Evaluación Por Relación Beneficiocosto.

download Evaluación Por Relación Beneficiocosto.

of 7

Transcript of Evaluación Por Relación Beneficiocosto.

  • 8/16/2019 Evaluación Por Relación Beneficiocosto.

    1/7

    INTRODUCCION

    El objetivo de realizar esta investigación es con el fin de conocer los proyectosdel sector público a través de la evaluación por relación beneficio/costo, ya quecomo todos sabemos que todo los proyectos del sector público son productos oservicios que todos los ciudadanos poseemos de los diferentes niveles degobiernos que poseemos en nuestros país.

    tra de las cosas que también conoceremos es el an!lisis costo/beneficio locual es una "erramienta financiera que sirve para medir la relación entre elcosto y los beneficios asignados a un proyecto.

  • 8/16/2019 Evaluación Por Relación Beneficiocosto.

    2/7

    UNIDAD IV: Evaluación por relación beneficio/costo.

    .! "RO#ECTO$ DE% $ECTOR "&'%ICO.

    El método costo/beneficio requiere que se calcule una razón de beneficios con

    respecto a costos. #os beneficios del proyecto son las consecuenciasfavorables del proyecto para el público, pero los costos del proyectorepresentan el $los% desembolso$s% monetario $s% requerido$s% del gobierno. Esabsolutamente posible, sin embargo, que un proyecto tenga consecuenciasdesfavorables para el público.#os proyectos del sector público son financiados y utilizados por losciudadanos.#os proyectos del sector público tienen $o deben tener% como propósitoprincipal el proveer servicios a los ciudadanos para su bienestar común, sinnecesidad de buscar una ganancia.

       Áreas donde el sector público interviene:  Seguridad   Transporte: carreteras, puentes  Recreación: parques  Servicios públicos: agua, energía, etc.  Educación: escuelas públicas

    #os proyectos públicos, son un instrumento de intervención del Estado enaquellas !reas que corresponden a su misión y naturaleza. &e manera general,el Estado tiene funciones importantes que cumplir en !reas económicas ysociales, bien porque no sea atractiva la intervención para el empresarioprivado, o bien porque se trate de servicios sensibles de naturalezaindelegable.#os proyectos del sector público son financiados y utilizados por losciudadanos.#os proyectos del sector público tienen $o deben tener% como propósito

    principal el proveer servicios a los ciudadanos para su bienestar común, sinnecesidad de buscar una ganancia. #as clases b!sicas de proyectos públicosse pueden clasificar en cuatro grandes categorías'1.  Protección: (e logra mediante servicios militares, policía y proteccióncontra incendios y el sistema judicial, entre otros.2.  Desarrollo Cultural: (e alcanza mediante )nstituciones Educativas,recreativas e "istóricas o instituciones o preservaciones similares, entre otros.3.  $ervicios Econó(icos: )ncluyen transporte, generación de energía yprogramas de financiamiento de viviendas4.  Recursos Naturales: *odrían incluir la administración de zonas silvestres,el control de la contaminación y el control de inundaciones.

  • 8/16/2019 Evaluación Por Relación Beneficiocosto.

    3/7

    .) AN*%I$I$ 'ENE+ICIO/CO$TO DE UN $O%O "RO#ECTO.

    El an!lisis beneficio costo es el proceso de colocar cifras en dólares en losdiferentes costos y beneficios de una actividad. +l utilizarlo, podemos estimar elimpacto financiero acumulado de lo que queremos lograr.

    (e lo utiliza para comparar los costos y beneficios de las diferentes decisiones.El an!lisis beneficio costo involucra pasos'

    -. eunir datos de factores importantes relacionados con cada una de susdecisiones

    . &eterminar los costos relacionados con cada factor0 e1actos o estimados

    2. (umar los costos totales para cada propuesta

    3. &eterminar los beneficios en dólares para cada decisión

    4. elación de la cifras de los beneficio y costos totales beneficios/costos.

    . 5omparar las relaciones beneficios costos para las diferentes decisionespropuestas. #a mejor solución, en términos financieros es aquella con larelación m!s alta de beneficios costos.

