examen de lecxt. Obliga. 3º4º.docx

3
ESCUELA: Nº 4-034 “GALILEO VITALI” ESPACIO CURRICULAR: LENGUA Y LITERATURA. CURSO: 3º AÑO. PROFESORA: ROMERO, Gis! E"AMEN #E LECTURA O$LIGATORIA “LEYEN#AS #E GUSTAVO A#OLFO $%C&UER” NOM$RE Y APELLI#O #EL ALUMNO: ''''''''''''''''''''''''''. “EL BESO”: Responder cada pregunta de forma completa: 1. ¿De qu é ciuda d se apo deró e l ejérci to fran cés? ¿C on qué adjet ivos se describe a dic ha cui dad? (2 p) 2. ¿ué ! otiva qu e los fr anceses hab ilitas en co!o c uarte les los !"s #randes $ !ejores edific ios de la s ciudades? (2p) %. ¿u ién es el pro ta# oni sta d e est a le$enda? (2p) &. ¿Cu"l era la fu nción del sar#ento asen tador ? (2p) '. ¿Dón de se alo ja el ejér cito fr ancés ? ¿or q ué se re si#nó e l oficia l a ad!iti r el aloj a!iento ofrec ido? (2 p) . ¿*n qué condi cione s se encon traba la i# lesia de l conven to? ¿+ q ué hab,a n hecho co n las puertas los s oldad os que ocupaban el resto del edificio? (2p) -. ¿or qué n o pud o do r!ir e l capi t"n aq uella noche ? (2p ) . ¿or qu é no hab,a de contestarle la her!osa d a!a? ¿u ién era es a da!a $ có!o s e lla!ab a? (2p) /. ¿De q ué ten,a celos el ena! oradi0 o cap it"n d e dra #one s? (2 p) 1.¿ué ocurre cuando el joven capit"n intenta besar a la !ujer esculpida? (2p) “ROSA DE PA SIÓN”: ompleta cada enunc!ado c on la !nformac!"n #ue falta$ seg%n corresponda: 1. *n una de las calle juelas de la ciu dad i!per ial viv,a un lla! ado . (2p ) 2. Danie l 3ev, era un jud,o 4 4 e co!o todos los de su 4 que aborrec,a a los . (2p) &' *n una parte de la casa donde hab,a poca lu0 por los estrecho s de aquel aji!e0 habitaba 4 la hija  predilecta de . *lla era una joven !u$ que ten,a a 5os4 atesoraba unos ojos $ su te0 era . (2p) (' 6n joven hebreo le co!unica a Daniel que en el pueblo se ru!oreaba que su hija    . (2p) )' 7ara sab,a que su padre hab,a descubierto su $ que preparaba una .(2p) *' 7ara se diri#ió hacia las 4 si#uiendo el ca!ino donde ho$ se encuentra la er!ita de la $ que el pueblo en 8oledo la conoc,a con el no!bre de   4 all, se reun,an los . (2p) +' 7ara4 escondida en la oscuridad4 hab,a visto que al#unos hac,an esfuer0os por levantar una 4 !ientras otros tej,an una . (2p) ,' Cuando 7ara discute con su padre le dice que $a no era !"s su porque era $ se aver#on0aba de su . (2p) -' Daniel ordena a sus her!anos hebreos que a su hija4 $a que esta hab,a vendido su  4 su $ a sus . (2p) ./' 3a historia ter!ina      0000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000' (2p) 9:89;:<=><4 :*7*8<C@A + :*D<CC@A C@C9 6897.

Transcript of examen de lecxt. Obliga. 3º4º.docx

Page 1: examen de lecxt. Obliga. 3º4º.docx

7/23/2019 examen de lecxt. Obliga. 3º4º.docx

http://slidepdf.com/reader/full/examen-de-lecxt-obliga-3o4odocx 1/3

ESCUELA: Nº 4-034 “GALILEO VITALI”ESPACIO CURRICULAR: LENGUA Y LITERATURA.CURSO: 3º AÑO.PROFESORA: ROMERO, Gis!

E"AMEN #E LECTURA O$LIGATORIA“LEYEN#AS #E GUSTAVO A#OLFO $%C&UER”

NOM$RE Y APELLI#O #EL ALUMNO:''''''''''''''''''''''''''.

