EXPANSIÓN DEL IMPERIALISMO Y SUS CONSECUENCIAS A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX

24
1 BLOQUE 1 COMPRENDES LA EXPANSIÓN DEL IMPERIALISMO Y SUS CONSECUENCIAS A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX Colonialismo, capitalismo e imperialismo como conceptos básicos - - - - - - - - - - - 3 Los imperios coloniales europeos en el siglo XIX - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 5 La expansión colonial europea y los imperios en crisis - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 7 El imperialismo norteamericano - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 11 Los estados nacionales y el inicio de la Primera Guerra Mundial - - - - - - - - - - - 13 La Primera Guerra Mundial - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 16 Comentarios - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 25

Transcript of EXPANSIÓN DEL IMPERIALISMO Y SUS CONSECUENCIAS A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX

Page 1: EXPANSIÓN DEL IMPERIALISMO Y SUS CONSECUENCIAS A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX

1

BLOQUE 1

COMPRENDES LA EXPANSIÓN DEL IMPERIALISMO Y SUS CONSECUENCIAS

A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX

Colonialismo, capitalismo e imperialismo como conceptos básicos - - - - - - - - - - - 3

Los imperios coloniales europeos en el siglo XIX - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 5

La expansión colonial europea y los imperios en crisis - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 7

El imperialismo norteamericano - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 11

Los estados nacionales y el inicio de la Primera Guerra Mundial - - - - - - - - - - - 13

La Primera Guerra Mundial - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 16

Comentarios - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 25

Page 2: EXPANSIÓN DEL IMPERIALISMO Y SUS CONSECUENCIAS A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX

2

COLONIALISMO, CAPITALISMO E IMPERIALISMO COMO CONCEPTOS

BÁSICOS

Colonialismo: El colonialismo es la influencia o la dominación de un país por

parte de otro más poderoso de una forma violenta a través de una invasión militar,

o sutil sin que intervenga la fuerza. Los motivos pueden ser poder, riqueza o

dominio. Esta dominación puede ser política, militar, informativa, cultural,

económica o étnica. También se le puede denominar neocolonialismo para hacer

referencia a una dominación de tipo económico, e incluso político, sobre un estado

jurídicamente independiente. En sentido similar se utilizan los términos

imperialismo y nuevo imperialismo. A diferencia del imperialismo; el colonialismo

busca llevar su cultura más allá de sus tierras. El colono es quién debe ir a la

colonia a implantar su cultura y establecerse allá. El proceso que vive la población

de la colonia es llamado aculturación (pasar a llevar una cultura con otra "más

poderosa"). El colonialismo no es un término tan económico como el imperialismo,

el cual busca materias primas y mano de obra en la colonia para luego producir en

el país y finalmente retornan y vender en la propia colonia de donde extrajo la

materia.

Capitalismo: El capitalismo es el orden social que resulta de la libertad

económica en la disposición y usufructo de la propiedad privada sobre el capital

como herramienta de producción. En el capitalismo los individuos y las empresas

llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes o de servicios en forma libre

dentro de la división del trabajo, con el propósito necesario del beneficio monetario

para la obtención de recursos en función de cualquier orden de fines dentro del

marco de una cooperación mediatizada por el mercado. La distribución, la

producción y los precios de los bienes y servicios son determinados por el libre

mercado, la oferta y la demanda entre productores y consumidores. El origen

etimológico de la palabra capitalismo proviene de la idea de capital y su uso para

la propiedad privada de los medios de producción, sin embargo se relaciona

mayormente al capitalismo como concepto con el intercambio dentro de una

economía de mercado que es su condición necesaria, y a la propiedad burguesa

que es su corolario previo como forma más acabada y coherente de la propiedad

privada. Se denomina sociedad capitalista a toda aquella sociedad política y

jurídica originada en la moderna civilización occidental y basada en una

organización racional del trabajo y monetario-utilitaria de los recursos de

producción, caracteres propios de aquel sistema económico.

Page 3: EXPANSIÓN DEL IMPERIALISMO Y SUS CONSECUENCIAS A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX

3

Imperialismo: El imperialismo es una doctrina política que pretende situar por

encima de otros Estados o comunidades al propio. El imperialismo moderno suele

referirse a la actitud de algunas potencias, principalmente europeas, desde la

Edad Moderna hasta el proceso de descolonización tras la Segunda Guerra

Mundial; y más específicamente, incluso con el nombre Era del Imperialismo,

utilizado por la historiografía, al periodo que va de 1871 a 1919, en que se produjo

una verdadera carrera para construir imperios, principalmente con el llamado

reparto de África. A ese periodo se refieren dos de los textos más importantes que

fijaron el concepto: Imperialism, a study, de Hobson, El imperialismo, fase superior

del capitalismo, de Lenin. Hay que mencionar que, imperialismo y colonización,

son términos parecidos pero no iguales, ya que pueden ser confundidos, y

tomarse como sinónimos. Desde una perspectiva marxista el imperialismo no es

un periodo acabado de la historia, ni tampoco una forma extinguida de dominación

política, sino la forma por la cual la propiedad del capital se concentra en unos

países "centrales". Los países "periféricos" (en politología también se emplea la

nomenclatura "norte-sur") sufren de este modo la explotación de los primeros. El

trabajo y los recursos naturales se concentran en los países periféricos pero no su

"gestión" ni, por ende, el consumo.

