Examen Periodontal

download Examen Periodontal

of 5

description

pautas básica al momento de empezar una anamnesis en el paciente periodontal

Transcript of Examen Periodontal

INDICE DE PLACA INDICE DE SANGRADO

Ambos estn correlacionados el IP = menos 20% y el IS = 15%. El ndice de sangrado es importante para ver si progresa o no la enfermedad periodontal, tambin es un indicador de inflamacin la que es producida por la placa bacteriana.

Esto lo hacemos, en los sitios alrededor del diente cuantos sitios son multiplicamos por el nmero de dientes presentes o por caras libres, mesial y distal

4 sitios (caras) x 4

dientes presentes y por 100 = porcentaje 20% IP y 15% IS

Para ver el ndice sangrado al sondaje pasamos la punta de la sonda periodontal alrededor del surco gingival; si hay epitelio ulcerado hay sangrado al sondaje.

Como estn correlacionados IS y IP van a ser igual porque qu produce inflamacin? La placa bacteriana si hay PB hay inflamacin y sangrado

Los porcentajes de sangrado al sondaje en resumen son: la capacidad del paciente para tener un buen control de placa y la respuesta del husped al ataque bacteriano y cumplimiento del paciente esto quiere decir que si el paciente tiene un buen control de placa no tendr sangrado al sondaje luego de hacer el detartraje supra y subgingival los signos clnicos inflamatorios van disminuyendo en el sitio que hemos revisado.

La frecuencia de sangrado al sondaje puede ser considerado un fuerte indicador de riesgo de progresin de la enfermedad periodontal.

El ndice de placa est dado por un % no por el nmero de dientes. Los ndices de placa se hacen cada semana porque el periodo de cicatrizacin de los tejidos es 7 a 10 das.

La presencia de porcentajes de Sangrado al Sondaje superiores al 20 o 30% son determinantes de un riesgo ms elevado de progresin, por eso el IS debe ser menos a 15%

PROFUNDIDAD AL SONDAJE

En el sondaje periodontal introducimos la sonda periodontal por el surco gingival hasta el epitelio de unin aplicamos una fuerza de 25 newtons; en condiciones normales el surco gingival mide 1mm a 2mm se mide desde el margen gingival al fondo del surco. Esta medida no es confiable porque el margen gingival no es un punto fijo puede haber inflamacin (sobre el lmite amelocementario) o puede haber retraccin y el Margen gingival estar bajo el lmite amelocementario dejando expuesta la superficie radicular.

Es importante medirlo porque es el hbitat de patgenos periodontales, si es profundo hay patgenos anaerobios ms agresivos. Tratamiento: detartraje para que el epitelio migre a coronal y baje la inflamacin gingival y se gane en insercin.

El porcentaje de sacos residuales luego del tto representa el grado de xito; si quedan sacos residuales de 3 a 4mm porque no siempre se reduce la presencia de sacos periodontales; ejm: xito sera que al inicio estn 6 sacos y al final quede 1.

Por un lado puede haber inflamacin gingival y por otro retraccin gingival, no necesariamente se necesita retraccin gingival para que haya bolsa periodontal puede haber retraccin pero el surco medir 2mm.

La frecuencia de bolsas periodontales profundas .. ..: Esto significa que luego de que hago el tto periodontal y estoy haciendo el control.

Un surco residual profundo y una bolsa periodontal se diferencia por la presencia de signos clnicos inflamatorios sangrado.

El NIC se mide desde el LAC hasta el fondo del surco es la medida ms confiable porque indica la gravedad de la enfermedad periodontal en trminos de perdida de insercin y soporte seo. Esto permite controlar la estabilidad de la salud periodontal o documentar la progresin de la enfermedad en el tiempo.

LESIONES DE FURCA

Grado 1: Cuando penetra la sonda menos de 3mm y no hay comunicacin de lado a lado.

Grado 2: Cuando la sonda penetra mas de 3mm y no hay comunicacin de lado a lado.

Grado 3: Cuando la sonda periodontal pasa la marca de la sonda y hay comunicacin de lado a lado.

El tronco radicular va desde LAC hasta la zona de bifurcacin de la raz. Puede ser corto o largo.

