evaluacionfinalseguridad-140220103611-phpapp01

download evaluacionfinalseguridad-140220103611-phpapp01

of 11

Transcript of evaluacionfinalseguridad-140220103611-phpapp01

  • Pregunta 1 1 de 1 puntos

    De acuerdo o En desacuerdo

    El estancamiento o incertidumbre sobre la promocin profesional, bien sea por la

    falta de un reconocimiento o sistema de valoracin objetivo del desempeo del

    trabajo, o por ausencia de premios o incentivos ante un ptimo rendimiento laboral,

    constituye un elemento susceptible de afectar la salud del trabajador y puede ser

    llamado riesgo psicosocial.

    Respuesta

    Respuesta seleccionada: De acuerdo

    Respuesta correcta: De acuerdo

    Comentarios

    para

    respuesta:

    Muy bien! El riesgo psicosocial es la probabilidad de ocurrencia de una

    enfermedad, lesin o dao en los trabajadores, por causa o condicin de factores

    psicosociales como estrs, falta de reconocimiento, frustracin, desmotivacin, o

    aspectos intrnsecos del trabajador.

    Pregunta 2 1 de 1 puntos

    Complete el enunciado adecuadamente, escogiendo la mejor opcin de las pestaas

    desplegables

    Un [x] es un [y], que ha dado lugar a un [z], deterioro de la [a], o [aa]

    Respuesta

    seleccionada: Complete el enunciado adecuadamente, escogiendo la mejor

    opcin de las pestaas desplegables

    Un accidente es un incidente, que ha dado lugar a un

    dao, deterioro de la salud, o fatalidad

    Respuesta

    correcta: Complete el enunciado adecuadamente, escogiendo la mejor

    opcin de las pestaas desplegables

    Un accidente es un incidente, que ha dado lugar a un

    dao, deterioro de la salud, o fatalidad

  • Comentarios para respuesta:

    Muy bien! Usted ha completado el enunciado correctamente.

    Pregunta 3 1 de 1 puntos

    Escoja la opcin correcta:

    El Nivel de Probabilidad se determina en un riesgo segn su:

    Respuesta

    Respuesta seleccionada:

    Exposicin Continua

    Respuesta correcta:

    Exposicin Continua

    Comentarios para respuesta:

    Muy bien! Usted ha contestado correctamente.

    Pregunta 4 1 de 1 puntos

    Escoja la opcin correcta:

    En la empresa Lasercom, se programan semestralmente visitas de control de

    acuerdo a las inspecciones que se realizaron durante el semestre inmediatamente

    anterior para verificar el cumplimiento de las recomendaciones sealadas. Esta

    actividad hace parte del subprograma de:

    Respuesta

    Respuesta seleccionada:

    Higiene y Seguridad Industrial

    Respuesta correcta:

  • Higiene y Seguridad Industrial

    Comentarios

    para respuesta:

    Muy bien! Las inspecciones generales son actividades propias del subprograma

    de Higiene y Seguridad Industrial.

    Pregunta 5 1 de 1 puntos

    Verdadero o Falso

    Enfermedad Profesional es todo estado patolgico permanente o temporal que

    sobrevenga como consecuencia obligada o directa de la clase de trabajo que

    desempea el trabajador, o del medio en que se ha visto obligado a trabajar, y que

    sea reconocida por el gobierno nacional como tal.

    Respuesta

    Respuesta seleccionada: Verdadero

    Respuesta correcta: Verdadero

    Comentarios para respuesta:

    Muy bien! La definicin de enfermedad profesional es verdadera.

    Pregunta 6 1 de 1 puntos

    Escoja la opcin correcta de la pestaa desplegable:

    COPASO significa [y]

    Respuesta seleccionada: Escoja la opcin correcta de la pestaa desplegable:

    COPASO significa Comit Paritario de Salud Ocupacional

    Respuesta correcta: Escoja la opcin correcta de la pestaa desplegable:

  • COPASO significa Comit Paritario de Salud Ocupacional

    Comentarios para

    respuesta:

    Muy bien! La sigla COPASO significa Comite Paritario de Salud

    Ocupacional.

    Pregunta 7 0,5 de 1 puntos

    Ordene de 1 a 4, el procedimiento paso a paso para realizar una matriz de riesgo

    segn la norma GTC 45.

    Respuesta

    Respuesta correcta Respuesta seleccionada

    1. Clasificar los procesos, actividades

    y tareas. 1.

    Evaluar el riesgo

    2. Evaluar el riesgo

    2. Clasificar los procesos, actividades

    y tareas.

    3. Definir los criterios para definir la

    aceptabilidad del riesgo. 3.

    Definir los criterios para definir la

    aceptabilidad del riesgo.

    4. Elaborar el plan de accin para el

    control de los riesgos. 4.

    Elaborar el plan de accin para el

    control de los riesgos.

    Comentarios

    para respuesta:

    Lo siento! Le recomendamos que revise nuevamente el material de la semana 4 del programa de formacin.

