Examen final ea 2º d ed. inf.

7
CES DON BOSCO Asignatura: Educación Ambiental desde las Ciencias Sociales Profesora: Leonor Sierra Macarrón Curso: 2º D del Grado de Magisterio en Educación Infantil Lea el artículo que tiene a continuación y conteste a las siguientes cuestiones: 1.) Teniendo en cuenta la teoría explicada en clase y el contenido del artículo, explique en qué consiste el problema medioambiental que se describe en el artículo. No olvide considerar los siguientes aspectos: causas, consecuencias y perspectiva holísitica. (3 puntos) El problema medio ambiental que se explica en el artículo es el deshielo de la plataforma antártica, las causas y consecuencias de este deshielo. Se habla de estudios publicados en la revista Nature por expertos británicos en este tema y de la influencia que tiene el continente de la Antártida para el resto del planeta, como regulador de la temperatura de la Tierra y como su pérdida puede influir en el nivel del mar. Causas: Aceleración del flujo de los glaciares hacia el mar. La entrada de agua marina templada bajo la plataforma de la Antártida y en menor medida el aumento de la temperatura del aire. Aumento de dos grados en la temperatura del agua que hay debajo de la plataforma helada de Filchner- 1 Tania Viridiana García Reino

Transcript of Examen final ea 2º d ed. inf.

Page 1: Examen final ea 2º d ed. inf.

CES DON BOSCO

Asignatura: Educación Ambiental desde las Ciencias Sociales

Profesora: Leonor Sierra Macarrón

Curso: 2º D del Grado de Magisterio en Educación Infantil

Lea el artículo que tiene a continuación y conteste a las siguientes cuestiones:

1.) Teniendo en cuenta la teoría explicada en clase y el contenido del artículo, explique en qué consiste el problema medioambiental que se describe en el artículo. No olvide considerar los siguientes aspectos: causas, consecuencias y perspectiva holísitica. (3 puntos)

El problema medio ambiental que se explica en el artículo es el deshielo de la plataforma antártica, las causas y consecuencias de este deshielo. Se habla de estudios publicados en la revista Nature por expertos británicos en este tema y de la influencia que tiene el continente de la Antártida para el resto del planeta, como regulador de la temperatura de la Tierra y como su pérdida puede influir en el nivel del mar.

Causas: Aceleración del flujo de los glaciares hacia el mar. La entrada de agua marina templada bajo la plataforma de la Antártida y en

menor medida el aumento de la temperatura del aire. Aumento de dos grados en la temperatura del agua que hay debajo de la

plataforma helada de Filchner-Ronne, además de un aumento de tres grados centígrados en la península antártica.

Los cambios en los patrones de los vientos que alteran las corrientes marinas.

Consecuencias: Se produce la fusión por la parte inferior de la plataforma de la Antártida

provocando a su vez la subida del nivel del mar. Se derrite el hielo tanto por la capa inferior como en le capa superior

aunque esta en una proporción menor. El aumento de la temperatura en general (tanto de la temperatura del agua

como de la temperatura de la península) nos indica que el deshielo de la Antártida se da en todo el continente, aunque si que hay zonas más afectadas.

1

Tania Viridiana García Reino

Page 2: Examen final ea 2º d ed. inf.

Esto es lo que provoca que las aguas cálidas se implanten por debajo de la capa de hielo

Si la Antártida se llegase a derretir en su totalidad supondría un aumento de hasta 3,3 metros en el nivel del mar de forma global.

Y otras consecuencias son: A medida que la Antártida se queda sin hielo, menos rayos del sol son

reflejados hacia la atmósfera y por lo tanto van al mar aumentando su temperatura.

Desaparece con el deshielo de la Antártida, parte de las reservas de agua dulce del planeta, disminuyendo así la concentración de sal en el océano, pudiendo afectar a algunas especies marinas, que pueden llegar a desaparecer, suponiendo una pérdida de biodiversidad.

2.) Deduzca una relación causal simple encadenada a partir del contenido del texto. (2 puntos)

Un aumento de la entrada de aguas templadas bajo la plataforma de la Antártida supone que aumenta el vertido de miles de millones de toneladas de hielo al mar, esto supone un aumento de la pérdida de hielo, lo que supone un aumento del nivel medio del mar.

