EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE...

193
EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE TRANSPORTES PT 200600902ICPP INFORME FINAL Investigador Principal: Manuel Romero Hernández Investigadores: Carmelo León González, María Victoria Ruiz Mallorquí, Heriberto Suárez Falcón. Noviembre 2009 CON LA SUBVENCIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS (MINISTERIO DE FOMENTO)

Transcript of EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE...

Page 1: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

 

   

EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE TRANSPORTES

 PT 2006‐009‐02ICPP 

  

INFORME FINAL      

Investigador Principal: Manuel Romero Hernández  

Investigadores: Carmelo León González, María Victoria Ruiz Mallorquí,  Heriberto Suárez Falcón. 

  

Noviembre 2009   

 CON LA SUBVENCIÓN DEL  

CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS (MINISTERIO DE FOMENTO) 

    

    

Page 2: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

                                                           Resumen Ejecutivo

(*) = www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    2 

 

EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE TRANSPORTES 

Manuel Romero Hernández (*) Carmelo León González 

María Victoria Ruiz Mallorquí Heriberto Suárez Falcón 

 

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria  

Resumen Ejecutivo  Tal  como  figuraba  en  la memoria  científica,  el  objetivo  de  este  trabajo  era    la elaboración  de  un  manual  de  referencia  para  la  evaluación  socioeconómica  y financiera  de  proyectos  de  inversión  y  políticas  de  transporte.  El  resultado  del trabajo debía permitir  la  realización de una evaluación económica y  financiera de proyectos de inversión de transporte, y servir también como guía de referencia para la correcta valoración de  los   diferentes elementos que componen  los beneficios y costes de este  tipo de proyectos. Con este objetivo se ha  tratado en profundidad elementos  determinantes  en  la  evaluación  económica  de  inversiones  en infraestructuras y servicios de transporte como los ahorros de tiempo y de la vida, y también las posibles externalidades generadas.   El  trabajo  se  presenta  en  siete  secciones  además  de  una  sección  dedicada  a  las referencias.  En  el primer  apartado  se  tratan una  serie de  elementos básicos que permiten al lector hacerse con una serie de conceptos que le permitirán entender el papel  que  juega  el  Análisis  Coste  Beneficio  en  la  evaluación  socioeconómica  de fondos públicos y privados con el objetivo de buscar una asignación eficiente de los recursos escasos. A continuación se estudia la información que contiene la función de  demanda  que  resultará  esencial  para  los  apartados  de  cuantificación  del beneficio y  la valoración de bienes para  los que no hay mercado. Se  introduce el concepto  de  excedente  del  consumidor  medido  sobre  la  función  de  demanda Marshalliana, y se compara con  la verdadera medida de variación de bienestar, la Variación Compensatoria y Equivalente.   El  lector encontrará también en este trabajo  la distinción entre el coste y el precio generalizado  de  un  desplazamiento.  Finalmente,  se  analiza  cómo  la  rentabilidad socioeconómica  asociada  a  una  inversión  está  vinculada  a  la  política  tarifaria.  El esfuerzo  por  garantizar máximo  bienestar  socioceconómico  debe  ir  enfocado  no sólo a  conseguir una mayor dotación presupuestaria  sino  también a  implementar 

Page 3: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

                                                           Resumen Ejecutivo

(*) = www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    3 

una  política  tarifaria  que  garantice  una  utilización  eficiente  de  los  recursos disponibles.  En  la  segunda  sección  se  analizan  los  conceptos  teóricos  que  fundamentan  la cuantificación  de  los  beneficios  que  genera  la  implementación  de  una  política pública o la ejecución de un proyecto de inversión. Se analiza como la inversión de fondos públicos en proyectos de inversión y políticas públicas buscan habitualmente solucionar  problemas  en  el  mercado  donde  se  ejecutan,  pero  también  cabe  la posibilidad de que la intervención se realice en el mercado primario para ejercer un efecto sobre un mercado secundario.  

Se analizan  los efectos  sobre el beneficio  social de  las  intervenciones públicas en mercados primarios donde el precio es igual al coste marginal y dónde, debido a la presencia de fallos de mercado no hay coincidencia entre ambos. El trabajo aporta una relación casuística detallada de los impactos que proyectos y políticas públicas de transporte pueden ejercer sobre los agentes económicos al objeto de identificar y  cuantificar  el  excedente  social  generado.  Se  ha  puesto  especial  atención  en elementos  vinculados  con  el  impacto  de  las  políticas  públicas  y  proyectos  de inversión en mercados donde no existe competencia, y donde existe la presencia de algún  tipo de externalidad  tecnológica. Finalmente  se analizan  los efectos que  las intervenciones públicas tienen en mercados secundarios relacionados.  

En el  tercer apartado se  formaliza matemáticamente  la estructura productiva que presentan  las empresas de transporte,  formalización que es trasladable también a cualquier  proyecto  de  inversión  o  infraestructura  de  transporte  en  general.  A continuación se analiza cómo se determina el coste de oportunidad o precio sombra necesario de  los  inputs de un proyecto de  inversión o de una política pública en general,  y  finalmente,  se  analiza  cómo  deben  tratarse  la  utilización  de  inputs  no renovables en la implementación de políticas públicas y proyectos de inversión.   

Muchas  inversiones  y  políticas  públicas  generan  beneficios  y  costes  que  en determinados  casos  pueden  tener  un  impacto  relevante  sobre  su  rentabilidad socioeconómica  pero  para  los  que  no  existe  un  mercado  que  refleje  un  valor monetario.  El  apartado  cuarto  comprende  una  primera  parte  del  análisis  que  el trabajo dedica a la valoración de bienes para los que no hay mercado, en particular a  los  ahorros  de  tiempo  y  el  coste  de  la  vida,  el  siguiente  capítulo  se  destina  a analizar los impactos medioambientales.   

La  valoración  y  el  análisis  financiero  de  los  proyectos  de  inversión  resultan fundamentales  con  independencia  de  que  dichos  proyectos  sean  de  carácter público o privado. Este tipo de análisis permite a una empresa, ya sea privada o de capital público decidir si un proyecto es viable financieramente, y hasta qué punto requerirá  de  la  inversión  pública  y  privada  para  su  puesta  en  funcionamiento  y posterior ejecución. Con este fin en el apartado sexto se analiza bajo el enfoque de una inversión en un servicio o infraestructura de transporte cómo debe realizarse la elaboración de Estados Financieros Previsionales: Balances, Cuentas de Resultados y Estado  de  Flujos  de  Tesorería,  cómo  determinar  la  dimensión  financiera  de  un 

Page 4: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

                                                           Resumen Ejecutivo

(*) = www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    4 

proyecto  de  inversión  y  el  cálculo  de  indicadores  básicos  de  la  viabilidad  del proyecto y de su rentabilidad financiera.  

En  la  sección  séptima  se detallan  los  indicadores que permiten  tomar decisiones como  la  aceptación  o  rechazo  de  un  proyecto  de  inversión,  la  elección  entre políticas mutuamente excluyentes, la jerarquización de proyectos que compiten por financiación y finalmente la elección del instante temporal de ejecución. Finalmente se  introduce  el  análisis  de  riesgo  en  la  toma  de  decisiones  que  afectan  a  un proyecto de inversión. 

 

Page 5: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

                                                     Relación de Contenidos

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    5 

Relación de contenidos 

1. Conceptos Teóricos Básicos. 

1.1 Introducción.  

1.2 El papel del ACB en la inversión de fondos públicos y privados. 

1.3 La interpretación de la demanda y el excedente del consumidor. 

1.4 Beneficio social y política tarifaria. 

1.5 Equidad 

 

2. El beneficio social de las políticas públicas. 

2.1 Introducción. 

2.2 Alternativas para el cálculo del Beneficio Social Neto. 

2.3 Cálculo del beneficio social de una política pública o de un proyecto de inversión en el mercado primario. 

2.4 Cálculo del beneficio social de una política pública o de un proyecto de inversión con efectos en Mercados Secundarios. 

2.5 Apéndice . El precio generalizado y el coste generalizado. 

 

3. Valoración de los costes de una política pública.   

3.1 Introducción. 

3.2 Estructura Productiva de empresas de transporte y proyectos de inversión. 

3.3 Precios Sombra. 

3.4  Coste de oportunidad de recursos no renovables. 

 

4. Valoración de bienes para los que no hay mercado I. Tiempo y Coste de la Vida. 

4.1 Introducción. 

4.2 Beneficios por ahorros de tiempo. 

4.3 Beneficios por ahorros de accidentes. 

 

5. Valoración de bienes para los que no hay mercado II. Impactos Ambientales. 

5.1 Introducción. 

5.2. El impacto ambiental de los proyectos. 

5.3. El valor económico del medio ambiente. 

Page 6: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

                                                     Relación de Contenidos

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    6 

5.4. Métodos directos de mercado. 

5. 5. El método del coste del desplazamiento. 

5.6. El métodos de los precios hedónicos. 

5.7. Métodos de preferencias declaradas. 

5.8. El descuento ambiental. 

5.9. Conclusiones. 

 

6. Valoración y Análisis Financiero de proyectos de inversión.  

6.1 Introducción. 

6.2  Elaboración  de  Estados  Financieros  Previsionales:  Balances,  Cuentas  de Resultados y Estado de Flujos de Efectivo. 

6.2.  Determinación  de  la  dimensión  financiera  de  un  proyecto  de  inversión: principales variables a considerar. 

6.3.    Cálculo  de  indicadores  básicos  de  la  viabilidad  del  proyecto  y  de  su rentabilidad. 

 

7. Comparación de Beneficios y Costes en la evaluación socioeconómica. 

7.1 El análisis financiero versus el análisis socioeconómico. 

7.2 Etapas de un Análisis Coste‐Beneficio. 

7.3 Comparación de Beneficios y Costes a lo largo de la vida útil de un proyecto. 

7.4 Análisis de riesgo. 

 

8. Referencias. 

Page 7: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

                   Listado de gráficos y cuadros 

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    7 

 

Listado de Gráficos 

 

Gráfico 1.1. Demanda de en un Servicio Público. 

Gráfico 1.2. Variación Eexcedente del Consumidor por una Mejora de un Servicio Público. 

Gráfico 1.3. Variación Equivalente. 

Gráfico 1.4. Variación Compensatoria. 

Gráfico 1.5. Función de Demanda Hicksiana. 

Gráfico 1.6. Tarifa Óptima en un Servicio Público. 

Gráfico 1.7. Tarifa Eficiente con Efectos sobre la Congestión . 

Gráfico 1.8. Tarificación Second Best. 

Gráfico 2.1. Beneficio Reducción en la Tarifa de un Servicio público.  

Gráfico 2.2 Beneficio de una reducción en el coste del servicio público. 

Gráfico 2.3. Reducción  coste servicio público con precio diferente coste marginal. 

Gráfico 2.4. Ahorro recursos con aumento de tarifa. 

Gráfico 2.5 Beneficio introducción impuesto pigouviano servicio público. 

Gráfico 2.6. Coste introducción de un impuesto con fin recaudatorio.  

Gráfico 2.7. Reducción coste servicio público con externalidades. 

Gráfico 2.8. Política  con efectos en el mercado secundario competitivo.   

 Gráfico 2.9. Política que genera externalidad pecuniaria en un mercado secundario.  

Gráfico 2.10. Efectos de una política sobre el coste de un mercado secundario. 

Gráfico 2.11. Política que genera externalidad pecuniaria en un mercado secundario.  

Gráfico 2.12. Efectos de una política sobre el coste de un mercado secundario. 

Gráfico 2.13. Efectos sobre coste  mercado secundario con pérdidas economías escala. 

Gráfico 2.14. Cierre de un servicio de transporte público. 

Gráfico 2.15. Cierre de un servicio de tren con autobús de alternativa. 

Gráfico2.16.  Cierre de un servicio de transporte con diferencias en tarifas. 

Gráfico  2.17.  Política  pública  con  efectos  mercado  secundario  precio  diferente  coste marginal. 

Gráfico 2.18. Efectos de una política sobre un mercado secundario con externalidad. 

Gráfico 3.1. Precio sombra terrenos y bienes inmuebles. 

Gráfico 3.2. Precio sombra de materiales y bienes de equipo I. 

Gráfico 3.3. Precio sombra de materiales y bienes de equipo II. 

Page 8: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

                   Listado de gráficos y cuadros 

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    8 

Gráfico 3.4. Precio sombra de mano de obra desempleo voluntario. 

Gráfico 3.5. Precio sombra de mano de obra desempleo involuntario. 

Gráfico 3.6. Precio sombra de mano de obra desempleo involuntario II. 

Gráfico 3.7. Sobrexplotación de un recurso no renovable. 

Gráfico 3.8. Efectos del consumo de un recurso no renovable. 

Gráfico 4.1 Valor del coste de la vida. 

Gráfico 5.1 Cambio de bienestar producido por las variaciones en la calidad ambiental. 

Gráfico 5.2 Precio implícito y función del valor marginal del consumidor. 

Gráfico 5.3 Maximización utilidad sujeta a restricción presupuestaria. 

Gráfico 5.4 Teoría prospectiva. 

Gráfico 6.1. Relación entre VAN Financiero y la tasa de descuento. 

Gráfico 6.2. Tasa de Fisher. 

Gráfico 7.1.. Función del VAN. 

   

Page 9: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

                   Listado de gráficos y cuadros 

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    9 

Listado de Cuadros 

 

Cuadro 1.1 Tarificación en mercados secundarios. 

Cuadro 2.1 Efectos de una Política Pública en un mercado Secundario. 

Cuadro  2.2  Efectos  de  Política  Pública  en  mercado  Secundario  con  presencia  de externalidades.                                                                           

Cuadro 4.1.  Valor del tiempo de desplazamientos en jornada laboral (€ 2002). 

Cuadro 4.2.  Valor del tiempo de desplazamientos fuera de la jornada laboral (€ 2002). 

Cuadro 6.3 Cálculo del flujo de efectivo por el método indirecto. 

Cuadro. 4.3. Valores del tiempo de mercancías transportadas por carretera en Europa.  

Cuadro 4.4. Valores del tiempo para mercancías transportadas por ferrocarril. 

Cuadro 4.5. Valores del tiempo para mercancías transportadas por vía fluvial.  

Cuadro 4.6. Valores  estimados del  ahorro de  tiempo  en  viajes de  carga por  Tonelada  (€ 2002). 

Cuadro 4.7  Metodologías de Estados Miembros para el Coste de la Vida. 

Cuadro 4.8 Valores estimados del coste de la vida para víctimas evitadas (precios 2002). 

Cuadro 5.1 Guía de aplicación de los métodos directos. 

Cuadro 6.1.Esquema de elaboración presupuestaria. 

Cuadro 6.2. Modelo de cuadro de Resultados previsionales. 

Cuadro 6.3 Cálculo del flujo de efectivo por el método indirecto. 

Cuadro 6.4  Cálculo del flujo de efectivo por el método directo. 

Cuadro 6.5 Componentes de desembolso inicial de un proyecto de inversión. 

Cuadro 7.1 Decisiones que afectan a un proyecto de inversión. 

Cuadro 7.2 Jerarquización proyectos. 

Gráfico 7.2. Jerarquización de proyectos. 

Cuadro 7.3 Jerarquización proyectos I. 

Cuadro 7.4 Jerarquización proyectos II. 

Cuadro 7.5 Ejemplo VAN esperado. 

Cuadro 7.6 Ejemplo VAN esperado y Desviación típica. 

Cuadro 7.7 Ejemplo Análisis Sensibilidad. 

Cuadro 7.8 Solución ejemplo Análisis Sensibilidad. 

Page 10: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

                                                   Conceptos básicos 

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    10 

1. Conceptos Teóricos Básicos. 

1.1 Introducción  

1.1 En este primer apartado que sirve de introducción al trabajo se han introducido una  serie  de  elementos  bajo  los  siguientes  criterios:  en  primer  lugar  se  describe  el papel  que  juega  el  Análisis  Coste  Beneficio  (en  adelante  ACB)  en  la  evaluación socioeconómica de  fondos públicos y privados. En este apartado  se han  introducido otros elementos relevantes como  la elaboración de  la matriz de  impactos y el criterio de compensación de Kaldor‐Hicks.   

1.2 A continuación se estudia  la  información que contiene  la función de demanda que resultará esencial para los apartados de cuantificación del beneficio y la valoración de bienes para los que no hay mercado. La demanda expresa, por un lado el volumen de producción que  será adquirido por  los usuarios para un determinado precio, por otro lado, y la más importante para la evaluación económica, la información del valor que  los usuarios  le dan a un determinado bien o servicio público. Esta es crucial para determinar  la  ganancia  de  bienestar  que  obtienen  con  la  implementación  de  una política pública.  

1.3 Este análisis conduce al concepto del excedente del consumidor medido sobre la función de demanda Marshalliana, aproximación de la verdadera ganancia o pérdida de  bienestar  experimentada  por  los  usuarios  de  un  servicio  público  con  la implementación  de  una  política  o  con  la  ejecución  de  un  proyecto  de  inversión.  La utilización  del  excedente  del  consumidor  simplifica  el  cálculo  de  los  beneficios experimentados  por  los  usuarios  y  aproxima  la  verdadera medida  de  variación  de bienestar,  la  Variación  Compensatoria  y  Equivalente.  En  este  apartado  se  analiza también en profundidad estos tres conceptos y su vinculación. Esto y  la  introducción de conceptos como  la  función  indirecta de utilidad y  la  función de gasto, ayudará al lector a entender  la  fundamentación  teórica de  las  técnicas de valoración de bienes para  los que no hay mercado, como el  tiempo, el coste de  la vida o  la valoración de externalidades en general que se tratarán más adelante en este manual. 

1.4 El  lector encontrará  la distinción entre el coste y el precio generalizado de un desplazamiento. Finalmente, se analiza como la rentabilidad socioeconómica asociada a una inversión está vinculada a la política tarifaria. El esfuerzo por garantizar máximo bienestar socioceconómico debe  ir enfocado no sólo a conseguir una mayor dotación presupuestaria  sino  también  a  implementar  una  política  tarifaria  que  garantice  una utilización  eficiente de  los  recursos disponibles.  El principio  general es que  siempre será  posible  aumentar  la  rentabilidad  socioeconómica  de  una  política  pública tarificando respecto al coste marginal. Se analiza el caso de una tarificación óptima en un mercado primario para un período único y para un servicio que se extiende en el tiempo  y  en  el  que  hay  presencia  de  externalidades. Cabe  la  posibilidad  de  que  en algunas ocasiones no  sea posible  intervenir en un mercado para corregir un  fallo de mercado y garantizar la eficiencia, o incluso aunque sea posible puede resultar menos costoso hacerlo a través de otro mercado relacionado, en este sentido el resultado de la  política  dependerá  de  que  el  mercado  relacionado  donde  se  interviene  sea sustitutivo o complementario del primero.  

Page 11: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

                                                   Conceptos básicos 

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    11 

1.2 El papel del ACB en la inversión de fondos públicos y privados. 

1.5 La  inversión  de  fondos  públicos  y  privados  en  la  ejecución  de  proyectos  de inversión y políticas públicas de  transporte  tiene dos  vertientes, por un  lado a nivel microeconómico están destinados a solucionar necesidades concretas de los usuarios y empresas así como para completar  la red de transporte de personas y mercancías. A nivel macroeconómico la inversión en infraestructuras juega un papel determinante en la  estimulación  del  crecimiento  económico  de  un  país  o  de  una  región  económica (véase De  Rus,  2001).  En  períodos  de  recesión  económica  este  segundo  aspecto  es especialmente  importante,  la  reactivación  económica  y  la  creación  de  empleo  está influenciada  por  la  inversión  privada,  pero  también  por  la  pública.  Cada  unidad monetaria de fondo público invertido recaudado mediante impuestos no destinados a cubrir externalidades tiene un coste de oportunidad, el de  la pérdida de riqueza que hubiera generado en su  inversión en el sector privado. Sobre  lo que no hay duda es que cualquier inversión de fondos públicos o privados asociados a la ejecución de una política pública no genera el mismo crecimiento económico. 

1.6 Pensemos en el caso de una administración local que gana una subvención del gobierno central dentro de un plan destinado a reactivar  la economía. La subvención se destina a pintar la señalización horizontal de una serie de vías urbanas. Sin embargo debido  a  que  se  trataba  de  una  partida  presupuestaria  limitada,  no  fue  posible reasfaltar  y  reparar  la  vía.  El  efecto  de  la  política  es muy  a  corto  plazo,  debido  al deterioro de la vía, en unas semanas la pintura desaparece y el efecto de la política se diluye,  los  trabajadores  vuelven  a  sumar  las  cifras  del  desempleo.  La  rentabilidad habría estado muy  cercana  a entregar directamente un  subsidio  a  las personas que hicieron  el  trabajo.  Probablemente  existían  muchas  otras  políticas  que  hubieran generado una rentabilidad mayor a corto y a largo plazo, tanto en términos de empleo como de generación de riqueza económica. Si en lugar de pintar el asfalto se hubieran reparado unas  instalaciones deportivas, y  se hubieran  reconvertido unas  canchas de tenis en pádel, se hubiera podido crear un servicio de largo plazo, que además hubiera sido generador de riqueza económica y de empleo.      

1.7 La  idea  de  nuevo  es  que  no  cualquier  inversión  pública  genera  la  misma rentabilidad  socioeconómica  y  que  por  tanto,  será  necesario  seleccionar  aquellas políticas  donde  se  van  a  invertir  los  fondos  públicos.  La  construcción  de  un  paseo marítimo  puede  tener  el mismo  presupuesto  que  la  ampliación  de  un  puerto  o  un aeropuerto,  incluso  en  términos  de  empleo  puede  tener  el mismo  impacto.  En  el primer  caso  el  crecimiento  económico  se  genera  como  consecuencia  del  efecto multiplicador  del  gasto  público  en  la  economía,  en  el  segundo  caso  además  de generarse  este  efecto  multiplicador,  también  se  contribuye  a  mejorar  la competitividad de las empresas al reducir su  coste de transporte lo que repercute en una  mayor  generación  de  excedente  social  tanto  para  las  empresas  como  los consumidores. 

