EVALUACION PRAGMATICA

2
LISTA DE CONTROL DEL LENGUAJE PRAGMÁTICO DE TATTERSHALL (Extraído de “Los niños disfásicos” Monfort.) ITEM SI NO OBSERVACIONES 1 INTRODUCCIÓN AL TEMA A. Introduce temas B. Es capaz de llamar la atención del receptor C. Son suficientes las informaciones que proporciona D. Varía los temas (inicia nuevos temas en vez de repetir los anteriores E. Encuentra las palabras exactas sin usar muchas muletillas como “eso” “cosa” F. Son sus palabras coherentes i fáciles de seguir G. Se adapta a situaciones diferentes (varia el estilo, selección de palabras...) H. Subraya elementos importanes de su discurso MANTENIMIENTO DEL TEMA A. Contesta a las preguntas B. Reconoce i mantiene el tema del otro (p.e.expresiones “vaya” “de verdad?” “jo” C. Pide las informaciones que necesita D. Da informaciones respecto al tema E. Si le resulta confuso, pide aclaraciones? F. Expresa su desacuerdo G. Espera su turno i puede introducir adecuadamente un tema H. Mantiene el truno de palabra bastante tiempo I. Se da cuenta que el receptor se aburre J. Se da cuenta que el recentpor no le sigue

Transcript of EVALUACION PRAGMATICA

  • LISTA DE CONTROL DEL LENGUAJE PRAGMTICO DE TATTERSHALL (Extrado de Los nios disfsicos Monfort.)

    ITEM SI NO OBSERVACIONES 1INTRODUCCIN AL TEMA

    A. Introduce temas

    B. Es capaz de llamar la atencin del receptor

    C. Son suficientes las informaciones que proporciona

    D. Vara los temas (inicia nuevos temas en vez de repetir los anteriores

    E. Encuentra las palabras exactas sin usar muchas muletillas como eso cosa

    F. Son sus palabras coherentes i fciles de seguir

    G. Se adapta a situaciones diferentes (varia el estilo, seleccin de palabras...)

    H. Subraya elementos importanes de su discurso

    MANTENIMIENTO DEL TEMA

    A. Contesta a las preguntas

    B. Reconoce i mantiene el tema del otro (p.e.expresiones vaya de verdad? jo

    C. Pide las informaciones que necesita

    D. Da informaciones respecto al tema

    E. Si le resulta confuso, pide aclaraciones?

    F. Expresa su desacuerdo

    G. Espera su turno i puede introducir adecuadamente un tema

    H. Mantiene el truno de palabra bastante tiempo

    I. Se da cuenta que el receptor se aburre

    J. Se da cuenta que el recentpor no le sigue

  • ITEM

    SI

    NO

    OBSERVACIONES

    OBJETIVOS DIVERSOS

    A. Hace peticiones sin ser demasiado brusco

    Puede dar instrucciones claras a los receptores

    C. Se comporta de foema apropiada con los dems

    D. Save acoger, dar las gracias, pedir discultas...

    E. Interpreta i utiliza seales no verbales con el fin de hacer o decir lo apropiado

    F. Cuando el rceptor no le sigue, revisa sus mensajes?

    G.Tienen relacin sus respuestas con las preguntas realizadas

    H. Expresa sus sentiementos

    I. Explica sus sentimientos

    J. Se defiende, en un conflicto

    K. Expresa sus opiniones

    L. Es capaz de defender sus puntos de vista

    M. hace prueba de imaginacin

    N. Pregunta por aprender, por curiosidad

    O. Hace preguntas a os adultos

    P. Sabe pedir las cosas con tacto

    MANIFESTACIONES NO VERBALES

    A. Habla suficientemente rpido i fuerte

    B. Es adecuado su contacto visual con el receptor