EXÁMENES DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN · PDF fileNúmero de preguntas y...

24
EXÁMENES DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE, RECREACIÓN Y AFINES Guía de Orientación Bogotá D.C., 200 9

Transcript of EXÁMENES DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN · PDF fileNúmero de preguntas y...

Page 1: EXÁMENES DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN · PDF fileNúmero de preguntas y tiempo disponible 20 3.4. ... tipos y ejemplos de preguntas. El ICFES espera que este documento le permita acercarse

EXÁMENES DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓNSUPERIOR EN EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE,

RECREACIÓN Y AFINES

Guía deOrientación

Bogotá D.C., 2009

Page 2: EXÁMENES DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN · PDF fileNúmero de preguntas y tiempo disponible 20 3.4. ... tipos y ejemplos de preguntas. El ICFES espera que este documento le permita acercarse

EXÁMENES DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EDUCACIÓN FÍSICA DEPORTE,RECREACIÓN Y AFINESGuía de Orientación

©©©©© ICFES

ISSN: 1794 - 595X

Procesos Editoriales - ICFESDiseño y diagramación:Carlos F. Misas

Secretaría General, Grupo de Procesos Editoriales - ICFES

Page 3: EXÁMENES DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN · PDF fileNúmero de preguntas y tiempo disponible 20 3.4. ... tipos y ejemplos de preguntas. El ICFES espera que este documento le permita acercarse

INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DELA EDUCACIÓN SUPERIOR

Directora GeneralMARGARITA PEÑA BORRERO

Secretario GeneralGENISBERTO LÓPEZ CONDE

Subdirector de LogísticaFRANCISCO ERNESTO REYES JIMÉNEZ

Subdirector AcadémicoJULIAN PATRICIO MARIÑO HILDEBRAND

Oficina Asesora de Planeación

Oficina Asesora JurídicaMARTHA ISABEL DUARTE DE BUCHHEIM

Oficina de Control InternoLUIS ALBERTO CAMELO CRISTANCHO

ALVARO URIBE VÉLEZPresidente de la República

FRANCISCO SANTOS CALDERÓNVicepresidente de la República

CECILIA MARÍA VÉLEZ WHITEMinistra de Educación Nacional

LI A INÉS FORERO PEÑAD

Page 4: EXÁMENES DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN · PDF fileNúmero de preguntas y tiempo disponible 20 3.4. ... tipos y ejemplos de preguntas. El ICFES espera que este documento le permita acercarse

GRUPO DE EVALUACIÓN DE LAEDUCACIÓN SUPERIOR - SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

CLAUDIA LUCÍA SÁENZ BLANCO

ERNESTO CUCHIMAQUE DAZAHÉCTOR ORLANDO DÍAZ RAMÍREZ

LUCILA GÓMEZ CLAVIJOLUIS ALFREDO POSADA DELGADOMARTHA CECILIA ROCHA GAONA

MÓNICA ROLDÁN TORRESMYRIAM GONZÁLEZ BUITRAGO

SARA ESPERANZA BOHÓRQUEZ RODRÍGUEZSTELLA INÉS SIERRA SALINASZANDRA ASTRID PARRA NIÑO

Page 5: EXÁMENES DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN · PDF fileNúmero de preguntas y tiempo disponible 20 3.4. ... tipos y ejemplos de preguntas. El ICFES espera que este documento le permita acercarse

EQUIPO COORDINADOR

Asociación Red Colombiana de Facultades de Deporte,Educación Física y Recreación.

Comité Ejecutivo

Alain Bustamante Simón (Universidad de Antioquia)Carlos Danilo Zapata (Universidad Tecnológica de Pereira)Esnel González Hernández (Escuela Nacional del Deporte)

Enrique Lara Orjuela (Universidad del Valle)Lucia Lema (Universidad de Córdoba)

Coordinador Académico Nacional.

Esnel González Hernández (Escuela Nacional del Deporte)

Coordinadores Regionales.

Maria Eugenia Velasco Espitia (Universidad de Pamplona)Carlos Danilo Zapata (Universidad Tecnológica de Pereira)

Jairo Fernández (Universidad Pedagógica Nacional)Enrique Lara Orjuela (Universidad del Valle)Iván Darío Uribe (Universidad de Antioquia)

Lucia Lema (Universidad de Córdoba)

Equipo Asesor ICFES

Ernesto Cuchimaque DazaProfesional Grupo de Evaluación de la Educación Superior

Con la colaboración de:

UNIVERSIDAD DEL VALLE.UNIVERSIDAD DEL LLANO.UNIVERSIDAD DEL CAUCA.UNIVERSIDAD DE CALDAS.UNIVERSIDAD DEL TOLIMA.UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO.UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA.UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA.UNIVERSIDAD DE PAMPLONA.UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO.UNIVERSIDAD LIBRE, BOGOTA.UNIVERSIDAD MARIANA, PASTO.

