Evaluación

3
Desarrollo del currículo Programaciones didácticas de áreas y materias Plan de atención a la diversidad Plan de acción tutorial Analizaremos esta dimensión por el modelo de R. Tyler. 1. Identificación de metas y objetivos del programa. Vamos a evaluar los objetivos en cuanto a necesidades de los alumnos. El plan de atención a la diversidad por si se ajusta a las Establecer criterios Conocer las características personales, escolares, familiares y sociales del alumnado con el fin de Dar una atención individualizada a los alumnos. Ofrecer recursos necesarios para satisfacer las necesidades de los alumnos. 2. Definición en términos operativos. 3. Identificación de situaciones en que pueda ponerse el logro o no de tales objetivos. Situación diaria en el aula: en esta situación iremos dando una atención individualizada a cada alumno, a final de curso si estos alumnos han logrado los objetivos que nosotros no habíamos propuesto a principios de curso, la conclusión será que la atención ha sido correcta cumpliendo así dichos objetivos. Alumno disminuye rendimiento académico: nos pondríamos en contacto con el alumno y la familia para saber los posibles motivos, y así poder ofrecer el mayor apoyo posible para mejorar esa situación.

Transcript of Evaluación

Page 1: Evaluación

Desarrollo del currículo

Programaciones didácticas de áreas y materias

Plan de atención a la diversidad

Plan de acción tutorial

Analizaremos esta dimensión por el modelo de R. Tyler.

1. Identificación de metas y objetivos del programa.

Vamos a evaluar los objetivos en cuanto a necesidades de los alumnos.

El plan de atención a la diversidad por si se ajusta a las

Establecer criterios

Conocer las características personales, escolares, familiares y sociales del alumnado con el fin de

Dar una atención individualizada a los alumnos.

Ofrecer recursos necesarios para satisfacer las necesidades de los alumnos.

2. Definición en términos operativos.

3. Identificación de situaciones en que pueda ponerse el logro o no de tales objetivos.

Situación diaria en el aula: en esta situación iremos dando una atención individualizada a cada alumno, a

final de curso si estos alumnos han logrado los objetivos que nosotros no habíamos propuesto a

principios de curso, la conclusión será que la atención ha sido correcta cumpliendo así dichos objetivos.

Alumno disminuye rendimiento académico: nos pondríamos en contacto con el alumno y la familia para

saber los posibles motivos, y así poder ofrecer el mayor apoyo posible para mejorar esa situación.

4. Elaboración o selección de instrumentos adecuados para comprobar el logro o no de tales

objetivos.

Encuestas a los alumnos, maestros y padres.

Observación

Evaluación de los resultados que consiguen los alumnos para evaluar si el plan va bien.

Page 2: Evaluación

5. La comparación entre los resultados apreciados a través de tales instrumentos y los objetivos

inicialmente prefijados.

Actividades extracurriculares y complementarias

Analizaremos esta dimensión por el modelo de R. Tyler.

1. Identificación de metas y objetivos del programa.

Completar la oferta educativa para satisfacer diferentes necesidades.

Comunicación y convivencia a través de salidas y actividades específicas.

Conseguir la participación activa de los alumnos y profesores en la vida del centro.

Conocimiento del entorno sociocultural.

2. Definición en términos operativos.

3. Identificación de situaciones en que pueda ponerse el logro o no de tales objetivos.

Falta de planificación de las actividades puede desencadenar que no se logren los objetivos deseados.

Comunicación y cooperación entre el equipo docente y directivo para proponer y desarrollar

actividades.

4. Elaboración o selección de instrumentos adecuados para comprobar el logro o no de tales

objetivos.

Encuestas / entrevistas

Evaluación de conocimientos adquiridos a través de exposiciones y trabajos.

5. La comparación entre los resultados apreciados a través de tales instrumentos y los objetivos

inicialmente prefijados.

Page 3: Evaluación