Examen final didáctica disciplinar

22
Ciclo de Profesorado de Grado Universitario en Ciencia Política - Sociología Didáctica Disciplinar Prof. Lic. Oscar Reale – Prof. Lic. Sergio Onofrio Secuencia Didáctica Lic. Rodolfo Daniel Arland – Lic. Juan Manuel Lucas

Transcript of Examen final didáctica disciplinar

Page 1: Examen final didáctica disciplinar

Ciclo de Profesoradode Grado Universitarioen Ciencia Política - Sociología

Didáctica DisciplinarProf. Lic. Oscar Reale – Prof. Lic. Sergio Onofrio

Secuencia DidácticaLic. Rodolfo Daniel Arland – Lic. Juan Manuel Lucas

Page 2: Examen final didáctica disciplinar

Maestros que se animaronOlga Cossettini y Paulo Freire

Enseñar para un sujeto comprometido con la sociedad y su transformación.La selección de contenidos pedagógicos responde, siempre, a una ideología.La escuela es el espacio de reproducción social, transformación y cambio.El alumno debe ser capaz de reflexionar críticamente sobre su sistema de valores.El profesor debe enseñar como el sujeto produce, reproduce y transforma la realidad.Se debe incorporar al curriculum los problemas sociales relevantes y urgentes.Hay que desarrollar la argumentación y contrastación dialéctica.

Page 3: Examen final didáctica disciplinar

Espacio: Estado y SociedadPrimer Año de la Tecnicatura Universitaria en Seguridad Pública del Instituto Universitario de Seguridad Pública (IUSP UNCuyo). Tercer Año de la Tecnicatura Superior en Economía Social y Desarrollo Local del Instituto de Educación Superior 9-010 “Rosario Vera Peñaloza”.

Instituto de Educación Superior Nº 9-010“ROSARIO VERA PEÑALOZA“

Ruta Nac. 40 - Km 3193 – Eugenio Bustos – Mendoza

Instituto Universitario de Seguridad Pública“GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN“Montes de Oca y Einstein – Godoy Cruz – Mendoza

Page 4: Examen final didáctica disciplinar

Contenidos

Conceptuales Procedimentales Actitudinales

Eje I. Las transformaciones del Estado moderno.

Los Estado-Nación modernos: surgimiento histórico y características fundamentales. El desarrollo del “Estado de Bienestar”. El discurso sobre la globalización y su relación con el neoliberalismo, neoconservadurismo. Crisis del Estado de Bienestar y re significación de las fronteras nacionales. El debate contemporáneo sobre el rol social del Estado. La gravitación del Estado en la conformación histórica de la sociedad argentina. Las reformas del Estado argentino. Reconstrucción de la estatalidad.

Eje II. El poder como dimensión constitutiva de la política. Estado, régimen político y gobierno. El gobierno: definición y formas históricas. Los regímenes políticos modernos. Poder social, poder político y dominación. Democracia como forma de gobierno y de vida. Tensiones entre representación y participación: el problema de la delegación de poder. La construcción de hegemonía: entre el conflicto y el consenso. Acción colectiva y acción política. Nuevas formas de participación y protesta política y social. Políticas públicas. Modo de organización social. La conformación de la agenda. Diseño implementación y evaluación de políticas públicas.

Eje III. Ciudadanía y espacio público. Las esferas de lo público y lo privado en las sociedades modernas. El concepto de sociedad civil en la filosofía política. Autonomía, libertad y política: tensiones en una sociedad democrática. Derechos civiles, derechos sociales y derechos culturales. Re definición de las modalidades de acción estatal y nuevos modos de participación ciudadana. El rol de las organizaciones de la sociedad civil y el tercer sector. Intersectorialidad. Distintas formas relacionales: la re significación del Estado y la modernización de la gestión pública. Lo público estatal y no estatal.

Uso de técnicas de comprensión lectora y lectura de gráficos.

Formulación de opiniones personales.

Confección de resúmenes, cuadros comparativos y sinópticos.

Búsqueda en el diccionario.

Elaboración de líneas del tiempo y gráficos explicativos.

Organización y comunicación de ideas.

Elaboración de esquemas y mapas conceptuales.

Análisis de recortes periodísticos.

Uso de la empatía para explicar los fenómenos del pasado.

Formulación de proyectos socio comunitarios.

Prestar atención a las consignas impartidas por el docente. Desarrollar hábitos de participación y cooperación. Valorar y comprometerse en el trabajo individual y el trabajo con los otros. Tolerar y respetar la opinión ajena cuando es diferente a la propia Desarrollar hábitos de respeto y de comportamiento responsable aplicado a todos los ámbitos. Desarrollar el sentido de pertenencia a la sociedad en general y al grupo en particular. Asumir una actitud crítica y reflexiva ante los distintos procesos políticos y sociales.