En enfermedad periodontal que es mejor tronco radicular corto o largo? Tronco largo porque no se expone la furca

Si hay lesin de furca cul tiene peor pronstico? Tronco largo porque tiene poco soporte seo.

Si hay afectacin de furca es mejor un tronco corto.

Para diagnosticar afectacin de furca de forma sencilla cuando no hay sonda Navers usamos RX o se puede hacer con sonda periodontal normal en molares inferiores que en superiores porque tiene 3 races.

La afectacin de las furcas vara en sentido vertical y horizontal. En sentido vertical vara de acuerdo a la longitud del tronco radicular.

La probabilidad de afectacin de furca se incrementa con el grado de prdida de insercin, es decir se pierde insercin el epitelio de unin migra a apical, el tejido conectivo migra la cresta sea se reabsorbe entonces en algn momento se afecta la furca.

En lesiones grado 3 se puede levantar un colgajo desplazado a apical y dejar la zona expuesta al medio bucal, limpieza con cepillo interproximal. O tambin tto de conducto y dividir el molar haciendo una hemiseccin o premolarizacin queda don 2 premolares.

EXAMEN PERIODONTAL

El ndice de placa y el ndice de sangrado estn relacionados, hablbamos del sangrado al sondaje, del riesgo de frecuencia en los mismos sitios del sangrado al sondaje, el nivel de insercin clnico es importante porque vemos la gravedad de la enfermedad periodontal.

El compromiso de furcacin grado I grado II grado III, grado I y grado II tienen de cierta forma mejor pronstico que grado III va a ser de lado a lado. Tambin hablamos de longitud del tronco radicular debemos tener troncos radiculares largos antes que cortos, ahora cuando haya exposicin de la furca lgicamente es mejor un tronco radicular corto que largo.

El examen periodontal consta:

SUPURACION a nivel periodontal:Hacer presin desde APICAL hacia CORONAL, la supuracin emerge desde el surco gingival o desde la bolsa periodontal o sino una fstula puede hacerse a nivel gingival, la presencia de supuracin indica infeccin.

EL INFILTRADO DE PUS tiene Leucocitos, clulas muertas, anticuerpos, es un mecanismo de defensa del organismo.

Que supure no es malo, el cuerpo se defiende de una ataque bacteriano entonces aumenta el valor pronstico positivo respecto al progreso de la enfermedad cuando se combina con sangrado al sondaje y aumento de la profundidad del sondaje, si es que existe ya supuracin y aparte sangrado al sondaje y profundidad de las bolsas periodontales aumenta el riesgo de progresin de esta enfermedad.

Las caractersticas anatmicas que debemos determinar en el examen periodontal tenemos:

Dimensin de la entrada de la furca: Por lo general el tamao del instrumento a utilizar es ms pequeo que la entrada de la furca adems la superficie interna de la furcacin son cncavas, el ligamento radicular en consecuencia es ms dificultosa e ineficiente en las areas de furcacion.

La entrada a la furca se ve radiogrficamente.

LONGITUD DEL TRONCO RADICULAR

La longitud del tronco radicular, va del L.A.C. a la zona de FURCACION o BIFURCACION DE LAS RAICES.

Su importancia es que el paciente con enfermedad periodontal con un tronco radicular corto puede tener una lesin de furcacin temprana

Si tiene un tronco radicular corto hay reabsorcin osea se expone rpidamente la furca contrario a un tronco radicular largo y posiblemente exista reabsorcin osea y talvez no va a existir invasin de la furca.

En lesiones de furcacion clase 1 y 2, el pronstico es peor en los troncos radiculares largos. Un diente con TRONCO RADICULAR CORTO es buen candidato para separacin de races y radectoma (en grado 2 y 3), un diente con TRONCO RADICULAR LARGO LA LESION DE FURCACION demora en aparecer hay bastante reabsorcin sea Ejm: en un TRONCO RADICULAR LARGO no va a existir presencia de furcacin, pero cuando se estableci la cantidad de tejido periodontal de soporte que permanece apical a la furcacin ser insuficiente para llevar a cabo la RADECTOMIA., o sea cuando hay exposicin de la furcacin en un tronco radicular largo el remanente seo es insuficiente para hacer este tto.

