EXAMENES y RESPUESTAS_ EDU, ECO y DES 5.0.pdf

download EXAMENES y RESPUESTAS_ EDU, ECO y DES 5.0.pdf

of 35

Transcript of EXAMENES y RESPUESTAS_ EDU, ECO y DES 5.0.pdf

  • 8/18/2019 EXAMENES y RESPUESTAS_ EDU, ECO y DES 5.0.pdf

    1/35

    TEMA 11 ORÍGENES DEL CAMPO DISCIPLINAR DE LA ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN Y PRINCIPALPREMISAS DE LA TEORÍA DEL “CAPITAL HUMANO”.

    El ORIGEN de la Economía de la Educación es bastante reciente, no siempre los economistas estuvieron interesadosen la educación. Los primeros aporten los hicieron los mismos economistas, a raíz del descubrimiento y estudiosistemático del importante papel que juega la educación en el desarrollo económico. Así, fue a partir de la década de

    los 60´s, que surgió el término de Economía de la Educación con las aportaciones de Theodore Schultz (1961), EdwardDeninson (1962) y Gary Becker (1962), quienes promovieron el desarrollo teórico y el análisis de la educación desdeuna perspectiva económica.

    Tras cuatro décadas de existencia y con numerosas controversias en su haber, la Economía de la Educación intentaresponder a los dilemas sobre la mejor asignación de recursos disponibles y como usarlos más productivamentepara obtener el máximo resultado, es decir, intenta resolver el problema de asignar los recursos escasos a unamultiplicidad de fines.

    Es decir, la Economía de la Educación se refiere al estudio de cómo la sociedad elige emplear sus recursos paraproducir diversos tipos de formación, como el desarrollo de conocimientos y habilidades de innovación, para que estainversión sea distribuida entre los distintos grupos de la sociedad con el objetivo de que sean más productivos y se

    beneficien incrementando sus ingresos, aumentado el Producto Interno Bruto y por ende el Desarrollo Social yEconómico.

    Con esto, podemos decir que la Economía de la Educación como disciplina nace con la acuñación del término CapitalHumano por Theodore Schultz para referirse a la importancia que tiene la formación de las personas sobre laproducción y el crecimiento económico.

    Según esta teoría, existe una relación de causalidad entre la escolaridad (nº de años), la productividad, el empleo y larenta. Es decir, los años escolares pueden provocar un aumento de la productividad del trabajador (aumentando lasposibilidades de obtener un empleo de mayor calidad, y por consiguiente unos mayores ingresos), y esto, a su vez, enla renta.

    Por un parte, la Teoría del Capital Humano (TCH) introduce un cambio de perspectiva de la educación en aquellaépoca donde ésta se concebía como un consumo y pasa considerarse como una inversión. Centró su interés enconcebir la educación como una inversión en las personas que produce beneficios futuros, en forma de ingresos, tantopara los individuos como para los países. Para la sociedad, éstos vendrán representados en términos de una mayorproductividad de los trabajadores educados.

    Es decir, los recursos (económicos) que se destinan a educación son una forma de inversión (no de consumo) que, alargo plazo, producen unos beneficios que se verán reflejados en un aumento de productividad y de ingresos. Así, losindividuos deciden invertir en su formación siempre y cuando los futuros beneficios resulten superiores a los costes dela inversión en formación.

    Explicado de otra manera, los gastos que tanto Estado como familias hacen en educación empiezan a ser vistoscomo una inversión en las personas, como podría realizarse en cualquier otro tipo de capital físico(infraestructura, maquinaria, etc.). Esta forma de pensar influyó en economistas y políticos, y se empezó a prestar unamayor atención al presupuesto educativo y todo lo que había detrás de él.

    Por otra parte, múltiples trabajos en los ámbitos nacional e internacional de los dos últimos decenios, dan buena cuentade la relación directa y significativa de las inversiones en capital humano -educación- con los niveles de crecimiento ydesarrollo económico, en países tanto desarrollados como subdesarrollados; es decir, evidencias empíricas queexplican la inversión en educación como un factor determinante del crecimiento económico y la reducción de lasdesigualdades sociales.

    Bajo este pensamiento, la clave para aumentar la productividad de un país y su crecimiento, se encuentra ya no en elcapital físico sino que en el capital humano.

    En resumen, las principales premisas de la TCH son:

    La educación es considerada como una inversión que proporciona una tasa de rentabilidad determinada. Existe una relación positiva entre el nivel educativo y el desarrollo económico.

  • 8/18/2019 EXAMENES y RESPUESTAS_ EDU, ECO y DES 5.0.pdf

    2/35

    Relación entre educación e ingresos. La inversión en educación supone una redistribución del gasto público.

    Esta teoría provocó muchas controversias entre los propios educadores, que se resistían a comparar suactividad con la de una inversión de capital físico y también entre los economicistas que han encontrado muchospuntos débiles, algunos parcialmente aceptados por la teoría del capital humano.

    1 CRÍTICAS Y OBJECIONES TEÓRICAS A LA TEORÍA DEL “CAPITAL HUMANO”.

    1 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA TEORÍA DEL CAPITAL HUMANO Y DESARROLLECONTINUACIÓN LAS CRÍTICAS FORMULADAS POR LAS CORRIENTES DENOMINADA“CREDENCIALISMO” INSTITUCIONALISMO” “ECONOMISTAS RADICALES”.

    INTRO del punto anterior

    La Economía de la Educación como disciplina nace con la acuñación del término Capital Humano por Theodore Schultzpara referirse a la importancia que tiene la formación de las personas sobre la producción y el crecimiento económico.

    S e concibe el capital humano como toda inversión que realizan las personas en sí mismas, trátese de educación,salud,… para obtener mejores resultados, mayor nivel de ingresos, mejor trabajo.

    La TCH funda la disciplina de la Economía de la Educación y, pese haber recibido críticas es la que sigue vigente eneste campo.

    PRINCIPIOS

    (+Explicación de arriba)

    En resumen, las principales premisas de la TCH son:

    La educación es considerada como una inversión que proporciona una tasa de rentabilidad determinada. Existe una relación positiva entre el nivel educativo y el desarrollo económico. Relación entre educación e ingresos. La inversión en educación supone una redistribución del gasto público.

    PRINCIPALES CRÍTICAS a la teoría del capital humano.

    Es a mediados de la época de los 70 cuando empiezan a aparecer las primeras CRÍTICAS cuando se empezó acuestionar muchos de los hallazgos que la TCH no podía responder, tales como:

    a) Porqué las mujeres tienes menos ingresos salariales y puestos inferiores ante iguales niveles de formación que

    los hombres.b) Porqué muchas veces el futuro de una persona en el mercado laboral no se relacionaba con el nivel de

    estudios alcanzado (por ejemplo, un profesional con el mismo título tiene una menor remuneración en unapequeña empresa que un par suyo en una multinacional), o porqué siguen existiendo ciertas minorías que conniveles de formación similares no tienen los mismo puestos de empleo ni ingresos.

    c) Porqué el nivel educativo de una persona más que mejorar su productividad sólo es una credencial o filtro quecondiciona el puesto de trabajo al que podrá acceder y,

    d) Porqué no siempre está claro si es la educación la que incide en el desarrollo del país o es este último el quepromueve la mayor educación.

    En síntesis, la mayoría de las críticas de la teoría del capital humano se han centrado en la cuestión de si la educaciónrealmente eleva la productividad, o tan sólo actúa como instrumento de identificación de individuos que de manera

    poco frecuente son productivos. Y el porqué esta teoría no explica la heterogeneidad existente en los ingresos de losindividuos con un mismo nivel educativo

  • 8/18/2019 EXAMENES y RESPUESTAS_ EDU, ECO y DES 5.0.pdf

    3/35

    A continuación se exponen otras formulaciones que han señalado errores o insuficiencias a la TCH, siendo lasprincipales críticas:

    CREDENCIALISMO

    Diferentes autores desarrollaron, en una segunda línea, una teoría alternativa y crítica a la TCH, credencialismo ,cuestionando el papel que la escuela del capital humano asignaba a la educación a través del aumento de la capacidadproductiva de los individuos.

    En general, la teoría del credencialismo explicaría que los ingresos más altos (el mejor puesto de trabajo) de aquellaspersonas con mayor nº de años de escolaridad se explican por el hecho de acreditar un título académico, rechazandola idea de la TCH sobre que a mayor formación más productividad de los individuos. Es decir, no son los años deestudio lo más importante, sino el título o credencial que se obtiene tras finalizar los años de formación siendo estacredencial un “instrumento de señalización” de la capacidad de los trabajadores en la relación educación-ingresos;aceptan los diplomas como garantía de las capacidades de trabajo, de manera que a + credenciales, mejor trabajador.

    Esta crítica a la TCH vendría a decir que la educación, la formación de las personas no vuelve más productivos a lostrabajadores sino que, simplemente actúa como un filtro o como un mecanismo de selección que permite a losempleadores identificar aquellas personas a las que ellos atribuyen una habilidad natural superior.

    Los empleadores tienden a contratar a gente con más formación (estudios superiores, más años de formación) porqueconsideran que si han pasado un número de años formándose tienen un entrenamiento previo suficiente para absorberel trabajo; así, es una manera de reducir los costos de selección de personal, centrándose únicamente en aquelloscandidatos que cumplan unos requisitos mínimos en cuanto a nivel de formación.

    La razón por la que se empleaba a estos individuos con mayor probabilidad (de los que no poseen titulación oficial) esque se suponía que eran capaces de superar las tramas educativas para alcanzar su meta educativa, y por lo tanto,también serían capaces de hacerlo en su vida laboral. Así, los títulos se convertían en señal de aviso y referencia paraidentificar a sus empleados potenciales.

    El sistema educativo era un filtro que servía como mecanismo y proceso de selección para situar a los más “listos” enlos mejores puestos. Se trata de una forma de “medir anticipadamente” la productividad de la persona.

    Es decir, el nivel educativo de una persona más que mejorar su productividad sólo es una credencial o filtro quecondiciona el puesto de trabajo al que podrá acceder, por lo que un título o credencial educativa posicionará a losmejor formados, los que dispongan de más años, en los mejores puestos de trabajo.

    Inversión en educación → Mayores Credenciales → Mayores Ingresos

    INSTITUCIONALISMO.

