EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS AMBIENTALES DE LA CAMPAÑA EXPLORATORIA DEL LEVANTAMIENTO SÍSMICO MARINO...

15

Click here to load reader

Transcript of EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS AMBIENTALES DE LA CAMPAÑA EXPLORATORIA DEL LEVANTAMIENTO SÍSMICO MARINO...

Page 1: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS AMBIENTALES DE LA CAMPAÑA EXPLORATORIA DEL LEVANTAMIENTO SÍSMICO MARINO PENÍNSULA 3D AL NORTE DE PARIA

EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS AMBIENTALES DE LA CAMPAÑA EXPLORATORIA DEL LEVANTAMIENTO SÍSMICO

MARINO PENÍNSULA 3D AL NORTE DE PARIA, PDVSA EXPLORACIÓN

INTRODUCCIÓN

El ambiente es totalmente susceptible a las actividades del hombre en su

afán de conquista y crecimiento. Asegurar los recursos naturales

necesarios para la población y lograr un desarrollo sustentable para las

generaciones actuales y futuras, depende de la gestión ambiental

responsable que hagamos en el presente. Así lo confirma el naturista

David Attenborough, “el medio ambiente nunca antes se había visto tan

amenazado como lo está en estos momentos, apenas dejan lugar a la

esperanza. Hay que tomar medidas y es necesario tomarlas ahora",

(Londres, 1926) [1].

Como consecuencia, los efectos del cambio climático están afectando

notablemente el desarrollo armonioso de la vida en nuestro planeta. Así

como todos los ecosistemas del mundo, los océanos, también se

encuentran bajo la influencia de la variabilidad natural en un rango de

escalas temporales y espaciales.

La exploración petrolera costa afuera, es una de las actividades que

actualmente se encuentra a la mira de muchos investigadores para la

Page 2: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS AMBIENTALES DE LA CAMPAÑA EXPLORATORIA DEL LEVANTAMIENTO SÍSMICO MARINO PENÍNSULA 3D AL NORTE DE PARIA

determinación de su afectación sobre la fauna marina y los océanos en

general. Algunos estudios indican que la presión acústica emitida por los

cañones de aire afecta directamente la fisiología y comportamiento de las

especies marinas [2], disminuyendo la capacidad para alimentarse,

Page 3: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS AMBIENTALES DE LA CAMPAÑA EXPLORATORIA DEL LEVANTAMIENTO SÍSMICO MARINO PENÍNSULA 3D AL NORTE DE PARIA

reproducirse y aparearse. No obstante, otros estudios afirman que los cañones

de aire sólo causan un cambio temporal en el umbral de audición de algunas

especies de peces, recuperando su capacidad normal una vez cesado el efecto

perturbador [3].

La Gerencia de Geofísica, dentro del Plan Siembra Petrolera, tiene planificado

adquirir 1.667 km2 de datos sísmicos tridimensionales a través del Proyecto

Sísmico Marino Península 3D, ubicado al norte de la Península de Paria,

Estado Sucre. Esta área, es la principal zona de producción pesquera del país,

siendo de este modo, un área totalmente sensible a las actividades antrópicas.

De este modo, con el objetivo de identificar y mitigar los efectos negativos

que puedan estar asociados al proyecto, se realizó una evaluación de los

riesgos ambientales a través de la identificación de los peligros que pueden ser

fuente de riesgo durante la ejecución de las actividades o en las instalaciones

del buque sísmico, para de este modo, establecer las medidas de control de

riesgos y los planes de emergencia correspondientes.

Para el logro de los objetivos planteados, se realizó, mediante el desarrollo de

una estrategia metodológica de tipo documental y de campo, la descripción de

las características físico naturales y socioeconómicas del área de estudio, se

analizaron las fases del proceso de adquisición de datos sísmicos del Proyecto,

adicionalmente, se determinó el alcance de la propagación del sonido emitido

por los cañones de aire y, finalmente, se estimó el nivel de riesgo ambiental

sobre el entorno, y se propusieron medidas de prevención de los efectos sobre

el ecosistema marino-costero.

Page 4: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS AMBIENTALES DE LA CAMPAÑA EXPLORATORIA DEL LEVANTAMIENTO SÍSMICO MARINO PENÍNSULA 3D AL NORTE DE PARIA

Lo anterior expuesto se llevó a cabo, mediante el desarrollo de cinco capítulos

desglosados de la siguiente manera:

Capítulo I: El Problema, donde se presenta el planteamiento del problema

generado por la exploración sísmica costa afuera, los objetivos de la

investigación, la justificación para su desarrollo, el alcance y las limitaciones

encontradas.