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA.UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ORIENTE.UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS, BOGOTA.UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA, NEIVA.ESCUELA NACIONAL DEL DEPORTE,CALI.UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DELCAUCA.UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DELCHOCÓ.UNIVERSIDAD INCCA (UNINCCA),BOGOTA.

Page 6: EXÁMENES DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN · PDF fileNúmero de preguntas y tiempo disponible 20 3.4. ... tipos y ejemplos de preguntas. El ICFES espera que este documento le permita acercarse

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEPEREIRA.UNIVERSIDAD SANTO TOMAS,BUCARAMANGA.INSTITUCION UNIVERSITARIA CESMAG,PASTO.UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS,VILLAVICENCIO.UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA,MEDELLIN.UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL,BOGOTA.CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DELCARIBE, CECAR.UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y

TECNOLÓGICA DE COLOMBIA.POLITECNICO COLOMBIANO JAIME ISAZACADAVID, MEDELLIN.UNIVERSIDAD DE CIENCIASAMBIENTALES Y APLICADAS, BOGOTA.UNIVERSIDAD COOPERATIVA DECOLOMBIA, UCC, BUCARAMANGA.CORPORACION EDUCATIVA – CENTRODE ADMINISTRACION, CENDA CALI.ESCUELA MILITAR DE CADETES“GENERAL JOSÉ MARÍA CÓRDOBA”,BOGOTA.CORPORACION EDUCATIVA – CENTRODE ADMINISTRACION, CENDA BOGOTÁ.

Colaboradores

Yesid Manuel Hernández (CorporaciónEducativa – Centro de Administración CendaBogotá)Christian Ramírez Arévalo (UniversidadPedagógica y Tecnológica de Colombia)Néstor Ordóñez Saavedra (Universidad deCiencias Ambientales y Aplicadas)Juan Fernando Ruiz Ramírez (PolitécnicoColombiano Jaime Isaza Cadavid)Constanza Castellanos (Universidad deCiencias Ambientales y Aplicadas)Ángela Inés Restrepo (Politécnico ColombianoJaime Isaza Cadavid)Ricardo Duarte (Universidad de CienciasAmbientales y Aplicadas)Judith Jaramillo de Palacio (UniversidadPedagógica Nacional)Santiago Cortés Fernández (Escuela Militar deCadetes)Flor Ángela Parra Amado (Universidad SantoTomás)Benito Contreras Eugenio (Universidad dePamplona)

Santiago Ramos Bermúdez (Universidad deCaldas)Patricia Casallas Reyes (Universidad SantoTomás)Rosa Mila Ibarra (Institución UniversitariaCESMAG)Daniel Oliveros (Universidad PedagógicaNacional)Fernando Campos Polo (Universidad del Llano)Manuel Mejía Ortiz (Universidad Santo Tomás)Nasly Herrera (Universidad de Cundinamarca)Josué Manchola (Universidad Surcolombiana)Saulo Chamorro (Universidad Surcolombiana)Helio Forero (Universidad de Cundinamarca)Osman Díaz (Universidad de Cundinamarca)Elmer Jiménez (Universidad Santo Tomás)Diana Marlen Feliciano (Universidad Libre)Fernando Cote (Universidad de Pamplona)Andrea Abella (Universidad Santo Tomás)Pedro Hugo Clavijo (Universidad INCCA)Guillermina Mesa (Universidad del Valle)Pedro Nel González (Universidad Libre)Pedro Yansas (Universidad del Cauca)

Page 7: EXÁMENES DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN · PDF fileNúmero de preguntas y tiempo disponible 20 3.4. ... tipos y ejemplos de preguntas. El ICFES espera que este documento le permita acercarse

7

CONTENIDO

PRESENTACIÓN 8

1. MARCO NORMATIVO 9

2. REFERENTES DE LA EVALUACIÓN 13

3. EL EXAMEN 143.1 Objetivos 143.2 Población objetivo 153.3 ¿Qué y cómo se evalúa? 153.3.1. Componentes. 163.3.2. Relación de componentes y su definición 173.3.3. Competencias a evaluar 183.3.3.1. La definición de competencia 183.3.3.2. Los tipos de competencia 193.3.4. Número de preguntas y tiempo disponible 203.4. Tipos de preguntas y ejemplos 20

Page 8: EXÁMENES DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN · PDF fileNúmero de preguntas y tiempo disponible 20 3.4. ... tipos y ejemplos de preguntas. El ICFES espera que este documento le permita acercarse

PRESENTACIÓN

Los Exámenes de Calidad de la Educación Superior –ECAES–, constituyen una modalidad de Examen de Estado para la evaluación externa1

de los estudiantes próximos a egresar de los programas de pregradode educación superior. Los ECAES tienen carácter obligatorio para dichosestudiantes y, adicionalmente, pueden presentarlo voluntariamente aquellaspersonas que deseen autoevaluarse en cada programa del nivel de forma-ción universitaria. Existen ECAES en las siguientes áreas del conocimiento:

• AGRONOMÍA, VETERINARIA Y AFINES: Ingeniería Agronómica y Agrono-mía, Medicina Veterinaria, Medicina Veterinaria y Zootecnia, y Zootecnia.

• CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN: Educación Física, Deporte, Recreación yAfines, Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Natura-les, Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales,Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades y LenguaCastellana, Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Matemáti-cas, Licenciatura en Lenguas Modernas Inglés, Licenciatura en LenguasModernas – Francés, Licenciatura en Preescolar, Pedagogía Infantil oEstimulación Temprana y Ciclo Complementario de las Escuelas Norma-les Superiores.

• CIENCIAS DE LA SALUD: Bacteriología, Enfermería, Fisioterapia,Fonoaudiología, Instrumentación Quirúrgica, Medicina, Nutrición y Dieté-tica, Odontología, Optometría y Terapia Ocupacional.

• CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS: Comunicación e Información, Dere-cho, Psicología y Trabajo Social.

• ECONOMÍA, ADMINISTRACIÓN, CONTADURÍA Y AFINES: Administración,Contaduría Pública, Economía, Técnico Profesional en Administración yAfines, y Tecnológico en Administración y Afines.

• INGENIERÍA, ARQUITECTURA, URBANISMO Y AFINES: Arquitectura, Inge-niería Agrícola, Ingeniería Agroindustrial, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Ci-vil, Ingeniería de Alimentos, Ingeniería de Petróleos, Ingeniería de Siste-mas, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Forestal, IngenieríaIndustrial, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Química, Técnico Profesional enElectrónica y Afines, Técnico Profesional en Sistemas y Afines, Tecnológicoen Electrónica y Afines, y Tecnológico en Sistemas y Afines.

• MATEMATICAS Y CIENCIAS NATURALES: Biología, Física, Geología, Ma-temática y Química.

1 . Evaluación externa, es aquella que se realiza fuera de la institución educativa, en este caso es la desarrolladapor el Estado, la cual complementa y enriquece la evaluación interna.

8

Page 9: EXÁMENES DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN · PDF fileNúmero de preguntas y tiempo disponible 20 3.4. ... tipos y ejemplos de preguntas. El ICFES espera que este documento le permita acercarse

9

Con el propósito de socializar las características generales de las pruebas,el ICFES, así como las diversas asociaciones académicas y de profesiona-les y varias universidades del país que participaron en el proceso de diseñoy construcción de los ECAES, han considerado necesario elaborar este do-cumento con información relativa al examen. En primer lugar usted encontraráel marco normativo así como los antecedentes de los ECAES en el progra-ma académico de educación superior que se evaluará. Posteriormente, lascaracterísticas específicas del examen incluyendo el enfoque de la evalua-ción, la estructura de prueba, tipos y ejemplos de preguntas.

El ICFES espera que este documento le permita acercarse al ECAES y lesirva como instrumento de preparación.

1. MARCO NORMATIVODe conformidad con la Constitución Política de 1991, la educación es un dere-cho de la persona, un servicio público con función social con el cual se buscaacceso al conocimiento, la ciencia, a la técnica y a los demás bienes y valoresde la cultura. Así mismo, le corresponde al Estado regular y ejercer la supremainspección y vigilancia de la educación con el fin de velar por su calidad, elcumplimiento de sus fines y la mejor formación moral, intelectual y física de loseducandos (Art. 67). En consecuencia, por tratarse de un derecho de la perso-na y dada su naturaleza de servicio público cultural, es inherente a la finalidaddel Estado y constituye, por lo tanto, una obligación ineludible asegurar suprestación eficiente (Art. 365) y ejercer la inspección y vigilancia de la enseñan-za, en cabeza del Presidente de la República, Constitución Nacional (Art. 189,numeral 21), con garantía de la autonomía universitaria.

Estos ordenamientos constitucionales tienen desarrollo legal en la Ley 30 de1992 mediante la cual se organiza el servicio público de la Educación Supe-rior, especialmente en los artículos 3, 6, 27, 31 (literal h) y 32 en los que sehace referencia a la responsabilidad del Estado de velar por la calidad yejercer la inspección y vigilancia de la Educación Superior. Igualmente sedeterminan los objetivos de la Educación Superior y sus instituciones en elcontexto de la formación integral de los colombianos con miras a mejorar lascondiciones de desarrollo y avance científico y académico del país.

Para dar cumplimiento a este ordenamiento, mediante el Decreto 1781 dejunio de 2003, se establecen los Exámenes de Calidad para Educación Su-perior -ECAES- definidos en el artículo 1o, como “pruebas académicas decarácter oficial y obligatorio que forman parte, con otros procesos y accio-nes, de un conjunto de instrumentos que el Gobierno Nacional dispone paraevaluar la calidad del servicio educativo”.

Page 10: EXÁMENES DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN · PDF fileNúmero de preguntas y tiempo disponible 20 3.4. ... tipos y ejemplos de preguntas. El ICFES espera que este documento le permita acercarse

10

Este mismo Decreto, los artículos 2º y 3º, determinan que los ECAES debencomprender aquellas áreas y componentes fundamentales del saber que iden-tifican la formación de cada profesión, disciplina u ocupación, y que será elICFES la entidad que dirija y coordine el diseño, la aplicación, la obtención yanálisis de los resultados, para lo cual se puede apoyar en las comunidadesacadémicas, científicas y profesionales del orden nacional o internacional.