Page 4: EXPANSIÓN DEL IMPERIALISMO Y SUS CONSECUENCIAS A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX

4

LOS IMPERIOS COLONIALES EUROPEOS EN EL SIGLO XIX

Causas

El estímulo al sentimiento nacionalista brinda apoyo popular a los gobiernos

imperialistas, causando un crecimiento demográfico que impulsa la emigración de

europeos a otros países; de tal forma que se implanta la “Misión civilizadora” junto

con el deber moral de los europeos por incorporar al progreso a los pueblos

situados en un nivel inferior de desarrollo.

Con esto se inicia la búsqueda de:

- Nuevos mercados

- Materias primas

- Mano de obra barata

- Tierras y empleos para emigrantes europeos

- Nuevas actividades en las cuales invertir capitales excedentes

Page 5: EXPANSIÓN DEL IMPERIALISMO Y SUS CONSECUENCIAS A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX

5

El nuevo imperialismo fue consecuencia de la revolución industrial. Los países

industriales impusieron su dominio sobre nuevos territorios a los que exportar su

producción industrial y de los que obtener materias primas.

Page 6: EXPANSIÓN DEL IMPERIALISMO Y SUS CONSECUENCIAS A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX

6

LA EXPANSIÓN COLONIAL EUROPEA Y LOS IMPERIOS EN CRISIS

A fines del siglo XIX, se podía predecir la inminente descomposición del imperio

austro-húngaro. Las diferencias culturales existentes metieron al Imperio en una

escalada de conflictos de muy difícil resolución. En esta misma etapa, el Imperio

ruso se vio comprometido en una empresa expansionista que le significo guerras

con en el resto de la potencias europeas y altos costos internos que recaían en

una población cada vez más inconforme.

En Japón, la dictadura Tokugawa se disolvió y el nuevo estado impulso un

conjunto de reformas dirigidas a la industrialización completa de la Isla.

El imperio austro-húngaro

Después de la derrota austriaca a manos del ejército prusiano, los húngaros

consiguieron el reconocimiento de su independencia mediante un compromiso

dual: Austria y Hungría mantendrían un soberano, una política exterior, financiera

y militar comunes, pero constituciones, parlamentos y administraciones separadas.

1876 el emperador de Austria, Francisco José I, fue coronado rey de Hungría y se

formó el Imperio austro-húngaro que conservaría unido gracias al ejército y la

burocracia hasta la Primera Guerra Mundial. Viena garantizó la soberanía al

Imperio a los magiares y convirtió a Budapest en una especie de co-capital. Se

hablaban más de seis lenguas y había resistencia de las pequeñas naciones a la

imposición del alemán y el magiar. Además, paneslavistas, pangermanistas,

antisemitas, anticatólicos y prosocialistas se enfrentaban cada vez con mayor

frecuencia. A pesar de las tensiones que traía consigo coexistencia multinacional,

algunas zonas del Imperio experimentaron un cierto desarrollo industrial que fue

el resultado de la producción de armas, petróleo, carbón, acero, cerveza, azúcar

de remolacha y textiles. En las zonas urbanas el nivel de vida era elevado. Viena y

Budapest eran culturalmente comparables a Paris. Había servicios de educación y

salud. Pero en las zonas rurales había un atraso tal que todavía se mantenían

formas medievales de vida y el antisemitismo se manifestaba con crudeza.

Austria-Hungría trataba de ser fuerte en todos los frentes, pero los recursos

militares para la defensa agotaban sus arcas. En caso de un gran conflicto era

evidente que requería la ayuda alemana.

Las diferencias culturales, los nacionalismos, los conflictos fronterizos, las

diferencias económicas y los altos gastos del Imperio pronosticaban su inminente

decline.

Page 7: EXPANSIÓN DEL IMPERIALISMO Y SUS CONSECUENCIAS A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX

7

La presencia rusa en Asia

La zona de los Balcanes era un campo de batalla entre diversas religiones,

culturales e intereses económico. A Rusia le perjudicaba el dominio turco de los

estrechos entre Europa y Asia, pues impedía su acceso al Mediterráneo. Turquía

tenía bajo su control los Santos Lugares de Jerusalén. Tropas rusas

invadieron los principados del Danubio en la costa oeste del Mar Negro. En 1835

Turquía le declaro la guerra a Rusia. Unos meses después las potencias aliadas

de occidente intervinieron. Francia utilizo el conflicto anglo-ruso para recobrar su

papel de gran potencia. En 1856 se firmó la paz de Paris. Napoleón III se colocó

como árbitro. A través de este acuerdo, Rusia cedió la desembocadura del

Danubio, el Mar Negro quedo neutralizado, sobre los turcos cristianos con

garantías del imperio otomano y de los principados danubianos. Además se

establecieron reglas internacionales para la guerra en el mar.

Esta guerra, conocida como la Guerra de Crimea fue un momento clave para el

Imperio otomano y para el ordenamiento del sistema político europeo. Con ella la

hegemonía de Rusia pasó a Francia y empezaron los conflictos austro-rusos en

los Balcanes.

No obstante, el estado de bancarrota del Imperio otomano se mantuvo y sus

grandes dudas con el exterior provocaron la intervención extranjera en el manejo

de sus finanzas y en la imposición de medidas más liberales. Durante los

gobiernos de los zares Alejandro II y Alejandro III, los rusos se apoderaron del

Cáucaso y amenazaron a Turquía en Armenia. A fines del siglo XIX Rusia era

reconocida como una potencia mundial. Contaba con el mayor ejército de Europa,

tenía una enorme extensión territorial y su población había crecido

considerablemente.