La escasez de recursos disponibles. 

1.8 Si  bien  un  análisis  agregado  sirve  para  demostrar  el  signo  positivo  de  las inversiones  en  infraestructura  en  el  crecimiento  económico  de  un  país,  no  hay  que 

Page 12: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

                                                   Conceptos básicos 

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    12 

olvidar  la premisa o restricción de partida de nuestro entorno económico,  la escasez de  recursos disponibles.  La escasez de  recursos  resulta determinante para definir el principio  que  prevalece  en  la  toma  de  decisiones  públicas:  deben  seleccionarse  las inversiones  donde  se  invertirán  los  fondos  públicos  y  privados  con  el  objetivo  de garantizar  el máximo  bienestar  socioeconómico.  La  Comisión  Europea  (Commission, 1997) propone evaluar económicamente aquellas  inversiones que  superen un  cierto umbral de financiación.  

1.9 El Análisis Coste‐Beneficio  (en adelante ACB) es una  técnica  sustentada en  la teoría económica que permite determinar el beneficio social neto  (en adelante BSN) de  cualquier  política  económica  o  proyecto  de  inversión  financiado  con  fondos públicos  y/o  privados.  El  ACB  permite  seleccionar  aquellos  proyectos  y  políticas económicas  que  generan  máxima  rentabilidad  socioeconómica.  Se  trata  de  una herramienta de trabajo que no está destinada a sustituir las decisiones políticas sino a apoyarlas y dotarlas de racionalidad económica (De Rus y Romero, 1995), eliminando en muchos casos la arbitrariedad a la que se enfrenta la inversión de fondos públicos.  

El VAN socioeconómico 

1.10 El resultado de la evaluación económica es el VAN socioeconómico (VANs) que refleja el Beneficio Social Neto (BSN) del proyecto. Esto permitirá además de definir la conveniencia  social  del  proyecto,  comparar  las  diferentes  alternativas  definidas inicialmente,  comparar  con  otros  proyectos  de  inversión  que  compiten  por financiación, o decidir el instante temporal en el que se debe ejecutar el proyecto.  

1.11 Muchos  de  los  elementos  que  intervienen  en  la  evaluación  están  sujetos  a variabilidad.  La  primea  variable  sujeta  a  variabilidad  alta  es  la  demanda,  debido principalmente  a  la  larga  vida  útil  de muchos  proyectos  y  políticas  públicas.  Pero también,  la  variabilidad  de  otras  variables  como  los  costes  de  construcción, mantenimiento  o  explotación  pueden  ejercer  una  influencia  importante  sobre  el resultado de  la evaluación. Otras variables como el valor del  tiempo o el coste de  la vida pueden tener una influencia importante, de modo que una variabilidad en el valor asignado por el evaluador puede tener un efecto  importante sobre el resultado de  la evaluación. Estas y otras razones  justifican  la realización de un análisis de riesgo que aporte información sobre la robustez del resultado obtenido en la evaluación.      

1.12 El  BSN  se  obtiene  a  partir  de  comparar  la  corriente  de  beneficios  y  costes socioeconómicos que  se  generan  a  lo  largo de  la  vida útil de proyecto utilizando  la expresión  del  VAN.  El  resultado,  el  VAN  socioeconómico  del  proyecto  (en  adelante VANs), permitirá, además de definir  la conveniencia social del proyecto, comparar  las diferentes  alternativas  definidas  inicialmente,  comparar  con  otros  proyectos  de inversión que compiten por  financiación, o decidir el  instante  temporal en el que  se debe ejecutar el proyecto.  

∑             (1.1) 

1.13 donde: 

Page 13: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

                                                   Conceptos básicos 

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    13 

Bt = beneficios sociales en el periodo t. Ct = costes sociales en el periodo t.  r   = tasa social de descuento. t   = vida útil de la infraestructura 

 

1.14 Para la actualización de esta corriente de beneficios y costes se utiliza una tasa social de descuento, r, que refleja el umbral mínimo de rentabilidad que se le exige en una  economía  a  los proyectos  financiados  con  fondos públicos,  éste  es,  el  coste de oportunidad  de  los  fondos  invertidos  (Layard  and  Glaister,  1994).  Las  condiciones cambiantes  del  entorno  y  sobre  todo  la  dificultad  de  predecir  la  demanda  para períodos muy largos de vida útil de los proyectos, aconseja la aplicación de un análisis de sensibilidad e incertidumbre. 

1.15 Si  un  proyecto  presenta  un  BSN  positivo  indica  que  sus  beneficios  sociales superan  los  costes  sociales  y que, por  tanto, es deseable  socialmente. Pero esto no implica  que  finalmente  se  lleve  a  cabo,  por  dos  razones:  bien  porque  existen  otros proyectos o políticas que compiten con éste por obtener  financiación, o bien porque existen otras alternativas que cumplen el mismo objetivo pero que aportan un mayor BSN. 

1.16 Efectivamente  muchos  proyectos  de  inversión  en  infraestructuras  compiten entre sí por obtener la financiación necesaria para su ejecución. La financiación de una nueva  carretera,  por  ejemplo,  reducirá  irremediablemente  la  liquidez  para  financiar otras  inversiones  en  transporte  público.  La  ejecución  de  una  política  o  de  una infraestructura  pública  ha  supuesto  abandonar  otros  proyectos,  el  coste  de oportunidad de los fondos utilizados en su financiación es la máxima rentabilidad que hubiera podido obtenerse en alguna de las inversiones que se han abandonado.  

1.17 La tasa social de descuento, utilizada en la ecuación (1) para determinar el BSN recoge el coste de oportunidad que se le exige a los fondos públicos invertidos, refleja la rentabilidad que se hubiera podido obtener en la mejor opción de inversión a la que se ha renunciado.  

1.18 Los  fondos  públicos  obtenidos  de  impuestos  indirectos  que  no  corrigen externalidades  generan  ineficiencias en  los mercados de donde  se detrajeron  y que podría  cuantificarse  por  la  pérdida  del  excedente  social  que  se  ha  generado  con  la política. Se trata de renta que se detrae a la iniciativa privada para financiar proyectos y  políticas  públicas  y  que  podían  haberse  usado  en  proyectos  privados  con  su correspondiente tasa de retorno generadores también de riqueza económica. 

Características de las inversiones en infraestructuras de transporte 

1.19 Las  inversiones en  infraestructuras y políticas públicas presentan una serie de características  que  contribuyen  a  resaltar  la  necesidad  de  evaluar  económicamente este  tipo  de  políticas:  en  primer  lugar,  requieren  una  inmovilización  importante  de recursos  financieros,  que  en  la mayor  parte  de  las  ocasiones  provienen  de  fondos públicos.  En  aquellas  infraestructuras  en  las  que  interviene  la  iniciativa  privada  se 

Page 14: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

                                                   Conceptos básicos 

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    14 

requiere consecuentemente de plazos relativamente largos para la recuperación de la inversión inicial. 

1.20 Por  otro  lado,  en  general  las  inversiones  en  infraestructuras  públicas  se caracterizan  también  por  presentar  importantes  problemas  de  indivisibilidades.  Por ejemplo,  cuando  se  construye  una  autopista  cada  carril  tiene  capacidad  para  que circulen  dos  mil  vehículos  a  la  hora  de  modo  que  los  aumentos  de  capacidad presentarán  saltos  importantes,  y  no  se  adaptan  a  las  necesidades  de  la  demanda. Pero además existe un retardo de tiempo desde el momento en el que se identifica y decide la inversión al de su utilización efectiva. Por otro lado las inversiones se realizan para un período tiempo largo durante el que la demanda evolucionará. Esto da lugar a una  situación que  se caracteriza porque   en  los primeros años de  funcionamiento  la infraestructura estará sobredimensionada para acabar al final del período de vida útil en una situación de sobreutilización.  

1.21  En  la mayoría  de  las  ocasiones  las  inversiones  en  grandes  infraestructuras presentan problemas de costes hundidos, una vez que se construye un puerto o una carretera  no  hay marcha  atrás,  su  estructura  no  es  recuperable  para  realizar  otras inversiones. Por otro  lado, cuando se construye una  infraestructura en  la mayoría de las ocasiones las ampliaciones futuras van a girar en torno a esa inversión inicial que se ha realizado.  

1.22 En  muchos  proyectos  de  infraestructura  en  los  primeros  años  de funcionamiento se genera una corriente negativa como consecuencia de que durante ese  período  se  realiza  su  construcción.  En  algunas  ocasiones  la  construcción  se extiende en el tiempo y cabe  la posibilidad de que se produzca  la apertura de alguna fase  de  la  infraestructura  cuando  todavía  no  se  ha  terminado  de  ejecutar completamente la misma, esto puede dar lugar a que se intercalen períodos de flujos positivos y negativos. 

Evaluación Do Nothing. 

1.23 En la evaluación de un proyecto de inversión, el BSN generado se obtiene como resultado de comparar la situación Sin la ejecución del proyecto y Con la ejecución del proyecto. En algunas ocasiones se hace necesario  también comparar  los beneficios y costes que se generan en el proyecto con la situación hipotética en la que no exista la infraestructura,  es  lo  que  se  conoce  como  la  hipótesis  Do Nothing  (Department  of Transport 1989). Se trata de situaciones que normalmente van destinadas a ampliar un servicio o una infraestructura que fueron implementados por decisión política a pesar de no  superar el umbral de  rentabilidad exigido por  la  tasa  social de descuento. En estos  casos  lo  que  se  propone  evitar  es  ejecutar  una  ampliación  que  puede  ser deseable de una infraestructura que no lo era. Como alternativa se propone partir de cero nuevamente y comparar la nueva situación Con y la situación inicial si no hubiese existido el servicio o la infraestructura. De esta manera sólo se aprobaría la ampliación si la nueva situación es por sí misma rentable completamente.  

 

 

Page 15: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

                                                   Conceptos básicos 

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    15 

Matriz de impactos. 

1.24 La  identificación y valoración económica de  los beneficios y costes generados con  la  ejecución  de  un  proyecto  de  inversión  permitirá  elaborar  una  Matriz  de Impactos  que  ofrecerá  información  detallada  de  cuáles  son  los  costes  y  beneficios socioeconómicos de la inversión y como se distribuyen entre los agentes económicos. La  Matriz  de  Impactos  aporta  información  de  la  distribución  de  los  beneficios, permitirá determinar qué sectores de la economía se ven favorecidos y cuáles son los agentes  perjudicados  en  el  caso  de  que  con  la  ejecución  de  la  política  existan perdedores.  

1.25 Esto permite obtener un  conocimiento más profundo  del proyecto  y diseñar políticas alternativas que puedan paliar ciertos problemas de equidad. Pensemos en el caso  por  ejemplo,  de  la  ampliación  de  un  aeropuerto  que  afecta  a  un  importante núcleo poblacional del entorno por un aumento del nivel de ruido que deban soportar. Disponer  de  la  cifra  del  BSN  del  proyecto  resulta  determinante  para  saber  si  es deseable  socioeconómicamente  su  construcción,  pero  no  aporta  información  sobre cómo se están distribuyendo los beneficios y costes del proyecto.  

1.26 La Matriz de Impactos es usada en el modelo japonés de evaluación económica de  carreteras,  puertos  y  aeropuertos  (véase,  Study  Group  on  Road  Investment Evaluation, 1999, Study Group on Airport Investment Evaluation, 1999, Study Group on Port  Investment Evaluation, 1999).  La BIT  (Benefit  Incidence Table)  recoge  todos  los efectos sobre los usuarios, sobre la sociedad en su conjunto y sobre el sector público. Se recogen elementos como los costes de construcción, mantenimiento, y explotación de la infraestructura, ahorros de tiempo de viaje, coste operativo de los vehículo, pago de peajes, efectos  sobre el medio ambiente, utilización de  territorio ocupado por  la infraestructura,  efectos  sobre  el  empleo,  desarrollo  regional,  etc. Quedan  recogidas también las cifras de gasto fiscal y subvenciones concedidas, generación de impuestos tanto para la administración local como central.  

1.27 El modelo británico de NATA utiliza también un elemento similar a la Matriz de Impactos para la evaluación de inversiones en carreteras, en el que se incluyen además de  los beneficios  y  costes  generados  a  las distintas  administraciones  y usuarios una inversión  en  este  tipo  de  infraestructuras,  los  impactos  medioambientales  que  se generan  con  la  ejecución del proyecto, de qué manera  afecta  a  la movilidad de  los usuarios  y  cómo  se  integra  con  otros modos  de  transporte  (véase Glaister,  1999  y Prince, 1999). 

1.28 La Matriz  de  Impactos  le  aporta  al  evaluador  información  adicional  sobre  el impacto del proyecto y puede servir de pie para diseñar medidas que traten de paliar posibles  impactos  que  no  se  hayan  valorados  económicamente  o  que  incluso habiéndose tenido en cuenta tengan una fuerte repercusión social como puede ser el caso citado anteriormente. Servirá también como elemento base para que evaluador asigne  pesos  a  las  diferentes  partidas  de  beneficios  y  costes  que  traten  de  paliar ciertos problemas de distribución de la renta. La suma sus celdas permitirá obtener los beneficios y costes del proyecto por agentes o por partidas y finalmente por diferencia entre beneficios y costes el BSN del proyecto completo. 

Page 16: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

                                                   Conceptos básicos 

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    16 

El criterio de compensación de Kaldor‐Hicks.  

1.29 La  ejecución  de  políticas  y  proyectos  de  inversión  en  infraestructuras  de transporte están acompañadas de dos elementos  importantes, por un  lado como ya hemos visto, su ejecución implica la inversión de fondos públicos que tiene un coste de oportunidad,  por  otro  lado,  su  ejecución  generará  que  un  grupo  de  agentes económicos  resulten  ganadores  y  en  la mayoría  de  los  casos  otros  perdedores.  Por tanto, es necesario establecer un criterio que fundamente e introduzca racionalidad en la toma de decisiones.  

1.30 Aunque la ejecución de este tipo de políticas públicas pueden en algunos casos afectar a un sector importante de la sociedad fundamentar la decisión de ejecución en un  sistema  de  democrático  en  el  que  un  individuo  es  un  voto  puede  conducir  a situaciones  ineficientes.  La  razón  es  que  un  grupo  de  agentes  perjudicados  puede llegar  a  paralizar  un  proyecto  que  aporta  beneficios  sustanciales  a  la  sociedad. Tampoco es una alternativa utilizar el criterio de mejora en el sentido de Pareto para fundamentar la toma decisiones de ejecución de políticas públicas. 

1.31 Una situación es eficiente en el sentido de Pareto, si no es posible que al menos un  agente    económico mejore  sin  que  otro  empeore.    La  ejecución  de  una  política pública  genera  una  mejora  en  el  sentido  de  Pareto  si  como  consecuencia  de  su ejecución al menos un agente económico mejora sin que otro empeore.  En la vida real la aparición de agentes económicos que se vean perjudicados con la ejecución de una política  pública  resulta  en  la  práctica  inevitable. Utilizar  el  criterio  de mejora  en  el sentido  de  Pareto  como  principio  para  fundamentar  la  toma  de  decisiones  de ejecución de este tipo de políticas conduciría a una paralización de la economía.  

1.32 La  eficiencia  en  el  sentido  de  Pareto  está  vinculada  directamente  con  la generación del excedente social que se genera en un mercado o con la explotación de una  infraestructura.  Sólo  si  hay  eficiencia  en  el  sentido  de  Pareto  hay  máximo excedente social, y consecuentemente se estará en una situación donde el proyecto o política  pública  está  generando  máximo  BSN.  A  partir  del  cumplimiento  de  esa condición no es posible encontrar una situación donde no sea posible ganar excedente para  algún  agente  económico  sin  restárselo  a  otro.  Por  tanto,  si  se  consigue  una situación de eficiencia en el  sentido de Pareto  se  alcanza  también una  situación de máximo beneficio  social o  rentabilidad  socioeconómica. Pero  también  la  relación es inversa,  sólo  se  genera máxima  rentabilidad  socioeconómica  si  hay  eficiencia  en  el sentido de Pareto. 

1.33 El  criterio  de  compensación  de  Kaldor‐Hicks  establece  que  una  política económica  es  deseable  socioeconómicamente  si  con  su  ejecución  los  ganadores podrían  generar  suficiente  excedente  para  compensar  a  los  perdedores  y  aún  así seguir ganando. Se trata por tanto de cuantificar los beneficios que se generan con la ejecución de  la política o con el proyecto de  inversión, y compararlos con  los costes para determinar su deseabilidad social. La compensación no debe ser real, lo que otro lado volvería a paralizar  la economía en muchos  casos, basta  con que  sea potencial para determinar un veredicto positivo. En la práctica éste es el criterio que domina las decisiones de  inversión de fondos públicos y que sustenta el ACB. Sin embargo, tiene 

Page 17: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

                                                   Conceptos básicos 

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    17 

una  limitación  importante  y  es  que  asume  que  todos  los  agentes  económicos afectados entre los que hay ganadores y perdedores tienen la misma utilidad marginal de  la  renta,  es  decir,  le  asignan  el mismo  valor  a  cada  unidad monetaria  ganada  o perdida 

1.3 La interpretación de la demanda y el excedente del consumidor. 

1.34 La  función  de  demanda  marshalliana  de  un  servicio  público  permite  dos interpretaciones,  la  interpretación de  la  función directa qd(p) proporciona, para cada nivel del precio, el volumen de producción que será adquirido por los consumidores. La  interpretación de la función inversa pd(q) expresa el precio máximo que los individuos están  dispuestos  a  pagar  por  una  determinada  unidad  de  producción.  Simplemente por agregación  la  función de demanda contiene una  información muy valiosa para  la evaluación económica de un servicio público, el valor que los usuarios asignan al bien o servicio consumido. 

1.35 La  altura de  la  función de demanda para  cada nivel de producción  refleja  el precio  de  reserva  del  usuario  del  servicio,  esto  es  lo máximo  que  el  individuo  está dispuesto a pagar por la unidad consumida. El precio de reserva es el reflejo del valor que  el  individuo  le  otorga  a  cada  unidad  consumida.  La  pendiente  negativa  de  la función  de  demanda  indica  que  a medida  que  el  consumidor  aumenta  el  consumo disminuye  la  disponibilidad marginal  a  pagar.  La  razón  es  que  su  utilidad marginal disminuye cuando aumenta el consumo.  

1.36 Para  conocer  el  valor  que  un  individuo  asigna  a  un  determinado  nivel  de consumo basta con agregar el precio de reserva de todas las unidades consumidas, en el gráfico 1.1 el valor que los usuarios asignan al nivel de producción intercambiada en el mercado, q´ , está recogido por el área bajo la función de demanda para ese nivel de producción, p*aq´0. A ese valor se le denomina beneficio social bruto. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pd(q)

a

p

q

0

q’

f

Gráfico 1.1. Demanda de en un servicio público

p’

p*

Page 18: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

                                                   Conceptos básicos 

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    18 

 

1.37 Lo  que  el  individuo  está  dispuesto  a  pagar  no  tiene  que  coincidir necesariamente  con  lo  que  realmente  paga.  En  el  gráfico  2.1  por  consumir  q’  el individuo está dispuesto a pagar toda el área que queda bajo  la función de demanda que es el reflejo del valor que tiene de ese nivel de consumo, p*aq’0, pero en cambio sólo paga p’aq’0,  ya que el precio de  todas  las unidades que  consume es único, p’. Después  de  consumir  se  queda  con  el  área  p*ap’  que  es  lo  que  se  denomina  el excedente  del  consumidor.  El  excedente  del  consumidor  es,  por  tanto,  renta  que permanece en manos del consumidor y que es un reflejo de su riqueza o bienestar. 

1.38 El  excedente  del  consumidor  mide  en  términos  absolutos  la  ganancia  de bienestar  obtenida  por  un  individuo  derivado  de  la  prestación  de  un  servicio  o  del consumo de un bien en general. Puede ser utilizado también para medir la ganancia de bienestar generada con el cambio en las condiciones del mercado como consecuencia de la implantación de una política pública o con la mejora de una infraestructura.    

1.39 El  gráfico  1.2  recoge  el  caso  de  un  proyecto  de  inversión  que  mejora  las condiciones en  las que se presta un servicio público que se traduce en una reducción en el coste del desplazamiento de un usuario de un servicio público de c0 a c1. El efecto tiene dos  componentes, por un  lado  los usuarios pueden  realizar  ahora  los mismos desplazamientos que realizaban antes a un coste  inferior, y por otro  lado, al bajar el coste aumenta la demanda de q0 a q1. 

 

1.40 El excedente del consumidor  inicial está recogido por el área p*ac0, que es de nuevo la diferencia entre lo que los individuos están dispuestos a pagar por consumir q0,  p

*aq00 y lo que realmente pagan, c0aq00. El excedente del consumidor después de la  implementación de  la política es el área p*bc1, de nuevo  la diferencia entre  lo que están  dispuestos  a  pagar  y  lo  que  realmente  pagan  con  las  nuevas  condiciones.  La variación  en  el  excedente  del  consumidor  al  principio  y  al  final,  refleja  lo  que  han 

e

a

b

p

q

0

c0

c1

q0 q1

Pd(q)

Gráfico 1.2. Variación excedente del consumidor por una mejora de un servicio público 

p*

Page 19: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

                                                   Conceptos básicos 

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    19 

ganado  los  consumidores  con  la  ejecución  de  la  política,  el  área  c0abc1.  Tiene  dos componentes,  por  un  lado  la  ganancia  de  excedente  derivada  de  que  ahora  pagan menos por los mismos desplazamientos que realizaban antes, c0abc1. Y por otro lado, abe la ganancia de excedente generada porque los nuevos desplazamientos se realizan a un coste ebq1q0  inferior a su disposición a pagar, abq1q0. 

