Examen1999 1

33
Instrucciones Generales El examen de admisión esta estructurado en cuatro áreas de acuerdo a cada carrera, con un 25% de ponderación en cada área. La prueba consta de 80 pregunta, (20 por cada área) y en cada pregunta se presentan cuatro alternativas posibles: a, b, c, d, una sola es la correcta, la cual se selecciona y marca en la planilla óptica de respuestas. Áreas a evaluar por carrera Carreras Áreas Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Agronómica, Ingeniería en Producción Animal Lenguaje, matemática, física y química Arquitectura Lenguaje, matemática, física y artística Ingeniería en Informática Lenguaje, matemática, física y lógica A continuación se encuentra el examen de admisión correspondiente al periodo en que se presento la prueba, es importante al resolver los ejercicios planteados, se dedique a resolver solo las áreas que correspondan a la carrera de su interés de acuerdo al cuadro señalado anteriormente DISTRIBUCION GRATUITA DISTRIBUCION GRATUITA Este material no tiene ningún costo. Si alguna persona le vendió esta edición favor comuníquese a los teléfonos de la Unidad de Admisión UNET (0276) 3531422 Instrucciones para la aplicación del examen 1. 1. Revise el folleto, antes de comenzar a responder las preguntas. Debe tener un total de 80 preguntas. 2. 2. El examen consta de cuatro partes (4 subpruebas). Usted dispone de dos horas para responderlas. 3. 3. Al responder cada subprueba es recomendable que Ud. Controle el tiempo de la misma, de acuerdo a la siguiente distribución Matemática: 35 minutos Lenguaje: 25 minutos Física: 35 minutos Química: 25 minutos Artística: 25 minutos Lógica: 25 minutos 4. 4. Cada subprueba consta de veinte (29) preguntas de selección, con cuatro (4) opciones por pregunta, identificadas con A, B, C, D. 5. 5. Utilice los espacios en blanco de este folleto, si requiere efectuar cálculos, dibujos, etc. 6. 6. No se permite el uso de calculadoras ni de teléfonos celulares 7. 7. Al responder cada pregunta rellene inmediatamente su opción seleccionada en la hoja de respuestas. RELLENO CORRECTO RELLENO INCORRECTO ˜ P V 8. 8. Asegurase de rellenar completamente los círculos de la información requerida 9. 9. Verifique que los datos requeridos en la hoja de respuestas estén bien llenos, cualquier error anulará su examen. 10. 10. Al finalizar la última subprueba espere que tanto el folleto como la original de la hoja de respuestas le sean retirados por el profesor. 11. 11. Para optimizar el tiempo dedíquese a responder las preguntas que usted domina, no trate de adivinarlas. 12. 12. Si al finalizar la prueba le queda tiempo, puede revisar cualquier pregunta. 13. 13. Desprenda la original de la hoja de respuestas, la copia es para usted. Por favor, bote el papel carbón en la papelera El Alumno deberá permanecer en el aula las dos horas estipuladas para la aplicación del examen

Transcript of Examen1999 1

Page 1: Examen1999 1

Instrucciones Generales El examen de admisión esta estructurado en cuatro áreas de acuerdo a cada carrera, con un 25% de

ponderación en cada área. La prueba consta de 80 pregunta, (20 por cada área) y en cada pregunta se presentan cuatro alternativas posibles: a, b, c, d, una sola es la correcta, la cual se selecciona y marca en la planilla óptica de respuestas.

Áreas a evaluar por carrera Carreras Áreas

Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Agronómica, Ingeniería en

Producción Animal Lenguaje, matemática, física y química

Arquitectura Lenguaje, matemática, física y artística Ingeniería en Informática Lenguaje, matemática, física y lógica

A continuación se encuentra el examen de admisión correspondiente al periodo en que se presento

la prueba, es importante al resolver los ejercicios planteados, se dedique a resolver solo las áreas que correspondan a la carrera de su interés de acuerdo al cuadro señalado anteriormente

DISTRIBUCION GRATUITADISTRIBUCION GRATUITA

Este material no tiene ningún costo. Si alguna persona le vendió esta edición favor comuníquese a los teléfonos de la Unidad de Admisión UNET (0276) 3531422

Instrucciones para la aplicación del examen

1.1. Revise el folleto, antes de comenzar a responder

las preguntas. Debe tener un total de 80 preguntas.

2.2. El examen consta de cuatro partes (4 subpruebas). Usted dispone de dos horas para responderlas.

3.3. Al responder cada subprueba es recomendable que Ud. Controle el tiempo de la misma, de acuerdo a la siguiente distribución

Matemática: 35 minutos Lenguaje: 25 minutos Física: 35 minutos Química: 25 minutos Artística: 25 minutos Lógica: 25 minutos

4.4. Cada subprueba consta de veinte (29) preguntas de selección, con cuatro (4) opciones por pregunta, identificadas con A, B, C, D.