La crisis del Imperio otomano

Como se recordara, el Imperio otomano mantenía una organización política

anticuada que permítala corrupción de su aparato burocrático de su ejército. A lo

largo del siglo XIX, los tradicionalistas otomanos enfrentaron los reclamos de las

múltiples corrientes que ya tenía una presencia considerable en el Imperio.

Jóvenes turcos, quienes habían recogido las ideas de Mazzini.

A cada otomano se le permitió practicar la religión que quisiera, pero el Islam fue

considerado la religión del Estado. Se le dio seguridad a la persona y la propiedad

y se concedió la libertad de prensa, aunque no se dio nada de la libertad de

asociación. No obstante el sultán seguía concentrado un poder autocrático y el

parlamento era solo un lugar de debate, sin capacidad de tomar decisiones.

Las guerras con los estados balcánicos y la invasión rusa de 1877 fueron el

Page 8: EXPANSIÓN DEL IMPERIALISMO Y SUS CONSECUENCIAS A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX

8

pretexto para no poner en práctica muchos de los principios constitucionales y

para restablecer el poder autoritario de los gobernantes, el plan de modernización

continuo e incluso se fundó la Universidad de Estambul. El dualismo entre

gobernantes y súbditos continuo generando serios conflictos. Las demandas de

reforma social siguieron chocando contra el conservadurismo. Impulsó el

otomanismo hacia dentro y hacia fuera promovió-con otros países árabes-el

panislamismo. A la amenaza rusa de paneslavismo antepuso el panturquismo.

Estas se organizaban en sociedades secretas y fomentaban el terrorismo, especial

mente los búlgaros, serbios, griegos, y armenios. En 1907 los grupos de oposición

lograron ponerse de acuerdo. Esto significo la caída del sultán y el inicio de la

perdición del Imperio.

Las reformas Meiji en Japón

Sintoísta trató de renovar el culto al emperador y cuando una serie de catástrofes

naturales produjo el hambre en multitudes de campesinos. Sin embargo, Japón

está ubicado en el centro geográfico y era un obstáculo para sus planes.

En 1867 los nobles feudales (daimios) del suroeste se unieron contra la familia de

Tokugawa. La capital imperial se trasladó a Tokio y se instituyó el nuevo reino de

un gobierno iluminado (Meiji). La nueva clase en el poder acelero una revolución

industrial, la cual había empezado desde a mediados del siglo XIX con el

surgimiento de empresas navieras, siderúrgicas y textiles.

En 1868 el nuevo gobierno del Japón introdujo un conjunto de reformas –

conocidas como las reformas Meiji- que acabaron por completo con el sistema

feudal. Algunas de estas reformas fueron las siguientes:

- Emanación de los siervos

- Venta de las tierras por parte del Estado a propietarios privados

- Supresión de gremios y corporaciones

- Creación de un ejército moderno

- Libertad individual ante la ley

Entre Japón y otros países de Extremo oriente como corea o china, los japoneses

estaban mucho más desarrollados. Por ello, y puesto que tuvo un ejército

moderno, buscó la forma de imponer su dominio. Primero se apoderó de algunas

islas Chinas, después de territorio Chino y más tarde llego hasta Corea.

Page 9: EXPANSIÓN DEL IMPERIALISMO Y SUS CONSECUENCIAS A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX

9

El Imperio chino ante la ambición de las potencias

En la primera mitad del siglo XIX, ingleses, holandeses, portugueses y

norteamericanos presionaron al Imperio chino a abrir sus puertas al comercio

exterior. Como se sabe, esto sólo se logró en Hong Kong.

Esta medida propició que los ingleses iniciaran la guerra (la Guerra del opio) que

concluyó con la ocupación británica de Hong Kong, la reanudación del comercio

del opio y la concesión comercial e cinco puertos. Desde entonces, se le dieron

concesiones a Estados Unidos y Francia, y se autorizó la entrada de misiones

católicas y protestantes a China.

A mediados del siglo XIX, la dinastía manchú entró en crisis por el levantamiento

de la secta cristiano-taoísta de los taiping.

Por un lado, la difusión del pensamiento occidental entre pequeños grupos de

intelectuales y obreros de los puertos provocó el odio contra ellos.

China se obligó a pagar una indemnización, a permitir la presencia permanente de

tropas extranjeras, a no adquirir armas y aceptar la penetración extranjera de las

potencias en lo que se conoció como política de puertas abiertas.

Page 10: EXPANSIÓN DEL IMPERIALISMO Y SUS CONSECUENCIAS A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX

10

EL IMPERIALISMO NORTEAMERICANO

El imperialismo norteamericano fue un fenómeno ligeramente diferente del

europeo. En primer lugar porque sus objetivos se hallaban en el mismo continente

y en segundo lugar porque sus intereses eran más estratégicos y políticos que

económicos.

La primera fase de su expansión fue lo que denominamos "la conquista del oeste",

un proceso que lo llevaría a enfrentarse con México en una guerra (1846-1848)

que le proporcionó unos inmensos territorios hasta el Pacífico. Al mismo tiempo, la

población indígena, los "indios", iba quedando reducida numéricamente y

concentrada geográficamente en las llamadas reservas.

