examen literatura

4
Centro Educativo Jaime Torres Bodet Cuarto Semestre Bachillerato Examen extraordinario de Literatura II Nombre Del Alumno____________________________________________ Fecha_________ Aciertos________ Calificación__________ I Subraya la respuesta Correcta 1.- Consiste en la repetición de ciertos fonemas al final de determinados versos. a) repetición b) rima c) ritmo 2.- Consiste en la repetición de un determinado fenómeno a intervalos de tiempo iguales. a) repetición b) rima c) ritmo 3.-Consiste en semejar o relacionar dos hechos, cualidades o cualquier tema del cual se desea escribir. a) Metáfora b) hipérbole c) comparación 4.- Consiste en dar vida o cualidades humanas a animales u objetos inanimados. a) Metáfora b) personificación c) comparación 5.- Es un conjunto de versos que poseen una cierta medida o que tienen rima en común. a) Párrafo b) Estrofa c) Rima 6.- Si se repiten todos los fonemas a partir de la ultima vocal acentuada, la rima es: a) Métrica b) Consonante c) asonante 7.- Si solo se repiten los fonemas vocálicos a partir de la ultima vocal acentuada, la rima es: a) Métrica b) Consonante c) asonante

Transcript of examen literatura

Page 1: examen literatura

Centro Educativo Jaime Torres BodetCuarto Semestre Bachillerato Examen extraordinario de Literatura II

Nombre Del Alumno____________________________________________

Fecha_________ Aciertos________ Calificación__________

I Subraya la respuesta Correcta

1.- Consiste en la repetición de ciertos fonemas al final de determinados versos.

a) repetición b) rima c) ritmo

2.- Consiste en la repetición de un determinado fenómeno a intervalos de tiempo iguales.

a) repetición b) rima c) ritmo

3.-Consiste en semejar o relacionar dos hechos, cualidades o cualquier tema del cual se desea escribir.

a) Metáfora b) hipérbole c) comparación

4.- Consiste en dar vida o cualidades humanas a animales u objetos inanimados.

a) Metáfora b) personificación c) comparación

5.- Es un conjunto de versos que poseen una cierta medida o que tienen rima en común.

a) Párrafo b) Estrofa c) Rima

6.- Si se repiten todos los fonemas a partir de la ultima vocal acentuada, la rima es:

a) Métrica b) Consonante c) asonante

7.- Si solo se repiten los fonemas vocálicos a partir de la ultima vocal acentuada, la rima es:a) Métrica b) Consonante c) asonante

8 .- ¿Como se clasifican los versos de acuerdo al número de silabas?a) Fáciles y difíciles b) Arte Mayor y arte Menor c) Bisilábico y trisílabo

9.- Son indicaciones escénicas, constituyen el soporte básico del texto teatrala) Acotaciones b)Escenas c) Dialogo d) Aparte

10 .- Se presenta cuando un personaje dice algo que se supone los otros personajes no pueden escuchara) Acotaciones b)Escenas c) Dialogo d) Aparte

11 División de la obra en partes mas o menos iguales en función del tiempo y del desarrollo de la accióna) Teatro b) Acción c) Acto d) Cuadro

12.- Géneros del Teatro:a) Teatro, comedia, lírica b) Drama, comedia, tragedia c) Narrativa ,lírica, comedia

Page 2: examen literatura

13.- El teatro refleja las contradicciones sociales e históricas y propone al espectador una visión critica de la realidad.a) Contexto social b) contexto de producción c) Contexto de recepción

14.- Surge cuando una o varias personas consciente o inconscientemente se rebelan contra alguna persona, circunstancia o suerte adversa.a) Teatro b) Comedia c) Tragedia d) Drama

15. Es una persona ficticia, existe solo dentro de la obra dramáticaa) actores b) comediantes c) protagonistas d) Personajes

16.-Es un coproductor del espectáculo, se invo0lucra en el juego teatral, a través de la invitación que le hacen los actoresa)Espectador b) Dramaturgo c) Director d) Actor

17,. Aborda un tema Serio y el bien siempre triunfa sobre el mal y es castigado.a) Tragedia b) Melodrama c) Comedia d) FarsaLee el siguiente texto y contesta según sea el caso

MAESTRANZAS DE NOCHE ( Pablo Neruda)

HIERRO negro que duerme, fierro negro que gimepor cada poro un grito de desconsolación.

Las cenizas ardidas sobre la tierra triste, los caldos en que el bronce derritió su dolor.

Aves de qué lejano país desventurado graznaron en la noche dolorosa y sin fin?

Y el grito se me crispa como un nervio enroscadoo como la cuerda rota de un violín.

Cada máquina tiene una pupila abiertapara mirarme a mí.

En las paredes cuelgan las interrogaciones, florece en las bigornias el alma de los broncesy hay un temblor de pasos en los cuartos desiertos.

Y entre la noche negra —desesperadas—- correny sollozan las almas de los obreros muertos.

1.- En el verso: HIERRO negro que duerme, fierro negro que gime, ¿que forma literaria se encuentra representada?

a) Personificación b) Hipérbole c) comparación

2,. En los versos: Y el grito se me crispa como un nervio enroscadoo como la cuerda rota de un violín. ¿Que forma literaria esta representada?

a) Personificación b) Hipérbole c) comparación

3.- En el Verso: En las paredes cuelgan las interrogaciones,… ¿Que forma literaria esta representada?

Page 3: examen literatura

a) Personificación b) Hipérbole c) comparación

4. En el verso: y hay un temblor de pasos en los cuartos desiertos.¿Que forma literaria esta representada?

a) Personificación b) Hipérbole c) comparación

5 El verso: Fierro negro que duerme, fierro negro que gime.¿Cuantas Silabas tiene?

a) 13 b) 12 c) 14

6.- Según la ley del acento final, al verso: Las cenizas ardidas sobre la tierra triste

a) se le resta una silaba al contar b) se le suma una silaba c) no se aumenta silaba

7.- En el verso siguiente Cada máquina tiene una pupila abierta la parte subrayada corresponde a:

a) Hipérbole b) Ley del Acento final c) Sinalefa

8.- En el verso siguiente: los caldos en que el bronce derritió su dolor. Según la ley del acento final:

a) Se le aumenta una silaba b) se le resta una silaba c) no se le hace nada

9.- En el texto: La primavera ha venido Nade sabe como ha sido. La rima es:

a) Igual b) Consonante c) Asonante

10.- El verso: por cada poro un grito de desconsolación es un:

a) Endecasílabo b) Alejandrino c) Dodecasílabos