1.41 Asumiendo  una  función  de  demanda  lineal  la  ganancia  de  excedente  del consumidor generada con  la  implementación de  la política  (∆EC) puede aproximarse de  la siguiente manera: el excedente ganado como consecuencia de  la reducción del coste de los desplazamientos puede obtenerse multiplicando la diferencia de coste por el  número  de  desplazamientos  originales,  (c0‐c1)q0.  El  excedente  ganado  con  los nuevos desplazamientos puede obtenerse como el área de un triángulo de la siguiente manera: ½ (c0‐c1)(q1‐q0). Sumando ambas expresiones y operando se puede llegar a la expresión conocida como la Regla de la Mitad.  

∆          (1.2) 

1.42 El excedente del  consumidor medido  sobre  la demanda Marshalliana es una herramienta muy  útil  en  evaluación  económica  para  determinar  la  variación  en  el bienestar  experimentado  por  los  usuarios  después  de  la  implementación  de  una política  o  con  la  ejecución  de  un  proyecto  de  inversión.  Pero  conceptualmente  el evaluador debe tener presente que sólo se trata de una aproximación de la verdadera medida de la variación de bienestar que experimenta un individuo como consecuencia del  cambio en  el precio del  servicio.  Sólo  la Variación Compensatoria o  Equivalente medida sobre  la  función de sobre  la  función de demanda Hicksiana refleja  la medida correcta.  

 Variación Compensatoria y Equivalente y Excedente del consumidor.   

1.43 El siguiente análisis se ha introducido por dos razones: en primer lugar permite deducir porqué utilizar el excedente del consumidor para medir la variación en el nivel de bienestar es una herramienta muy útil en  la evaluación económica de una política pública,  pero  que  no  deja  de  ser  una  aproximación  de  la  verdadera  variación  de bienestar  experimentado  por  éstos.  La  razón  es  que  la  variación  en  el  consumo recogido por la demanda Marshalliana recoge también  el efecto renta, es decir, como cambia el consumo del individuo ante un cambio en la renta real y no permite aislar el efecto  producido  por  la  variación  en  los  precios  exclusivamente.  Por  otro  lado, también resulta muy útil para entender con mayor facilidad el significado del concepto de la disposición pagar o a ser compensados de los individuos utilizado en la valoración de bienes para los que no hay mercado  

1.44 Si  partimos  de  una  situación  inicial  representada  por  el  vector  de  precios  y renta monetaria  para  el  consumidor  (po,m),  la  aplicación  de  una  política monetaria como  puede  ser  un  cambio  en  la  lista  de  productos  farmacéuticos  que  son subvencionados va a dar lugar a una nueva situación para el consumidor (p1,m).  

1.45 La primera pregunta que podemos hacernos es cómo elaborar una medida que recoja la variación en el nivel de bienestar experimentado por un consumidor afectado 

Page 20: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

                                                   Conceptos básicos 

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    20 

por  esta  política  económica.  En  principio  podemos  pensar  en  una  aproximación sencilla  que  consiste  en  medir  la  diferencia  de  utilidad  que  experimentará  el consumidor  como  consecuencia del  cambio experimentado  y que podemos obtener como diferencia entre el valor de la función indirecta de utilidad en ambas situaciones. 

V(p1,m)‐V(p0,m)           (1.3) 

   

1.46 Si  esta  diferencia  entre  niveles  de  utilidad  es  positiva  quiere  decir  que  el consumidor  habrá mejorado  y  que  por  tanto,  es  deseable  llevar  a  cabo  la  política económica.  Esta  aproximación  presenta  un  inconveniente,  el  carácter  ordinal  de  la función de utilidad no permite cuantificar la variación de bienestar experimentada por el  individuo.  Es  necesario  por  tanto,  buscar  otra medida  que  permita  evaluar  este efecto. 

1.47 La Función de Utilidad Métrica Monetaria, µ(q; p,m), mide la cantidad de renta que  necesitaría  el  consumidor  a  los  precios  q  para  disfrutar  del  mismo  nivel  de bienestar  del  que  disponía  a  los  precios  p  con  la  renta m.  La  Función  de  Utilidad Métrica Monetaria mide  por  tanto,  cantidad  de  unidades monetarias  y  equivale  al nivel  de  gasto  que  el  consumidor  debería  llevar  a  cabo  para  que  con  los  precios  q pudiera obtener el mismo nivel de utilidad que obtiene con los precios p y la renta m,  y que puede representarse como e(q;V(p, m)). 

1.48 Por  tanto  la diferencia entre utilidades  recogida en  la ecuación  (3)  se puede expresar  ahora  como  diferencia  entre  niveles  de  gasto,  los  que  corresponden  a  las funciones de utilidad métrico monetarias siguientes: 

µ(q;p1,m)‐ µ(q;p0,m)          (1.4)      

1.49 Dependiendo  de  cómo  se  defina  la  variable  q,  como  precios  finales  p1,  o iniciales  po  ,  se  obtendrá  como  resultado  dos medidas  diferentes  de  bienestar,  la variación compensatoria y equivalente respectivamente. 

1.50 Si le damos a q el valor de los precios iniciales po, la ecuación (4) queda como la diferencia entre  la  renta necesaria para que con  los precios po  se obtenga el mismo nivel de utilidad que con p1 y m y  la renta para que con  los precios po se obtenga el mismo nivel de utilidad que con po y m.     

  µ(po;p1,m) ‐ µ(po;po,m)        (1.5) 

 

1.51 µ(po; p1,m) representa la cantidad de renta de la que debe disponer el individuo para  que  con  los  precios  iniciales  pueda  alcanzar  el  nivel  de  utilidad  que  alcanzará cuando  los precios son p1 y  la renta m. µ(po; po,m) representa el nivel de gasto para que  con  los  precios  iniciales  el  consumidor  pueda  obtener  el  nivel  de  utilidad  que obtenía inicialmente.  

Page 21: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

                                                   Conceptos básicos 

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    21 

1.52 El  gráfico  1.3  permite  identificar  fácilmente  el  concepto  de  variación equivalente (segmento MN) que recoge esta diferencia y que era conocido hasta ahora para un mundo de dos bienes. Tal como se observa la variación en los precios da lugar a que el  individuo haya mejorado su bienestar y como consecuencia el resultado que se obtiene es que habría que darle renta al individuo para que con los precios iniciales pudiera alcanzar el nivel de utilidad que alcanzará finalmente. 

 

 

1.53 La diferencia entre µ(po;p1,m) y µ(po;po,m), en este caso positiva, representa la variación equivalente  conocida hasta ahora como  la cantidad de  renta que hay que darle o quitarle al individuo para que con los precios iniciales pueda alcanzar el nivel de utilidad que alcanzará después de la variación en los precios. 

1.54 Si en cambio, definimos q igual a los precios iniciales p1, la ecuación (1.4) queda como  la diferencia entre  la renta necesaria para que con  los precios p1 se obtenga el mismo nivel de utilidad que con p1, y  la renta m, y el nivel de gasto para que con  los precios p1 se obtenga el mismo nivel de utilidad que con po y la renta m.  

      µ(p1;p1,m) ‐ µ(p1; po,m)        (1.6) 

1.55 µ(p1;p1,m)    representa  en  este  caso  la  cantidad  de  renta  de  la  que  debe disponer  el  individuo  para  que  con  los  precios  finales  pueda  alcanzar  el  nivel  de utilidad  final. Por otro  lado µ(p1;po,m)  representa el nivel de gasto para que con  los precios  finales  el  consumidor  pueda  obtener  el  nivel  de  utilidad  que  obtenía inicialmente.  

1.56 También el gráfico 1.4 facilita identificar el concepto que recoge esta diferencia de niveles de gasto, la variación compensatoria. Después de la variación en los precios 

N

I0

A

B

x2

x1

0

M

µ(p0, p1,m)

Gráfico 1.3. Variación Equivalente

µ(p0, p0,m) µ(p1, p1,m)

I1

C

Page 22: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

                                                   Conceptos básicos 

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    22 

el  nivel  de  bienestar  del  individuo  ha  mejorado  lo  que  coincide  también  con  el resultado obtenido por la diferencia entre los niveles de renta. 

 

 

1.57 La  diferencia  entre  µ(p1;p1,m)  y  µ(p1;po,m),  también  positiva,  representa  la variación compensatoria  (segmento MR), conocida hasta ahora como  la cantidad de renta que hay que darle o quitarle al individuo para que con los precios iniciales pueda alcanzar el nivel de utilidad que alcanzará después de la variación en los precios. 

1.58 Aunque el valor entre ambas medidas de variación del bienestar puede variar, su signo siempre va a ser el mismo porque lo que está reflejando en definitiva es una variación de los niveles de utilidad del individuo que fue el punto de partida. En el caso analizado  gráficamente,  V(p1,m)  es mayor  que  V(po,m)  y  por  tanto,  el  individuo  ha mejorado.  Como  consecuencia  tanto  la  variación  compensatoria  como  la  Variación Equivalente dan lugar a una diferencia positiva también ya que µ(p1;p1,m)> µ(p1;po,m), y también por otro lado µ(po;p1,m) > µ(po; po,m).   

1.59 Utilizar una medida u otra no es arbitrario dependerá de las circunstancias. Por ejemplo,  si  el  gobierno  hubiera  querido  estudiar  la  variación  en  el  bienestar  de  los individuos  como  consecuencia  de  una  política  pasada  que  elevó,  por  ejemplo,  los precios de  los combustibles  lo que requiere es  la valoración de una situación pasada con  precios  actuales  de  modo  que  debería  usar  como  medida  la  variación compensatoria. 

1.60 Si  lo que  se pretende es estudiar  la variación en el bienestar de  la población como consecuencia de  la protección  futura de un espacio natural utilizar  la variación equivalente resulta lo más aconsejable. Por dos razones: 

D

R

M

I0

A

B

x2

x1

0 µ(p1, p0,m)

Gráfico 1.4. Variación Compensatoria 

µ(p0, p0,m) µ(p1, p1,m)

I1

Page 23: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

                                                   Conceptos básicos 

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    23 

 1. La Variación Equivalente utiliza como medida los precios actuales lo cual es más 

sencillo  para  el  consumidor  que  expresar  una  disposición  a  pagar  en  base  a unos precios hipótéticos. 

2. Si  estamos  usando  más  de  un  escenario  hipotético  utilizar  la  Variación Compensatoria requería diferentes precios. 

   

1.61 Si se observa el gráfico 2.3 el nivel de gasto que representa  µ (po;po,m) es igual al que tendrá el individuo después de la variación en los precios, µ (p1;p1,m) debido a que  la  renta monetaria  no  ha  cambiado.  Por  tanto  la  ecuación  (6)  que  recoge  el concepto de variación equivalente se puede expresar ahora de la siguiente forma: 

VE =  µ (po;p1,m) ‐ µ (p1;p1,m)          (1.7)  

1.62 Del gráfico 2.3 se puede deducir que µ (p1;p1,m) es  igual al nivel de gasto que tenía el individuo antes de la variación en los precios, µ (p1;po,m) debido a que la renta monetaria  no  ha  cambiado.  Por  tanto  la  ecuación  (6)  que  recoge  el  concepto  de variación compensatoria queda ahora de la siguiente forma: 

 VC = µ (po;po,m) ‐ µ (po;p1,m)         (1.8) 

1.63 Si definimos  como,   uo= v(po,m) y u1= v(p1,m), podemos  redefinir  la variación equivalente y compensatoria de  la siguiente manera: tomando como base el nivel de utilidad final, como la diferencia entre el nivel de gasto que requiere el individuo para con los precios p0 obtener el nivel de utilidad u1 y el necesario para con los precios p1 obtener u1. 

VE =  µ (po;p1,m)  ‐ µ (p1;p1,m) = e(po,u1) ‐e(p1,u1)           (1.9)  

1.64 La variación compensatoria se define  tomando como base el nivel de utilidad inicial como la diferencia entre el gasto requerido por el individuo para con los precios iniciales obtener el nivel de utilidad uo

 y el que requiere para con  los precios    finales obtener uo

VC =  µ(po;po,m)  ‐ µ(p1;po,m) = e(po,uo) –e(p1,uo)              (1.10) 

1.65 Una de  las propiedades de  la función de gasto derivada del dual del problema de  optimización  del  consumidor,  permite  que  la  función  de  demanda Hicksiana  del bien i, hi(p,u), pueda ser obtenida  derivando la función del gasto respecto al precio del bien.  

pi

upeuphi

),(

),(   (1.11)

      

1.66 Esto permite obtener  la  función del gasto  integrando  la  función de demanda Hicksiana tal como se expresa en la ecuación (1.12).   

Page 24: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

                                                   Conceptos básicos 

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    24 

dpuphupe ),(),(   (1.12)

1.67 Utilizar la definición de variación compensatoria y Equivalente como diferencia entre  funciones de gasto va a permitir determinar una  integral definida en este caso tomada como diferencial el nivel del precio.   

oo

pp dpuphupeupeVE

11111 ),(),(),( (1.13)

ooooo

pp dpuphupeupeVC

11 ),(),(),( (1.14)

1.68 Por  tanto  la  variación  equivalente  se  puede  obtener  como  la  integral  de  la función de demanda Hicksiana definida respecto al nivel de utilidad final, y la variación compensatoria como la integral de la demanda Hicksiana definida respecto al nivel de utilidad inicial. Tal como aparece en el gráfico 1.5 ante una disminución en el precio de un  bien  en  un  mundo  de  dos  bienes  la  variación  compensatoria  y  equivalente corresponden  al  área  que  queda  por  debajo  de  la  función  de  demanda  Hicksiana pcadp1 y pccbp1 respectivamente. 

1.69 El excedente del  consumidor  (EC) medido  respecto  a  la  función de demanda Marshalliana corresponde en este caso al área pcabp1 y permite observar gráficamente el error cometido al utilizar esta medida como variación en el nivel de bienestar del individuo.  

VC < EC < VE             (1.15)  

Page 25: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

                                                   Conceptos básicos 

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    25 

 

R

M

b d

a

C

D

µ(p1, p0,m)

h(p,u1)

I0

A

B

x2

x1

0 µ(p1, p0,m)

Gráfico 1.5. Función de demanda Hicksiana  

µ(p0, p0,m) µ(p1, p1,m)

I1

p0

p1

x(p,m)

h(p,u0)

C

x1

N

0

Page 26: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

                                                   Conceptos básicos 

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    26 

Non use value y Option Value 

1.70 Hemos visto como bajo ciertas condiciones el área bajo la función de demanda marshalliana representa una buena aproximación para medir la disposición a pagar de un  individuo por el uso de un bien o servicio. En ciertos casos, sin embargo,  lo que el individuo está dispuesto a pagar puede ser superior al valor que se deriva su uso. Esto es, si tratamos de medir el  excedente generado por el funcionamiento de un servicio público  o  de  una  infraestructura obtendremos  un  resultado mayor  que  el  área que queda bajo  la  función de demanda.  La  razón es porque  los  individuos pueden estar dispuestos  a  pagar  una  cantidad  positiva  por  un  bien  a  pesar  de  que  no  realice un consumo positivo  del mismo  en  el momento presente,  su  existencia  les  aporta una utilidad  positiva.  Los motivos  pueden  ser  varios:  porque  el  individuo  aunque  tiene interés  en  que  exista  ese  servicio  debido  a  cabe  la  posibilidad  de  que  en  algún momento  pueda  necesitarlo.  Cabe  la  posibilidad  que  el  individuo  esté  dispuesto  a pagar una cantidad positiva debido a que desea que se mantenga el servicio para que alguna persona  cercana ya  sea de  su  familia, etc pueda disponer del mismo. O bien sencillamente cabe la posibilidad de que la razón sea puramente altruista.  

1.71 Pensemos  en  el  caso  de  una  línea  de  un  tren  de  cercanías,  un  individuo  es entrevistado para determinar su disposición a pagar con el fin de evaluar el cierre del servicio de una  línea que pasa cerca de su domicilio. Si el  individuo es un usuario del servicio, ya sea habitual o no, ofrecerá una disposición a pagar por el uso del servicio, es lo que se denomina como use value (uv). Pero incluso aunque el individuo no sea un usuario  puede  estar  dispuesto  a  pagar  una  cantidad  positiva  para  garantizar  el mantenimiento  del  servicio.  El motivo  es  porque  el  usuario  quiere  garantizarse  la opción de usarlo en algún momento en el futuro. La disposición marginal a pagar por este motivo se denomina option value (ov).  

1.72 El ov está vinculado con el nivel de  incertidumbre vinculada a  la provisión del servicio. A medida que aumenta  la  incertidumbre de  la provisión  futura del  servicio, mayor será el valor de opción del individuo. El ov depende también de las alternativas disponibles  del  individuo  para  realizar  el  desplazamiento.  Cuanto  mayor  sea  la dependencia del servicio mayor será su disposición a pagar. En este caso, la diferencia con  el  coste  del  desplazamiento  en  la  siguiente  mejor  alternativa  puede  ser  una medida que puede  ser utilizada para aproximar  la dificultad que  tendrá el  individuo para realizar el desplazamiento en el caso del cierre del servicio.  

1.73 Una  empresa  puede  tener  también  una  disposición  a  pagar  positiva  por  un servicio público aunque no haga un uso directo del mismo. Pensemos por ejemplo, en la industria hotelera de un área turística que debe garantizar la llegada de sus clientes a  sus  establecimientos  o  para  que  sus  clientes  puedan  disponer  de  un  servicio  de transporte para realizar sus desplazamientos. 

1.74 También cabe la posibilidad de que el individuo no se plantee usar el servicio en ningún momento porque no quede dentro de su entorno de trabajo, su domicilio, etc. Pero puede estar dispuesto a pagar una cantidad positiva por el mismo para favorecer que algún  familiar, alguna amistad, etc., pueda  tener garantizado  su uso. Puede  ser que  también  por  motivos  altruistas  tenga  una  disposición  a  pagar  positiva  para 

Page 27: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

                                                   Conceptos básicos 

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    27 

garantizar  el  uso  del  servicio  al  resto  de miembros  de  la  sociedad.  El  criterio  es  el mismo que justifica que  los  individuos estén dispuestos a pagar una cantidad positiva por conservar un espacio natural aunque nunca se vaya a hacer uso de la misma. Esto es  lo que se denomina non use value  (nuv). La  literatura vinculada con  la estimación del nuv  y del ov  surge  a partir de  la  valoración de bienes medioambientales  (véase Weisbrod, 1964 y Hanneman 1996).  

1.75 El valor total del consumo vtc de un determinado bien o servicio se obtiene a partir de la suma de los tres elementos anteriores.  

         (1.16) 

1.76 En  la  literatura de transportes se   pueden encontrar casos de estimaciones de ov y nuv para diversos tipos de servicios de transporte tanto preferencias declaradas como reveladas Una revisión completa de la literatura puede encontrarse en Laird et al (2006).   Humphreys and Fowkes  (2006) estimaron nuv para un servicio de  ferrocarril en el Reino Unido mediante una combinación de valoración contingente y preferencias declaradas. Ronson (2001), aplicó también técnicas de preferencias declaradas para un servicio  de  bus  y  tren  en  Italia.  Geurs  (2006)  llevaron  a  cabo  un  experimento  de preferencias declaradas para un servicio de tren en Holanda.  Laird et al (2006) estiman mediante  preferencias  declaradas  también  nuv  y  ov  para  una  línea  de  transporte público en el Reino Unido.  

1.4 Beneficio social y política tarifaria. 

1.77 Este  apartado  permitirá  determinar  como  la  rentabilidad  socioeconómica asociada a una inversión está vinculada a la política tarifaria. El esfuerzo por garantizar máximo bienestar socioceconómico debe  ir enfocado no sólo a conseguir una mayor dotación  presupuestaria  sino  también  a  implementar  una  política  tarifaria  que garantice una utilización eficiente de  los  recursos disponibles. El principio general es que  siempre  será posible aumentar  la  rentabilidad  socioeconómica de una política pública tarificando respecto al coste marginal. 

Tarificación óptima en el mercado primario 

1.78 El gráfico 1.6 recoge el ejemplo de una línea de transporte aéreo que presta un servicio  entre  dos  aeropuertos  domésticos.    El  coste marginal  del  servicio  para  el operador es constante e  igual a c para cada pasajero transportado, q. Si  la compañía cobra un precio de mercado p1, superior al coste marginal, genera un beneficio social equivalente  al  área  p’afp0  que  se  obtiene  a  partir  de  la  suma  del  excedente  del consumidor p’ap0 y del excedente del productor, p0afp1. 

1.79 El nivel del precio fijado por el operador probablemente maximiza su excedente del productor o está muy cerca de hacerlo, pero no garantiza que el nivel de beneficio social que se pueda generar en el mercado sea el máximo. Al cobrar un precio superior al coste marginal de la última unidad vendida el operador deja fuera del mercado a un grupo de consumidores que son los que se sitúan entre a y b, y que están dispuestos a pagar un precio superior a lo que le cuesta al operador transportarlos. Esto da lugar a que se deje de ganar el área abf, que es excedente social que se ganaría si el precio 

Page 28: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

                                                   Conceptos básicos 

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    28 

fuera  igual  al  coste marginal  y  se  vendieran  q1  unidades.  Esa  área  se  conoce  como pérdida neta de eficiencia. La pérdida neta de eficiencia es, por tanto, beneficio social que  se ha dejado de ganar por el hecho de que el precio  fijado es  superior al coste marginal de la última unidad vendida. 