    Los mercados de trabajo, segmentados, donde cada empresa tiene sus propias políticas de promoción o seleccióninterna afectan a la TCH, es decir, estas políticas internas afectan a algunos principios que defendía la teoría: no portener igual nivel de formación (medido en años de escolaridad) se van a tener las mismas posibilidades de progreso,de promoción.

    Las empresas, cuando necesitan cubrir un puesto de trabajo, por sus políticas internas tienden a favorecer y ascender alos trabajadores de la misma empresa (promociones internas) y tan sólo recurren al mercado laboral externo para lospuestos de trabajo que requieren inferior nivel de formación porque los de mayor requerimiento los cubren con laspromociones internas y los propios trabajadores con más años de experiencia dentro de la misma empresa. En estecaso, no se cumpliría el principio de la TCH de a más formación, mejor empleo.

    ECONOMISTAS RADICALES

    Son los más críticos con la TCH y cuestionan el poder del sistema educativo como mecanismo igualador; además,muestran menos válido de lo que parecía el supuesto de que la igualdad de oportunidades en la educación deriva enigualdad de oportunidades en la vida.

    Vienen a decir que los sistemas educativos lo único que hacen es reproducir las desigualdades propias de la sociedad,

    es decir, el Mérito Personal conseguido por una persona ( es decir, más trabajo y más esfuerzo) que tendría queproveerle de un mejor puesto trabajo y en consecuencia de mayores ingresos según la TCH, no se cumple porque loque se hace es disfrazar las verdaderas condiciones de la escolaridad, de manera que aquellos que tienen mejorescondiciones de escolarización son aquellos que provienen de un nivel social, cultural y económico más elevado, son

  • 8/18/2019 EXAMENES y RESPUESTAS_ EDU, ECO y DES 5.0.pdf

    4/35

    los que están en mejor posición de aprovechar los recursos y los que, en consecuencia, podrán acceder a mejorespuestos de trabajo.

    Los economistas radicales no ven que la educación iguale a las personas en sus oportunidades de cara al futuro a lahora de acceder a un puesto de trabajo, por ejemplo, ya que cada vez los requisitos educativos son mayores y no todosdisponemos de las mismas oportunidades de formación.

    Es decir, la educación no disminuye las desigualdades sociales, sino todo lo contrario, las acentúa de manera que sólolos mejor posicionados a nivel social y económico podrán acceder a los niveles más altos de formación.

  • 8/18/2019 EXAMENES y RESPUESTAS_ EDU, ECO y DES 5.0.pdf

    5/35

    OBJECIONES A LA TEORÍA DEL CAPITAL HUMANO.

    A. No todos los beneficios son atribuibles a la educación

    La evidencia muestra que, ante iguales niveles educativos alcanzados, existen distintas escalas de ingresos segúnsea el trabajador de que se trate. Por ejemplo, el más evidente es que los hombres perciben mayores ingresos que lasmujeres aunque tengan el mismo grado de escolarización. Con esto se refleja que las disparares remuneraciones quereciben las personas, no siempre se deben al nivel educativo alcanzado, sino que existen otras variables a tener encuenta, como puedan ser la habilidad natural, el entorno social, el sexo, la ocupación, la educación no formal…

    B. La educación como credencial

    Una crítica adicional al análisis costo-beneficio consiste en la afirmación de que la educación no vuelve másproductivos a los trabajadores sino que, simplemente actúa como un filtro o como un mecanismo de selección quepermite a los empleadores identificar aquellas personas a las que ellos atribuyen una habilidad natural superior.

    El nivel educativo de una persona más que mejorar su productividad sólo es una credencial o filtro que condiciona elpuesto de trabajo al que podrá acceder. Inversión en educación → Mayores Credenciales → Mayores Ingresos.

    C. Los ingresos relativos y la productividad

    Las diferencias en las retribuciones no miden adecuadamente las distintas productividades de los trabajadores, demanera que esas brechas no proveen una medida de los beneficios económicos directos de la educación.

    D. La estratificación social y los logros educativosMuchas veces el futuro de una persona en el mercado laboral no se relacionaba con el nivel de estudios alcanzado: porejemplo, un profesional con el mismo título tiene una menor remuneración en una pequeña empresa que un par suyoen una multinacional.

    Aunque todos los niños tuvieran acceso a la educación básica es muy probable que aquellos que pertenecen a losestratos sociales más desfavorecidos presenten un desempeño escolar más pobre que los niños de estratos socialesmás altos. La situación socioeconómica es un factor condicionante de la forma que los alumnos se desenvuelven en laescuela.

    E. Los mercados de trabajo segmentados

    Tradicionalmente, se había considerado que la mayor escolarización podía ser un instrumento eficaz para reducir lasdisparidades de ingreso entre personas con diferentes niveles educativos. Como consecuencia de la expansión de lademanda social por educación, se produjeron aumentos en la igualdad de oportunidades educativas. No obstante, enforma paralela al aumento de la cobertura educativa se produjo una disminución en el valor económico de laescolarización para la mayoría de los niveles. Es decir, la educación pierde su lugar de privilegio para explicardiferenciales de ingreso y ese lugar lo pasa a ocupar el contexto social y la capacidad para vincularselaboralmente a los distintos mercados de trabajo.

    Se sostiene que no existe razón para pensar que una mayor educación tendrá un impacto en el sentido de que puedamodificar la segmentación de los mercados, que hace que determinados grupos (raciales, de género y otros

    grupos sociales desaventajados) estén prácticamente destinados a permanecer en puestos peor remunerados ymás precarios en términos de estabilidad laboral, status, etcétera. La posibilidad de acceso a estos mercadoslaborales diferenciados en términos de prestigio, ingresos, desarrollo profesional, etc., estaría dada, entonces,por los distintos ámbitos de pertenencia.

    F. La teoría de las colas

    En síntesis, esta teoría se basa en la hipótesis, de que ante una expansión de la educación lo que ocurre es que loseducados toman puestos de trabajo antes ocupados por personas menos educadas, mientras que la distribución deretribuciones permanece constante. Lo que ocurre es que los que tienen mayores niveles educativos desplazan a losque tienen menos nivel educativo, sin que varíen los salarios. Si esto es así, el obtener un mayor título no se vincula conuna mayor productividad sino con la necesidad de poder diferenciarse en el mercado de trabajo.

    G. Los efectos externos

  • 8/18/2019 EXAMENES y RESPUESTAS_ EDU, ECO y DES 5.0.pdf

    6/35

    Otra contribución se centra en que la educación genera beneficios económicos indirectos, o externalidades, así comobeneficios no económicos, que no se ven reflejados en los diferenciales de retribuciones. El resultado es unasubestimación de los beneficios de la educación.

    H. Tasas de retorno y calidad de la educación

    El análisis costo-beneficio no tiene en cuenta la calidad de la educación, lo cual puede conducir a una sobrestimaciónde su tasa de retorno.

    1 ¿CÓMO ENTIENDE LA RELACIÓN ENTRE ECONOMÍA Y EDUCACIÓN LA LLAMADA “TEORÍACAPITAL HUMANO”?

    Los economistas siempre han estados interesados en conocer las causas que hacían que los países creciesen y sedesarrollasen. Durante décadas, esto estuvo bastante claro, pero había una parte de ese crecimiento que no se sabía aqué se debía. A mediados del S.XX se pudo comenzar a dar una explicación a esa parte del crecimiento económico quese desconocía. Diversos estudios de la época, apuntaban a que la mayor educación de sus habitantes contribuía elcrecimiento de las economías, lo que dio lugar al origen de la rama Economía de la Educación.

    Desde los inicios de los estudios sobre el vínculo entre la educación y la economía, la discusión ha girado en torno a larelación de causalidad entre dos variables: De si el desarrollo educativo de un país es el resultado del crecimientoeconómico, o si es la educación quien contribuye a ese crecimiento. Esta última postura, está representada por laescuela de pensamiento del capital humano, iniciada en la década de los 50 e impulsada en los 60. Fue TheodoreSchultzen su obra Investment in Human Capital en 1961, uno de los primeros en llamar la atención sobre el valoreconómico de la educación, junto a Gary Becker y Jacob Mincer. Dicha teoría percibe a los recursos que se destinan ala educación como una forma de inversión que rendirá una corriente de beneficios en el futuro. Para la sociedad, éstos vendrán representados en términos de una mayor productividad de los trabajadores educados. Bajo este marco depensamiento, la clave para aumentar el crecimiento económico de un país se encuentra ya no en el capital físico, sinoen el humano.

  • 8/18/2019 EXAMENES y RESPUESTAS_ EDU, ECO y DES 5.0.pdf

    7/35

  • 8/18/2019 EXAMENES y RESPUESTAS_ EDU, ECO y DES 5.0.pdf

    8/35

    equitativa del ingreso. De esta manera, el desarrollo social, entonces, puede estimular el crecimiento económico si esacompañado por políticas favorables al mercado que fomentaran la expansión económica.

    Otro de los métodos de la concepción BLAST para alcanzar el desarrollo es la supresión de los derechos humanos,civiles y políticos en las etapas tempranas del desarrollo.

    SEN aboga por defender los derechos humanos aún si estos obstaculizan el desarrollo económico y propone estudiar“los procesos causales que intervienen en el crecimiento y el desarrollo económico”.

    Desde la perspectiva del modelo GALA, los derechos civiles y políticos pueden incentivar la economía política deldesarrollo pues el gobierno que debe luchar por defenderlos será más consiente de las necesidades de la población ypodrá evitar catástrofes sociales.

    La importancia del capital humano se ha incorporado a las nuevas teorías del desarrollo pues es desde el ser humanodesde donde se deben desarrollar habilidades y destrezas que contribuyan al crecimiento económico ya que ladefinición de “capital humano” es aquel capaz de generar ingresos.

    SEN entonces se pregunta si desde esa concepción el hombre solo es visto como un mero instrumento del desarrolloeconómico.

    No es suficiente ensalzar la importancia del rol del “capital humano” como “instrumento” del crecimiento económico.

    Es necesario distinguir entre fines y medios: así como el ser humano puede ser un medio para el fin del desarrolloeconómico, la economía debe constituir un medio para el fin del desarrollo humano. Esta diferencia debe plasmarse enpolíticas estatales.

    SEN explica que el desarrollo debe promover las capacidades del ser humano, esto traería como consecuenciasindirectas: el estímulo de la producción, la elevación del crecimiento económico, la ampliación las prioridades deldesarrollo y directamente: afectaría el ámbito de las libertades humanas, la calidad de vida y el bienestar social.

