ex-01.doc

9
EXAMEN SEMANA 2 RAZONAMIENTO VERBAL 3º 4º Y 5º ANALOGIAS 1. SIEMBRA: COSECHA A. trabajo: fatiga B. consumo: pérdida C. frustración: éxito D. dar : recibir E. estudio: triunfo 2. SÁTIRA: IRRITACIÓN A. bofetada: dolor B. temor: miedo C. respiración: vida D. Sapiencia : estudio E. sol : iluminación 3. CACAO: CHOCOLATE A. Tela : algodón B. puro : habano C. alcohol: caña D. oro : alhaja E. tabaco: cigarro 4. HIDRÓGENO: AGUA A. tímpano: audición B. oxigeno: respiración C. hemoglobina: sangre D. estómago: digestión E. retina: visión ORACIONES INCOMPLETAS 5. Mientras corría no se dio cuenta del .......... intenso que ya le había insensibilizado la nariz y le ........... las orejas. A) aguacero – mojaba D) frío – congelaba B) viento – azotaba E) granizo – hería C) calor – quemaba 6. Es tan hábil que supo rápidamente que muchos de quienes le ......... de frente, le ............ a sus espaldas A) miraban – rehuían B) celebraban – criticaban C) conocían – injuriaban D) hablaban – agraviaban E) ofendían – alababan 7. El taxista trasladó a los heridos al hospital; ........, grande fue su sorpresa ......... no quisieron admitirlos por no contar ........... el dinero suficiente. A) sin embargo – pues – con B) porque – mas – sin C) por más – pero – con D) antes bien – ya que – más E) empero – pero – con SINONIMOS CONTEXTUALES y/o LEXICALES 8. Debes festinar los trámites para tu nacionalización y preterir tu viaje hasta después de la Navidad A. justificar y adelantar B. aplazar y agilizar C. reemplazar y efectuar D. acelerar y postergar E. cambiar y realizar 9. En algunos casos no es recomendable tratar con blandura a las personas A.- dejadez C.-lenidad E.- dureza B.- sublevar D. Leticia 10. Su verborrea le permitía pronunciar discursos demagógicos, sin fatiga. A.- tartajeo C.- locuacidad E.- oratoria B.- laconismo D.- sequedad RAZONAMIENTO MATEMATICO 3º 4º Y 5º 11. ¿ Cuantos paralelos se encuentran en:

Transcript of ex-01.doc

RAZONAMIENTO LGICO 4to

EXAMEN SEMANA 2RAZONAMIENTO VERBAL 3 4 Y 5

ANALOGIAS

1. SIEMBRA: COSECHA

A. trabajo: fatiga

B. consumo: prdida

C. frustracin: xito

D. dar: recibir

E. estudio: triunfo2. STIRA: IRRITACINA. bofetada: dolor

B. temor: miedo

C. respiracin: vida

D. Sapiencia : estudio

E. sol: iluminacin3. CACAO: CHOCOLATEA. Tela : algodn

B. puro: habano

C. alcohol: caa

D. oro: alhaja

E. tabaco: cigarro

4. HIDRGENO: AGUA

A. tmpano: audicin

B. oxigeno: respiracin

C. hemoglobina: sangre

D. estmago: digestin

E. retina: visin

ORACIONES INCOMPLETAS

5. Mientras corra no se dio cuenta del .......... intenso que ya le haba insensibilizado la nariz y le ........... las orejas.

A) aguacero mojaba D) fro congelaba

B) viento azotaba E) granizo hera

C) calor quemaba

6. Es tan hbil que supo rpidamente que muchos de quienes le ......... de frente, le ............ a sus espaldasA) miraban rehuan

B) celebraban criticaban

C) conocan injuriaban

D) hablaban agraviaban

E) ofendan alababan

7. El taxista traslad a los heridos al hospital; ........, grande fue su sorpresa ......... no quisieron admitirlos por no contar ........... el dinero suficiente.A) sin embargo pues con

B) porque mas sin

C) por ms pero con

D) antes bien ya que ms

E) empero pero conSINONIMOS CONTEXTUALES y/o LEXICALES

8. Debes festinar los trmites para tu nacionalizacin y preterir tu viaje hasta despus de la NavidadA. justificar y adelantar