 

 

1.80 Introducir  nuevos  detalles  en  el  ejemplo  servirá  para  comprender  con más claridad qué  representa  la pérdida neta de eficiencia. Supongamos que  la  compañía fijó un precio único para sus billetes de ciento veinte euros, lo que limitó la demanda a q0.   Se da  la  circunstancia de que con ese nivel de  tarifa el avión vuela  con muchas plazas  vacías,  cuando  en  realidad  en  el  aeropuerto  se  han  quedado  un  grupo  de pasajeros con los que el operador podría aumentar sus beneficios. Algunos de ellos, los que están entre a y b, están dispuestos a pagar por viajar una cantidad por encima de lo que a la compañía le cuesta transportarlos, c, por ejemplo cincuenta euros. Dentro de  ese  grupo hay personas que están dispuestos  incluso  a pagar una  cantidad muy superior a ese coste y que le podrían generar al operador un aumento sustancial de su beneficio.  Si  el  operador  vendiera  de  forma  individualizada  a  cada  uno  de  esos consumidores por  lo máximo que cada uno de ellos están dispuestos a pagar podría llegar a ganar exactamente el área abf, la pérdida neta de eficiencia, lo que aumentaría también  el  beneficio  social  del mercado.  Otra  posibilidad  es  que  el  operador  por razones estratégicas ofrezca una tarifa muy cercana al coste en el último minuto. De ese modo serían  los consumidores  los que se apropiarían del área abf. En cualquiera de los dos casos desparecería la pérdida neta de eficiencia. 

1.81 ¿Cuál es el nivel de producción el maximiza el beneficio social en este mercado? Esta cuestión se responde optimizando la función de beneficio social. Si construimos el beneficio  social del mercado anterior como  la  suma del excedente que obtienen  los 

Pd(q)

b

a

c

p

q

0

p0

p1

q0 q1

f

Gráfico 1.6. Tarifa óptima en un servicio público

Page 29: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

                                                   Conceptos básicos 

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    29 

consumidores  (EC) más el excedente del productor  (EP) el problema de optimización sería el siguiente: 

  º  max        (1.25) 

max º      (1.26) 

1.82 Derivando  e  igualando  a  cero  se  obtiene  la  siguiente  condición  de  primer orden: 

´            (1.27) 

1.83 El resultado que se ha obtenido  indica que en un mercado el nivel de máximo beneficio  social  se  consigue  sólo  si  el  precio  que  soporta  el  usuario  por  la  última unidad  consumida es  igual  al  coste marginal. Esto  garantiza que no quedará ningún consumidor fuera del mercado con una disposición marginal a pagar superior al coste marginal de la última unidad intercambiada.  

1.84 La tarifa determina el beneficio social que se genera en el mercado, por tanto, la rentabilidad socioeconómica que genera un proyecto no depende sólo del esfuerzo inversor  que  se  haya  realizado  sino que  también  está  condicionado por  la política tarifaria  que  se  establezca  para  su  explotación.  Esto  quiere  decir  que  se  puede obtener  la  misma  rentabilidad  socioeconómica  gestionando  adecuadamente  una infraestructura  o  un  servicio  público  que  la  que  se  hubiera    generado  con  una ampliación  de  los mismos mal  gestionados.  La  diferencia  importante  entre  ambas políticas está en el volumen de los fondos públicos involucrados.   

Tarificación óptima y financiación de las políticas públicas. 

1.85 Por  otro  lado,  la  tarificación  óptima  también  provoca  un  cambio  en  las necesidades de financiación de las políticas públicas: por un lado genera ingresos que pueden  ser  utilizados  para  su  financiación  y  aliviar  las  necesidades  de  financiación externa, y por otro lado, limita la demanda del servicio al nivel óptimo, lo que reduce también  las necesidades de  financiación y el volumen del servicio o el  tamaño de  la infraestructura. 

1.86 Veamos el  caso de una autovía de peaje que presenta niveles de  congestión importantes  en  períodos  punta  de  tráfico.  La  infraestructura  presenta  dos  tipos  de costes, por un  lado el coste del operador  (Cop) en el que en principio por simplificar sólo  incluiremos  los costes  fijos de  la  infraestructura y de  la explotación y  los costes variables  vinculados  a  la  explotación.  Todos  estos  costes  fijos  están  en  función exclusivamente de la capacidad de la infraestructura (K),  y no del tráfico (q). 

1.87 Además hay otra partida de coste que contribuye a conformar el coste social de la carretera (C(q,K)), el coste total que soportan  los usuarios (Cu(q)) y que se obtiene de multiplicar el  coste  individual  soportado al  realizar el desplazamiento  (cu(q)) y el volumen de usuarios (q).   

,           (1.28) 

Page 30: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

                                                   Conceptos básicos 

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    30 

·            (1.29) 

1.88 El  coste  individual que  soportan  los usuarios está en  función del volumen de tráfico. De manera que en períodos punta cuando la densidad del tráfico es mayor, la incorporación de un nuevo usuario genera un retraso sobre el resto. Pensemos en un ejemplo,  una  cola  de  de  aproximadamente  cien  vehículos  espera  su  turno  para  la incorporación a una vía. Cada vehículo una vez que está en  la cola debe esperar una media de cuatro minutos. De forma inesperada un nuevo vehículo se salta el turno y se incorpora justo a mitad de cola, tendrá que esperar cuatro minutos para incorporarse a  la autovía. A  los vehículos situados delante no  les afecta, pero a todos  los que han quedado detrás (cincuenta vehículos)  les va a  imponer un coste adicional a cada uno 

de  cuatro minutos,   �

�  . El aumento en el coste  social que ha generado  con  su 

incorporación  insolidaria  es  cuatro minutos multiplicado  por  los  cincuenta  usuarios que ya estaban antes esperando  (q) más su propio coste  (cu(q)), en  total doscientos cuatro minutos.  

        (1.30) 

1.89 Como  se  observa  en  el  gráfico  1.7  a  partir  de  un  cierto  umbral,  la  segunda 

componente de la expresión anterior provoca que el coste marginal,   , se eleve por encima del coste medio soportado por  los usuarios, cu(q).   Esto da  lugar a que el mercado no genere por sí solo una situación de máxima rentabilidad socioeconómica. Efectivamente  los usuarios no observan el  coste que  imponen a  los demás  sino que exclusivamente  toman  la  decisión  de  incorporarse  a  la  vía  en  función  del  coste individual que deben soportar, cu(q). Como se observa en el gráfico esto genera una situación de equilibrio  (q0) que da  lugar a un nivel de  congestión que es  superior al óptimo, (q1), y por tanto, está restando rentabilidad socioeconómica al servicio.   Esto es así porque el único precio que pagan los usuarios por el uso de la infraestructura es el tiempo que soportan y no además el que imponen al resto con su incorporación a la vía.  

 

Page 31: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

                                                   Conceptos básicos 

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    31 

 

 

1.90 ¿Cuál debería ser el precio óptimo en este caso?. La función de bienestar social a optimizar tiene dos componentes, por un lado el beneficio recogido por el área bajo la función del precio generalizado que incluye lo que los individuos estás dispuestos a pagar por realizar el desplazamiento (g(q)) y el coste social.  

max          (1.31) 

1.91 Optimizando  la  función  surge  el  nivel  de  precio  generalizado  óptimo  (g)  que tiene dos componentes: por un lado el coste individual que soportan los usuarios, más el coste de  la externalidad que  imponen sobre el resto. La primera componente ya  la soportan  cada uno de  los usuarios  cada  vez que  se  incorporan a  la  vía a  realizar  su desplazamiento.  La  segunda  componente es necesario  imputarla a  los usuarios para limitar el volumen del tráfico al nivel óptimo (q1).  

         (1.32) 

1.92 Una posibilidad es cobrar un peaje (p) que refleje exactamente la cuantía de la congestión que provoca con un nivel de tráfico equivalente a q1. 

          (1.33) 

1.93 Como  se observa en el  gráfico  la  implantación de  la  tarifa no  sólo  reduce el nivel de congestión al óptimo y eleva la rentabilidad socioeconómica de la inversión al garantizar  una  situación  de  eficiencia  asignativa,  sino  que  también  genera  ingresos 

h

l

k

r

∂Cu(q)/∂q

Pvp(q)

q

g0=cu(q0)

Gráfico 1.7. Tarifa eficiente con efectos sobre la congestión  

Pvp

cu(q)

g1=p+cu(q1)

q1 q0

Page 32: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

                                                   Conceptos básicos 

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    32 

para la autoridad competente, representados por el área khrl, que pueden ser usados para financiar la infraestructura. 

1.94 Hemos  visto  como  la  política  de  precios  cobra  especial  importancia  para garantizar  una  utilización  eficiente  de  la  infraestructura  en  todo  momento.  Una tarificación  adecuada  además  de mejorar  la  viabilidad  financiera  garantiza  también una  utilización  eficiente  de  un  servicio  público    En  consecuencia  el  nivel  de rentabilidad socioeconómica que genera un proyecto no depende sólo del esfuerzo inversor que  se haya  realizado  sino que  también está  condicionado por  la política tarifaria que se establezca para su explotación.  

Tarificación óptima a lo largo del tiempo. 

1.95 Salvo algún caso extraordinario, como por ejemplo  la autopista Valparíso‐Viña del Mar  en  Chile,  Engel  et  al,  2001,  la  licitación  de  carreteras  de  peaje  se  realiza mediante sistemas de concesión de plazo  fijo, además en  la mayoría de  los casos  los concursos son ganados por el operador que ofrece la menor tasa de peaje.  

1.96 La combinación de estas dos variables convierte la explotación de este servicio público en un sistema  inflexible e  ineficiente, donde  la tarifa cobrada persigue un fin puramente  recaudatorio  destinada  a  generar  una  tasa  de  rendimiento  positivo  al concesionario.   Asegurar  la participación privada en  la construcción y explotación de una infraestructura requiere una tarifa que asegure al menos, que el operador de una carretera de peaje cubra todos sus costes, tanto los de mantenimiento como los de la inversión inicial. Tradicionalmente en la literatura se había demuestrado que si se está invirtiendo de manera óptima y existen rendimientos constantes a escala, con una tasa por  congestión  se  cubren  los  costes  fijos  de  la  inversión  (véase  también Mohring  y Harwitz, 1962; Mohring, 1965 y Strotz 1965).  

1.97 Sin embargo,  se argumentaba que  la existencia de  rendimientos  crecientes a escala  da  lugar  a  una  situación  de  inversión  óptima  en  la  que  los  ingresos  que  se generan por congestión no sean suficientes para cubrir  los costes fijos de  la  inversión (Newberry, 1989). De Rus y Romero (2004) demuestran que incluso en condiciones de rendimientos crecientes a escala, puede  llevar a una situación de autofinanciación de la  infraestructura.  Aunque  en  este  caso  el  ejemplo  que  se  presenta  es  el  de  una carretera congestionada, esto no es más que una externalidad,  lo que  implica que el ejemplo es aplicable también a otro tipo de bienes públicos. 

1.98 En esta sección se introducen dos elementos nuevos respecto a la situación del apartado  anterior  que  acercan  el  modelo  de  tarificación  de  una  carretera congestionada a la realidad económica: por un lado existe un coste de mantenimiento y  explotación  que  depende  del  volumen  de  demanda,  y  por  otro  lado,  se  tiene  en cuenta cómo evoluciona el tráfico a lo largo de la vida útil de la infraestructura.  

1.99 El  coste  del  operador  puede  expresarse,  por  tanto,  como  una  función  que depende de dos variables por un lado del nivel de tráfico que soporta la carretera (q) y por  otro,  del  de  la  inversión  hecha  en  capacidad  (K  =  número  de  unidades  de capacidad, habitualmente medida en número de passenger car unit). La ecuación  (2) expresa la función de coste total anual que se deriva de la inversión en una carretera, 

Page 33: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

                                                   Conceptos básicos 

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    33 

C(q,K). Donde q expresa el número de vehículos anuales que soporta  la carretera de peaje, y K. 

                                C(q,K) = K CFI(K)+ q                                     (1.34)  

1.100 Esta función de coste anual del operador, tiene dos componentes, por un lado los costes fijos de  la  infraestructura anualizados por unidad de capacidad, CFI, donde se incluyen tanto los costes de construcción como de mantenimiento y administración que son de carácter fijo. Y por otro lado, una componente variable, que recoge la parte de  los costes de explotación que dependen del volumen de usuarios de  la vía. En  la ecuación, el coste de explotación variable es el resultado del producto entre el número de  usuarios,  q,  y  el  coste  marginal,  que  para  simplificar  el  análisis,  supondremos 

constante e igual a . 

1.101 El coste social total se completa con el coste que  los usuarios deben soportar para realizar el desplazamiento que se puede resumir en tres componentes: el tiempo de viaje, el coste en términos de accidentes y el coste operativo de los vehículos, en el que  se  recogen partidas  como gasto en  combustible, mantenimiento  y depreciación del vehículo. El coste total que deben asumir  los usuarios Cu(q,K), se puede expresar como el producto del coste medio individual que soporta cada usuario, cu(q,K), por el número de usuarios, q (ecuación 3). El coste individual o coste medio en el que incurre un usuario dependerá del número de vehículos que confluyan en la vía, q, y también, del nivel de  capacidad de  la  vía, K  (Newberry, 1989). Un aumento en el número de vehículos eleva el coste de los usuarios y un incremento de la capacidad lo reduce. 

Cu(q,K) = cu(q,K) q                                          (1.35) 

1.102 La  función  de  precio  generalizado  g(q),  expresa  la  disposición  a  pagar  de  un individuo  por  el  desplazamiento  en  términos  de  peaje,  calidad,  tiempo,  riesgo  de accidentes y coste operativo del vehículo (Walters, 1968). Es por tanto,  igual al coste individual del usuario cu(q,K), más la tarifa, p.  

g(q)= cu(q,K)+ p                                              (1.36) 

1.103 En el problema de elección de  la  tarifa óptima recogido en  la ecuación  (1.25) aparecen  varios elementos nuevos: Por un  lado  se  introduce un elemento  temporal que conduce a elegir una tarifa óptima para cada instante del tiempo (t) a lo largo de la vida útil de la infraestructura en función de la evolución de la demanda y del nivel de congestión. En el problema de optimización,  la variable K se  introduce como variable de elección, por lo que el problema permite definir la elección óptima de capacidad y tarifa (para mayores detalles sobre  la elección de la capacidad puede consultar De Rus y Romero, 2004).  Finalmente el problema de optimización  introduce una  restricción que  garantiza  el  equilibrio  financiero  de  la  empresa  concesionaria. Debido  a  que  la duración  de  la  concesión  es  variable  ni  el  precio  ni  la  capacidad  se  fuerza  para garantizar el equilibrio  financiero,  sino que es  la duración de  la  concesión  la que  se extiende con este fin.  

max , ·  

Page 34: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

                                                   Conceptos básicos 

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    34 

. . , ·       (1.37) 

                                                 

1.104 Las  condiciones  de  primer  orden  dan  lugar  a  una  función  de  demanda  que permite determinar el nivel de usuarios por categoría y período temporal punta y valle en función del nivel de peaje aplicado y de la duración de la concesión.  

,         (1.38)  

1.105 El resultado no permite resolver de forma simultánea T y los valores de qt . Se trata de un problema con múltiples soluciones, debido a que el nivel de demanda que garantiza el equilibrio financiero se puede hacer depender de la tarifa como ocurre en un  sistema estático, pero  también del plazo de duración de  la concesión. El  sistema permite  adpatar  la  tarifa  a  las  circunstancias  del  tráfico,  de modo  que  es  posible, reducir  la  tarifa  cobrada  a  los  usuarios  a  cambio  de  aumentar  la  duración  de  la concesión.  En  el  vector  de  posibles  soluciones  del  problema  se  encuentra  la  que expresa  la ecuación (6) y que da  lugar a una utilización eficiente de  la  infraestructura existente,  umna  vez  definida  la  tarifa  a  cobrar  a  cada  usuario  queda  por  definir  el período de vida de la concesión necesario para garantizar el equilibrio financiero de la empresa concesionaria, T. Para ello se impone la restricción de cobertura de los coste, donde q t*  representa la solución del problema sin restricciones. 

∑ · 0       (1.39) 

1.106 La  solución  por  tanto,  es  un  vector  de  precios  que  garantiza  eficienicia asignativa  y  al mismo  tiempo  la  financiación  necesaria  para  ejecutar  y  explotar  la infraestructura. Se aplica para cada período en  función del volumen de demanda de cada período temporal, y refleja el coste generado por cada usuario al circular por  la carretera en términos de  deterioro de la carretera y de la congestión generada sobre el resto. Una clasificación de los vehículos que utilizan la vía en función del número de ejes  estándar  permitirá  diferenciar  la  tarifa  en  función  del  coste  en  términos  de deterioro  de  la  vía.  Si  además  el  concesionario  diferencia  una  tarifa  para  períodos punta y valle conseguirá una redistribución de los usuarios entre ambos períodos. Esto acercará más el óptimo a la gestión de la infraestructura en cada momento 

Tarificación óptima en mercados relacionados. 

1.107 Cabe la posibilidad de que en algunas ocasiones no sea posible intervenir en un mercado para corregir un fallo de mercado y garantizar la eficiencia, o incluso aunque sea  posible  puede  resultar  menos  costoso  hacerlo  a  través  de  otro  mercado relacionado.  

1.108 Pensemos de nuevo en el caso de una carretera con altos niveles de congestión en horas punta como la que se representa en el gráfico 2.8.b. Implementar una tarifa por el uso de la carretera de cuantía p1c‐p0c, internalizaría el coste de la congestión y reduciría la utilización de la carretera al nivel óptimo, q1c.   

Page 35: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

                                                   Conceptos básicos 

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    35 

1.109 Pero  supongamos  que  efectivamente  no  existen  los mecanismos  necesarios para implementar esta política lo que obliga a convivir con la congestión. Establecer en este caso una tarifa por el uso del vehículo privado en períodos punta puede resultar costoso y técnicamente muy dificultoso debido a la densidad de la red y al número tan alto de entradas y salidas de la misma. 

1.110 En este caso en una vía de acceso libre los usuarios se fijan en el coste medio y el  nivel  de  tráfico  se  situaría  en  q0c.  La  pérdida  de  eficiencia  marginal  viene representada por  la  altura hr, que  es  la diferencia entre el  coste ocasionado por  la incorporación del último usuario a la vía, definido por la función de coste marginal y su disposición a pagar definida por la función de demanda.  

1.111 El regulador puede optar por afectar a la eficiencia del mercado tarificando en un mercado relacionado, en este caso la vía congestionada dispone de una alternativa, un  túnel,  representado  en  el    gráfico  1.8.a.  Se  trata  de  una  alternativa  que  ahorra tiempo a los usuarios pero donde sí cabe la posibilidad de racionalizar su uso mediante el cobro de un peaje. Supongamos por simplificar que se trata de una vía en el que hay ausencia de congestión (se pone de manifiesto en el gráfico porque la función de coste marginal  es  plana  y  coincide  con  la  de  coste medio)  y  que  con  el  precio  actual  p0

t garantiza  una  utilización  eficiente  del  túnel  con  un  nivel  de  tráfico  de  q0

t desplazamientos y deja la demanda de la carretera en su nivel actual, Pc(p0

t). 

1.112 Como  ambas  vías  son  alternativas  una  disminución  del  precio  del  túnel produciría una disminución del tráfico de la carretera (la derivada δqc/δpt es positiva).  Supongamos que ante la imposibilidad de aplicar una tarifa para corregir la congestión en la carretera se decide bajar el precio por el uso del túnel hasta p1

c. Esto provoca un aumento de  la demanda del túnel, aumenta el tráfico hasta q1

t y una disminución del tráfico de la carretera, la demanda se desplaza hacia la izquierda (de Pc(p0

t) a Pc(p1t)) lo 

que reduce el tráfico hasta q2c. Reducir el precio del túnel hasta p1

t genera una pérdida de eficiencia marginal igual a la altura cb.   

1.113 Si  suponemos  que  esa  pérdida  de  eficiencia marginal  es  inferior  a  la  que  se genera  en  la  carretera,  hr,  podemos  hacernos  la  siguiente  pregunta:  ¿es  rentable abandonar  el  óptimo  en  el  túnel  para  ganar  excedente  social  en  la  carretera?,  la respuesta es positiva y es un problema típico de second best (Lipsey y Lancaster, 1956‐57). ¿Cuál debe ser el precio que se fije en el túnel? El precio del túnel debe bajar hasta que  lo que se pierde de beneficio social en el mercado del túnel sea  igual a  lo que se gana en la carretera. 

�         (1.40) 

1.114 Si no existiera interdependencia entre la carretera y el túnel la derivada δqc/δpt 

sería cero y el precio en el túnel debería ser p0t. Si en la carretera el nivel de congestión 

fuera el óptimo y los usuarios observaran un precio igual al coste marginal (pc = CMc) el precio  del  túnel  debería  ser  de  nuevo  p0

t.  Ésta  sería  la  solución  que  garantizaría máximo excedente social. La situación de second best planteada es una situación que se  puede  calificar  como  inferior  ya  que  ninguno  de  los  dos mercados  estarán  en 

Page 36: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

                                                   Conceptos básicos 

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    36 

situación de óptimo y por  tanto generando un excedente  inferior al potencialmente máximo esperado. 

  

1.115 Este tipo de políticas tarifarias buscan corregir fallos de mercado, en el ejemplo anterior se planteó el caso de una externalidad en un mercado que es sustitutivo del mercado primario donde aplica  la política. Se  trata de un mercado donde  se genera una  pérdida  de  eficiencia  porque  el  equilibrio  es  superior  al  óptimo.  La  política  de aplicada  en  el mercado  lleva  a  reducir  el  precio  en  este mercado  para  reducir  la demanda del mercado  secundario  y  corregir  la pérdida de  excedente.  Esta no  es  la única opción  la política cambia si se dan otras circunstancias, el cuadro  recoge otras posibles situaciones (véase Lipsey and Lancaster, 1956‐57).  

 

Cuadro 1.1 Tarificación en mercados secundarios 

Mercado Secundario Sustitutivo 

Mercado Secundario externalidad.  

El  precio  baja  por  debajo  del óptimo en el mercado primario 

Mercado Secundario monopolio. 

El precio sube por encima   del óptimo en el mercado primario 

Mercado Secundario Complementario  

Mercado Secundario  externalidad. 

El precio sube por encima   del óptimo en el mercado primario 

Mercado Secundario monopolio. 

