Evolución de Las IC-2. Octavio Getino.

download Evolución de Las IC-2. Octavio Getino.

of 16

Transcript of Evolución de Las IC-2. Octavio Getino.

  • 8/16/2019 Evolución de Las IC-2. Octavio Getino.

    1/16

    Impacto de la cultura en la economía argentina1

    Fernando Arias2

    INTRODUCCION:

    Este tipo de mediciones la del impacto econ!mico de la acti"idad cultural #a

    "enido ganando espacio en distintos países $ regiones% en el marco de

    estudios &ue pretenden anali'ar las relaciones entre economía $ cultura(

     A"an'ar en este sentido implica una ruptura con la idea )predominante por 

    muc#o tiempo de entender a la cultura $ la economía como campos a*enos $#asta opuestos% a partir de ciertas pre"enciones &ue surgían de los actores de

    am+os es,eras( -a e.istido #ist!ricamente un di"orcio entre &uienes se

    ocupan de la economía $ &uienes se dedican a la cultura: cuando desde el

    campo econ!mico no se alenta+a el estudio de las artes al no considerar &ue

    /stas tu"ieran capacidad de contri+uir a la ri&ue'a de las naciones ! cuando

    desde el campo cultural se resistía a incluir los instrumentos econ!micos en los

    an0lisis culturales

    (

     A pesar de estas incomprensiones #ist!ricas% a&uellas percepciones se #an

    "enido modi,icando( Distintas ra'ones con,lu$en en esta nue"a "isi!n: por un

    lado la progresi"a industriali'aci!n $ masi,icaci!n de la cultura ocurrida a lo

    largo de todo el siglo $ por tanto la trans,ormaci!n del "ie*o concepto de la

    cultura entendida como +ellas artes( Esto se pro,undi'a en los 3ltimos "einte o

    treinta a4os partir de procesos de con"ergencia empresarial $ tecnol!gica en el

    campo de las acti"idades $ las industrias culturales( Desde mediados de los

    a4os 567% el sector de la cultura $ de la comunicaci!n comien'a a "i"ir una

    enorme trans,ormaci!n( 8os a"ances en las tecnologías de las

    1 Articulo elaborado para esta publicación.2 Sociólogo (UBA), Analista de Sistemas (UADE). Trabaa en la gestión p!blica en el desarrollo deSistemas de "n#ormación $ultural desde el a%o 2&&1. $orreo electrónico' #ernanariasciudad.com.ar   Desde la propia econom*a +a eercido in#luencia la cali#icación de improducti-as /ue uno de los

    cl0sicos de la ciencia económica, Adam Smit+, le otorgara a las acti-idades -inculadas a las artes, entanto /ue desde el campo de la cultura, +ubo +a3 /ue -encer ciertas pre-enciones respecto a entender

    /ue la creación cultural est0 incorporada a procesos producti-os económicos /ue determinan en parte aa/uella. 4er 5erm0n 6e, 7a densidad de las relaciones entre econom*a cultura, 6e-ista8bser-atorio 9: 1, 8bser-atorio de "ndustrias $ulturales, Secretaria de $ultura del 5$BA, 2&&;.

    1

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8/16/2019 Evolución de Las IC-2. Octavio Getino.

    2/16

    telecomunicaciones así como la digitali'aci!n de los contenidos% comportan un

    cam+io radical en las ,ormas de producci!n% la circulaci!n $ el consumo

    cultural(

    9or otro lado )$ en parte como resultado del cam+io material de las ,ormas de

    producci!n $ circulaci!n de los +ienes $ ser"icios culturales las miradas $

    concepciones acerca de lo cultural tam+i/n se modi,ican por la creciente

    importancia de su incidencia en la economía de las sociedades( 8as ci,ras son

    elocuentes respecto de esa nue"a incidencia: en menos de dos d/cadas% el

    "olumen del comercio mundial de +ienes culturales se cuadruplico% desde los

    ;< mil millones de 1;56 #asta m0s de 56 mil millones en 1;;5 =  $ el

    con*unto de las industrias culturales se constitu$en en uno de los sectores con

    m0s ,uerte e.pansi!n en la economía mundial seg3n la UNE>CO

  • 8/16/2019 Evolución de Las IC-2. Octavio Getino.