Page 11: EXPANSIÓN DEL IMPERIALISMO Y SUS CONSECUENCIAS A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX

11

La segunda fase se concentró en su dominio hegemónico del Caribe y su pretensión

de hacerlo sobre el Pacífico. En ello tuvo una importancia crucial su intervención en la

guerra hispano-cubana; la derrota española le proporcionó la cesión de Puerto Rico,

Filipinas y Guam, así como el control de Cuba, nominalmente independiente. El

proceso se completaría con la compra de Alaska (1867) y la anexión de Hawaii (1898)

El siguiente paso fue el intervencionismo militar y político en el área del Caribe. Pocos

fueron los países de la zona que se libraron de él. Esta zona se convirtió en el

trampolín para su proyección hacia el resto de América Latina.

Page 12: EXPANSIÓN DEL IMPERIALISMO Y SUS CONSECUENCIAS A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX

12

LOS ESTADOS NACIONALES Y EL INICIO DE LA PRIMERA GUERRA

MUNDIAL

La formación de alianzas

El dominio sobre las áreas coloniales provocó conflictos entre las potencias que se

resolvían a través de acuerdos diplomáticos, o bien de guerras que se mantenían

dentro de un mareo estrictamente local. Además, las alianzas que se formaban

duraban poco y los países cambiaban de bando frecuentemente, según las

circunstancias.

Sin embargo, las reglas de juego de la diplomacia internacional fueron variando

poco a poco. A medida que crecían las necesidades de expansión de las grandes

potencias industriales, las confrontaciones se fueron haciendo incontrolables. Por

un lado, era difícil resolver los conflictos en un escenario que se había ampliado.

Los enfrentamientos ya no sólo podían presentarse en Europa sino también en

África, China o el Medio Oriente. Además, había nuevos competidores y eran muy

agresivos. Estados Unidos y Japón se habían convertido en grandes potencias

que se disputaban el dominio del área del Pacífico. Alemania aparecía pujante y

poderosa, pero insatisfecha por haber llegado tarde al reparto colonial. Sus

intereses expansionistas en China y África del Sur chocaban con el dominio que

los ingleses habían establecido en esas zonas. Justamente, las posiciones

irreconciliables entre Alemania e Inglaterra fueron las que generaron un sistema

de alianzas permanentes que puso en peligro la paz mundial. Por un lado, se

formó la Triple Alianza, que en realidad fue sólo una alianza entre Alemania y

Austria-Hungría, pues Italia, el tercer integrante, no tardó en apartarse. Por otro,

Francia, el Imperio ruso y Gran Bretaña se unieron en la Triple Entente.

La política interna y los nacionalismos

La situación fue tomándose aún más explosiva a raíz de los conflictos internos que

atravesaban muchas de las grandes potencias. Rusia estaba amenazada por una

revolución social, el Imperio austro-húngaro se desgarraba en luchas entre

nacionalidades que ya no podían ser controladas por el gobierno; en el Estado

alemán los enfrentamientos políticos paralizaban la política exterior. Los gobiernos

parlamentarios, como los de Gran Bretaña y Francia, debían hacer frente a los

Page 13: EXPANSIÓN DEL IMPERIALISMO Y SUS CONSECUENCIAS A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX

13

reclamos de los trabajadores y los sectores medios que demandaban mayores

derechos políticos y mejores condiciones de vida.

Muchos gobiernos trataron de resolver estas crisis sociales y políticas llamando a

todos los sectores a dejar de lado sus diferencias y a unirse detrás de los

superiores intereses nacionales. Fomentaron un sentimiento patriótico

La escuela y el servicio militar obligatorio les sirvieron para estimular los

sentimientos nacionalistas a través de ceremonias diarias, como el izamiento de la

bandera. Con el mismo objetivo se establecieron nuevas fiestas nacionales, como

la que conmemora la Revolución Francesa, recordada los 14 de julio en Francia.

La prensa también jugó un papel importante en todo este proceso exagerando las

cualidades de la nación y ridiculizando o disminuyendo las de los pueblos

extranjeros.

Pero había otro nacionalismo, el de los pueblos dominados por naciones

extranjeras y que luchaban por su autonomía. Tal el caso de los Balcanes,

considerado el polvorín de Europa.

La mayor parte del territorio de los Balcanes estaba dominada por los imperios

turco y austro-húngaro. A principios del siglo XX, los Balcanes constituían una de

las zonas más explosivas de Europa. En ella chocaban distintos intereses. Los

serbios querían construir un Estado yugoslavo que reuniera a todos los eslavos de

la región. Para ello, debían apropiarse de territorios que estaban en poder de los

imperios austro-húngaro y turco. El imperio ruso, alejado del Extremo Oriente tras

su derrota ante los japoneses en 1901. 1905, estaba interesado en extender sus

dominios hasta el Mediterráneo. Para lograrlo, prometió su ayuda a los serbios.

Alemania, Francia e Inglaterra deseaban apropiarse del territorio que en la zona

ocupaba el imperio turco para dominar un punto estratégico: el estrecho de los

Dardanelos, puerta esencial para la comunicación entre el Mediterráneo y Asia

central.

En los Balcanes confluían todos los odios, las rivalidades y las insatisfacciones

que se habían ido acumulando durante las últimas décadas. Era por lo tanto

previsible que una crisis en la región pudiera provocar el estallido de una guerra

Page 14: EXPANSIÓN DEL IMPERIALISMO Y SUS CONSECUENCIAS A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX

14

generalizada. El acontecimiento fatal tuvo lugar en Sarajevo, el 28 de junio de

1914.