    Estas dos concepciones son las nuevas formas desde las que se está estudiando el desarrollo y se puede concluir enque hay que crear las oportunidades para que la población pueda participar del proceso de desarrollo. Si hay uncrecimiento económico este debe incluir a todas las personas, es decir, que todas estén en pleno gozo de suslibertades para que puedan expandir sus capacidades y contribuir al desarrollo.

  • 8/18/2019 EXAMENES y RESPUESTAS_ EDU, ECO y DES 5.0.pdf

    9/35

    2 SITUACIÓN ACTUAL DE LA INVERSIÓN EN SERVICIOS SOCIALES EN ESPAÑA. EDUCACIÓSANIDAD Y AYUDAS SOCIALES.

    2 LOS SERVICIOS SOCIALES EN ESPAÑA. GASTO PÚBLICO, EDUCACIÓN Y MERCADO DE TRABAJ

    LA SITUACIÓN SOCIAL DE ESPAÑA

    Mírese como se mire, España está a la cola de la Europa social. Los últimos datos de Eurostat, la agencia de

    recopilación de datos de la Unión Europea (UE), muestra cómo España es uno de los países de la UE que gasta menosfondos públicos en su Estado del bienestar (que incluye las intervenciones del Estado dirigidas a mejorar el bienestarsocial y la calidad de vida de la población, como pensiones, sanidad, educación, servicios de ayuda a las familias – como escuelas de infancia y servicios domiciliarios–, servicios sociales, vivienda social, prevención de la exclusiónsocial y otros).

    Según estos datos, España es uno de los países que, en relación a la UE, tiene el déficit presupuestario más bajo y eldéficit social más alto. Tal como están las cosas no se puede pedir que se reduzca en gasto social ya que invierte unporcentaje muy bajo ya. Necesitamos más no menos Estado del Bienestar.

    Y ello no se debe a que seamos pobres. En realidad, nuestro nivel de riqueza (medido por el PIB per cápita) es yabastante próximo al del promedio de la UE-15 (93%. En cambio, el gasto público social por habitante es sólo el 71%, loque nos sitúa a la cola de gasto público social en tal comunidad.

    Hay varios indicadores que se utilizan para medir el grado de desarrollo de los distintos componentes de un Estado delBienestar. Uno de ellos, es el porcentaje de la población adulta que trabaja en tales servicios, es decir, en sanidad, eneducación y en servicios de ayuda a la familia y otros servicios personales.

    Utilizando tal indicador, vemos que el Estado del Bienestar en España está muy poco desarrollado pues sólo un 5,9%de la población adulta trabaja en sanidad, educación y servicios de ayuda a la familia (año 2000, último año para el cualexisten datos comparables para los países de la UE), un porcentaje mucho menor (casi la mitad) que el promedio de laUE-15, 11%.

    Otro indicador que también se utiliza es la cantidad de fondos públicos que el Estado aporta para mejorar el bienestarde la población, cantidad medida como porcentaje del PIB. Este porcentaje es en España, en el año 2000, un 20,1% delPIB, mucho más bajo que el promedio de la UE-15, 27,3%. Estas cifras muestran una situación preocupante.

    Así, según estos datos, el gasto público en nuestro país (centros de atención primaria, hospitales, escuelas,universidades, servicios domiciliarios, en nuestras viviendas asistidas, en ayudas públicas a las familias,…) es, ademásde ser de los más bajos de la UE, cada vez menor en comparación con el gasto público de los otros países de la UE. Elequilibrio presupuestario del Estado español se ha ido corrigiendo a costa de aumentar de una manera muy notable eldéficit de gasto público social con la UE, déficit que ha afectado negativamente la calidad de los servicios públicos (enrelación a los servicios públicos de la UE) y el tamaño de las prestaciones a la ciudadanía y muy en particular a lasclases populares.

    Nos encontramos con que España tiene un problema grave: su Estado del Bienestar está muy poco desarrollado, yesta deficiencia del gasto público social ha ido mostrándose a través de varios hechos recientes.

    El primero ha sido el déficit de gasto público sanitario, que afecta a la mayoría de las CCAA y que responde al hechode que el gasto público sanitario español es menor al que le correspondería por el nivel de desarrollo económico quetenemos. Este déficit afecta la calidad de los servicios públicos, y sobre todo los niveles de confort del usuario y de losprofesionales, estando estos últimos entre los peor pagados en la UE-15. El 30%-35% de la población de renta superiordel país, sin embargo, no es plenamente consciente de estas deficiencias, pues utilizan la sanidad privada o recibentrato privilegiado en la pública. Esta situación, sin embargo, no favorece a ninguna clase social y es cuando vuelve aaparecer la polarización social del Estado, basada en la dicotomía privada-pública, que daña a los servicios públicosperjudicando a todas las clases sociales.

    Lo que se requiere, por tanto, es una sanidad pública que sirva a todas las clases sociales, que adquiera mayor nivel deconfort (tanto para los usuarios como para los profesionales sanitarios) y capacidad de elección, manteniendo su

    riqueza científica y tecnológica.

  • 8/18/2019 EXAMENES y RESPUESTAS_ EDU, ECO y DES 5.0.pdf

    10/35

    1. CLASES SOCIALES Y POLARIZACIÓN SOCIAL EN ESPAÑA

    Los datos muestran que no sólo las clases sociales continúan existiendo, sino que su influencia sobre el Estado es deuna enorme importancia para entender nuestra realidad social, incluyendo la polarización social del sistema educativode nuestro país y el notable retraso del Estado del bienestar español.

    Es decir, que el país está polarizado, dispone de una estructura social dividida en dos:

    Una donde el 30-35% de la población pertenece a la burguesía, pequeña burguesía, y clases medias

    profesionales de rentas altas que, en su mayoría, utilizan los servicios privados de educación y sanidad.

    Y la otra, la popular, pertenece al restante 60-65% de la población trabajadora con rentas medias y bajas, conun mayor uso de los servicios públicos

    Un ejemplo de ello es el sistema educativo . España, uno de los países de la UE-15 con mayores desigualdadessociales, tiene el sistema educativo más polarizado por clase social donde las familias del de renta superior envían asus hijos a las escuelas privadas (concertadas y no concertadas), mientras que las clases populares, les envían a lasescuelas públicas.

    Como vemos existe un poder de clase que se expresa en que unos tienen más recursos para su educación, sanidad yotros servicios sociales, a costa de que otros tengan menos.

    En realidad, el sistema educativo dual (privada versus pública) o el sistema de la sanidad (privada y pública)reproduce la estructura social del país, formando dos tipos de ciudadanos: los de primera y los de segunda clase. Y losprimeros acceden a estudios superiores (como los universitarios) en porcentajes mucho mayores que los segundos.Esto es consecuencia del poder de clase.

    2. EL BAJO GASTO PÚBLICO

    El escaso crecimiento económico y el elevado desempleo se atribuye con frecuencia, a los supuestamente excesivosEstados del Bienestar de un país y a la rigidez de sus mercados de trabajo. Así, están siendo de actualidad la aplicaciónen la UE de medidas consideradas como necesarias para salir de la actual situación, auspiciadas por el gobierno deMerkel.

    Medias consistentes en reducir déficit público disminuyendo sus prestaciones sociales como recortar la coberturasanitaria, el desempleo, abaratar el despido, revisar el sistema de pensiones y elevar la edad de jubilación,

    La desaparición del Estado del Bienestar significaría que el Estado abandonaría su responsabilidad de intervenir con elfin de mejorar el bienestar de la población, dejando de proveer de servicios tales como escuelas, sanidad, ayuda afamilias en riesgo de exclusión social, viviendas sociales, becas… Estas deficiencias suponen una enorme sobrecargapara las familias y, en particular, para las mujeres, que son las que cubren esas deficiencias en nuestro país,conservador y de raíces cristianas, que no ha favorecido su integración al mercado laboral.

    El Estado del bienestar español se caracteriza por su escaso desarrollo, siendo uno de los más retrasados, teniendouno de los gastos públicos sociales más bajos de la UE-15.

    En realidad, España se gasta (invierte) en su Estado del bienestar mucho menos de lo que le corresponde por su nivelde riqueza. Su PIB per cápita es ya el 93% del promedio de la UE-15 y, en cambio, su gasto público social per cápita essólo el 71% del promedio de la UE-15. Lo cual quiere decir que nos gastamos bastante menos de lo que debiéramosgastarnos por el nivel de riqueza que tenemos.

    Este déficit en relación a la UE ha convertido a España en uno de los países que tienen el déficit presupuestario másbajo y el déficit social más alto. Tal como están las cosas no se puede pedir a España que reduzca en gasto social yaque invierte un porcentaje muy bajo ya. Necesitamos más no menos Estado del Bienestar.

    3. LA DESCONVERGENCIA DE ESPAÑA CON LA EUROPA SOCIAL

    Durante los primeros años del siglo XXI ha existido en España un discurso acrítico de nuestras realidades que asumíanque el nivel de desarrollo económico estaba convergiendo con el de Europa. De esta manera, España se habría

    convertido en una de las potencias económicas más importantes de la UE. Se hablaba de haber alcanzado el déficitpresupuestario menor de la UE, condición indispensable para alcanzar el éxito económico.

  • 8/18/2019 EXAMENES y RESPUESTAS_ EDU, ECO y DES 5.0.pdf

    11/35

    ¿Cómo? A costa de disminuir el gasto social.

    Sin embargo, no se puede hablar de éxito económico si se está desconvergiendo con la Europa social que es lo queha ocurrido. Los datos muestran que en todos los capítulos del Estado del bienestar menos en el del desempleo,nuestro déficit social con la UE ha aumentado.

    Durante estos años, los ingresos del estado por recaudación de impuestos fueron aumentando, sin embargo estosno fueron destinados a corregir el gran déficit social con la Europa social, por el contrario incluso fueron reducidos. Loque esto quiere decir es que el gasto público en nuestros centros educativos, hospitales, universidades, residencias deancianos, ayudas a las familias, y a la vivienda se han visto reducidos con respecto a los al gasto público promedio dela UE.

    ¿Cómo volver a converger?

    Es necesario:

    - Reducir el déficit social de España mediante un incremento del gasto público social por habitante más velozque el del promedio de la UE.

    - Aumentar los impuestos tanto directos como indirectos.- Un cambio en la cultura económica dominante que favorece el mantenimiento del gasto público en bajos

    niveles.