El  precio  baja  por  debajo  del óptimo en el mercado primario  

 

p1

p0c

p2c

CM tc

b. Mercado carretera congestionada

a

r

CMc

Pc(p1t)

Pc(p0t)

b

a. Mercado del túnel

h

pt

q 0 q0t

Pt(q)

Gráfico 1.8. Tarificación second best

p0t

pc

CMec

q1c q0

c

p1t

q1t

q2c

Page 37: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

                                                   Conceptos básicos 

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    37 

1.5 Equidad 

1.116 Las bases fundamentales del análisis coste beneficio están en  la economía del bienestar,  que  se  apoya  fundamentalmente  en  el  principio  de  compensación  de Kaldor‐Hicks.  Este  principio  sostiene  que  un  proyecto  es  viable  es  posible  que  las ganancias del proyecto compensen a  los que  resultan perjudicados por el mismo. Se trata de un principio práctico debido  a que  supera  las dificultades que  incorporar el aplicar el principio de Pareto, de acuerdo al cual no puede haber pérdidas de bienestar en ningún  individuo de  la  sociedad,  como  consecuencia de  toda decisión de  inversión.  El problema es que el principio de compensación no se lleva nunca a cabo, pues es tan sólo un  criterio  conceptual  de  decisión.  Pero  además,  no  tiene  en  cuenta  para  nada  los aspectos distributivos, pues se fija solamente en ganancias netas de bienestar y no en la distribución final de los resultados. Por ello, ha sido criticado desde diferentes puntos de vista,  debido  a  que  al  no  considerar  la  equidad,  se  puede  marginar  otros  aspectos colaterales como la justicia social, que suelen presentarse como pertinentes en el debate social.  

1.117 Por tanto, al poner el énfasis en la eficiencia, no se tienen en cuenta los aspectos de  justicia,  equidad  o  distribución,  considerando  que  se  puede  separar  la  eficiencia económica  en  términos  de  Kaldor‐Hicks,  que  están  presentes  en  el  test  de  la compensación, de  la distribución de esos costes y beneficios, esto es, de  la cuestión de quién gana y pierde con la política. Esta separación se puede argumentar por diferentes razones; por un lado, es posible que los perdedores netos de un determinado proyecto se conviertan,  una  vez  que  el  proyecto  sea  implementado,  en  ganadores  netos  (Persky, 1985). Se trataría por tanto de considerar  los aspectos dinámicos de  los beneficios y  los costes derivados de los proyectos.  

1.118 Por  otra  parte,  la mayoría  de  los  autores  postulan  que  el  éxito  del  criterio  de compensación de Kaldor‐Hicks, se debe a su énfasis en la maximización de los beneficios sociales, y que por tanto a mayores beneficios, habrá más resultados para distribuir. En definitiva,  la equidad y  la distribución serían aspectos relevantes a nivel agregado, pero no para  la evaluación de proyectos y políticas concretas. De este modo, se mantiene el carácter  unidimensional  del  análisis  coste‐beneficio,  basado  en  la  eficiencia,  para  sólo incorporar  los aspectos de equidad en  los procesos políticos. Sin embargo, muy pocas veces se tienen en cuenta  los aspectos de eficiencia en estos procesos políticos, con  lo que  se produce una disyuntiva entre  ambas esferas del  análisis de  los proyectos, que puede terminar perjudicando el criterio de eficiencia económica. Por otra parte, también se  puede  argumentar  que  la  función  de  bienestar  social  proporciona  una  alta arbitrariedad a la hora de definir los pesos de los diferentes grupos y actores sociales, con lo cual es posible acomodar una gran variedad de preferencias sociales sobre los procesos distributivos.  

1.119 Desde  un  punto  de  vista más  crítico,  se  puede  sostener  que  la  equidad  y  la eficiencia no se puede separar, debido a que aparecen estrechamente  relacionadas en cualquier decisión de  asignación de  los  recursos. Por ejemplo,  se puede  cuestionar  la transferencia  entre  generaciones,  que  comúnmente  se  realiza  para muchos  impactos ambientales, ya que no es posible compensar las generaciones futuras por determinados 

Page 38: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

                                                   Conceptos básicos 

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    38 

impactos, como el cambio climático, y además, no podemos tener control de las acciones que lleven a cabo las generaciones posteriores.  

1.120 También se puede cuestionar la transferencia entre beneficios y costes a través de las  fronteras  internacionales.  Además,  estos  mecanismos  de  transferencias  entre ganadores y perdedores de bienestar no se podrían a realizar a coste cero. Con  lo cual, tanto entre  generaciones  como entre  zonas geográficas, aparece  la  cuestión de  cómo enfocar los aspectos distributivos.  

1.121 Existen diversas formas de incorporar los aspectos distributivos en la selección de los proyectos. Por ejemplo, se podría concebir una jerarquía de proyectos, de acuerdo a la distribución de los costes y beneficios netos de las diversas alternativas, y basándose en la imputación de diferentes vectores de peso, para los diferentes grupos sociales. De este modo,  el  principio  de    compensación  se  sustituiría  por  un  principio  de  compensación ponderado  por  la  equidad  de  los  diferentes  grupos  sociales.  El  análisis  convencional imputa  un  peso  unitario  e  igual  para  todos  los  grupos  sociales  e  individuos, independientemente  de  si  son  ganadores  o  perdedores  del  proyecto  o  políticas propuestas. Un ejemplo de  los diferentes  impactos distributivos de  los proyectos, está constituido  por  las  políticas  para  controlar  los  efectos  del  cambio  climático  en  los diferentes países  (Toj,  2001).    En este  caso. hay países que pueden  tener un  impacto positivo del cambio climático, y que saldrían beneficiados si no se adoptan medidas de prevención  y mitigación  de  los  impactos,  que  en  gran medida  habrán  de  afectar  al sistema energético y de transportes. 

1.122 El  problema  fundamental  a  la  hora  de  considerar  la  equidad  en  el  criterio  de compensación es la definición de los pesos que han de ser atribuidos a los beneficios de los  diferentes  individuos  o  grupos  sociales,  en  la  función  de  evaluación  del  bienestar social.  La razón es que cualquier definición de los pesos implica un juicio acerca del valor relativo  que  debe  ser  atribuido  a  los  beneficios  y  costes  obtenidos  por  los  diferentes grupos  sociales.  Existen  algunos  estudios  que  han  intentado  medir  la  aversión  a  la desigualdad  que  está  presente  en  la  sociedad  (Pearce  y Ulph,  1999),  cuya  conclusión principal es que los valores de los pesos distributivos tienen un rango muy amplio.   

1.123 La estimación empírica de  los pesos distributivos se ha realizado a través de  las técnicas  de  preferencias  reveladas  y  declaradas  (Atkinson  et  al.,  2000).  Un  enfoque alternativo consiste en derivar  los pesos para  los cuales  la  sociedad estaría  indiferente entre  llevar a cabo o no  la política o proyecto. En cualquier caso, es evidente que  los pesos distributivos dependen de las preferencias subjetivas de los individuos, y que llegar a  un  valor  único  para  estos  pesos  requiere  seguir  un  procedimiento  de  agregación definido. 

Page 39: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

                                                   El beneficio social  

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    39 

2. El beneficio social de las políticas públicas.  2.1 Introducción 

2.1 En  este  capítulo  se  analizan  los  conceptos  teóricos  que  fundamentan  la cuantificación de los beneficios que genera la implementación de una política pública o la ejecución  de  un  proyecto  de  inversión.  El  beneficio  social  de  un  servicio  público  se obtiene agregando el excedente de todos los agentes económicos que intervienen en el mercado. Su origen siempre se encuentra bien en un ahorro de recursos económicos, o bien en  la generación de una actividad económica que antes no existía. Esto plantea  la existencia  de  dos  alternativas  para  determinar  la  rentabilidad  socioeconómica  de  una intervención  pública:  en  primer  lugar  optar  por  determinar  el  ahorro  de  recursos económicos  y  la  generación  de  una  actividad  económica  provocada,  o  bien  como alternativa, sumar el excedente de todos los agentes económicos afectados. 

2.2 En este capítulo se analiza como la inversión de fondos públicos en proyectos de inversión y políticas públicas buscan habitualmente solucionar problemas en el mercado donde se ejecutan, pero también cabe la posibilidad de que la intervención se realice en el mercado primario para ejercer un efecto sobre un mercado secundario. Se estudia  la cuantificación del beneficio  generado por  intervenciones públicas que  se producen en mercados donde el precio es igual al coste marginal, o bien en mercados donde debido a la existencia de un fallo de mercado, el precio difiere del coste marginal. 

2.3 El capítulo aporta una relación casuística detallada de los impactos que proyectos y políticas públicas pueden ejercer sobre los agentes económicos al objeto de identificar y cuantificar el excedente  social generado. Se ha puesto especial atención en elementos vinculados con el impacto de las políticas públicas y proyectos de inversión en mercados donde no existe competencia y donde existe  la presencia de algún tipo de externalidad tecnológica.  

2.4 Finalmente  se  analizan  los  efectos  que  las  intervenciones  públicas  tienen  en mercados  secundarios  relacionados.  Sobre  todo  en  políticas  de  transporte  debido  al desarrollo  de  redes,  y  a  su  creciente  integración  tanto  dentro  del  propio  modo  de transporte como con otros modos, es muy poco probable que una política o un proyecto de inversión pueda tener un efecto aislado. Si realmente el proyecto no tuviera este tipo de efectos,  es porque probablemente  su  importancia es escasa o porque no  requiere hacer  el  esfuerzo  de  realizar  una  evaluación  económica  completa  para  su implementación.  

2.2 Alternativas para el cálculo del Beneficio Social Neto 

2.5 El beneficio  social de un servicio público  se obtiene agregando el excedente de todos  los  agentes  económicos  que  intervienen  en  el mercado.  Entre  estos  agentes  se encuentran  el  propio  operador  del  servicio,  los  usuarios,  tanto  empresas  como particulares, y otras empresas que prestan sus servicios en el entorno. Si en el mercado existe  algún  tipo  de  intervención  pública  o  la  recaudación  de  algún  impuesto  o subvención habrá que sumar el excedente también de la agencia pública afectada. 

Page 40: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

                                                   El beneficio social  

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    40 

BS EAii

           (2.1) 

Donde: 

BS = beneficio social. EAi = Excedente del agente económico i. 

 

2.6 Como el beneficio social contiene el excedente de todos los agentes afectados constituye por definición una medida del nivel de riqueza económica generada en un mercado con  la explotación de un servicio público o con  la ejecución de una política económica.  

2.7 Tal  como  se  describió  en  el  apartado

  anterior  el  excedente  del  consumidor 

siempre viene definido por la diferencia entre lo que los individuos están dispuestos a pagar y  lo que realmente pagan, el precio. El excedente del productor que presta un servicio en un mercado  se define como  la diferencia entre  sus  ingresos y  sus costes variables. Detrayendo del Beneficio Social  los costes fijos de  la  inversión se obtiene el Beneficio Social Neto (BSN).  

BSN (q) BS(q) CF          (2.2) 

2.8 Donde: 

BSN = beneficio social neto. BS = beneficio social. CF = coste fijo de la inversión.  

2.9 Como acabamos de ver el excedente social generado con  la ejecución de una política  económica  en  general  y/o  con  la  construcción  de  una  infraestructura,  se distribuye  entre  los  diferentes  agentes  económicos  que  intervienen  en  la  actividad económica, la cuestión que podemos plantearnos es la siguiente: ¿cuál es el origen de ese beneficio social? La respuesta es  la siguiente:  los beneficios de cualquier política económica o  inversión en  infraestructura  se producen  siempre  como  consecuencia de, o bien por un ahorro de recursos económicos, o bien por  la generación de una actividad económica que antes no existía.  

BS Ahorro Re cursos Generación Actividad                   (2.3) 

2.10 Para  determinar  el  beneficio  social  de  un  proyecto  de  inversión  o  de  una política económica, el evaluador  tiene dos alternativas: bien sumar  la variación en el excedente  de  cada  uno  de  los  agentes  económicos  afectados,  o  bien  identificar  y valorar el ahorro de recursos y la posible generación de actividad económica generada con el proyecto. 

2.11 Ambas vías son alternativas excluyentes para determinar  la cifra del beneficio social, y el resultado final es el mismo, independientemente de la que se adopte. Para 

Page 41: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

                                                   El beneficio social  

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    41 

evitar dobles contabilizaciones es importante no sumar dos veces el mismo beneficio. Veamos un ejemplo para entenderlo, pensemos en la construcción de una nueva línea de un tren de alta velocidad que sustituye a una línea convencional.  

2.12 Con  la  política  los  usuarios  particulares  ganarán  excedente  porque  ahorran tiempo. Algunas empresas usuarias del servicio ganarán excedentes al generar nuevos negocios y ahorrar como consecuencia de la disminución de los costes de transportes. El  beneficio  social  se  generará  bien  por  un  ahorro  de  recursos,  para  simplificar podemos considerar que sólo por ahorro de tiempo de los usuarios, o bien, porque se crea  una  actividad  económica  que  antes  no  existía.  Simplificando  para  el  ejemplo, porque los usuarios realizan algunos desplazamientos nuevos que antes por el elevado coste generalizado que debían soportar no realizaban.  

2.13 Puede  pasar  que  la  variación  en  el  excedente  de  los  usuarios  habituales  no coincida con el valor total del ahorro de tiempo, la razón puede ser porque el operador del servicio se haya quedado con parte de su excedente al elevar la tarifa del servicio respecto  a  la  que  éstos  últimos  pagaban.  En  este  caso  el  beneficio  que  genera  el ahorro  de  tiempo  quedará  en manos  por  un  lado  del  operador  y  por  otro  de  los usuarios. 

2.14 La  rentabilidad  socioeconómica  del  proyecto  podría  obtenerse  sumando  el ahorro de recursos y el valor de la nueva actividad económica de la siguiente manera: Por  un  lado,  sumando  el  valor  de  los  ahorros  de  tiempo  de  los  usuarios  que  se obtienen multiplicando el ahorro en minutos por el número de usuarios y por el valor que estos asignan a su tiempo. Y, por otro lado, habría que sumar también el valor que los usuarios asignan a  los nuevos desplazamientos. Finalmente, hay que descontar el aumento generado en los costes variables del operador.  

2.15 La alternativa para calcular el beneficio social de este ejemplo, es sumar como han cambiado  los excedentes de  los agentes que se han visto afectados. El   beneficio generado  por  el  ahorro  de  tiempo  y  generación  de  nuevos  desplazamientos  se distribuirá entre todos los agentes económicos afectados modificando sus excedentes. La información con la que se cuenta es que la política permitió al operador del servicio subir  la  tarifa.  Por  tanto,  una  parte  de  los  ahorros  de  tiempo  acabó  en manos  del operador  que  ha  visto  aumentar  su  excedente.  La  variación  de  su  excedente  del productor puede obtenerse como diferencia entre lo que han aumentado sus ingresos y  sus costes variables. Por otro  lado,  la variación en el excedente de  los usuarios  se obtiene por diferencia entre  su  coste  generalizado  inicial  y  final,  además habrá que sumar también el excedente obtenido por los nuevos desplazamientos. Al aumentar la tarifa  la  disminución  en  el  coste  generalizado  no  coincide  con  el  ahorro  de  tiempo experimentado por los usuarios.  

2.16 El problema de doble contabilización surge cuando el evaluador no es capaz de  diferenciar  claramente  ambas  alternativas  de  cálculo  del  beneficio  y  suma  el ahorro de tiempo por un  lado y  la variación de excedente del operador por otro. El resultado sobreestima el verdadero beneficio del proyecto. 

Page 42: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

                                                   El beneficio social  

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    42 

2.17 Estas dos alternativas para  cuantificar el beneficio  social  van a estar  siempre disponibles en  la evaluación de cualquier proyecto de  inversión o política económica. El  evaluador  debe  seleccionar  en  cada  caso  la  más  favorable  para  determinar  el excedente social generado. Veamos un ejemplo, pensemos en una línea marítima que une dos islas. El operador del servicio renueva el barco que hasta el momento prestaba el servicio y eso produce un ahorro en el desplazamiento de hasta quince minutos a cada usuario. No existe  respuesta de  la demanda debido  a  la elasticidad  y  a que el operador eleva la tarifa para apropiarse de parte del excedente. En este caso la mejor opción para estimar el beneficio social resultaría en principio la estimación del ahorro de recursos, en este caso multiplicar el ahorro de tiempo monetizado por el número de usuarios. Tratar de estimar como ha cambiado el excedente del operador y de  los usuarios requeriría más información. 

2.18 Sin  embargo  pensemos  ahora  en  la  ampliación  de  un  puerto  que  amplía  la superficie de carga y descarga de contenedores lo que reduce los tiempos de espera de los barcos para las operaciones de carga y descarga. El ahorro de recursos nuevamente es ahorro de  tiempos pero difícil de estimar por  las diferentes  características de  los barcos y de  la mercancía, no tiene el mismo coste de oportunidad un saco de pienso que una pieza de colección  incluso viajando ambos en el mismo contenedor. En este caso  parece  que  lo  óptimo  sería  identificar  a  los  agentes  que  se  ven  afectados  y estimar su variación en el excedente. 

2.3 Cálculo del beneficio social de una política pública o de un proyecto de inversión en el mercado primario 

2.19 La  inversión de  fondos públicos en proyectos de  inversión y políticas públicas buscan  habitualmente  solucionar  problemas  en  el  mercado  donde  se  ejecutan. También  como  veremos más  adelante  cabe  la posibilidad de que  la  intervención  se realice en el mercado primario para ejercer un efecto sobre un mercado secundario. 

2.20 En  general  las  intervenciones  públicas  se  producen  en  mercados  donde  el precio es  igual al coste marginal o bien en mercados donde debido a  la existencia de un fallo de mercado el precio difiere del coste marginal. 

2.21 La intervenciones pueden dar lugar a alguna de las siguientes situaciones:  

a. Una reducción del precio del servicio que aumente la cantidad demandada y genera nueva actividad económica.  

b. Una reducción en el coste del servicio. En ambos casos el precio puede ser igual o mayor al coste de marginal. 

c. La política también puede ir destinada a alterar el precio del mercado para corregir un fallo de mercado. En este caso siempre se reduce la pérdida de eficiencia y se eleva  la rentabilidad socioeconómica del mercado. Este tipo de intervenciones evita en algunos casos ampliaciones de la infraestructura. Se  deriva  una  política  que  genera  ingresos  para  financiar  la  política correctora de la externalidad. 

Page 43: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

                                                   El beneficio social  

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    43 

 

Política pública que reduce el precio de un servicio que es superior al coste marginal de la última unidad vendida. 

2.22 El gráfico 2.1 refleja una situación en el que por la consecución de uno o varios fallos  de mercado  no  se  alcanza  un  equilibrio  competitivo  y  donde  el  operador  del servicio  fija  un  precio  por  encima  del  coste marginal.  Normalmente  es  el  caso  del operador  de  una  infraestructura  o  de  un  servicio  de  público  y  que  opera  bajo  el paraguas  de  una  concesión  pública  que  le  garantiza  una  determinada  cuota  de mercado, podría ser el caso de una empresa eléctrica.  

2.23 El  precio,  incluso  regulado,  está  por  encima  del  coste  marginal  con  la justificación de que se requiere un margen que garantice la recuperación de los costes de  la  inversión.  La  intervención  pública  obliga  a  la  empresa  a  rebajar  el  precio  y acercarlo al coste marginal. La reducción de  la tarifa genera actividad económica que antes no existía y por tanto, un aumento de la rentabilidad socioeconómica. 

2.24 En este caso el regulador como respuesta a inversiones en infraestructuras que ha beneficiado a otros servicios públicos decide  implantar una política que reduce el margen de rentabilidad del operador de este servicio original público. No se va a incluir en este trabajo el análisis de qué manera el regulador ha compensado al operador. 

 

2.25  Como se ve en el gráfico 2.1  al obligar al operador a bajar el precio de p0 a p1, la  demanda  aumenta  de  q0  a  q1.  La  política  no  afecta  al  coste  del  servicio  que permanece constante en c. El beneficio de  la política es el siguiente: debido a que el coste no  se ve afectado no existe ahorro de  recursos, pero  la  reducción de  la  tarifa genera  un  aumento  del    número  de  desplazamientos  que  produce  generación  de actividad económica.  

e

b

a

h

c

p

q

0

p0

p1

q0 q1

Pd(q)

Gráfico 2.1. Beneficio reducción en la tarifa de un servicio

Page 44: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

                                                   El beneficio social  

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    44 

2.26 El valor de la actividad económica generada es el área que queda por debajo de la  función  de  demanda  entre  q0  y  q1.  Para  determinar  el  beneficio  neto  habrá  que descontarle  los costes del aumento del  servicio, en este caso el área que queda por debajo de la función de costes entre q0 y q1. El beneficio de la política queda recogido por el área abfh. 

2.27 Si  la  demanda  fuera  lineal  el  beneficio  podría  aproximarse  através  de  la siguiente expresión que  se conoce como la Regla de la Mitad:  

BS (p0 p1 )q1 1

2(p0 p1 )(q1 q0 )

1

2(p1 p0 )(q1 q2 )     (2.4) 

2.28 Se  puede  determinar  también  el  beneficio  por  suma  de  excedentes.  Con  la política  los usuarios ganan el área p0aep1, porque pagan  las unidades originales a un precio más bajo, más el área abe, porque consumen  las nuevas unidades a un precio inferior a su precio de reserva. El área p0aep1 es una transferencia de renta que perdió el operador del servicio al bajar el precio y que por tanto, no supone una generación de beneficio social. Los operadores ganan el área ebfh, ya que la tarifa que cobran por los  nuevos  desplazamientos  entre  q0  y  q1  está  por  encima  del  coste marginal  del servicio. El resultado neto es de nuevo el área abfh. 

Política pública que reduce el coste del servicio. 

2.29 El gráfico 2.2 recoge el caso de  la renovación de una depuradora de agua que reduce el coste de provisión del agua de riego para los agricultores de una comarca de p0 a p1. 

