Examen Lengua Tema 2 1E Corregido

2
Examen 1ºESO E Lengua Evaluación Nombre: Tema 2 EXAMEN CON LAS POSIBLES REPUESTAS 1 Define cuales son los tres tipos de textos que en función de la intención y situación comunicativa conocemos , pon un ejemplo, de tres o cuatro líneas, de cada uno de ellos. Los textos narrativos relatan hechos que le s suceden a unos p ersonajes en un lugar y en un tiempo determin ado. Ejemplo : Ulises, también conocido como Odis eo, era rey de Ítaca. Allí vivía junto a su be lla esposa Penél ope y a su hijo Telémaco. Ulises, junto a un grupo de aguerridos príncipes griegos, emprendió un largo viaje para tomar la ciudad de Troya. Esta ciudad rodeada por murallas era infranqueable. Los textos descriptivos nos cuentan cómo son los objetos, las personas, los espacios, las situaciones, los animales, las emociones y los sentimientos. Ejemplo : Platero es pequeño, peludo, suave; tan bl ando por fuera, q ue se diría t odo de algodón, que no llev a huesos. Sólo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro. El diálogo es un tip o de texto que reproduce l iteralmente las palabr as de los personajes. Ejemplo : PEP GUARDIOLA. ¿Sabes q ue hemos nacido el mismo día? FERNANDO TRUEBA. Efectivamente, el 18 de enero. P.G. Y me hace mucha ilusión, Fernando. Siempre le digo a tu hermano que te felicite, pero seguro que nunca lo hace. F.T. Sí, me lo ha dicho. Mi hermano pequeño, como mi hijo, son la gente seria de la familia. Sin embargo, yo siempre he sido el chalado de mi casa. Dime una cosa sinceramente, Pep, ¿tú te veías llegando a ser entrenador? P.G. Yo con 25 años ya quería entrenar, porque siempre he considerado que tenía un físico patético para jugar al fútbol, no sé cómo subsistí. 2 Define que es la comunicación y enumera y define las formas de comunicación que hemos visto en el tema. La comunicación es el acto por el cual las personas se transmiten información. Comunicación verbal y comunicación no verbal En la comunicación verbal la comunicación entre las personas se establece a menudo a través de las palabras, es decir, a través de la lengua. En la comunicación no verbal nos comunicamos a través de gestos u otros signos no lingüísticos, como la música la  pintura y la danza. También nuestra postura co rporal, nuestra forma de saludar, de mirar a al gente de sonreír o de expresar algo sin pronunciar palabras son modos de comunicación no verbal. 3 Enumera y define los elementos que intervienen en la comunicación.  • El emisor y el receptor. El emisor es el sujeto que comunica en primer lugar o toma la iniciativa de ese acto de comunicación, mientras que el receptor es el que recibe el mensaje. • El código. Es el conjunto de claves, imágenes, lenguaje, etc., que sirven para trasmitir el mensaje. Debe de ser compartido por emisor y receptor. • El canal . Es el medio a través del cual se emite el mensaje. Habitualmente se utiliza el oral-auditivo y el gráfico- visual complementándos e. • El contexto. Se refiere a la situación concreta donde se desarrolla la comunicación. De él dependerá en gran

Transcript of Examen Lengua Tema 2 1E Corregido

Page 1: Examen Lengua Tema 2 1E Corregido

8/3/2019 Examen Lengua Tema 2 1E Corregido

http://slidepdf.com/reader/full/examen-lengua-tema-2-1e-corregido 1/2

Examen 1ºESO E Lengua 1ª Evaluación

Nombre: Tema 2

EXAMEN CON LAS POSIBLESREPUESTAS

1 Define cuales son los tres tipos de textos que en función de la intención ysituación comunicativa conocemos, pon un ejemplo, de tres o cuatro líneas,de cada uno de ellos.

Los textos narrativos relatan hechos que les suceden a unos personajes en un lugar y en un tiempo determinado.

