EVOLUCIÓN DE LA FLEXIBILIDAD EN LA MUSCULATURA ...Por eso, en la literatura científica se...

32
EVOLUCIÓN DE LA FLEXIBILIDAD EN LA MUSCULATURA ISQUIOTIBIAL EN FUTBOLISTAS JÓVENES AUTOR: Daniel Romo Martín TUTOR: Profesor. Dr. Javier Sánchez Sánchez FECHA DE PRESENTACIÓN:

Transcript of EVOLUCIÓN DE LA FLEXIBILIDAD EN LA MUSCULATURA ...Por eso, en la literatura científica se...

Page 1: EVOLUCIÓN DE LA FLEXIBILIDAD EN LA MUSCULATURA ...Por eso, en la literatura científica se describen métodos indirectos para la exploración de la musculatura isquiosural. Pruebas

EVOLUCIÓN DE LA

FLEXIBILIDAD EN LA

MUSCULATURA

ISQUIOTIBIAL EN

FUTBOLISTAS JÓVENES

AUTOR: Daniel Romo Martín

TUTOR: Profesor. Dr. Javier Sánchez Sánchez

FECHA DE PRESENTACIÓN:

Page 2: EVOLUCIÓN DE LA FLEXIBILIDAD EN LA MUSCULATURA ...Por eso, en la literatura científica se describen métodos indirectos para la exploración de la musculatura isquiosural. Pruebas

2

INDICE

AGRADECIMIENTOS ................................................................................................................ 3

RESUMEN ................................................................................................................................... 3

ABSTRACT ................................................................................................................................. 3

1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 3

2. MARCO TEÓRICO ................................................................................................................ 5

2.1. CAPACIDADES Y CUALIDADES FÍSICAS Y PERCEPTIVAS ............................... 5

.2.2. EVOLUCIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA .............................................................. 11

2.3. EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA ............................................................. 15

3. MARCO EMPÍRICO ............................................................................................................. 18

3.1. OBJETIVOS E HIPÓTESIS ........................................................................................ 18

3.2. MATERIAL Y MÉTODOS ............................................................................................ 18

3.2.1. MUESTRA .............................................................................................................. 18

3.2.2. MATERIAL .............................................................................................................. 20

3.2.3. PROCEDIMIENTO ................................................................................................ 20

3.2.4. ANÁLISIS ESTADÍSTICO .................................................................................... 21

4. RESULTADOS ..................................................................................................................... 22

5. DISCUSIÓN .......................................................................................................................... 23

6. CONCLUSIÓN ...................................................................................................................... 26

7.BIBLIOGRAFIA ...................................................................................................................... 26

Page 3: EVOLUCIÓN DE LA FLEXIBILIDAD EN LA MUSCULATURA ...Por eso, en la literatura científica se describen métodos indirectos para la exploración de la musculatura isquiosural. Pruebas

3

AGRADECIMIENTOS

El autor agradece a los jóvenes y padres la predisposición mostrada para realizar este

estudio. También, la colaboración por parte de los 4 clubes participantes en el estudio:

Unión Deportiva Salamanca, Unión Deportiva Santa Marta, Club de Fútbol Helmántico

y Club Deportivo Navega. Agradecer la ayuda mostrada por técnicos y responsables

de cada categoría.

RESUMEN

El objetivo de este estudio es ver la evolución que se produce en la capacidad

flexibilidad de los músculos isquiotibiales en jóvenes jugadores de fútbol, desde infantil

hasta juvenil. Participaron 302 jugadores, que pasaron por la prueba “sit and reach”,

para medir flexibilidad a dos piernas, pierna derecha y pierna izquierda. Además se

establecieron los descriptivos en relación al peso, talla y altura. Entre infantiles y

cadetes existe una diferencia muy significativa (p<0,01) y entre infantiles y juveniles

existe diferencia significativa en la flexibilidad de ambas piernas (p<0,05). Entre

cadetes y juveniles no se encuentran diferencias.

ABSTRACT

The aim of this study is to see the evolution that occurs in the capacity of hamstring

flexibility in young soccer players, from preschool to youth. 302 players participated,

who passed through the test "sit and reach" to measure flexibility to both legs, right leg

and left leg. Besides the descriptive settled on the weight, size and height. Among

children and cadets there is a significant difference (p <0.01) and among children and

youth significant difference in the flexibility of both legs (p <0,05). Among youth cadets

and found no differences.

1. INTRODUCCIÓN

El fútbol es uno de los deportes que más expansión ha tenido en la segunda mitad del

siglo xx, hasta convertirse hoy en día en el deporte rey en todo el mundo. Se ha

incrementado el número de jugadores que disponen de ficha federativa y están

afiliados a las respectivas federaciones de fútbol. Este crecimiento ha supuesto la

creación de numerosas escuelas deportivas para la formación de jóvenes futbolistas

desde etapas tempranas (Sedano, Cuadrado y Redondo, 2007). Es un deporte que se

caracteriza por esprines cortos, de poca duración, aceleraciones, desaceleraciones,

saltos, giros, lucha, fuerza… intervienen todas las capacidades físicas básicas y

perceptivas. (Lago, Casais, Dellal, Rey y Domínguez, 2011).

Page 4: EVOLUCIÓN DE LA FLEXIBILIDAD EN LA MUSCULATURA ...Por eso, en la literatura científica se describen métodos indirectos para la exploración de la musculatura isquiosural. Pruebas

4

En un partido de fútbol, los jugadores están expuestos a varias tareas técnicas,

tácticas, físicas y psicológicas, de acuerdo a su puesto específico, que se definen

como: portero, defensa, centrocampista y delantero (Wong, Chamari, Dellal y Wisloff,

2009). Existen estudios previos que se encargan de diferenciar el rendimiento

fisiológico en función de la posición en el campo, entre jugadores del fútbol juvenil, y

los resultados han sido inconsistentes (Malina, Eisenmann. Cumming, Ribeiro y Aroso,

2004).

Los cambios que se producen en los jugadores jóvenes son continuos en cuanto a su

composición corporal y funcional, y están bien documentados (Malina et al., 2004).

Para estudiar la evolución de las capacidades físicas y perceptivas se utilizan

diferentes test. El objetivo de este trabajo es ver la evolución que tiene la flexibilidad

del músculo isquiotibial, desde etapas tempranas para el fútbol (infantil), hasta

juveniles. Para medir la media de la capacidad propuesta, se utiliza el test “sit and

reach” (normal, pierna derecha y pierna izquierda).

Aunque existen pocos estudios relativos a la flexibilidad en el joven futbolista utilizando

la prueba “sit and reach”, sí que se utilizan varios protocolos semejantes para el

estudio de la salud y evaluación de la flexibilidad lumbar. Esta prueba requiere del uso

de un cajón, y obliga a sentarse con las piernas rectas apoyadas en la caja al sujeto

ejecutor (Sai-Chuen y Yuen, 2000).

Para la valoración de un grupo muscular se requiere de pruebas eficaces, que posean

un elevado grado de fiabilidad. La más precisa para la valoración de la flexibilidad es la

radiografía, pero su uso es limitado debido al elevado coste económico. Por eso, en la

literatura científica se describen métodos indirectos para la exploración de la

musculatura isquiosural. Pruebas como “distancia dedos-planta” o “sit and reach”, son

utilizadas por los especialistas para medir la flexibilidad del músculo isquiotibial (Ayala

y Sainz, 2011).

Para mejorar la capacidad de flexibilidad, se pueden realizar estiramientos estáticos

activos durante el calentamiento. Aunque en la actualidad, existen diferentes debates

sobre si estos deben ser incluidos al principio o al final de una sesión. Es importante

realizar un estudio exhaustivo, que permitan valorar si los estiramientos intervienen o

son importantes en el rendimiento (Ayala, Sainz, Cejudo y Ste Croix, 2011).

Page 5: EVOLUCIÓN DE LA FLEXIBILIDAD EN LA MUSCULATURA ...Por eso, en la literatura científica se describen métodos indirectos para la exploración de la musculatura isquiosural. Pruebas

5

2. MARCO TEÓRICO

2.1. Capacidades y cualidades físicas y perceptivas

Bangsbo (1997) comprobó que el entrenamiento de la condición física puede ayudar a

un jugador a resistir las exigencias físicas del fútbol y a mantener sus habilidades

técnicas a los largo de un partido. Todos los jugadores de fútbol, con independencia

de su nivel de juego, pueden beneficiarse de un programa de entrenamiento de la

condición física.

Ekblo (1999, citado en González, Salinero, Ruíz, Abián, García, Rodríguezy Cruz,

2011) nos remarca que las demandas en el fútbol varían con la edad, el nivel de

competición, la posición de los jugadores y el estilo de juego. Debido a esto,

(Carbonell, Aparicio, & Delgado, 2009, citados en Gonzalez et al.) es normal encontrar

diferentes perfiles de condición física incluso, dentro de un mismo equipo.

Es muy importante saber diferenciar el rol de cada jugador en el campo, ya que su

condición física variara en torno a su posición en el mismo. Además de esto, cada

jugador debería crear un programa de entrenamiento individual en el que mejorar su

condición física de base para un posterior rendimiento máximo.

El deporte de alto rendimiento exige cada vez más atletas dotados genéticamente, a

los cuales en su preparación se les apliquen grandes cargas de entrenamiento en

volumen e intensidad, cuando éstos han culminado la maduración biológica (Pancorbo

y Blanco, 1990).

Existe un problema actual en cuanto al desarrollo de la condición física desde

infantiles hasta juveniles. Según escriben Fernández, Medina, Garro, y Pérez, (2001),

algunos autores creen que los profesores de educación secundaria deben asumir las

riendas del proceso de enseñanza-aprendizaje de los jóvenes en la condición física, ya

que desde hace años, este aspecto se ha dejado en manos de los docentes del ámbito

universitario y en técnicos deportivos. Esto hace que se mejoren los programas en los

institutos y colegios, para que el alumno este “enganchado” y logre el objetivo de

mejorar el bloque de condición física.

