Evaluación contenidos

6
CORPORACIÓN MUNICIPAL DE PANGUIPULLI ESCUELA “MARÍA ALVARADO GARAY” PANGUIPULLI Lenguaje y Comunicación Evaluación de proceso Nombre:……………………………………………………………….. Fecha:…………………………………………………… Puntaje: ÍTEM I. GÉNERO NARRATIVO 1. Define con tus palabras qué entiendes por género narrativo, señalando los elementos que lo caracterizan. Cuida la redacción y ortografía de tu respuesta. (3 p.) 2. De acuerdo con los tipos de narradores en el género narrativo, ¿qué caracteriza al narrador objetivo? *Debes seleccionar solo una alternativa correcta. (2 p.) Lo caracteriza que siempre participa como personaje en la obra narrativa. Que sabe todo lo que sucede dentro de la narración, cómo piensan los personajes y que sucederá. Que observa y describe todo lo que ocurre en la historia (como una cámara de video). Que observa y describe todo lo que ocurre en el relato (como un Dios). Se caracteriza porque actúa como personaje principal de la historia y narra desde sus experiencias. 3. Reconoce los textos pertenecen al género narrativo: *Puedes seleccionar más de una alternativa. (2 p.) Novela Cuento Comedia Representación teatral Poemas Lee el siguiente texto y contesta las preguntas posteriores a él (2 p. c/u) “Carlos pensaba en su padre y se asombraba de sentir tanto cariño por un hombre al que hasta entonces había creído amar muy poco. Hubiera deseado no oír nada, no ver nada, a fin de no turbar el recogimiento de su amor, que iba perdiéndose a pesar suyo, bajo las sensaciones exteriores…” 4. El narrador del texto anterior es:

description

Evaluación Género Narrativo

Transcript of Evaluación contenidos

Page 1: Evaluación contenidos

CORPORACIÓN MUNICIPAL DE PANGUIPULLIESCUELA “MARÍA ALVARADO GARAY”PANGUIPULLI

Lenguaje y ComunicaciónEvaluación de proceso

Nombre:……………………………………………………………….. Fecha:…………………………………………………… Puntaje:

ÍTEM I. GÉNERO NARRATIVO1. Define con tus palabras qué entiendes por género narrativo, señalando los elementos que lo caracterizan. Cuida la redacción y ortografía de tu respuesta. (3 p.)

2. De acuerdo con los tipos de narradores en el género narrativo, ¿qué caracteriza al narrador objetivo? *Debes seleccionar solo una alternativa correcta. (2 p.)

Lo caracteriza que siempre participa como personaje en la obra narrativa.

Que sabe todo lo que sucede dentro de la narración, cómo piensan los personajes y que sucederá.

Que observa y describe todo lo que ocurre en la historia (como una cámara de video).

Que observa y describe todo lo que ocurre en el relato (como un Dios).

Se caracteriza porque actúa como personaje principal de la historia y narra desde sus experiencias.

3. Reconoce los textos pertenecen al género narrativo: *Puedes seleccionar más de una alternativa. (2 p.)

Novela

Cuento

Comedia

Representación teatral

Poemas

Lee el siguiente texto y contesta las preguntas posteriores a él (2 p. c/u)

“Carlos pensaba en su padre y se asombraba de sentir tanto cariño por un hombre al que hasta entonces había creído amar muy poco. Hubiera deseado no oír nada, no ver nada, a fin de no turbar el recogimiento de su amor, que iba perdiéndose a pesar suyo, bajo las sensaciones exteriores…”

4. El narrador del texto anterior es: a) Protagonistab) Omniscientec) Personaje secundariod) Conocimiento relativo

5. En este texto, el narrador emplea: a) 1ª persona singular b) 3ª persona c) 2ª persona singular d) 2ª persona plural

Page 2: Evaluación contenidos

ÍTEM II. EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA. (2 p. c/u)

Texto 1

Lee el siguiente texto y responde las preguntas que se te plantean sobre él.

-___________________________________-

Lectura, actividad caracterizada por la traducción de símbolos o letras en palabras y frases que tienen significado para una persona. Una vez descifrado el símbolo se pasa a reproducirlo, así pues, la primera fase del aprendizaje de la lectura está ligada a la escritura. El objetivo último de la lectura es hacer posible comprender los materiales escritos, evaluarlos y usarlos para nuestras necesidades.

Para leer hay que seguir una secuencia de caracteres o letras colocados en un orden particular. Por ejemplo, el español se lee de izquierda a derecha, el hebreo de derecha a izquierda y el chino de arriba abajo; el lector debe conocer el modelo y usarlo de forma apropiada. Por regla general, el lector ve los símbolos en una página, transmitiendo esa imagen desde el ojo al cerebro, pero leer puede también ser realizado mediante el tacto, como en el sistema Braille, un método de impresión diseñado para personas ciegas que utilizan un punzón para escribir.