    4. LASANIDAD EN ESPAÑA

    Las últimas cifras de la Eurostat, confirman que el gasto público sanitario en el 2002 fue el más bajo de la UE despuésde Grecia y Portugal, siendo España no sólo es el país que tiene el gasto sanitario público por habitante más bajo, sinoque es de los países con un crecimiento menor de ese gasto en la UE. Este déficit afecta a la calidad de los serviciospúblicos, a los niveles de confort del usuario y de los profesionales, que se encuentran entre los peor pagados de laUE.

    ¿Consecuencia? Polarización social

    El bajo gasto público sanitario conlleva a la extensión de la medicina privada, lo que provoca una división entre: lasclases medias de renta media y baja, que son las usuarios del servicio sanitario público y, burgueses, pequeños

    burgueses, y clases medias de renta alta usuarios de los servicios privados y sin la necesidad de reclamar mejorarpara la sanidad pública.

    Pero esta polarización no favorece a ninguno de los dos polos sociales, y es que si la sanidad privada es másconfortable, con un trato más personal y con la posibilidad de elección, la sanidad pública cuenta con profesionalesmejor preparados y una mayor riqueza tecnológica. Lo que se necesita, es un sistema único en el que todas las clasessociales se encuentren cómodas, con capacidad de elección, trato digno y confort y con la calidad científica y técnica,aunque a priori pueda parecernos utópico. Pero llevar esto a cabo exige un mayor gasto en sanidad. (Disminuir lasesperas con un aumento de los recursos para poder mejorar el servicio)

    [Confort + Trato personal] versus [Profesionales+Tecnología]

    ¿Conclusión?

    Los fondos públicos destinados a la sanidad son insuficientes para satisfacer las necesidades de la población, comoconsecuencia de lo cual se sumergen en enormes déficits de gasto público sanitario que sobrepasan sus capacidades.

    Es necesario un mayor gasto público sanitario que corrija el déficit existente, ya que mantener el bajo nivel de coste degasto público es reproducir la polarización social basada en la dicotomía privada-publica que daña a los serviciospúblicos y perjudica a todas las clases sociales.

    5. LA EDUCACIÓN EN ESPAÑA

    Uno de los indicadores más importantes de calidad de vida de un país es su nivel de educación, el cual, además depermitir a la ciudadanía desarrollar el gran potencial que cada ser humano tiene, facilita su articulación con la

    sociedad, incluyendo el mercado de trabajo, elemento clave en el desarrollo económico del país.

  • 8/18/2019 EXAMENES y RESPUESTAS_ EDU, ECO y DES 5.0.pdf

    12/35

    Un análisis del nivel de la educación en España muestra que este es preocupante, y en la actualidad, seguimosteniendo un gasto público en educación muy por debajo del promedio de la UE, e incluso de menor que el de paísesde la Europa del Este.

    La causa real de este déficit es el bajo gasto público en educación primaria y secundaria (2,9% del PIB), menor que elpromedio de la UE15 (3,6% del PIB). Un déficit aún mayor en la educación universitaria.

    Como bien señala el Informe PISA, la calidad del nivel educativo de un país depende principalmente de la escuelapública, y su calidad a su vez está condicionada en parte por los recursos que se le destinan. En España tenemos unabajo gasto público, es decir, son escasos los recursos que se destinan a la educación pública y una de lasconsecuencias que conlleva este bajo gasto público educativo es la polarización educativa del país que se reflejaclaramente en los datos. España, que tiene uno de los gastos públicos en educación más bajos de la UE15, tiene encambio gran extensión de la enseñanza privada existente en nuestro país con uno de los gastos privados en educaciónmás altos y un % de estudiantes en la escuela privada.

    El gasto por alumno en la escuela privada es superior que en la pública: España tiene los subsidios públicos a lasescuelas privadas más altos y el gasto público por alumno en la escuela pública más bajo de la UE-15. Los primerosreciben más recursos a costa de los segundos pues las escuelas concertadas como sabemos, también forman parte delsistema público de aunque en la práctica no son tan públicas, pues no son gratuitas, seleccionan al alumnado,discriminan a los hijos de inmigrantes.

    Como vemos existe un poder de clase que se expresa en que unos tienen más recursos para su educación, a costa deque otros tengan menos. Y, aun así, los recursos tanto de la privada (por alumno) como de la pública están por debajodel promedio de la UE-15, y muy por debajo de las mejores escuelas europeas.

    Como dato, el déficit del gasto público alcanza dimensiones dramáticas en la educación universitaria que secaracteriza por tener el gasto público en ayudas al estudiante más bajo de la UE.

    Resumen de números:

    - El 60% de la población tiene una educación equivalente o menor a la educación primaria.- El gasto en la UE promedio es de 5,2%, en España 4,4%.- En secundaria España 559 horas de clase, en la UE 678. Al acabar los estudios España tiene un año de desnivel

    con países como Alemania, Escocia, Bélgica o Holanda.- Nuestro país es el que más escuela privada tiene de la UE, que además de subvencionada con dinero público,

    pero el acceso es privado. Éstas escuelas tiene una hora más de clase diaria.- Solo el 8% de los estudiantes universitarios son hijos de trabajadores.- Porcentajes de ayuda más bajos de toda la UE.

    6. LOS SERVICIOS DE AYUDA A LAS FAMILIAS

    Los servicios públicos menos desarrollados en nuestro país son los servicios de ayuda a las familias: escuelas deinfancia de 0 a 3 años, atención domiciliaria a personas con dependencia y de la tercera edad, residencias de ancianos,

    vivienda social…

    La familia es la institución que más valoran positivamente los ciudadanos de a UE, considerándola el punto dereferencia más importante. Así en nuestro país, la familia ocupa un lugar central en los discursos políticos, pero a lahora de la verdad, las políticas de apoyo a las familias son realmente escasas siendo las políticas públicas de apoyo alas familias, de las más insuficientes de Europa.

    Y es que los servicios de ayudas a las familias, es el servicio público del Estado del Bienestar menos desarrollado ennuestro país.

    Solo un 8 % de niños acuden a escuelas públicas de infancia 0 a 3 años, comparado con el 40% de Suecia paísaltamente comprometido con la igualdad de género, y de que la mujer no quede al margen en el mercado laboral.

    En cuanto a ayudas domiciliarias, también adolecemos de un enorme atraso con respecto a otros países de la UE.

  • 8/18/2019 EXAMENES y RESPUESTAS_ EDU, ECO y DES 5.0.pdf

    13/35

    Al igual que el servicio de ayuda a los jóvenes, concretado en becas y viviendas, algo que en España estáprácticamente pendiente de desarrollo y permitiría a los jóvenes adelantar la edad de independencia que actualmentese encuentra alrededor de los 30 años.

    Una de las claves para invertir la situación es el desarrollo de un nuevo derecho de ciudadanía que garantice el accesoa los servicios de ayuda, lo que implica su universalización. Esta universalización afectaría a las escuelas de infanciay a los servicios de ayuda domiciliaria. También debería flexibilizarse el mercado laboral, promoverse eldesarrollo de servicios personales y sociales,...

    Otro aspecto a estudiar, para tratar de evitar la exclusión social, es ayudar a las familias más necesitadas mediantetransferencia monetarias que le garantizasen unos ingresos mínimos con los que sobrepasasen el nivel de pobreza.Elevar el salario mínimo. Fomentar la inclusión de la mujer al mercado de trabajo a través de servicios de ayuda a lasfamilias, que desahoguen a las mujeres con cargas familiares que son las principales perjudicadas…

    Estas actuaciones garantizarían el acceso a los servicios por parte de las familias, pero requieren de un crecimientoconsiderable del gasto público y aquí está el gran obstáculo: la cantidad propuesta por el gobierno para desarrollarestos servicios es del todo insuficiente.

    7. LAS PENSIONES EN ESPAÑA

    Son varias las funciones de protección social que se utilizan en las diferentes intervenciones del Estado:

    - las prestaciones para la vejez- las prestaciones por discapacidad- las prestaciones por supervivencia (viudedad y orfandad);- las prestaciones de desempleo,- y otras funciones como la función por enfermedad/asistencia sanitaria, la función de ayuda a la familia y la

    infancia, la función de vivienda y la función de exclusión, social.

    Nos centraremos en las prestaciones para la vejez (que incluyen las pensiones de vejez junto con servicios como laatención domiciliaria), las prestaciones por discapacidad y por supervivencia (viudedad y orfandad). Estaspensiones son una parte fundamental para reducir la pobreza y en España encontramos unos niveles de desarrolloe intensidad por debajo de los europeos.

    En los últimos años España se ha gastado poco (bajo gasto publico) en prestaciones para la vejez y pensiones, y entérminos comparativos con la UE cada vez se ha gastado menos, mientras que la UE15 ha gastado más. Y en lugar deque este déficit se haya ido corrigiendo, ha ido aumentando considerablemente.

    Las prestaciones del capítulo de supervivencia, que incluyen las pensiones de viudedad y las pensiones de orfandad,son también de las más bajas de la UE15. Este déficit con la UE15 se ha agravado también durante la década de losnoventa y ha tenido un aumento de más del 80%, y ello a pesar de que el número de viudas ha aumentado en España.

    Las prestaciones por discapacidad igualmente son muy bajas en España. Representan el 1,5% del PIB, comparado conel 2,2% del PIB en la UE15, habiendo también disminuido durante los años noventa. Tal déficit de gasto en protecciónpor invalidez aparece incluso más acentuado cuando se analiza tal gasto por habitante, pasando de ser de 144,1unidades (upe) en 1993 a 213,6 unidades en el año 2002.

    Como conclusión, España, después de Irlanda y Luxemburgo, es el país de la UE que menos gasto realiza enprestaciones para la vejez y pensiones. Por lo que volvemos a estar a la cola de la UE en otro pilar fundamental denuestra sociedad basada en el Estado del Bienestar.

    8. EL MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA

    En cuanto a la calidad del trabajo en España, nos encontramos con que la creación de empleo como el elemento másimportante y exitoso de una política social está bien pero no lo es todo, pues aunque los datos empíricos puedenconfirmar esta percepción, ya que según el informe de la OCDE, la tasa de producción de empleo en España durante elaño 2001 fue de un 3,7%, la más alta de los países de la UE, son importantes también varios hechos:

    Uno de ellos es que el porcentaje de población que trabajaba en España era, y sigue siendo, muy bajo, por loque su potencial de crecimiento era mayor.La otra realidad era la escasa calidad del empleo creado. Los datos demuestran que las condiciones detrabajo eran y siguen siendo en España peores que en la UE, siendo los que tenemos la tasa de precariedadmás elevada de la UE (contratos precarios) junto con las peores condiciones de trabajo.