     

 

f

c0

c1

g

q

0

p0

p1

q0 q1

Pd(q)

a

b

Gráfico 2.2 Beneficio de una reducción en el coste del servicio público

Page 45: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

                                                   El beneficio social  

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    45 

2.30 El beneficio del proyecto en este caso se produce debido a: por un lado porque los usuarios pueden consumir  las unidades originales a un coste  inferior, el ahorro de recursos está representado en el gráfico por el área p0afp1. Por otro lado, la reducción del coste de aprovisionamiento por metro cúbico de agua de riego, eleva el consumo de q0 hasta q1, el beneficio generado por este motivo queda recogido por el área abf que corresponde a la diferencia entre el valor del nuevo consumo de agua y el coste de los recursos necesarios para ponerlos a disposición del agricultor q0fbq1. 

2.31 Suponiendo que el excedente queda en manos del agricultor y asumiendo que la  demanda  es  lineal  puede  aproximarse  el  beneficio  con  la misma  expresión  de  la ecuación (2.4). 

Política pública que  reduce el  coste del  servicio donde el precio no  coincide  con el coste marginal.  

2.32 El gráfico 2.3 recoge el caso de una carretera sin congestión donde el precio no coincide con el coste marginal porque existe una empresa con poder de mercado que cobra un peaje. Se produce una mejora en la carretera que reduce del coste marginal del  servicio, que  se manifiesta en una  reducción del  tiempo que deben emplear  los usuarios  en  realizar  sus  desplazamientos.  En  principio  el  regulador  no  autoriza  al operador  a  cambiar  la  tarifa  por  lo  que  el  ahorro  en  el  coste  se  traduce  en  una reducción en el coste generalizado en la misma cuantía que percibe en su totalidad el usuario (c0‐c1= p0‐p1). El efecto generado es un aumento de la demanda de q0 a q1.  El lector  puede  consultar  en  el  apéndice  de  este  capítulo  el  concepto  de  precio generalizado  y  coste  generalizado que  le  será muy útil para entender  los  casos que incorporan el tiempo en la provisión de un servicio. 

 

b

h

f

e

I’

q1 q0

k

c1

a

c0

p

q

g0

g1

Pd(q)

Gráfico 2.3. Reducción coste servicio público con precio diferente coste marginal

c0’

c1’

Page 46: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

                                                   El beneficio social  

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    46 

2.33 En este caso el beneficio social tiene dos componentes. Por un lado se produce un  ahorro  de  recursos  representado  por  el  área  c0egc1  al  que  se  suma  el  beneficio producido por la generación de una actividad económica que antes no existía recogido por el área, abfk. Los usuarios ganan el ahorro completo en el coste del servicio c0egc1 y por otro lado parte del valor de la actividad generada abh. El operador gana el resto hbfk. 

2.34 Cabe la posibilidad en cambio de que el operador de la carretera se apropie de parte del excedente social rebajando  la tarifa en una cuantía diferente a  lo que  lo ha hecho el coste . El caso está representado en el gráfico 2.4. La mejora de  la carretera reduce el coste generalizado del desplazamiento de g0 a g1. El coste generalizado es la suma  de  dos  componentes  tiempo  y  peaje.  El  ahorro  en  el  coste  generalizado  es inferior al del tiempo debido a que el operador sube el precio del peaje de f0 a f1 para apropiarse de parte del excedente del consumidor.   

g f t          (2.5) 

2.35 Donde: 

g = precio generalizado del servicio. f = tarifa del servicio. t = tiempo dentro del vehículo. α = valor del tiempo dentro del vehículo. 

 

 

2.36 El excedente de los usuarios queda recogido por el área g1mcg0, que suma por un  lado el ahorro de  los desplazamientos originales g1mng0, y por otro el valor de  los nuevos desplazamientos mcn. El excedente del operador del  servicio es  la  suma del 

dh

i

m

c

n

g

q

0

g0

g1

q0 q1

gd(q)

Gráfico 2.4. Ahorro recursos con aumento de tarifa

f1

f0

Page 47: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

                                                   El beneficio social  

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    47 

área  f1hif0,  que  representa  el  aumento  de  excedente  al  subir  el  ingreso  de  los desplazamientos originales, más el área q0hdq1 que se corresponde con el ingreso de los nuevos desplazamientos. Para definir  completamente el excedente del operador habría que descontar costes del servicio que en el gráfico se han considerado nulos por simplificación.  

2.37 Si  se  opta por  determinar  el  beneficio  del  proyecto  por  la  vía  del  ahorro  de recursos y valor de la actividad generada, el ahorro de tiempo de los desplazamientos originales  sería  la  diferencia  entre  las  áreas,    g0mif0,  tiempo  original  del desplazamiento, y el área g1nhf1, tiempo final, es decir de nuevo el área  g1mng0+f1hif0. El valor de  los nuevos desplazamientos es, descontando el coste del servicio, el área que queda bajo la función de demanda entre q0 y q1, mcn+q0hdq1.  

 

Política pública que introduce un impuesto indirecto en un mercado competitivo. 

2.38 El establecimiento de un  impuesto unitario en un mercado  tiene siempre dos objetivos, cabe  la posibilidad de que se  implante con  la  finalidad de  internalizar una externalidad o bien, puede tener un fin puramente recaudatorio.  

Rentabilidad de un impuesto indirecto para corregir una externalidad.  

2.39 En  el  caso  reflejado  en  el  gráfico  2.5  la  política  pública  está  destinada internalizar una externalidad que está generando una pérdida neta de eficiencia en el mercado.  El  gráfico  refleja  el  caso  de  un mercado  en  el  que  se  está  prestando  un servicio en el que existe  la presencia de una externalidad negativa que eleva el coste marginal social (CMS) por encima del coste marginal privado (CMP). Podemos pensar en el caso de un a industria química que contamina un río o un acuífero. La diferencia entre ambas funciones es el coste marginal de la externalidad (CME).  

2.40 Aunque el mercado es competitivo el precio original (p0) no refleja el coste de la externalidad y en consecuencia se produce un consumo, q1, superior al eficiente q0. Las unidades de producción entre q0 y q1    intercambiadas en el mercado  tienen un valor para  los  consumidores  (área  abq0q1)  inferior  al  coste  social de  su producción (área adq0q1) lo que genera una pérdida neta de eficiencia equivalente al área adb.  

2.41 De nuevo  la  tarifa que maximiza  la  rentabilidad  social del mercado es  la que iguala  el  precio  del mercado  al  coste marginal  social.  En  este  caso  como  el  precio original  sólo  cubre  el  coste  marginal  privado,  el  establecimiento  de  un  impuesto unitario (t) que cubra la diferencia eleva el precio observado por los usuarios desde p0 hasta p1.  

p1 p0 t CMP CME CMS        (2.7) 

2.42 Los usuarios observan ahora una nueva tarifa (p1) que refleja el coste marginal total de cada unidad consumida, considerando como total el que  incluye, el coste de los  factores  productivos  involucrados  en  la  prestación  del  servicio  (coste marginal privado) más el coste por unidad de  la externalidad generada. Como consecuencia se 

Page 48: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

                                                   El beneficio social  

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    48 

reduce  el  nivel  de  producción  de  q0  a  q1  y  aumenta  la  rentabilidad  social  en  el equivalente al área adb.  

 

2.43 Como  la tarifa es óptima no existe pérdida neta de eficiencia y  la rentabilidad social es la máxima. La implementación de la política genera además una nueva fuente de financiación que antes no existía, en el gráfico la recaudación al equivalente al área  p1afp0. Esos ingresos pueden ser utilizados para tomar medidas correctoras del efecto medioambiental o bien para modernizar  la  industria y  reducir su CME. Por otro  lado reduce el coste social de la externalidad en una cuantía equivalente al área adfb.  

Efectos de un impuesto indirecto con un fin puramente recaudatorio.  

2.44 Cabe  la posibilidad de que el  regulador  imponga un  impuesto unitario en un mercado competitivo donde el coste marginal privado en ausencia de externalidades coincide con el coste marginal social como se ilustra en el gráfico 2.6. El equilibrio del mercado  garantiza máxima  rentabilidad  socioeconómica.  La  implementación  de  un impuesto  (t) con  fines  recaudatorios eleva el precio de  la última unidad vendida por encima del coste marginal y genera una pérdida neta de eficiencia equivalente al área abf, justo la pérdida de excedente social experimentada en el mercado.  

2.45 La  pérdida  de  excedente  social  se  produce  porque  los  usuarios  que  quedan fuera del mercado con el nuevo precio tienen una valoración de  las unidades que se han dejado de intercambiar en el mercado (q1‐q0), el área abq0q1, mayor que el coste de producción de esas unidades, fbq0q1. La pérdida neta de excedente social depende de la respuesta de la demanda a la introducción del impuesto. 

bf

CMS

CMP

p

q

0

p1

p0

q1 q0

Pd(q)

a

Gráfico 2.5 Beneficio impuesto pigouviano servicio público

d

Page 49: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

                                                   El beneficio social  

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    49 

 

 

 

Política pública que  reduce el  coste de un  servicio en un mercado  competitivo  con presencia de externalidades. 

2.46 El gráfico 2.7 refleja el caso de una política pública que genera una reducción en el coste de un  servicio público en el que  se da  la existencia de una externalidad. Recuperemos  el  ejemplo  anterior  de  la  industria  química  que  contamina,  y  que  el productor ha conseguido renovar las instalaciones con ayuda pública y reducir el coste de  la  producción.    La  ausencia  de  una  tarifa  óptima  que  internalice  la  externalidad generaba originalmente un nivel de producción q0  y una pérdida neta de eficiencia equivalente  al  área  ahb.  La  política  pública  reduce  el  coste  del  servicio  de  CMP0  a CMP1. Como consecuencia el mercado responde con un aumento de  la demanda de q0  a  q1.  Para  determinar  la  rentabilidad  socioeconómica  de  la  política  podemos analizar por partes como ha cambiado el excedente social.  

2.47 El excedente original se obtiene de la diferencia entre el área p´p0b (excedente del  consumidor)  y  el  área  g0hbp0  que  representa  el  coste  de  la  externalidad.  El resultado es el área p´ag0‐ahb. Con el nuevo coste del servicio el excedente social es la diferencia  entre  el  área  p´cg1‐ced.  La  rentabilidad  socioeconómica  de  la  política  se puede  determinar  por  diferencias  de  ambos  excedentes,  el  área  g0acg1+ahb‐ced.  El resultado es lo que han ganado de excedente los consumidores (g0acg1) con la política más la variación experimentada por la pérdida neta de eficiencia en ambas situaciones (ahb‐ced).   

 

b

f

CMP

p

q

0

p1=p0+t

p0

q1 q0

Pd(q)

a

Gráfico 2.6. Coste introducción de un impuesto con fin recaudatorio

Page 50: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

                                                   El beneficio social  

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    50 

 

 

2.4 Cálculo del beneficio social de una política pública o de un proyecto de inversión con efectos en Mercados Secundarios. 

2.48 En  la mayoría  de  las  ocasiones  las  políticas  públicas  en  un mercado  tienen efectos relevantes en mercados secundarios que deben ser medidos adecuadamente para determinar  el  verdadero  impacto de  la política pública. Una  gran obra pública puede afectar a los precios de la mano de obra o de los materiales de construcción. Las políticas  que  favorecen  la  instalación  de  sistemas  de  riego  eficientes  puede  tener efectos importantes sobre el consumo de agua y sobre el medioambiente.  El caso más habitual se da en las políticas de transporte, donde debido al desarrollo de las redes de transporte y a  su  creciente  integración  tanto dentro del propio modo de  transporte como  con  otros modos  es muy  poco  probable  que  una  política  o  un  proyecto  de inversión puedan tener un efecto aislado.  

2.49 Una  hipótesis  de  trabajo  clásica  en  evaluación  económica  es  suponer  un comportamiento competitivo en  los mercados secundarios donde se generan efectos positivos o negativos derivados de una política pública. En este apartado  se estudia también  cómo  debe  contabilizarse  el  beneficio  cuando  en  general  no  se  dan situaciones de competencia en los mercados secundarios o cuando están sometidos a externalidades o impuestos. 

Política pública que genera un cambio en el precio en un mercado secundario competitivo.   

2.50 El gráfico 2.8 muestra el  caso de una política pública aplicada en el mercado primario que reduce el precio en este mercado y que genera un desplazamiento de la demanda a la derecha en el mercado secundario. Se trata de un mercado competitivo 

c e

d

b

h

CMS1

CMP1

p

q

0

p0

g1

q0 q1

Pd(q)

a

Gráfico 2.7. Reducción coste servicio público con externalidades

CMS0

CMP0

g0

p1

Page 51: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

                                                   El beneficio social  

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    51 

donde los individuos pagan el coste marginal del servicio, el precio no cambia, sólo se produce un  aumento de  la  cantidad  intercambiada. Por ejemplo, una mejora de  las infraestructuras  hidráulicas  destinada  a  trasvases  de  agua  contribuye  a  reducir  el precio del agua de riego para los agricultores de una comarca lo que hace aumentar la demanda  de  semillas  en  el mercado  secundario.  En  estas  condiciones  el  beneficio social de la política se limita al beneficio generado en el mercado primario. 

 

 Política  pública  que  produce  un  cambio  de  precios  en  el  mercado  secundario competitivo. Externalidades pecuniarias. 

2.51 Podemos  pensar  ahora  en  el  caso  de  una  política  pública  que  se  ha materializado  en  la  construcción  de  una  línea  de  alta  velocidad  que  une  un  núcleo poblacional  de  tamaño medio  con  una  gran  ciudad.  El  efecto  es  que  los  usuarios reducen considerablemente el coste del desplazamiento  lo que provoca un aumento de  los precios de  la vivienda en  la zona debido al aumento del número de personas que con las nuevas condiciones se plantea vivir en la zona.  Se trata de un caso habitual ya  que  la  construcción  de  la  nueva  infraestructura  mejora  la  accesibilidad  del  un núcleo  poblacional.  El  aumento  de  la  demanda  eleva  el  precio  de  las  propiedades como se recoge en el gráfico 2.9. Sin embargo, no se produce en este mercado ni un ahorro  de  recursos  ni  generación  de  actividad  económica,  por  tanto,  no  existe generación de beneficio social, sólo una externalidad pecuniaria. Es decir, el aumento de valor de las viviendas se debe sólo a una transferencia de renta de los usuarios del servicio de  tren de alta velocidad que  trasladan su excedente ganado en el mercado primario a los propietarios vendedores de los inmuebles. 

 

Pms(pmp0 )

Pms(pmp1 ) b

g

Mercado primario.

ha

Pmp

q 0

Pms

Pms

q0 q1

Pmp(q)

Gráfico 2.8. Política con efectos en el mercado secundario competitivo

Mercado secundario competitivo

pmpo

Pmp1

Pms

q0 q1

CM

Page 52: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

                                                   El beneficio social  

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    52 

   Política pública que produce un cambio en el coste en el mercado secundario en el que el precio es igual al coste marginal.  

Política pública que tiene efectos sobre una red  

2.52 En este caso  la política pública  implantada en el mercado primario genera un cambio en el coste del  servicio del mercado  secundario donde  los usuarios pagan el coste  marginal.  Un  ejemplo  habitual  es  el  caso  de  una  política  que  mejora  una carretera en el mercado primario que tiene efectos sobre otras vías de la red en la que está integrada.  Consideremos, por ejemplo, el caso reflejado en el gráfico 2.10 de una red de  carreteras que une  tres poblaciones  i,  j  y m  a  través de dos  vías  ij  e  im.  La inversión  en  la  vía  ij  que  consideraremos  como  el mercado  primario  permite  a  los usuarios desplazarse, entre estos dos puntos, para cualquier volumen de demanda, a un  coste  inferior.  En  el  gráfico  de  la  izquierda  esto  queda  representado  por  un desplazamiento de la función de oferta de Sij

o a Sij1. 

2.53 Debido a que j es un sustitutivo de m, parte de los usuarios que se desplazaban hacia m,  se  desviarán  ahora  hacia  j,  al  considerarlo  un  destino  relativamente más atractivo que antes, por  lo que, aumenta  la demanda de  ij y disminuye  la de  im. Esto produce una disminución en el coste generalizado de  la vía  im y como  respuesta un aumento de la demanda de desplazamientos entre estos dos puntos, parte de ellos  de los desviados en un primer momento hacia ij . 

Pd(pt0 )

Pd(pt1 ) b g

Mercado primario

h a

p

q 0

pv0

pv1

q0 q1

Pd(q)

PS

Mercado secundario

pto

pt1

p

Gráfico 2.9. Externalidad pecuniaria en un mercado secundario

Page 53: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

                                                   El beneficio social  

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    53 

 

2.54 El proceso continuará hasta alcanzar un equilibrio que se resume finalmente en un  aumento  de  la  demanda  de  desplazamientos  entre  i  y  j  (de  Dij

o  a  Dij1)  y  una 

disminución  entre  i  y m  (de  Dimo  a  Dim

1).  Esto  origina  una  disminución  en  el  coste generalizado (de cij

o a cij1), un aumento del volumen de desplazamientos entre i y j (de 

qijo a qij

1) y una disminución en el coste generalizado (de cimo a cim

1) y en el volumen de desplazamientos en vehículo privado (de qim

o a qim1) entre i y m.  

2.55 El resultado final muestra que la mejora de la vía ij  ha beneficiado tanto a los usuarios de esa vía como a los de la vía im , ya que en ambos casos se ha reducido la congestión. Por tanto para medir el beneficio de la política al beneficio generado en el mercado primario hay que sumar el generado también en el mercado secundario.  

2.56 El beneficio de la inversión queda recogido como se muestra en el gráfico 2.18 por  la  suma de  las áreas cij

oabcij1 y cim

odgcim1. Este  se  repartirá entre  tres grupos de 

usuarios:  aquellos  que  se mantengan  en  su  ruta  de  desplazamiento  inicial,  los  que resulten de nueva generación en ambas rutas y finalmente los desviados de im a ij.  

2.57 Algunos manuales tratan de forma conjunta los usuarios desviados y generados como inducidos. Si siguiendo a (Button, 1982) denotamos como: 

Tij =  usuarios que se mantienen en la vía ij. Tim = usuarios que se mantienen en la vía im. Gij =  usuarios generados por la vía ij. Gim = usuarios generados por la vía im. R   =  usuarios desviados de im a ij.  

qim q0ij q1

ij

Dij(p0

ij)

Dij(p1

ij)

p0im

qij

g

q0im q1

im

p1im

Dij(p1

im)

Dij(p0

im)

a

d

Pij

0

p0ij

Gráfico 2.10. Efectos de una política sobre el coste de un mercado secundario

pim Mercado Primario Mercado Secundario

p1ij

S0ij(q)

S1ij(q)

Sim(q)

Page 54: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

                                                   El beneficio social  

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    54 

2.58 El  beneficio  para  los  usuarios  que  permanecen  en  su  vía  original  se  puede obtener de la siguiente forma: 

Tij (cij0 cij

1 ) Tim (cim0 cim

1 ) B1          (2.7) 

2.59 El beneficio para los generados por cada vía: 

1

2Gij (cij

0 cij1 )Gim (cim

0 cim1 ) B2          (2.9) 

 

2.60 Finalmente el beneficio para los usuarios desviados de im a ij se puede obtener de la siguiente forma: 

1

2Rij (cij

0 cij1 )Gim (cim

0 cim1 ) B3         (2.10) 

2.61 De este modo el beneficio total de la inversión será la suma de B1, B2 y B3. 

Btotal Tij (cij0 cij

1 )Tim (cim0 cim

1 )

1

2Gij (cij

0 cij1 )Gim (cim

0 cim1 )

1

2Rij (cij

0 cij1 )Gim (cim

0 cim1 )

        (2.11) 

 

2.62 Si 

Qij Tij              (2.12) 

 Q 'ij Tij Gij R           (2.13) 

Qim Tim R             (2.14) 

Q 'im T 'imG 'im           (2.15) 

  

Btotal 1

2(Qij Q 'ij )(cij

0 cij1 )

1

2(Qim Q 'im )(cim

0 cij1 )Gim (cim

0 cim1 )     (2.16) 

Btotal 1

2(Qn Q 'n )(cn c 'n )        (2.17) 

  

2.63 Generalizando esto para diferentes modos de transporte dentro de una red se obtiene  la ecuación desarrollada en el  London Transportation  Study  (Tressider et al, 1968): 

Btotal 1

2jjw (cijw c 'ij

w )(Tijw T 'ij

w )       (2.18) 

Page 55: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

                                                   El beneficio social  

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    55 

2.64 donde:  

Tijw : matriz origen‐destino sin la inversión en el modo w. 

Tijw’: matriz origen‐destino con la inversión en el modo w. 

Cijw: matriz de coste generalizado sin inversión en el modo w. 

Cijw’: matriz de coste generalizado con inversión en el modo w. 

   

Política Publica que genera un aumento en el coste en el mercado secundario 

2.65 Si  se  tienen  en  cuenta  otros  modos  de  transporte,  una  inversión  en infraestructura de carreteras puede producir también efectos negativos en el mercado. Así,  a  corto  y  medio  plazo  puede  cambiar  la  elección  de  modo  de  transporte sustituyendo,  en  función  de  la  elasticidad  cruzada,  aquel  modo  de  transporte relativamente más caro después del cambio, por ejemplo el transporte público, por el medio relativamente más barato, en este caso el vehículo privado al  tratarse de una inversión de carreteras. 

2.66 En  el  gráfico  2.11  se  puede  observar  que  la  disminución  de  la  demanda  de transporte  público  eleva  el  coste medio  de  los  usuarios  que  permanezcan  en  este modo debido a las pérdidas de economías de escala (véase Mohring, 1972). Por tanto, al beneficio generado en  el mercado de transporte privado (área cvp1abcvpo) habría que  restarle  el  coste  producido  sobre  los  usuarios  del  transporte  público  (área ctpodgctp1). 