CONCAVIDADES DE LA RAIZ

Las concavidades de las raices son zonas difciles de limpiar porque se acumula placa bacteriana y el acceso es difcil.

Los premolares superiores tienen una pequea concavidad una pequea fisurita hacia la parte distal de las races la cual es una zona difcil de limpiar aparte hay un surco en la parte distal. Estas concavidades estn presentes en mayor o menor grado en los molares, en el techo de la furca coronal y apicalmente; y en las superficies interproximales.

FACTORES DE RIESGO DEL INDIVIDUO

DIABETES, TABAQUISMO son factores de riesgo que alteran el curso, progresin y tratamiento de la enfermedad periodontal.

TABAQUISMO

Tiene mecanismos y alteraciones a nivel clnico fciles de observar en pacientes fumadores. Son pacientes que presentan recesiones en la parte antero inferior, tienen menos gingivitis ya que estn enmascarados los signos clnico inflamatorios por la vasoconstriccin, afecta a la vasculatura (hay vasoconstriccin), recesiones gingivales, altera el sistema inmune, humoral y celular (afecta los leucocitos poliforfonucleares a nivel de la quimiotaxis de estas mismas clulas) el sistema inmune de los fumadores est deprimido hay mayor riesgo a las infecciones y no va a responder igual al tratamiento periodontal.

Hay alteracin en la cicatrizacin porque las citocinas y la nicotina es citotxico para los fibroblastos ya que no producen la misma cantidad de colgeno despus de una extraccin es mas demorado que cicatrice. El tejido conectivo en una persona normal cicatriza de 6 a 8 semanas y en un fumador va demanda ms tiempo. Por la vasoldilatacin no hay aporte nutricio vascular en esa zona esta disminuida la antiogenesis y todo los procesos en donde se va a formar un coagulo.

En el fumador el riesgo de perdida dentaria es 2.9 veces ms comparado con el no fumador, el fumador tiene mayor prdida de insercin, bolsas periodontales profundas, dientes ausentes.

La placa que a nosotros nos interesa cuando hacemos los ndices de placa es la placa a nivel del margen gingival.

Estudios demuestran una peor respuesta de un fumador a los procedimientos periodontales como:

- El raspado y alisado radicular.

- Ciruga periodontal.

- Procedimientos regenerativos.

Estos pacientes si se hace un injerto en las primeras horas se nutre de los vasos sanguneos adyacentes y por la vasoconstricion no hay aporte vascular necrosndolo. A estos pacientes hay que evaluarlos para una ciruga regenerativa, colocar implantes, extraccion de terceros molares ya que que en un fumador o un diabtico tienen alterada la cicatrizacin dentro de los tejidos periodontales.

COMPARANDO ENTRE FUMADORES Y NO FUMADORES CON PERIODONTITIS.- Los fumadores tienen mayor profundidad del sondaje, mayor cantidad de bolsas periodontales profundas porque el cigarrillo crea en el medio bucal un ambiente favorable el humo es caliente y hay menos de oxigeno y las bacterias anaerobias se desarrollan rpidamente la enfermedad periodontal avanza.

Tienen mas prdida de insercin y mas retraccin sea, mayor prdida de hueso, presentan menos gingivitis y menos sangrado al sondaje, prdida de dientes, mayor cantidad de dientes con afectacin de furcas, sistema inmune deprimido, mayor prdida de insercin a nivel de molares e incisivos.

DIABETES es un desorden a nivel del pncreas.Dos tipos de pacientes diabticos.

Tipo I.- necesita de insulina. Insulina dependiente Pacientes jvenes

Tipo II.- no necesita insulina. No insulina dependiente.

LA DIABETES se caracteriza por: hiperglucemia, deficiencia absoluta de insulina o resistencia tambin a la accin de ella.

COMPLICACIONES:

Arterioesclerosis acelerada.

Retinopata

Nefropata.- alteracin del rin, el paciente se hace dilisis

Neuropata.- a nivel neuronal.

La periodontitis es la 6ta complicacin de la diabetes; hay una respuesta menos favorable a la terapia periodontal y a la fase de mantencin sea.