Posteriormente, en el año 2007 la Corte Constitucional, a través de la sentenciaC- 852 de 2007, emitió un fallo que declaró inexequible el Artículo 8º de la Ley749 de 2002, el cual respaldaba el Decreto 1781 de 2003, reglamentario de losECAES. A pesar de esto, los ECAES siguieron vigentes en 2007 y 2008, puesla Corte estipuló como plazo el 16 de diciembre de 2008 para que el Congresode la República emitiera reglamentación legal sobre los exámenes.

En el año 2009, el 13 de julio se expide la Ley 1324, por la cual se fijanparámetros y criterios para organizar el sistema de evaluación de resultadosde la calidad de la educación, se dictan normas para el fomento de unacultura de la evaluación, en procura de facilitar la inspección y vigilancia delEstado y se transforma el ICFES.

La mencionada Ley, en su Artículo 7° establece que, para cumplir con susdeberes de inspección y vigilancia y proporcionar información para el me-joramiento de la calidad de la educación, el Ministerio de Educación debeconseguir que, con sujeción a los parámetros y reglas de esta Ley, sepractiquen «Exámenes de Estado», entre los cuales contempla en el literalb, los exámenes para evaluar oficialmente la educación formal impartida aquienes terminan los programas de pregrado en las Instituciones de Edu-cación Superior.

Además, reitera la obligatoriedad de su presentación al afirmar que “La prác-tica de los «Exámenes de Estado» a los que se refieren los literales anterio-res es obligatoria en cada institución que imparta educación media y supe-rior.” En el Artículo 14º determina que “el Gobierno Nacional reglamentará laimplementación gradual de los ECAES en los términos de la presente Ley.”

Con base en lo anterior, el Gobierno Nacional determinó mediante Decreto3963 de octubre de 2009, que el ICFES durante el presente año, aplicaráexámenes a los mismos programas que fueron evaluados en el año 2008.Los estudiantes de aquellos programas académicos que no estén cubiertospor uno de estos exámenes, serán evaluados con pruebas de competen-cias genéricas.

Page 11: EXÁMENES DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN · PDF fileNúmero de preguntas y tiempo disponible 20 3.4. ... tipos y ejemplos de preguntas. El ICFES espera que este documento le permita acercarse

11

2. REFERENTES DE LA EVALUACIÓN.La evaluación de competencias cognitivas a estudiantes que cursan el últimoaño en programas de educación física, deporte y recreación, si bien constitu-ye una actividad novedosa para el sector no deja de estar en relación con lasdinámicas evaluativas que en las diferentes instituciones se realizan con pro-pósitos muy próximos a la constatación del nivel de aprendizaje de los estu-diantes de acuerdo con las lógicas curriculares de los programas.

De acuerdo con lo anterior, el predominio de la organización curricular ensaberes de la formación básica y profesional con énfasis diversos deja en-trever en las prácticas institucionales una comunalidad de tendencias frente ala enseñanza y la evaluación de componentes de las ciencias biológicas,sociales, pedagógicas y didácticas, así como en aquellos saberes que co-rresponden a perfiles de desempeños específicos como son los fundamen-tos teóricos y metodológicos de la educación física, la recreación y el entre-namiento deportivo.

En este sentido y con diferentes niveles de complejidad se pretende darcuenta a través de la evaluación del dominio o apropiación de los saberespor los estudiantes siguiendo el curso de la relación entre los fundamentosteóricos generales y aquellos que implican las prácticas específicas sobretodo ligadas en el sector con los procesos de enseñanza y aprendizaje.

El proceso de construcción de la prueba ECAES, bajo la responsabilidad deARCOFADER y con la participación de las instituciones de educación supe-rior que en el país orientan programas de formación de profesionales univer-sitarios en Educación Física, Deporte, Recreación y Afines, tomó como puntode partida la consolidación de las experiencias curriculares de las institucio-nes que en un total inicial de veintidós accedieron a brindar una informacióndetallada de sus programas a través de un formulario elaborado por el grupode colaboradores nacionales y cursado a toda la comunidad académica na-cional del sector, unido a esta se contó con la información procesada por elgrupo de instituciones que en representación de la región “centro” en un total

Page 12: EXÁMENES DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN · PDF fileNúmero de preguntas y tiempo disponible 20 3.4. ... tipos y ejemplos de preguntas. El ICFES espera que este documento le permita acercarse

12

de once, permitieron alcanzar un nivel muy sustantivo de reconocimiento dela realidad nacional sobre el estado de la formación.

