EXAMEN 1

9
FACSIMIL Nº 1

Transcript of EXAMEN 1

Page 1: EXAMEN 1

FACSIMIL

Nº 1

Page 2: EXAMEN 1

EXAMEN TEORICO DE ENSAYO

PARA OBTENCION DE LICENCIA CLASE B

El examen contempla un total de 35 preguntas de las cuales tres de ellas tienen un valor de dos puntos cada una. Las demás tiene un valor de un punto cada una. Debe responder en la hoja de respuesta adjunta. Puntaje mínimo de aprobación 33. Puntaje máximo 38.

1.- Observe la fotografía. ¿Qué debería hacer Ud.?

a) Controlar su velocidad y, si es necesario, reducirla. b) Frenar una vez que haya ingresado a la curva, para no entorpecer a quienes vienen detrás. c) Continuar a la misma velocidad que venía por la autopista, porque la vía se ve despejada. d) Continuar a la velocidad que venía por la autopista porque no hay restricción de velocidad. 2.- Se entiende que un conductor está bajo la influencia del alcohol cuando éste presenta una

concentración:

a) Mayor a 0,1 e inferior a 0,5 gramos por mil de alcohol en la sangre. b) Mayor a 0,3 e inferior a 0,8 gramos por mil de alcohol en la sangre. c) Inferior a 0,3 gramos por mil de alcohol en la sangre. d) Mayor a 1,0 e inferior a 1,5 gramos por mil de alcohol en la sangre.

3.- Suponga que usted acaba de participar en un accidente de tránsito en el que se han producido daños y que producto del desconcierto escapa rápidamente del lugar. Lo anterior significará que:

a) Se presumirá que usted ha sido el culpable del accidente. b) Se presumirá que usted no tuvo responsabilidad alguna. c) A usted se le aplicará sólo una infracción a la Ley de Tránsito. d) Usted podrá olvidarse del hecho porque con seguridad no pasará nada más

Page 3: EXAMEN 1

4.- La figura muestra una calzada bidireccional. ¿Es correcto el adelantamiento?

a) Sí b) No 5.- De noche, Ud. va con sus luces altas por una carretera de calzada de doble tránsito, ¿cuándo debe bajar las luces? I. Cuando se aproxima por atrás a otro vehículo. II. Cuando se encuentra con peatones que avanzan en el mismo sentido suyo. III. Cuando viene tráfico en contra. IV. Cuando se encuentre con peatones que vienen en contra. a) I y II b) Sólo III c) I y III d) I, II, III, y IV 6.- ¿Qué indican las flechas demarcadas en la pista por la que Ud. va?

a) Que está obligado a seguir derecho b) Que está obligado a virar a la derecha c) Que puede seguir derecho o virar a la derecha d) Que Ud. puede virar a la derecha con luz roja

Page 4: EXAMEN 1

7.- ¿Qué indica esta señal?

a) Inicio de Autopista. b) Proximidad de paso a desnivel. c) Fin de Autopista. d) Proximidad de puente. 8.- Ud. se aproxima a un colegio cuando los niños están saliendo de clases. ¿Con qué debería contar? I. Con que los niños pueden jugar traviesamente y bajar a la calzada. II. Con que los niños pueden cruzar inesperadamente la calzada. III. Con nada en particular, porque los niños saben que no deben bajar a la

calzada en forma sorpresiva. a) Sólo I b) I y II c) Sólo II d) III 9.- .- De los siguientes factores, ¿cuál es el que con mayor frecuencia se presenta en los accidentes de tránsito? a) Los errores de los conductores. b) El mal estado de señales de tránsito o la falta de éstas. c) Las malas condiciones de calles y caminos. d) Las fallas mecánicas. 10.- ¿Cuál de estos líquidos, en el caso de estar en un nivel bajo, podría causar un accidente? Marque una respuesta.

a) El l íquido de freno. b) El anticongelante.

c) El agua de la bater ía . d) El líquido refrigerante. 11.- Usted va a 70 km/hr. Aproximadamente, ¿qué distancia recorrerá su vehículo desde el

momento en que usted se percata de un peligro que hay más adelante hasta que comienza a frenar?

