Evalucion Inicial y Final Bloque V

17
EVALUACIÓN BLOQUE V ZONA 68 PRIMER AÑO De mis movimientos básicos al juego Aprendizajes esperados: Identifica los patrones básicos de movimiento que utiliza para ponerlos a prueba en actividades lúdicas. Utiliza los distintos grupos de patrones básicos de movimiento (locomoción, manipulación y estabilidad) dentro y fuera de la sesión para mejorar su desempeño motriz. Actúa con voluntad a partir de las experiencias adquiridas para aprender de los demás y favorecer su actuación. Evaluación inicial y final Quemados de la cigüeña. Se eligen a cinco o seis alumnos que serán los que quemen con una pelota de vinil, el resto corre para evitar ser quemado y habrá “tiempo” o “quinquis” para lo cual los perseguidos se tendrán que colocar en posición de cigüeña, esta consiste en colocarse con brazos laterales y apoyándose solo con un pie manteniendo el equilibrio, en esa posición no podrán ser quemados, no se puede mantener la posición de cigüeña por un tiempo prolongado. En cambio, si queman alguien, éste tendrá que colocarse con brazos laterales y piernas separadas, para ser salvado y seguir jugando deberá algún compañero pasar por debajo de sus piernas ya sea gateando o reptando, luego se cambian de alumnos que quemen.

description

COMO EVALUAR CON LA REFORMA EDUCACION FISICA

Transcript of Evalucion Inicial y Final Bloque V

EVALUACIN BLOQUE V

ZONA 68

PRIMER AO

De mis movimientos bsicos al juego

Aprendizajes esperados:

Identifica los patrones bsicos de movimiento que utiliza para ponerlos a prueba en actividades ldicas.

Utiliza los distintos grupos de patrones bsicos de movimiento (locomocin, manipulacin y estabilidad) dentro y fuera de la sesin para mejorar su desempeo motriz.

Acta con voluntad a partir de las experiencias adquiridas para aprender de los dems y favorecer su actuacin.Evaluacin inicial y finalQuemados de la cigea.Se eligen a cinco o seis alumnos que sern los que quemen con una pelota de vinil, el resto corre para evitar ser quemado y habr tiempo o quinquis para lo cual los perseguidos se tendrn que colocar en posicin de cigea, esta consiste en colocarse con brazos laterales y apoyndose solo con un pie manteniendo el equilibrio, en esa posicin no podrn ser quemados, no se puede mantener la posicin de cigea por un tiempo prolongado. En cambio, si queman alguien, ste tendr que colocarse con brazos laterales y piernas separadas, para ser salvado y seguir jugando deber algn compaero pasar por debajo de sus piernas ya sea gateando o reptando, luego se cambian de alumnos que quemen.Aspectos a evaluar:

1. Puesta en prctica de movimientos de locomocin.

2. Puesta en prctica de movimientos de manipulacin.

3. Puesta en prctica de movimientos de estabilidad.

BIEN REGULAR MAL

BLOQUE V DE MIS MOVIMIENTOS BSICOS AL

JUEGO

EVALUACION PRIMER AO

NOMBRE DEL PROFESOR(A). ESCUELA:

TURNO: GRUPO: 1A 1. Puesta en prctica de movimientos de locomocin.

2. Puesta en prctica de movimientos de manipulacin.

3. Puesta en prctica de movimientos de estabilidad.

INICIALFINAL

B= bien R= regular M= mal123123

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

EVALUACION DIAGNOSTICA Y FINAL

SEGUNDO AO BLOQUE V

Mi desempeo cambia da con da

APRENDIZAJES ESPERADOS

Identifica sus capacidades fsico motriz y sus experiencias al participar en actividades cooperativas que le permiten adaptarse a las demandas de cada situacin.

Pone a prueba sus capacidades fsico motriz en las diferentes actividades y tareas en las que se desenvuelve.