Con esta información consolidada se realizó un primer Taller Nacional enMedellín (14 y 15 de agosto de 2006), cuyo propósito se centró en la determi-nación inicial de los componentes de la prueba a partir de una primera aproxi-mación al análisis de los planes curriculares (asignaturas), pudiendo identifi-car aquellas áreas que con mayor frecuencia aparecían en los diferentesprogramas, igualmente se desarrolló el análisis de los perfiles profesionalesy ocupacionales.

Los dos talleres nacionales siguientes se realizaron en Bogotá durante elmes de septiembre de 2006 posibilitando una identificación más precisa delos componentes, su definición, así como la identificación de las competen-cias interpretativas, argumentativas y propositivas a ellos asociadas. En oca-sión del último taller igualmente se estableció el objeto de estudio de losprogramas teniendo en cuenta el grado de comunalidad entre los planesfrente a la prueba.

Es necesario destacar la participación conjunta de todas las instituciones deeducación superior que en el país desarrollan programas de formación pro-fesional en educación física, recreación y deporte, las cuales de una u otraforma se vincularon al proceso desde un inicio, contribuyendo desde susfortalezas en la construcción académica de este trabajo.

3. EL EXAMEN

3.1. Objetivos

Los ECAES que se aplicarán en 2009, tienen como uno de sus objetivosfundamentales comprobar el grado de desarrollo de las competencias delos estudiantes próximos a culminar los programas académicos de pregradoque ofrecen las instituciones de educación superior.

Page 13: EXÁMENES DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN · PDF fileNúmero de preguntas y tiempo disponible 20 3.4. ... tipos y ejemplos de preguntas. El ICFES espera que este documento le permita acercarse

13

3.3. ¿Qué y cómo se evalúa?

La Resolución 1036 de 2004 estableció para el caso de las licenciaturas laformación en núcleos del saber pedagógico básicos y comunes, comple-mentados con los que adicionalmente estableciera cada institución y masrecientemente la Resolución 1962 de 2006 definió para el caso de los progra-mas de formación profesional en deporte y recreación la inclusión de nú-cleos y dominios fundamentales del conocimiento en las áreas disciplinarias,incluyendo las ciencias pedagógicas en la formación profesional, sin quequedara establecido con suficiente claridad el objeto de estudio en dichascarreras y mucho menos que este pudiera ser inferido de un conjunto deáreas o campos de conocimientos.

La contradicción entre el carácter irreducible del sujeto a las expresionesmotrices y la potencialidad de estas en su formación humana a través deprocesos generales de individualización y socialización consolidó el lugarhistórico de las prácticas de la educación física, el deporte y la recreación en

3.2. Población objetivo

Los ECAES deberán ser presentados en forma obligatoria, por todos losestudiantes que hayan aprobado por lo menos el 75% de los créditos acadé-micos del programa correspondiente o que tengan previsto graduarse en elaño siguiente.

Cada uno de los estudiantes reportados deberá realizar el proceso de ins-cripción directamente o a través de la respectiva institución educativa y pre-sentarse a la prueba, de acuerdo con los procedimientos que establezca elICFES.

el campo intelectual de la educación (no la escolarización que por supuestose encuentra incluida) de ahí su inveterada persistencia en lo pedagógico ylo didáctico y mas recientemente lo metodológico de las expresiones motricesespecíficas (ejercitadas, lúdicas, rítmicas y deportivas).

Page 14: EXÁMENES DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN · PDF fileNúmero de preguntas y tiempo disponible 20 3.4. ... tipos y ejemplos de preguntas. El ICFES espera que este documento le permita acercarse

14

De acuerdo con estos postulados, la educación física, la recreación y el depor-te son agencias culturales para la regulación y el control social a cargo de laeducación motriz de los miembros de la sociedad con diferentes finalidades.

Las finalidades de las prácticas de la educativas en la educación física, eldeporte y la recreación (escolarización, higienización, logro deportivo, esté-tica corporal y ocio) de orientación evidentemente socio política, socio eco-nómica y socio cultural, configuraron en los últimos tres siglos los complejosy polisémicos (por demás globalizados) entramados multi, inter ytransdisciplinarios científicos que fundamentan los procesos de enseñanza yperfeccionamiento de lo motriz y que dieron lugar a los procesos de selec-ción y distribución del conocimiento en campos como el de las cienciasbiológicas, sociales y humanas en la formación de los profesionales univer-sitarios para la educación física, la recreación y el deporte.

Lo motriz como categoría fundante comprende lo sondeable y lo visible delmovimiento corporal humano voluntario e intencionado por lo tanto estrecha-mente articulado con la categoría de comportamiento y le son inherentesdimensiones como la biofuncionalidad, la cognición y los afectos, en rela-ción con la activación física del organismo, lo social y lo cultural.

A manera de síntesis es posible establecer como objeto de losprogramas de educación física, deporte y recreación el estudio de losprocesos de enseñanza y perfeccionamiento de la dimensión motrizhumana y su relación con los contextos sociales de la educación, lasalud y la cultura.