Siguiendo por el camino de la educación o la enseñanza, Fernández, Medina,

Ochando y Garro (2003), sostienen que uno de los bloques específicos de educación

física, que más controversia desata por el rechazo de los alumnos es el de condición

física. Estos autores desarrollaron un trabajo, en el que partiendo de una metodología

flexible, pretendieron minimizar las controversias o el desinterés suscitado en los

Page 6: EVOLUCIÓN DE LA FLEXIBILIDAD EN LA MUSCULATURA ...Por eso, en la literatura científica se describen métodos indirectos para la exploración de la musculatura isquiosural. Pruebas

6

alumnos, y además, recogieron diferentes opiniones. Fernández et al. (2003), llegaron

a las siguientes conclusiones:

Los alumnos/as valoraron con un notable el programa de entrenamiento

de la condición física.

Es complicado mentalizar a los alumnos a que realicen un programa de

condición física fuera del centro escolar.

Los alumnos utilizan todo tipo de información que proviene de

entrenadores, revistas, gimnasios…, con lo cual el profesor de

educación física tiene que tener en cuenta estas circunstancias para

que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea correcto.

En referencia a la reflexión realizada por Fernández et al., (2003), destacar que es

importante el papel de los alumnos y/o jugadores o deportistas, ya que su opinión es

de vital importancia para establecer una programación de la condición física individual.

Recuperando el deporte estrella, el fútbol, es una competición que mezcla periodos de

alta intensidad con periodos de baja intensidad, por lo que es un deporte intermitente.

La práctica del fútbol requiere de numerosas cualidades físicas, técnicas, tácticas y

psicológicas (Dauty, Bryand, & Potiron-Josse, 2002; Mercé, 2003, citados en González

et al., 2011). El fútbol exige a los jugadores ser competentes en varios aspectos de la

condición física, como son: la potencia aeróbica y anaeróbica, la flexibilidad, la

velocidad, la fuerza muscular, y la agilidad. (Ekblom, 1986; Reilly & Doran, 2003; Reilly

& Thomas, 1976, citados en González et al.).

La fuerza explosiva y la velocidad, son factores determinantes en el rendimiento

deportivo de los futbolistas (Le Gall, Beillot, & Rochcongar, 2002, citados en González

et al., 2011). En este sentido Vittori (1990, citado en González et al.) afirma que la

velocidad es una capacidad de la fuerza, mientras que esta última es una capacidad

pura que determina la velocidad que adquieren los cuerpos al desplazarse. La fuerza

explosiva en el fútbol habitualmente se ha relacionado con la ejecución de gestos

técnico-físicos tales como los saltos, los pases o los golpeos, (Masuda, Kikuhara,

Demura, Katsuta, & Yamanaka, 2005; Winkler, 1993, citados en González et al.). El

entrenamiento deportivo necesita un buen desarrollo de la fuerza muscular, ya que es

muy necesaria para la manifestación de la velocidad o la potencia (Mayo, 2009).

Actualmente existen numerosas investigaciones para el trabajo de fuerza explosiva

con salto vertical, por ejemplo, mediante la utilización del test de Sargent (Sargent,

1921, citado en González, Díaz, García, Mora, Castro y Facio, 2007). En cuanto a su

entrenamiento, los programas de fuerza pueden ser modificados no sólo por la carga

Page 7: EVOLUCIÓN DE LA FLEXIBILIDAD EN LA MUSCULATURA ...Por eso, en la literatura científica se describen métodos indirectos para la exploración de la musculatura isquiosural. Pruebas

7

externa, sino también por la velocidad de contracción o el nivel de fatiga producida. La

modificación de los parámetros, producirá respuestas fisiológicas distintas (Mayo,

2009). Mayo, señala que la máxima activación de las fibras musculares durante el

entrenamiento es determinante para lograr una mejora de la fuerza. Cuando se

completa una serie en un ejercicio, la práctica habitual es incrementar la dificultad de

ese ejercicio aumentando el número de repeticiones-objetivo. Esto se realiza porqué

las unidades motoras se fatigan y al intentar mantener la fuerza deseada, se reclutan

más unidades motoras. En relación a la velocidad como cualidad física, en un partido

de fútbol es necesario que los jugadores sean capaces de repetir sprints de varios

segundos con breves periodos de recuperación, con lo cual su entrenamiento es

imprescindible y su evaluación también, mediante RSA o la capacidad de realizar

series de sprints repetidos. Esto último es muy utilizado por los profesionales del fútbol

(Bishop&Edge, 2006; Ferrari Bravo, Rampini, &Impellizeri, 2007; Ferrari Bravo,

Rampinini, &Impellizzeri, 2006; Ferrari Bravo, et al., 2005; Rampinini, et al., 2007,

citados en González, 2011).

En relación a la agilidad, Pombo (2012), expone que la capacidad de cambiar de

orientación o dirección, basado en el procesamiento rápido de información externa e

interna sin pérdidas significativas de la velocidad, es lo que se denomina como

agilidad. Según Castello y Kreis (2009, citados en Pombo, 2012), observaron una

correlación directa entre el aumento de la agilidad y el desarrollo de la sincronización

de gestos, ritmo y movimientos. Estos son los componentes clave de la coordinación

de la capacidad física. El entrenamiento de la agilidad/ velocidad multidireccional se

asemeja mucho a la actividad deportiva real y puede, por lo tanto, atender las

demandas neuromusculares necesarias para realizar las habilidades específicas del

fútbol (Pombo). Según VernGambetta (citado en Pombo), los componentes clave del

entrenamiento de la agilidad son los siguientes:

Control del cuerpo y conciencia corporal.

El reconocimiento de información y la reacción.

Inicio del movimiento y el primer paso.

La aceleración.

Juego de piernas.

Cambio de dirección.

La parada.

Pombo (2008), cree que en la actualidad, no existe un consenso dentro de la

comunidad de las ciencias del deporte para una definición clara de agilidad.

Page 8: EVOLUCIÓN DE LA FLEXIBILIDAD EN LA MUSCULATURA ...Por eso, en la literatura científica se describen métodos indirectos para la exploración de la musculatura isquiosural. Pruebas

8

Clásicamente ha sido definida como la habilidad para cambiar de dirección

rápidamente (Bloomfield, Ackland, & Elliot, 1994; Clarke, 1959; Mathews, 1973,

citados en Pombo, 2008), pero también como la habilidad para cambiar de dirección

rápidamente, imprevistamente y con precisión (Borrow & McGe, 1971; Jonson &

Nelson, 1969 citados en Pombo). En 1976, se desarrollo una clasificación de agilidad

para que las tareas fueran consideradas simples, temporales, espaciales o universales

(Chelladurai, 1976 citado en Pombo). En la siguiente tabla se muestra la clasificación

de la agilidad:

Tabla 1. Clasificación de la agilidad (Chelladurai en 1976, modificada por Pombo, 2008)

Clasificación de la

agilidad

Definición

Ejemplos de habilidad

deportiva

SIMPLE

No incertidumbre espacial ni

temporal

La rutina de un gimnasta de suelo,

actividad preplanificada, iniciada

cuando el atleta desea,

movimientos que el atleta a

preparado anteriormente. El

estímulo es el movimiento propio

del atleta y el dominio físico en el

cual ellos están ejecutando esta

habilidad

TEMPORAL

Incertidumbre temporal, pero el

movimiento esta también

planificado anteriormente

(confianza espacial).

Inicio de sprint de los atletas,

actividad planificada anteriormente,

iniciada como respuesta a un gran

estímulo, en este caso la pistola

que da inicio a la carrera, donde no

existe ninguna incertidumbre sobre

cómo y cuándo exactamente la

pistola se disparará.

ESPACIAL

Incertidumbre espacial, pero el

tiempo del movimiento está

planificado anteriormente

(confianza temporal)

La recepción de voleibol, o de un

servicio de cualquier deporte de

raqueta, el árbitro determina en un

estrecho margen de tiempo donde

el que sirve debe sacar la pelota al

oponente. Sin embargo, no existe

ninguna certeza por parte del que

recepciona hacia donde será

dirigido el servicio.

UNIVERSAL

Incertidumbre espacial y

temporal

En fútbol durante las jugadas

ofensivas y defensivas los

jugadores no pueden anticipar hacia

donde se van a mover sus

oponentes.

Page 9: EVOLUCIÓN DE LA FLEXIBILIDAD EN LA MUSCULATURA ...Por eso, en la literatura científica se describen métodos indirectos para la exploración de la musculatura isquiosural. Pruebas

9

Figura 1. Componentes universales de la AGILIDAD (modificado por Young et al.,

2002, citado en Pombo, 2008).

Como vemos en la figura 1, la agilidad depende de varios factores, por lo que es de

vital importancia que los entrenadores y/o profesores de educación física no los

olviden en el desarrollo individual del individuo, ya que el rendimiento de la condición

física y de la agilidad depende de ello. Todos los factores son importantes, pero en el

fútbol actual despierta un interés especial la calidad del músculo en la pierna, es decir,

la fuerza reactiva, la potencia, la fuerza concéntrica, y el desequilibrio entre la

musculatura de la pierna derecha e izquierda.

En el recorrido por las principales capacidades y cualidades físicas y perceptivas, de la

condición física, diferenciar entre entrenamiento aeróbico y entrenamiento anaeróbico.