5.5. Utilice los espacios en blanco de este folleto, si requiere efectuar cálculos, dibujos, etc.

6.6. No se permite el uso de calculadoras ni de teléfonos celulares

7.7. Al responder cada pregunta rellene inmediatamente su opción seleccionada en la hoja de respuestas.

RELLENO CORRECTO RELLENO INCORRECTO

Ä P V

8.8. Asegurase de rellenar completamente los círculos de la información requerida

9.9. Verifique que los datos requeridos en la hoja de respuestas estén bien llenos, cualquier error anulará su examen.

10.10. Al finalizar la última subprueba espere que tanto el folleto como la original de la hoja de respuestas le sean retirados por el profesor.

11.11. Para optimizar el tiempo dedíquese a responder las preguntas que usted domina, no trate de adivinarlas.

12.12. Si al finalizar la prueba le queda tiempo, puede revisar cualquier pregunta.

13.13. Desprenda la original de la hoja de respuestas, la copia es para usted. Por favor, bote el papel carbón en la papelera

El Alumno deberá permanecer en el aula las dos horas estipuladas para la aplicación del examen

Page 2: Examen1999 1

Examen de Admisión 1999-1.doc

1

Matemática

1

El valor de 811

log 27 es:

A 34− B 3

C 32 D 4

3

2

Al efectuar YZ

YZXZ

ZXXY

YX −−−+− se obtiene:

A XYX −

B ZZX )(2 −

C X

XZ )2( −

D XZZX )(2 −

3

El conjunto solución de la ecuación 1X2

7X6X5

22 −−+= es:

A 3

B 3,1

C 3,2 −

D 3−

4

La simplificación de la expresión: 23

33352463

ZXY7ZXY21ZYX49ZYX28

−−−

es:

A )3XYZYX4(Z 232 −−

B )3XY7ZYX4(Z 232 −−−

C )3XY7YX4(Z 232 −−−

D )XY7YX4(Z 232 −−

Page 3: Examen1999 1

Examen de Admisión 1999-1.doc

2

5

a y b son números negativos, sí a < b y a.c > b.c , deducimos que siempre:

A ca = B ba ≤

C c es un número negativo D c es un número positivo

6

El valor de X en la igualdad 81

21 =

X es:

A 2 B 2

1

C -3 D 3

1−

7

En la siguiente figura, la suma de los ángulos señalados mide:

A 150º B 180º

C 135º D 120º

8

En la figura CBAB = y el ángulo CBA =110º, la medida del ángulo ACE es:

A 110º B 70º

C 150º D 145º

9

La suma de dos números impares consecutivos es 116. El número mayor es:

A 59 B 55

C 61 D 63

Page 4: Examen1999 1

Examen de Admisión 1999-1.doc

3

10

El conjunto de soluciones de la desigualdad 342 −≤− XX es:

A R – ( ]3,1

B R – ( )3,1

C ( ]1,∞−

D [ ]3,1

11

El producto xcosx4sen ∗ es igual a:

A ( )xx cos4sen

21 + B

( )xx 3sen5sen

21 +

C ( )xx 3cos4cos

21 + D

( )xx 3sen5sen21 −

12

La distancia de los centros de dos circunferencias es igual a la suma de los radios, decimos que las circunferencias son:

A Secantes B Tangentes exteriores

C Concéntricas D Tangentes interiores

13

La expresión 1csc1

1csc1

+−− αα representa el primer miembro de la identidad

cuyo segundo miembro es:

A αtan

B 2 α2tan

C 2 αtan

D αcsc

14

Los 43

de un recipiente se llenan en 2 minutos. Para llenar el resto tardará:

A 81

minuto B 1 minuto

C 3

2 minuto D 4

3 minuto

Page 5: Examen1999 1

Examen de Admisión 1999-1.doc

4

15

El conjunto solución de la ecuación 733 =

−+

xx

es

A

29

,4

B

49

,4

C

49

,4

D

29

,4

16

El conjunto de soluciones del sistema

=−=+

=−

7z2x

1zy3

2yx

es:

A ( ) 3,2,1 −

B ( ) 3,1,2−

C ( ) 2,1,3 −

D ( ) 2,3,1 −

17

El conjunto solución de la ecuación: 01315 =−−+ XX es:

A 3,0

B 3,0

C 3,0 −

D 3,0 −

Page 6: Examen1999 1

Examen de Admisión 1999-1.doc

5

18

El conjunto de soluciones de la desigualdad 3

54310

−−>− X

X es:

A ( )∞+,5

B ( )25,5

C ( )5,5−

D ( )5,∞−

19

En la figura el área del círculo es:

A 10π

B π225

C 25π

D 100π

20

El conjunto de soluciones de la ecuación ( ) ( ) 33242 =−−+ XLogXLog es:

A 3−

B 4−

C 4

D 3

Page 7: Examen1999 1

Examen de Admisión 1999-1.doc

6

Lenguaje

Instrucciones: Lea cuidadosamente el siguiente texto. Seleccione y marque en la hoja de respuesta la letra que corresponde con la opción correcta de cada una de las preguntas.

