Evaluación Seminario Titulo E_mora_nsepulveda

7
2013 FORMATO DE EVALUACION TÍTULO DEL SEMINARIO ASESORÍA DE SISTEMAS ERP NOMBRE DE ALUMNO EDUARDO MORA GALINDO / NELLY SEPÚLVEDA PALMA MENCION QUE CURSA INGENIERO DE EJECUCIÓN EN ADMINISTRACIÓN NOMBRE TUTOR VICTOR HUGO RIFFO DELGADO NOMBRE EVALUADOR 1 ALEJANDRO CASTRO SANHUEZA A. DE LA FORMULACION DEL CONTEXTO INDICADORES VALORACION Insuficien te (0 punto) Suficient e (1 punto) Bueno (2 puntos) Excelent e(3ptos) 1. Clara definición del problema de estudio. X 2. Originalidad y relevancia del problema de estudio. X 3. Supuestos o hipótesis de trabajo y/u objetivos, formulados con claridad y en correspondencia con el objeto de estudio. X 4. Marco teórico fundamentado con literatura pertinente, actual y relevante. X SUBTOTAL 11 B. DEL DISEÑO METODOLOGICO DE LA INVESTIGACION INDICADORES VALORACION Insuficien te (0 punto) Suficient e (1 punto) Bueno (2 puntos) Excelente (3 puntos) 1. Coherencia entre la opción X

description

casa

Transcript of Evaluación Seminario Titulo E_mora_nsepulveda

Page 1: Evaluación Seminario Titulo E_mora_nsepulveda

2013

FORMATO DE EVALUACION

TÍTULO DEL SEMINARIO ASESORÍA DE SISTEMAS ERP

NOMBRE DE ALUMNO EDUARDO MORA GALINDO / NELLY SEPÚLVEDA PALMA

MENCION QUE CURSA INGENIERO DE EJECUCIÓN EN ADMINISTRACIÓN

NOMBRE TUTOR VICTOR HUGO RIFFO DELGADO

NOMBRE EVALUADOR 1ALEJANDRO CASTRO SANHUEZA

A. DE LA FORMULACION DEL CONTEXTO

INDICADORESVALORACION

Insuficiente (0 punto)

Suficiente

(1 punto)

Bueno(2 puntos)

Excelente(3ptos)

1. Clara definición del problema de estudio. X2. Originalidad y relevancia del problema de

estudio.X

3. Supuestos o hipótesis de trabajo y/u objetivos, formulados con claridad y en correspondencia con el objeto de estudio.

X

4. Marco teórico fundamentado con literatura pertinente, actual y relevante.

X

SUBTOTAL 11

B. DEL DISEÑO METODOLOGICO DE LA INVESTIGACION

INDICADORESVALORACION

Insuficiente (0 punto)

Suficiente (1

punto)

Bueno(2 puntos)

Excelente (3 puntos)

1. Coherencia entre la opción metodológica, el problema y los objetivos planteados.

X

2. Identificación operacional de variables y/o categorías de análisis.

X

3. Representatividad de los casos considerados (muestra).

X

4. Control(es) de confiabilidad y validación de instrumento(s) de recolección de datos.

X

5. Consistencia entre la unidad de estudio, las fuentes, las técnicas de recolección y las técnicas de análisis de la información.

X

Page 2: Evaluación Seminario Titulo E_mora_nsepulveda

2013

SUBTOTAL 14

C. DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACION

INDICADORESVALORACION

Insuficiente (0 punto)

Suficiente (2

puntos)

Bueno(4

puntos)

Excelente (6

puntos)

1. Adecuado procesamiento, análisis e interpretación de los hallazgos encontrados.

X

2. Presentación de los hallazgos de forma clara y sintética.

X

3. Conclusiones sustentadas en los hallazgos encontrados.

X

4. Relevancia de la contribución a la temática específica del proyecto y de la disciplina.

X

5. Implicancias y apertura a futuras investigaciones.

X

SUBTOTAL 14

D. DE LOS ASPECTOS FORMALES

INDICADORES

VALORACIONInsuficiente (0 punto)

Suficiente (1

punto)

Bueno(2

puntos)

Excelente (3

puntos)