    Este método se considera algunas veces como suplementarios, puesto que sonutilizados generalmente en combinación con los an!lisis de valor6presente,costo6anual o tasa de retorno. +dem!s, determinar si se debe emprender unproyecto comparando sus beneficios y sus costos, dados los valores para losbeneficios, des beneficios y costos, y la tasa de interés.

     +l método 7eneficio 8 5osto, se le conoce como razón 7eneficio 8 5osto. 9ieneamplio uso en el an!lisis de las empresas de gobierno.

    *ara que una alternativa sea aceptable la razón 7eneficio 8 5osto debe ser mayor o igual a la unidad $: o ;%.

    7/5 ; 7+ de los costos.

    9ambién 7/5 ; 7eneficios públicos netos / 5ostos del gobierno.

    7?E9)= @E>E+#'

    5omprender la economía del sector público0 realizar una evaluación de

    proyecto, así como una comparación de alternativas, utilizando el método de larazón beneficio/costo.

  • 8/16/2019 Evaluación Por Relación Beneficiocosto.

    4/7

    -. )dentificar las diferencias fundamentales entre las alternativas económicasde los sectores público y privado.

    . A#)()( 7E>EB)5)/ 5(9 &E (# *CE59

    #a razón beneficio/ costo se considera el método del an!lisis fundamental paraproyectos del sector público. 9odos los c!lculos de costos y beneficios deber!nconvertirse a una unidad monetaria de equivalencia común a la tasa de

    descuento.

    #a razón convencional 7/5 se calcula de la siguiente manera'

    7/5 ; =* de beneficios ; =+ de beneficios ; =B de beneficios

    =* de costos =+ de costos =B de costos

    ., $E%ECCI-N DE A%TERNATIVA$ EDIANTE E% AN*%I$I$ '/C

    INCREENTA%.

    El método de selección de alternativas m!s comúnmente utilizado por lasagencias gubernamentales federales, estatales, provinciales y municipales paraanalizar la deseabilidad de los proyectos de obras públicas es la razónbeneficio/costo $7/5%. 5omo su nombre lo sugiere, el método de an!lisis 7/5est! basado en la razón de los beneficios a los costos asociada con unproyecto particular. (e considera que un proyecto es atractivo cuando losbeneficios derivados de su implementación y reducidos por los beneficiosnegativos esperados e1ceden sus costos asociados. *or lo tanto, el primer 

    paso en un an!lisis 7/5 es determinar cu!les de los elementos son beneficiospositivos, negativos y costos. (e pueden utilizar las siguientes descripcionesque deben ser e1presadas en términos monetarios.7eneficios $7% =entajas e1perimentadas por el propietario.7eneficios negativos $7>% &esventajas para el propietario cuando el proyectobajo consideración es implementado.5ostos $5% @astos anticipados por construcción, operación, mantenimiento etc.menos cualquier valor de salvamento.&ado que el an!lisis 7/5 es utilizado en los estudios de economía por lasagencias federales, estatales o urbanas, piénsese en el público como elpropietario que e1perimenta los beneficios positivos y negativos y en elgobierno como en quien incurre en los costos. *or consiguiente, la

  • 8/16/2019 Evaluación Por Relación Beneficiocosto.

    5/7

    determinación de si un renglón debe ser considerado un beneficio positivo onegativo o un costo, depende de quién es afectado por las consecuencias.5!lculo de beneficios, des beneficios y costo de un proyecto +ntes de calcular una razón 7/5, todos los beneficios positivos, negativos ycostos identificados deben convertirse a unidades comunes. #a unidad puede

    ser un valor presente, valor anual o valor futuro equivalente, pero todos debenestar e1presados en las mismas unidades. 6 5 $F%H / )nversión inicial.5omo se consideró antes, cualquier valor de salvamento est! incluido en eldenominador como un costo negativo. bviamente, la razón 7/5 modificadaproducir! un valor diferente que el arrojado por el método convencional 7/5.(in embargo, como sucede con los beneficios negativos, el procedimientomodificado puede cambiar la magnitud de la razón pero no la decisión deaceptar o rec"azar.

