Examen Tercer Bimestre Sexto Grado

download Examen Tercer Bimestre Sexto Grado

of 3

Transcript of Examen Tercer Bimestre Sexto Grado

  • 7/31/2019 Examen Tercer Bimestre Sexto Grado

    1/3

    ESCUELA PRIMARIA RURAL FEDERAL B E N I T O J U R E ZCLAVE: 20DPR0566O ZONA ESCOLAR: 011

    SAN JERNIMO SOSOLA, ETLA, OAXACANombre del alumno (a): _______________________________________________

    Fecha: __________________________________ Grado: _______ Grupo: _______

    ESPAOL

    LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y RESPONDE LA PREGUNTAS QUE SE TE PLANTEAN.

    En Tehuacn, Puebla, la gastronoma,como en todo nuestro estado, es muyimportante, por ejemplo, los chivos seles alimentan con pencas de magueydurante un ao para que al momento

    de cocinarlos tengan un saborespecial. A este platillo se les llamacaderas.Los chiles en nogada tambin sontradicionales en la regin, por cierto,sus colores representan los trescolores de la bandera.

    Otro platillo tradicional es el mole poblano, quea diferencia de otros moles de nuestro pas, estahecho con carne de guajolote no con pollo yeste se cuece junto con el mole en un cazuelade barro.

    Hay que tener un buen brazo por que no hayque dejar de mover el mole para que no seamargue, nos aconseja la seora Patricia,

    nativa de este lugar.

    1. De acuerdo con la lectura de que forma se obtuvo la informacin?

    a) Enciclopedia.b) Noticia.c) Entrevista.d) Instructivo.

    2. Cul es la cita que contiene el texto?

    a) Hay que tener un buen brazo por que no hay que dejar de mover el mole para que no seamargue

    b) Nos aconseja la seora Patricia, nativa de este lugar.c) Los chiles en nogada tambin son tradicionales en la regin.d)

    El mole poblano esta hecho con carne de guajolote.

    3. Qu titulo le pondras a esta seccin del reportaje?

    a) La gastronoma de Tehuacn, Puebla.b) El mole poblano.c) Mitos y leyendas de Tehuacn.d) La gastronoma de Mxico.

  • 7/31/2019 Examen Tercer Bimestre Sexto Grado

    2/3

    LEE EL SIGUIENTE PRRAFO

    Ya estaba entrada la noche y la casa sevea totalmente oscura, trate deencender la luz pero fue en vano, alparecer no haba corriente elctrica.Busqu en mi bolsillo y encontr unocon muy poco gas, lo encend, y su luzera insignificante; no obstante, trate deentrar. Tras de mi, de golpe, se cerrola puerta. Me preguntaba Por qulucia me haba pedido que fuera arecoger esa caja rosa? Cmo iba aidentificar la caja en esa oscuridad?Qu contena la caja que? Por qu

    era tan importante para lucia? Porqu no haba querido acompaarme?Sin respuestas y con el alma en vilosegu caminando, encontr la escaleray trat de subir; a cada paso lospeldaos cimbraban y pareca que seromperan o desaparecan tras de mi.

    Por fin llegue al cuarto que pens era el deLucia, ella me haba dicho que era el que estabajunto al bao. Habra la puerta del bao pero enla oscuridad choqu contra los muebles,parecan gelatina. Sal inmediatamente y entr ala habitacin. Tentaba la cama que estaba muycaliente y no encontraba la manera de saberdonde estaban los cajones en los que podaestar la caja. Me envolvan velos desensaciones y senta el filo de los esqueletosagarrndome las manos, no poda moverme dela cama y empec a sentir que su calor meinvada. Pens que era el fuego del infierno. Depronto, son el despertador, y despert.

    4. El cuento esta narrado en:

    a) segunda persona del singularb) tercera persona del pluralc) tercera persona del singulard) primera persona del singular.

    5. La caja rosa aparece en el cuento para:

    a) Extraeza.b) Confusin.c) Tensind) Asombro

    6. las palabras que generan el ambiente del cuento son:

    a) Noche, oscuridad, quietud, despertador.b) Noche, silencio, cama, Lucia.c) Oscuridad, amigos, Lucia, rosa.d) Lucia, caja, rosa, manos.

  • 7/31/2019 Examen Tercer Bimestre Sexto Grado

    3/3

    7. Un enunciado que podra aparecer en un instructivo es:

    a) Hay animales domsticos muy pequeos.b) Retome las ideas y piense en ellas.c) Considere todos los elementos del objeto.d) Tome un gis y pinte un crculo en el piso.

    8. Adjetivos y adverbios sirven en los instructivos para:

    a) Hacer lucir el lenguaje.b) Precisar los significados.c) Llamar la atencin del lector.d) Evitar el uso de las ilustraciones.

    9. En el siguiente espacio escribe un instructivo para jugar a las escondidas.

    ___________________________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________________________