3.3.1. Componentes.

A partir del análisis de los programas y las diferentes discusiones entre losrepresentantes de las universidades participantes en el proyecto se estable-cieron cinco (5) componentes obligatorios y tres (3) componentes electivospara escoger uno, además de dos obligatorios para todos los ECAES diseña-dos por el ICFES. La clasificación obedeció a la presencia en los programas

Page 15: EXÁMENES DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN · PDF fileNúmero de preguntas y tiempo disponible 20 3.4. ... tipos y ejemplos de preguntas. El ICFES espera que este documento le permita acercarse

15

de diferentes orientaciones en la denominación y en ejes de profundizaciónhacia la educación física, el entrenamiento deportivo o la recreación.

• 2 componentes establecidos por el ICFES (Comprensión Lectora en Len-gua materna y Comprensión Lectora en Segunda Lengua).

• 5 componentes comunes.

• 1 componente electivo (de 3 posibles) elegido por el estudiante de formaobligatoria

3.3.2. Relación de componentes y su definición.

Componentes obligatorios y su definición.

Page 16: EXÁMENES DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN · PDF fileNúmero de preguntas y tiempo disponible 20 3.4. ... tipos y ejemplos de preguntas. El ICFES espera que este documento le permita acercarse

16

Componentes electivos y su definición.

3.3.3. Competencias a evaluar

3.3.3.1. La definición de competencia.

Las competencias en general se refieren a las capacidades complejas, queposeen distintos grados de integración del desarrollo ético, socio – político –comunitario, del conocimiento científico y tecnológico, de la expresión y lacomunicación y que se ponen de manifiesto en una gran variedad de situa-ciones correspondientes a los diversos ámbitos de la vida humana, personaly social. Son expresiones de los distintos grados de desarrollo personal yparticipación activa en los procesos sociales. Toda competencia es una sín-tesis de las experiencias que el sujeto a logrado construir en el marco de suentorno vital amplio, pasado y presente.

En la educación física, el deporte y la recreación, donde convergen un nú-mero importante de campos de saberes, tendencias y finalidades, las forma-ciones adoptan la hibridación epistemológica como modelo visible o invisi-ble y lo corporal representa el lugar de realización profesional, ser competenteen la perspectiva descrita puede entenderse como la resultante misma delproceso de formación humana que en calidad de sujeto potencial y sinérgico

Page 17: EXÁMENES DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN · PDF fileNúmero de preguntas y tiempo disponible 20 3.4. ... tipos y ejemplos de preguntas. El ICFES espera que este documento le permita acercarse

17

determina la suficiencia con que dirige y orienta los procesos de educación,enseñanza y perfeccionamiento motriz en un contexto social, cultural y etariodeterminado. Los profesionales universitarios en educación física, deporte yrecreación expresan sus competencias generales en el saber ser, el saberel saber, saber el hacer y saber el estar.

Todo saber del profesional se verifica en la actuación que incorpora esencial-mente la interacción con el otro con intencionalidad formativa.

3.3.3.2. Los tipos de competencia.

En estas condiciones las competencias profesionales son categoríasintegradoras de las dimensiones de lo humano en la formación, verificablesen situaciones específicas de la actuación y que denotan un nivel de suficien-cia demostrada y que desde el punto de vista cognitivo, según los propósi-tos de la prueba ECAES se expresan en tres dimensiones:

La competencia interpretativa, se entiende como el establecimiento de re-laciones de sentido y significado entre los diferentes componentes que cons-tituyen el fenómeno o hecho, se refiere a la capacidad para reconocer ycomprender el contexto del componente evaluado, ubicarse en él, identifi-car, definir, dividir, clasificar y diferenciar sus conceptos claves, categorías ypropiedades. En los profesionales universitarios de la educación física, eldeporte y la recreación se asocia con la apropiación del campo de saberesbásicos disciplinares científicos y de formación profesional.

La competencia argumentativa, se refiere a las razones explicativas desdeuna estructura conceptual, que sean coherentes con el contexto de referen-cia y realizadas en forma inductiva y deductiva; también se refiere a la posibi-lidad de explicar, dar razones y desarrollar ideas de una forma coherente.Los puntos relacionados con esta competencia exigen dar cuenta de un sa-ber fundamentado en razones coherentes con los planteamientos propiosdel campo.

La competencia propositiva, se refiere a la posibilidad de desarrollar pro-puestas propias, consistentes, sustentadas, en el marco del contexto delcomponente; es aquella acción cuyo fin persigue que el estudiante propon-

Page 18: EXÁMENES DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN · PDF fileNúmero de preguntas y tiempo disponible 20 3.4. ... tipos y ejemplos de preguntas. El ICFES espera que este documento le permita acercarse

ga alternativas que puedan aplicarse en un contexto determinado; por lo tan-to, se espera que la solución que escoja corresponda con las circunstanciasque aparecen en la formulación de una situación problémica.

3.3.4. Número de preguntas y tiempo disponible

Las pruebas ECAES 2009 de Educación Física, Deporte, Recreación y Afi-nes, incluirá 220 preguntas que deberán ser contestadas en dos sesiones, laprimera será de cuatro horas y media a partir de las 7:00 a.m. y la segundade cuatro horas a partir de la 1:30 p.m.