  • 8/18/2019 EXAMENES y RESPUESTAS_ EDU, ECO y DES 5.0.pdf

    14/35

    En esta línea, el gran reto en el mercado de trabajo español es, aparte de incrementar las cualificaciones deltrabajador, cambiar la naturaleza del trabajo para hacerlo más placentero y creativo.

    Otro de los temas importantes en el mercado de trabajo en España es la Inmigración y el multiculturalismo

    Se olvida en nuestro país que el multiculturalismo no debe ser la suma de varias culturas en un país. Debe darsedentro de un proyecto unitario, que no uniformador, en el que los valores identitarios del proyecto nacional seanprioritarios.

    En este sentido es de gran importancia que el inmigrante se integre en la sociedad que le recibe, adaptándose yreproduciendo sus signos identitarios, de la lengua, a la cultura y la historia. La manera en que la cultura delinmigrante extranjero enriquece nuestra cultura es complementándola, no sustituyéndola.

    El mestizaje es un indicador de integración que hay que favorecer. No es bueno que existan comunidades exclusivasde personas extranjeras en un país. Tampoco debería defenderse a la inmigración extranjera con argumentos queenfrenten a las clases populares. Uno de ellos es el de que los inmigrantes son necesarios para realizar los trabajosque la población española no quiere hacer. A sí es lógico una respuesta de la clase trabajadora no cualificada frente ala inmigración. Estos trabajadores que aceptan condiciones que los españoles no aceptarían está facilitando lamediocridad del mercado laboral.

    Por eso la necesaria defensa de la inmigración no debe hacerse utilizando argumentos y políticas públicas que dividan

    a las clases populares, sino garantizando que dicha inmigración no debilite la seguridad económica ni social de estasclases.

    9. LA RENTA BÁSICA

    Existe en España un movimiento social que pide que se establezca como derecho de ciudadanía el recibir del Estadouna Renta Básica que permita vivir a todos los ciudadanos una vida digna.

    Hay un consenso entre las fuerzas progresistas de que el Estado debe expandir los servicios públicos a fin de alcanzarel estado de bienestar que el pueblo español se merece de acuerdo a su nivel de riqueza.

    Este compromiso de tales servicios implica un aumento muy considerable del gasto público social y acercarnos algasto medio de la UE. La convergencia con el gasto público social en la UE debería de ser urgente y necesaria.

    Hay que distinguir entre la Renta Básica entendida (1) como salario ciudadano y la existencia de (2)programas deeliminación de la exclusión social y de la pobreza que garanticen a todo ciudadano el nivel de renta y los serviciosnecesarios para vivir una vida digna, sin necesidad de trabajar en caso de que no pueda.

    Estas propuestas no deben analizarse sólo desde el punto de vista moral, sino también del de su viabilidad. El gastopúblico sería considerable y la viabilidad política cuestionada por parte de la población trabajadora. No la veo defácil aceptación por la ciudadanía teniendo en cuenta que sólo beneficiaría a un sector.

    En este aspecto hay que constatar que los países que tienen menos pobreza son aquellos que, como Suecia, tienen unEstado del bienestar más desarrollado, y ello como consecuencia de una serie de intervenciones que van desde laprovisión de servicios públicos a la provisión de una renta asegurada para colectivos e individuos que reúnan una

    serie de condiciones.

    Porque establecer un salario ciudadano cuando nuestro Estado del Bienestar está tan poco desarrollado es comenzar lacasa por el tejado. Inspirémonos en la tradición socialdemócrata que ha probado ser una referencia importante yexitosa.

    Los datos son los siguientes:

    - El 52% de las familias le cuesta llegar a fin de mes. (en 2002 repito, que la mayoría de estos datos hanempeorado debido a la gravísima crisis económica).

    - El Estado deja de ingresar un 10% del PIB por delito fiscal, del cual en el 80% se debe a fraudes de grandescompañías, rompiendo el conocido mito de las clásicas chapuzas en negro....)

    - Los programas antipobreza siempre son pobres porque están basados en la compasión más que en lasolidaridad.

  • 8/18/2019 EXAMENES y RESPUESTAS_ EDU, ECO y DES 5.0.pdf

    15/35

    2 DESCRIBA Y EXPLIQUE LAS DIFERENCIAS CONCEPTUALES ENTRE “CRECIMIENTO ECONÓMIC“DESARROLLO HUMANO”.Crecimiento económico: es el aumento de la renta o valor de bienes y servicios finales producidos por una economía(generalmente de un país o una región) en un determinado período (generalmente en un año).

    A grandes rasgos, se refiere al incremento de ciertos indicadores, como la producción de bienes y servicios, el mayorconsumo de energía, el ahorro, la inversión, una balanza comercial favorable, el aumento de consumo de calorías por

    cápita, etc. El mejoramiento de estos indicadores debería llevar teóricamente a un alza en los estándares de vida de lapoblación. Habitualmente el crecimiento económico se mide en porcentaje de aumento del Producto Interno Bruto realo PIB; y se asocia a la productividad

    Desarrollo humano: el desarrollo humano es el proceso de expansión de las oportunidades del ser humano, entre lascuales las tres más esenciales son disfrutar de una vida prolongada y saludable, adquirir conocimientos y lograr unnivel de vida decente. Otras oportunidades incluyen la libertad política, la garantía de los DDHH, el respeto a sí mismoy lo que A. SMith llamó la capacidad de interactuar con otros sin sentirse avergonzado (IDH, PNUD, 2010). EL desarrollohumano no se refiere solamente a la satisfacción de las necesidades básicas, sino al desarrollo humano como procesodinámico de participación. Igualmente, no se trata solamente de salud, educación e ingresos, sino de la participaciónactiva de las personas en los procesos de adelantamiento, equidad y sostenibilidad, que forman parte integral de lalibertad de la gente para conducir su vida de una manera que le sea significativa.

    El desarrollo se vincula con la libertad, tanto de las opciones humanas (libertad de oportunidades) como departicipación en los procesos (Libertades de proceso)

    Siguiendo el planteamiento de A. Sen, el desarrollo humano se compone de 3 factores:

    Bienestar: ampliar las libertades de la gente para que puedan prosperar. Empoderamiento: permitir la acción de personas y grupos. Justicia: ampliar la equidad, preservar los resultados en el tiempo y respetar los DDHH.

  • 8/18/2019 EXAMENES y RESPUESTAS_ EDU, ECO y DES 5.0.pdf

    16/35

    TEMA 3

    3 ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES FACTORES ECONÓMICOS A TENER EN CUENTA EN ORGANIZACIÓN DE LOS SISTEMAS EDUCATIVOS?

    En cualquier sistema educativo, los costos de la educación son la base para comprender las característicaseconómicas, así como la organización del sistema educativo.

    El análisis de costos permite documentar la eficiencia en el uso de los recursos en las escuelas, así como la equidad enel gasto público en educación. Además, resulta esencial para estimar el impacto y la factibilidad financiera que laaplicación de políticas hacia el sector tendría sobre el funcionamiento del sistema educativo.

    El análisis de costos educativos permite, entre otras cosas:

    a) testear la factibilidad económica de planes de expansión, propuestas y objetivos,b) proyectar futuros niveles de costos educativos,c) estimar los costos de políticas alternativas y de reformas o innovaciones educativas,d) comparar diferentes cursos de acción que permiten alcanzar los mismos objetivos a efectos de seleccionar el

    más económico, ye) mejorar la eficiencia en la asignación de recursos.

  • 8/18/2019 EXAMENES y RESPUESTAS_ EDU, ECO y DES 5.0.pdf

    17/35

    3 DETERMINACIÓN DE LOS COSTES EN LOS SISTEMAS EDUCATIVOS. FACTORES EXPLICATIVOLOS COSTES.

    3 LOS COSTES DEL SECTOR EDUCATIVO. FACTORES EXPLICATIVOS Y ANÁLISIS DIAGNÓSTICOLOS COSTES.

    En cualquier sistema educativo, los costos de la educación proveen la base empírica para comprender lascaracterísticas económicas y la organización del sistema educativo.

    El análisis de costos permite documentar la eficiencia en el uso de los recursos en las escuelas, así como la equidad enel gasto público en educación.

    LOS FACTORES EXPLICATIVOS DE LOS COSTOS

    Los mecanismos que determinan el gasto educativo comprenden una función de producción más extensa y complejaque lo que a primera vista podría parecer.

    La esencia de un análisis o proyección de costes (educativos) consiste en determinar la cantidad de recursosnecesarios para llevar a cabo los objetivos marcados por el centro educativo. Así, una matriz estándar de costes sería:

    – 80 o 90 % a personal docente y no docente de las escuelas. – 5% a infraestructuras y equipamientos. – 5% otros (ayudas escolares a familias sin recursos, subsidios, comedores escolares… – el resto al financiamiento de bienes y servicios no personales y a otro tipo de transferencias (ayuda escolar,

    subsidios a escuelas, comedores escolares).

    Como vemos, según esta estructura, el sistema educativo es principalmente mano de obra y la mayor parte de losrecursos del sector se destinan a financiar ese rubro, siendo el determinante último de los gastos educativos lacantidad de alumnos.

    Sin embargo, hay que tener en cuenta otra serie de variables, ya que los costes difieren entre escuelas, ya que haydistinto tipos de escuelas: públicas o privadas, urbanas o rurales, con más o menos alumnos… A estas posiblescombinaciones, debe añadirse la gran variedad en la dotación de recursos: docentes con distintas funciones en elcentro, docentes con antigüedad, distintos gastos por distinta infraestructura de los edificios…

    Si ahondamos sobre los factores explicativos de esa estructura de costes, podría verse una sencilla relación donde eldeterminante último de los gastos educativos es la cantidad de alumnos. En este caso, presentan cierto grado deproporcionalidad respecto de la cantidad de estudiantes (por ejemplo, relación alumnos/docentes,alumnos/equipamiento, alumnos/curso, alumnos/establecimiento, etc.).

    El cálculo de los costes no es sencillo, conlleva complicaciones metodológicas que debería ofrecer:

    Un cuadro que permita comprender la interrelación entre las diferentes variables y dimensiones quecomponen el sistema educativo y que incide sobre los costes.La propia estructura de los costes.