    3/16

    En +uena medida esta apro.imaci!n #a surgido en general como elemento de

    Bargumentaci!n política de las gestiones p3+licas culturales( Esto se inscri+e

    en lo &ue 3dice descri+e como el giro a una legitimaci!n de la cultura +asada

    en la “utilidad” % a partir de considerarla como “recurso” para el me*oramiento

    tanto sociopolítico como econ!mico 3dice: 2662(

    8as mediciones econ!micas de la acti"idad cultural $ el calculo del aporte de la

    cultura a los 9GI nacionales )por e*emplo son utili'ados ,recuentemente como

    instrumento de dialogo político desde la gesti!n cultural #acia las 0reas de

    decisi!n econ!mica gu+ernamentales( De esa manera se +usca #acer 

    comprender desde otro 0ngulo la importancia estrat/gica de la acti"idad

    cultural $ lo &ue esta realmente en *uego por e*emplo al momento dediscutirse políticas de li+erali'aci!n comercial en este campo( Nos re,erimos

    tanto a Tratados de 8i+re Comercio entre países% en general impulsados por los

    EE(UU(% donde se a"an'a en el intento de incluir a los +ienes $ ser"icios

    culturales entre los sectores a desregular% como a las discusiones en ese

    mismo sentido lle"adas adelante en el seno de la O@C Organi'aci!n @undial

    del Comercio(

    En lo &ue sigue tra+a*aremos con datos &ue permiten estimar la incidencia dela cultura en la economía argentina $ su e"oluci!n en los 3ltimos a4os )entre el

    2666 $ el 266errera,2&&2).

  • 8/16/2019 Evolución de Las IC-2. Octavio Getino.

    4/16

    Dic#o tra+a*o; in,orma so+re la participaci!n de algunas acti"idades culturales

    en la producci!n econ!mica de siete países sudamericanos )incluida la

     Argentina entre los a4os 2666 a 266< en el marco de un acuerdo para a"an'ar 

    en la medici!n econ!mica de la cultura en los países miem+ros(

    El tra+a*o selecciona dos ramas de acti"idad del >istema de Cuentas

    Nacionales >CN:

    BActi"idades de edici!n% impresi!n $ reproducci!n de gra+aciones cod( 22 $

    BActi"idades de Esparcimiento% culturales $ deporti"as cod( ;2

    El primer grupo inclu$e centralmente las acti"idades del sector editorial )li+ros

    $ pu+licaciones peri!dicas diarios $ re"istas $ de impresi!n *unto con el

    sector discogr0,ico16(

    El segundo grupo% en tanto% inclu$e al sector audio"isual el cine% la radio $ la

    TH *unto con acti"idades culturales teatros% +i+liotecas $ museos deporti"as

    $ de entretenimiento11(

     Aun cuando este listado de acti"idades puede ser impreciso si se trata de medir 

    con minuciosidad al campo cultural% permite de todas maneras estimar con

    cierto grado de certe'a la incidencia Econ!mica de la cultura en la Argentina

    con los datos $a disponi+les12(

    K El in#orme se encuentra disponible en +ttp'@@LLL.cultura.go-.ar@sinca@sic@estadisticas@[email protected]+pEn dic+o documento se eGpresa 7a cuenta satFlite de cultura consiste en un sistema de medicióneconómica de las acti-idades productos del sector cultural. Dado /ue en la in#ormación dispuesta en el

    marco central del Sistema de $uentas 9acionales no eGiste una rama de producción espec*#ica para la

    cultura /ue permita su cuanti#icación agregada an0lisis en detalle, es menester el armado de lamencionada cuenta satFlite.1& $on maor eGactitud esta rama de acti-idad inclue a las Acti-idades de edición e impresión reproducción de grabaciones /ue abarcan la Edición de libros, #olletos, partituras otras publicaciones, la Edición de periódicos, re-istas publicaciones periódicas, la Edición de

    grabaciones, acti-idades de impresión ser-icios relacionados con la impresión la 6eproducción degrabaciones.11 El grupo de acti-idades K2 inclue' la =roducción distribución de #ilmes -ideocintas, laEG+ibición de #ilmes -ideocintas, los Ser-icios de ratio tele-isión, los Ser-icios teatrales musicales ser-icios art*sticos n.c.p., los Ser-icios de espect0culos art*sticos, de di-ersión n.c.p.,los Ser-icios de agencias de noticias, los Ser-icios de bibliotecas, arc+i-os museos ser-icios