Según Bangsbo (1997) “el entrenamiento aeróbico puede dividirse en entrenamiento

aeróbico de alta intensidad, entrenamiento de baja intensidad y entrenamiento de

recuperación” (p.113). En un partido, un jugador debe ser capaz de hacer ejercicio a

intensidades elevadas en cualquier momento. Para ello mejoraremos mediante el

entrenamiento aeróbico a alta intensidad. Si se realizan entrenamientos de baja

intensidad, puede que se incremente la capacidad de resistencia de un jugador. Pero

lo más importante es aplicar entrenamiento de recuperación cuando la carga ha sido

intensiva. (Bangsbo). Sin embargo, el entrenamiento anaeróbico se divide según

Bangsbo, en entrenamiento de velocidad y de la capacidad de resistencia de

velocidad. Así mismo, afirma que un sprint medio durante un partido dura menos de

tres segundos, pero sin embargo, en el fútbol, la velocidad no depende únicamente de

Page 10: EVOLUCIÓN DE LA FLEXIBILIDAD EN LA MUSCULATURA ...Por eso, en la literatura científica se describen métodos indirectos para la exploración de la musculatura isquiosural. Pruebas

10

la capacidad física, supone también una rápida toma de decisiones que deben

traducirse en movimientos rápidos. El objetivo del entrenamiento de velocidad es la

mejora de la capacidad de los jugadores para percibir, evaluar y actuar con rapidez en

situaciones en que la velocidad es esencial, por lo tanto, todo esto puede conseguirse

a través del entrenamiento de la capacidad de resistencia de la velocidad que mejora

la capacidad para repetir esfuerzos de alta intensidad durante el partido o la

competición (Bangsbo).

En cuanto a la flexibilidad, Sedano et al. (2007), se refieren a ella como una capacidad

importante en todos los deportes ya que cada movimiento exige una amplitud, y esta

tiene que ser la adecuada, por lo tanto, hay que tratar de que dicha capacidad no se

vea reducida. Es un factor relevante tanto en la movilidad articular como en la

elasticidad y extensibilidad. En el fútbol, es fundamental la movilidad de la articulación

de la cadera, ya que evitará descompensaciones y lesiones y permitirá realizar los

gestos técnicos correctamente, sobre todo el golpeo de balón.

En un estudio realizado por Sedano et al., (2007) para la valoración de la flexibilidad

utilizaron la flexión de tronco. La prueba consistía en que el individuo estudiado tenía

que situarse frente al cajón de flexibilidad, apoyando la planta de los pies en la parte

frontal del mismo. Desde esa posición y sin poder doblar rodillas, deberán doblar el

tronco y tratar de empujar la regla lo más lejos posible. Repitieron la prueba 2 veces

con cada sujeto, para validar únicamente el mejor intento. El resultado en 106 niños

desde benjamín hasta infantil, fueron bajos en todos los grupos. Por lo tanto, después

de esto, Sedano et al., llegaron a la conclusión de que la flexibilidad es una capacidad

que involuciona a partir de los 3 años, alcanzando un punto más bajo durante la

pubertad, y más si dicha capacidad no es trabajada o entrenada. Álvarez y cols.,

(2003 citados en Sedano et al.), remarcan que la articulación de la cadera es

determinante para el rendimiento de un futbolista, con lo cual, debe tener una

movilidad adecuada y los músculos implicados tienen que ser lo suficientemente

flexibles, para evitar desajustes y lesiones propias. Weineck (1994, citado por Sedano

et al.) dice que “los grupos musculares de la zona anterior y posterior del muslo se

tipifican como problemáticos, por ser muy potentes, estar muy desarrollados y

generalmente acortados por falta de un trabajo específico de flexibilidad” (p. 60).

De acuerdo con Araújo y Araújo (2004, citados en Azevedo y Furtado, 2006), explican

que la flexibilidad es la movilidad pasiva máxima que puede alcanzar un movimiento

articular, pero que además es una de las variables más importantes de la aptitud física

relacionada a la salud y un factor fundamental para el movimiento.

Page 11: EVOLUCIÓN DE LA FLEXIBILIDAD EN LA MUSCULATURA ...Por eso, en la literatura científica se describen métodos indirectos para la exploración de la musculatura isquiosural. Pruebas

11

Ferrer y cols. (1996 citados por Latorre y Herrador, citados por Sedano et al., 2007),

indican que el trabajo de la fuerza, junto con deportes colectivos como el fútbol,

baloncesto, balonmano, pueden favorecer la disminución de la flexibilidad de la

musculatura isquiotibial. Durante la práctica del fútbol, continuamente se requieren

acciones de fuerza que afectan fundamentalmente a la musculatura extensora de la

rodilla (cuádriceps) y flexora de la cadera. (Sedano et al.). Como bien dicen este grupo

de autores, el esfuerzo propio de la modalidad deportiva de fútbol, se compone de

acciones como los saltos o los golpeos, donde se requiere un trabajo

fundamentalmente de tipo concéntrico de este grupo muscular, y frenadas con

cambios de dirección o caídas de los saltos donde el requerimiento es de tipo

excéntrico e incluso isométrico. La musculatura de la parte posterior del muslo se

limita a ejercer su acción antagónica ante esos esfuerzos explosivos, y no se trabaja

suficientemente de manera específica. Tampoco se realizan estiramientos con la

insistencia adecuada, por lo que ese grupo muscular aparece habitualmente acortado,

limitando la amplitud de los movimientos y siendo la causa de una de las lesiones más

frecuentes en el mundo del fútbol, la distensión y/o rotura de fibras en la parte

posterior del muslo.

.2.2. Evolución de la condición física

La evolución de las diferentes capacidades físicas básicas, según Muñoz (2009):

Evolución de la fuerza:

Se desarrolla durante el crecimiento biológico y alcanza su

máximo durante la etapa que comprende los 20-30 años.

En la etapa infantil, no suele haber un incremento grande de la

fuerza.

En etapa cadete, se produce un aumento del volumen corporal,

en longitud y en anchura, lo que conlleva un incremento en la

fuerza.

En etapa juvenil, se termina el desarrollo de la musculatura, con

lo cual también tiene repercusión sobre la fuerza.

Evolución de la resistencia:

Es de vital importancia para el mantenimiento de la salud.

Presenta mejoras durante la infancia y la adolescencia.

En la etapa infantil, hay que diferenciar entre el sexo femenino y

el masculino. Las primeras no solo no mejoran sino que además

Page 12: EVOLUCIÓN DE LA FLEXIBILIDAD EN LA MUSCULATURA ...Por eso, en la literatura científica se describen métodos indirectos para la exploración de la musculatura isquiosural. Pruebas

12

se estancan. Los segundos experimentan un aumento en dicha

capacidad.

En etapa cadete, la resistencia aumenta, alcanzando valores

máximos en la resistencia aláctica.

En la etapa juvenil, el cuerpo estará más preparado para tolerar

el ácido láctico, con lo cual, también durante esta etapa se

produce una mejora en la resistencia anaeróbica láctica.

Evolución de la velocidad:

En etapa infantil, se producen problemas de coordinación,

debido al aumento de la fuerza y a la limitación de la velocidad.

En etapa cadete, se progresa hacia la etapa adulta, corrigiendo

los problemas de coordinación de las anteriores etapas.

En etapa juvenil, se alcanza el 95% de la velocidad máxima. El

máximo se alcanza sobre los 25 años.

Evolución de la flexibilidad:

Esta capacidad al contrario que las demás, involuciona según el

sujeto adquiere más años de edad.

A partir de la etapa infantil, se produce un descenso en esta

capacidad. Todo dependerá del sujeto, es decir, de su actividad

y de su particular constitución.

En referencia a la flexibilidad, en un estudio realizado por Vila, Fernández y Rodríguez

(2007), sobre 91 jugadores de balonmano, desde infantil hasta juvenil, los mejores

resultados aparecen en la categoría juvenil. Con lo cual les llevo a dudar de la

valoración real del test de flexibilidad de tronco (Rodríguez y cols., 1998, Fernández,

1999, Fernández y cols., 2001, citados en Vila et al.). En cuanto a la velocidad, en el

mismo estudio, llegaron a la conclusión de que cuando las capacidades perceptivo-

motrices y las físico-motrices aumentan o mejoran, también lo hace la velocidad, ya

que van unidas.

Kell& Bell (2001 citados en Azevedo y Furtado, 2006) muestran que para tener una

buena puesta en marcha del sistema músculo-esquelético hay que tener presentes la

evolución de tres componentes principalmente, como son, la fuerza muscular,

resistencia y flexibilidad. Si no fueran mantenidos en el tiempo podrían existir impactos

negativos en la salud y el bienestar.

Page 13: EVOLUCIÓN DE LA FLEXIBILIDAD EN LA MUSCULATURA ...Por eso, en la literatura científica se describen métodos indirectos para la exploración de la musculatura isquiosural. Pruebas

13

La capacidad aeróbica, la fuerza muscular y la composición corporal han sido las que

más han evolucionado en el ámbito científico. (American College of Sports Medicine,

1998 citado en Ruiz, 2007).

No solo hay que tener en cuenta la evolución de la condición física de forma individual

y/o biológica, además hay que entenderla dentro del deporte que se precise, es decir,

adaptada a unas características únicas de la modalidad que estemos trabajando. Si

por ejemplo hablamos de deportes colectivos, cada individuo tiene una función o un

puesto determinado dentro de ese grupo, con lo cual la condición física varía y

evoluciona según diversos parámetros relacionados al deporte concreto. Existe un

estudio de Hernández (1991), en el que decide plantear 3 cuestiones relacionadas a

la evolución de la condición física aplicada al deporte de hockey patines. Una de esas

preguntas hace hincapié a la diferencia que existe entre los delanteros y los defensas

en relación a su condición física. Sin embargo sus conclusiones fueron negativas y no

encontró la existencia de diferencias entre los atacantes y los defensores.