Leer tiene que ver con actividades tan variadas como la dificultad de un niño pequeño con una frase sencilla en un libro de cuentos, un cocinero que sigue las normas de un libro de cocina, o un estudiante que se esfuerza en comprender los significados de un poema. Leer proporciona a las personas la sabiduría acumulada por la civilización. Los lectores maduros aportan al texto sus experiencias, habilidades e intereses; el texto, a su vez, les permite aumentar las experiencias y conocimientos, y encontrar nuevos intereses. Para alcanzar madurez en la lectura, una persona pasa por una serie de etapas, desde el aprendizaje inicial hasta la habilidad de la lectura adulta.

PREGUNTAS.1.- El sistema Braille, según lo que dice el texto:a) Se puede leer de derecha a izquierda.b) Se puede trasmitir desde el ojo al cerebro, de esa manera se realiza su lectura.c) Es un sistema especial para personas analfabetas o que no saben leer.d) Se lee utilizando el tacto en lugar de la visión.e) No se menciona en el texto. 2.- Según el texto, cuál de las afirmaciones es falsa:a) La lectura entrega a las personas conocimientos y sabiduría.b) El idioma chino se tiene que leer de arriba abajo.c) La escritura se aprende separada de la lectura.d) Los lectores maduros deben pasar por muchas etapas.e) Todas son verdaderas.

3.- Según el texto, cuál de las afirmaciones es verdadera:a) El idioma hebreo se debe leer de izquierda a derecha.b) Leer se puede asociar con traducción.c) Los analfabetos deben usar un punzón para escribir en Braille.d) El lector no debe conocer el idioma que está leyendo.e) Todas son falsas.

4.- ¿Cuál es el título más adecuado para el texto leído?a) El sistema Braille un método de lectura para ciegos.b) La lectura un proceso importante para el hombre.c) La forma de leer de los hebreos y los chinos.d) La lectura y la escritura dos formas separadas de adquirir cultura.e) Los símbolos y la traducción a letras.

5.- Señala, qué tipo de texto es el anterior. Justificaa) Literario b) No literario

__________________________________________________________________________________________

Page 3: Evaluación contenidos

TEXTO 2

1. ¿Quién es el personaje principal de este relato?A. UlisesB. HomeroC. Penélope D. Los pretendientes.

2. ¿Por qué motivo viajaba Ulises? A. Deseaba recorrer el mundo.B. Penélope ansiaba tejer.C. Quería mantenerse lejos de casa.D. Esperaba encontrarse a sí mismo.

3. “se le podía ver por las noches preparando a hurtadillas sus botas…”En relación al fragmento anterior, a quién se refiere el término subrayado en él? AA. PenélopeB. PretendientesC. UlisesD. Homero.

4. El rasgo psicológico más relevante de Penélope es suA. devociónB. bellezaC. astuciaD. obstinación

5. En la oración “mujer bella y singularmente dotada”, la palabra subrayada significaA. especialmenteB. únicamenteC. extraordinariamenteD. comúnmente

“La tela de Penélope, o quién engaña a quién”

Hace muchos años vivía en Grecia un hombre llamado Ulises (quien, a pesar de ser bastante sabio era astuto), casado con Penélope, mujer bella y singularmente dotada , cuyo único defecto era su desmedida afición a tejer, costumbre que le ayudó a pasar sola largas temporadas.

Dice la leyenda que en cada ocasión en que su esposo, con astucia observaba que a pesar de sus prohibiciones ella se disponía una vez más a iniciar uno de sus interminables tejidos, se le podía ver por las noches preparando a hurtadillas sus botas y una buena barca, hasta que sin decirle nada se iba a recorrer el mundo y a buscarse a sí mismo.

De esta manera ella conseguía mantenerlo alejado mientras coqueteaba con sus pretendientes, haciéndoles creer que tejía mientras

Page 4: Evaluación contenidos

6. La expresión “ a hurtadillas”, puede ser reemplazada por el adverbio equivalenteA. sigilosamenteB. cuidadosamenteC. delicadamenteD. sobriamente

7. En la expresión “…su desmedida afición a tejer”, la palabra subrayada puede ser reemplazada por el sinónimoA. interésB. predilecciónC. cariñoD. agrado 8. El narrador del texto anterior es: a) Protagonistab) Omniscientec) Personaje secundariod) Conocimiento relativo

10.- Señala cómo se presentan los elementos del Género Narrativo en el texto anterior (puedes organizarlos en un esquema si deseas). (8 p.)

11.- Transforma los dos primeros párrafos del texto, “La tela de Penélope, o quién engaña a quién”, a una historia relatada por un narrador protagonista, manteniendo el sentido del texto. Cuida tu caligrafía y ortografía, pues cada cinco errores, se te descontará una décima. (6 p.)_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

¡ÉXITO!

9. En este texto, el narrador emplea: a) 1ª persona singular b) 3ª persona c) 2ª persona singular d) 2ª persona plural