B. aplazar y agilizar

C. reemplazar y efectuar

D. acelerar y postergar

E. cambiar y realizar

9. En algunos casos no es recomendable tratar con blandura a las personas A.- dejadez C.-lenidad E.- dureza

B.- sublevar D. Leticia

10. Su verborrea le permita pronunciar discursos demaggicos, sin fatiga.

A.- tartajeo C.- locuacidad E.- oratoria

B.- laconismo D.- sequedadRAZONAMIENTO MATEMATICO 3 4 Y 5

11. Cuantos paralelos se encuentran en:

a) 260b) 250c) 270d) 200e) 370

12. Cuntos tringulos hay en la siguiente grafica?

a) 100 b) 120 c) 28 d) 140 e) 148

13. Cuantos tringulos que poseen al menos un asterisco se pueden contar en total en la siguiente figura?

* *

* * * * a) 38b) 37c) 36d) 41e) 39

14. Cuantos segmentos hay e dicha figura:

a) 60b) 80c) 84d) 90e) 52

15. Cuantos tringulos hay en total en la siguiente figura?

20 20 19 19

18 18

3 3 2 2

1 1 a) 1240 b) 3240 c) 3080 d) 4000 e) 8000

QUIMICA 3er AO

16. El paso de _______ a lquido se denomina________.a) slido-solidificacin c) gas-solidificacin

b) slido-evaporizacin d) gas-licuacin

e) slido-sublimacin.

17. Sealar el nmero de fenmenos qumicos en:( ) Quemar papel ( ) Romper una tiza

( ) Oxidar una moneda ( ) Mojar un papel

a) 0 b) 1 c) 2 d) 3 e) 4

18. Qu elementos no presentan ALOTROPA?I. Sodio II. Oxgeno III. Carbono IV. Azufre.

a) Slo I b) I y II c) I, II y IIId) I y IV e) II y III

19. De los siguientes ejemplos, cul no es una mezcla:a) aire b) agua de mar c) arena de playa

d) una moneda e) el gas de cloroMATEMTICA 3er AO20. Reduce R =

a) b) c) d) e)

21. Efecta:

a) 2 b) c) d) e)

22. Halla el exponente final de x en:

a) 1/2 b) 5/4 c)1/4 d)3/4 e)2/3

23. Calcula el valor reducido de:

a) 2 b) c) 2 d) 4 e)

24. El valor de: es:a) 2 b) 3 c) 4 d) 16 e) 8

RAZONAMIENTO LGICO 4to. AO

25. Si 1 y 5 son nmeros impares, entonces 2 y 4 son pares. Se formaliza:

a) (p(q)(r(s) c) (p(q)(r(s) e) N.A.b) (p(q)(r(s) d) (p(q)(r(s) 26. Cesar Vallejo muri en Paris o muri en Lima. Se formaliza:

a) p(q b) p(q c) pq d) pq e) p(q

27. Ni Juan estudia ni Maria trabaja. Se formaliza:a) p(q b) (p(q) c) pq d) pq e) N.A.

28. Es condicin suficiente que llueva para que me moje. Pero es necesario que tenga calor para que salga el sol. Se formaliza:a) (pq)((rs) c) (pq)(( rs)

b) (pq)((rs) d) (pq)((rs) e) (p(q)(r(s)29. Si el triangulo mixtilinio es formado por 3 segmentos entonces el cuadriltero se forma por 4 segmentos. Se formaliza:a) pq b) pq c) p(q d) p(q e) p(q

GEOMETRIA 4to.AO30. En la figura,es bisectriz del ngulo AOC y la medida del ngulo COD=40. Hallar el complemento de . B C

40

A D

a) 10 b) 20 c) 30 d)70 e)8031. Hallar Si://

x

100

3 x a) 50 b) 60 c) 70 d) 80 e) 90

32. Cul es el polgono que se pueden trazar 7 diagonales desde un vrtice? a) Pentgono b) hexgono c) nongono

d) decgono e) N.A. 33. En que polgono regular la diferencia entre el ngulo interior y el ngulo exterior es 132?a) decgono b) icosagono c) pentadecgono

d) polgono de tres lados e) N.A.

34. Si al sumar los ngulos externos y los ngulos internos de un polgono convexo resulta 720, dicho polgono tiene:a) 6 vrtices b) 8 vrtices c) 10 vrtices

d) 4 vrtices e) 7 vrtices

TRIGONOMETRIA 5to. AO

35. En un tringulo rectngulo el lado mayor mide b. Calcular su permetro si uno de sus ngulos agudos es .a) b sen b) b cos c) b sen2

d) b(sen+cos+1) e) N.A.36. En base a la figura, calcular cos

64

27 a) 1/2 b) 4/5 c) 2/3 d) 3/4 e) 4/3

37. Si sen (70+)=cos() calcular el complemento de a) 10 b) 20 c) 90 d) 60 e) 80

38. Si tg(20+x)*ctg(6x)=1 calcular el valor de xa) 1 b) 3 c) 4 d) 5 e) 6

39. Para que ngulo se cumple que? tg(30- )=ctg(30+3 )a) 15 b) 30 c) 45 d) 60 e) N.A.

FSICA 5to AO

40. Se tiene dos vectores y que forman un ngulo de 60 entre ellos =1 =7. Hallar el modulo de Ba) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) N.A.