En la evolución de la condición física como concepto, podemos distinguir entre la

Condición física general, que es la que sirve para desenvolverse en actividades

cotidianas, y la específica, que sería una adaptación particular para cada tipo de

actividad deportiva. (Sanchez-Bañuelos, 2002).

Siempre hay que considerar la evolución de la condición física como un todo, que está

formado por diferentes cualidades o capacidades, que están involucradas en la

realización de actividades deportivas y que incluye tanto la condición motora, como la

anatómica, la fisiológica, la nerviosa, etc. (Aguilar, Calahorro, Moral, 2009).

En el fútbol como deporte, tienen mucha importancia los procesos aeróbicos dentro de

la condición física. Para ver cuál es su evolución, Gómez, Aranda y Ferrer (2010),

exponen una serie de datos en cuanto a la duración de los esfuerzos realizados

dependiendo del nivel con el que se compita, pero que por norma general, un jugador

pasa el 17% del tiempo inmóvil, el 40% andando, el 35% a corriendo a baja velocidad,

el 8% corriendo a alta velocidad y tan solo un 0,6% corriendo a sprint. Realizaron

diferentes estudios en la evolución de los principales parámetros de la condición física

con la edad, como son el VO2 máx., la FC y el umbral anaeróbico, en referencia a los

tantos porciento descritos anteriormente.

Existen numerosos trabajos dentro del mundo del fútbol, para ver la evolución de las

capacidades físicas implicadas en el mismo deporte (Dominguez, 1997; Rico,1997;

Hollman, 1979; Gonzalez y Ainz, 1998, y Reilly, 1997, citados en Álvarez, Casajús y

Page 14: EVOLUCIÓN DE LA FLEXIBILIDAD EN LA MUSCULATURA ...Por eso, en la literatura científica se describen métodos indirectos para la exploración de la musculatura isquiosural. Pruebas

14

Corona, 2003), pero son muy pocos los trabajos donde se hayan desarrollado test

específicos para el futbolista (Jimenez, 1998, y Weineck, 1994, citados en Alvarez et

al., 2003).

Según Álvarez et al., (2003), en un estudio realizado en sujetos de 9 a 14 años, con

una muestra de 136 niños, quisieron comprobar la evolución de diferentes parámetros

de la condición física. Las pruebas que realizaron fueron las siguientes: recorrer 10

veces 5 metros en el menor tiempo posible, dinamometría manual, flexión anterior del

tronco. Viendo los resultados, llegaron a la conclusión de que se produce una

disminución, inversamente proporcional a la edad, de la diferencia de los tiempos

obtenidos en la realización del test de 5x10 metros con y sin balón. En la flexibilidad

vieron como era necesario inculcar un hábito de trabajo durante las sesiones de

entrenamiento, al principio y al final, para la prevención de lesiones y la mejora del

rendimiento.

El estudio y la valoración de la condición física del futbolista se emplean en estos

momentos para saber cuáles son las verdaderas exigencias de este deporte. Gracias

a ello se pueden adaptar programas de entrenamiento en función de las

características de los jugadores, se marcan las diferencias entre los puestos

específicos o categorías y se puede tener un control sobre la evolución de los

parámetros condicionales a lo largo de la vida del jugador de fútbol. Existen

numerosos autores que hablan al respecto. (Gil, Gil, Ruiz, Irazusta & Irazusta, 2007;

Gravina et al., 2008, citados en Calahorro, Zagalaz, Lara, Torres-Luque, 2012).

En un trabajo realizado por Calahorro et al. (2012), intentaron valorar el nivel de

condición física en jugadores de fútbol de 13 a 18 años, determinando diferencias

entre la edad y puesto específico. Seleccionaron 66 sujetos que pasaron por distintos

test de flexibilidad isquiosural, FDM, salto vertical y estimación del VO2 max.. En sus

resultados encontraron diferencias en las variables del salto entre los infantiles y los

juveniles y diferencias en el VO2 max. entre cadetes y juveniles, pero, sin embargo,

observaron como la flexibilidad mejora a medida que aumenta la edad de los

futbolistas, seguramente debido a un adecuado hábito de entrenamiento.

En esta última citación, la conclusión es que la flexibilidad hay que trabajarla

diariamente en las sesiones de entrenamiento, para que no se produzca una

involución en el tiempo y los jugadores de fútbol o deportistas en general, tengan una

buena amplitud en sus movimientos sin riesgo de lesión.

Page 15: EVOLUCIÓN DE LA FLEXIBILIDAD EN LA MUSCULATURA ...Por eso, en la literatura científica se describen métodos indirectos para la exploración de la musculatura isquiosural. Pruebas

15

En referencia al trabajo anterior sobre la cualidad flexibilidad, encontramos otro estudio

que habla de la involución que se produce en el tiempo en los músculos isquiosurales,

es decir, de su acortamiento. Cogieron muestras de alumnos de años anteriores y

muestras de sujetos de la actualidad para demostrar que se ha producido una

disminución en el nivel de flexibilidad, y que dicha perdida se debe a la disminución en

la actividad física de los sujetos niños y adolescentes. (Vidal, Vidal, Almela y Vidal,

2011).

La evolución de la condición física depende de muchos factores, algunos de los más

importantes los cito a continuación: hábitos alimenticios saludables, entrenamiento

diario ligado al deporte o especialidad y prevención del riesgo de lesiones, todo ello

ligado a un buen programa de entrenamiento.

2.3. Evaluación de la condición física

Según Devís y Peiró (1993), la evaluación es un proceso sistemático de investigación

en el que se ofrecen juicios de valor sobre un tema en concreto. Además, las personas

siempre hacen evaluaciones sobre acontecimientos o comportamientos.

La evaluación nos sirve para cambiar, es decir, para corregir aquello que no está bien

y no nos ha permitido cumplir un determinado objetivo. Mediante la evaluación

podremos reflexionar y ser mejores, tanto en lo individual como en lo colectivo, tanto

en la condición física como en cualquier aspecto motor de la vida cotidiana.

En la educación física, la evaluación constituye una de las mayores preocupaciones,

ya que desde 1983 que se modificaran las pruebas de educación física y deportiva en

el bachillerato francés, dicho proceso ha sido muy importante en esta disciplina. Se

dispone de un gran arsenal de instrumentos para llevarla a cabo. Sin embargo, existe

mucha dificultad a la hora de realizar una buena evaluación, sin controversias. (Dugas,

2006).

Según Martínez, Zagalaz y Linares (2003), es conocido por todos que en la actualidad,

se aplican pruebas de aptitud física para evaluar y como medio para obtener una

información sobre una capacidad y un estado físico. En el campo del entrenamiento

deportivo está muy justificada la utilización de pruebas, sin embargo no es así en la

educación física. Son muchos los autores que afirman que la realización de test de

aptitud física permite destacar las capacidades más desarrolladas en un sujeto. Dicha

información se utiliza para tomar decisiones. El fin principal de los test evaluadores es

suministrar información para programar el entrenamiento más adecuado al sujeto

(MacDougal, 1993 citado en Martínez et al., 2003).

Page 16: EVOLUCIÓN DE LA FLEXIBILIDAD EN LA MUSCULATURA ...Por eso, en la literatura científica se describen métodos indirectos para la exploración de la musculatura isquiosural. Pruebas

16

A continuación, autores que utilizan test específicos o inespecíficos para evaluar la

condición física individual o colectiva en algún deporte concreto.

Como exponen Gusi y Fuentes (1999), la evaluación de un proceso de entrenamiento,

necesita que los resultados obtenidos en los diferentes test sean constantes en el

tiempo, es decir, sin cambios significativos de un día para otro a menos que se haya

aplicado un tratamiento como puede ser un medicamento, cuyos efectos habría que

evaluar.

Cuando queremos planificar y programar un plan de entrenamiento determinado,

dirigido a la mejora de la condición física en un futbolista, o en un deportista de

deporte cooperación-oposición, es importante saber cuál es el punto inicial de ese

deportista, es decir, cómo se encuentra al inicio de la temporada, para así, poder

cuantificar las cargas posteriormente. Aunque las demandas fisiológicas en el fútbol

varían con la competición, esta desigualdad de necesidades provoca que la evaluación

de la condición física, tenga un papel destacado para proporcionar la información

necesaria y poder individualizar el proceso de trabajo condicional (Carbonell, Aparicio

y Delgado, 2009).

Según Gorostiaga (2002), para evaluar una de las capacidades de la condición física

como la fuerza explosiva y la velocidad desplazamiento, hay que utilizar el test de salto

vertical y la evaluación de la fuerza máxima de los músculos extensores de la rodilla.

Existe una relación entre la aptitud que se necesita para la realización de las pruebas y

la capacidad para desplazarse en distancias cortas.

Muchos son los autores que han estudiado o evaluado lo que se produce en la

práctica de los estiramientos musculares, y que su efecto puede provocar un

detrimento en el rendimiento de diferentes esfuerzos máximos. Para ello, es necesario

que se analice el efecto agudo del estiramiento, con cargas adaptadas a la realidad,

empleando técnicas de activación muscular y evaluando los cambios en la función

muscular con diferentes test reales (Sainz De Baranda y Ayala, 2009).

En otro programa de intervención de la flexibilidad en escolares adolescentes, Sainz

(2009), llega a la conclusión que la realización de programas de estiramientos de la

musculatura isquiosural y su posterior evaluación, mejoran la extensibilidad de los

mismos.