En 1.826 fue enunciado por el gran fisiólogo Johnes Müller el llamado principio de la energía específica. Asienta que la modalidad de la sensación no depende de la naturaleza del estímulo, sino de la estructura fisiológica del receptor y de sus fibras sensitivas correspondientes. En otras palabras: la especificidad de la sensación es una función fisiológica, no física. Por ejemplo, cualquier estímulo ( presión, luz, electricidad, movimiento vibratorio, etc. ) provoca sensaciones luminosas, si es aplicado a la retina; y sensaciones sonoras, si se aplica al oído interno. Blois du Reymond, científico del siglo pasado, ilustró el principio de Müller, con una frase famosa: “si el ojo estuviera en conexión con los centros auditivos cerebrales, y el oído con los visuales, escucharíamos el relámpago y miraríamos el trueno”. La irrestricta aplicación del principio de Müller implica una enorme consecuencia filosófica. Si las percepciones no son más que sensaciones combinadas que reciben su característica de la organización sensorial del ser humano, no nos pueden comunicar ninguna sensación verdadera del mundo circundante. Si lo fisiológico configura el conocimiento sensible, lo físico nos quedará eternamente oculto. Lo que creemos que sea un mundo exterior, no es sino el efecto de nuestra peculiar organización sensorial. Los colores, brillos, formas y gustos carecen de verdad objetiva. No sabemos entonces cómo es el mundo físico en sí, porque lo que percibimos no son más que estados psico -fisiológicos. Y en estos estados se funda y se agota todo saber y toda cultura: ciencia, filosofía, arte, religión y moral. La concepción del mundo, tal como fluye de la irrestricta aplicación del principio de Müller, recibe el nombre de psicologismo. El principio de Müller es fundamentalmente cierto; nuestro mundo de cosas es un amasijo de energía estimulante y de funcionamiento neuro - fisiológico. Pero a nuestra realidad pertenecen con igual derecho, tanto los colores, sonidos y percepciones en general, como las formas de energía que los suscitan. Tan realidad humana es el disfrute de la música, como lo es el saber que la sinfonía más hermosa no es más que movimiento vibratorio y ondulante. Limitándonos al aspecto meramente psicológico del problema, cabe decir: no es cierto que la percepción procede exclusivamente del aparato sensorial. Procede en igual manera de la energía cósmica con la cual está conjugada la organización somática en indisoluble unidad. La percepción humana recaba su especificidad tanto del estímulo, como del aparato senso - receptor. Es admisible que la excitación de un sensorio por cualquier estímulo origine sensaciones - respuestas. La sensación de “ ver estrellas”, al recibir un golpe sobre los ojos, es una respuesta luminosa, pero en manera alguna, una percepción visual. Para que haya percepción, es menester que actúen sobre la retina estímulos específicos, en este caso, ondas luminosas de cierta longitud. Por consiguiente, la especificidad de la sensación que conduce a la imagen perceptiva, recae también sobre la energía extra sensorial.

Page 8: Examen1999 1

Examen de Admisión 1999-1.doc

7

21

Que la sensación sea específica está determinado por una función:

A Física B Filosófica

C Fisiológica D Científica

22

Según lo planteado en el texto, los sentidos nos ofrecen una realidad:

A Objetiva B Moral

C Artística D Subjetiva

23

La percepción deriva de:

A Los sentidos B La energía cósmica

C La organización somática D Las tres anteriores

24

En el párrafo final se plantea, con respecto a lo señalado anteriormente

A Una oposición parcial B Un argumento de apoyo

C Una oposición total D Algo totalmente distinto

Instrucciones: Seleccione, de las opciones dadas, el sinónimo de cada una de las siguientes palabras. ( De acuerdo al texto leído)

25

“ La irrestricta aplicación del principio ...”

A Discriminada B Fuerte

C Ilimitada D Irresponsable

Page 9: Examen1999 1

Examen de Admisión 1999-1.doc

8

26

“... información verdadera del mundo circundante”.

A Externo B Inmediato

C Lejano D Interno

27

“... un amasijo de energía estimulante ...”

A Contradicción B Esquema

C Consecuencia D Mezcla

28

“... en estos estados se funda ...”

A Basa B Establece

C Decreta D Crea

Instrucciones: Seleccione, de las opciones dadas, el antónimo de cada una de las siguientes palabras. ( De acuerdo al texto leído)

29

“ En 1.826 fue enunciado ...”

A Señalado B Dicho

C Callado D Afirmado

30

“Formas de energías que lo suscitan”

A Producen B Causan

C Evitan D Reducen

Page 10: Examen1999 1

Examen de Admisión 1999-1.doc

9

31

“... la organización somática ...”

A Espiritual B Corporal

C Interna D Humana

32

“... es menester que actúen ...”

A Indiferente B Necesario

C Importante D Urgente

33

Marque en la hoja de respuesta, la opción que corresponda a la clasificación por el acento de las palabras agudas.

A Más - percibí - religión - filosofía

B Percepción - actúen - sí - comprenderá

C Modalidad - sensación - decir - visual

D Declaró - quedará - sinfonía - sensorial

34

Marque en la hoja de respuesta, la opción que corresponda a la clasificación por el acento de las palabras graves.