41. Determinar el modulo de la resultante del sistema mostrado: Y

10u

37

2u X

a) 3 b) 4 c) 0 d) 6 e) 342. Exprese el vector en funcin de los vectores y M es punto medio

// //

M

a) b) c)

d) e)

43. Hallar la resultante .En la figura =20 y =40, determinar

80 20

a) 20b) 20 c) 20 d) 20 e) 6044. Encuentra el vector resultante en el conjunto de vectores que se muestra :

a) 3p b) 2q c) p d) m e) 2p

EXAMEN SEMANA 2RAZONAMIENTO VERBAL 1 y 2

SINNIMOS CONTEXTUALES

INSTRUCCIN: Encierra en un crculo la letra que contenga el SINNIMO de la palabra subrayada.

1. Fue un hecho tremebundo.

a) grandioso b) inexorable c) vertiginoso

d) espantoso e) anecdtico

2. La zorra arreglaba su frondosa cola. El sinnimo de la palabra subrayada es:a) vaca b) hermosa c) tupida

d) vistosae) larga3. En el texto:Una de las tareas ms complejas a la que se enfrenta el ser humano es, sin duda, el reto de ser padre. Pero cuntos realmente estn preparados. Los sinnimos contextuales correctos de las palabras subrayadas son:a) difciles oponga duelo prevenidas

b) enredadas contraponga desplante listos

c) complicadas encara desafo capacitados

d) intrincadas involucra hecho disponibles

e) embarazosas expone destino avisados

HOMONIMIA PARONIMIA

4. Sean:1) rival ribera 4) ara ara

2) Lima lima 5) venda - venda

3) Hoyo hollSon palabras homnimas:

a) Todas c) Slo 2,3,4 e) slo 4

b) Slo 1,2,4,5d) Slo 2,4,55. Sean los siguientes pares de palabras:b) acerbo acervo

4) basto - vasto

c) luz pus

5) sed - se

d) calle calle

Son homfonas:

a) 1,3,4 c) 1,3,5 e) slo 1y 4

b) 1,2,5 d) 2,3,5

6. Sean los siguientes pares de palabras:1) ntimo intimo 4) tuvo - tubo

2) hollar ollar 5) hosquedad - oquedad

3) proscribir prescribir Son parnimas:

a) 1,3,5 c) 3,4,5 e) slo 2 y 4

b) 2,3,4 d) 1,2,3ANALOGIAS

7. ENFERMEDAD: DEBILIDADa) caricia: puete

b) demencia: cultura

c) muerte: olvido

d) cocina: alimento

e) fuego: calor8. POLICIA: DELINCUENCIA

a) agricultor: planta

b) enfermedad: mdico

c) bombero: incendio

d) sacerdote: fe

e) ignorancia: profesor

9. TEMBLOR: SUSTO

a) veneno: muerte

b) pistola: herida

c) perro: rabia

d) terremoto: sismo

e) confesin: pescado

10. PROFESOR: TIZA

a) director: sombrero

b) alumno: bolgrafo

c) auxiliar: ltigo

d) portero: escuela

e) piloto: cerebroCOMUNICACIN 1 y 211. Cuntas palabras graves hay en la siguiente serie?

Rapidez - areo hornea distribuir ciencia azcar a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

12. En la expresin: Aqui ocurrio el accidente automovilistico el sabado por la noche. El nmero de tildes que faltan es:

a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

13. En el siguiente acto comunicativo: Un profesor ensaya una cancin con todos los alumnos de la Academia Narvez Encontramos los siguientes tipos de comunicacin:

a) Indirecta - pblica vertical

b) Directa horizontal privada

c) Lingstica - vertical - directa

d) Horizontal No lingstica - indirecta

e) Vertical directa privada

14. En qu alternativa encontramos palabras con diptongo?

a) miedo - escuela cada

b) areo cuidado tambin

c) vara - lnea encuentro

d) lenguaje - rea cientfico

e) vidrio informacin ciudad

15. Seale la alternativa que contenga solo palabras esdrjulas

a) trigamelo - xito - ciempis

b) poca - crneo - tiles

c) colibres - accin - computadora

d) aydesele - rea - imagene) documento nuevo - actualizarRAZONAMIENTO LOGICO 1 Y 2

16. Que parentesco tiene conmigo la suegra de la mujer del hermano mellizo de mi hermano?

a) es mi ta b) es mi suegra c) es m i hermana

d) es mi madree) es mi cuada

17. En un examen Janet obtuvo 2 puntos menos que Marlene, Edgar 3 puntos menos que Janet y Nancy 3 puntos mas que Victor.Si Vctor obtuvo 4 puntos mas que Marlene. Cuantos puntos ms obtuvo Vctor que Edgar?