“EL BESO”: Responder cada pregunta de forma completa:

1. ¿De qué ciudad se apoderó el ejército francés? ¿Con qué adjetivos se describe a dicha cuidad? (2p)2. ¿ué !otiva que los franceses habilitasen co!o cuarteles los !"s #randes $ !ejores edificios de las

ciudades? (2p)%. ¿uién es el prota#onista de esta le$enda? (2p)&. ¿Cu"l era la función del sar#ento asentador? (2p)'. ¿Dónde se aloja el ejército francés? ¿or qué se resi#nó el oficial a ad!itir el aloja!iento ofrecido? (2p)

. ¿*n qué condiciones se encontraba la i#lesia del convento? ¿+ qué hab,an hecho con las puertas los soldadosque ocupaban el resto del edificio? (2p)

-. ¿or qué no pudo dor!ir el capit"n aquella noche? (2p). ¿or qué no hab,a de contestarle la her!osa da!a? ¿uién era esa da!a $ có!o se lla!aba? (2p)/. ¿De qué ten,a celos el ena!oradi0o capit"n de dra#ones? (2p)1. ¿ué ocurre cuando el joven capit"n intenta besar a la !ujer esculpida? (2p)

“ROSA DE PASIÓN”: ompleta cada enunc!ado con la !nformac!"n #ue falta$ seg%n corresponda:

1. *n una de las callejuelas de la ciudad i!perial viv,a un lla!ado. (2p)2. Daniel 3ev, era un jud,o 4 4 e co!o todos los

de su 4 que aborrec,a a los . (2p)&' *n una parte de la casa donde hab,a poca lu0 por los estrechos de aquel aji!e0 habitaba 4 la hija

 predilecta de . *lla era una joven !u$ que ten,a a5os4 atesorabaunos ojos $ su te0 era . (2p)

(' 6n joven hebreo le co!unica a Daniel que en el pueblo se ru!oreaba que su hija   . (2p)

)' 7ara sab,a que su padre hab,a descubierto su $ que preparaba una .(2p)*' 7ara se diri#ió hacia las 4 si#uiendo el ca!ino donde ho$ se encuentra la er!ita

de la $ que el pueblo en 8oledo la conoc,a con el no!bre de 4 all, se reun,an los. (2p)

+' 7ara4 escondida en la oscuridad4 hab,a visto que al#unos hac,an esfuer0os por levantar una 4!ientras otros tej,an una . (2p)

,' Cuando 7ara discute con su padre le dice que $a no era !"s su porque era $se aver#on0aba de su . (2p)-' Daniel ordena a sus her!anos hebreos que a su hija4 $a que esta hab,a vendido su

 4 su $ a sus . (2p)./' 3a historia ter!ina  

    0000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000' (2p)

9:89;:<=><4 :*7*8<C@A + :*D<CC@A C@C9 6897.

Page 2: examen de lecxt. Obliga. 3º4º.docx

7/23/2019 examen de lecxt. Obliga. 3º4º.docx

http://slidepdf.com/reader/full/examen-de-lecxt-obliga-3o4odocx 2/3

“LA PROMESA”: Rs()*+ + )/ )(!1/ /+/ (2*1/ si2i*1:1. ¿Quién estaba junto a Margarita mientras ésta lloraba desconsolada? ¿Con quién debía irse Pedro y

por qué? (p!". ¿Qué le dice Pedro a Margarita antes de partir? (p!. ¿Qué cosa e#tra$a le %abía pasado al conde en la luc%a con los moros de &ebrija? ¿' qué le sucedi

después cuando )ol)i a su lec%o? (p!*. ¿Por qué el conde se acerc al grupo aquel donde el romero empe+ a cantar? ¿Cmo se titulaba el

romance? ¿Qué le contest el romero cuando el conde le pregunta a quién se re,ere esa %istoria de

su romance? (p!-. ¿Qué %abían permitido seg/n el narrador los juicios de 0ios al enterrar aquella desdic%ada? ¿Qué%i+o el conde para que la mano muerta2 se %undiera para siempre en la sepultura? (p!

“LA CORA $LANCA”: S5/6/ * /+/ (2*1/ !/ s(s1/ )1/:7. ¿Cu3l era la di)ersin de don 0ionís y junto a quién lo %acía? ("p!

  4a pesca y lo %acía acompa$ado de su sobrino.  4a ca+a y lo %acía acompa$ado de su %ija.

8. ¿Qué animales eran los que escuc% un día que balaban y quién los conducía? ("p!• 5ran como 166 corderos blancos que los conducía su +agal.• 5ran como "66 +or+ales conducidos por una ni$a pastora.

. ¿Cmo se llamaba el +agal? ¿' cu3ntos a$os tenía? ("p!•

5l +agal se llamaba 5steban y tenía entre 17 y "6 a$os.• 5l +agal se llamaba 8oberto y tenía entre 19 y 1: a$os.

*. ¿Qué era lo que %abía contado el +agal sobre los cier)os? ("p!• Que al )erlo llegar a él cerca del río empe+aban a escapar porque le tenían miedo.• Que los cier)os preparaban burlas que le %acían a él y después se reían a carcajadas.

-. ¿Cmo se llamaba la %ija de don 0ionís? ¿' qué le piden al +agal? ("p!• ;e llamaba Catalina y junto a su padre le piden al +agal que les regale uno de los cier)os.• ;e llamaba Constan+a y junto a su padre le piden al +agal que les cuente una de sus %istorias.