Francisco Femando, heredero del trono de Austria-Hungría, y su esposa fueron

asesinados por un estudiante nacionalista serbio. Austria-Hungría quiso

aprovechar el atentado para aniquilar a Serbia y le declaró la guerra. Rusia

respondió movilizando sus tropas en defensa de los serbios. Inmediatamente el

sistema le alianzas —la Triple Entente y la Triple Alianza— se puso en

funcionamiento. El 5 de agosto de 1914 comenzaba la Primera Guerra Mundial.

Una vez declarada la guerra, una oleada de patriotismo se extendió por todos los

países involucrados. En Berlín, París y Londres, los hombres acudieron fervorosos

para matar o morir defendiendo la bandera de su nación. Pensaban regresar para

Navidad con el orgullo de la victoria conseguida. Pero muchos no volvieron. Los

que regresaron, después de cuatro largos años de penurias, enfermedades y

muerte, quedaron para siempre marcados por los recuerdos de una experiencia

terrible.

Page 15: EXPANSIÓN DEL IMPERIALISMO Y SUS CONSECUENCIAS A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX

15

LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

El 3 de agosto de 1914 era ya un hecho la primera guerra mundial, el ministro

británico de asuntos exteriores Edward Grey se hallaba frente a su ventana de su

despacho y veía sobre Londres el crepúsculo, entonces pronunció unas palabras

que se han hecho famosa: "En toda Europa se apagan ahora las luces: puede

suceder que jamás volvamos a verlas encendidas".

Su predicción se cumplió, la guerra que entonces empezaba significó la muerte de

la vieja Europa, el final de los viejos tiempos el desmoronamiento definitivo de una

concepción del mundo. Esta guerra, que tendría que haber puesto fin a las

guerras, dio origen a nuevos enfrentamientos, a nuevas guerras. El conflicto fue

provocado en Sarajevo, el 28 de junio de 1914 cuando el heredero del trono

austro-húngaro, el archiduque Francisco Fernando cayó víctima de un terrorista

serbio. Pero como es natural, las causas de la guerra eran más profundas,

consistían fundamentalmente en 3 antagonismos:

1.- Entre Alemania y Francia, en forma de una enemistad reactivada por la derrota

francesa de 1871, y la pérdida de Alsacia-Lorena.

2.- Entre Alemania e Inglaterra, competencia en el terreno de la industria de la

política colonial y del rearme marino.

3.- Entre Austria-Hungría y Rusia, por el dominio de los Balcanes.

El conflicto militar que comenzó como un enfrentamiento localizado en el Imperio

Austro-Húngaro y Serbia el 28 de julio de 1914; se transformó en un

enfrentamiento armado a escala europea cuando la declaración de guerra austro-

húngara se extendió a Rusia el 1 de agosto de 1914; Finalmente, pasó a ser una

guerra mundial en la que participaron 32 naciones. Veintiocho de ellas,

denominadas aliadas o potencias asociadas y entre las que se encontraban Gran

Bretaña, Francia, Rusia, Italia y Estados Unidos, lucharon contra la coalición de

los llamados Imperios Centrales, integrada por Alemania, Austria-Hungría, Imperio

Otomano y Bulgaria.

La causa inmediata del inicio de las hostilidades entre Austria-Hungría y Serbia fue

el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Habsburgo, heredero del trono

Page 16: EXPANSIÓN DEL IMPERIALISMO Y SUS CONSECUENCIAS A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX

16

austro-húngaro, cometido en Sarajevo el 28 de junio de 1914 por Gavrilo Princip,

un nacionalista serbio.

No obstante, las causas profundas del conflicto remiten a la historia europea del

siglo XIX, concretamente a las tendencias económicas y políticas que imperaron

en Europa desde 1871, año en el que fue fundado el II Imperio Alemán, y este

Estado emergió como una gran potencia.

Entre 1914 y 1918 se desarrolló en Europa la mayor conflagración hasta entonces

conocida. Motivada por conflictos imperialistas entre las potencias europeas, la

"gran guerra", como se denominó originalmente a la primera guerra mundial,

implicó a toda la población de los estados contendientes, así como a la de sus

colonias respectivas.

Se puede decir entonces que el origen de la primera contienda mundial debe

buscarse en la existencia de dos grandes bloques antagónicos: la Triple Alianza

(Alemania, Imperio austro-húngaro e Italia) y la Triple Entente (Francia, Gran

Bretaña y Rusia), aunque su causa inmediata fue el asesinato en Sarajevo del

archiduque Francisco Fernando de Austria el 28 de junio de 1914. Viena, que

consideraba con recelo el engrandecimiento de Serbia, se apresuró a culparla del

magnicidio y exigió satisfacciones como preámbulo de su declaración de guerra el

28 de julio. Rusia, erigida en campeona de los países eslavos frente a Austria,

proclamó la movilización general, mientras Alemania, que había dado seguridades

a su aliada para una ayuda total en caso de conflicto con Rusia, envió un

ultimátum a este país, y otro a Francia como advertencia y más tarde la

declaración de guerra a ambos países.

Por su parte, Inglaterra, que vacilaba en comprometerse con sus aliados,

reaccionó al exigir Alemania a Bélgica paso libre para sus tropas.

