Evaluacion_intermedia_tareasunidad1_luzangelafajardo (1).pdf

6
EVALUACION INTERMEDIA-TAREAS UNIDAD 1 FUNDAMENTOS DE ECONOMIA LUZ ANGELA FAJARDO CICERI CODIGO: 1080932000 CURSO: 1002003_80 TUTORA YAMILE RIVERA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS ECACEN PITALITO HUILA 18 DE MARZO DE 2015

description

m.........................

Transcript of Evaluacion_intermedia_tareasunidad1_luzangelafajardo (1).pdf

Page 1: Evaluacion_intermedia_tareasunidad1_luzangelafajardo (1).pdf

EVALUACION INTERMEDIA-TAREAS UNIDAD 1

FUNDAMENTOS DE ECONOMIA

LUZ ANGELA FAJARDO CICERI

CODIGO: 1080932000

CURSO: 1002003_80

TUTORA

YAMILE RIVERA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y

DE NEGOCIOS ECACEN

PITALITO HUILA

18 DE MARZO DE 2015

Page 2: Evaluacion_intermedia_tareasunidad1_luzangelafajardo (1).pdf

EVALUACION INTERMEDIA -TAREAS UNIDAD 1

TAREAS

Tarea 1

Leer el artículo Venezuela, revolución o pesadilla (lo encontraran en entorno de

conocimiento Unidad 1, deslizando la barra hasta el final o al final de este documento.)

y responder brevemente a las preguntas planteadas:

1) ¿A qué se hace referencia en el artículo cuando se menciona que Venezuela

puede ser el país más barato o caro del mundo, según se mire?

Venezuela se puede decir que es demasiada cara en cuanto a la inversión diferente a la

existente del petróleo, el estado sostiene que la tasa de cambio frente al dólar que le

resta competitividad a las empresas venezolanas e impiden el desarrollo de un sector

alternativo al petróleo. Venezuela escasamente ha logrado diversificar su economía,

pese a la gran riqueza natural nacional existente.

Venezuela es un país con gran demanda de divisas, pero importa la gran mayoría de lo

que consume. En Venezuela se presenta la variación en el mercado lo que hace que las

personas estén al tanto. El gobierno venezolano ha querido mantener el precio del dólar

oficial en 6,3 bolívares por dólar. El problema es que en la calle los precios varían

dependiendo de la tasa de cambio que se use hay oficiales y paralela o extraoficial.

También podemos afirmar que hace referencia cuando dice que aunque tienen buenos

ingresos, no pueden acceder a los productos por su demanda.

La mayoría de los venezolanos se ven afectados por el aumento del dólar paralelo,

porque con ello suben los precios y los bolívares pierden valor.

Desde entonces lo primero que hacen los venezolanos cuando se levantan es mirar si el

paralelo bajó o sigue disparado: piensan, se preguntan, especulan sobre si deben

cambiar, esperar o guardar sus bolívares. Saben que los dólares son un refugio ante el

vaivén cambiario.

El salario mínimo, recién aumentado a 4.998 bolívares, sería entonces 32 dólares si se

cambia al mercado paralelo, pero en la Venezuela oficial sería de 793 dólares, una

verdadera fortuna, las

Sin embargo, no son pocos los que se benefician de la subida del paralelo: los que ganan

en dólares, los que tienen depósitos afuera o también los que se dedican a cambiar.

2) ¿Cómo se relaciona la situación de Venezuela con el concepto de economía,

escasez y elección?

Considero que Venezuela está relacionada con los conceptos en cuanto a que todos los

países sin excepción de Venezuela establecen unos parámetros para el manejo de la

economía que en este caso coso como todos conocemos es una economía rentista, la

cual cada vez obtenía más y más ganancias a causa de estas exportaciones donde el

trabajo de muchos beneficia a pocos que se quedan con la mayor parte. En cuanto a la

escases se relaciona por su modelo económico han tenido que llegar hasta limitar a las

Page 3: Evaluacion_intermedia_tareasunidad1_luzangelafajardo (1).pdf

personas los alimentos que deben comprar aparte de que unos ya no hay, aunque cuenta

con dinero no pueden acceder a la cantidad de productos que quieran comprar, sino que

el mismo gobierno limita sus compras.

En ocasiones los dueños de industrias deben subir la inflación para así poder satisfacer

la demanda, algo hecho realidad que está sucediendo.

La realidad es que hay escasez para el 30 por ciento de la canasta de bienes, inflación

desbordada para el otro 70 por ciento y luego un proceso de estancamiento general.

El modelo populista venezolano ya hizo implosión. Ha sido un modelo de reparto de la

renta externa petrolera que no ha generado ni desarrollo ni riqueza. Así mismo hoy

están viviendo los venezolanos la escases a causa de la baja de su más importante medio

de ingresos.

3) De acuerdo a lo descrito en el artículo y a la consulta del material bibliográfico

¿Qué sistema económico impera en Venezuela?, Justifique su respuesta.