Ejemplo : Ulises, también conocido como Odiseo, era rey de Ítaca. Allí vivía junto a su bella esposa Penélope y asu hijo Telémaco. Ulises, junto a un grupo de aguerridos príncipes griegos, emprendió un largo viaje para tomar laciudad de Troya. Esta ciudad rodeada por murallas era infranqueable.

Los textos descriptivos nos cuentan cómo son los objetos, las personas, los espacios, las situaciones, los animales,las emociones y los sentimientos.

Ejemplo : Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que no llevahuesos. Sólo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro.

El diálogo es un tipo de texto que reproduce literalmente las palabras de los personajes.

Ejemplo : PEP GUARDIOLA. ¿Sabes que hemos nacido el mismo día?FERNANDO TRUEBA. Efectivamente, el 18 de enero.P.G. Y me hace mucha ilusión, Fernando. Siempre le digo a tu hermano que te felicite, pero seguro que nunca lohace.F.T. Sí, me lo ha dicho. Mi hermano pequeño, como mi hijo, son la gente seria de la familia. Sin embargo, yosiempre he sido el chalado de mi casa. Dime una cosa sinceramente, Pep, ¿tú te veías llegando a ser entrenador?P.G. Yo con 25 años ya quería entrenar, porque siempre he considerado que tenía un físico patético para jugar al fútbol, no sé cómo subsistí.

2 Define que es la comunicación y enumera y define las formas decomunicación que hemos visto en el tema.

La comunicación es el acto por el cual las personas se transmiten información.

Comunicación verbal y comunicación no verbal 

En la comunicación verbal la comunicación entre las personas se establece a menudo a través de las palabras, esdecir, a través de la lengua.

En la comunicación no verbal nos comunicamos a través de gestos u otros signos no lingüísticos, como la música la pintura y la danza. También nuestra postura corporal, nuestra forma de saludar, de mirar a al gente de sonreír o deexpresar algo sin pronunciar palabras son modos de comunicación no verbal.

3 Enumera y define los elementos que intervienen en la comunicación. 

• El emisor y el receptor. El emisor es el sujeto que comunica en primer lugar o toma la iniciativa de ese acto decomunicación, mientras que el receptor es el que recibe el mensaje.

• El código. Es el conjunto de claves, imágenes, lenguaje, etc., que sirven para trasmitir el mensaje. Debe de ser compartido por emisor y receptor.

• El canal . Es el medio a través del cual se emite el mensaje. Habitualmente se utiliza el oral-auditivo y el gráfico-

visual complementándose.• El contexto. Se refiere a la situación concreta donde se desarrolla la comunicación. De él dependerá en gran

Page 2: Examen Lengua Tema 2 1E Corregido

8/3/2019 Examen Lengua Tema 2 1E Corregido

http://slidepdf.com/reader/full/examen-lengua-tema-2-1e-corregido 2/2

 parte la forma de ejercer los roles por parte de emisor y receptor.

Indica cual es el emisor y cual el receptor de esta imagen

En cuanto a la fotografía, el emisor seria el autor del cuadro y los receptores las persona que ven dichos cuadros.

4 Explica que tipo de texto aparece a continuación y explica cuáles son suscaracterísticas.

.

-Chico: Un coche y un chófer cuestan demasiado. Hevendido mi coche.-Groucho: ¡Qué tontería! En su lugar, yo hubiera vendido elchófer y me hubiera quedado con el coche.-Chico: No puede ser. Necesito el chofer para que me lleve al

trabajo por la mañana.-Groucho: Pero, ¿cómo va a llevarle si no tiene coche?Chico: No necesita llevarme. No tengo trabajo."

El género dramático o teatral agrupa obras literarias en las que no hay un narrador, sino que los personajesdialogan y, a través de sus palabras, informan del desarrollo de la acción.

Son obras que nacen para ser representadas ente el público, incluyen acotaciones escénicas (aclaraciones quehace el autor sobre cómo se mueven, visten o hablan los actores, sobre la decoración del escenario etc.).