EVALUACIÓN
date post
19-Jan-2016Category
Documents
view
37download
1
Embed Size (px)
Transcript of EVALUACIÓN
ISBN
: 978
-84-
7666
-194
-9
978
8476
6619
49
Negro Pantone 375 C
Organizacinde EstadosIberoamericanos
Para la Educacin,la Cienciay la Cultura
Organizaodos Estados
Ibero-americanos
Para a Educao,a Cincia
e a Cultura
Avances y desafos en la evaluacin educativaElena Martn Felipe Martnez Rizo Coordinadores
Evaluacin
La educacin que queremos para la generacin de los Bicentenarios
MetasEducativas 2021
Met
as E
duc
ativ
as20
21E
valu
aci
n Av
ance
s y d
esaf
os
en la
eval
uaci
n ed
ucat
iva
Avances y desafos en la evaluacin educativa En las ltimas dcadas se han producido notables avances en el mbito de la evaluacin. Sin embargo, son todava escasos los sistemas educativos que cuentan con modelos asentados de evaluacin de escuelas y de la prctica docente. La evaluacin de los aprendizajes en el aula necesita cambios profundos. La evaluacin de las propias polticas educativas y de los programas de innovacin que desde ellas se impulsan tiene tambin poca tradicin en nuestro entorno. Este libro ofrece una panormica de los diversos niveles y mbitos de la evaluacin, destacando los avances y los retos an pendientes.
Metas Educativas 2021
La conmemoracin de los bicentenarios de las independencias debe favorecer una iniciativa capaz de generar un gran apoyo colectivo. As lo entendieron los ministros de Educacin iberoamericanos cuando respaldaron de forma unnime el proyecto Metas Educativas 2021: la educacin que queremos para la generacin de los Bicentenarios. Semejante tarea colectiva, articulada en torno a la educacin, ha de contribuir al desarrollo econmico y social de la regin y a la formacin de ciudadanos cultos y libres en sociedades justas y democrticas. La Coleccin Metas Educativas 2021 pretende ampliar y compartir el conocimiento e impulsar el debate, la participacin y el compromiso colectivo con este ambicioso proyecto.
Alfabetizacin
Educacin tcnico-profesional
Profesin docente
Cultura escrita
Evaluacin
Reformas educativas
Educacin artstica
Infancia
TIC
Series de la coleccin
Evaluacin
La evaluacin de los sistemas educativos, de los programas, de las escuelas, de los docentes y de los alumnos es una condicin necesaria para mejorar la calidad de la educacin. La serie de libros sobre evaluacin pretende ofrecer los principales modelos, indicadores, experiencias e innovaciones que se desarrollan en este campo.
134027_C.indd 1134027_C.indd 1 13/3/09 21:17:3013/3/09 21:17:30
Organizacinde EstadosIberoamericanos
Para la Educacin,la Cienciay la Cultura
Organizaodos Estados
Ibero-americanos
Para a Educao,a Cincia
e a Cultura
Avances y desafos en la evaluacin educativaElena Martn Felipe Martnez Rizo Coordinadores
Evaluacin
MetasEducativas 2021
134027 Portadilla.indd 1 11/3/09 14:44:57134027 _ 0001-0184.indd 3 16/3/09 16:10:30
Del texto: Organizacin de Estados Iberoamericanospara la Educacin, la Ciencia y la Cultura (OEI)C/ Bravo Murillo, 3828015 Madrid, Espaawww.oei.es
Las opiniones de los autores expresadas en este libro no representan necesariamente los puntos de vista de la OEI.
La coleccin METAS EDUCATIVAS 2021 es una iniciativa de la OEI en colaboracin con la Fundacin Santillana.