A Amasijo - visual - irrestricta - fácil

B Sensitivas - energía - humana - vibratorio

C Filosofía - entendía - cómo - óleo

D Igual - principio - suscitan - cierto

35

Lea la siguiente oración y marque en la hoja de respuesta la opción que corresponda a la función morfológica que desempeña la palabra “lo”

“Alguien lo descubrió”

A Artículo B Adjetivo

C Pronombre D Adverbio

Page 11: Examen1999 1

Examen de Admisión 1999-1.doc

10

36

Lea la siguiente oración y marque en la hoja de respuesta la opción que corresponda al modificador directo del núcleo del sujeto.

“Una enorme consecuencia implica la aplicación del principio general”

A Una B Enorme

C General D La

37

Lea la siguiente oración y marque en la hoja de respuesta la opción que corresponda al núcleo del circunstancial de finalidad.

“Dio , para su información, a su auditorio, un esquema parcial de los fines”

A Información B Auditorio

C Esquema D Fines

Instrucciones: Marque en la hoja de respuesta la letra que corresponda a la clasificación de cada una de las siguientes oraciones.

38

En 1.826 fue enunciado el principio.

A Transitiva B Copulativa

C Intransitiva D Pasiva

39

El principio parece fundamentalmente cierto.

A Transitiva B Copulativa

C Intransitiva D Pasiva

40

Te olvidaste de todo.

A Transitiva B Refleja

C Intransitiva D Cuasirrefleja

Page 12: Examen1999 1

Examen de Admisión 1999-1.doc

11

Fisica

41

Un carro se mueve en una línea recta acelerando. Al llegar a un punto A se le suprime esa aceleración y se le aplica otra opuesta. Señale cuál de las siguientes proposiciones es verdadera

A El móvil se detiene en el punto A

B El móvil se sigue moviendo en el mismo sentido, pero su velocidad comienza a disminuir en A

C El móvil no se detiene en el punto A, pero su movimiento cambia de sentido

D El móvil se detiene en el punto A y comienza inmediatamente a moverse en dirección opuesta

42

Señale cuál de las siguientes afirmaciones se cumple siempre para un movimiento rectilíneo, observado desde un punto de su trayectoria

A Los vectores posición y velocidad tienen el mismo sentido

B Los vectores posición y velocidad tienen la misma dirección

C Los vectores posición y velocidad tienen sentidos opuestos

D Los vectores desplazamiento y velocidad tienen sentidos opuestos

43

Un carro que se mueve a 20 m/s a lo largo de una línea recta, comienza a disminuir de manera constante su rapidez hasta que al cabo de 2 segundos su nueva rapidez es de 10 m/s. Entonces la aceleración tiene un valor de:

A – 15 m/s2

B – 4 m/s2

C – 2 m/s2

D – 5 m/s2

Page 13: Examen1999 1

Examen de Admisión 1999-1.doc

12

44

Una persona que está en la azotea de un edificio de cierta altura, lanza simultáneamente dos pelotas: una verticalmente hacia arriba con una rapidez Vo y otra verticalmente hacia abajo con la misma rapidez Vo. Si se desprecia la resistencia del aire, indique cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera.

A Las pelotas llegan con distinta velocidad al suelo

B Las velocidades con las que llegan al suelo dependen del peso de cada pelota

C Las pelotas chocarán en el aire antes de llegar al suelo

D Las pelotas llegarán con la misma velocidad al suelo

45

En un movimiento circular uniforme de radio R y rapidez constante V, el período de revolución T es:

A R / V B 2πR / V

C R / 2πV D V / 2πR

46

Si sobre una partícula en movimiento actúan varias fuerzas cuya resultante es cero, se puede decir que:

A La velocidad de la partícula es constante

B La aceleración de la partícula es diferente de cero

C La velocidad de la partícula es cero

D La velocidad de la partícula disminuye

47

Un objeto se mueve bajo la acción de una fuerza que está variando con la posición, tal y como se vé en la figura. El trabajo, realizado por la fuerza sobre la partícula desde la posición X = 2m hasta X = 4 m. tiene un valor de:

A 0 J

B 4 J

C 6 J

D 10 J

Page 14: Examen1999 1

Examen de Admisión 1999-1.doc

13

48

Un cuerpo de 30 Kg. se deja caer libremente desde una cierta altura. Mientras va cayendo se cumple que:

A su energía potencial aumenta

B su energía potencial no varía

C su energía cinética disminuye

D su energía mecánica total permanece constante

49

Un hombre y un muchacho van corriendo. El hombre tiene la mitad de la energía cinética del muchacho. El muchacho tiene una masa igual a la mitad de la masa que tiene el hombre. Entonces se verifica que:

A La velocidad del muchacho es igual a la del hombre

B El muchacho tiene mayor aceleración que el hombre

C El muchacho tiene una velocidad igual a la mitad de la del hombre

D La velocidad del muchacho es el doble de la del hombre

50

Sobre un cuerpo de masa m actúan dos fuerzas: la tensión que hace la cuerda y su peso. Si la tensión en la cuerda es T = M.g/2, entonces la aceleración del cuerpo de masa M será igual a:

A g/2 y apunta en el mismo sentido que la tensión

B g/2 y apunta en el mismo sentido que el peso

C g y apunta en el mismo sentido que el peso

D cero

51

Un bloque de masa M está resbalando por un plano inclinado sin roce, como se muestra en la figura. La fuerza normal ejercida por el plano sobre el bloque es:

A g senθ

B M.g cosθ

C M.g senθ

D g cosθ

Page 15: Examen1999 1

Examen de Admisión 1999-1.doc

14

Sobre una superficie lisa horizontal, una mano hala a un bloque de masa m2 el cual, a su

vez hala al bloque de masa m1, mediante una cuerda tensa que los une, como se vé en la

figura.