Capítulo II: Marco Teórico, en el cual se describen los antecedentes de la

investigación, destacando algunos estudios realizados sobre el efecto de los

cañones de aire a la fauna marina; los fundamentos teóricos o bases teóricas,

donde se describen los aspectos técnicos del estudio; las bases legales, por las

cuales se rige legalmente la actividad; la descripción de la empresa, donde se

llevó a cabo el trabajo de investigación y, finalmente las referencias

conceptuales, en el cual se realiza una breve descripción de los términos

técnicos utilizados.

Capítulo III: Marco Metodológico, constituido por el tipo de investigación

desarrollada, la población utilizada, las técnicas e instrumentos de recolección

de datos y el análisis de los resultados, así como los procedimientos aplicados

para llevar a cabo el logro de cada uno de los objetivos establecidos.

Capítulo IV: Presentación y Análisis de Resultados, conformado por el

desarrollo de cada uno de los objetivos específicos para la estimación del nivel

de riesgo ambiental sobre el área de estudio.

Page 5: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS AMBIENTALES DE LA CAMPAÑA EXPLORATORIA DEL LEVANTAMIENTO SÍSMICO MARINO PENÍNSULA 3D AL NORTE DE PARIA

Capítulo V: Conclusiones y Recomendaciones, donde se exponen las

conclusiones y recomendaciones obtenidas del trabajo de investigación, así

como la bibliografía y los anexos que complementan el estudio.

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA  

Las actividades de exploración de hidrocarburos a través de la sísmica marina

3D, es una actividad que se viene desarrollando desde hace más de 30 años en

diferentes regiones y latitudes a nivel global. Estudios científicos han

mostrado que los ruidos fuertes generados por las explosiones sísmicas dañan

la capacidad de ecolocación de las ballenas, han causado drástica disminución

Page 6: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS AMBIENTALES DE LA CAMPAÑA EXPLORATORIA DEL LEVANTAMIENTO SÍSMICO MARINO PENÍNSULA 3D AL NORTE DE PARIA

en la captura de peces durante los periodos de exploración sísmica, así como

alteran la fisiología de los organismos marinos y sus ecosistemas.

En Venezuela, a través de Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), al igual que

en otros países, se continúa con la ejecución de proyectos exploratorios costa

afuera como parte de los esfuerzos por incrementar las reservas nacionales de

crudo y gas, distribuidas en áreas marinas y submarinas en el oriente, centro y

occidente del país.

Para el logro de esta meta, se deben realizar estudios de prospección sísmica a

través de Adquisiciones de Datos Sísmicos Marinos. Esta actividad consiste

en hacer penetrar energía al subsuelo, la cual se inicia cuando los cañones de

aire (airguns) liberan simultáneamente el aire que contienen y generan una

señal o energía sísmica. La diferencia de presión se convierte en una burbuja,

la cual se expande rápidamente en el agua en forma de ondas acústicas. Estas

ondas al chocar con el fondo marino generan ecos de cada una de las

diferentes capas geológicas del subsuelo, los cuales son captados por

hidrófonos dispuestos en el cable sísmico.

Aunque la generación de la onda sísmica sea transitoria generan un riesgo al

ambiente, lo cual podría afectar a la fauna marina, desde el ictioplacton

(huevos y larvas), disminuyendo el porcentaje de huevos viables, hasta los

peces, mamíferos y tortugas marinas, causándoles efectos fisiológicos y de

comportamiento. Estas especies utilizan su sonar (eco localización) para

comunicarse, orientarse, buscar comida, evitar depredadores y reproducirse,

por lo que el ruido exterior les puede distraer de sus funciones vitales.

Page 7: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS AMBIENTALES DE LA CAMPAÑA EXPLORATORIA DEL LEVANTAMIENTO SÍSMICO MARINO PENÍNSULA 3D AL NORTE DE PARIA

Los peces constituyen la fauna más importante por su interés comercial y

sustento principal de la pesquería artesanal en Venezuela. La gran abundancia

de recursos pesqueros en la región oriental ha permitido el desarrollo de una

gran actividad pesquera que sustenta un gran número de pescadores,

embarcaciones y servicios conexos.

La nueva etapa de exploración petrolera costa afuera, aumenta la

incertidumbre sobre los riesgos a los cuales se encuentra expuesto el recurso

pesquero, por lo que se reconoce la necesidad de asegurar su conservación

para que dicha actividad pueda tener permanencia. En este sentido, se hace

necesario la aplicación de herramientas que permitan conocer los riesgos más

relevantes (riesgos significativos), a fin de minimizar la probabilidad y

gravedad de las consecuencias como resultado del uso de los cañones de aire

durante las adquisiciones sísmicas marinas, para posteriormente diseñar y

priorizar las estrategias de prevención y minimización más adecuadas,

facilitando la elección de las posibles alternativas de actuación y la toma final

de decisiones.