2.67 El efecto más importante de una inversión en infraestructura de carreteras que afecte a otras ya existentes es  la reasignación del tráfico, es decir,  la modificación de las  rutas  seleccionadas  por  los  usuarios  (Bonsall  et  al,  1990).  Un  análisis  más exhaustivo, sin embargo,   nos permite  identificar además  los siguientes: (Mackie and Bonsall, 1989). 

2.68 Medir la variación en el beneficio social experimentada por la apertura o cierre de un determinado corredor de transporte no requiere utilizar la ecuación del London Transportation Study  (Tressider et al, 1968) cuya aplicación sería muy compleja, sino que,  de  forma  más  simplificada,  es  posible  utilizar  la  metodología  propuesta  en Dodgson (1973).  

Page 56: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

                                                   El beneficio social  

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    56 

 

 Política Pública que supone el cierre de un servicio.   

2.69 En este apartado se analiza la pérdida de excedente social que se genera con el cierre  de  un  servicio  de  transporte,  que  puede  ser  usado  también  para  analizar  el tratamiento que  se  le debe  al  tráfico  inducido.  La  ejecución de una  política pública puede dar  lugar a un nuevo tráfico  inducido en un servicio de transporte. Éste puede estar originado, bien porque haya sido desviado de otros modos de transporte, o bien porque se trate de una demanda de nueva generación que antes no existía. 

2.70 Tomemos  como  ejemplo  el  cierre  de  un  servicio  de  tren,  la  alternativa  que queda para  los usuarios es  realizar ahora  sus desplazamientos en autobús. Como el autobús  les exige un  coste generalizado  superior, parte de  los usuarios  reducirán el número de desplazamientos, y algunos incluso dejarán de hacer el desplazamiento.  

2.71 Como se observa en el gráfico 2.12, cerrar el servicio de tren es equivalente a elevar el precio del mercado hasta g’t. La pérdida de excedente de  los consumidores en este caso es equivalente al área g’taqt0, a lo que habría que descontarle los costes del servicio que ahora no se prestan. En el mercado del autobús lo que se observa es un aumento de la demanda que eleva el excedente, de gobef a g

obkh. Para determinar 

el excedente neto habría que descontar en este caso el aumento de coste del servicio.  

2.72 Si  se  estudia  de  forma  aislada  el  mercado  de  autobús  el  aumento  de  la demanda podría interpretarse como un beneficio, pero no debe olvidarse que el origen es el cierre de un servicio que era más favorable para los usuarios. La pérdida generada por  el  cierre  del  servicio  de  tren  eleva  la  disponibilidad  a  pagar  por  el  servicio  de autobús. Si no hubiese existido este servicio  la pérdida hubiera sido aún mayor. Otro punto de vista es que ahora los usuarios saben que no hay alternativa al autobús, y por 

Dtp(p0

vp)

q0vp 0

S0vp(q)

q1vp qtp

p1vp

p0vp

p1tp

p0tp

Dtp(p1

vp)

qvp

g

q0tp q1

tp

Dvp(p1

tp

)

Dvp(p0

tp

)

a

d

Pvp

Gráfico 2.11. Efectos sobre coste mercado secundario con pérdidas economías escala

ptp

Mercado Primario Vehículo Privado Mercado Secundario Transporte Público

S1vp(q) Stp(q)

Page 57: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

                                                   El beneficio social  

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    57 

esa razón lo valoran más ya que son más dependientes de este servicio, su valoración aumenta en khfe.  

 

 

 

2.73 Estimar khfe en la práctica es muy complejo porque se desconoce la función de demanda.  ¿Cómo  se  resuelve  este problema?  (Dodgson,  1973).  Tomemos  el mismo caso  anterior,  el  cierre  de  un  servicio  de  tren  desplaza  la  demanda  al  servicio  de autobús. La demanda de un servicio de transporte, el precio generalizado, expresa  lo que  los usuarios están dispuestos a pagar por el servicio de  transporte. En este caso podemos  simplificarla  como  la  suma  de  lo  que  el  individuo  está  dispuesto  a  pagar como máximo  por  realizar  un  desplazamiento  ya  sea  en  el  servicio  original  de  tren como en el autobús, gráfico 2.13. El coste generalizado representa lo que el individuo debe pagar en cada servicio por  realizar el desplazamiento en  términos de  tiempo y tarifa, y que puede expresarse de la siguiente manera. 

g f v t v w tw             (2.18) 

2.74 Donde: 

g1d(q) g0

d(q)

q0b q1

b

g0t

a

qt

0

g ’t

qt

gd(q)

qt

gt

gb

k

h

e

f g0

b

0

a. Demanda del servicio de tren

b.Demanda del servicio de autobús

Gráfico 2.12. Cierre de un servicio de transporte 

Page 58: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

                                                   El beneficio social  

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    58 

g = precio generalizado del servicio. f = tarifa del servicio. tv = tiempo dentro del vehículo. tw = tiempo fuera del vehículo, esperando, caminando, en trasbordo. αv = valor del tiempo dentro del vehículo. αw =valor del tiempo fuera del vehículo.   

2.75 En el gráfico 2.13, gb es el coste generalizado del bus y gt el del tren. Mientras el servicio del tren está todavía en funcionamiento el número de desplazamiento que se realizan es qt. El  coste generalizado que pagan  los usuarios  tiene dos  componentes: por  un  lado  pagan  una  tarifa,  f,  y  por  otro  lado  soportan  un  coste  en  términos  de tiempo que es la diferencia hasta gt. El área fdqto representa los ingresos que percibe el operador del tren, el área gtcdf es el coste en términos de tiempo que soportan los usuarios. El beneficio que genera el servicio del tren para los usuarios y el operador, es el  área que queda por debajo de  la  función de demanda acqto, menos el  coste del servicio del operador, Ct, y del tiempo del desplazamiento.  

BStren

oacqt fg

tcd C

t       (2.19) 

2.76 Operando se obtiene lo siguiente:  

BStren

gtac ofdq

t C

t            (2.20)  

2.77 Al  cerrarse  el  servicio  de  tren  los  usuarios  optan  en  principio  por  la  única alternativa  disponible,  el  autobús.  Al  tener  que  soportar  un  coste  generalizado superior, gb, los usuarios reducen el número de desplazamientos hasta qb. Asumiendo un coste para el operador del autobús de Cb, el beneficio social que  los usuarios y el operador obtienen del servicio de autobús es el siguiente: 

BSbus oaeqb fgb ej Cb         (2.21) 

2.78 Operando se obtiene lo siguiente: 

BSbus

gbae ofjq

b C

b                                               (2.22) 

Page 59: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

                                                   El beneficio social  

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    59 

 

2.79 Como se mencionó antes el área ofdqt son los ingresos del operador del tren, It. El área ofjqb son los ingresos del operador del autobús. En principio para simplificar el análisis  se  puede  asumir  que  Ct  y  Cb  son  costes  evitables  para  los  operadores  del servicio del tren y autobús respectivamente. El beneficio neto de mantener el servicio del tren sería el siguiente: 

BStren

BSbus

( gtac g

bae ) ( I

t I

b) (C

t C

b)    (2.23) 

BStren

BSbus

(gtg

bec) ( I

t C

t) ( I

b C

b)       (2.24) 

2.80 Por tanto, asumiendo que la demanda es lineal, y disponiendo de los costes los costes generalizados en cada modo de transporte, del volumen de desplazamientos y de los costes del servicio es posible determinar la pérdida de excedente que supone el cierre del servicio.  

2.81 El  área  gtgbec  contiene  información  de  los  usuarios  que  puede  desagregarse para analizarla en más profundidad. Operando puede dividirse en dos partes: el área gtgbec y el áre ech. El área gtgbec representa el aumento de coste de los usuarios que se desvían al bus. El área ech, representa la pérdida de aquellos desplazamientos que se pierden. 

gt gb ec gt gb eh ech         (2.25) 

gt gb ec (gt gb )qb               (2.26) 

ech 1

2(gb gt )(qt qb )         (2.27) 

2.82 En este ejemplo como  la tarifa es  la misma  la diferencia entre gb y gt se debe sólo al aumento de  tiempo entre ambos modos. Puede ocurrir que  las  tarifas de  los 

qb qt

gd(q)

gb

gt

f j

d

a

h

c

e

g

q

0

Gráfico 2.13. Cierre de un servicio de tren con autobús de alternativa 

Page 60: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

                                                   El beneficio social  

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    60 

dos servicios no sean iguales. Pensemos por ejemplo que el modo alternativo al tren es la carretera, los usuarios tienen como alternativa el vehículo privado. Como se observa en el gráfico 2.14 para realizar el desplazamiento  los usuarios del coche deben pagar una tarifa  fc que es superior a  la del tren,  ft  , y que comprende el coste operativo de circular  con  el  vehículo,  combustible,  etc.  El  coste  generalizado  de  la  carretera  es superior  al  del  tren,  por  lo  que  cuando  se  cierra  el  servicio  del  tren,  los  usuarios reducen el número de desplazamientos de qt a qc. El beneficio social que genera para los usuarios la carretera es el área queda bajo la función de demanda, oamqc, menos el coste de tiempo, fcgcmp, menos el coste operativo del vehículo, ofcpqc.   

BScoche oamqc fc gc mp ofc pqc gc am       (2.28) 

BStren BScoche (gt ac gcam) (It Ct )      (2.29) 

BStren BScoche (gc mngt mcn) (It Ct )      (2.30) 

2.83  Nuevamente asumiendo que  la demanda es  lineal y simplemente conociendo los  costes  del  operador,  los  costes  generalizados  y  la  demanda  en  cada modo  es posible determinar la pérdida de excedente originada con el cierre del servicio de tren de la siguiente manera:   

BStren BScoche (gcmngr mcn) (It Ct ) (gt gc )qc 12

(qt qc )(gt gc ) (It Ct )     (2.31) 

2.84 En este  caso para  simplificar no  se han  incluido  los posibles efectos  sobre  la congestión  y mantenimiento de  la  carretera que puede ocasionar  el  aumento de  la demanda. 

2.85 En los análisis anteriores se ha considerado que cada alternativa al servicio del tren  que  se  cierra  es  la  única  disponible,  pero  cabe  la  posibilidad  también  de considerar que hay más de una alternativa disponible. En ese caso la cuestión radica en cómo valorar la pérdida de excedente de los desplazamientos que dejan de realizarse (el  área  del  triángulo  en  los  casos  anteriores).  Una  opción  es  hacerlo  calculándola respecto al modo más económico en términos de coste generalizado.  

 

Page 61: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

                                                   El beneficio social  

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    61 

 

Política pública que produce un  cambio de precios en el mercado  secundario en el que el precio está por encima del coste marginal. 

2.86 El gráfico 2.15muestra el caso de una política pública que genera una elevación de  la  cantidad  intercambiada de q0 a q1 en un mercado  secundario donde el precio está por encima del coste marginal. Para determinar el excedente social al beneficio generado  por  la  política  pública  en  el mercado  primario  hay  que  sumar  también  el beneficio generado en el mercado secundario recogido por el área hgkj. El excedente social  tiene  dos  componentes  por  un  lado  el  aumento  de  excedente  de  los consumidores recogido por el área hgi y por otro lo que ganan los productores de este mercado, el área igkj.  

 

gc

gt

ft

n

fc p d

a

c

m

g

q

0 qc qt

gd(q)

Gráfico2.14. Cierre de un servicio de transporte con diferencias en tarifas

i

j k

Pms(pmp0 )

Pms(pmp1 )

b

g

Mercado primario.

h

a

Pmp

q 0

pms0

pms1

q0 q1

Pmp(q)

Gráfico 2.15. Política pública con efectos mercado secundario con precio diferente coste marginal

Mdo secundario competitivo

pmpo

Pmp1

Pms

q0 q1

CM

Page 62: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

                                                   El beneficio social  

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    62 

El  cuadro 2.1 ofrece un resumen de los efectos de una política pública en un mercado secundario ya sea sustitutivo o complementario donde existe un monopolio 

Cuadro 2.1 Efectos de una Política Pública en un mercado Secundario 

Mercado Secundario Sustitutivo Monopolio 

Mercado  Primario  política genera  un  beneficio  social positivo. 

La  política  produce  una contracción  de  la  demanda  en  el mercado  secundario  que  eleva  el precio  del  mercado.  También genera  una  pérdida  del  beneficio social en el mercado secundario. 

Mercado  Primario  política genera  una  pérdida    de beneficio social.  

La  política  expansión  de  la demanda  en  el  mercado secundario que reduce el precio del mercado.  También  genera  un aumento del beneficio social en el mercado secundario. 

Mercado Secundario   Complementario Monopolio. 

Mercado  Primario  política genera  un  beneficio  social positivo.  

La  política  expansión  de  la demanda  en  el  mercado secundario que reduce el precio del mercado.  También  genera  un aumento del beneficio social en el mercado secundario. 

Mercado  Primario  política genera  una  pérdida    de beneficio social.  

La  política  produce  una contracción  de  la  demanda  en  el mercado  secundario  que  eleva  el precio  del  mercado.  También genera  una  pérdida  del  beneficio social en el mercado secundario. 

  Política pública que produce un cambio en el consumo  en el mercado secundario en el que existe una externalidad.  

2.87 En  el  gráfico  2.16  se  analiza  el  caso  de  una  política  implementada  en  un mercado  primario  que  tiene  efectos  sobre  el  consumo  de  un mercado  secundario donde existe una externalidad. Como se observa en el gráfico la bajada del precio en el mercado primario genera un beneficio social positivo representado por el área p0efp1. Pero es importante también sumar el efecto de la política sobre el mercado secundario para determinar su verdadero  impacto socioeconómico. La segunda parte del gráfico permite interpretarlo de dos maneras diferentes. Si consideramos en primer lugar que ambos  mercados  son  complementarios  la  política  implementada  en  el  mercado primario provoca una expansión de la demanda en el mercado secundario. El efecto es una aumento de  la cantidad demandada en este mercado  lo que genera un aumento 

Page 63: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

                                                   El beneficio social  

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    63 

del coste de  la externalidad  representada por el área dabf, que debe ser  restado al beneficio  generado  por  la  política  en  el  mercado  primario  para  determinar  su verdadero efecto. 

2.88 En  cambio  si  el  mercado  secundario  es  sustitutivo  la  política  genera  una contracción de  la demanda en el mercado secundario.   El efecto es que disminuye  la cantidad demanda del mercado secundario lo que genera una reducción del coste de la  externalidad  en  el  área dabf.  En  consecuencia  al  beneficio  del mercado  hay que sumar el ahorro del coste social experimentado en el mercado secundario. 

   

 

 

2.89 El siguiente cuadro ofrece un resumen de los efectos de una política pública en un  mercado  secundario  ya  sea  sustitutivo  o  complementario  donde  existe  una externalidad.  

   

P*d

a d

b f

CMS=CME+CMP

CMP

Pmp

0

p0

p1

q0 q’

P’d

Gráfico 2.16. Efectos de una política sobre un mercado secundario con externalidad 

q* q1

pms

e

f

Mercado Primario Mercado Secundario

Page 64: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

                                                   El beneficio social  

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    64 

Cuadro 2.2 Efectos de una Política Pública en un mercado Secundario  con presencia de externalidades.                                                                           

 

Mercado  Secundario Sustitutivo  con  presencia de externalidades 

Mercado  Primario  política genera  un beneficio  social positivo. 

La  política  genera  un ahorro  del  coste  social  de la  externalidad  en  el mercado secundario. 

Mercado  Primario  política genera  una  pérdida    de beneficio social  

La  política  genera  un aumento  del  coste  social de  la  externalidad    en  el mercado secundario. 

Mercado  Secundario Complementario  con presencia  de externalidades 

Mercado  Primario  política genera  un beneficio  social positivo  

La  política  genera  un aumento  del  coste  social de  la  externalidad    en  el mercado secundario. 

Mercado  Primario  política genera  una  pérdida    de beneficio social  

La  política  genera  un ahorro  del  coste  social  de la  externalidad  en  el mercado secundario. 

 

 

2.5 Apéndice. El precio generalizado y el coste generalizado 

2.1 La mayoría de los bienes y servicios que consume un individuo requieren que éste emplee  tiempo  para  realizarlo,  tenga  que  esperar  un  tiempo  o  realice  un desplazamiento para adquirirlo o  recibirlo. Es el  caso por ejemplo de  la  listas de espera  en  Sanidad,  una  empresa  que  debe  esperar  para  que  se  le  conceda  una licencia  de  apertura,  etc.  el  caso más  habitual  donde  se  involucra  tiempo  como parte  del  coste  del  servicio  y  donde  las  mejorar  en  tiempo  son  valoradas  de manera  muy  importante  es  en  el  caso  de  los  desplazamientos  en  transporte público o privado. En ocasiones el propio desplazamiento es el bien o servicio final, es el caso, por ejemplo, de un  individuo que contrata un crucero. En el  resto de ocasiones el  transporte es un bien  intermedio para el  individuo, que  le  requiere emplear parte de su tiempo para poder realizarlo.  

2.2 El tiempo que el  individuo emplea en el desplazamiento  le aporta una utilidad inferior a la que recibe cuando consume  los bienes finales y, consecuentemente, está dispuesto  a  pagar  una  cantidad  positiva  para  reducirlo. Cuando  el  transporte  es  un bien  final,  como  es  el  caso  de  un  crucero,  el  individuo  está  dispuesto  a  pagar  una cantidad positiva para aumentar su duración. En este análisis nos centraremos sólo en los desplazamientos que suponen una actividad intermedia para los individuos. 

Page 65: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

                                                   El beneficio social  

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    65 

El precio generalizado. 

2.3 El individuo asigna una valoración a su desplazamiento que está en función de la utilidad que percibe del bien o servicio al que éste  le permitirá acceder. La función inversa  de  demanda  de  desplazamientos  entre  dos  puntos  i‐j,  refleja  lo  que  el individuo está dispuesto a pagar en un sentido amplio por cada desplazamiento que realiza, esto es el precio generalizado del desplazamiento g(qij), e incluye lo que está dispuesto  a  soportar  en  términos  de:  tarifa  del  desplazamiento,  tiempo  en  sus diferentes vertientes, riesgo de sufrir un accidente, nivel de confort y finalmente  la puntualidad del servicio. 

2.4 El área que queda por debajo de  la función de demanda para un determinado volumen  de  desplazamientos  es  el  valor  que  para  los  usuarios  tienen  los desplazamientos  que  se  realizan.  La  disponibilidad  a  pagar  para  realizar  un desplazamiento está en función de las restricciones económicas, de las restricciones de tiempo que el individuo tiene en el instante de realizar el desplazamiento y del motivo del viaje. Por esta    razón para un mismo desplazamiento, con un mismo objetivo un individuo  puede  estar  dispuesto  a  pagar  una  tarifa  superior  si  su  disponibilidad  de tiempo en ese instante del tiempo es inferior. 

El coste generalizado 

2.5 Lo que un individuo está dispuesto a pagar g(qij) por realizar un desplazamiento no  siempre  coincide  con  lo  que  el mercado  de  transporte  le  exige  por  hacer  ese desplazamiento,  esto  es  lo  que  se  puede  denominar  el  coste  generalizado  del desplazamiento cg(qij). El coste generalizado del desplazamiento es la suma de lo que el individuo tendrá que soportar realmente para realizar el desplazamiento: la tarifa, el tiempo en  sus diferentes vertientes, el coste que  se deriva del  riesgo que asume de sufrir un accidente, el nivel de  incomodidad del desplazamiento y nivel de retrasos al que  se  somete.  Sólo  si  lo  que  el  individuo  está  dispuesto  a  pagar  por  realizar  el desplazamiento, el precio  generalizado, es  superior  a  lo que el mercado  le exige, el coste generalizado, el individuo realizará finalmente el desplazamiento. 

2.6 Salvo  la tarifa del servicio, el resto de componentes del coste generalizado no se  expresan  directamente  en  unidades  monetarias.  El  usuario  de  un  servicio  de trasporte  dispone  sin  embargo  de  una  valoración  subjetiva  para  cada  una  de  esas componentes del coste generalizado. Ésta es posible deducirla bien directamente de decisiones que el  individuo  toma en el mercado donde decide entre  tiempo y  tarifa, riesgo  y  tarifa  o  incluso  puntualidad  y  tarifa,  a  través  de métodos  de  preferencias reveladas,  o  bien  planteándole  directamente  cuestiones  hipotéticas  a  través  de métodos  de  preferencias  declaradas,  o  incluso  una  combinación  de  ambas.  Los individuos deciden entre  renta y  tiempo cuando pagan un peaje en  lugar de circular por  una  carretera  de  acceso  libre más  congestionada.  Incluso  también  toman  una decisión que  implica pagar por reducir el nivel de riesgo cuando toman una carretera de peaje, o cuando por ahorrar deciden volar en una compañía aérea desconocida de un país subdesarrollado, en lugar de viajar en una compañía occidental.  

Page 66: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

                                                   El beneficio social  

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    66 

2.7 La ecuación (2.32) recoge una expresión para el coste generalizado expresado de forma homogénea en unidades monetarias. 

    cg(q) p(q) vtt(q) v

kK(q)        (2.32) 

2.8 donde: 

p =   tarifa. vt =  vector que recoge los diferentes valores que el individuo asigna a    cada 

una de las componentes del tiempo. t (q) = vector de tiempos del desplazamiento. vk =  vector de valor que el individuo asigna a riesgo de accidente,  

incomodidad  y retraso. K(q) = vector que mide el riesgo de accidentes, nivel de incomodidad y  retraso 

del desplazamiento.  

2.9 El vector tiempos de desplazamiento, t(q), tiene las siguientes componentes: 

t(q) (ta,te,tv,tt )           (2.33)  

2.10 donde: 

ta = Tiempo de acceso a la parada o estación desde el punto de partida del desplazamiento y al punto de destino final. 

te = Tiempo de espera en la parada o estación. tv = Tiempo de viaje dentro del vehículo. tt = Tiempo empleado en realizar un trasbordo.  