La economía de Venezuela gira alrededor de la producción petrolera y sus dividendos,

de la industria del petróleo, gas y petroquímica, por eso en este momento la economía

venezolana enfrenta una grave crisis ante una caída inesperada de los precios del

petróleo. Venezuela es un país rico, de innumerables recursos naturales, fabuloso clima

tropical, inmensas sabanas, ríos y mares que han permitido desarrollar el sector turismo,

en sus diferentes categorías. Sin embargo a nivel mundial Venezuela es vista hoy como

"demasiada cara para la inversión extranjera". La tasa de cambio del Bolívar frente a

dólar le resta competitividad a las empresas venezolanas e impiden el desarrollo de un

sector alternativo al petróleo.

4) ¿Cómo afectara la caída del precio del petróleo a las finanzas Venezolanas?

Confrontado a la fuerte caída del precio del petróleo, el presidente venezolano Nicolás

Maduro anunció un plan, para recortar el gasto público. En Caracas hablan de medidas

“populistas” que no frenarán la inflación galopante.

El presidente Nicolás Maduro, para quién Venezuela está “en condiciones de resistir la

baja del petróleo” incluyó en el paquete de recortes la reducción de los sueldos de altos

funcionarios y la creación de una comisión para “la racionalización y reducción del

gasto público”. Pero a pesar del mensaje todo indica que el gobierno siente muy de

cerca la amenaza de la caída de los ingresos fiscales y en consecuencia la disponibilidad

de divisas, que en el 96% dependen de la exportación de crudo.

Latorre Mauricio VENEZUELA - Artículo publicado por Domingo 30 Noviembre

2014 - Ultima modificación el Domingo 30 Noviembre 2014 El modelo de Maduro

cruje ante la caída del petróleo http://www.espanol.rfi.fr/americas/20141130-el-modelo-

de-maduro-cruje-ante-la-caida-del-petroleo

Tarea 2

Leer el artículo Apple, Zara, Seven Eleven o C&A personalizan sus ofertas para vender

más, (lo encontraran en entorno de conocimiento Unidad 1, deslizando la barra hasta el

Page 4: Evaluacion_intermedia_tareasunidad1_luzangelafajardo (1).pdf

final o al final de este documento.) Analizar cuáles son las tendencias actúales de las

empresas descritas en el artículo para responder a las preguntas económicas

básicas: ¿Que producir?, ¿Cómo producir?, ¿para quién producir?

Tendencia Que producir Como producir Para quien producir

Vuelos easyJet

Precios

-Buenos servicios

-Descuentos en

temporadas

-viajes llamativos

-Ofrecer paquetes de

vuelos con ventajas

adicionales.

-De acuerdo a las

necesidades

-Puntualidad

-Servicio

-Limpieza

-Conveniencia

-Utilizando buenos

medios para

trasmitir la

información de

vuelos

-Para todas las

personas que están

interesadas en viajar

-Atraer a las personas

para que viajen en su

aerolínea.

LestBonus

Promociona tu

negocio

Innovaciones

en sus

publicaciones

-Alternativas para

enganchar a las

personas

-publicaciones

llamativas

-Precios reales

-Mostrando lo

mejor de las

empresas

publicadas

-Manejando los

medios de las TI

-Mostrar siempre o

mejor de cada una de

las empresas para así

vender más y lograr las

mayores ventas en línea

Lay´s

Innovación de

sabores

-Sabores alternativos

-

Identificando los

productos de mayor

venta

-Creando nuevos

sabores

-Incluyendo

atractivos en los

paquetes

-Utilizando fuentes

actualizadas para su

publicidad

-Utilizando los

diferentes medios

de consumo para

publicar los

productos

Para los diferentes

gustos, dependiendo de

su creencia y llamando

la atención ahora con la

importancia de

consumir productos

bien elaborados que

tengan que ver con el

manejo con el medio

ambiente.

Page 5: Evaluacion_intermedia_tareasunidad1_luzangelafajardo (1).pdf

Tarea 3

Revisar el material propuesto en la unidad 1 (economía positiva y normativa)/Entorno

de conocimiento y Plantear 3 ejemplos de economía positiva y 3 de economía normativa

Ejemplos de economía positiva Ejemplos de economía normativa

-Si en el mercado hay demasiado de un

producto, hay una baja del precio, toca

sacar parte del producto del mercado.

-Cuando un producto sube de precio los

que lo venden obtienen más ganancias,

esto hace que las personas lo compren o

busquen otra opción.

-El pasaje de autobús es demasiado

costoso.

-Si la producción de algún producto es

muy elevada, se debería donar una parte a

alguien que lo requiera.

-Cuando algún producto sube de precio,

las personas de escasos recursos no

pueden acceder a él, entonces baja el

consumo.

-El precio del arroz debería ser al alcance

de todos, así todos lo consumimos y

contribuimos al mejoramiento de vida de

los productores y consumidores.

Page 6: Evaluacion_intermedia_tareasunidad1_luzangelafajardo (1).pdf

BIBLIOGRAFIAS

Unidad 1: Conceptos Básicos y Generales de la Economía, Economía positiva y

Economía normativa

http://es.wikipedia.org/wiki/EasyJet

http://www.rivassanti.net/Estudio-Ofertas-en-Internet/Que-es-Letsbonus-y-como-

funcionan-sus-ofertas.php

http://es.wikipedia.org/wiki/Lay%27s

http://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_positiva

http://e-

ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/1000/1025/html/32_economa_po

sitiva_y_economa_normativa.html

http://es.scribd.com/doc/107183393/LA-ECONOMIA-POSITIVA-Y-

NORMATIVA#scribd