1. Títulos y estructuración de los contenidos. X

2. Uso adecuado del lenguaje técnico. X

3. Sintaxis y ortografía. X

4. Citas y referencias bibliográficas. X

SUBTOTAL 7

II. RESUMEN DE LA EVALUACION

ASPECTOS PUNTAJES RANGOS CONCEPTOSA. De la formulación del contexto de la

investigación.11 60 - 69 Muy Bueno

B. Del diseño metodológico de la investigación.

14 52 – 59 Bueno

C. De los resultados de la investigación. 14 41 - 51 RegularD. De los aspectos formales. 7 1 - 40 Insuficiente

TOTAL PUNTAJE 46Nota 4.7

EVALUACIÓN (concepto) Regular

Page 3: Evaluación Seminario Titulo E_mora_nsepulveda

2013

Page 4: Evaluación Seminario Titulo E_mora_nsepulveda

2013

Procedimiento para traspasar los rangos y conceptos de la evaluación anterior a la escala de Notas de 1 a 7.

Para traspasar loa rangos del formato de evaluación anterior y proceder a calcular las notas en escala de 1 a 7, se utilizan dos (2) fórmulas a través de la aplicación de los criterios y el procedimiento siguiente:

1. En el sistema educacional chileno en la escala de 1 a 7, la nota cuatro (4) corresponde al 60% como nivel de exigencia. Teniendo en cuenta lo anterior, los valores extremos son:

* 1 – 69, es la escala completa.

* nota 4 tiene un nivel de exigencia del 60%

2. Para su cálculo se utilizarán dos (2) fórmulas. Con la primera de ellas se calcularán las notas de aquellos alumnos que reprueban, es decir, aquellos que obtienen nota inferior a cuatro (4). Esta es la siguiente:

Cálculo de notas inferiores a 4

FORMULA EJEMPLOS

Puntaje del alumno

NT= ___________________ X 3 + 1 =

Puntaje de 4 ( 41,4)

( corresponde al 60% de

69 que es el puntaje máximo)

Puntos Nota Puntos

Nota

1 1,07 30 3,17

5 1,36 35 3,53

10 1,72 40 3,89

15 2,08

20 2,44

25 2,81

Cálculo de notas superiores a 4

FORMULA EJEMPLOS

Puntaje alumno – Puntaje Nota 4 (41,4)NT= _____________________________ X 3 + 4 = Puntaje nota 7 - Puntaje nota 4 (69) ( 41,4)

Puntos Notas

41,4 4,0045 4,39

50 4,9355 5,4760 6,0265 6,5667 6,7869 7,00

Page 5: Evaluación Seminario Titulo E_mora_nsepulveda

2013

III. COMENTARIO FINAL ( Uso exclusivo del tutor y de los evaluadores)

El trabajo presentado por el alumno contiene una muestra de la oferta de mercado de los ERP, pero sólo de aquellos autorizados por una de las instancias reguladoras ( SII ). No existe precisión clara de los requerimientos para la solución requerida y no explicita por que propone un ERP cuando su necesidad está orientada a la Información Financiera – Contable. Compara dos tipos de oferta una a través de la WEB y otra instaladas en servidores propios. Sólo deja ver algunos aspectos relacionados con los costos y su experiencia en la utilización de uno de ellos.Su orientación está dirigida a aspectos de Operación más que de Gestión.No está clara la metodología o el modelo técnico para la evaluación de cada uno de las soluciones propuestas o analizadas, excluyendo de su análisis aspectos como:

Adquirir y mantener software aplicativo Adquirir y mantener infraestructura tecnológica Facilitar la operación y el uso Adquirir recursos de TI Administrar cambios Instalar y acreditar soluciones y cambios

Por lo tanto con este informe no se puede determinar con objetividad medida, cuál de los propuestos esta mejor evaluado.

Cabe señalar que en la malla curricular del curso no, aparece algún aspecto formativo orientado hacia las Tecnologías de Información ( TI ), ni la forma de medir Riesgos, Seguridades y aspectos de Auditoria de los mismos. Sería perfectamente válido para un Contador, sin embargo se postula al Título de Ingeniero de Ejecución en Administración. Por lo tanto, es INSUFICIENTE.

IV. NOMBRE Y FIRMA DEL TUTOR O DE EVALUADORES

NOMBRE : Alejandro Castro Sanhueza

FIRMA : ______________________________

FECHA : 31 de Diciembre del 2012

V . RECEPCION DEL INFORME.

FECHA DE RECEPCION EN SECRETARIA DEL PROGRAMA: ___________________

NOMBRE Y FIRMA : __________________________ ______________________