Page 5: Examen final didáctica disciplinar

Ideas básicas a construir con los alumnos

1.La radicalización de la política neoliberal basada en el modelo rentístico financiero determinó la crisis de representatividad en la Argentina del 2001 que cristalizó nuevas formas de participación ciudadana. 2.Las asambleas vecinales, las organizaciones piqueteras, las fábricas recuperadas, aparecen como principales emergentes de la crisis de representatividad. 3.Los movimientos piqueteros y de recuperación de fábricas se instituyen como forma legitimada de participación y protesta política y social.

Page 6: Examen final didáctica disciplinar

Las transformaciones del Estado Moderno

se traduce en

El discurso sobre la Globalización

Los Estados-NaciónModernos

El debate contemporáneosobre el rol social del Estado

deriva en

SurgimientoHistórico yCaracterísticasFundamentales

Desarrollodel

Estado deBienestar

Crisis delEstado de Bienestar.

Re significaciónde las

FronterasNacionales

Gravitación delEstado en laconformaciónhistórica de lasociedad argentina

Reforma del Estado

argentino y la reconstrucción

de la estatalidad

aparecen se refleja en

presentan el plantea laacelera la se traduce enmuestra la

Mapa Conceptual del Eje I

Page 7: Examen final didáctica disciplinar

El poder como dimensiónconstitutiva de la política

Democracia como formade gobierno y de vida

Estado, RégimenPolítico y Gobierno

Nuevas formas de participación y protesta política y social

Definición y formas históricas de los regímenes políticos modernos.

Poder social, poder

político y dominación

.

Tensionesentrerepresentaciónyparticipación

La construcción de hegemonía:

entre el conflicto y el

consenso..

Políticaspúblicas.Modo deorganizaciónsocial.La conformación de la agenda.

Diseño,implementacióny evaluación de

políticaspúblicas.

se traduceabarca la reflejamuestra las permitenaparecen

adopta la forma dese refleja en el cristaliza las

Mapa Conceptual del Eje II

Page 8: Examen final didáctica disciplinar

Ciudadanía yEspacio público

Derechos civiles, derechossociales y derechos culturales

Las esferas de lo público y lo privadoen las sociedades modernas

El rol de las organizaciones de lasociedad civil y del tercer sector

El concepto de sociedad civil en la filosofía política.

Autonomía, libertad y

política, tensiones en una sociedad democrática.

.

Re definiciónde lasmodalidadesde acciónestatal.

Nuevosmodos de

participaciónciudadana.

.

Intersectorialidad.Diferentesformas relacionales.

La re significación del Estado y la modernización

de la gestión pública.

Lo público estatal y no

estatal.

se traduce enmuestra refleja

explicandesarrollan expresan losfacilitan la auspiciacomo

Mapa Conceptual del Eje III

Page 9: Examen final didáctica disciplinar

Contenidos

Concepto Clave Fundamentación Aprendizajes Implicados

Neoliberalismo y crisis de representatividad.

La formación social argentina atravesó procesos económicos y políticos críticos que deslegitimaron los fundamentos de la democracia representativa en la región.

El reconocimiento contextual de las causas de esos procesos y de sus consecuencias actuales es decisivo para el abordaje de las nuevas formas de participación y protesta social.

Abordar este concepto desde las vivencias, recuerdos y nociones propias.

Comprender los procesos y las relaciones de causalidad que generaron la crisis de representatividad en la Argentina contemporánea.

Nuevas formas de participación y protesta política y social.

Entre la multiplicidad de movimientos que se estructuraron con la crisis neoliberal de fines de siglo, nos orientaremos hacia aquellos que tienen un mayor potencial para generar el interés y la participación de los estudiantes:

El Nuevo Feminismo.

Los Movimientos Piqueteros y de Recuperación de Fábricas .

El Movimiento Ecologista.

Reconocer el protagonismo, los objetivos y los clivajes sociales sobre los que se asientan las nuevas formas de participación y protesta social.

Desnaturalizar la noción de “igualdad” en las sociedades capitalistas.

Identificar la pluralidad de condiciones sociales y la heterogeneidad de demandas de transformación en la Argentina contemporánea.

El Piquete como práctica legitimada de participación y protesta.

El piquete como estrategia de resistencia y método para romper la invisibilización social ha sido legitimado como práctica de protesta.

Actualmente, una amplia diversidad de sectores sociales lo utiliza como método de canalización de demandas particulares.

Adquirir la capacidad para decodificar significados y descubrir las intencionalidades políticas y sociales de los mensajes mediáticos.

Reconocer las estrategias de criminalización de la protesta social.