a) 9 b) 5 c) 4 d) 12 e) 7 18. Cuantos palitos se deben de mover como mnimo para formar 17 cuadraditos

a) 2 b) 3 c) 1 d) 4 e) 5

19. Si hoy es jueves que da es el ayer de pasado maana de maana de maana de anteayer?

a) jueves b) viernes c) sbado

d) domingo e) mircoles

20. A tiene ms habitantes que D. D tiene menos habitantes que B, pero ms que C. Cual de las siguientes conclusiones ser necesariamente cierta?

a) A tiene mas habitantes que B

b) A tiene menos habitantes que C

c) A tiene menos habitantes que B

d) A tiene mas habitantes que C

e) A tiene igual habitantes que B

RAZONAMIENTO MATEMATICO 1y 2

21. Del 1 al 400 Cuntos no son mltiplos de 7?

a) 56 b) 57 c) 343 d) 345 e) 342

22. Cuntos divisores pares tiene el nmero 120?

a) 8 b) 10 c) 12 d) 14 e) N.A.

23. Cuntos divisores divisibles por 4 tiene 256?

a) 3 b) 4 c) 5 d) 6 e) 7

24. Hallar el valor de a, si=

a) 5 b) 6 c) 10 d) 7 e) 12

25. La diferencia entre los mayores divisores de 144 es:

a) 72 b) 48 c) 36 d) 24 e) 18MATEMATICA 126. Efectuar 272/3+(-27)2/3 a) 9 b) -9 c) 18 d) 19 e) 0

27. Calcular: 10+(-10)(2)2-(-5)3+(-8)(-1)5-(-2)6 a) 58 b) -17 c) 43 d) 71 e) 39

28. P= 637- 4(-315313) + ( 39)0-(-1)9 a) 47 b) 13 c) -16 d) 36 e) -36

29. Una ciudad fundada el ao 75 a.c. fue destruida 135 aos despus. Expresar la fecha de su destruccin. a) 60 a.c b) 60 d.c. c) 50 a.c d) 50 d.c e) 70 d.c

30. Dadas las expresiones:

A= 2*42 ; B= -(2)22+2-18(-9) y C= 12212-(2412)*32

El doble de A menos el cudruplo de B ms que el quntuplo de C es igual a: a) -6 b) 5 c) -2 d) -30 e) 26

MATEMATICA DE 2

31. Si P(x)= 3x2 -2x +1. Indicar el valor de P(p(1))

a) 6 b) 7 c) 8 d) 9 e) 1032. De acuerdo al grafico:

Hallar el valor de:

f(5)+f(6)+f(7)-f(8)

a) 21 b) 22 c) 23 d) 24 e) 2533. Si Q() = 8x + 5

Hallar el valor de Q(3) + Q(4)

a) 120 b) 121 c) 122 d) 123 e) 124

34. En la siguiente funcin: f = {(3;8),(2;7),(3;a)}, el valor de a es:a) 2 b) 4 c) 6 d) 8 e) 9

35. f(x) = 3x2-4x+5 , g(x) = 5-2x2 , Hallar f(2)+g(-3)

a)-1 b) -2 c) -3 d)-4 e)-5

5.

6.

7.

8.

.10

.11

.12

.13

_1262711812.unknown

_1262758043.unknown

_1262758505.unknown

_1262794777.unknown

_1262795191.unknown

_1262795360.unknown

_1262842319.unknown

_1262795325.unknown

_1262795121.unknown

_1262758852.unknown

_1262794750.unknown

_1262758659.unknown

_1262758156.unknown

_1262758453.unknown

_1262758478.unknown

_1262758308.unknown

_1262758090.unknown

_1262758110.unknown

_1262758072.unknown

_1262757677.unknown

_1262757863.unknown

_1262757960.unknown

_1262757774.unknown

_1262757462.unknown

_1262757546.unknown

_1262757249.unknown

_1262623280.unknown

_1262704185.unknown

_1262706053.unknown

_1262706166.unknown

_1262710910.unknown

_1262709125.unknown

_1262706098.unknown

_1262705859.unknown

_1262705977.unknown

_1262705657.unknown

_1262705546.unknown

_1262705601.unknown

_1262705089.unknown

_1262624106.unknown

_1262703674.unknown

_1262703709.unknown

_1262669183.unknown

_1262703658.unknown

_1262669152.unknown

_1262623605.unknown

_1262624097.unknown

_1262623335.unknown

_1262623559.unknown

_1262613110.unknown

_1262619353.unknown

_1262619652.unknown

_1262619321.unknown

_1262612967.unknown

_1262613072.unknown

_1262611932.unknown