UTILICE ESTA INFORMACION PARA CONTESTAR LAS PREGUNTAS 52 y 53

52

Mientras la mano esté halando al bloque de masa m2, se puede afirmar que los dos

bloques tendrán en todo momento:

A Igual velocidad y aceleración

B Diferente velocidad pero igual aceleración

C Igual velocidad pero diferente aceleración

D Diferente velocidad y aceleración

53

Si en algún momento, mientras se están moviendo, SE ROMPE LA CUERDA que une a los dos bloques, entonces a partir de ese momento:

A El bloque de masa m1 frenará y el bloque de masa m2 acelerará

B Los dos bloques se moverán con velocidad constante

C Los dos bloques continuarán acelerando

D El bloque de masa m1 se moverá con velocidad constante y el de masa m2

acelerará más

54

Una única fuerza F actúa sobre un cuerpo de masa 4 Kg. durante 10 segundos. Si el impulso ejercido por dicha fuerza es de 240 N.s, entonces el valor de la fuerza F es igual a:

A 60 N

B 2400 N

C 40 N

D 24 N

Page 16: Examen1999 1

Examen de Admisión 1999-1.doc

15

55

Se suelta una esfera desde el punto A y pasa sucesivamente por los puntos B, C, D y E, ubicados en una superficie lisa Con respecto a esta situación se puede afirmar que:

A La energía mecánica de la esfera cambia

B La mayor energía cinética la tiene en el punto E

C La mayor energía mecánica la tiene en el punto A

D En el punto C solo tiene energía cinética

56

En la gráfica se muestra un péndulo formado por una cuerda y una esfera de masa m, que puede oscilar entre las posiciones A y C. Si se suelta el péndulo desde el punto C y justo en el momento que pasa por B se ROMPE la cuerda, la masa m caerá describiendo una trayectoria:

A

B

C

D

57

Sobre una mesa lisa, un carrito de masa m1 se

mueve con velocidad constante. En el momento que pasa justo por debajo de la mano del muchacho, éste le deja caer una masa m2 de

plastilina que se queda pegada sobre el carrito, tal como se muestre en la figura Después de que se le pegue la plastilina, la velocidad de ambos ( carrito y plastilina ) será:

A Menor que la que tenía el carrito solo

B Igual a la que tenía el carrito solo

C Mayor que la que tenía el carrito solo

D Cero

Page 17: Examen1999 1

Examen de Admisión 1999-1.doc

16

58

La diferencia de potencial en la resistencia de 6Ω tiene un valor de:

A 12 V

B 2 V

C 6 V

D 20 V

59

Tres cargas puntuales se colocan en los vértices de un triángulo equilátero de lado a, tal como se ve en la figura( P se encuentra en el vértice donde está q3 ) Si

q1 = q2 y q3 = – q1, entonces el potencial V en el

punto P (medido en voltios) es igual a:

A – K q1 / a

B K q1 / a

C

2 K q1 / a

D 0

60

Tres condensadores idénticos, cada uno de capacidad igual a C, se combinan como se muestra en las figuras. Indique cuál de las combinaciones mostradas tiene menor capacidad.

A B

C

D

Page 18: Examen1999 1

Examen de Admisión 1999-1.doc

17

Química

61

10-2 gramos de sustancia equivalen a:

A 0.1 g B 10 mg

C 10-3 Kg D 10-4 Kg

62

Las cifras significativas en la cantidad 0,0033 son:

A 1 B 2

C 3 D 4

63

La propiedad que resulta más adecuada para identificar un líquido es:

A El punto de ebullición B El color

C El volumen D El sabor

64

El instrumento utilizado para medir la presión de los gases, es:

A Termómetro B Pluviómetro

C Taquímetro D Ninguno de los anteriores

65

El elemento flúor

A Tiene propiedades químicas pareadas al cobre

B Tiene propiedades metálicas

C Es un elemento de transición

D Es de la familia de los Halógenos

Page 19: Examen1999 1

Examen de Admisión 1999-1.doc

18

66

El número de átomos de oxígeno en las fórmulas del ácido Nítrico y del ácido Carbónico son respectivamente:

A 2 ; 2 B 2 ; 3

C 3 ; 3 D 3 ; 4

67

En la fórmula CH3CHO el grupo funcional corresponde a un:

A Éter B Alcohol

C Alqueno D Aldehido

68

Entre las sustancias siguientes, el anhídrido es:

A CI203 B Na20

C KI03 D K2S04

69

El porcentaje en peso del oxígeno en la sustancia C2CO3 es:

A 16%

B 40%

C 48%

D 52%

70

¿Cuál es el nombre con el que se designan a los materiales heterogéneos, de composición variable ?