Reconocer la importancia de la participación y movilización colectiva como método de transformación social.

Page 10: Examen final didáctica disciplinar

Neoliberalismo de los años ‘90

determinan

 Mapa Conceptual del Tema

Nuevas formas de Participación y Protesta Política y Social

Movimientos Piqueteros y de Recuperación de fábricas.

surgen

El Nuevo Feminismo: La Marcha de las Mujeres

MovimientosEcologistas

sostenidos por sostenidos porsostenidos por

hacen que

realizan realizan realizan

Marchas/ocupación de rutas, avenidas, calles

Crisis de Representatividad

la práctica del Piquete emerja como un

Método legítimo de participación y protesta política y social

Marchas/ocupación de rutas, avenidas, calles Marchas/ocupación de rutas, avenidas, calles

Diversas identidades de género Identidades sociales, etarias y de género Identidades sociales, etarias y de género

Page 11: Examen final didáctica disciplinar

Secuencia 1 Contenidos Actividades Recursos Tiempo

Iniciode laclase

Recuperación de ideas previas de los alumnos (sobre el modelo rentístico financiero, reforma del Estado y las políticas de ajuste estructural de los `90 en Argentina).

Breve presentación acerca del tema. Como disparador, utilizamos 4 fotografías que reflejan la crisis de los ‘90.Desde los conocimientos previos, realizamos lluvia de ideas para recordar conceptos clave: neoliberalismo, el estado en los `90, privatizaciones, desempleo, flexibilización laboral, crisis de representatividad.Anotación en el pizarrón de las respuestas, observaciones y comentarios.

Pizarrón y tiza. 10 minutos

Desarrollo de laclase

Las nuevas formas de participación y protesta política y social. Contexto histórico, referentes sociales y objetivos de las nuevas formas de participación.

Exposición del video documental “19 y 20 de Diciembre de 2001. Una perspectiva desde Mendoza” de la Red de Comercio Justo. En el mismo se repasan las nuevas formas de participación y protesta social que se ensayaron en la Argentina (en general) y Mendoza (en particular) durante la crisis de 2001.

Reproductor DVD. VideoGuía escrita de observación del video.

12 minutos

Lectura comprensiva de varios extractos (2 páginas por grupo) del texto “Anticapitalismo para principiantes” de Ezequiel Adamovsky, páginas 133 a 147 sobre “Movimientos, redes y acciones del nuevo anticapitalismo”.

Fotocopia del texto.

15 minutos

Resolución de una guía de lectura específica por cada grupo (máximo de 5 alumnos).

Guía de lectura comprensiva.

23minutos

Cierre de la clase

La importancia de la protesta y la participación social como estrategia de transformación social.

Exposición grupal de los trabajos realizados. Realización en el pizarrón de un cuadro comparativo entre las distintas acciones de resistencia al Neoliberalismo. Semejanzas y diferencias.Reflexión mediada sobre la práctica del piquete, la multiplicidad de sus usos, referencias sociales y objetivos.

Lectura y exposición grupal de lo trabajado.

Pizarrón y tiza.

20 minutos

Page 12: Examen final didáctica disciplinar

Secuencia 2 Contenidos Actividades Recursos Tiempo

Iniciode laclase

Recuperación de ideas previas de los alumnos tratadas en la Secuencia Didáctica Clase N° 1 vinculadas con las nuevas formas de participación y protesta política y social

Breve presentación acerca del tema. Como disparador, utilizamos 4 fotografías que reflejan las diferentes características de los piquetes.Desde los conocimientos previos de los alumnos realizamos lluvia de ideas para recordar conceptos clave: contexto histórico, referentes sociales y objetivos de las nuevas formas de participación.Anotación en el pizarrón de las respuestas, observaciones y comentarios de los alumnos.

Pizarrón y tiza. 10 minutos

Desarrollo de laclase

Las organizaciones piqueteras.

Multiplicidad y diversidad de piqueteros.

Análisis de las principales organizaciones piqueteras.

Lectura Comprensiva de las fotocopias seleccionadas del texto “Piqueteros. La nueva realidad social“ de Carlos Germano (Coordinador) páginas 47 a 57 sobre “Las organizaciones piqueteras”.

Resolución de una Guía de Lectura específica por cada grupo (máximo de 5 alumnos).

Fotocopia del texto.

Guía de lectura comprensiva.

50 minutos

Cierre de la clase

Los movimientos piqueteros como forma de rivalizar con el sindicalismo y los partidos políticos tradicionales.

Exposición grupal de los trabajos realizados.

Realización en el pizarrón de un cuadro comparativo entre las diferentes agrupaciones piqueteras.

Identificación de semejanzas y diferencias.