  • 8/18/2019 EXAMENES y RESPUESTAS_ EDU, ECO y DES 5.0.pdf

    18/35

    Hay 2 formas de llevar a cabo un análisis de costes:

    1. El análisis de diagnóstico de costes.2. La estimación de los costes.

    El análisis diagnóstico de los costos.

    El primer interrogante que hay que plantearse al realizar el análisis de costos se refiere a la cantidad de recursospúblicos que se destinan a la educación, es decir, tanto el financiamiento del sector de la educación como la forma enla que se distribuyen los recursos.

    Podemos realizar una primera clasificación , en función de la naturaleza económica de los gastos , que divide a losgastos según sean:

    – Gastos corrientes u operativos: se aplica a aquellos bienes y servicios que son utilizados en forma inmediata,por lo general un año, y cuya compra debe renovarse regularmente: salarios del personal, alquileres,seguros, becas escolares, servicios de electricidad, agua, suministro de gas…

    – Gastos de capital: a diferenciación de los primeros, se refieren a bienes y servicios que son utilizados por un

    período de tiempo más prolongado, como ser edificios, equipos y muebles. Por ejemplo, resulta claro que varias generaciones de alumnos se benefician con este tipo de inversiones ya que se trata de bienesdurables, considerados inversiones y conforman sólo una pequeña porción de los costos reales de laeducación primaria y secundaria, sin embargo resultan importantes puesto que afectan la capacidad deprestación del servicio

    En cuanto a una segunda clasificación , la clasificación por finalidad y función , muestra la distribución de losrecursos según se trate de gastos del nivel primario, secundario, universitario, etc.

    La cantidad total y la distribución del gasto educativo depende de definiciones de política que se hubieran realizadotanto en el pasado como en el presente. No hay ningún gasto educativo que no pueda explicarse por esas definiciones.

    El impacto de las políticas sobre los costos educativos dependerá de una serie de factores entre los que se encuentran:el ámbito geográfico donde se localicen los establecimientos escolares hasta cuestiones culturales, sociales yeconómicas.

    En síntesis, el análisis diagnóstico sobre los costos educativos y los factores que influyen o impactan sobre los costos,podría seguir una secuencia como la siguiente:

    Descripción de las características generales :1. Determinar la suma total de recursos destinada a la educación.2. Separar los gastos según se traten de gastos corrientes o de capital.3. Descomponer esos gastos según el nivel educativo al que se destinen.

    Descripción de los factores que determinan la estructura de costos y que inciden en el gasto educativo:

    POR EL LADO DE LA DEMANDA POR EL LADO DE LA OFERTA

    - Población en edad escolar.- Cobertura por nivel educativo.- Tasas de crecimiento de la población y la

    matrícula.- Eficiencia interna: Tasa de repitencía y

    abandono por nivel educativo.- Distribución geográfica de la población.

    - Programa curricular y planes de estudio.- Modelo de organización escolar.- Definición de los años de estudio y

    estructura del sistema educativo.- Estructura salarial y carrera profesional

    docente.- Régimen de licencias y suplencias.

    Naturalmente, éste es un esquema muy sintético de algunas dimensiones a tener en cuenta cuando se estudian loscostos del sector. La cantidad de cruzamientos entre ellas y las desagregaciones posibles es casi innumerable.

  • 8/18/2019 EXAMENES y RESPUESTAS_ EDU, ECO y DES 5.0.pdf

    19/35

    La estimación de los costos.

    Si el estudio de los factores que explican los costos que ya se verifican en el sector es problemático, la estimación deeventuales costos de desarrollar una acción dada no lo es menos, ya que no es posible contar con un patrón odenominador común para expresar cuál es el gasto por alumno que permita definir el costo de la escolarización de unapersona.

    No es posible ahondar en los costos educativos sin abordar:

    a) el destinatario último del servicio –los alumnos- y,b) a las características propias de ese servicio.

    Esto conlleva no pocos problemas metodológicos: por ejemplo, la propia definición de los insumos y de losproductos; más aún cuando hay algunos de ellos, como los alumnos, que son tanto insumos como productos.

    Así, entre los insumos se pueden citar:

    a) los estudiantes, la cantidad de alumnos clasificados según su edad, sexo, contextosocioeconómico y cultural (por sólo citar algunos atributos, señalemos, ingresos de la familia,cantidad de hermanos, estado civil de los padres, nivel educativo de los padres,características del hogar, etc.

    b) los docentes, y no docentes, sus principales atributos: experiencia, capacitación, salarios,formación, sexo, edad,c) instalaciones escolares,d) disponibilidad de materiales didácticos,e) duración del año escolar,f) extensión de la jornada escolar,g) horas efectivas de clase,h) cantidad de alumnos por clase,i) tamaño del establecimiento (es decir, cantidad de alumnos que asisten al mismo), j)

    ubicación de la escuela (rural, urbana, urbano-marginal), j) actividades extracurriculares,k) etcétera.

    Para realizar un análisis de costes se necesita:

    1. Que se identifiquen los recursos necesarios a emplear (humanos, materiales, temporales).2. Establecer los precios que se consideren para poder llegar al coste.

    Levin y McEwan (2001) proponen lo que denominan el método de los ingredientes, que resulta muy para ordenar la variedad de recursos que involucra la educación.

    La idea principal es que toda intervención utiliza ingredientes que tienen un coste y si podemos identificar estos costesserá posible estimar el coste total de la intervención.

    El primer paso, por lo tanto, es la identificación de los ingredientes (los recursos: personal, espacio físico,

    equipos y materiales, otros recursos…). Una vez identificados, se determina el costo de cada uno de ellos y, Seguidamente, una vez hallados los costos individuales, se suman para obtener el costo total.

    Por lo tanto, su dilucidación permite conocer y comprender la mayor parte de la estructura de esos costos.

  • 8/18/2019 EXAMENES y RESPUESTAS_ EDU, ECO y DES 5.0.pdf

    20/35

    La proyección de docentes, el nº de docentes necesarios.

    El punto de partida para determinar los docentes que se necesitarán en un curso , es que debemos disponer de lainformación sobre tres definiciones de política:

    Datos sobre la demanda de futuros alumnos la cantidad promedio de alumnospor curso que tendrá elcentro.

    Programa curricular a impartir el tiempo destinado a la enseñanza, la cantidad de horas que del programase derivan… dependiendo del plan de estudio variará y será más o menos costoso.

    Modelo de organización escolar (estructura jerárquica, equipos de apoyo y de orientación,…) define cómoestará constituido el equipo docente del establecimiento escolar para que se cumplan con los objetivos de laeducación. Aquí es necesario saber la carga horaria de trabajo de los docentes involucrados, es decir, elnúmero de horas que trabajan.

    Así, en función de una cantidad dada de alumnos, la interrelación de esas tres dimensiones permitirá determinarcuántos docentes frente a la clase se requieren, teniendo en cuenta el nº de horas que trabaja cada docente a lasemana y las horas que tiene que impartir según el plan de estudios.

    Aunque la relación alumnos/docentes constituye el indicador más utilizado para medir la eficiencia técnica, e sne ces ar io ten er en cue nta lo s o t r os 2 fac tor es porque la cantidad de docentes incluye no solamenteal docente frente al aula sino a la totalidad de los docentes de la escuela (director, subdirector, secretario,

    maestros de materias especiales...). Por este motivo, es útil expresar el costo en función de la relación alumnos porcurso o el tamaño de la clase.

    En resumen,

    Con los requerimientos de docentes en mano, se pueden estimar los costos a partir de la estructura salarial vigente. Enrealidad, la esencia de un análisis o proyección de costos -en nuestro caso, educativos- no consiste en multiplicar lascantidades de insumo necesarias por su respectivo precio, sino determinar esas cantidades.

    Por eso, en el complejo caso de los costos educativos se hace tanto hincapié en la determinación de la cantidad dedocentes, ya que explican alrededor del 90% de los recursos que se destinan al sector.

  • 8/18/2019 EXAMENES y RESPUESTAS_ EDU, ECO y DES 5.0.pdf

    21/35

    3 LOS COSTES EN LOS SISTEMAS EDUCATIVOS. ESTRUCTURA Y CARACTERÍSTICAS DE SALARIOS DOCENTES.

    Cada vez son menos los puestos de trabajo en que la posibilidad de obtener un aumento salarial depende casiexclusivamente del paso del tiempo y la única vía de movilidad de su personal es la salida hacia puestos de gestión ydirección. Las escuelas forman parte de esas organizaciones en las que:

    a) la antigüedad todavía es uno de los principales incentivos,

    b) los ascensos significan el abandono del trabajo que se venía desarrollando y, además,

    c) se encuentran condicionados a que se produzca el retiro de los que ocupan puestos superiores en la escala jerárquica.

    Esta estructura salarial se correspondía con un modelo en que se visualizaba que los únicos responsables por lacalidad de la educación eran los políticos vinculados a la macroadministración del sector en tanto que a los docentessólo les tocaba la tarea de transmitir un programa curricular estandarizado.

    -----

    Pocos actores deben estar conformes con las actuales estructuras salariales y las carreras profesionales docentes en

    América Latina. La insatisfacción comprende, prácticamente, todas las dimensiones que se vinculan a ellas: desde elnivel absoluto de las remuneraciones hasta la existencia (o carencia) de incentivos monetarios que se ajusten a:

    a) las tareas y el desempeño de los propios docentes en las escuelas y,

    b) las necesidades de los sistemas educativos y, por lo tanto, de la sociedad en su conjunto.

    Siendo el personal docente uno de los recursos más importantes -cuantitativa y cualitativamente- para la produccióndel servicio educativo, se entiende que algunos de los instrumentos más poderosos para incentivar y motivar lamejora en la calidad de ese servicio son, precisamente, los salarios y las perspectivas profesionales que ofrece estetrabajo.

    Se tratan a continuación las propuestas y críticas que recibieron y, como consecuencia de esas objeciones,seguidamente se analizan las alternativas de cambio.

    Análisis a la presentación del debate actual sobre los problemas que tienen las estructuras salariales y las carrerasprofesionales en nuestros países.

    En síntesis , el salario docente es relativo y, desde hace varios años, se encuentra en discusión si las estructurassalariales docentes que rigen en nuestros países son capaces de satisfacer los requisitos necesarios para atraer yretener buenos docentes. Naturalmente, si la cuestión salarial resulta insuficiente para resolver esta cuestión, se debea que es sólo una de las tantas dimensiones que debe atender un sistema de compensaciones.