Respecto a las pruebas que nos sirven para evaluar la flexibilidad, habría que precisar

en primer lugar que es lo que verdaderamente miden. Así, existen autores que han

dado con pruebas válidas para medir la flexibilidad, como “sentarse y alcanzar” o “sit

Page 17: EVOLUCIÓN DE LA FLEXIBILIDAD EN LA MUSCULATURA ...Por eso, en la literatura científica se describen métodos indirectos para la exploración de la musculatura isquiosural. Pruebas

17

and reach” en inglés (Wells y Dillon, 1952 citado en Arregui y Martínez, 2001). Por su

facilidad de aplicación y reproducibilidad, es una técnica de evaluación muy empleada

en los estudios realizados sobre el tema pero también guardando relación con las

demás capacidades físicas (Arregui y Martínez, 2001). Existen diferentes métodos

para evaluar la flexibilidad. El test sit and reachse utiliza para valorar el tronco y los

músculos posteriores del muslo. (Borrás, Comella, Marín, Comella y Cirera, 2007). Los

test angulares nos permiten una evaluación mayor de la extensibilidad isquiosural. No

obstante, requieren más material y experiencia. Los test lineales, en cambio, valoran la

distancia alcanzada en flexión máxima del tronco con rodillas extendidas, siendo una

medición indirecta porque participan más palancas articulares (Grenier, Russell

&McGill, 2003; Hoeger&Hopkkins, 1992; Miñarro, Andújar, García & Toro, 2007,

citados en López, Sainz de Baranda, Yuste y rodríguez, 2008).

Según Bansgbo, (1997), los test se deben hacer con un determinado objetivo. Todo

ello tiene relación con la evaluación, ya que será aquí donde se analicen los resultados

pasa saber si se cumplieron o no los objetivos. Entre las razones por las que realizar

un test, Bansgbo expone que sirven para:

Estudiar el efecto de un programa de entrenamiento.

Motivar a los jugadores.

Mostrar resultados objetivos.

Jugadores conscientes del proceso.

Evaluar si un jugador está preparado.

Planificar programas a corto, medio y largo plazo.

Aunque según el mismo Bansgbo, jugar un partido es la mejor prueba a evaluar para

un jugador, tiene un problema, ya que resulta muy difícil asilar los componentes físicos

y tener mediciones objetivas.

Para la evaluación de los sprints en futbolistas, el test de sprint de Bansgbo, es

diseñado para evaluar la capacidad que tienen los jugadores de repetir una carrera a

máxima velocidad. Utiliza sprints con cambios de dirección y recuperación activa.

(Pasquarelli, Santos, Frisselli, Dourado y Stanganelli, 2010). Abrantes et al., (2004,

citados en Pasquarelli, 2010), aplicaron esta prueba en la que hicieron distinción entre

los diferentes rendimientos en 146 jugadores de fútbol de seis rangos de edad y

niveles de competición. Además, en relación a las demás capacidades de la condición

física, como dice Svensson y Drust (2005 citados en Pasquarelli et al., 2010), se

utilizan otras pruebas, como el sprint lineal, agilidad y menor consumo de energía, ya

que están relacionados con acciones de aceleración, movimientos libres, giros, saltos,

Page 18: EVOLUCIÓN DE LA FLEXIBILIDAD EN LA MUSCULATURA ...Por eso, en la literatura científica se describen métodos indirectos para la exploración de la musculatura isquiosural. Pruebas

18

etc.. La capacidad para realizar acciones repetidas en el tiempo durante el juego

también se conoce como buen rendimiento.

Existen numerosos escritos en los que se corrobora la utilización de los test de

condición física para evaluar alguna de las capacidades específicas del sujeto

estudiado (Abrantes, Maças y Sampaio, 2004; Perez, 2002; Mujika, Spencer,

Santisteban, Goiriena&Bishop, 2009).

La evaluación es muy importante, ya que gracias a ella podemos desarrollar nuestro

programa de entrenamiento, realizando los cambios que sean necesarios cuando sean

necesarios.

3. MARCO EMPÍRICO

3.1. Objetivos e hipótesis

Objetivos

Analizar la evolución de flexibilidad en función de la edad de futbolistas

de clubes de la provincia de Salamanca.

Hipótesis

Los valores de flexibilidad disminuyen a medida que se incrementa la

edad en los jugadores de fútbol, debido también al aumento de las

horas de entrenamiento.

3.2. Material y métodos

3.2.1. Muestra

La muestra participante está compuesta por 302 jugadores varones, pertenecientes a

los equipos “infantil a”, “infantil b”, “cadete a”, “cadete b”, “juvenil a”, “juvenil b”, de los

clubes Unión Deportiva Salamanca, Unión Deportiva Santa Marta, Club De Fútbol

Helmántico y Club Deportivo Navega. Estos jugadores entrenan diferentes días a la

semana y compiten sábado o domingo, dentro de la liga territorial de fútbol tutelada

por la Federación de Castilla y León de Fútbol, y dentro de la liga provincial de fútbol

de la Delegación de Salamanca. Todos los participantes pasan por las mismas

pruebas. En las tablas se observan las características generales de los sujetos que

participan en el estudio.

Page 19: EVOLUCIÓN DE LA FLEXIBILIDAD EN LA MUSCULATURA ...Por eso, en la literatura científica se describen métodos indirectos para la exploración de la musculatura isquiosural. Pruebas

19

Tabla 2. Principales características de la muestra participante en el estudio (UDS)

GRUPO: N EDAD(media años ±

dt)

PESO (media

kg. ± dt)

ALTURA(media metros ± dt)

UDS INFANTIL 27 12,53±0,51 46,16kg/9,89 1,58m/0,11

UDS CADETE 27 14,03 años / 0,51 60,85kg/6,17 1,71m/0,06

UDS JUVENIL 12 16,88 años/0,83 66,11kg/8,63 1,75m/7,02

Tabla 3. Principales características de la muestra participante en el estudio (UDSM)

GRUPO N EDAD (media años ± dt)

PESO (media kg ±

dt)

ALTURA(media

metros ± dt)

UDSM INFANTIL 24 13,61 años±0,50 45,48kg±8,59 1,56m±0,09

UDSM CADETE 16 14,26 años±0,45 56,78kg±7,70 1,71m±0,06

Tabla 4. Principales características de la muestra participante en el estudio (CDFH)

GRUPO N EDAD (media años ± dt) PESO (media

kg ± dt)

ALTURA(media

metros ± dt)

CDFH INFANTIL 31 12,50años±0,51 48,42kg±6,79 1,61m±0,786

CDFH CADETE 39 14,53años±0,51 58,05kg±7,99 1,69m±0,662

CDFH JUVENIL 35 17,06años±0,76 67,82kg±6,24 1,77m±0,51

Tabla 5. Principales características de la muestra participante en el estudio (CDNav.)

GRUPO N EDAD (media años ± dt) PESO (media kg ± dt)

ALTURA(media

metros ± dt)

CDNAV. INFANTIL 31 12,64años±0,55 48,52kg±8,12 1,59m±0,93

CDNAV. CADETE 35 14,86años±0,73 59,83kg±8,20 1,72m±0,81

CDNAV. JUVENIL 25 16,88años±0,88 66,25kg±7,59 1,76m±0,06

Algunos de los sujetos de la muestra, habían desarrollado el test en sesiones del

colegio, en la asignatura de Educación Física. Sin embargo, en los clubes de fútbol

nunca realizaron la prueba de flexibilidad que he sugerido para este estudio. La junta

directiva de los clubes implicados estuvo de acuerdo en todo momento en la ejecución

de la prueba y además ayudaron en la realización y toma de datos.

Page 20: EVOLUCIÓN DE LA FLEXIBILIDAD EN LA MUSCULATURA ...Por eso, en la literatura científica se describen métodos indirectos para la exploración de la musculatura isquiosural. Pruebas

20

3.2.2. Material

La parte experimental del estudio ha sido desarrollada en las instalaciones de cada

club. Cada uno de ellos nos facilitó un vestuario para las medidas de peso y de talla.

Se utilizó la báscula TANITA BC-418MA “segmental” para el peso. Para la talla se

empleó un tallímetro de aluminio de la marca Holtex.

Para realizar el test de flexibilidad, utilice el Cajón Sit and Reach Baseline, de medidas

55X25X30 centímetros, con precisión de 1 cm. Dicho cajón se ubicaba también en el

vestuario donde se recogían las medidas de peso y talla. Para la recogida de datos

establecí una tabla, en la que tenía que colocar diferentes datos numéricos, en

referencia a la flexibilidad de las dos piernas, flexibilidad pierna derecha y flexibilidad

pierna izquierda.

Además en la misma tabla donde se recogieron los datos de flexibilidad, también

había que apuntar los de la edad, talla y peso de los sujetos, utilizando el software

Microsoft Office 2010 para el dibujo de la tabla y posteriormente el SPS v.18.0.

3.2.3. Procedimiento

Para poner en marcha el estudio, se pidió permiso a todos los coordinadores de los

clubes implicados (Unión Deportiva Salamanca, Unión Deportiva Santa Marta, Club De

Fútbol Helmántico y Club Deportivo Navega). Posteriormente se presentó el trabajo a

los técnicos, transmitiéndole los objetivos y las funciones adecuadas. Antes de

empezar, se recogió de los jugadores un papel firmado por sus padres o tutores,

dando como válida la voluntariedad en la participación del estudio.

Las variables contempladas en el estudio son:

Variable dependiente: flexibilidad ambas piernas, flexibilidad pierna

derecha, flexibilidad pierna izquierda.

Variable independiente: la edad. En función de la edad, cuál es la

evolución de la flexibilidad.

Antes de la ejecución del test, los sujetos llevaban a cabo un calentamiento,

comandado por su entrenador o preparador físico. Dicho calentamiento duraba

alrededor de 20 minutos en todos los equipos. Posteriormente, dividí los colectivos

estudiados en grupos de 4 sujetos, para que fueran pasando al vestuario por orden

según los mandaba el entrenador, para evitar aglomeraciones en la recogida de datos.