Marque una respuesta a) Unos 5 metros.

b) Unos 8 metros. c) Unos 20 metros.

d) Unos 30 metros.

Page 5: EXAMEN 1

12.- Si usted ha ingerido alcohol, ¿cuál o cuáles son los efectos más probables? ( VALE DOS PUNTOS )

Marque la o las respuesta(s) correcta(s) a) Su capacidad de coordinación se reducirá.

b) Su autoconfianza se incrementará. c) Presentará ceguera al color. d) Sus reacciones serán más rápidas. e) Su juicio empeorará. f) Su capacidad de concentración aumentará. 13.- La forma más segura de viajar en un automóvil para un niño menor de 2 años es: ( VALE DOS PUNTOS ) Marque una respuesta a) En brazos de un adulto. b) Solo en el asiento delantero y con cinturón de seguridad.

c) Solo en e l asiento t rasero y con cinturón de segur idad. d) En una si l la de seguridad, en el as iento trasero y mirando hacia

atrás. 14.- Como regla general, ¿en cuál o cuáles de los siguientes lugares usted no debe

estacionar? Marque la o las respuesta(s) correcta(s) a) En una parada de buses. b) Al costado derecho de una vía urbana. c) Al lado de un bandejón central. d) Frente a una entrada de autos de una casa particular. e) En una vía inclinada levemente.

f) En una curva del camino. 15.- Cuando el viento sopla muy fuertemente usted necesita tener especial cuidado ... Marque una respuesta a) al usar los frenos. b) al comenzar a subir una pendiente. c) al virar hacia un camino angosto.

d) a l pasar cerca de cic l is tas. 16.- ¿Cuándo es su distancia de detención total mucho más larga? Marque una respuesta a) Cuando hay neblina. b) Cuando es de noche.

c) Cuando está l loviendo. d) Cuando hay v ientos fuertes. 17.- Su vehículo ha quedado en pana en medio de una autopista. ¿Qué es lo primero que usted

debería hacer? Marque una respuesta a) Intentar detener a los autos que pasan para solicitar ayuda.

b) Intentar reparar su vehículo ráp idamente. c) Encender sus luces de advertencia de peligro. d) Instalar un triángulo reflectante para advertir a los demás usuarios.

Page 6: EXAMEN 1

18.- ¿Qué significa esta señal?

Marque una respuesta a) Usted no debe exceder la velocidad indicada. b) Es más seguro conducir a la velocidad indicada.

c) La velocidad indicada es la máxima aconsejada. d) Es una recomendación para cuando hay mucho tránsito.

19.- Usted se desplaza por la c iudad en una motocicleta y no existe ninguna señal ización de restr icción ¿ Cuá l es la velocidad máxima a la que podría transi tar ? ( VALE DOS PUNTOS )

a) 60 km/h b) 50 km/h c) Depende del d ía d) 30 km/h

20.- La presión de los neumáticos debe revisarse: Marque una respuesta a) Cuando los neumáticos están fríos. b) Cuando los neumáticos están calientes. c) En cualquier momento, porque da igual que los neumáticos estén fríos o

calientes. 21.- En un pavimento mojado, ¿influye el estado de los neumáticos en la distancia de frenado de su vehículo? Marque una respuesta a) No, la distancia de frenado depende sólo de la velocidad. b) No, porque una vez que se acciona el freno la distancia de frenado es siempre la

misma para cada vehículo. c) Sí, a mayor desgaste de los neumáticos menor es dicha distancia. d) Sí, porque el mayor o menor desgaste de los neumáticos, entre otros factores,

determinará que dicha distancia sea mayor o menor.