    culturales n.c.p. los Ser-icios para la pr0ctica deporti-a de entretenimiento n.c.p.12 Una maor precisión re/uerir*a un grado de desagregación apertura a ; o d*gitos de las acti-idades

    del S$93 /ue +abitualmente no esta disponible. Una buena oportunidad para obtener esa in#ormación se presenta con el $enso Económico realiado en 2&&? cuos resultados comienan a ser di#undidos por el"9DE$.

    ;

    http://www.cultura.gov.ar/sinca/sic/estadisticas/csc/index.phphttp://www.cultura.gov.ar/sinca/sic/estadisticas/csc/index.php

  • 8/16/2019 Evolución de Las IC-2. Octavio Getino.

    5/16

     Al tra+a*ar con datos a+iertos solo a dos dígitos ramas 22 $ ;2 se de*a a,uera

    a algunas de los su+sectores &ue con,orman la cadena de "alor de algunas de

    las acti"idades econ!micoculturales como es el caso de la comerciali'aci!n

    del sector editorial $ discogr0,ico% o se inclu$e otras no necesariamente

    culturales como las deporti"as o del entretenimiento( >in em+argo estas

    distorsiones pueden estarse compensando al menos parcialmente $ por tanto

    estos datos permiten al menos una primera apro.imaci!n a una medici!n del

    aporte de la cultura al 9GI nacional(

    8A INCIDENCIA DE 8A CU8TURA EN 8A ECONO@IA ARJENTINA

    8a serie completa a4os 2666K266

  • 8/16/2019 Evolución de Las IC-2. Octavio Getino.

    6/16

    Fuente: Ela+oraci!n propia% en +ase a datos de la >ecretaria de Cultura de la

    Naci!n >CN

    Tan importante #a sido este crecimiento en el "alor &ue agrega este con*unto

    de acti"idades culturales en el período anali'ado &ue su contri+uci!n al

    9roducto Gruto Interno )9GI pasa del 2%2M en el a4o 2666 al %6M en el

    266

  • 8/16/2019 Evolución de Las IC-2. Octavio Getino.

    7/16

    de la economía argentina 26612662 $ por otro un periodo de crecimiento

    acelerado 266266

  • 8/16/2019 Evolución de Las IC-2. Octavio Getino.

    8/16

    Fuente: Ela+oraci!n propia% en +ase a datos de la >ecretaria de Cultura de la

    Naci!n

    >i el an0lisis de los dos periodos lo #acemos a4o por a4o se o+ser"a )"er 

    gr0,ico nL &ue mientras el grupo de acti"idades 22 tiene en el periodo

    recesi"o 26612662 un comportamiento similar de e"oluci!n de su HA% con

    caídas en torno al 1M en los dos a4os el grupo de acti"idades ;2 tiene un

    desen"ol"imiento mu$ disímil en los dos periodos anuales% $a &ue en 2661

    crece a un ritmo del =%M $ en el 2662 cae un ?%;M( Esto es un primer 

    indicador de un comportamiento di,erenciado para am+os grupos de

    acti"idades )mas adelante trataremos de e.plorar algunas posi+les

    e.plicaciones &ue se con,irman en los datos del periodo de e.pansi!n

    econ!mica general a4os 266266

  • 8/16/2019 Evolución de Las IC-2. Octavio Getino.

    9/16

    Jr0,ico Nro(

    Fuente: Ela+oraci!n propia% en +ase a datos de la >ecretaria de Cultura de la

    Naci!n

    Una #ip!tesis plausi+le &ue e.pli&ue aun&ue sea en parte estos

    comportamientos di,erenciados% podría ser &ue el segundo grupo de

    acti"idades )el ;2% sea m0s dependiente del ni"el de ingresos de la po+laci!n

    &ue el grupo de acti"idades 22( 8a teoría econ!mica de,ine &ue los sectores

    productores de +ienes son especialmente ,le.i+les al ni"el general de la

    economía en tanto &ue los ser"icios lo son #a+itualmente del ni"el de

    ingresos1=(

    1; El autor agradece especialmente las sugerencias comentarios realiados por el 7ic. AndrFs6abino-ic+ (

  • 8/16/2019 Evolución de Las IC-2. Octavio Getino.