El plan schlieffen

Los alemanes contaban con deshacerse enseguida de Francia y dirigir luego sus

golpes contra Rusia. Su confianza se basaba en el Plan Schlieffen para rodear el

poderoso sistema francés de fortificaciones. El plan preveía que el ala derecha,

que concentraba el grueso de las fuerzas alemanas, efectuara un avance

arrollador a través de Bélgica, mientras el ala izquierda, mucho menos potente,

incitaría al enemigo al ataque. Al pasar los franceses a la ofensiva contra el ala

izquierda, harían funcionar el dispositivo como una puerta giratoria: cuanto más

presionara, con tanta mayor violencia giraría el ala derecha a la zaga. Sin

embargo, el plan fracasó, los frentes llegaron a estabilizarse y las trincheras se

Page 17: EXPANSIÓN DEL IMPERIALISMO Y SUS CONSECUENCIAS A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX

17

extendieron desde la frontera suiza hasta el canal de la Mancha. En febrero de

1916, el alemán Falkenhayn desencadenó un violento ataque contra Verdún, que

ocasionó una verdadera carnicería en ambos ejércitos y no se tradujo en éxito

alguno para los atacantes.

Frente oriental e intervención estadounidense

Entretanto, en el otro extremo de Europa se iba despejando la incógnita. A

despecho de la pérdida de Galitzia por los austríacos, del revés alemán en

Gummbinnen (agosto 1914) y del avance ruso por Prusia Oriental, Hindenburg y

su jefe de Estado Mayor, Erich Ludendorff (foto) , lograron aplastar a las fuerzas

del zar en Tannenberg (26-30 agosto). En 1917 Berlín reanudó la guerra

submarina total, lo que acarrearía la entrada de Estados Unidos en la contienda (6

abril 1917).

Los alemanes desencadenaron el 21 de marzo de 1918 una serie de embestidas

que rompieron varias veces el frente aliado en San Quintín, Lys y el Aisne; pero,

pese a tan brillantes resultados, se produjo el agotamiento de las energías

germanas. El 3 de octubre, el príncipe Max de Baden, canciller del Reich, pedía a

Wilson un armisticio inmediato. El 29 capitulaba Austria y el 31 Turquía, mientras

Alemania firmaría la paz y su derrota en Versalles (28 julio 1919).

En el transcurso de la I Guerra Mundial fueron famosas, por su encarnizamiento y

su valor estratégico, las batallas de: Arrás, Artois, Cambrai, Caporetto,

Jutlandia, Marne, Somme, Tannenberg, Verdún e Yprès.

Fueron muchos los enfrentamientos que se dieron en el transcurso de los cuatro

años que duró la primera guerra mundial, un desarrollo cronológico de la misma

podrá observarse en anexos que sirvieron de preludio a la primera guerra mundial,

entre ellos se pueden mencionar:

1.-La guerra franco-prusiana:

En 1870 Francia fue vencida por el ejército prusiano, disciplinado y bien armado,

mandado por Moltke. Se completó la unidad de Alemania y los príncipes de

muchos Estados reconocieron como emperador a Guillermo. La derrota y las

pérdidas territoriales colocaron a Francia en situación tirante con Alemania.

Page 18: EXPANSIÓN DEL IMPERIALISMO Y SUS CONSECUENCIAS A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX

18

2.-La liga de los tres emperadores:

La máxima ambición del canciller de hierro alemán Bismarck, era mantener

aislada a Francia. Se vio realizada en 1873 mediante la Liga de los Tres

Emperadores: el de Alemania, el estado más fuerte del continente.

3.- La Triple Alianza:

En los Balcanes, el enfrentamiento de los intereses rusos y austríacos condujo en

1878 a la disolución de la Liga de los Tres Emperadores. En 1879 la alianza entre

Alemania y Austria-Hungría se hizo más fuerte y en 1882 se amplió con Italia. En

1887 Alemania y Rusia firmaron un tratado mediante el cual estrecharon sus

relaciones.

4.- La Triple Entente:

El nuevo emperador de Alemania Guillermo II destituyó a Bismarck y no renovó el

tratado con Rusia, lo que aprovechó Francia que estaba aislada para aliarse con

Rusia en 1894. En 1904 se alió también con Inglaterra. Poco después se aliaron

también Inglaterra y Rusia, con lo que en 1907 quedó terminada la Triple Entente.

El cerco de Alemania era ya un hecho.

5.- Las primeras descargas:

El camino hacia la catástrofe de 1914 pasó por Marruecos y los Balcanes. En el

Marruecos francés intentaron hacerse valer los intereses comerciales alemanes, la

consecuencia entre otras, fue la crisis de Agadir de 1911. La debilidad de Turquía

llevó a sus amigos a la ruina.

Page 19: EXPANSIÓN DEL IMPERIALISMO Y SUS CONSECUENCIAS A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX

19

Características de la i guerra mundial

Los principales elementos que caracterizaron la I guerra mundial fueron:

Se creía que la guerra duraría unas semanas, pero duró cuatro años, tres meses y

catorce días.

Fueron muchas las personas que participaron en esta guerra, por ejemplo

Alemania contaba con 1.913.850 mil hombres en pie de guerra, aproximadamente.

Austria con 160 mil hombres. Rusia con 2.000.000 de soldados. Inglaterra no

contaba con un ejército terrestre grande, se aprovechaba de los soldados

autóctonos de los ejércitos que colonizaban, pero contaba con un impresionante

poder naval.