Incorpora hbitos relacionados con la prctica sistemtica de actividad fsica dentro y fuera de la escuela.ACTIVIDAD: CIRCUITO MOTRIZ

Se colocan en la orilla de la cancha conos para correr en zigzag, bastones para brincar con pies juntos, aros para pasarlos sobre las puntas de los pies, cuerdas para brincar con pies juntos, una pelota para lanzar y atrapar dos veces, tapetes para rodar y sillas para pasar por debajo, pueden colocarse doble para que participen dos alumnos al mismo tiempo. En la evaluacin final se colocan de igual forma los materiales y se pueden cambiar un poco los movimientos para aumentar el grado de dificultad.

BLOQUE V MI DESEMPEO CAMBIA DIA CON DA EVALUACION SEGUNDO AO

PROF

ESCUELA

TURNOGRADOLogra adaptar sus capacidades fsico motrices en la actividad

SI -NO

No.NombreIF

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

EVALUACIN BLOQUE V

ZONA 68

TERCER AO

Detectives del cuerpoC.F. Expresin y desarrollo de las habilidades y destrezas motrices

Identifica la forma de expresarse corporalmente estados de nimo, emociones y sentimientos.

Representa objetos, animales o situaciones mediante el manejo adecuado de su expresin corporal.

Comporte descubrimientos con sus compaeros al otorgar nuevos significados a las diversas maneras de expresarse con su cuerpo o al utilizar objetos para favorecer su creatividad.

Inicial Actividad El espejo

Los nios se distribuyen por parejas. (Las que el profesor considere). En cada pareja habr un espejo y el que se observa en el espejo. El profesor indica a los que se reflejan en el espejo que diferentes tipos de espejo.

Espejo animal: aqu los que se reflejan en el espejo debern realizar movimientos de cualquier animal.

Espejo estado de nimo: aqu los nios tendrn que imitar un sentimiento o emocin.

Espejo de deportista: realiza movimientos de un nadador, boxeador.Final Actividad Adivnalo sin palabra

Se comienza formando conforme a la lista equipos de 6 integrantes dependiente la organizacin de cada profesor. Se numeran y debern formarse en una hilera separado cada uno, unos tres pasos entre ellos. Todos deben estar volteando de espaldas. El profesor le mostrara una imagen al nmero 1 de un objeto o un animal (o se lo dir en voz baja), el nio lo observa y le grita al nmero 2 ya este voltea, (los dems siguen de espaldas) el nmero 1 debe de realizar movimientos utilizando su expresin corporal (tiempo designado por el profesor) para darle pistas al compaero para que est le pase el mensaje al compaero que sigue, hasta llegar al ltimo integrante, quien es el que dir que animal u objeto fue.Criterios de evaluacin:Bien: el nio representa el objeto o animal utilizando adecuadamente su expresin corporal mostrando creatividad as como participa con inters durante la actividad.Regular: el nio representa el objeto o animal con dificultad al utilizar su expresin corporal mostrando falta creatividad e inters.

Mal: no representa el objeto o animal sin utilizar su expresin corporal durante la clase.BLOQUE V DETECTIVES DEL CUERPOEVALUACION DIAGNOSTICA INICIALTERCER AO

NOMBRE DEL PROFESORTURNO

ESCUELA

GRADO

No.Nombre del alumnoINICIALFINAL

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

EVALUACIN BLOQUE VZONA 68

CUARTO AO

Los Juegos De Antes Son DiamantesC.F. Control de la motricidad para el desarrollo de la accin creativa

Aprendizajes esperados:

Identifica la diversidad cultural a partir de los juegos de su regin y del pas, as como los cambios que han tenido.

Adapta sus desempeos motrices en juegos tradicionales y autctonos, reconociendo las caractersticas que tiene cada uno.

Muestra empata hacia la diversidad para consolidar aprendizajes relacionados con la identidad cultural mediante los juegos autctonos y tradicionales.ORGANIZACION

Se divide al grupo en equipos para realizar la evaluacin. Se dibuja un mama leche y se coloca una cuerda grande en la cancha.EVALUACION INICIAL

Al pasar el primer equipo se le pide que jueguen al mama leche sin explicarles las reglas, se les pide que lo hagan como ellos saben durante un tiempo considerable.