    Pregunta 8 1 de 1 puntos

    Ordene de 1 a 4, el protocolo que se debe seguir en la empresa, en caso de

  • accidente.

    Respuesta

    Respuesta correcta Respuesta seleccionada

    1. Notificar al jefe inmediato y al

    supervisor de seguridad. 1.

    Notificar al jefe inmediato y al

    supervisor de seguridad.

    2. Buscar ayuda mdica si es

    necesario. 2.

    Buscar ayuda mdica si es

    necesario.

    3. Anotar cualquier dato de inters

    como objeto o sustancia del

    accidentes.

    3. Anotar cualquier dato de inters

    como objeto o sustancia del

    accidentes.

    4. Comenzar la investigacin,

    identificando las circunstancias

    implicadas y relacionando cada

    acontecimiento

    4. Comenzar la investigacin,

    identificando las circunstancias

    implicadas y relacionando cada

    acontecimiento

    Comentarios para respuesta:

    Muy bien! Usted ha seleccionado el orden correcto.

    Pregunta 9 0,5 de 1 puntos

    Relacione la definicin con el trmino correspondiente:

    Respuesta

    Pregunta Correspondencia correcta Correspondencia seleccionada

    Incidente de

    Trabajo

    C.

    Suceso acaecido en el curso del

    trabajo o en relacin con ste,

    que tuvo el potencial de ser un

    accidente, en el que hubo

    personas involucradas sin que

    sufrieran lesiones o se

    presentaran daos a la

    propiedad y/o prdida en los

    procesos.

    A.

    Circunstancias que se

    presentan justamente antes del

    contacto; por lo general son

    observables o se hacen sentir.

    Se clasifican en actos

    subestndares o actos inseguros

    (comportamientos que podran

    dar paso a la ocurrencia de un

    accidente o incidente) y

    condiciones subestndares o

    condiciones inseguras

  • (circunstancias que podran dar

    paso a la ocurrencia de un

    accidente o incidente).

    Causas

    Bsicas

    D.

    Causas reales que se

    manifiestan detrs de los

    sntomas; razones por las

    cuales ocurren los actos y

    condiciones subestndares o

    inseguros; factores que una vez

    identificados permiten un

    control administrativo

    significativo. Las causas

    bsicas ayudan a explicar por

    qu se cometen actos

    subestndares o inseguros y

    por qu existen condiciones

    subestndares o inseguras.

    D.

    Causas reales que se

    manifiestan detrs de los

    sntomas; razones por las

    cuales ocurren los actos y

    condiciones subestndares o

    inseguros; factores que una vez

    identificados permiten un

    control administrativo

    significativo. Las causas

    bsicas ayudan a explicar por

    qu se cometen actos

    subestndares o inseguros y

    por qu existen condiciones

    subestndares o inseguras.

    Causas

    Inmediatas

    A.

    Circunstancias que se

    presentan justamente antes del

    contacto; por lo general son

    observables o se hacen sentir.

    Se clasifican en actos

    subestndares o actos inseguros

    (comportamientos que podran

    dar paso a la ocurrencia de un

    accidente o incidente) y

    condiciones subestndares o

    condiciones inseguras

    (circunstancias que podran dar

    paso a la ocurrencia de un

    accidente o incidente).

    C.

    Suceso acaecido en el curso del

    trabajo o en relacin con ste,

    que tuvo el potencial de ser un

    accidente, en el que hubo

    personas involucradas sin que

    sufrieran lesiones o se

    presentaran daos a la

    propiedad y/o prdida en los

    procesos.

    Investigacin

    de Accidente o

    Incidente.

    B.

    Proceso sistemtico de

    determinacin y ordenacin de

    causas, hechos o situaciones

    que generaron o favorecieron

    la ocurrencia del accidente o

    incidente, que se realiza con el

    objeto de prevenir su

    repeticin, mediante el control

    de los riesgos que lo

    produjeron.

    B.

    Proceso sistemtico de

    determinacin y ordenacin de

    causas, hechos o situaciones

    que generaron o favorecieron

    la ocurrencia del accidente o

    incidente, que se realiza con el

    objeto de prevenir su

    repeticin, mediante el control

    de los riesgos que lo

    produjeron.

  • Comentarios para

    respuesta:

    Lo siento! Usted no ha hecho el emparejamiento de manera correcta.

    Pregunta 10 1 de 1 puntos

    Haga clic sobre la imagen que mejor representa la sigla EPP. Respuesta

    Respuesta seleccionada: 587,

    160

    Respuesta correcta:

    Coordenadas de la esquina superior

    izquierda (483,

    46)

    Coordenadas de la esquina inferior

    derecha

    (687,

    239)

    Seleccin del profesor y respuesta del alumno

    Comentarios para

    respuesta:

    Muy bien! EPP significa Elementos de Proteccin Personal, como casco,

    guantes industriales, botas y otros.