3.4. Tipos de preguntas y ejemplos.

El tipo de preguntas de la prueba será el de selección múltiple con únicarespuesta. Es el tipo de pregunta más conocido y usado en las pruebasobjetivas. Están conformadas por un enunciado y cuatro (4) opciones derespuesta. Las opciones de respuesta aparecen identificadas con las letras:A, B, C, y D. Una sola de las opciones completa o responde correctamenteel enunciado.

18

Page 19: EXÁMENES DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN · PDF fileNúmero de preguntas y tiempo disponible 20 3.4. ... tipos y ejemplos de preguntas. El ICFES espera que este documento le permita acercarse

1. Según Platonov el aspecto «externo» de la carga puede estar representa-do de forma general por los índices del volumen total del trabajo, que consis-ten en: volumen total del trabajo en horas, volumen del trabajo cíclico (carre-ras, natación, remo, etc.) en kilómetros, número de las sesiones deentrenamiento, número de competiciones, etc. Para caracterizar plenamenteel aspecto «externo» de las cargas de entrenamiento se destacan los volú-menes particulares de la carga que reflejan la planificación dentro del volu-men general del trabajo efectuado con intensidad elevada o la que contribu-ye al perfeccionamiento predominante de algunos aspectos de la preparación. Desde la planeación del entrenamiento la dosificación de la carga que co-rresponde con aspectos externos es A. la ejecución del ejercicio con una intensidad del 70 % de la frecuencia de

trabajo.B. la intensidad del ejercicio al 60 % de la fuerza máxima.C. el descanso hasta la recuperación de la frecuencia cardiaca en reposo.D. el trabajo de resistencia de intensidad moderada. Clave: BComponente: Fundamentos del entrenamiento deportivo.

2. Un grupo de trabajadores de una empresa ha decidido organizar un clubdeportivo con el propósito de atender organizadamente las actividades de-portivas y recreativas de la institución. Para cumplir este objetivo el primerpaso que deben dar es A. diseñar los estatutos del club y convocar a asamblea de constitución.B. solicitar al ente departamental el reconocimiento deportivo.C. reunir a los dirigentes gremiales y solicitarles autorización y colaboración.D. convocar a los trabajadores y conformar los respectivos equipos. Clave: AComponente: Fundamentos generales de la administración.

19

Page 20: EXÁMENES DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN · PDF fileNúmero de preguntas y tiempo disponible 20 3.4. ... tipos y ejemplos de preguntas. El ICFES espera que este documento le permita acercarse

20

3. En un trabajo de investigación, se plantea como objetivo general describirlas características de la cultura somática de los adolescentes infractores de laley en la ciudad, se puede decir que el enfoque metodológico de este pro-yecto es A. analítico.B. critico.C. hermenéutico.D. positivista. Clave: CComponente: Investigación.

4. La iniciación de la enseñanza de los deportes de cooperación y oposiciónción en los niños debe enfatizarse en la creación de situaciones lúdicas varia-bles porque en estos deportes son características las interacciones A. psico motrices positivas y negativas.B. socio motrices positivas y negativas.C. socio motrices positivas.D. psico motrices negativas. Clave BComponente: Pedagogía, didáctica y didáctica de las expresiones motrices.

5. Un profesor de deportes se encuentra a cargo de un equipo de balonces-to conformado por empleados de una empresa, durante un torneo inter em-presarial; con el objetivo de mejorar el desempeño en las competenciasdecide regalarle a cada integrante del equipo un objeto no específicamentedeportivo, de acuerdo con su eficacia en la participación. Según la teoríamotivacional, el profesor se encuentra utilizando una estrategia basada en A. la motivación cognitiva.B. la recompensa.C. el estímulo señal.D. el incentivo.

Page 21: EXÁMENES DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN · PDF fileNúmero de preguntas y tiempo disponible 20 3.4. ... tipos y ejemplos de preguntas. El ICFES espera que este documento le permita acercarse

Clave BComponente: Ciencias sociales y humanas.

6. Un hombre de 30 años de edad, sedentario, trabaja seis horas diarias enposición sentada, presenta en la evaluación postural aumento de la curvaturalumbar y disminución de la dorsal. El plan de ejercicios físicos para superaresta problemática debe estar orientado a A. incrementar la fuerza de los miembros inferiores.B. disminuir el dolor y la rigidez en espalda baja.C. equilibrar cadenas musculares anteriores y posteriores del tronco.D. aumentar la flexibilidad de musculatura anterior del tronco. Clave: CComponente: Ciencias biológicas y actividad física y salud.

7. Un grupo de niños saltan repetidamente y luego paran, al concluir el do-cente les dice que coloquen sus manos sobre el centro del tórax y cuentenlos latidos del corazón. Según lo anterior, los niños se encuentran trabajando A. la coordinación dinámica gruesa.B. el equilibrio estático y dinámico.C. las relaciones cinestésico corporales.D. el saber y sentido del cuerpo. Clave DComponente: Fundamentos de la educación física.