    10/16

    Recordemos &ue el grupo de acti"idades ;2 inclu$e% adem0s de los ser"icios

    de radio $ tele"isi!n $ la producci!n% distri+uci!n $ e.#i+ici!n audio"isual )de

    ,ilmes $ "ideos a di,erentes acti"idades culturales ser"icios teatrales $

    musicales% de museos $ +i+liotecas% de esparcimiento ser"icios de salones de

    +aile% discotecas% etc( $ deporti"as( Dentro del con*unto tienen especial peso

    acti"idades "inculadas al esparcimiento $ el entretenimiento de la po+laci!n por 

    lo &ue puede suponerse una alta dependencia con respecto al ni"el de ingresos

    promedio% entendiendo &ue pueden ser erogaciones no prioritarias en el

    presupuesto ,amiliar% a di,erencia de lo &ue ocurre con otro tipo de gastos%

    como el re,erido a la alimentaci!n o la salud% $ por lo tanto pueden disminuirse

    e incluso suprimirse por completo en amplias capas de la po+laci!n( Es lo &ue

    se denomina en t/rminos econ!micos un consumo con alta elasticidad a los

    ingresos1

  • 8/16/2019 Evolución de Las IC-2. Octavio Getino.

    11/16

  • 8/16/2019 Evolución de Las IC-2. Octavio Getino.

    12/16

    Jr0,ico Nro( =

    Fuentes: Ela+oraci!n propia% en +ase a datos de >CN e INDEC1?

    En tanto &ue el grupo de acti"idades 22 crece muc#o mas en el a4o 266

    cuando toda"ía la recuperaci!n econ!mica general no era acompa4ada por 

    una me*ora sustancial de los ingresos &ue en los a4os su+siguientes% donde si

    se consolida esa me*ora(

    Calculado el grado de correlaci!n para todo el período entre por un lado la

    "ariaci!n del HA de cada uno de los su+con*untos de AC con la "ariaci!n de la

    economía general tanto en precios constantes como corrientes% se encuentra

    &ue a precios constantes el grado de correlaci!n es alto para am+os su+grupos

    de acti"idades 22 $ ;2 con "alores de 6%;66 $ 6%;6 respecti"amente% en

    1 7a in#ormación re#erida a ingresos corresponde a 6emuneración bruta promedio anual de los puestos de

    trabao declarados al S"N= por per*odo de-engado.

  • 8/16/2019 Evolución de Las IC-2. Octavio Getino.

    13/16

    tanto &ue a precios corrientes el grado de correlaci!n es +astante +a*o para el

    grupo ;2 6%65(

    El coe,iciente de correlaci!n es una medida de la correspondencia &ue #a$

    entre dos "aria+les: en este caso entre las e"oluciones &ue se comparan( Ha

    de 1 a 1( >i es 6 signi,ica &ue no se parecen en nada% mientras &ue si es

    cercano a 1 signi,ica &ue las e"oluciones se parecen muc#o( Un "alor 1

    signi,icaría &ue las e"oluciones se parecen muc#o pero en ,orma contraria

    cuando uno su+e el otro +a*a(

    Reali'ado tam+i/n el c0lculo del grado de correlaci!n entre )nue"amente la

    "ariaci!n del HA de los dos grupos de AC% pero en este caso% con la "ariaci!n

    de las remuneraciones promedio tanto a precios constantes como corrientes

    se o+ser"a &ue el grado mas alto se da para el grupo ;2% donde alcan'a un

    "alor de 6%;2

  • 8/16/2019 Evolución de Las IC-2. Octavio Getino.