    Ejemplo: #a fundación =era internacional, una organización de investigacióneducativa sin fines de lucro, est! contemplando una inversión de I-.4 millonesen becas para desarrollar nuevas formas de enseJar a la gente las bases deuna profesión. #as becas se e1tender!n por un periodo de -D aJos y crear!nun a"orro estimado de I4DD mil anuales en salarios de facultad, matrículas,gastos de ingreso de estudiantes y otros gastos. #a fundación utiliza una tasade retorno del K anual sobre las becas otorgadas.*uesto que el nuevo programa ser! adicional a las actividades en marc"a, se"a estimado que se retirar!n IDD mil de los fondos de otro programa paraapoyar esta investigación educativa. *ara "acer e1itoso el programa, lafundación incurrir! en gastos de operación anual de I4D mil de su presupuesto

    regular F.

  • 8/16/2019 Evaluación Por Relación Beneficiocosto.

    6/7

    L +"ora 7 es el beneficio neto y el costo F est! incluido en 5'765 ; $4DDDDD8DDDDD% 6 $D2N4DO4DDDD% ; I3-4D0 dado que 7P5 :D,nuevamente la inversión se justifica.

    . AN*%I$I$ '/C INCREENTA% DE A%TERNATIVA$ UTUAENTEEC%U#ENTE$.

    5uando la selección de una alternativa impide la aceptación de otrasalternativas, estas se denominan mutuamente e1cluyentes.5uando se debe seleccionar sólo una entre tres o m!s alternativasmutuamente e1cluyentes $independientes%, se requiere una evaluación dealternativas múltiples. En este caso, es necesario efectuar un an!lisis sobre losbeneficios y costos increméntales semejante al método utilizado en el temapara las tasas de retorno incremental. #a alternativa de Qno "acer nadaQ puede

    ser una de las consideraciones.

    Ray dos situaciones que deben considerarse respecto al an!lisis dealternativas múltiples por el método beneficio/costo.

    En el primer caso, si "ay fondos disponibles de manera que se pueda escoger m!s de una alternativa entre varias, sólo es necesario comparar las alternativascontra la alternativa de Qno "acer nadaQ. En este caso las alternativas sedenominan independientes. *or ejemplo, si se pudieran construir variasrepresas de control de inundaciones en un río determinado y "ubiesedisponibilidad de fondos para todas las represas, las relaciones 7/5 deben ser 

    las que estén asociadas con una represa en particular contra ninguna represa.Es decir, el resultado de los c!lculos podría demostrar que la construcción detres represas a lo largo del río seria económicamente justificable en base a ladisminución de los daJos causados por las inundaciones, a la recreación, etc.,y, por consiguiente, debe construirse.

    *or otra parte, cuando sólo se puede seleccionar una alternativa entre varias,es necesario comparar las alternativas entre sí en lugar de "acerlo contra laalternativa de Qno "acer nadaQ. (in embargo es importante que el estudianteentienda en este momento la diferencia entre el procedimiento que se debeseguir cuando los proyectos múltiples son mutuamente e1cluyentes y cuandono lo son. En el caso de proyectos mutuamente e1cluyentes es necesariocompararlos contra cada uno, mientras que en el caso de proyectos que no sonmutuamente e1cluyentes $proyectos independientes% es necesario compararlossólo contra la alternativa de Qno "acer nadaQ. 9omando en cuenta que'

    L El criterio es el mismo usado para la evaluación de la tasa de retorno, e1ceptovalor de 7/5 incremental debe ser mayor que -.L (e selecciona el proyecto que tenga un 7/5 incremental ; :-, y que requierala mayor inversión justificada.

  • 8/16/2019 Evaluación Por Relación Beneficiocosto.

    7/7

    (in embargo, en un an!lisis 7/5 por lo común es conveniente calcular unarelación 7/5 general para cada una alternativa, ya que el =* total o el 5+