Page 21: EVOLUCIÓN DE LA FLEXIBILIDAD EN LA MUSCULATURA ...Por eso, en la literatura científica se describen métodos indirectos para la exploración de la musculatura isquiosural. Pruebas

21

El protocolo seleccionado para el control de las variables dependientes, las desarrolló

siempre el mismo evaluador, para así poder asegurar la precisión en la medida. La

descripción del procedimiento de evaluación es:

Sit and Reach: es un test confirmado en la bibliografía como válido para

estudiar la elasticidad de la musculatura isquiotibial (Borrás, 2007). Los

sujetos apoyan la espalda contra la pared, sin dejar hueco. Piernas

completamente estiradas, tocando con la planta de los pies la parte del cajón

que permite su apoyo. A partir de aquí, el sujeto tendría que ir hacia adelante

con brazos estirados, intentando llevar lo más lejos posible la regla de

medida, sin dar tirones, ya que se consideraría intento nulo. Realizarlo sin

doblar las rodillas. El evaluador puede ayudar al sujeto. Además, encoger

pierna izquierda y pierna derecha, mientras la otra toca el cajón con la planta

del pie para desarrollar lo mismo que la vez anterior. En total son 3 intentos:

con ambas piernas, con pierna derecha y con izquierda. si el resultado era

nulo, se volvía a repetir el intento. (Antes de proceder a la ejecución del test

de flexibilidad, se tomaba el peso, talla, edad y horas de entrenamiento de

los sujetos, y se anotaban en una tabla para su posterior copia en el

programa SPSS). Grosser y Muler (1989, citados en Martínez 2003)

consideran que esta posición, como ejercicio para el estiramiento del bíceps

femoral y la musculatura de la espalda es incorrecta, ya que provoca

sobrecargas en la zona lumbar de la columna vertebral y una compensación

a nivel de la curvatura dorsal o cifosis.

Peso y altura y la dominancia (zurdos/diestros): Cada sujeto paso por la

TANITA BC-418MA “segmental” para el peso y para la talla, apoyado en la

pared, se evaluó la altura con un tallímetro de aluminio de la marca Holtex.

Para la dominancia y las horas de entrenamiento se le preguntó a cada

sujeto, anotando todos los datos.

3.2.4. Análisis estadístico

Se calcularon los estadísticos descriptivos (media y desviación típica) de las variables

estudiadas. Para el análisis, se compararon los datos obtenidos entre las categorías, a

través de la t Student para muestras relacionadas. En todos los casos, a efectos de

interpretación y análisis, asumo el 95% como intervalo de confianza. Las diferencias

entre los resultados serán muy significativas cuando p<0,01 y significativas cuando

p<0,05.

Page 22: EVOLUCIÓN DE LA FLEXIBILIDAD EN LA MUSCULATURA ...Por eso, en la literatura científica se describen métodos indirectos para la exploración de la musculatura isquiosural. Pruebas

22

4. RESULTADOS

Los resultados muestran que los cadetes tienen valores más altos de la flexibilidad que

los infantiles en todas las pruebas realizadas. En cuanto a las variables, tanto la

flexibilidad a dos piernas, como con pierna derecha e izquierda, existe una diferencia

muy significativa (p<0,01). La diferencia entre cadetes e infantiles se observa

claramente, con una mejoría de más de 2,50 cm de media por parte de los primeros

hacia los segundos.

Tabla 6. Estadísticos descriptivos y comparación entre infantiles y cadetes

N=128 INFANTILES CADETES

Sig.

FLEXIBILIDAD DOS

PIERNAS (cm)

23,39±5,59 26,22±7,59

0,001**

0,001**

FLEXIBILIDAD

DERECHA (cm)

24,77±5,31 27,49±7,0

0,001**

0,001**

FLEXIBILIDAD

IZQUIERDA (cm)

23,91±5,44

0,001**

26,56±7,44 0,001**

**Diferencia estadísticamente muy significativa, p<0,01 (Sig.)

En la tabla 7, en la que se muestra la comparación que existe entre los sujetos

infantiles y juveniles, se ve como la media juvenil es mayor que la media infantil. En

flexibilidad a dos piernas, los juveniles e infantiles muestran una diferencia significativa

(p<0,05). En flexibilidad derecha no existe una diferencia significativa en juveniles e

infantiles, ya que p>0,05. Lo mismo ocurre con la variable dependiente en relación a la

flexibilidad de la pierna izquierda.

Tabla 7. Estadísticos descriptivos y comparación entre infantiles y juveniles

N=126 INFANTILES JUVENILES

Sig.

FLEXIBILIDAD DOS

PIERNAS (cm)

23,39±5,59 25,39±,48

0,017*

0,021*

FLEXIBILIDAD

DERECHA (cm)

24,77±5,31 26,06±6,62

0,117

0,133

FLEXIBILIDAD

IZQUIERDA (cm)

23,91±5,44

0,403

24,63±7,09 0,426

*Diferencia estadísticamente significativa, p<0,05 (Sig.)

Page 23: EVOLUCIÓN DE LA FLEXIBILIDAD EN LA MUSCULATURA ...Por eso, en la literatura científica se describen métodos indirectos para la exploración de la musculatura isquiosural. Pruebas

23

En la comparación existente entre juveniles y cadetes, se diferencia un mayor valor

medio en la flexibilidad de los cadetes. La diferencia más grande se encuentra en la

flexibilidad de la pierna izquierda, ya que los cadetes realizan de media 2 cm más que

los juveniles. En la flexibilidad a dos piernas y en pierna derecha, la diferencia no es

tan grande como en la anterior. Las variables, no sufren diferencias significativas, ya

que p>0,05.

Tabla 8. Estadísticos descriptivos y comparación entre juveniles y cadetes

N=128 JUVENILES CADETES

Sig.

FLEXIBILIDAD DOS

PIERNAS (cm)

25,39±,48 26,22±7,59

0,405

0,391

FLEXIBILIDAD

DERECHA (cm)

26,06±6,62 27,49±7,0

0,137

0,132

FLEXIBILIDAD

IZQUIERDA (cm)

24,63±7,09

0,058

26,56±7,44 0,056

5. DISCUSIÓN

En el estudio, se observa cómo se produce una evolución ascendente en la media de

la prueba de flexibilidad en relación a las etapas evolutivas. La flexibilidad, por norma

general, es una capacidad que involuciona desde las primeras etapas de vida, pero en

este trabajo se percibe lo contrario. Los infantiles tienen menos media que los

juveniles. Existen estudios que muestran lo contrario a este trabajo (Cuadrado y Cols.,

2005; Álvarez y cols., 2003 citados en Sedano et al., 2007). En estas investigaciones

se muestra una involución de la flexibilidad en los sujetos estudiados entre 8 y 14

años. Los valores más bajos registrados en la prueba son los grupos de edad

comprendidos entre los 11 y los 14.

Los resultados expuestos en mi trabajo, son semejantes a los de un estudio en el que

se aplica el test de “sit and reach” para evaluar la flexión del tronco desde infantiles

hasta juveniles, y comprobaron cómo estos últimos son los que mostraron un resultado

con un una media más alta, lo que les llevo a pensar que dicha prueba no era muy

válida para evaluar la flexión de tronco, o que simplemente era difícil medirla con

fiabilidad mientras no se haya completado el crecimiento., ya que la asincronia del

mismo, puede influir en los resultados. Hay que tener en cuenta que esta prueba está

Page 24: EVOLUCIÓN DE LA FLEXIBILIDAD EN LA MUSCULATURA ...Por eso, en la literatura científica se describen métodos indirectos para la exploración de la musculatura isquiosural. Pruebas

24

influenciada por la longitud del miembro superior, es decir, por la envergadura,

pudiendo ser este un factor limitante en los resultados. (Vila et al., 2007).

El estudio realizado se contrapone a autores como Correa (2008), Malina y Bouchard

(1991) y López, Comella, Casa, Bayer y Arumi (2003), citados en Leite, De Arruda y

Cossio-Bolanos (2011), que describen una tendencia de involución con el transcurso

de la edad. Estos autores destacan que la flexibilidad se mantiene hasta los 12 años,

para a partir de los 13 evolucionar de forma regresiva (Grosser, 1992 citado en Leite et

at., 2011). Los jugadores de fútbol, cuando pasan de una categoría a otra, disminuyen

su nivel de flexibilidad, dado la estabilización del esqueleto y de la hipertrofia muscular

producida por los cambios biológicos del crecimiento y la maduración (Rubio,

Rodríguez, Ávila y Villa, 2002 citados en Leite et al., 2011).

Seguramente los resultados de la evolución que se produce entre infantiles y juveniles

se puede deber a programas de flexibilidad realizados por los sujetos que más edad

cronológica tienen. La implementación de programas de flexibilidad en futbolistas

adolescentes es buena para la consecución del objetivo de mejorar la capacidad y los

niveles de los miembros inferiores y así poder evitar desajustes musculares y lesiones

deportivas (Zakas, Gramatikopoulou, Zakas, Zahariadis & Vamvakoudis, 2006 citados

en Leite et al., 2011).

En un estudio de López, Comella, Casas, Bayer y Arumi (2005), concluyen que los

programas de preparación física tienen que estar presente en la intervención

específica a partir de los 9 años, para evitar esa tendencia decreciente. En el trabajo

de estos autores se observó que los parámetros de flexibilidad obtenidos en la prueba

de “sit and reach”, se modifican en función del género y de la edad. A partir de los 9

años, la flexibilidad como capacidad, disminuye. Otro ejemplo de que los resultados

obtenidos en mi trabajo se diferencian de lo que insinúa la gran mayoría de los

autores.

