Examen- Segundo Grado

download Examen- Segundo Grado

of 11

description

EXAMEN APLICADO

Transcript of Examen- Segundo Grado

  • ESCUELA PRIMARIA JOS MARA PINO SUAREZ

    CLAVE: 20DPR1857K ZONA: 089 SECTOR: 40

    CICLO ESCOLAR: 2014-2015

    Nombre del alumno: ___________________________________________________________

    Grado: _______ Grupo: _______

    Lugar: _________________________________ Fecha: ________________________________

    Nombre del maestro(a): Andrea Lizeth Daz Lpez

    Nombre del padre o tutor: ______________________________________________________

    Asignatura Reactivos Aciertos Promedio Firma del padre o tutor

    Espaol 66

    Matemticas 25

    Exploracin de la Naturaleza y la Sociedad

    10

    Promedio

  • ESPAOL 1 al 6.- Identifica las partes del poema y relaciona cada estrofa con su imagen. 7 al 18.- Identifica con un color distinto las rimas en el poema.

    FIESTA DE PRIMAVERA

    Lee con mucha atencin el siguiente poema y contesta las preguntas.

    PIEL DE AGUA

    Llueve, los rboles

    bailan alegres. Duerme el sol.

    Los charcos juegan con los sapos.

    Llueve. Mi corazn es una nube

    que se estremece en esta tarde. Despus de la lluvia,

    el sol, como un tomate maduro, sacude su copete

    y sonre con los pjaros

    de plumas mojadas.

    19.- Qu hacen los rboles cuando llueve?

    20.- Qu hace el sol cuando llueve?

  • 21.- Qu hace el sol despus de la lluvia?

    Lee en silencio el siguiente poema.

    LUNA

    Lucero de la noche y compaera de la Tierra

    al caer el astro rey en su regazo.

    Redondo espejo que refleja un pedacito

    de Sol por todas partes.

    Luna de plata que enamora a las estrellas,

    brincado de alegra por tenerte cerca de ellas.

    Jos Adrin Garca Gutirrez

    Responde las siguientes preguntas. 22.- Qu crees que quiso decir el poeta con la expresin "Lucero de la noche y compaera de la Tierra"?

    23.- A qu se refiere cuando el poeta dice que las estrellas brincan de alegra?

    24 al 27.- Encierra la imagen que corresponda a la metfora.

    Dos aros atados por una cadena. Qu es?

    Guardin del chupete. Qu es?

  • Dos faros que por el da duermen y por la noche vuelan. Qu es?

    Nadador del aire. Qu es?

    28 al 32.- Relaciona con una flecha los sinnimos de las siguientes palabras.

    33.- Observa el dibujo e inventa un poema corto.

    Bailar

    Copiar

    Feliz

    Saltar

    Rer

    Carcajear

    Brincar

    Danzar

    Alegre

    Imitar

  • 34 al 48.- Organiza en los recuadros los objetos, en los campos semnticos a los que pertenecen.

    Objetos que podemos encontrar en la cocina

    Herramientas

    Ropa Animales tiles escolares

  • MATEMTICAS 1. Observa con atencin los precios de los productos.

    2. Resuelve los problemas y realiza las operaciones correspondientes en el espacio.

    1.- Cunto se debe pagar por 7 reglas? _________________________ 2.- Linda se compr 3 lapiceros. Cunto pag? __________________

    3. Observa y responde.

    3.- Carlos y sus tres hermanos se subieron a la rueda de la fortuna. Cunto pagaron por todo? _________________ 4.- Una familia de 5 personas se subi a dar un paseo en la montaa rusa. Cunto pagaron por el paseo? _________________

    4. Calcula cuantas canicas pusieron en total Josu y sus

    amigos en el bote y escribe la respuesta.