Reflexión mediada sobre el movimiento piquetero, sus agrupaciones, dirigentes y partidos políticos que los apoyan.

Lectura y exposición grupal de lo trabajado.

Pizarrón y tiza.

20 minutos

Page 13: Examen final didáctica disciplinar
Page 14: Examen final didáctica disciplinar
Page 15: Examen final didáctica disciplinar

Guía de lectura de la Secuencia Didáctica N° 1

Lectura comprensiva grupal de la fotocopia del texto: “Anticapitalismo para principiantes” de Ezequiel Adamovsky (páginas 133 – 147)

1.Mencione que sectores protagonizan la nueva forma de participación y resistencia que menciona el texto y a qué problemáticas o procesos se oponen. 2.Realice un breve esquema que contenga los principales antecedentes de esa nueva forma de participación. 3.Discuta con sus compañeros y explique por qué esa experiencia puede considerarse como una resistencia al capitalismo neoliberal.

Page 16: Examen final didáctica disciplinar
Page 17: Examen final didáctica disciplinar

Guía de observación del video de la Secuencia Didáctica N° 1

Observación crítica del video documental “19 y 20 de Diciembre de 2001. Una perspectiva desde Mendoza” de la Red de Comercio Justo. Este video de 12 minutos presenta un informe sobre el levantamiento popular en Argentina durante los días 19 y 20 de diciembre de 2001 y que significó la caída del gobierno de Fernando De la Rúa.

Luego de la atenta observación del video documental, responder grupalmente a las siguientes preguntas: 1.¿Qué características generales del neoliberalismo menciona el video? 2.Mencionen cada una de las prácticas sociales de protesta y participación que pueden reconocer a lo largo del video. 3.¿Quiénes protagonizaron las jornadas del 19 y 20 de diciembre de acuerdo a las imágenes y testimonios del video?

Page 18: Examen final didáctica disciplinar

Puesta en común de los temasde la Secuencia Didáctica N° 1

Para finalizar, puesta en común sobre los trabajos grupales:

1.Discutimos las nuevas formas de participación y protesta política y social con la referencia de los movimientos piqueteros y de recuperación de fábricas, las mujeres en resistencia al patriarcado y al capital y los movimientos ecologistas. 2.Analizamos sus similitudes y diferencias en cuanto a sujetos sociales protagónicos, objetivos de la participación y prácticas concretas compartidas.

3.Explicamos por qué los movimientos piqueteros, entre otros movimientos sociales, pueden considerarse como una forma de resistencia al capitalismo neoliberal.

4.Reflexionamos sobre por qué los movimientos piqueteros aparecen como una forma de rivalizar con el sindicalismo y los partidos políticos tradicionales.

5.Realizamos un mapa conceptual sobre las principales agrupaciones piqueteras, su finalidad, quiénes son sus referentes y los partidos políticos que lo apoyan.

Page 19: Examen final didáctica disciplinar
Page 20: Examen final didáctica disciplinar
Page 21: Examen final didáctica disciplinar

Guía de lectura de la Secuencia Didáctica N° 2

Lectura Comprensiva de las fotocopias seleccionadas del texto “Piqueteros. La nueva realidad social” de Carlos Germano (Coordinador), páginas 47 a 57. 1. Menciona cuáles son las principales organizaciones piqueteras, quiénes son sus

referentes más importantes y cuáles son las orientaciones o tendencias político ideológicas.

2. Realice un mapa conceptual que muestre los principales objetivos de cada uno de los grupos piqueteros y si existen relaciones entre ellos.

3. Discuta con sus compañeros y argumente por qué los movimientos piqueteros aparecen como forma de rivalizar con el sindicalismo y los partidos políticos tradicionales.

Page 22: Examen final didáctica disciplinar

Puesta en común de los temasde la Secuencia Didáctica N° 2

Para finalizar, puesta en común sobre los trabajos grupales:

1.Discutimos las nuevas formas de participación y protesta social con la referencia de los movimientos piqueteros y de recuperación de fábricas, las mujeres en resistencia al patriarcado y al capital y los movimientos ecologistas. 2.Analizamos sus similitudes y diferencias en cuanto a sujetos sociales protagónicos, objetivos de la participación y prácticas concretas compartidas.

3.Explicamos por qué los movimientos piqueteros, entre otros movimientos sociales, puede considerarse como una forma de resistencia al capitalismo neoliberal.

4.Reflexionamos sobre por qué los movimientos piqueteros aparecen como una forma de rivalizar con el sindicalismo y los partidos políticos tradicionales.

5.Realizamos un mapa conceptual sobre las principales agrupaciones piqueteras, su finalidad, quiénes son sus referentes y los partidos políticos que lo apoyan.