Examen Español

4
INSTRICCION: Rellena el circulo de la respuesta correcta. 1.- Cuál de las siguientes opciones corresponden a la estructura que debe tener un informe de investigación. a) Planear el Trabajo, Escribirlo y Revisar lo Escrito. b) Planear el Trabajo, Introducción, Bibliografía. c) Escribirlo y Revisar lo Escrito. d) Escribirlo, Introducción y Revisar lo Escrito. 2.- En esta característica del informe de investigación se menciona el contenido, conceptos o antecedentes que ayuden a comprender lo que se hizo y su importancia. Señala el objetivo de la investigación y a veces, la tesis o punto de vista que se quiere defender. a) Introducción b) Marco teórico o contextual c) Conclusión o discusiones d) Anexos 3.- En esta característica del informe de investigación se menciona los conceptos o teoría que sirve para definir o que ayudan a caracterizar mejor el tema que se estudia, autores y aportaciones de los mismos, y hallazgos parecidos al que se reporta. a) Introducción b) Marco teórico o contextual c) Conclusión o discusiones d) Anexos 4.- En esta característica del informe de investigación se menciona la importancia de lo hallado en función de sus aportaciones. a) Introducción b) Marco teórico o contextual c) Conclusión o discusiones d) Anexos 5.- En esta característica del informe de investigación contiene ilustraciones, mapas, cuadros, esquemas, graficas, entre otros. a) Introducción b) Marco teórico o contextual c) Conclusión o discusiones d) Anexos 6.- Es la propiedad de los discursos para establecer relaciones de significado entre todas sus unidades para su mejor compresión. a) Portada b) Recursos gráficos c) Cohesión SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ COLEGIO FREDERICK MAYER NIVEL: SECUNDARIA DIODORO COBOS N° 135 ENTRE JULIO REBOLLEDO Y BAHÍA DE BRISTOL FRACC. LA HORTALIZA MATERIA: ESPAÑOL I FECHA: 28 DE ABRIL DEL 2014 NOMBRE DEL ALUMNO: _________________________________________________________________ VALOR DEL EXAMEN: 50% CANTIDAD DE ACIERTOS: _____ CALIFICACIÓN: ________=_______%

Transcript of Examen Español

Page 1: Examen Español

INSTRICCION: Rellena el circulo de la respuesta correcta.

1.- Cuál de las siguientes opciones corresponden a la estructura que debe tener un informe de investigación.

a) Planear el Trabajo, Escribirlo y Revisar lo Escrito.b) Planear el Trabajo, Introducción, Bibliografía. c) Escribirlo y Revisar lo Escrito.d) Escribirlo, Introducción y Revisar lo Escrito.

2.- En esta característica del informe de investigación se menciona el contenido, conceptos o antecedentes que ayuden a comprender lo que se hizo y su importancia. Señala el objetivo de la investigación y a veces, la tesis o punto de vista que se quiere defender.

a) Introducciónb) Marco teórico o contextualc) Conclusión o discusionesd) Anexos

3.- En esta característica del informe de investigación se menciona los conceptos o teoría que sirve para definir o que ayudan a caracterizar mejor el tema que se estudia, autores y aportaciones de los mismos, y hallazgos parecidos al que se reporta.

a) Introducciónb) Marco teórico o contextualc) Conclusión o discusionesd) Anexos

4.- En esta característica del informe de investigación se menciona la importancia de lo hallado en función de sus aportaciones.

a) Introducciónb) Marco teórico o contextualc) Conclusión o discusionesd) Anexos

5.- En esta característica del informe de investigación contiene ilustraciones, mapas, cuadros, esquemas, graficas, entre otros.

a) Introducciónb) Marco teórico o contextualc) Conclusión o discusionesd) Anexos

6.- Es la propiedad de los discursos para establecer relaciones de significado entre todas sus unidades para su mejor compresión.

a) Portada b) Recursos gráficosc) Cohesiónd) Coherencia

7.- Se dice que hay ______________ en un texto cuando la unión de las palabras es la adecuación en relación con sus funciones gramaticales y significado, cuando se representa el orden de las partes de una oración.

a) Portada b) Recursos gráficosc) Cohesiónd) Coherencia

8.- Este conector señala la unión cercana de expresiones como por ejemplo: Las plantas producen oxigeno gracias a la presencia de gas carbono y la acción de los rayos solares…”

a) conector causalb) conector copulativoc) conector disyuntivod) conector adversativo