Impreso en Espaa por
ISBN: 978-84-7666-194-9Depsito legal:
134027 _ 0001-0184.indd 4 16/3/09 16:10:30
ndice
Prembulo, lvaro Marchesi ...............................................................................................................7Introduccin, Elena Martn y Felipe Martnez Rizo ........................................................................11La evaluacin educativa hoy ................................................................................................................15
Evaluacin y cambio educativo: los debates actuales sobre las ventajas y los riesgos de la evaluacin, Alejandro Tiana .......................................................................................17
La evaluacin de la calidad de los sistemas educativos: propuesta de un modelo, Felipe Martnez Rizo ...................................................................................................................27Las evaluaciones internacionales, Enrique Roca ......................................................................41Las evaluaciones regionales y nacionales en Amrica Latina, Guillermo Ferrer ...................53
Las mltiples caras de la evaluacin ...................................................................................................65Indicadores y desafos de los sistemas educativos en Amrica Latina, Margarita Poggi ......67La evaluacin de polticas y programas: desafos para la gestin en educacin, Marta Kisilevsky ..............................................................................................................................81Currculo y evaluacin estandarizada: colaboracin o tensin, Elena Martn ......................89La evaluacin de centros: riesgos y posibilidades, Leda Badilla .............................................99La evaluacin del desempeo docente para el desarrollo de las competencias profesionales, Pedro Ravela ......................................................................................................113Evaluacin de los aprendizajes en el aula: una conceptualizacin renovada,
Juan Manuel Esquivel .........................................................................................................127El sentido de la evaluacin .................................................................................................................145
Difusin y uso de resultados de evaluaciones educativas a gran escala en Amrica Latina, Patricia McLauchlan de Arregui ......................................................147
Los resultados de las evaluaciones y su papel en las polticas educativas, lvaro Marchesi ..................................................................................................................161
Bibliografa ...........................................................................................................................................169Los autores ............................................................................................................................................179
134027 _ 0001-0184.indd 5 16/3/09 16:10:30
134027 _ 0001-0184.indd 6 16/3/09 16:10:30
7Prembulolvaro MarchesiSecretario general de la OEI
En las dos ltimas dcadas se ha producido un enorme avance de la reflexin terica y de los programas aplicados en el campo de la evaluacin, sobre todo, en el mbito de la evaluacin ex-terna y estandarizada. Las aportaciones no han sido tan claras, sin embargo, en lo referente a la evaluacin de centros, ni ha llegado con igual fuerza a la evaluacin en el aula. No obstante, existe un amplio consenso en todos los pases de la regin en que la evaluacin sistemtica y correcta-mente orientada constituye una de las estrategias principales para la mejora de la calidad de la enseanza. Fruto de este convencimiento es la creacin en la mayora de los pases de Institutos Nacionales responsables de la evaluacin educativa, el desarrollo de diversos sistemas de indica-dores, la creciente participacin de los pases en estudios internacionales como PISA, dirigido por la OCDE, o aquellos coordinados por la IEA, as como los estudios llevados a cabo por ORE-ALC/UNESCO a travs del Laboratorio Latinoamericano de Evaluacin de la Calidad Educativa (LLECE), cuyas tareas se realizan junto con los organismos responsables de la evaluacin de los Ministerios de Educacin de cada pas.
Tales progresos han servido para destacar que la evaluacin debe enfrentarse a dilemas impor-tantes que no son sencillos de resolver, que existen determinadas lneas de accin que deben ser tenidas en cuenta, y que cualquier avance abre nuevos desafos que exigen reforzar la reflexin terica, el anlisis de las prcticas, la coordinacin institucional y la cooperacin internacional.
El conflicto existente entre los objetivos de la educacin y los objetivos de la evaluacin afecta posiblemente a la mayora de los debates que en la actualidad se manifiestan en este campo. A veces da la impresin de que las principales metas de la educacin conocer, convivir, hacer, ser y determinadas competencias y valores asociados a ellas innovacin, creatividad, compasin, sensibilidad, justicia apenas tienen que ver con los proyectos de evaluacin y con la informacin obtenida a travs de ellos o, al menos, con aquella informacin que se transmite a la opinin pblica. Aunque los estudios PISA establecen no solo el lugar que cada pas alcanza en los logros acadmicos de sus alumnos, sino tambin la equidad de su sistema escolar, prcticamente todos los medios de comunicacin han destacado en sus titulares la primera de las informaciones y han relegado a un segundo plano la segunda.
Esta tensin entre el sentido de la educacin y el sentido de la evaluacin est presente en la ma-yora de los mbitos educativos. Se muestra en la evaluacin del sistema educativo y de sus pro-gramas, as como en la evaluacin de las escuelas, de los docentes y de los alumnos. Es cierto que el rigor de los sistemas de obtencin de informacin y de anlisis, exigidos por la mayora de las evaluaciones, contrasta con la libertad del discurso pedaggico, lo que puede explicar buena parte de los desajustes existentes. Pero no es menos cierto que, en ocasiones, da la impresin de que cada uno de los discursos sigue trayectorias clara