Entrada aguas templadas bajo plataforma de la Antártida el vertido de miles de

millones de toneladas de hielo al mar de la pérdida de hielo del nivel medio del mar

3.) A partir del contenido del artículo, explique porqué el Medio Ambiente es un sistema. (2 puntos)

Si tenemos en cuenta que un sistema es un conjunto de elementos, componentes y de las relaciones entre ellos; generalmente, la relación entre los componentes de un sistema consiste en un trasvase o intercambio de información, materia ó de energía. Un sistema consta de tres elementos:

Elementos constitutivos: El agua El viento El hielo La temperatura

Relaciones de influencia: La temperatura influye en el agua y en el viento El agua influye en el hielo

2

Page 3: Examen final ea 2º d ed. inf.

El viento influye en el hielo El hielo influye en la temperatura

Entorno: El sistema se extiende a nivel planetario

Además, un sistema posee tres rasgos fundamentales: Carácter multivariable:

La acción humana Posición de la Tierra respecto del Sol Temperatura de la Tierra Efecto invernadero

Carácter global: El deshielo de la Antártida, no solo afecta a la Antártida si no a todo el

planeta tierra, ya que cambiaría el clima aumentando la temperatura media de la Tierra.

Estructuración por niveles: El nivel superior sería el Planeta tierra o Medio ambiente Un nivel más abajo los polos de la Tierra Un nivel inferior la Antártida Un nivel inferior el agua líquida y el agua sólida Un nivel inferior al agua líquida salada, agua líquida dulce y agua sólida

dulce

4.) Diseñe una posible solución para el problema, teniendo en cuenta la teoría explicada en clase. (3 puntos)

Reducir el uso de productos que emitan gases invernaderos que son un factor importante en el calentamiento global y por tanto ene l deshielo de los polos.Campañas de concienciación para la población ya que muchos desconocen el problema o bien lo conocen de una forma superficial y no lo toman como algo importante.Las reservas de agua dulce del planeta son los polos terrestres. Los debemos conservar ya que desalinizar el agua del mar es un proceso costoso, lento y muy contaminante para la atmosfera. Todos los países deben hacer ver a sus habitantes que no todo el agua que ven se puede utilizar para uso domestico, y entre todos favorecer un uso responsable del agua.Obligar a los países que firmaron el Protocolo de Kioto a cumplirlo según lo acordado, y en el caso de que no lo cumplan, ponerles una multa proporcional a su PIB y a cuanto se haya sobrepasado los límites firmados.Utilizar algún tipo de energía renovable a nivel global, para reducir el nivel de contaminación emitida a la atmósfera de las energías no renovables. Los gobiernos

3

Page 4: Examen final ea 2º d ed. inf.

deberán así fomentar el uso de estas energías (la mas adecuada en cada país) y subvencionar a aquellos colectivos que apoyen el uso de este tipo de energía.Repoblar antiguos bosques y eliminar la deforestación ya que las plantas, por medio de la fotosíntesis, utilizan el CO2 de la atmósfera convirtiéndolo en O2 lo que reduciría el efecto invernadero, y a su vez, disminuyendo la temperatura media de la Tierra.

El calentamiento global amenaza la plataforma helada de la Antártida

-El grosor del hielo flotante se reduce hasta siete metros por año

-El mar de Weddell, que se consideraba estable, sufrirá el proceso de fusión este siglo

Alicia Rivera Madrid 15 MAY 2012 - 23:49 CET26

La Antártida es un regulador del clima del planeta, pero igual que fue el último continente por descubrir y explorar, también está resultando ser la última zona de la Tierra en la que los expertos van desvelando los procesos del calentamiento global y las perspectivas para las próximas décadas. Y el continente blanco está resultando ser muy vulnerable al cambio climático. Las plataformas heladas antárticas, es decir, las extensiones sobre el mar de las masas de hielo que cubren el continente, han disminuido en grosor hasta siete metros por año de media entre 2003 y 2008, según los datos tomados por el satélite ICEsat, de la NASA. Este proceso de pérdida de hielo se debe, sobre todo, a la entrada de aguas templadas bajo la plataforma —se produce fusión por la parte inferior—, más que al aumento de la temperatura del aire —provocaría pérdida de hielo en la superficie—.