NOMBRE DEL ALUMNO: _________________________________________________________________

VALOR DEL EXAMEN: 50% CANTIDAD DE ACIERTOS: _____ CALIFICACIÓN: ________=_______%

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZCOLEGIO FREDERICK MAYER

NIVEL: SECUNDARIA DIODORO COBOS N° 135 ENTRE JULIO REBOLLEDO Y BAHÍA DE

BRISTOLFRACC. LA HORTALIZAMATERIA: ESPAÑOL I

FECHA: 28 DE ABRIL DEL 2014

Page 2: Examen Español

9.- “Una mezcla es un agregado de dos o más sustancias…..”Este es un ejemplo del conector:

a) conector causalb) conector copulativoc) conector disyuntivod) conector adversativo

10.- Pero, mas, aunque, no obstante, con todo, fuera de salvo, sino. Estos son tipos de conectores___________.

a) conector causalb) conector copulativoc) conector disyuntivod) conector adversativo

11.- “La llama del cerillo se avivo puesto que en ese tubo había oxigeno…” Este es un ejemplo del conector:

a) conector causalb) conector copulativoc) conector disyuntivod) conector adversativo

12.-Es un género cuya producciones son creadas por autores que en mucho casos son desconocidos y que se transmiten de generación en generación.

a) Lirica b) Lirica tradicionalc) Épicad) Género literario

13.- Este tipo poesía de centrada en expresar sentimientos e inquietudes de los poetas.

a) Lirica b) Lirica tradicionalc) Épicad) Género literario

14.- Este tipo poesía se centrada en narrar acontecimientos gloriosos y heroicos.

a) Lirica b) Lirica tradicionalc) Épicad) Género literario

15.- Es la unidad métrica mínima. En general corresponde a una línea de escritura en un poema.

a) verso b) estrofa c) rima d) prosa

16.- Es una forma narrativa propia de la lírica que está escrita en prosa. Se desarrolla en el S. XIX.

a) verso b) estrofa c) rima d) prosa

17.- Es un conjunto de versos con una distribución fija de sílabas.

a) verso b) estrofa c) rima d) prosa

18.- Es la igualdad o repetición de una secuencia de fonemas o sonidos al final del verso, a partir de la última vocal acentuada. Existe de tres tipos: asonante, consonante y blanca.

a) Verso b) Estrofa c) Rima d) Prosa

19.- Composición estrófica compuesta por dos cuartetos (estrofas de cuatro versos cada una) y dos tercetos (estrofas de tres versos cada una).

a) Balada b) soneto c) Oda d) Decima

20.- Composición que se caracteriza por desarrollar una alabanza y reconocimiento a una persona, objeto o realidad que se considere digno de merecerlo.

a) balada b) soneto c) oda d) Decima

21.- Composición que se caracteriza por su tono sentimental y melancólico.

Page 3: Examen Español

a) Balada b) Soneto c) Oda d) Decima

22.- Estrofa de diez versos octosílabos con rima consonante que se distribuye en forma determinada. Respecto de su temática, en la mayoría de los casos, reconocemos la presentación de un tema en los cuatro primeros versos.

a) Balada b) Soneto c) Oda d) Decima

23.- Es una composición poética, usuales de cuatro versos, que sirve de la letra para las canciones populares.

a) Romances b) Refranes c) Calaveras d) Copla

24.- Son composiciones poéticas breves que tienen rima. Tratan sus temas de manera divertida o crítica y hacen referencia a personas o asuntos de interés general.

a) Romances b) refranes c) calaveras d) copla

25.- Son sentencias breves que representan la experiencia y la sabiduría popular.

a) Romances b) Refranes c) Calaveras d) Copla

26.- Es un poema que se comprende de versos octosílabos, con rima asonante en los versos pares. Generalmente narra una historia.

a) Romances b) Refranes c) Calaveras d) Copla

27.- Es una forma literaria popular acompañada generalmente de música que narra una historia e

personajes, sucesos históricos o noticias que afectan a la comunidad.

a) Corrido b) Adivinanza c) Calaveras d) Copla

28.- Son textos generalmente cortos y con rima que se presenta un acertijo para quien los lea o escuche trate de resolver lo que se le plantea.

a) Corrido b) Adivinanza c) Calaveras d) Copla

29. – “Tus ojos son dos luceros”. Este es un ejemplo de:

a) metáfora b) comparación c) símil d) copla

30.- “Sus rizos eran dorados cual el sol de verano”. Este es un ejemplo de:

a) metáfora b) comparación c) símil d) copla

31.-“La calle está obscura como boca de lobo, hay que tener cuidado”. Este es un ejemplo de:

a) metáfora b) comparación c) símil d) copla

32.- “En la vida hay seis pilaresque tú debes seguir,siembra siempre el respetoy en tu vida sé feliz.”. Este es un ejemplo de:

a) metáfora b) comparación c) símil d) copla

32 REACTIVOS LIC. MARCELINA RAYGOZA VELASQUEZ

Page 4: Examen Español