Los mecanismos por los cuales acta la diabetes a nivel periodontal son: alteracin en la microflora subgingival y fluido crevicular, el metabolismo del colgeno est alterado (alteracin en cicatrizacin) tambin a nivel de los fibroblastos.

El diabtico no controlado produce menos colgeno, degrada ms colgeno, produce mas colagenesa y sintetiza menos colgeno, destruye ms colgeno del que libera, tienen alterada la glucosa en ayunas.

Antes de una extraccin profilaxis antibitica con amoxicilina 2gr 2 horas antes de la ciruga

Tienen 3 veces ms probablilidad de prdida de insercin y perdida sea, probabilidad de 4.2 para el avance de perdida sea, los pacientes controlados tienen menos perdida de insercin menos perdidas sea que los no controlados a pesar de los niveles similares de placa.

Los diabticos tienen alteracin de las inmunoglobulinas, prostaglandinas que son las clulas inflamatorias (mecanismos inflamatorios) por ejemplo la presencia de placa bacteriana en paciente normal, paciente controlado que no tenga diabetes la placa bacteriana va a causar algn tipo de inflamacin, algn tipo de gingivitis pero en estos pacientes va haber una hiperinflamacion tal vez poca presencia de placa bacteriana va a presentar una inflamacin muy extensa muy profusa.

DENTRO DEL MAL CONTROL METABLICO DE LA DIABETES

Si sospechamos de un paciente que sufre diabetes?

Consultar al mdico tratante; realizar exmenes de laboratorio: glucosa en ayunas (normal 80 a 110mg/dl) y hemoglobina glicosilada (hasta 6%).

El mejor examen para un diabtico es la hemoglobina glicosilada porque da un rango del control de los 4 meses anteriores.

En un paciente que sospechemos tiene diabetes le debemos hacer glucosa en ayunas. Los procedimientos se recomiendan hacer en la maana despus del desayuno y administracin de medicamentos en los cuales los niveles de glucosa estn lo ms bajo posibles, debemos estar atento por ejemplo en estos tipos de pacientes generalmente son: gordos, presentan abscesos periodontales recurrentes, microabscesos, rpida destruccin del hueso alveolar; alteracin en la cicatrizacin de los tejidos, hiperinflamacion ante poca placa bacterina.

Tener cuidado pueden tener complicaciones graves inclusive a nivel cardiovascular, una bacteriemia y el paciente sufra un infarto y se contamine (septicemia).

MANIFESTACIONES ORALES:

Gingivitis.

Periodontitis

Candidiasis

Caries dental

Xerostoma

Disfuncin del gusto

Aliento cetonico. (aliento como a fresa)

Disfuncin de la saliva.

Disfuncin neurosensorial.

Liquen plano (alteracin a nivel de las comisuras labiales)

Sndrome de la boca caliente.

PERIODONTOGRAMA

Se seala posicin de la enca, profundidad del sondaje y el nivel de insercin clnico

Movilidad, si es que hay presencia de supuracin; la parte roja representa donde est la enca -3 -1, el signo negativo no representa que hay perdida de insercin sino la posicin de la enca que esta retrada.

Entonces el 17 tiene retraccin gingival -2 -3 y -4

La marca azul esto de aqu el NIC la perdida de insercin entonces yo tengo aqu 6,6, fijense 10, aqu quiere decir que tengo un a bolsa periodontal profunda.

Otro periodontograma es el computarizado, se hace con una sonda Florida es una sonda que va conectado al computador, ustedes penetran esa sonda periodontal dentro del surco gingival les da automticamente todos los datos: sondaje, profundidad del sondaje, nivel de insercin, si es que hay sangrado al sondaje, si es que hay movilidad, les da absolutamente todo.

Despus de hacer el sondaje periodontal, hacemos el examen radiogrfico, en el examen radiogrfico vemos el soporte seo, la anatoma, longitudes del tronco radicular, las furcas, proximidad radicular, si es que hay tratamientos, focos retentivos de placa bacteriana, nmero de caries, endodoncias mal realizadas, relacin corona radicular, si es que hay reabsorciones radiculares.