El 28 de junio de 1914 el príncipe heredero de Austria-Hungría y su esposa fueron

asesinados, en su visita a Sarajevo capital de Bosnia, por un estudiante serbio,

Gavrilo Princip. Los promotores del atentado habían sido los nacionalistas serbios.

Austria-Hungría presenta a Serbia UN ultimátum que no podía aceptarse. Estalló

pues, la guerra en una semana, "la semana negra", del 28 de julio al 4 de agosto,

todas las grandes potencias, menos Italia, se vieron arrastradas a ella.

La I Guerra Mundial se caracterizó por las grandes matanzas que hubo, por un

incidente en los Balcanes surgió un devastador incendio mundial. En el oeste los

frentes se fijaron en una inhumana guerra de trincheras. Las llanuras de Flandes

fueron arrasadas por un ininterrumpido fuego de artillería y se convirtieron en un

infierno de fango, minas, alambradas y cortinas de gas. Ataque tras ataque se

intentaba, por ambas partes, romper el frente del enemigo. Se produjeron

cuantiosas pérdidas de vidas humanas.

Ya antes de la Primera Guerra Mundial habían aparecido importantes armas por

ejemplo, el fusil de repetición, las ametralladoras, etc.

Los ejércitos iniciaron la guerra con la idea básica de la supremacía de la ofensiva,

que cambiaron a lo largo del desarrollo de los acontecimientos. El empleo de la

ametralladora terminó con la caballería, su eficacia en la defensa hizo fracasar los

ataques masivos y originó el nacimiento de la sección y del pelotón. La guerra de

trincheras introdujo el uso del mortero, el carro de combate dio inicio a la guerra

Page 20: EXPANSIÓN DEL IMPERIALISMO Y SUS CONSECUENCIAS A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX

20

acorazada, la artillería multiplicó calibres, aumentó alcances y mejoró métodos de

corrección. En 1915 empezaron a emplearse gases asfixiantes con la toma de las

ciudades belgas, se dio inicio a la guerra biológica y química, la fortificación de

campaña se perfeccionó y favoreció el auge de la guerra de trincheras, el

transporte motorizado se generalizó y la aviación de guerra libró batallas aéreas

independientes.

Los ejércitos en ambos lados lucharon en trincheras, unas zanjas profundas que

se cavaban para servir de protección para las tropas. Las condiciones eran

espantosas; hubo inundaciones, lodo, ratas y cadáveres. Las trincheras de la línea

de frente eran el blanco de fuego pesado; los hombres se salían de las trincheras

para avanzar y atacar a las tropas enemigas.

El avión fue utilizado como arma de guerra, los primeras combates entre pilotos

fueron con pistolas y con carabinas. En octubre de 1914, en la primera

confrontación un avión francés atacó con fuego de ametralladora a un avión

alemán, marcando así, la primera victoria aérea. El avión de bombardeo se creó

después de iniciada la guerra. En 1917 los bombarderos alemanes atacaron

Londres y otras ciudades inglesas, principalmente durante la noche. El uso de

portaviones se inicia a finales de 1915, cuando el teniente Towler despega del

crucero Vindex.

La I Guerra Mundial estimuló enormemente la fabricación de aeronaves, su uso

con fines militares y el desarrollo de la guerra aérea; se construyeron dirigibles,

globos y aviones. Éstos últimos se utilizaban principalmente para dos tipos de

misiones: la observación y el bombardeo. La exploración de los frentes de batalla

fijos se llevaba a cabo mediante pequeños globos con cuerdas; los dirigibles

servían para realizar reconocimientos en el mar, y los aeroplanos, para sobrevolar

las zonas costeras. Con respecto a las operaciones militares terrestres, los

aeroplanos se empleaban para observar la disposición de las tropas y defensas

del enemigo y bombardear sus líneas o a sus fuerzas cuando entraban en

combate.

Desde mediados de 1915 se hicieron frecuentes los combates aéreos entre

aviones o escuadrones enemigos. Los alemanes disfrutaron de la supremacía

aérea en el frente occidental desde octubre de 1915 hasta julio de 1916, año en el

que los británicos demostraron su superioridad. Entre los más importantes

Page 21: EXPANSIÓN DEL IMPERIALISMO Y SUS CONSECUENCIAS A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX

21

aviadores, cabe destacar al estadounidense Eddie Rickenbacker, al canadiense

William Avery Bishop y al barón alemán Manfred von Richtofen.

En cuanto a la guerra marítima, a comienzos de la guerra, el grueso de la flota

británica, la Gran Flota, contaba con veinte acorazados y numerosos cruceros y

destructores; estaba ubicada en la base de Scapa Flow, situada en las islas

Orcadas, mientras que una segunda flota protegía el canal de la Mancha. La Flota

de Altamar alemana estaba compuesta por trece acorazados y tenía sus bases en

los puertos alemanes de mar del Norte.

El enfrentamiento naval más importante de la guerra fue la batalla de Jutlandia,

librada el 31 de mayo y el 1 de junio de 1916 entre la Gran Flota británica y la

Flota de Altamar alemana, y tras la cual Gran Bretaña pudo conservar su

supremacía naval. No obstante, los alemanes consiguieron romper el bloqueo

británico y reanudaron la guerra submarina sin restricciones en 1917, persuadidos

de que éste era el único método con el que podrían derrotar a Gran Bretaña; esta

estrategia no condujo a la rendición de los británicos, sino que motivó que Estados

Unidos declarara la guerra a Alemania. Los ataques de los submarinos alemanes

a los convoyes británicos en el océano Atlántico y en el mar del Norte ocasionaron

la destrucción de numerosas embarcaciones.