A Mezclas B Soluciones

C Compuestos D Coloides

Page 20: Examen1999 1

Examen de Admisión 1999-1.doc

19

71

Al agregar 12 gramos a 0,5 moles de CaO da un peso total, en gramos, de:

A 56.5

B 40.0

C 18.5

D 12.5

72

¿Cuál de las siguientes listas de elementos corresponde a la familia de los metales alcalino-térreos ?

A Be.Ca.Ba B U, Na, K

C Cr,Mn,Fe D Zn.Ag.Pt

73

A la relación existente entre los moles de soluto con respecto al número total de moles de solución, se le conoce como:

A Normalidad B Molaridad

C Fracción molar D Molalidad

74

En un gas ideal, el número de moles n se determina mediante la expresión:

A RTPV

B RPVT

C PVRT

D PVT

75

Dada la siguiente ecuación no balanceada N3 + H2 à NH3 Cuando está balanceada la ecuación, la relación entre los coeficientes del H2 y del NH3 es:

A 2 a 2 B 2 a 3

C 3 a 1 D 3 a 2

Page 21: Examen1999 1

Examen de Admisión 1999-1.doc

20

76

El número de neutrones contenidos en el núcleo del elemento cuyo número atómico Z = 17 y su número másico es A = 37, es:

A 10 B 54

C 20 D 27

77

Cuál de los siguientes enunciados es verdadero:

A La fórmula empírica es igual a la fórmula molecular

B La fórmula molecular se determina con la fórmula empírica y el peso molecular

C

La fórmula empírica contiene un átomo de cada uno de los elementos que componen la sustancia

D Dos sustancias diferentes no pueden tener la misma fórmula empírica

78

Se mezclan 60 mi de una solución 0,2 M de NaCl con 40 ml de otra solución 0,8 M de NaCI. La concentración de la mezcla es:

A 0.44 M

B 0.50 M

C 0.60 M

D 1.00 M

79

Al determinar el pH de una sustancia, se dice que ésta es ácida si su valor está en el intervalo de:

A 10 a 14 B 2 a 7

C 7.1 a 14 D 1 a 6.9

80

El número máximo de electrones que se pueden acomodar en un orbital tipo p es:

A 2 B 4

C 6 D 8

Page 22: Examen1999 1

Tabla Periódica

IA IIA IIIA IVA VA VIA VIIA 0

1 1 H

1,01

2 He

4,00

2 3 Li

6,94

4 Be

9,01

IIIB

IVB

VB

VIB

VIIB

VIIIB

IB

IIB

5 B

10,81

6 C

12,01

7 N

14,01

8 O

16,00

9 F

19,00

10 Ne

20,18

3 11 Na

23,00

12 Mg

24,31

13 Al

26,98

14 Si

28,09

15 P

30,97

16 S

32,06

17 Cl

35,45

18 Ar

39,95

4 19 K

39,10

20 Ca

40,08

21 Sc

44,96

22 Ti

47,90

23 V

50,94

24 Cr

52,00

25 Mn

54,94

26 Fe

55,85

27 Co

58,93

28 Ni

58,71

29 Cu

63,54

30 Zn

65,37

31 Ga

69,72

32 Ge

72,59

33 As

74,92

34 Se

78,96

35 Br

79,91

36 Kr

83,80

5 37 Rb

85,47

38 Sr

87,62

39 Y

88,91

40 Zr

91,22

41 Nb

92,91

42 Mo

95,94

43 Tc 99

44 Ru

101,1

45 Rh

102,9

46 Pd

106,4

47 Ag

107,9

48 Cd

112,4

49 In

114,8

50 Sn

118,7

51 Sb

121,8

52 Te

127,6

53 I

126,9

54 Xe

131,3

6 55 Cs

132,9

56 Ba

137,3

57 La

138,9

72 Hf

178,5

73 Ta

180,9

74 W

183,9

75 Re

186,2

76 Os

190,2

77 Ir

192,2

78 Pt

195,1

79 Au

197,0

80 Hg

200,6

81 Tl

204,4

82 Pb

207,2

83 Bi

209,0

84 Po 210

85 At

210

86 Rn 222

7 87 Fr

223

88 Ra 226

89 Ac 227

104 Rf

105 Db

106 Sg

107 Bh

108 Hs

109 Mt

110 Uun

111 Uuu

112 Uub

Lantánidos 58 Ce

140,1

59 Pr

140,9

60 Nd

144,2

61 Pm 145

62 Sm

150,4

63 Eu

152,0

64 Gd

157,3

65 Tb

158,9

66 Dy

162,5

67 Ho

164,9

68 Er

167,3

69 Tm

168,9

70 Yb

173,0

71 Lu

175,0

Actínidos 90 Th

232,0

91 Pa 231

92 U

238,0

93 Np 237

94 Pu 242

95 Am 243

96 Cm 247

97 Bk 247

98 Cf

249

99 Es 254

100 Fm 253

101 Md 256

102 No 254

103 Lr

257

Page 23: Examen1999 1

Examen de Admisión 1999-1.doc

21

Lógica

61

¿Cuál de las siguientes palabras no encaja con el resto?