    Las distintas críticas formuladas a la estructura salarial y la carrera profesional docentes se pueden sintetizar en pocaspalabras: no ofrecen estímulos, promueven el igualitarismo y desalientan, por omisión, la iniciativa docente. Como se vio, las que rigen en la actualidad sólo permiten diferencias e incrementos salariales originados en la antigüedad, en lapercepción de adicionales o en el cargo ejercido.

    Este modelo ha entrado en crisis en los distintos sistemas educativos desde hace poco más de una década en que losespecialistas comenzaron a cuestionar insistentemente:

    a) la pobreza de la variable antigüedad como indicador proxy de la experiencia y las habilidades y,b) la dificultad de retener buenos docentes frente al aula.

  • 8/18/2019 EXAMENES y RESPUESTAS_ EDU, ECO y DES 5.0.pdf

    22/35

    LAS CRÍTICAS (A LOS SALARIOS DOCENTES)

    Cada vez son menos los puestos de trabajo en que la posibilidad de obtener un aumento salarial depende casiexclusivamente del paso del tiempo y la única vía de movilidad de su personal es la salida hacia puestos de gestión ydirección. Las escuelas forman parte de esas organizaciones en las que:

    a) la antigüedad todavía es uno de los principales incentivos,b) los ascensos significan el abandono del trabajo que se venía desarrollando y, además,c) se encuentran condicionados a que se produzca el retiro de los que ocupan puestos superiores en la

    escala jerárquica.La crisis fiscal de los ochenta brindó el contexto propicio para el recorte o contención de los gastos educativos, a la vez que se potenciaron las investigaciones económicas de años atrás para optimizar la inversión del sector educativoe impulsar la menor intervención estatal, conteniendo, así, los recursos a destinar.

    A parecieron propuestas como el pago por productividad a los docentes o el voucher (reforma en la asignación derecursos en el sector).

    La cuestión central a resolver es cómo garantizar que las acciones de los docentes resulten acordes a los intereses dela organización.

    Las dos vías principales para lograrlo son:

    a) vincular los ingresos de aquéllos al resultado de la acción y/o,b) asignar una mayor cantidad de recursos al monitoreo de la acción.

    Esta segunda cuestión implicaría una mayor intervención estatal que es lo que está, justamente, puesto en tela de juicio. Por eso, la mayor parte de los análisis y las propuestas se han dedicado a la cuestión del vínculo entre ingresos yresultados.

    Los nuevos enfoques sobre la estructura salarial docente consisten en hallar el medio por el cual se les pague "porlo que saben y lo que hacen". Por este motivo es cada vez más frecuente la utilización y aplicación de conceptos tales

    como pago por competencias, por conocimiento, por habilidad, por desempeño, etc. y, en sentido contrario, se vadejando a un lado la idea y el propio hecho del pago por antigüedad.

    Algunas VENTAJAS de que las viejas estructuras salariales todavía se encuentran vigentes:

    a) son objetivas;b) el salario es predecible, ya que desde el ingreso a la carrera se puede conocer lo que se va a percibir en el

    futuro;c) su administración y comprensión por parte de los docentes es sencilla y;d) reducen, si no eliminan, la competencia entre docentes.

    Ahora bien, sus DESVENTAJAS no son menores:

    - Docentes mediocres tienen la misma remuneración que otros con mejor calificación, preparación ycompromiso con su trabajo;

    - Docentes con títulos vinculados a la docencia de mayor graduación que la magisterial reciben el mismo pagoque aquellos que no continúan estudios superiores;

    - Docentes con mayor experiencia no son aprovechados –ni remunerados en trabajos más desafiantes ydifíciles de llevar a cabo por docentes menos preparados o con menos antigüedad;

    - El régimen de compensaciones se encuentra desvinculado de las actividades desarrolladas en las escuelas y;- La escala salarial vigente paga igual por diferentes esfuerzos y aptitudes.

    LAS PROPUESTAS Y CONTRAPROPUESTAS

    EL PAGO POR MÉRITO

    Relacionar los salarios docentes con su desempeño, es decir, deberían estar relacionados con el mérito o laproductividad. Como justificación de del pago por mérito reside en que si los docentes son remunerados

  • 8/18/2019 EXAMENES y RESPUESTAS_ EDU, ECO y DES 5.0.pdf

    23/35

    competitivamente en función de su performance, trabajarán más y los más efectivos serán recompensadosmonetariamente. Otras razones a favor del pago por mérito son que:

    c) los docentes se encuentran motivados, principalmente, por estímulos económicosd) la oportunidad de lograr este tipo de compensaciones los incentivaría a tener un comportamiento

    superador que los posicione mejor en su carrera profesional.

    La realidad es que son numerosos los autores que se manifiestan en contra del pago por méritos, por diversas razones.Entre éstas se encuentran:

    1. La dificultad de la medición.2. La limitación de los recursos a repartir3. Su utilización como represalia y no como estímulo.4. El riesgo de la mayor carga laboral.5. La mayor calidad no se debe a una contribución individual.6. Se recompensa a unos pocos maestros pero no eleva el nivel general de la enseñanza

    LAS CARRERAS ESCALARES

    Una carrera escalar es un plan de incentivos y aumentos salariales para los docentes que eligen progresar en sucarrera profesional sin tener que abandonar el aula o la profesión.

    Con esto se quiere conseguir mejorar los logros en los aprendizajes de los estudiantes reteniendo y atrayendo a losdocentes más calificados dentro del aula.

    La ventaja de los esquemas de carrera escalar reside en que no atentan contra la organización escolar ya que nointroducen la competencia entre los docentes, sino que pueden acceder todos aquellos que satisfagan losrequisitos exigidos para pasar de un escalón a otro.

    EL PAGO POR COMPETENCIAS

    Las funciones que se llevan a cabo en una organización exigen que su personal reúna tres características, además delos requerimientos básicos de su profesión:

    1. profundidad de conocimientos en un tipo de trabajo particular,

    2. capacidades que atañen al funcionamiento de la organización y,3. aptitudes de administración.

    El pago por competencias premia en forma directa el progreso en el conocimiento y las aptitudes de los docentesremunerándoles el desempeño de nuevas funciones dentro de la escuela en un contexto de gran autonomía. De estamanera, se impulsa y/o fortalece la autonomía escolar en el desempeño docente: la posesión y práctica de saberesespecíficos vinculados a las necesidades particulares de la escuela en la que trabaja.

    Según Lawler (1995), este tipo de esquemas presenta, entre otras, las siguientes ventajas:

    a) son flexibles y permiten desarrollar diferentes tareas a una misma persona,b) son compatibles con organizaciones cuyo éxito depende del conocimiento y las aptitudes de sus

    trabajadores.

    c) permiten el crecimiento profesional dentro de un mismo cargo más que la promoción a otro tipo de trabajo.INCENTIVOS A LAS ESCUELAS

    ES una corriente a favor del estímulo a grupos de docentes o escuelas que logran alcanzar objetivos educativospreviamente determinados (reducción del ausentismo, desarrollo de proyectos escolares…).

    Los incentivos a las escuelas pueden ser de dos tipos: ex ante (enfocados a incentivar los procesos) o ex post (premiarel logro de determinados resultados).

    Quizás uno de los efectos más significativos de los incentivos a grupos docentes o escuelas, sean más que el valoreconómico de las sumas entregadas, los comportamientos internos que generan de colaboración, y progreso de lainstitución educativa.

  • 8/18/2019 EXAMENES y RESPUESTAS_ EDU, ECO y DES 5.0.pdf

    24/35

    TEMA 44 ¿CÓMO SE FINANCIA LA EDUCACIÓN? PRINCIPALES RECURSOS Y FUENTES POSIBLES PAFINANCIAR LA EDUCACION. [1]

    4 EL FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN. TIPOS Y MAGNITUD DE LOS RECURSOS. [2]

    La financiación de los sistemas educativos es siempre un aspecto problemático por cuanto implica la asignación derecursos suficientes. Además, constituye un factor central de las políticas públicas por el impacto y consecuenciassociales que implica.

    Los aportes que se pueden realizar desde la economía de la educación para allegar más recursos a los sistemaseducativos son más bien limitados, pero donde sí se puede contribuir es en la comprensión de los factores queexplican la magnitud, estructura e incidencia de ese financiamiento.

    [1] LOS RECURSOS.

    Son las diferentes alternativas para acercar recursos a la educación, consideradas como fuentes de financiación y nocomo las diferentes formas de asignación. Es decir, cuando nos referimos al financiamiento estamos aludiendo a laobtención y origen del dinero y no de sus posibles usos y mecanismos de distribución.

    Dada la permanente escasez de recursos para el sector educativo, los interrogantes suelen girar en torno a cómopodría financiarse la educación para así poder obtener más dinero.

    Básicamente, existen 5 fuentes posibles para financiar la educación: la presupuestaria, los impuestos, la participacióndel sector privado, la concurrencia de los distintos niveles de gobierno y la ayuda externa.

    1. La vía presupuestaria , el aumento del gasto educativo por asignación de mayores recursos, siempre ycuando los haya.

    Es la vía más sencilla para poder obtener mayores recursos, pero, a su vez, esconde un problema, y es que el poderdestinar una mayor partida presupuestaria a educación, tan solo podría realizarse si se desatienden otros servicios

    también considerados como prioritarios, por lo que no aporta ninguna solución.2. El incremento de los impuestos

    Esta es una posibilidad es constantemente planteada aunque la tendencia internacional es eliminar gravámenes odisminuir la presión impositiva.

    Normalmente cuando suben los impuestos es para cubrir déficits presupuestarios, no para aumentar los recursos aáreas sociales.

    3. La mayor participación del sector privado

    El sector privado puede contribuir a la financiación de la educación por dos vías:

    [1] El gasto de las familias,Co n t r i b u y e n a través de uniformes, compra de material escolar…Fomentar la creación de escuelas privadas por problemas de financiación, no contribuye a mejorar laeficiencia ni de la equidad, creando un sistema dual entre la escuela pública y privada, creando circuitospara ricos y para pobres que atienden a diversos grupos en función del nivel de ingresos y origensociocultural. Hay consenso en que el estado debe continuar financiando el servicio.

    [2] El gasto de las empresas.Tradicionalmente las contribuciones de las empresas se han limitado al apadrinamiento de escuelas o aldesarrollo de actividades con premios a la excelencia y becas de estudios.

