Exlabo de Corrosión

4
1. Experimento n°1: Medición de la resistividad de suelos Descripción experimental En el terreno a estudiar se colocan jabalinas equidistantes a una distancia de 1m de distancia. Se colocan los contactos de las cuatro jabalinas a los bornes respectivos del telurometro y se lee el valor de la resistencia. Este procedimiento se hace para distancias de 2m y 3m respectivamente. Figura1. Esquema del método de Wenner Descripción teórica Suelo para: a=1m R=10.77Ω a=2m R=11.95Ω a=3m R=9.44Ω debido a que la profundidad es pequeña comparada con la distancia de separación de aproximadamente 20cm entonces a>20b la ecuación simplificada de Wenner es ρ=2 πRa a (m) R (Ω) ρ (Ω.m) 1 10.77 67.67 2 11.95 150.17 3 9.44 177.94 Promedio: ρ =131.93 Ω.m Suelo seco: R=209kΩ a=10cm

description

:)

Transcript of Exlabo de Corrosión

Page 1: Exlabo de Corrosión

1. Experimento n°1: Medición de la resistividad de suelosDescripción experimentalEn el terreno a estudiar se colocan jabalinas equidistantes a una distancia de 1m de distancia. Se colocan los contactos de las cuatro jabalinas a los bornes respectivos del telurometro y se lee el valor de la resistencia. Este procedimiento se hace para distancias de 2m y 3m respectivamente.

Figura1. Esquema del método de Wenner

Descripción teóricaSuelo para:a=1m R=10.77Ωa=2m R=11.95Ωa=3m R=9.44Ωdebido a que la profundidad es pequeña comparada con la distancia de separación de aproximadamente 20cm entonces a>20b la ecuación simplificada de Wenner es

ρ=2πRa

a (m) R (Ω) ρ (Ω.m)1 10.77 67.672 11.95 150.173 9.44 177.94

Promedio: ρ =131.93 Ω.mSuelo seco: R=209kΩa=10cmρ=131318.57 Ω.mExplicación

Resistividad (Ω.m) Grado de agresividad<10 Severo10-100 Discreto100-1000 Escaso>1000 Nulo

Page 2: Exlabo de Corrosión

La resistividad de un terreno depende, de su estructura, de las dimensiones de sus partículas constituyentes, de su porosidad y permeabilidad, del contenido de agua (humedad) y de su contenido de iones.

Para el suelo seco la resistencia es de 131318.57 Ω.m debido a la muy pequeña cantidad de electrolitos lo que dificulta el paso de la corriente y disminuye la velocidad de corrosión de materiales enterrados, pero no se descarta una posible corrosión debido a que el suelo tenia grietas y estas podrían permitir el paso de oxígeno.

Su grado de agresividad es nulo.

Para hallar la resistividad del suelo medido fuera de laboratorio se obtuvo el promedio igual a 131.93 Ω.m que indica un suelo con grado de agresividad escaso y por ende un medio que disminuye la velocidad de corrosión debido a la poca humedad.

Conclusiones Para el suelo seco la resistencia es de 131318.57 Ω.m con grado de agresividad nulo Para hallar la resistividad del suelo medido fuera de laboratorio es 131.93 Ω.m grado de

agresividad escaso.

Page 3: Exlabo de Corrosión

2. Experimento n°2: Protección catódica por ánodo de sacrificioPintada y sin pintar (Luis)

Descripción experimentalDescripción teóricaExplicaciónConclusiones

3. Experimento n°3: Protección catódica por corriente impresaImpresa 1(marca)

Impresa2(carita)

Descripción experimentalDescripción teóricaExplicaciónConclusiones

4. Bibliografíahttp://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen2/ciencia3/079/htm/sec_10.htm