“Hemos observado toda la costa antártica y el patrón es claro: la plataforma helada se está fundiendo por el océano y el flujo de los glaciares hacia el mar se está acelerando”, explica Hamish Pritchard, científico del Servicio Antártico Británico (BAS, en sus siglas en inglés) que ha liderado en análisis de los datos del ICESat, presentado en la revista Nature. “Esa aceleración de los glaciares es responsable de la mayor parte del incremento de pérdida de hielo en el continente y de su contribución a la subida del nivel del mar”.

Ninguna zona del continente blanco está a salvo de este proceso, aunque es especialmente notable en la parte occidental. Se conocía ya la pérdida de plataforma en el mar de Amundsen, pero ahora otra zona que los científicos consideraban estable parece correr el mismo riesgo: el mar de Weddell. En ese gran golfo antártico, de unos 2.000 kilómetros de ancho, la plataforma helada sufrirá también en las próximas décadas del deshielo por abajo debido a la entrada de aguas marinas templadas. Es la conclusión de otra investigación presentada también en Nature.

En el polo Sur no hay tendencia de aumento o caída de temperatura

Hacia finales de este siglo, la temperatura del agua bajo la plataforma helada de Filchner-Ronne, en el mar de Weddell, puede haber subido hasta dos grados, lo que provocará la fusión del hielo, explican Harmunt Hellmer (Instituto Alfred Wegener, en Alemania) y sus colegas, que han analizado la evolución climática de la región mediante modelos de proyección por ordenador.

4

Page 5: Examen final ea 2º d ed. inf.

“El nivel medio del mar subiría aproximadamente 3,3 metros si toda la plataforma helada de la Antártida occidental se desintegrase”, recuerda la especialista Angelika Humbert, del mismo instituto alemán.

“El mar de Weddell no estaba en nuestro punto de atención porque pensábamos que, a diferencia del mar de Amundsen, las aguas templadas no serían capaces de alcanzar las plataformas, pero hemos encontrado un mecanismo que precisamente dirige agua templada hacia la costa, lo que tendrá un enorme impacto en las próximas décadas”, añade Hellmer.

Los cambios en los patrones de los vientos alteran las corrientes marinas

En el último medio siglo, las temperaturas en la superficie de la mayor parte del continente blanco han permanecido estables, aunque con una notable variabilidad anual, explican los científicos del BAS. En el mismo polo Sur no se ha registrado tendencia hacia el calentamiento o el enfriamiento. Sin embargo, la península Antártica, es una de las regiones del globo donde se ha producido un aumento de las temperaturas más acelerado en los últimos 50 años, con un incremento de tres grados centígrados, muy superior al calentamiento medio del planeta.

Precisamente la vertiente oriental de la península Antártica es la única zona en la que se puede explica el adelgazamiento de la plataforma helada por los vientos más templados, que funden la nieve en la superficie. En el resto del continente, son las corrientes marinas las que están actuando. De las 54 zonas de plataforma cartografiadas mediante láser con el ICESat, 20 están ya claramente afectadas por este proceso de fusión del hielo, concluyen los investigadores.

“Algunas plataformas están perdiendo unos cuantos metros de grosor cada año y, como consecuencia de ello, los glaciares vierten miles de millones de toneladas de hielo al mar”, explica Pritchard. “Esto significa que podemos perder una tremenda cantidad de hielo en el océano sin tener siquiera veranos suficientemente templados para derretir la nieve de la parte superior de los glaciares, ya que el mar hace esa labor desde abajo”.

El calentamiento global está tras este fenómeno, puntualizan los científicos, ya que son los cambios en patrones de los vientos los que afectan a la fuerza y la dirección de las corrientes oceánicas, de manera que el agua templada se canaliza bajo la plataforma helada. “Estos nuevos estudios sugieren, por tanto, que los glaciares antárticos están respondiendo rápidamente al cambio climático”, concluyen los investigadores en Nature.

5