  • 5.- Cuntas canicas en total pusieron en el bote Josu y sus amigos?___________________

    5. Completa la tabla. Escribe la multiplicacin y la suma que permiten encontrar los resultados.

    Nios Canicas por nio

    Multiplicacin Suma Total

    4 8

    3 9

    7 3

    6 2

    5 6

    6. Escribe otra suma para cada multiplicacin y resuelve.

    3 x 6 = 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 tambin 6 x 3 = ___________________________ = ________

    4 x 3 = 4 + 4 + 4 tambin 3 x 4 = _____________________________ = ________

    7. Resuelve las siguientes operaciones. 5 x 2 = _____ 4 x 4 = _______ 6 x 3 = ______ 7 x 2 = ______ 7 x 3 = _______ 4 x 3 = ______ 9 x 2 = ______ 7 x 5 = _______ 8 x 3 = ______

    8. Resuelve los siguientes problemas.

    En la casa de Mario todos los integrantes de la familia ahorraron para irse de vacaciones en verano. Cuando quebraron su alcanca esto es lo que junt cada uno de ellos.

    9. Contesta las siguientes preguntas

    16.- De las cuatro personas Quin puso ms dinero? ________________

  • 16.- Quin puso menos dinero? ______________________________ 18.- Quin puso ms dinero: Mario o Antonia? ___________________ 19.- Si Mario cambia las monedas por billetes, Cuntos billetes de 100 le daran a cambio? ___________________________ 20.- Cunto dinero le quedara en puras monedas? __________________

    10. Resuelve los siguientes problemas. 21.- En el saln hay 24 alumnos, el maestro quiere hacer equipos que tengan 4 integrantes en cada equipo. Cuntos equipos se pueden formar? _____________ Observa los precios que don Ramiro tiene en su tienda y resuelve los problemas.

    22.- Entre Julin y sus 3 hermanos compraron 24 bombones. Cunto pagaron?

    ____________________________

    23.- Si se reparten los bombones en partes iguales. De cuntos le tocan a cada uno?

    __________________________

    24.- A Jacinto su pap le dio 2 monedas de $10 y 3 monedas de $ 5. Si compr 4 bolsas de cacahuates.

    Cunto dinero le sobr? _________________________

    25.- Cuntos paletas se pueden comprar con 3 monedas de $10? ___________

  • EXPLORACIN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD

    1. Colorea los recuadros donde aparezcan acciones que afectan la naturaleza.

    2. Encierra con color rojo las acciones que ayudan al cuidado de la naturaleza.

    3. Con qu accin cuidas la energa elctrica?

    A) Dejar slo un foco prendido en la noche.

    B) Prender los focos cuando los necesites.

    C) Usar solamente un enchufe para todos los aparatos elctricos.

    4. Qu se puede hacer para cuidar el medio ambiente?

    A) Plantar un rbol.

    B) Cazar animales.

    C) Cazar slo los animales que no estn en peligro.

    5. Qu accin promueve el cuidado del medio ambiente?

    A) Utilizar vasos desechables

    B) Lavar el patio de la casa diario

    C) Reciclar materiales de desecho

    Lanzar basura al agua y

    contaminarla

    Lavarse los dientes cuidando

    no desperdiciar el agua

    Encender todas las luces de

    la casa al mismo tiempo

    Cuidar las plantas Desperdiciar las hojas de los

    cuadernos

    Reciclar la basura

  • 6. Qu se celebra el 1 de mayo?

    A) El da internacional del trabajo.

    B) La batalla de Puebla.

    C) El da del maestro.

    7. Cul es tiempo mximo que debe trabajar una persona?

    A) 10 horas

    B) 8 horas.

    C) 6 horas.

    8. Colorea los recuadros donde aparezcan los derechos de los trabajadores.

    9. Por qu se celebra el 1 de mayo el da del trabajo?

    A) Porque en esa fecha, en la ciudad de Chicago, muchos trabajadores que eran explotados por sus jefes

    se organizaron para exigir sus derechos laborales.

    B) Porque en esa fecha naci un personaje importante en la historia.

    C) Porque en esa fecha cumple aos mi abuela.

    10. En qu ao se levantaron en huelga los trabajadores de Chicago?

    A) 1995

    B) 1886

    C) 1959

    Tener vacaciones Tener automvil

    propio

    Trabajar dos das y

    descansar cinco

    Jornadas de trabajo de

    8 horas diarias

    Tener servicio mdico Tener una vivienda

    propia

    Descansar un da cada

    quince das

    Tener automvil

    propio

    Recibir un salario justo Derechos de los

    trabajadores