Una de las causas que puede explicar el resultado en el test de flexibilidad es debida

al tipo de entrenamiento y a la preparación impropia de los infantiles en este caso

(Leatt P., Shephard R.J. y Plyley M.J., 1987 citados en Arregui y Martínez, 2001).

Según Correa (2008), que realizo un estudio para evaluar la aptitud física de jugadores

de fútbol, utilizó el test de “sit and reach” en relación a la flexibilidad. Los resultados

muestran como existe una disminución progresiva desde los 7 hasta los 13 años.

Encontraron sujetos con una media muy por debajo de lo esperado, como ocurre en la

media infantil del estudio de los cuatro clubes más importantes de la ciudad de

Page 25: EVOLUCIÓN DE LA FLEXIBILIDAD EN LA MUSCULATURA ...Por eso, en la literatura científica se describen métodos indirectos para la exploración de la musculatura isquiosural. Pruebas

25

Salamanca. La inclusión de programas de estiramiento en las etapas iniciales del

fútbol 11 es poco común (Sigerseth y Haliski, 1950 citados en correa, 2008).

Otro aspecto importante es el relacionado con las lesiones en el músculo isquiotibial.

Los cadetes al ser el grupo de edad que más media muestran en la prueba, son los

menos propicios a producirse una lesión de este tipo. En la actualidad son continuas;

casi diarias, las noticias que aparecen en los periódicos deportivos relacionadas con

las lesiones de futbolistas. De entre todas esas lesiones, algunas de las más

frecuentes, se producen en los músculos isquiotibiales. (Martínez Ruíz, D., 2008). Para

estudiar este componente, Martínez (2008), hizo un estudio en el que quería

comprobar la utilidad de un programa de flexibilidad en jóvenes jugadores, llegando a

la conclusión de que los sujetos que utilizaron dicho programa tuvieron menos lesiones

musculares en los isquiotibiales. En el caso que expongo en el trabajo, los infantiles no

realizan ningún programa especial de flexibilidad, con lo cual pueden tener más riesgo

de lesión que los cadetes y juveniles, debido a que tienen una media inferior en el test

y a que los otros grupos de edad tienen más horas de entrenamiento, por lo que

durante el calentamiento y en la finalización de la sesión, realizan estiramientos del

musculo isquiotibial, y lo trabajan más que los chicos que están en etapa evolutiva

entre los 12,13 y 14 años (infantil).

Los valores de flexibilidad no se corresponden con lo descrito para poblaciones

generales (Malina y Bouchard, 1991 citados en Soarez, Fragoso, Massuça y Barrigas,

2012). Como ocurre en los más de 300 sujetos estudiados, el mayor estado

madurativo presenta los mayores valores. Se debe tener en cuenta que en esta

prueba está influida por la longitud del miembro superior, y en consecuencia por la

envergadura, y este podría ser un factor limitante que influye en el resultado (sobre

todo en los infantiles), ya que para una misma amplitud de movimiento, se alcanzan

mejores resultados con una mayor longitud del miembro superior (Soarez et al., 2012).

Los cadetes y juveniles seguramente en el calentamiento y posteriormente, realicen

estiramientos estáticos pasivos, con lo cual logren mejorar la capacidad. En el estudio

realizado por Vaquero, Muyor, Alacid y López, (2012) descubrieron que existía una

mejora significativa de la extensibilidad isquiosural en aquellos jóvenes que habían

realizado un programa de estiramientos en las sesiones de entrenamiento. En

concreto, mejoraron la flexibilidad de la pierna izquierda y de la derecha.

En los futbolistas, en función del puesto específico, en un trabajo realizado por Raven

et al., (1976, citado en Calahorro, Torres, Lara y Zagalaz, 2011), encontraron que los

porteros eran los jugadores de campo que más flexibilidad media tenían en los

Page 26: EVOLUCIÓN DE LA FLEXIBILIDAD EN LA MUSCULATURA ...Por eso, en la literatura científica se describen métodos indirectos para la exploración de la musculatura isquiosural. Pruebas

26

musculos isquiotibiales, Se ha observado como un programa de estiramientos produce

mejoras en la flexibilidad (Borms et al.,1987; Zakas et al., 2002; Woolstenhulme et al.,

2006; Ayala et al., 2008a, 2008b; Sáinz de Baranda, 2009; Ayala et al., 2010, citados

en Calahorro et al., 2011).

6. CONCLUSIÓN

La hipótesis planteada no se cumple, debido a que se produce una evolución

ascendente en lugar de descendente en las etapas cronológicas. Con lo cual, llego a

la conclusión de que los cadetes y los juveniles, al tener más horas de entrenamiento,

practican y trabajan más la flexibilidad del músculo isquiotibial que los infantiles.

Seguramente se deba a los estiramientos activos pasivos que se realizan en el

calentamiento y al finalizar la sesión.

Los infantiles al entrenar menos horas, desarrollan menos tiempo en la ejecución de lo

antes comentado.

Aunque por normal general, los estudios planteados a la flexibilidad en el fútbol,

coinciden en una involución. Ocurre lo contrario en lo expuesto en este trabajo. El

grupo de infantiles debería desarrollar un programa para la mejora de la capacidad.

7. BIBLIOGRAFIA

Abrantes, C., Maças, V., Sampaio, J. (2004). Variation in footballplayers’ sprint

testperformance acrossdifferentages and levels of competition. Revista

journal of SportsScience and Medicine. v. 3, (YISI 1), 44-49.

Aguilar, J., Calahorro,F., Moral, J.E. (2009). La condición física y el entrenamiento:

objetivos y principios. Revista FEAFYS, 1(5).

Alonso Pérez, T. (2002). Análisis comparativo de los datos antropométricos y test

fisicos en adolescentes con diferentes estudios: 1º de bachillerato y ciclos

formativos de grado medio. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de

la Actividad Física y el Deporte, vol. 2 (7) 198-211.

Álvarez Medina, J., Casajús Mallén,J.A., Corona Virón, P. (2003). Práctica del

fútbol, evolución de parámetros cineantropométricos y diferentes aspectos

de la condición física en edades escolares. Apunts, Educación física y

deportes, (72), 28-34.

Arregui Eraña, J.A., Martínez De Haro, V. (2001). Estado actual de las

investigaciones sobre la flexibilidad en la adolescencia. Revista

Page 27: EVOLUCIÓN DE LA FLEXIBILIDAD EN LA MUSCULATURA ...Por eso, en la literatura científica se describen métodos indirectos para la exploración de la musculatura isquiosural. Pruebas

27

internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. v.1

(2) 127-135.

Ayala, F., y Sainz de Baranda, P., (2011). Fiabilidad absoluta de las pruebas sit

and reach modificado y back saber sit and reach para estimar la flexibilidad

isquiosural en jugadores de fútbol sala. Revista Apunts. Educación física y

Deportes. v.46, (170), 81-88.

Ayala, F., Sainz de Baranda, P., Cejudo, A., y Ste Croix, M., (2011). Efecto agudo

del estiramiento sobre el rendimiento físico: el uso de los estiramientos en

el calentamiento. Revista CCD. v.6, 27-36.

Azevedo Lima, M., Furtado Da Silva, V. (2006). Correlación entre la resistencia de

la fuerza y flexibilidad de los músculos posteriores del muslo del jugador de

futbol aficionado. Revista Fitness. 5 (6), 376-382. doi:10.3900/fpj.5.6.376.s

Bangsbo, J. (1997). El entrenamiento de la condición física en el fútbol. Barcelona:

Paidotribo.

Borras, X., Comella, A., Marín, F., Comella, R.R., Cirerra, E. (2007). Comparación

entre la videografía y el método Sit and Reach para la valoración de la

flexibilidad isquiotibial en deportistas escolares. Revista biomecánica:

Órgano de la Sociedad Ibérica de Biomecánica y Biomateriales. v.15, (1)

38-41.

Calahorro Cañada, F.; Torres-Luque, G.; Lara Sánchez, A.J.; Zagalaz Sánchez,

M.L. (2011). Parameters related to the competition´s physical training.

Revista Journal of Sport and Health Research. v.3 (2):113-128.

Calahorro Cañada, F., Zagalaz Sánchez, M.L., Lara Sánchez, A.J., Torres-Luque,

G. (2012). Análisis de la condición física en jóvenes jugadores de fútbol en

función de la categoría de formación y del puesto específico. Apunts.

Educación física y deportes. (109), 3º trimestre, 54-62.

Carbonell, A., Aparicio, V., y Delgado, M. (2009). Valoración de la condición física

en futbolistas de categoría cadete. Revista Kronos VIII, (14) 101-106.

Comella, A., López-Muñoz, R., Casas, J.C., Bayer, C., Arumí, J. (2005). Evolución

de la flexibilidad de la cadena cinética posterior en escolares de 5 a 11

años. Documents de Recerca 2005 Universitat de Vic. Recuperado de

Page 28: EVOLUCIÓN DE LA FLEXIBILIDAD EN LA MUSCULATURA ...Por eso, en la literatura científica se describen métodos indirectos para la exploración de la musculatura isquiosural. Pruebas

28

http://repositori.uvic.cat/bitstream/handle/10854/399/docrec_a2005_comella

_agusti_evolucion.pdf?sequence=1

Correa, J.E., (2008). Determinación del perfil antropométrico y cualidades físicas

de niños futbolistas de Bogotá. Revista Ciencias de la Salud. v. 6.

Recuperado de

http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S169272732008000200007&script=

sci_arttext

DevísDevís, J., PeiróVelert, C. (1993). Evaluación de programas: un programa de

educación física y salud. Apunts. Educación física y deportes, (31) 62-69.

Dugar, E. (2006). La evaluación de las conductas motrices en los juegos

colectivos: presentación de un instrumento científico aplicado a la

educación física. Apunts. Educación física y deportes (83), 1º trimestre, 61-

69.

