Exámen de Teoría Del Delito II

download Exámen de Teoría Del Delito II

of 2

description

Examen práctico con casos para resolverlos mediante la Teoría del Delito. Maestría en Derecho penal.

Transcript of Exámen de Teoría Del Delito II

EXMEN DE TEORA DEL DELITO II.CASUSTICA PENAL E IMPUTACIN OBJETIVA.ANLISIS DE CASOS.NOMBRE DEL ALUMNO:

1. Profundamente dormido. El seor Mocho, conductor de un micro-mnibus de una empresa de transportes urbanos, ha pasado las dos noches de su fin de semana de descanso prcticamente sin dormir, con apenas dos horas de sueo aisladas, cada noche, como producto de ciertas preocupaciones familiares y econmicas. Llegado el da lunes se enfrenta a la posibilidad de o bien tener que pedir una licencia de un da, lo que le sera posible con cierto descuento de haberes, o bien presentarse a trabajar para su horario nocturno de los das lunes (de 22:00 a 6:00 hs.), sin dar noticia del problema. El opta por la segunda posibilidad, confiado en que muchas otras veces ha conducido con cierto grado de cansancio fsico, sin que ocurriera ningn accidente. Cuando est casi concluyendo su tercera hora de trabajo y consiguiente conduccin del vehculo, Mocho siente los primeros sntomas de somnoliencia al atravesar la Carretera Federal Tapachula-Tuxtla Chico proveniente desde Tuxtla Chico sobre un puente. Decide entonces detener el vehculo al costado del camino no bien termine de recorrer el puente y comunicarse luego con la central de la empresa para dar cuenta de la interrupcin de su servicio. Cuando est terminando el recorrido del puente, a pocos metros de donde pensaba detenerse, se queda profundamente dormido cuando, hallndose l en ese estado, justamente se cruza incorrectamente con luz roja una camioneta "4 x 4", de izquierda a derecha en el sentido de circulacin del "colectivo", a la que ste embiste en la puerta derecha del acompaante del otro conductor. Este acompaante fallece por el impacto; el conductor del otro vehculo se fuga a pie y nunca es hallado. Como resultado de los peritajes realizados (velocidades de ambos vehculos, distancias habidas entre ambos cuando la camioneta entra en el campo de circulacin del "colectivo", etc.), se establece que cualquier conductor de mediana experiencia, de haber estado despierto, habra tenido el tiempo suficiente como para frenar sin que se produjera el impacto.Analice las conductas y determine las responsabilidades de los intervenientes.

2. HECHOS PROBADOS: El da 4 de diciembre de 2014 sobre las cinco horas aproximadamente, el acusado Ivn conduca el vehculo taxi matrcula HTX-234 POR LA Avenida Central Norte en direccin hacia la parte Norte de la ciudad, acompaado de la tambin acusada Claudia. A la altura de la 25 Norte el vehculo golpe a Lucas de 30 aos de edad, que cruzaba la Central Norte en direccin Oriente Poniente. El atropello se produjo al conducir Ivn bajo la influencia del alcohol, por lo que no pudo detener el vehculo ante la presencia de Lucas en la calzada. Tras sufrir el atropello Lucas no muri en el acto. Como consecuencia del impacto Lucas fue lanzado hacia arriba, hasta rebotar en el techo de taxi quedando parte de su cuerpo introducido dentro del vehculo a travs de la ventana trasera. Consciente de ello, Ivn sigui conduciendo por la Avenida Central Norte hasta llegar a la colonia 5 de Febrero, lugar donde par al estrellar su coche contra un rbol, abandonando entonces el carro y a Lucas sin prestarle ayuda, el cul muri varios minutos despus en ese lugar. Claudia viajaba en el taxi que conduca Ivn, ocupando el asiento del copiloto y se percat de todo lo ocurrido, pese a ello no hizo absolutamente nada por ayudar a Lucas, abandonando igualmente el taxi cuando qued estrellado contra el rbol.

a. Cree usted que podra imputarse objetivamente la muerte de Lucas a Ivn y a Claudia? Explique su respuestab. Influira en la resolucin del caso la hiptesis de que Lucas hubiera muerto instantneamente con el golpe inicial?