    Pregunta 11 1 de 1 puntos

    Despus de la realizacin del rbol de causas, se encontr que la causa del IT que

    sufri don Jose Hernndez, fue cansancio fsico, sta se puede determinar como

    una:

    Respuesta

    Respuesta seleccionada:

    Causa Bsica

  • Respuesta correcta:

    Causa Bsica

    Comentarios para

    respuesta:

    Muy bien! El cansancio fsico es denominado una causa bsica, que permite la

    ocurrencia de un acto inseguro.

    Pregunta 12 1 de 1 puntos

    Cules de las siguientes, son opciones que corresponden al COPASO?

    Respuesta

    Respuestas

    seleccionadas:

    La ley obliga a los empleadores a dar 4 horas mensuales a los

    miembros del COPASO para que puedan desarrollar su labor.

    El periodo del COPASO es de dos aos.

    Se llama Comit Partitario porque est integrado por un nmero

    igual de representantes de los empleadores y los trabajadores.

    Es llamado Comit de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en

    la resolucin 2013 de 1986.

    Respuestas

    correctas:

    El periodo del COPASO es de dos aos.

    Es llamado Comit de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en

    la resolucin 2013 de 1986.

  • Comentarios

    para respuesta:

    Muy bien! El COPASO era segn la resolucin 2013 de 1986, el Comit de

    Medicina, Higiene y Seguridad Industrial y contempla un periodo de 2 aos.

    Pregunta 13 1 de 1 puntos

    Correcto o Incorrecto

    En la empresa XX, el operador Carlos Snchez sufre un Accidente de Trabajo en la

    mquina enrolladora. El empleador, acude al sitio del AT, despus de haber

    remitido al operador al hospital, calma a los dems operarios, les da un par de

    guantes industriales extra para que sus manos no se resbalen en el rodillo y archiva

    el caso. El procedimiento que sigui el empleador es:

    Respuesta

    Respuesta seleccionada: Incorrecto

    Respuesta correcta: Incorrecto

    Comentarios

    para

    respuesta:

    Muy bien! Su apreciacin es correcta, porque segn el artculo 7 de la resolucin

    1401 de 2007 el aportante, es decir el empleador debe conformar un equipo para la

    investigacin de todos los incidentes y accidentes de trabajo, y en este caso el

    empleador no lo hizo.

    Pregunta 14 0,25 de 1 puntos

    Relacione la normatividad (columna izquierda) con su explicacin ms acertada

    (columna derecha).

    Respuesta

    Pregunta Correspondencia correcta Correspondencia seleccionada

  • Ley 100 de

    1993

    C.

    Establece la estructura del

    Sistema de Seguridad Social

    Integral. Se aplica a todas las

    empresas que funcionen en el

    territorio nacional, y a los

    trabajadores, contratistas, y

    subcontratistas del sector

    pblico.

    D.

    Facilita la integracin de

    seguridad y salud ocupacional

    con los requisitos de calidad y

    administracin ambiental.

    Resolucin

    2400 de

    1979

    B.

    Reglamenta las disposiciones

    sobre vivienda, higiene y

    seguridad, que se aplican a todos

    los establecimientos de trabajo,

    sin perjuicio de las

    reglamentaciones especiales que

    se dicten para cada centro de

    trabajo en particular, con el fin

    de preservar y mantener la salud

    fsica y mental, prevenir

    accidentes y enfermedades

    profesionales.

    C.

    Establece la estructura del

    Sistema de Seguridad Social

    Integral. Se aplica a todas las

    empresas que funcionen en el

    territorio nacional, y a los

    trabajadores, contratistas, y

    subcontratistas del sector

    pblico.

    OHSAS

    18001

    D.

    Facilita la integracin de

    seguridad y salud ocupacional

    con los requisitos de calidad y

    administracin ambiental.

    B.

    Reglamenta las disposiciones

    sobre vivienda, higiene y

    seguridad, que se aplican a todos

    los establecimientos de trabajo,

    sin perjuicio de las

    reglamentaciones especiales que

    se dicten para cada centro de

    trabajo en particular, con el fin

    de preservar y mantener la salud

    fsica y mental, prevenir

    accidentes y enfermedades

    profesionales.

    Resolucin

    1016 de

    1989

    A.

    Reglamenta la organizacin,

    funcionamiento y forma de los

    Programas de Salud

    Ocupacional que deben

    desarrollar las empresas del pas

    A.

    Reglamenta la organizacin,

    funcionamiento y forma de los

    Programas de Salud

    Ocupacional que deben

    desarrollar las empresas del pas

  • Comentarios

    para respuesta:

    Lo siento! Usted debe revisar nuevamente el material de estudio de la semana 2 del programa de formacin.

    Pregunta 15 1 de 1 puntos

    El empleador Joselito Jmenez desea saber el procedimiento que debe seguir ante la

    ocurrencia de un Incidente de Trabajo en su empresa, recientemente creada. Qu

    normativa debera explorar el empleador?

    Respuesta

    Respuesta seleccionada:

    Resolucin 1401 de 2007

    Respuesta correcta:

    Resolucin 1401 de 2007

    Comentarios para

    respuesta:

    Muy bien! La Resolucin 1401 de 2007 reglamenta la investigacin de

    incidentes y accidentes de trabajo.