Luego ese mismo equipo deber pasar a tomar la cuerda y tratar de realizar un juego tradicional utilizando la cuerda (puede ser salto de la cuerda cantando chile tomate etc, el reloj, etc)EVALUACION FINAL

Los alumnos divididos en equipos del mismo nmero de integrantes expondrn un juego tradicional que no se haya visto en clase y lo pondrn en marcha con sus compaeros.

BLOQUE V

LOS JUEGOS DE ANTES SON DIAMNTES

EVALUACION CUARTO AO

NOMBRE DEL PROFESOR(A).

ESCUELA:

TURNO:

GRUPO: 4A Identifica la diversidad cultural a partir de los juegos de su regin y del pasAdapta sus desempeos motrices en juegos tradicionales y autctonosMuestra empata hacia la diversidad para consolidar aprendizajes relacionados con la identidad cultural

NO.NOMBREIFIFIF

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

EVALUCIONES DEL BLOQUE V

EVALUACIN BLOQUE V

ZONA 68

QUINTO AODame un punto de apoyo y mover el mundo

C.F. Control de la motricidad para el desarrollo de la accin creativa.APRENDIZAJES ESPERADOS:

Identifica los elementos que constituyen los juegos motores y reconoce las nociones de ataque, defensa, cooperacin y oposicin.

Utiliza sus capacidades fisco motriz para la construccin de juegos motores colectivo.

Distingue sus propias capacidades fsicas motrices en la construccin de juegos motores colectivos.

Piensa y pasa.

INICIAL

Se formaran varios equipos de 3 alumnos, en el suelo se pondrn 2 crculos uno de un dimetro de aproximado 10 m. y otro de 1 m. en el crculo de un metro se pondr un bote o caja la actividad consiste en intentar depositar la pelota en el bote dando pases pero el otro equipo debe de impedirlo se le pondr un tiempo de 3 minutos para cambiar de equipos un jugador no puede durar ms de 3 segundos con la pelota en manos la defensa no puede quitar la pelota de las manos solo interceptar la pelota en el aire.

La evaluacin final ser igual que la inicial solo se aumentara el nmero de los alumnos a 5 por equipo.Forma de evaluar.

Manejo del ataque

Manejo de la defensa Cooperacin

Si hace las 3 bien (b)

Si solo hace 2 regular (r)

Si hace solo 1 o ninguna mal (m)

BLOQUE V Dame un punto de apoyo y mover el mundoEVALUACION DIAGNOSTICA INICIALQUINTO AO

NOMBRE DEL PROFESOR

No.Nombre del alumnoINICIALFINAL

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

EVALUACIN BLOQUE V

ZONA 68

SEXTO AOCompartimos aventurasC.F Control de la motricidad para el desarrollo de la accin creativa.Aprendizajes esperados.

Identifica actividades en las que se rescaten las tradiciones de su regin, trasladndolas al contexto escolar para una mejor identidad cultural Organiza eventos deportivos y recreativos que favorecen su salud en un ambiente de cordialidad y respeto, utilizando lo aprendido durante el trayecto escolar. Establece la importancia de la solidaridad y el respeto como elementos que permiten una mejor convivencia dentro y fuera del contexto escolarPara empezar y como evaluacin inicial, nos pareci que primero necesitamos identificar si los nios tienen una identidad cultural y la mejor manera es preguntar: CUESTIONARIO

Qu es identidad cultural?

Qu es una tradicin?

Qu es un juego tradicional?

Cules conoces?

Qu es un juego deportivo?

Cules conoces?

Qu valores son importantes y necesarios a la hora de participar en cualquiera de los dos?

EVALUACION FINAL

Que los alumnos formados por equipos, se organicen para investigar y aplicar a los dems compaeros un juego tradicional.

BLOQUE V EVALUACION FINAL

Compartimos Aventuras SEXTO AO

NOMBRE DEL PROFESOR:

No.Nombre del alumnoPROPUSO JUEGO

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39