1.2 OBJETIVOS

- Objetivo General

Evaluar los Riesgos Ambientales de la Campaña Exploratoria del

Levantamiento Sísmico Marino Península 3D al Norte de Paria, PDVSA

EXPLORACIÓN, Estado Sucre, 2011, para la propuesta de medidas que

contrarresten los efectos generados.

Page 8: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS AMBIENTALES DE LA CAMPAÑA EXPLORATORIA DEL LEVANTAMIENTO SÍSMICO MARINO PENÍNSULA 3D AL NORTE DE PARIA

- Objetivos Específicos

1. Describir las características físico naturales y socioeconómicas del área

de estudio, para la identificación de las variables ambientales

susceptibles de ser afectadas por el proyecto.

2. Analizar las fases del proceso de Adquisición de Datos del

Levantamiento Sísmico Marino Península 3D, para la identificación de

las posibles fuentes de peligro y sucesos iniciadores.

3. Determinar el alcance de la propagación del sonido emitido por los

cañones de aire sobre el área de estudio, para la simulación de posibles

escenarios de accidentes ambientales.

4. Estimar el nivel de riesgo ambiental sobre el entorno natural y

socioeconómico, para la determinación de las medidas de prevención de

efectos sobre el ecosistema marino-costero.

1.3 JUSTIFICACIÓN

Desde el punto de vista pesquero, la región oriental es un área extensa y rica

en recursos acuáticos vivos. La actividad pesquera en la zona ha sido, desde

hace décadas, el pilar de la actividad económica regional y la base para el

desarrollo social de muchas de las comunidades que se asientan en las costas

de los estados Sucre, Nueva Esparta y Delta Amacuro. Para los pobladores de

dichos estados, la pesca más que una actividad económica de sustento, es y ha

sido un modo de vida que forma parte de su cultura y tradición. Esta región

Page 9: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS AMBIENTALES DE LA CAMPAÑA EXPLORATORIA DEL LEVANTAMIENTO SÍSMICO MARINO PENÍNSULA 3D AL NORTE DE PARIA

contribuye con más del 70% de los desembarques nacionales y coloca a

Venezuela como el primer país pesquero del Caribe [4].

El aumento de la demanda de productos pesqueros, aunado al desarrollo

acelerado de actividades antrópicas en la zona, ha traído como consecuencia

una reducción de los niveles poblacionales de los recursos pesqueros. Si

adicionamos a esto los efectos que pueda causar la exposición de la fauna

marina a la prospección sísmica podríamos obtener una disminución aún

mayor de los recursos naturales y socioeconómicos del ecosistema marino-

costero.

Es importante destacar que sólo a través de la ejecución de estudios

ambientales que indiquen de manera certera las consecuencias de la

exploración petrolera, será posible obtener mayor y mejor información para

identificar y evaluar los efectos ambientales potenciales de la exploración y

producción de hidrocarburo costa afuera en Venezuela.

Dadas las condiciones que anteceden, es necesario conocer a través de la

realización de estos estudios los posibles riesgos y los potenciales efectos

negativos a los cuales se encuentran expuestas las especies marinas,

específicamente el recurso pesquero, como consecuencia de las actividades

exploratorias, lo cual es de suma importancia para la toma de decisiones en

pro de un desarrollo sustentable en la zona.

1.4 ALCANCE

Page 10: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS AMBIENTALES DE LA CAMPAÑA EXPLORATORIA DEL LEVANTAMIENTO SÍSMICO MARINO PENÍNSULA 3D AL NORTE DE PARIA

El trabajo de investigación estuvo orientado hacia la evaluación de los riesgos

ambientales de la Sísmica Marina, específicamente del Levantamiento

Sísmico Marino Península 3D, ubicado al Norte de la Península de Paria,

estado Sucre, abarcando un área de 1.667 km2. Proyecto propuesto por la

Gerencia de Exploración de PDVSA con el objetivo de ampliar las

oportunidades exploratorias en el área.

1.5 LIMITACIONES

Para el logro de los objetivos, se presentaron como limitaciones la falta de

información ambiental, socioeconómica y metoceánica actualizada del área de

estudio, así como trabajos de investigación que indiquen, de manera certera, a

través de ensayos, el nivel de afectación causado por los cañones de aire

durante la adquisición de datos sísmicos, para así, de este modo poder

determinar con mayor precisión las consecuencias de la exploración costa

afuera sobre las especies marinas.