Page 7: EXAMEN 1

22.- ¿A quién o quiénes cubre el Seguro Obligatorio de A ccidentes Personales?

a) Sólo al conductor del vehículo asegurado. b) Sólo a los pasajeros del vehículo asegurado. c) Sólo al conductor y pasajeros del vehículo asegurado. d) Al conductor, a los pasajeros y a cualquier otra persona afectada en un accidente

en que participe el vehículo asegurado. 23.- ¿Cuál es el tiempo de reacción promedio de un conductor ante un imprevisto? Marque una respuesta a) 1 segundo b) 0.1 minuto c) 0.1 segundo d) 2 segundos 24.- ¿Cuáles 2 de las siguientes cualidades de un individuo denotan que ha alcanzado

un alto grado de madurez personal? Marque dos respuestas a) No sobrestima sus habilidades; tiene un buen conocimiento de sí mismo. b) Mantiene su vehículo en muy buen estado. c) Tiene buen conocimiento de las normas que regulan el tránsito. d) Cuenta con que otros pueden cometer errores y los acepta. 25.- ¿Qué puede esperarse de un conductor impulsivo? Marque la o las respuesta(s) correcta(s) a) Que reaccione adecuadamente ante cualquier imprevisto.

b) Que actúe sin pensar en las consecuencias. c) Que conduzca con excesiva precaución. d) Que efectúe maniobras sorpresivas que sorprendan a los demás. 26.- Un conductor hace algo que a usted le molesta. ¿Qué debería hacer usted?

Marque una respuesta

a) Hacerle saber cómo se siente. b) Encender y apagar sus luces delanteras repetidamente.

c) Tratar de no reacc ionar. d) Tocar la bocina.

Page 8: EXAMEN 1

27.- Usted conduce por una vía rápida en muy buenas condiciones. Por seguridad, ¿qué distancia debería mantener usted respecto del vehículo que va delante suyo?

Marque una respuesta a) Un espacio equivalente al que usted recorre en 3 segundos. b) Un espacio igual al largo de un auto. c) 3 metros.

d) Un espacio igual al largo de 3 autos. 28.- En esta situación, ¿a cuáles 3 riesgos debe estar usted principalmente atento?

Marque tres respuestas

a) Al cic l is ta que viene en sent ido contrar io. b) Al tránsito en la intersección que hay más adelante. c) A las puertas de autos que pueden ser abiertas.

d) A niños que pueden salir a la calzada por entre los autos. e) A los vehículos que pueden venir detrás suyo. f) A irregularidades de la superficie de calzada.

29.- La mayor parte de los accidentes de tránsito se produce en: Marque una respuesta a) Carreteras b) Salidas de colegios c) Caminos rurales d) Intersecciones 30.- ¿Frente a cuál o cuáles de las siguientes señales e indicaciones del semáforo debe

usted detenerse siempre? Marque la o las respuesta(s) correcta(s)

Page 9: EXAMEN 1

31.- Como regla general, ¿en cuál o cuáles de los siguientes lugares nunca debe estacionar?

Marque la o las respuesta(s) correcta(s)

a) En un paso de peatones. b) En un puente.

c) A menos de 10 metros de una esquina. d) Al costado derecho de una vía urbana. e) En o al llegar a una parada de locomoción colectiva. 32.- ¿Adquiere usted un derecho sobre otros usuarios de la vía cuando utiliza sus luces

indicadoras de viraje? Marque una respuesta a) Sí, el usar las luces indicadoras de viraje le da a usted preferencia sobre los

conductores que van en igual dirección a la suya. b) Sí, y además de darle a usted preferencia le exime de cualquier responsabilidad. c) No, porque usted sólo está advirtiendo su intención de realizar una maniobra

que hará cuando sea seguro hacerla. d) Sí, pero sólo en el caso que usted esté tratando de abandonar un

estacionamiento al borde de la calzada. 33.- Combine los números de las señales con los textos que correspondan.

a) Mantenga su derecha b) Pavimento resbaladizo c) Curva d) No adelantar 34.- Los menores de 8 años de edad deben viajar en los asientos traseros de los vehículos salvo que :

a) Viajen en una ambulancia b) Viajen en una emergencia c) Viajen en un vehículo de cabina simple d) Ninguna de las anteriores

35.- ¿Cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas en cuanto a la

conducción durante la noche? Marque la o las respuesta(s) correcta(s) a) En carretera, con luces bajas es posible ver las marcas en el pavimento a 200 m

y más. b) Nuestra limitada capacidad para ver de noche aumenta los riesgos de

accidentes. c) Nuestra capacidad de apreciar distancias en la noche se ve disminuida. d) El color de las ropas de un peatón influye en que éste pueda ser más o menos

visible para los conductores.