  • 8/18/2019 EXAMENES y RESPUESTAS_ EDU, ECO y DES 5.0.pdf

    25/35

    4. El argumento de la responsabilidad de los gobiernos locales

    La búsqueda de mayores recursos por esta vía no sólo no garantiza mayores recursos para la educación sino quepuede impactar negativamente sobre la equidad regional. El gobierno superior debe intervenir para equiparar esasdiferencias de lo contrario se corre el riesgo de acentuar la brecha entre las regiones más avanzadas y las mesretrasadas económicamente.

    La descentralización como forma de acercar más recursos, no contribuye a aportar más dinero al sistema y aliviar lasarcas fiscales origen del problema, sino que en el mejor de los casos puede que exista un aumento de los recursospero no por los motivos propuestos, sino por la necesidad de atenuar las disparidades producidas.

    5. La financiación externa

    Esta modalidad de financiación suele traer polémica porque suele ser marginal en comparación con la necesidad derecursos. A favor está que su destino suele ser la financiación de infraestructuras, equipamiento y gastos salariales notradicionales, y el sistema nunca alcanza para estos fines. Estas entradas de dinero comprometen a los respectivosgobiernos a destinar partidas presupuestarias a su cumplimiento.

    [2] LAS MEDIDAS DE LA MAGNITUD DEL FINANCIAMIENTO.

    Tradicionalmente se ha valorado el esfuerzo financiero en el sector de un país, CCAA, o una provincia, por medio de 3indicadores:

    La participación del gasto público dentro del total recursos públicos. Señala qué parte de los recursos fiscalesse destina a educación, este indicador expresa la importancia que se le da al sector educativo dentro de las políticas deun gobierno.

    Porcentaje de ese gasto dentro del PIB. Este indicador es complementario del anterior, ya que manifiesta laporción de la riqueza generada en una economía que se destina a educación, es decir, la importancia que la sociedadatribuye al sistema educativo.

    El gasto por alumno. Complementa la visión de las otras dos al relacionar el gasto educativo con la matrícula,expresa el promedio de gasto del sistema.

    Sin embargo, estos indicadores adolecen de una serie de limitaciones debidas a la lectura parcial que aportan sobre elesfuerzo educativo.

    1. El esfuerzo financiero en educación.

    Nos encontramos frente al problema de que los indicadores tradicionales del esfuerzo financiero en educación, nopermiten dimensionarlo en su verdadera magnitud. Concretamente, de estos 3 indicadores ¿cuál aporta la mejormedida de ese esfuerzo?:

    ¿El gasto por alumno?, ¿el porcentaje del gasto educativo dentro del gasto total? ¿o esa participación dentro del PIB?Cualquiera de ellos solo ofrece una idea parcial que es rápidamente relativizada por la presencia del otro, además sonnecesarias varias variables más para cuantificar con precisión el verdadero esfuerzo en la inversión en educación.

    Por ejemplo a igualdad de gasto educativo por alumno y del porcentaje de los recursos destinados al sector dentrodel gasto público total no es lo mismo tener una cobertura del 80% que una universal, por lo tanto puede que dospaíses se presenten como realizando similar esfuerzo en la financiación, pero en el momento de ponderarlo, deberátenerse en cuenta que el segundo ha logrado una cobertura universal.

    Así incluir en la discusión la estructura de la pirámide poblacional aporta un elemento adicional en la ponderación delesfuerzo financiero en educación.

    No son los alumnos más costosos ni los presupuestos más abultados los indicadores adecuados para apreciar elesfuerzo la financiación de la educación pues puede que una medición más rigurosa señale resultadoscompletamente opuestos.

    2. El gasto educativo como proporción del gasto público y del PIB.

  • 8/18/2019 EXAMENES y RESPUESTAS_ EDU, ECO y DES 5.0.pdf

    26/35

  • 8/18/2019 EXAMENES y RESPUESTAS_ EDU, ECO y DES 5.0.pdf

    27/35

    4 EQUIDAD EN EL GASTO EDUCATIVO. DIFERENTES PRINCIPIOS SOBRE LOS QUE SE SUARGUMENTAR LA EQUIDAD.

    Todas las políticas educativas en los últimos años han tenido entre sus objetivos mejorar la equidad para promover laigualdad de oportunidades. Eso es debido a que parte de los “pocos consensos” de que se disponen en educación esque nuestros sistemas escolares NO son equitativos (la inequidad de los sistemas escolares) , donde se profundiza en elanálisis de la controversia (los desacuerdos) sobre el modo de cómo atender esta desigualdad: desde una mayorpresencia estatal a la introducción de mecanismo de mercado, pasando por los programas compensatorios. Al final, de

    lo que se trata, es decir el objetivo explícito, es atender a la equidad y favorecer la igualdad de oportunidades.

    En Economía de La educación, se estudia la equidad desde el surgimiento del problema: el gasto educativo : con quérecursos se cuenta y la distribución de éstos, que no siempre la forma en que se asignan (los recursos) no es o nopuede ser equitativa.

    La importancia del gasto se encuentra dada porque expresa y es el resultado de las decisiones de política educativa.

    A pesar del déficit y limitaciones que tiene el gasto educativo como indicador, es el que probablemente mejor reflejeesas dimensiones sea el del gasto por alumno. El gasto educativo (por alumno) y las medidas estadísticas aplicadas aél, permiten cuantificar la evolución de la equidad de la asignación de recursos al sector y/o la comparación entreáreas geográficas diferentes (sean éstas países, regiones, municipios, provincias, etc.).

    LOS DIFERENTES PRINCIPIOS

    La cantidad total y la distribución del gasto educativo depende de definiciones de política que se hubieran realizadotanto en el pasado como en el presente. No hay ningún gasto educativo que no pueda explicarse por esas definiciones.El impacto de las políticas sobre los costos educativos dependerá de una serie de factores entre los que se encuentrandesde el ámbito geográfico donde se localicen los establecimientos escolares hasta cuestiones culturales, sociales yeconómicas.

    Algunas de las definiciones de la acción estatal que influyen e impactan en aquél son los modelos de organizaciónescolar, la política salarial y la carrera profesional docente, la distribución funcional de cargos, los programascurriculares, la duración y obligatoriedad de los ciclos de estudio, el tamaño de las escuelas y sus cursos, la extensión

    de la jornada escolar y los regímenes de licencias y suplencias, entre otras.

    1. De la igualdad a la diversidad.

    El postulado aristotélico de igual tratamiento para los iguales, denominado principio de equidad horizontal, formóparte de los sistemas educativos occidentales (condiciones materiales similares para su población en edad escolar).Una de sus ventajas prácticas era que facilitaba el seguimiento de políticas públicas, con criterios comunes paraimplementar masivamente las acciones que se hubieran determinado llevar adelante. Otra es que con la equidadhorizontal se daba por supuesto que al ser las condiciones materiales iguales, la contribución de la escuela a losresultados en la vida adulta, ( tales como los ingresos futuros, la inserción laboral, etc,) sería igual. El Estado enaplicación del este principio de equidad horizontal quería garantizad el criterio de igualdad de oportunidades por lanegativa; el niño no tiene que ser discriminado por las circunstancias económicas, el lugar donde vive, el sexo, lareligión o el color de piel.En síntesis, la equidad horizontal como principio rector quedó debilitada, creando nuevosinterrogantes, numerosos diagnósticos y pocas soluciones al problema de la equidad.

    2. De la diversidad a la equidad del gasto.

    La inversión en educación tiene dos aspectos básicos en el análisis de la equidad de la financiación sectorial:

    1. Es el nivel de inversión y su importancia relativa reflejada en el esfuerzo financiero que hace el nivel degobierno que está prestando el servicio.

    2. Es el grado de desigualdad en la distribución de los recursos.

  • 8/18/2019 EXAMENES y RESPUESTAS_ EDU, ECO y DES 5.0.pdf

    28/35

    La primera estudia la proporción de gastos en educación respecto de la capacidad fiscal, con la problemática entre laeficiencia y la equidad. En estructuras federalistas o descentralizadas debe intervenir un gobierno superior paramitigar las diferentes capacidades tributarias que establecerían diferencias materiales en la oferta educativa según ellugar donde esté el alumno. También el gobierno superior tiene capacidad de imprimir mayor eficiencia.

    La segunda estudia la distribución desigual de recursos. Es evidente que existen grandes brechas en el gasto poralumno dentro de los países y que estas no se encuentran compensadas por un nivel central, y hay disconformidad dealgunos analistas respecto de las diferencias en este indicador. Las diferencias en el grado de inversión educativa (ej.gasto por alumno) se deben en gran medida a diferentes funciones de producción educativas y a factoresextraescolares, como por ejemplo la ineficiencias del gasto.

    3. De la equidad en el gasto a su adecuación

    Hay varios criterios sobre cómo llevar a la práctica la igualdad de oportunidades, algunos de ellos son:

    -El primero, el modelo de insumos, es el dominante, criterio que se define por la negativa, es decir, la riqueza de unaregión no puede ser un factor condicionante a la hora de disponer de recursos, así se argumenta un nivel mínimo deservicios para toda la población escolar, proveyendo de aspectos básicos.

    -El segundo, el modelo de resultados basado en el principio de adecuación, que surge por las carencias del anterior, ydice; la igualdad de oportunidades en educación requiere de la prestación de un servicio que permita alcanzar unos

    niveles mínimos de resultados a los estudiantes más desfavorecidos. Adecuación significa adecuado para algúnpropósito. Y hace referencia entre otros aspectos a: estándares académicos más rigurosos y nuevos marcoscurriculares, sistemas de responsabilidad centrada en el desempeño escolar, mayor descentralización, coordinación yparticipación de la comunidad y estrategias de financiamiento vinculadas a la calidad y adecuación de los insumospara alcanzar determinados niveles de resultados en el aprendizaje.

    4. De la adecuación a, nuevamente, la igualdad

    El principio de la igualdad de resultados en educación no contradice al de oportunidades. De modo similar al criteriode igualación de insumos, que es una forma de orientar las políticas para promover esa igualdad de oportunidades.Definidos los resultados, se trata de comprometer los recursos de modo que garanticen la igualdad de oportunidadespara alcanzarlos.

    LA EQUIDAD DEL GASTO EDUCATIVO: VIEJAS DESIGUALDADES, DIFERENTES PERSPECTIVAS(AlejandroMorduchowicz)

    1.- DE LA IGUALDAD A LA DIVERSIDAD

    Desde el inicio de los sist