    14/16

    generales tienen las acti"idades no estrictamente culturales )como las

    deporti"as o de entretenimiento(

    Conclusiones:

    El sector de AC #an mostrado un comportamiento mu$ positi"o en los 3ltimos

    a4os en t/rminos del "alor &ue agregan a la economía nacional% $ esto se "e

    re,le*ado tam+i/n en los datos del empleo &ue generan dic#as acti"idades15(

    >u peso en el 9GI u+ica ese aporte cerca del M en comparaci!n con otros

    países% en un ni"el de importancia intermedia% en relaci!n a los países de la

    regi!n )donde se u+ica en un lugar en general superior al promedio $ con

    menor incidencia a la &ue tienen en algunos países desarrollados% como

    Francia o EE(UU(1;( 8a e"oluci!n de su HA en el periodo anali'ado $ algunos

    datos de producci!n $ consumo cultural de estos dos 3ltimos dos a4os 266? $

    266 permiten estimar &ue su contri+uci!n al con*unto de la economía

    nacional mantiene su e"oluci!n positi"a( 8os datos del a4o 266? son

    indicati"os de esta situaci!n: la producci!n de li+ros resulto r/cord tanto en

    cantidad de títulos como en e*emplares% con 5< millones de e*emplares un

    2?M mas &ue en 266

  • 8/16/2019 Evolución de Las IC-2. Octavio Getino.

    15/16

    #umanos en ese campo artísticos% t/cnicos $ pro,esionales% la reconocida

    calidad de sus artistas $ creadores $ la competiti"idad de la producci!n de sus

    industrias culturales% es e"idente la necesidad de comen'ar a dise4ar políticas

    &ue den cuenta de la "erdadera importancia estrat/gica del sector cultural en la

     Argentina(

    En ese sentido un paso necesario $ decisi"o estaría dado por un Estado &ue%

    a partir de estos aspectos distinti"os del sector cultural en nuestro país%

    contri+u$a a articular $ potenciar esas posi+ilidades con #erramientas de

    promoci!n $ ,omento para el sector% &ue a$ude a de,inir un desarrollo

    sustenta+le para la producci!n cultural local en una /poca caracteri'ada por la

    glo+ali'aci!n )o en t/rminos de Renato Orti'% de mundiali'aci!n cultural &ue

    o,rece riesgos $ oportunidades para los relatos culturales no #egem!nicos%

    para los relatos propios como sociedad $ naci!n(

    Gi+liogra,ía

    ( CONHENIO ANDR> GE88O CAG( Colecci!n de pu+licaciones de

    Economía $ Cultura( Colom+ia( En 9ortal Pe+ del organismo% secci!n

    Economía $ Cultura( Her

    PPP(ca+(int(coKca+=2K  

    ( -ERRERA% Camilo% 2662( BEl capital cultural $ su impacto en el desarrollo(Encuentros( Centro Cultural del GID% Nro( =% Octu+re 2661A+ril 2662(

    ( OG>ERHATORIO DE INDU>TRIA> CU8TURA8E>% 266( BAnuario de

    Industrias Culturales de la Ciudad de Guenos Aires 266?( >u+secretaria de

    Industrias Culturales% @inisterio de 9roducci!n JCGA% Guenos Aires(

    ( ORTIQ% Renato% @undiali'aci!n $ cultura% Guenos Aires% Alian'a% 1;;(

    1?

    http://www.cab.int.co/cab42/http://www.cab.int.co/cab42/

  • 8/16/2019 Evolución de Las IC-2. Octavio Getino.

    16/16

    ( 9IEDRA>% Ernesto% 266=( BCu0nto "ale la cultura( Contri+uci!n econ!mica de

    las industrias protegidas por el derec#o de autor en @/.ico( CONACU8TA%

    @/.ico(

    ( 9UENTE% >tella% 266( B8as Industrias Culturales% 9rometeo% Guenos Aires%

    266(

    ( RIFIN% Serem$% 2666( B8a era del acceso% la re"oluci!n de la nue"a

    economía( Garcelona% 9aid!s% 2666(

    266eminario B8a cultura

    como ,actor de desarrollo% Uni"ersidad de C#ile% agosto 266ECRETARIA DE CU8TURA DE 8A NACIN% 266( Cuadernillo BCuenta

    >at/lite de Cultura( 9rimeros pasos #acia su construcci!n en el @ERCO>UR

    cultural( >CN% Guenos Aires% 266(

    ( DICE% Jeorge% 2662( BEl recurso de la cultura( Usos de la cultura en la era

    glo+al( Jedisa% Garcelona% 2662(

     

    1