Fernández-Río, J., Medina Gómez, J.F., Garro García, J., y Pérez González, M.

(2001). Un ejemplo de investigación-acción aplicado al bloque de

contenidos de condición física en enseñanza secundaria. Revista

Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte,vol.

1 (2) p. 84-99.

Fernández-Río, J., Medina Gómez, J. F., Ochando Cerdán, G. y Garro García, J.

(2003). Una experiencia autocrítica en el trabajo autónomo de la condición

física. Opiniones del propio alumnado participante. Revista Internacional de

Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte vol. 3 (11) pp. 125-

135.

Gómez Piqueras, P., Aranda Malavés, R., Ferrer López, V. (2010). Seguimiento

longitudinal de la evolución en la condición aeróbica en jóvenes futbolistas.

Apunts, educación física y deporte 45(168),227-234.

González-Millán, C., Salinero, J.J., Ruíz-Vicente, D., AbiánVicén, J., García-

Aparicio, A., Rodríguez-Cabrero, M. y Cruz, A. (2011). Valoración de la

condición física y técnica en futbolistas jóvenes. Revista Internacional de

Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.

González Montesinos, J.L., Díaz Romero, N., García Rodríguez, L., Mora Vicente,

J., Castro Piñero, J. y Facio Silva, M. (2007). La capacidad de salto e índice

Page 29: EVOLUCIÓN DE LA FLEXIBILIDAD EN LA MUSCULATURA ...Por eso, en la literatura científica se describen métodos indirectos para la exploración de la musculatura isquiosural. Pruebas

29

de elasticidad en Educación Primaria. Revista Internacional de Medicina y

Ciencias de la Actividad Física y el Deporte vol. 7 (28) pp. 359-373.

GorostiagaAyestarán, E. (2002). Fútbol: bases biológicas, evaluación y

prescripción del entrenamiento.Revista cuadernos técnicos de deporte (13)

16-57.

Gusi, N., Fuentes, J.P. (1999). Valoración y entrenamiento de la fuerza-resistencia

abdominal: validez comparativa y reproductibilidad de tres pruebas de

evaluación en tenistas. Apunts. Educación física y deportes. (55) 55-59.

Hernández Vázquez, J. (1991). Evolución, valoración y diferenciación de la

condición física en jugadores de hockey sobre patines. Apunts, educación

física y deportes, (23), 15-28.

Lago-Peñas, C., Casais, L., Dellal, A., Rey, E., y Domínguez, E., (2011).

Anthropometric and physiological characteristics of young soccer players

according to their playing positions: relevance for competition success.

Revista Journal of Strength and Conditioning Research. v. 25, (12), 3358–

3367.

Leite Portella, D., De Arruda, M., y Cossio-Bolanos, M.A., (2011). Valoración del

rendimiento físico de jóvenes futbolistas en función de la edad cronológica.

Revista Apunts. Educación física y deportes. (106), 4º trimestre, 42-49. Doi:

10.5672/apunts.2014-0983.es.(2011/4).106.05

López Miñarro, P.A., Sainz de Baranda Andújar, P., Yuste Lucas, J.L., Rodríguez

García, P.L. (2008). Validez del test Sit and Reach unilateral como criterio

de extenibilidadisquiosural. Comparación con otros protocolos. Revista

Cultura, Ciencia y Deporte, v. 3, (8) 87-92.

Malina, R.M., Eisenmann, J.C., Cumming, S.P., Ribeiro, B., y Aroso, J., (2004).

Maturity-associated variation in the growth and functional capacities of youth

football (soccer) players 13–15 years. Revista Eur J Appl Physiol. (91), 555-

562. Doi: 10.1007/s00421-003-0995-z.

Martínez Ruiz, D., (2008). Cómo podemos prevenir las lesiones de los músculos

isquiotibiales en fútbol. Revista fútbol-táctico. (19). Recuperado de

http://www.futbol-tactico.com/es/futbol/19/futbol-y-ciencia/como-podemos-

prevenir-las-lesiones-de-los-musculos-isquiotibiales-en-futbol.html

Page 30: EVOLUCIÓN DE LA FLEXIBILIDAD EN LA MUSCULATURA ...Por eso, en la literatura científica se describen métodos indirectos para la exploración de la musculatura isquiosural. Pruebas

30

Martínez López, E.J., (2003). Aplicación de la prueba de rotación de hombros con

bastón, sit and reach y flexión profunda del cuerpo, resultados y análisis

estadístico en educación secundaria. Revita Internacional de Medicina y

Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. v.3 (11), 149-172.

Martínez López, E.J., Zagalaz Sánchez, M.L., Linares Girela, D. (2003). Las

pruebas de aptitud física en la evaluación de la Educación física de la ESO.

Apunts. Educación física y deportes. (71) 61-77.

Mayo Mauriz, J. (2009). Entrenamiento de la fuerza explosiva. Revista fútbol-

táctico. (31) 84-90. Recuperado de http://www.futbol-

tactico.com/es/futbol/31/futbol-y-ciencia/entrenamiento-de-la-fuerza-

explosiva.html

Mujika, I., Spencer, M., Santisteban, J., Goiriena, J.J., Bishop, D. (2009). Age-

relateddifferences in repeated-sprint ability in

highlytrainedyouthfootballplayers. RevistaJournal of SportsSciences, v.27,

(14) 1581–1590.

Muñoz Rivera, D. (2009). Capacidades físicas básicas. Evolución, factores y

desarrollo. Sesión práctica. EFDeportes.com, Revista Digital. Recuperado

de: http://www.efdeportes.com/efd131/capacidades-fisicas-basicas-

evolucion-factores-y-desarrollo.htm

Pancorto, A. y Blanco, J. (1990). Consideraciones sobre el entrenamiento en la

niñez y adolescencia. Archivos de medicina del deporte, 7(27), 309-314.

Pasquarelli, B.N.,SantosA. L., Frisselli, A.,DouradoA.C.,Stanganelli, L.C.R.(2010).

RelationshipbetweentheBansgsbo Sprint Test with sprint, agility,

lowerlimbpower and aerobic capacitytests in soccer players. Revista

Andaluza Medicina del Deporte. v.3, (3) 87-91.

Pombo Fernández, M. (2012). La agilidad y la rapidez multidireccional en el fútbol.

Revista fútbol-táctico. (67) 143-145. Recuperado de http://www.futbol-

tactico.com/es/futbol/67/futbol-y-ciencia/la-agilidad-y-la-rapidez-

multidireccional-en-el-futbol.html

Pombo Fernández, M. (2008). ¿Qué es la agilidad? Cómo se entrena y cómo se

mide. Revista fútbol-táctico. (16). Recuperado de http://www.futbol-

tactico.com/es/futbol/16/futbol-y-ciencia/que-es-la-agilidad-como-se-

entrena-y-como-se-mide.html

Page 31: EVOLUCIÓN DE LA FLEXIBILIDAD EN LA MUSCULATURA ...Por eso, en la literatura científica se describen métodos indirectos para la exploración de la musculatura isquiosural. Pruebas

31

Ruiz Ruiz, J. (2007). La condición física como determinante de salud en personas

jóvenes (tesis doctoral). Universidad de Granada, Granada.

Sainz de Baranda Andujar, P., y Ayala, F. (2009). Efecto agudo del estiramiento

sobre la agilidad y coordinación de movimientos rápidos en jugadores de

fútbol de División de Honor. Revista Kronos, v.IX, (17) 21-28.

Sánchez-Bañuelos, F. (2002). Didáctica de la educación física. Madrid. Pentice

hall.

Sai-Chuen Hui, S., y Yuen, P.Y., (2000). Validity of the modified back-saver sit-and

reach test: a comparison with other protocols. Revista Medicine & Science

in Sports & Exercise. Vol. 32, (9), 1655–1659.

Sedano Campo, S., Cuadrado Sáenz, G. y Redondo Castán, J.C. (2007).

Valoración de la influencia de la práctica del fútbol en la evolución de la

fuerza, la flexibilidad y la velocidad en población infantil. Apunts. Educación

física y deportes, 1.er trimestre, 54-63.

Soarez, H., Fragoso, I., Massuça, L., Barrigas, C., (2012). Impacto de la

maduración y de los puestos específicos en la condición física en jóvenes

futbolistas. Revista Apunts. Educación Física y Deportes. v. 47, (174), 73-

81.

Vaquero-Cristobal, R., Muyor, J.M., Alacid, F., y López-Miñarro, P.A., (2012).

Efecto de un Programa de Estiramientos de la Musculatura Isquiosural en

Futbolistas. Revista International Journal of Morpholog. v. 30, (3), 1065-

1070. Recuperado de

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-

95022012000300049

Vidal Barbier, M., Vidal Almiñana, T., Almela Zamorano, M., Vidal Almiñana, M.

(2011). El acortamiento de los isquiosurales. Apunts. Educación física y

deportes. (103), 3º trimestre, 44-50

Vila Suárez, H., Fernández Romero, J.J., Rodríguez Guisado, F.A. (2007).

Evolución de la condición física en jugadores de balonmano en las

categorías infantil, cadete y juvenil. Apunts. Educación física y deportes, 1º

trimestre, 99-106.

Page 32: EVOLUCIÓN DE LA FLEXIBILIDAD EN LA MUSCULATURA ...Por eso, en la literatura científica se describen métodos indirectos para la exploración de la musculatura isquiosural. Pruebas

32

Wong, P.L., Chamari, K., Dellal, A., y Wisloff, A., (2009). Relationship between

anthropometric and physiological characteristics in youth soccer players.

Revista Journal of Strength and Conditioning Research. v.23 (4), 1204–

1210.

Total referencias: 49