<. ¿0e qué %ablaba el +agal con los peones después de salir de misa? ¿' qué decide %acer alrespecto? ("p!• =ablaban de que %abían ca+adores >urti)os que se robaban las reses de animales. 5l +agal

decide )igilar y atrapar a los ladrones.•

=ablaban de mujeres y que %abía algunas que querían conquistar al +agal. ste decidea)eriguar quiénes eran esas mujeres.9. ¿Qué escuc% el +agal al otro día cuando espiaba para descubrir al ladrn de los cier)os? ("p!

• 5scuc% unos gritos aterradores que escapaban r3pidamente por entre los yuyos.• 5scuc% una )o+ >resca que decía@ Por aquí por aquí compa$eras que est3 a%í el bruto de

5steban2.:. ¿Qué >ue lo que )io 5steban después de escuc%ar esas palabras? ¿' qué %acían al %uir? ("p!

• Aio una cor+a blanca que sali a los saltos seguida de una tropa de cor+as que al %uirlan+aban carcajadas.

• Aio una paloma gris que sali )olando y al %uir se daba )uelta y lo miraba a él salud3ndolocon una de sus alas.

7. ¿Qué le dijo don 0ionís después de escuc%ar su relato? ("p!•

4e dijo que tu)iera cuidado con esos encuentros porque podían terminar con su )ida.• 4e dijo que dejara de %ablar de esos encuentros y burlas porque el diablo podía %acerle perder

el poco juicio que le quedaba.16. ¿Quién era Barcés? ¿' qué %abían in)entado de él los en)idiosos del lugar? ("p!

• 5ra uno de los monteros de don 0ionís. 4os en)idiosos del lugar %abían in)entado que estabaenamorado de Constan+a.

• 5ra un )agabundo del lugar. 4os en)idiosos %abían in)entado que no)iaba con Constan+a.11. ¿Qué >ue lo que Barcés le pregunt a 5steban? ¿' qué le prometi a Constan+a? ("p!

• Barcés le pregunt a 5steban si él estaba enamorado de Constan+a. 4e prometi a Constan+aque la cuidaría de 5steban.

• Barcés le pregunt a 5steban si )erdaderamente e#istía la cor+a blanca y le prometi aConstan+a que antes de días le traería esa cor+a.

1". ¿Qué )io Barcés aquella noc%e que decide cambiarse de lugar para atrapar a la cor+a? ¿ quién )eentre esas muc%ac%as? ("p!• Aio un grupo de muc%ac%as que iban a ba$arse al río. Aio entre ellas a Constan+a.• Aio un grupo de amigos suyos que caminaban por el lugar buscando algo. Aio entre ellos a

5steban.

Page 3: examen de lecxt. Obliga. 3º4º.docx

7/23/2019 examen de lecxt. Obliga. 3º4º.docx

http://slidepdf.com/reader/full/examen-de-lecxt-obliga-3o4odocx 3/3

1. ¿Qué pas cuando Barcés toma la decisin de salir de su escondite y aparecerse ante quienes%abía )isto? ("p!• Quedaron inm)iles al )erlo y asustadas se sumergieron en el agua.• 5l encanto se rompi y lo /nico que escuc% >ue el tropel de las cor+as que %uían al )erlo.

1*. ¿Quién era la /nica que %abía quedado en manos de Barcés? ¿Por qué no pudo %uir? ("p!• ;lo qued una paloma que las obser)aba a las cor+as. &o %abía podido %uir porque tenía

lastimada una de sus alas.• ;lo qued la cor+a blanca que no pudo %uir porque se enred en una red de madresel)as.

1-. ¿Qué pas cuando Barcés le apunt para tirarle con su ballesta? ("p!• 4a cor+a le %abl pregunt3ndole qué iba a %acer.• 4a cor+a lo empuj y escap.

1<. ¿Cu3l >ue la reaccin de Barcés al oír a la cor+a? ("p!• 0ud y dej caer el arma asustado.• Quiso agarrarla de la cola y se le escap.

19. ¿Qué %i+o la cor+a apro)ec%ando la situacin? ("p!• pro)ec% y se escondi entre las matas del lugar grit3ndole a Barcés que era un traidor.• pro)ec% para desenredarse y escapar riéndose de Barcés.

1:. ¿Qué %ace Barcés enojado? ("p!• 4a persigue por entre los pasti+ales tir3ndole piedras para %erirla.• 4e tira con su ballesta de una )e+.

17. ¿Qué escuc% Barcés después de tirar con su arma? ("p!• 5scuc% un grito seguido de gemidos so>ocantes.• 5scuc% que alguien lo llamaba pidiéndole perdn.

"6. ¿Qué )io Barcés cuando >ue al lugar donde %abía caído su ballesta? ("p!• Aio a Constan+a %erida por él que e#piraba allí a su )ista re)olc3ndose en su propia sangre.• Aio a Constan+a que %uía %erida en una de sus piernas por su ballesta.