21

Page 22: EXÁMENES DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN · PDF fileNúmero de preguntas y tiempo disponible 20 3.4. ... tipos y ejemplos de preguntas. El ICFES espera que este documento le permita acercarse

22

8. De acuerdo con el Plan Nacional de Recreación, una área de mayor efec-tividad para su desarrollo e implementación en el país es la investigación,siendo esta orientación importante para A. desarrollar procesos para la comprensión de las culturas locales en mate-

ria de recreación.B. asegurar la gestión de recursos logísticos y financieros para los progra-

mas de recreación.C. permitir una mayor participación de la población en las actividades recreativas.D. mejorar la formación y capacitación de profesionales universitarios de la

recreación. Clave: AComponente: Fundamentos de la recreación.

9. Se pidió a dos grupos, uno de personas sedentarias y otro de personasde practicantes sistemáticos de un deporte que calificaran el grado de acuerdoque tienen con la siguiente idea: “a mayor grado de práctica física, mejorcalidad de vida”.

El resultado de esta encuesta es el siguiente.

Page 23: EXÁMENES DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN · PDF fileNúmero de preguntas y tiempo disponible 20 3.4. ... tipos y ejemplos de preguntas. El ICFES espera que este documento le permita acercarse

23

De la gráfica anterior se puede inferir que

A. se entrevistó a un mayor número de practicantes sistemáticos que depersonas sedentarias.

B. se entrevistó un total de 100 sujetos.C. la mayoría de las personas sedentarias discrepan de la opinión de la

mayoría de los practicantes sistemáticos.D. hay total desacuerdo en la opinión de las personas sedentarias.

Clave: CComponente: Investigación.

BibliografíaFlórez, R. Hacia una Pedagogía del Conocimiento. Ed. McGraw – Hill, Bogo-

tá, 1997.McKinley. Medida de la contribución de la cultura al bienestar humano: los

indicadores culturales del desarrollo. USB, 2003.Colombia, Presidencia de la República. Ley General de Cultura 397 de 1997.Pinilla, A. Competencias en la Educación Superior. Reflexiones en Educa-

ción Universitaria II: Evaluación Grupo de Apoyo Pedagógico y Forma-ción Docente Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia.Colección Sede. Noviembre de 2002.

Torrado, Maria Cristina, De la Evaluación de las Aptitudes a la Evaluación delas Competencias, En: Serie Investigación y Evaluación Educativa, ICFES,1998.

Bogoya, Daniel y otros. Competencias y Proyecto Pedagógico. UniversidadNacional de Colombia. Mayo 2002

Congreso Educativo, ¿Cómo la Valoración Continua Contribuye al Desarrollode las Competencias? FUNDACÍES, Fundación Centro de InvestigaciónEducativa y Social. Bogotá, Agosto de 2006.

Carlos E. Vasco. Programa Fortalecimiento de la Educación Técnica y Tecno-lógica, MEN. 2003.

Delors, J. La educación encierra un tesoro. Madrid: Santillana EdicionesUNESCO. 1996.

Page 24: EXÁMENES DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN · PDF fileNúmero de preguntas y tiempo disponible 20 3.4. ... tipos y ejemplos de preguntas. El ICFES espera que este documento le permita acercarse

2

Vargas Guillén, G. Filosofía, pedagogía, tecnología: Investigaciones de epis-temología de la pedagogía y filosofía de la educación. 2ª Edición, Bogo-tá, Alejandría, 2003.

Decreto Número 1781 DE 2003 (junio 26) por el cual se reglamentan los Exá-menes de Estado de Calidad de la Educación Superior, ECAES, de losestudiantes de los programas académicos de pregrado.

Ministerio de Educación Nacional. Finalidades y alcances del Decreto 230del 11 de febrero de 2002: Currículo, Evaluación y Promoción de losEducandos, y Evaluación Institucional. Impreso en Colombia, por EnlaceEditores Ltda. Bogotá, D.C., julio de 2002.

UNESCO, Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación. Evaluarlas evaluaciones: Una mirada política acerca de las evaluaciones de lacalidad educativa. Sede Regional Buenos Aires, 2003.

Ministerio de Educación Nacional. Serie documentos de trabajo, La evalua-ción en el aula y más allá de ella, Impreandes Presencia, Santafé deBogotá, D. C., 1997.

Herrera, N. (2003). Algunas indicaciones técnicas para la construcción de ítemsobjetivos de conocimientos. Revisión y adaptación para ECAES de Psi-cología.

INFORMACIÓN IMPO TANTE

LA INFORMACIÓN RELATIVA A LA APLICACIÓN DEL EXAMEN, PROCESODE REGISTRO, CALENDARIO Y RESULTADOS, SE DEBE CONSULTAR ELDOCUMENTO “ORGANIZACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL EXAMEN” QUEAPARECE PUBLICADO EN LA PÁGINA WEB DEL ICFES.

4

R