en el área de trabajo. Las piezas restantes se encuentran colgadas en un tablero y deben ser arrastradas hasta la mesa de trabajo. Una vez reunidas todas las par-tes, el objeto puede ser coloreado con una serie de tarros de pintura que se encuentran bajo la mesa de trabajo. Además tiene la opción de imprimir. Este modo cuenta con tres niveles de dificultad.

Modo pregunta y respuesta:• al hacer clic en la abeja del cuadro, ésta solicita armar un determinado objeto. Para lograrlo, se deben arras-trar las partes desde el tablero hasta el área de trabajo. Si se ubica la parte arrastrada en el lugar correcto ésta se encaja en su sitio, de lo contrario se devuelve al tablero. Este modo cuenta con tres niveles de dificultad.

Cierre

Solicite dibujar el diagrama y el objeto construido que más le gustó. Utilice para ello la Ficha “Mi creación”, disponible en el Material de apoyo.

Finalmente comenten las actividades realizadas, realice preguntas tales como ¿qué armaron?, ¿cómo armaron ese elemento?, ¿qué fue necesario hacer para armarlo? ¿qué fue lo más difícil de lograr?. Hagan una autoevaluación en forma oral de su trabajo.

Sugerencias de evaluación

Registre los principales logros y dificultades de los niños/as. De ser posible tome algunas fotografías que servirán como evidencias de los trabajos reali-zados y al mismo tiempo permitirán a los niños/as evocar los momentos de aprendizaje.

Utilice la Lista de cotejo presente en el Material de apoyo para realizar registros de observación.

Sugerencias de actividades de extensión de aprendizaje

Efectúe una caminata de observación del entorno. Solicite a los niños que realicen dibujos de las principales instituciones de la comunidad, por ejemplo: cuartel de bomberos, consultorio, jardín infantil, supermercado, biblioteca. Al volver al aula, ponga a disposición variado material reutilizable, de ma-nera que cada uno pueda hacer en volúmen el esquema que tiene en su diagrama. Invitelos a organizar todas las construcciones para armar una maqueta de la comunidad.

Cree algunos modelos de elementos que se puedan armar con los materiales de construcción que tiene en la sala u otros de fácil acceso. Ponga estos modelos en un fichero o tarjetero donde los niños tengan acceso a dibujos de algunos elementos que se pueden armar con el material existente. En los momentos de trabajo libre o trabajo en zonas de aprendizaje podrán armar diferentes elementos a partir de un diagrama.

••

El ta

ller

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

58

Trabajemos en el tallerLista de cotejo

Nivel

Educadora

SI / NOFecha Nómina de niñas y niños Indicador

Indicador

* Arma objetos concretos a partir de un diagrama.

El ta

ller

Gato de envases de huevos

Peces de envases de huevos

Fuente: http://www.ecolideres.cl

59

Trabajemos en el taller

El ta

ller

60

Trabajemos en el tallerMi creación

Mi nombre es: Hoy es:

Dibuja aquí las partes Dibuja aquí lo que conformaste

El ta

ller