Durante 1917 la guerra submarina alemana fracasó en su intento de provocar la

rendición de Gran Bretaña mediante la destrucción de la flota aliada, de la que los

británicos dependían para la obtención de alimentos y suministros. La campaña

submarina alemana parecía eficaz en sus comienzos; hacia finales de 1916, los

alemanes hundían mensualmente alrededor de 300 toneladas de embarcaciones

británicas y aliadas en el océano Atlántico norte; la cifra ascendió a 875.000

toneladas en el mes de abril, por lo que los alemanes estaban seguros de

conseguir la victoria en breve. Sin embargo, Gran Bretaña consiguió, desde el

verano, restar eficacia a la estrategia alemana siguiendo varios métodos: adoptó

un sistema de convoyes en el que las flotas mercantes eran protegidas por

destructores y cazasubmarinos, utilizó hidroaviones para detectar a los

submarinos, y empleó cargas de profundidad para destruirlos. Al llegar el otoño,

los alemanes comenzaron a perder numerosos submarinos, a pesar de que

seguían hundiéndose una gran cantidad de barcos aliados. A su vez, las naciones

aliadas, especialmente Estados Unidos, construían rápidamente nuevas

Page 22: EXPANSIÓN DEL IMPERIALISMO Y SUS CONSECUENCIAS A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX

22

embarcaciones. El intento alemán de poner fin a la guerra a través de la guerra

submarina había fracasado.

La acción más destacable de 1915 fue el bloqueo submarino impuesto por

Alemania a Gran Bretaña. El hundimiento del trasatlántico de

pasajeros Lusitania a manos de un submarino alemán el 7 de mayo costó la vida a

muchos súbditos estadounidenses, lo que originó una polémica que estuvo a

punto de provocar la guerra entre Estados Unidos y Alemania, modificando ésta

última sus métodos de guerra submarina para satisfacer al gobierno

estadounidense. Sin embargo, en marzo de 1916, el hundimiento por un

submarino alemán del buque de vapor francés Sussexen el canal de la Mancha y

la existencia de víctimas estadounidenses hizo estallar un nuevo conflicto entre

estos países.

Otra de las principales características de la I guerra mundial fue la participación de

un gran número de naciones, a partir del asesinato del archiduque de Austria-

Hungría se produjo una reacción en cadena y los países de la triple alianza se

enfrentaron contra los de la triple Entente. Rusia quería acabar con el Imperio

Austrohúngaro, apoyó a Serbia y declaró la guerra al imperio.

Alemania, aliada de Austria, declaró la guerra cuando estos invadieron Bélgica.

Turquía y Bulgaria se unieron a Austria y Alemania, mientras que Japón, Rumania,

Grecia, Portugal e Italia se incorporaron dentro del bloque de la triple Entente. En

1917, soldados de Alemania hundieron varios barcos mercantes estadounidenses

por lo que Estados Unidos le declaró la guerra, es así como, con excepción de

algunos países del mundo, en especial América del Sur, sufrieron la más horrible

de las guerras.

Vale la pena destacar el importante papel que jugaron las mujeres, en su casa,

haciendo trabajos que previamente habían sido catalogados como no femeninos,

o reservados para los hombres.

Las mujeres manejaban camiones, ensamblaban armas y empacaban municiones

peligrosas, balas, bombas y proyectiles. Las mujeres también viajaron a Bélgica y

Francia para servir en los hospitales militares.

Page 23: EXPANSIÓN DEL IMPERIALISMO Y SUS CONSECUENCIAS A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX

23

Por ultimo otros elementos que caracterizaron la I guerra mundial fueron:

· Durante la I guerra mundial surgió el gas tóxico y el lanza-llamas. (ver

foto arriba)

· Gran Bretaña utilizó artistas oficiales de guerra para consignar la

contienda.

· Los soldados disponían de fusiles que podían alcanzar un blanco a una

distancia máxima de 800 mts.

· Francia y Estados Unidos realizaron en 1909 los primeros intentos en

aviación militar.

· Durante la guerra entre el imperio otomano e Italia se llevó a cabo las

primeras misiones de aviación militar en 1911.

Page 24: EXPANSIÓN DEL IMPERIALISMO Y SUS CONSECUENCIAS A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX

24

COMENTARIOS

La Primera Guerra Mundial fue un acontecimiento bélico internacional que,

iniciado en Europa en agosto de 1914, no sólo llegó a convertirse en una "guerra

total" sino que trascendió al ámbito mundial cuando intervinieron en ese conflicto

naciones situadas en otros continentes. Por primera ocasión en la historia de la

humanidad, una lucha armada incluía países muy alejados geográficamente;

además su evolución y desenlace dejaron una secuela de cambios

trascendentales que afectaron al mundo entero. Sin embargo, hasta antes de 1945

este fenómeno histórico fue conocido como la "Gran Guerra" y no sería hasta

después de ocurrida la Segunda Guerra Mundial cuando se hizo necesaria la

distinción numérica secuencial entre ambos conflictos. Por su magnitud y

consecuencias, la Primera Guerra Mundial constituye una profunda brecha que

separa el siglo XX de todo lo que le precedió, no obstante que sus orígenes se

encuentran, por supuesto, en los hechos del pasado inmediato