A Ordenanza B Escriba

C Amanuense D Copista

62

¿Cuántos múltiplos de 4 hay entre 1000 y 2000 ambos inclusive?

A 501 B 500

C 499 D 251

63

Mirando un prado, un cabrero dedujo que podría apacentar en él tres cabras durante tres días, o dos cabras durante seis, antes que se comieran toda la hierba. Todas sus cabras pastan a la misma velocidad. ¿Cuánto tiempo podría alimentar a una cabra con el pasto de aquel prado?

A 9 B 12

C 10 D Ninguna de las anteriores

64

Cuando Carlos y su mujer se sentaron a tomar café con su cuñada y su nuera, cada uno comió un número de pasteles diferentes (nadie se quedo sin comer) y en total devoraron once. La mujer de Carlos comió dos y la cuñada cuatro. ¿Cuántos pasteles comió Carlos?

A 1 B 2

C 5 D No se puede determinar

65

En una fabrica reciclan todos sus materiales y pueden hacer un vaso de papel nuevo con nueve usados. ¿Cuántos vasos reciclados pueden fabricar si inicialmente tenían 505 vasos nuevos?

A No se puede determinar B 65

C 56.11 D 63

Page 24: Examen1999 1

Examen de Admisión 1999-1.doc

22

66

La oruga piensa que tanto ella como el lagarto están locos. Sí lo que cree el cuerdo es siempre cierto y lo que cree el loco es siempre falso. ¿Cuál de las siguientes proposiciones es verdadera?

A La oruga esta cuerda y el lagarto loco

B Ambos están locos

C El lagarto esta cuerdo, la oruga loca D Ambos están cuerdos

67

Un grupo de aviones tiene su base en una pequeña isla. El depósito de combustible de cada avión tiene justo la capacidad suficiente para recorrer la mitad del planeta. Los aviones pueden transferirse en vuelo la cantidad de fuel que se desee. La única fuente de fuel está en la isla y se supone que no hay ninguna pérdida de tiempo en el repostado ya sea en el aire o en tierra. ¿Cuál es el menor número de aviones que puede asegurar el vuelo de un avión alrededor del mundo siguiendo un círculo máximo, en la hipótesis de que todos los aviones tengan la misma velocidad con respecto a tierra, consumen el fuel a la misma velocidad y regresan sin novedad a la base?

A 4 B 3

C 2 D Ninguna de las anteriores

68

¿Qué número debe poner dentro del cuadrado? Meses, año, semanas; 36 , 3 ,

A 48 B 52

C 156 D 0

69

La figura representa el desarrollo de un cubo:

¿Qué vista del cubo es la correcta?

A

B

C

D

Page 25: Examen1999 1

Examen de Admisión 1999-1.doc

23

70

¿Qué número debe poner dentro de la circunferencia?

A 9

B 7

C 10

D 8

71

¿Qué número debe poner dentro del cuadrado?

35 44 26 1

A 7 B 8

C 3 D 9

72

¿Cuál es el número que falta? 9; 15; 21; 27; ____

A 33 B 39

C 31 D Ninguno de los anteriores

73

Dadas las fichas del domino ¿Cuál es la ficha que falta?

A 6 en la mitad superior y 0 en la mitad inferior

B 0 en la mitad superior y 0 en la mitad inferior

C 0 en la mitad superior y 3 en la mitad inferior

D 3 en la mitad superior y 0 en la mitad inferior

74

¿Qué número se debe poner sobre la raya? Ladera, 896459; 54_____

A 3 B 5

C 6 D 4

Page 26: Examen1999 1

Examen de Admisión 1999-1.doc

24

75

En un vaso de papel de forma cónica que llamaremos de tipo A, cabe las dos terceras partes del contenido de otro vaso, que llamaremos tipo B. ¿Cuántos vasos de tipo A se necesitarán para llenar 24 vasos de tipo B?

A 24 B 36

C 48 D Ninguno de los anteriores

76

El promedio de 6 números es 4. Si se agrega un séptimo número, el nuevo promedio es 5. ¿Qué número se agregó?.

A 5 B 6

C 11 D Ninguno de los anteriores

77

Tres automóviles A, B y C giran sobre una misma circunferencia y demoran 10, 15 y 18 segundos, respectivamente, en dar un giro completo. Si parten juntos, los segundos transcurridos para el primer reencuentro son:

A 120 seg. B 90 seg.

C 270 seg. D Ninguno de los anteriores

78

El costo de un articulo es de Bs. 480. Otros gastos incrementan éste costo en un 12.5%. Se vende con un 25% de utilidad; entonces:

A Se vende en Bs. 675 B El costo total fue de Bs. 486

C Se vende en Bs. 600 D Ninguno de los anteriores

79

Un objeto pesa 89,4 gramos. ¿Cuántas toneladas pesan un millón de éstos objetos?

A 89,4 T B 89400 T

C 894 T D Ninguna de los anteriores

Page 27: Examen1999 1

Examen de Admisión 1999-1.doc

25

80

En una circunferencia de radio “r” se inscribe un hexágono estrellado regular (“estrella de David”)

El total de rombos, trapecios isósceles y triángulos equiláteros que se observan en la figura, en éste orden, es de:

A 3, 6, 8 B 3, 5, 2

C 2, 5, 8 D Ninguno de los anteriores

Page 28: Examen1999 1

Examen de Admisión 1999-1.doc

26

Artística

61 Son las funciones de un Arquitecto:

A Mejorar funcional y visualmente todos los artículos producidos en serie.

B Disponer y organizar los elementos de la forma y del espacio en función de las actividades humanas.

C Seleccionar elementos básicos y ordenarlos de tal forma que puedan cumplir una Función técnica.

D Comunicar ideas y mensajes a través de recursos gráficos.

62 ¿Cuál de los siguientes gráficos representa un dibujo tridimensional?

A B

C

D

63 ¿Cuántas caras tiene un paralelepípedo?

A 4 B 6

C 8 D 10

64 ¿Cuántos cuadrados contiene el dibujo de la derecha?

A 1 B 2

C 6 D 8

65 ¿ Cuál de las siguientes composiciones representa el principio de superposición parcial?

A B

C

D

Page 29: Examen1999 1

Examen de Admisión 1999-1.doc

27

66

La siguiente representación gráfica corresponde a:

A Una Pirámide Egipcia

B Un Zigurat Mesopotamico

C Un Templo Hebreo

D Una Sinagoga Cristiana

67

Uno de los Arquitectos Venezolanos más reconocidos a nivel mundial es:

A Carlos Cruz Diez B Armando Reveron

C Carlos Raúl Villanueva D Tito Salas

68

¿En cual de estos gráficos el manejo de las proporciones sugiere grandeza?

A B

C D

69

Seleccione la vista lateral derecha correspondiente al volumen base

Figura Base A B

C D

Page 30: Examen1999 1

Examen de Admisión 1999-1.doc

28

70

La Pirámide de Gizeth es una obra Arquitectónica de la cultura:

A Maya B Azteca

C Egipcia D Inca

71

En función a la variable altura ¿Cuál de las composiciones es una secuencia progresiva creciente ?

A B

C D

72

¿Cuál de las siguientes figuras esta representada en positivo?

A B

C

D

73

El equilibrio resultante de la armonía entre todos sus elementos, es una característica de la Arquitectura:

A Gótica B Griega

C Romana D Moderna

74

¿Cuál de las siguientes líneas expresa Inestabilidad?

A B

C D

Page 31: Examen1999 1

Examen de Admisión 1999-1.doc

29

75

Las siguientes obras: La Casa de la Cascada, la torre Price y el Museo Guggengeim de Nueva York, son obras del Arquitecto:

A LeCorbusier B Mies Van de Rohe

C Frank Lloyd Wright D Walther Gropius

76

¿Cuál es una forma rectilínea?

A B

C

D

77

En la siguiente composición de volúmenes se encuentran presentes:

A Esfera, cilindro, pirámide, cubo

B Cilindro, pirámide, cono, cubo

C Paralelepípedo, pirámide, cono, cubo

D Paralelepípedo, cilindro, cubo, pirámide

78

Verifique la pieza que corresponde a la sección realizada a la figura base

Figura Base A B

C D

Page 32: Examen1999 1

Examen de Admisión 1999-1.doc

30

79

La relación entre el tamaño del dibujo y el verdadero tamaño del objeto se denomina:

A Proporción B Medida

C Escala D Dimensión

80

¿ Cuál de los dibujos es una perspectiva con dos puntos de fuga?

A B

C

D

Page 33: Examen1999 1

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA

U.N.E.T.

RECTOR Trino Gutiérrez N.

VICE RECTOR ACADÉMICO Martin Paz P.

VICE RECTOR ADMINISTRATIVO Gustavo Serrano R.

SECRETARIO Angel C. Garc ía A.

Unidad de Admisión

JEFE UNIDAD DE ADMISION Norma Osorio de Delgado

COORDINADOR CURSO PROPEDEUTICO Fredy Delgado

COMISIÓN ASESORA DE ADMISI ÓN Carlos Marrero Teresa Moreno Zulay Rangel

Elaboración de las Pruebas

Matemática Mar ía de Colmenares

Hector Ortíz Ernesto Rodríguez

Fredy Delgado

Física Mar ía Sol Ram írez Germán González

Luis Parada

Art ística Luis Villanueva Germán Medina

José Gregorio Ramírez Carlos Gómez

Lenguaje Luis Sánchez

Victor Ramírez Norma de Delgado

Helena Suárez de Mendoza

Química Félix Leal

Freddy Sánchez Alvaro Calafat

Lógica Neira Tomás Yaneth Díaz

Angela Torres Fernando Contreras

Diseño y Montaje Yorge Dario Sayago Morales