2.11 A su vez vt, tiene también una componente de valor para cada tipo de tiempo debido a que el individuo no valora igual cada una de las componentes del tiempo de desplazamiento. El coste generalizado  lo podemos agrupar por  simplificación en dos componentes: la tarifa que la establece el operador, y el coste del usuario (cu) que está en función de las características del servicio y de la valoración del individuo. 

cu(q) vtt(q) vkK(q)            (2.34) 

cg(q) p(q) cu(q)           (2.35)  

2.12 En ocasiones el  individuo dispone de varias alternativas para realizar el mismo desplazamiento. Por ejemplo, para realizar un desplazamiento  interurbano entre dos puntos ij, puede optar por un servicio de tren tipo A, o por un tren tipo B. El individuo está dispuesto a pagar un precio generalizado máximo g´ por el desplazamiento. Si los dos  operadores  son  homogéneos  en  términos  seguridad,  confort  y  puntualidad,  el individuo  optará  por  el  que  ofrezca  la mejor  combinación  entre  coste  de  tiempo  y tarifa siempre que el coste generalizado total sea menor que g’.  

cgA pA cuA            (2.36) 

Page 67: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

                                                   El beneficio social  

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    67 

cgB pB cuB            (2.37) 

2.13 El  individuo  compara  cgta  y  cgtc  y opta  por  el  que menor  coste  presente.  En ocasiones la alternativa que presenta menor suma de coste de tiempo y tarifa no es la elegida debido a que el nivel de  incomodidad,  riesgo y puntualidad  lleva al  sujeto a elegir un medio alternativo. Es decir, puede que ocurra lo siguiente: 

pA vttA pB vttB           (2.38) 

vkKA vkKB             (2.39) 

2.14 Si  la  valoración  que  el  individuo  tiene  del  nivel  de  seguridad,  confort  y puntualidad del tren A es suficiente para compensar la diferencia de la ecuación (2.39) optará por  la opción A.   La elección puede cambiar entre  individuos con un mapa de preferencias diferente dependiendo de cómo sea su vector vt y vk.  Cabe la posibilidad también de que el  individuo cambie su elección en  función del motivo del viaje o en función de su disponibilidad de tiempo en el momento de la elección. 

Page 68: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

                                              Valoración de los costes 

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    68 

3. Valoración de los costes de una política pública.   

3.1 Introducción. 

3.1  En general  los  costes de  cualquiera de  los agentes económicos que van a estar afectados por un proyecto de inversión presentan una estructura común. Por un  lado  existirán  una  serie  de  partidas  que  representarán  lo  que  se  puede denominar costes  fijos, porque una vez que se generen no están afectados por el volumen de producción. Se trata de costes en unos casos hundidos y en otros casos evitables. Los costes hundidos no son recuperables bajo ninguna condición, se trata normalmente de infraestructuras que con el cierre del servicio no son recuperables. Los  costes  evitables  son  costes  recuperables  en  el  caso de  cierre  del  servicio,  se trata normalmente de equipos  fijos  reubicables en otros  servicios del operador o enajenables en el mercado.  

3.2 Por  otro  lado  existen una  serie  de  partidas  que  dependen  de  la  actividad económica  y  que  se  derivan  de  los  costes  de  mantenimiento  de  los  activos anteriores y de los costes derivados de la explotación. Los costes de mantenimiento y de explotación son costes variables porque van a estar en función del volumen de actividad desarrollado por el agente económico. 

3.3 Las inversiones en infraestructura presentan problemas de indivisibilidades, esto  requiere que para  llevar a  cabo un aumento de  la actividad  sean necesarios realizar  importantes saltos de capacidad. Si tomamos como ejemplo un puerto  los diferentes  tipos de  inversiones que se realizan  tanto desde  la Autoridad Portuaria como  desde  el  resto  de  agentes  económicos  que  intervienen  en  la  actividad producen  una  gran  diversidad  de manifestaciones  de  estas  indivisibilidades.  Por ejemplo,  cuando  la  Autoridad  Portuaria  crea  una  nueva  dársena  pesquera, dependiendo  del  tamaño  tendrá  capacidad  para  un  cierto  número  de  barcos  de pesca. Cuando una empresa remolcadora adquiere una nueva embarcación eso da lugar a que se pueda prestar servicio hasta un número determinado de barcos con ciertas  características.  Cuando  se  construye  un  nuevo  almacén  de  productos hortofrutícolas aumenta  la capacidad de almacenaje de  las empresas relacionadas con  esta  actividad  en  el  recinto  portuario.  En  todos  estos  casos  la  capacidad aumenta con independencia de la demanda. 

3.4 Por  otro  lado,  también  hay  presente  indivisibilidades  en  la  ejecución temporal  de  las  inversiones.  Los  aumentos  de  capacidad  no  son  inmediatos transcurre  un  tiempo  desde  que  se  decide  la  inversión  hasta  que  se  inicia  la construcción de la obra y ésta se finaliza. Finalmente las soluciones adoptadas para resolver  problemas  de  aumento  de  capacidad  tendrán  también  un  efecto estratégico  a  largo  plazo  de  crecimiento  del  puerto,  es  decir,  determinadas soluciones  ingenieriles,  más  económicas  a  corto  plazo,  pueden  hipotecar  el crecimiento futuro del puerto o encarecerlo de forma importante.

Page 69: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

                                              Valoración de los costes 

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    69 

3.5 A pesar de los problemas de indivisibilidades que van a plantear este tipo de inversiones  su  planificación  debe  realizarse  en  función  de  una  predicción  de  la demanda de los diferentes servicios que presta el operador del servicio. Los factores productivos  vienen  valorados  a  precios  de  mercado,  pero  en  un  análisis socioeconómico  será  necesario  corregirlos  por  el  correspondiente  precio  sombra que  refleje  su  verdadero  coste  de  oportunidad.  Ya  sea  por  inversiones  en infraestructuras  o  por  introducción  de  políticas,  para  determinar  el  BSN  es necesario  identificar  y  valorar  los  cambios en  las partidas de  costes de  todos  los agentes económicos que se hayan visto afectados.

3.6 En  este  apartado  se  formaliza matemáticamente  la  estructura  productiva que  presentan  las  empresas  de  transporte,  formalización  que  es  trasladable también  a  cualquier  proyecto  de  inversión  o  infraestructura  de  transporte  en general. A  continuación  se  analiza  cómo  se determina el  coste de oportunidad o precio sombra necesario de los inputs de un proyecto de inversión o de una política pública  en  general  y  finalmente  se  analiza  cómo  deben  tratarse  la  utilización  de inputs  no  renovables  en  la  implementación  de  políticas  públicas  y  proyectos  de inversión.   

3.2 Estructura Productiva de empresas de transporte y proyectos de inversión. 

3.7 La  función  de  costes  de  una  empresa  está  definida  por  un  lado  por  la tecnología, y por otro lado por su comportamiento en las decisiones de producción y  contratación  de  factores  productivos.  En  general  las  empresas  de  transporte presentan una estructura multiproductiva, si tomamos como ejemplo, una empresa de transporte aéreo que sirve una red de aeropuertos bajo una estructura centro‐radial, cada una de las líneas servidas por la empresa tiene un coste diferente por lo que  puede  considerarse  también  como  un  producto  diferente.  La  producción  de una  empresa  de  este  tipo  solo  puede  representarse  mediante  un  vector Y=(y1,y2,…,yn), donde cada una de sus componentes recoge el volumen de pasajeros transportados en cada una de las líneas servidas por la empresa.  

3.8 La  tecnología  define  la  función  de  producción  F(X,Y)  de  la  empresa  que recoge  el  conjunto  de  combinaciones  de  vectores  de  producción  Y,  y  de  inputs X=(x1, x2,…,xn), técnicamente factibles para la empresa. 

, 0             (3.1) 

3.9 Habitualmente  la  tecnología  le  permite  a  la  empresa  alcanzar  un mismo vector  de  producción  Y0,  a  partir  de  diferentes  vectores  de  inputs,  es  decir, combinando los inputs de diferentes maneras, por ejemplo, una determinada línea urbana  de  transporte  de  pasajeros  se  puede  prestar  con  autobuses medianos  o pequeños en función de las características del trazado y de la demanda. La curva de transformación de  la empresa  recoge  todas  las posibles  combinaciones de  inputs 

Page 70: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

                                              Valoración de los costes 

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    70 

que para  la  tecnología disponible permite  a  la empresa obtener un determinado vector de producción Y0.   

3.10 Entre el conjunto de vectores de  inputs que permiten alcanzar Y0 existe un subconjunto que son técnicamente eficientes, lo que implica que no hay posibilidad de mejorar  la  producción  de  algún  producto  acabado  sin  reducir  la  dotación  de inputs dedicada a la producción de otro producto de la empresa. Una combinación de  inputs  X  puede  ser  calificada  como  técnicamente  eficiente  para  generar  un determinado vector de producto Y0, si la única posibilidad que existe para aumentar la cantidad de algún es a costa de disminuir  la cantidad de otro producto acabado de  la empresa.  Las  combinaciones de  vectores de  inputs  técnicamente  eficientes para  alcanzar un determinado  vector de producción  se  agrupan para  formar una isocuanta.  

, 0          (3.2) 

3.11 La empresa sólo podrá estar prestando un servicio público al mínimo coste posible si el vector de inputs seleccionado es técnicamente eficiente para ese nivel de  producción. De  otro modo  si  no  lo  fuera,  siempre  podría  reducir  la  cantidad contratada de alguno de ellos  sin  tener que  reducir el volumen de alguno de  sus productos, reduciendo consecuente el gasto necesario para generarlo.        

3.12 En general  las empresas siguen dos tipos de comportamiento: bien a partir de  un  determinado  presupuesto,  tratan  de  combinar  los  inputs  de manera  que puedan  alcanzar  el máximo  volumen  de  producción  posible  que  le  garantice  la máxima  rentabilidad,  puede  ser  el  caso  de  una  empresa  pública  de  transporte urbano  de  pasajero,  que  dispone  de  un  presupuesto  que  condiciona  el  nivel  de servicio  que  puede  ofrecer  a  los  ciudadanos. O  bien,  a  partir  de  un  objetivo  de producción a cumplir  la empresa busca  la combinación de  inputs que minimiza el gasto necesario para alcanzarlo. Puede  ser el caso de una empresa de  transporte que  compite  por  la  concesión  por  ejemplo  de  una  carretera  de  peaje  que  debe garantizar una determinada  capacidad  y  condiciones de  calidad estipuladas en el concurso público. La empresa  trata de encontrar  la combinación de  inputs que  le permite  minimizar  su  gasto  y  ofrecer  el  peaje  más  bajo  que  le  haga  ganar  la concesión. 

3.13 Modelizar  el  comportamiento  de  una  empresa  que  trata  de minimizar  el gasto necesario para garantizar un determinado nivel de servicio público ayudará a entender  la estructura de  los costes de una empresa. Permite distinguir entre una función  de  coste  y  una  función  de  gasto,  y  a  identificar  cuando  la  empresa  está situada  realmente sobre su  función de costes. La ecuación  (3.3)  refleja el caso de una  empresa  que  trata  de  minimizar  el  gasto  necesario  para  alcanzar  un determinado  nivel  de  producción  Y.  El  vector W(w1, w2,.., wn)  recoge  los  precios unitarios de los inputs necesarios para la producción de la empresa. 

Page 71: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

                                              Valoración de los costes 

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    71 

min∑

: , 0           (3.3) 

3.14 La solución del problema le proporciona a la empresa la función de demanda condicionada de factores X*(W,Y). Esta función contiene el vector de inputs óptimo que minimiza  el  gasto  de  la  empresa  para  alcanzar  el  vector  de  producción  Y. Sustituyendo la función de  demanda anterior en la función de gasto de la empresa, se obtiene una función que refleja el gasto mínimo necesario para alcanzar el vector de  producción  Y,    asumiendo  que  la  empresa  tiene  la  posibilidad  de  elegir libremente  todos  sus  factores productivos  como  figura en  la  función objetivo.  Se trata de la función de costes de largo plazo de la industria. 

, ∑ ,          (3.4) 

3.15 Existen una serie de  inputs que una vez seleccionado por  la empresa dejan de ser variables, por ejemplo, el tamaño de una autopista, el número de aviones, el tamaño de una terminal de pasajeros, la superficie de atraque de un puerto, etc. Se trata de inputs que pueden denominarse como fijos, porque su sustitución requiere un período de tiempo superior al que se ha utilizado para definir la producción.  

3.16 Siempre que no cambie ni el vector de precios de los inputs, ni el vector de producción la empresa, con su elección se encontrará sobre la función de coste de largo plazo y por tanto, obteniendo la producción al mínimo gasto posible. Pero las condiciones  de  la  demanda  pueden  cambiar  y  la  empresa  deberá  seleccionar  de nuevo un vector de inputs que le permita alcanzar el nuevo vector de producción al mínimo  gasto posible.  Sin  embargo,  el problema de optimización  contiene  ahora una nueva restricción  la formada por el conjunto (H) de  las cantidades de factores fijos (xj) seleccionadas el paso anterior.  

min∑

: , 0 ,

            (3.5) 

3.17 La  solución  del  problema  anterior  es  de  nuevo  una  función  de  demanda condicionada  de  factores  pero  con  una  estructura  diferente,    , , .  La empresa  sigue  teniendo  en  cuenta  el  vector  de  producción  que  desea  alcanzar, como  hacía  antes,  pero  ahora  en  cambio  selecciona  su  combinación  óptima considerando  los precios de  los  inputs variables  (Wv) y el vector de cantidades de inputs fijos  . La nueva elección proporciona siempre para cualquier volumen de producción diferente del original un nivel de gasto superior al que proporciona  la función de coste de largo plazo. La sustitución de la nueva función de demanda en la función de gasto de  la empresa da  lugar a  la función de coste de corto plazo. La  función de  corto plazo  tiene dos componentes: por un  lado el coste variable que proporcionan  los  factores  variables  contratados  por  la  empresa  y  que  depende 

Page 72: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

                                              Valoración de los costes 

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    72 

directamente del volumen de producción, de los precios de los factores variables y de  la  cantidad  contratada  de  factores  fijos,  y  el  coste  fijo  que  no  depende  del volumen  de  producción,  sólo  de  la  cantidad  contratada  de  factores  fijos  por  la empresa originalmente. 

, ,    ∑ , , ∑       (3.6) 

 , ,    ∑ , ,        (3.7) 

 

3.18 Por tanto, la empresa sólo estará situada sobre la función de coste de largo plazo si resuelve el problema de optimización de la ecuación (3.3) para el vector Y. O si para ese mismo nivel de producción resuelve el problema de optimización de la ecuación (3.5), la empresa se encuentra una situación de eficiencia económica. Sólo en ese caso se estará obteniendo el vector de producción al mínimo gasto posible. Si la empresa o la política pública no está con eficiencia económica quiere decir que es  posible  reducir  los  costes  de  la  producción  y  aumentar  la  rentabilidad socieconómica. Un ahorro en los costes de producción de una política pública o de un determinado servicio público implica menor consumo de recursos económicos y naturales,  que  puede  traducirse  directamente  en  una  generación  de  excedente social  que  puede  quedar  en  manos  del  consumidor  o  del  productor.  Pero  en muchos casos también estará acompañado de una reducción de externalidades, por ejemplo,  una  empresa  de  transporte  urbano  que  asigna  menor  número  de autobuses  en  períodos  valle,  o  que  asigna    buses  de menor  tamaño  para  servir determinados barrios, genera con el cambio un ahorro  importante de consumo de combustible que reduce el nivel de contaminación.  

3.19 La tecnología determina también el comportamiento de  los costes respecto al  nivel  de  producción.  Para  ciertas  funciones  de  producción  un  aumento  de  la producción  lleva  aparejado  una  reducción  del  coste  unitario.  En  estos  casos  la función de producción presenta rendimientos crecientes a escala, suele ser el caso de  grandes  infraestructuras  de  transporte.  Algunos  autores  citan  que  puede  ser también  una  característica  presente  en  la  industria  aérea,  aunque  no  hay unanimidad en este sentido.  

3.20 En  una  empresa  multiproducto  la  existencia  rendimientos  crecientes requiere de un análisis radial que presenta un matiz que conviene aclarar respecto al análisis habitual que  se ofrece para empresas monoproducto. Partiendo de un vector  de  producción  de  dos  componentes  para  una  empresa multiproducto  (un puerto  que  tiene  una  terminal  de  contenedores  y  una  terminal  de  graneles) Y=(y01,y

02),  alcanzado  con  el  vector  de  inputs  X

0=(x01,  x02),  al multiplicar  por  un 

escalar λ, la infraestructura presenta rendimientos crecientes a escala si el vector de producción original aumenta en λs, y s  toma un valores mayores que uno  (Panzar and Willig, 1977).  

Page 73: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

                                              Valoración de los costes 

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    73 

F X , Y 0 F λX , Y 0 0  λs 0 

, ,           (3.8)  

3.21 Operando  sobre  la  función  de  producción  y  costes  de  la  empresa  puede deducirse el valor de s: 

,

∑ � ,�

                                                        (3.9) 

3.22 Que  s  sea  mayor  que  uno  implica  que  el  coste  total  aumenta  más lentamente  que  lo  que  hace  la  producción,  pero  siempre  que  se mantenga  la proporción del vector de producción original. Por ejemplo, en el caso del puerto, la proporción entre graneles y  contenedores debe mantenerse  constante,  si  cambia no hay garantía de que el coste total aumente más lentamente que la producción y como consecuencia puedan producirse ganancias en coste de  los recursos por ese motivo. En cambio para otro tipo de servicios o infraestructuras, como por ejemplo, una  carretera    o  una  empresa  de  transporte  urbano  de  pasajeros  cabe  esperar rendimientos constantes a escala, el valor de s es igual a uno. Los costes totales van a aumentar en la misma proporción que el vector de producción. 

3.23 En  el  caso  de  empresas  e  infraestructuras multiproducto  cobra  relevancia también para determinar posibles ganancias de excedentes derivadas me la mejoras de una política pública o de un proyecto de  inversión determinar  la existencia de subaditividad  y/o  de  complementariedad  en  los  costes.  La  subaditividad  está presente  cuando  para  cualquier  partición  que  se  haga  del  vector  de  producción siempre se va a alcanzar produciéndolo con una sola empresa (Baumol, Panzar and Willig,  1988).  Esto  es  relevante  para  determinar  la  posibilidad  de  que  se  pueda generar  una  rentabilidad  socieconómica  positiva  si  favorece  la  fusión  entre empresas  que  prestan  un  determinado  servicio  público,  o  si  una  determinada política de defensa del consumidor que persigue un monopolio en realidad le puede estar ocasionando un perjuicio. 

 

      ∑          (3.10)  

3.24 La complementariedad de costes implica que la producción conjunta de dos productos diferentes puede favorecer el coste de producción de alguno de ellos. De manera que una política que por ejemplo, favorezca la producción de uno de ellos, puede estar generando también un ahorro en la producción del otro producto. 

Page 74: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

                                              Valoración de los costes 

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    74 

2 , 0         (3.11) 

3.3 Precios Sombra. 

3.25 Para garantizar que  la valoración de  las partidas de costes  identificadas  se esté  realizando  correctamente  hay  un  principio  que  debe  cumplirse,  todas  las partidas de costes deben  reflejar siempre el verdadero coste de oportunidad de los recursos utilizados, este principio se plantea también en  la guía de evaluación económica publicada por la Comisión Europea (Commission, 1997). 

3.26 En  la  fase  de  identificación  y  valoración  de  las  partidas  de  costes  resulta importante  distinguir  varios  elementos  para  determinar  su  verdadero  coste  de oportunidad mediante  la  aplicación de  los precios  sombra.  En primer  lugar, para cualquier  partida  de  coste  es  necesario  diferenciar  el  coste  de  la mano  de  obra utilizada  y  su  origen.    En  segundo  lugar,  si  las  materias  primas  utilizadas  son detraídas de otros mercados, y finalmente, identificar la existencia de impuestos. La razón  es  que  el  impuesto  no  refleja  el  coste  de  ningún  recurso,  salvo  que  esté corrigiendo  una  externalidad.  Se  trata  de  una  transferencia  de  renta  entre  el contribuyente y el Estado. El objetivo es comprobar que  realmente  los precios de los factores productivos incluidos reflejen su verdadero coste de oportunidad.  

3.27 Si  los  factores productivos que  se estén evaluando han  sido obtenidos de mercados competitivos, y  su adquisición no ha alterado  su precio de mercado, el propio precio de mercado descontando  cualquier  tipo de  impuesto o  subvención recogerá  el  verdadero  coste  de  oportunidad  o  precio  sombra.  Siempre  que,  de nuevo,  el  impuesto  o  subvención  no  esté  originado  por  la  existencia  de  alguna externalidad. 

3.28 Si  la  demanda  de  factores  productivos  generada  con  la  ejecución  del proyecto de inversión es lo suficientemente importante como para alterar el precio de  equilibrio  de  un  mercado  competitivo,  desplazando  factores  productivos  de otros mercados,  el  coste  de  oportunidad  es  el  siguiente:  Para  aquellos  factores productivos desviados de otros mercados el coste de oportunidad está recogido por el área que queda por debajo de  la  función de demanda original. Para el resto de factores productivos de nueva contratación, el coste de oportunidad está recogido por  el  área  que  queda  por  debajo  de  la  función  de  oferta  descontando  los impuestos y subvenciones (Dodgson and Forrest, 1989, De Rus, 2001). 

 Coste de oportunidad de terrenos y bienes inmuebles. 

Page 75: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

                                              Valoración de los costes 

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    75 

 

3.29 Los terrenos y bienes  inmuebles utilizados por el operador del servicio y en general  por  los  agentes  económicos  afectados  para  la  ejecución  de  un  nuevo proyecto tienen un coste de oportunidad, el de la utilización más rentable que se le hubiera podido dar. En general puede considerarse el mercado  inmobiliario como un mercado competitivo, por tanto, el precio de mercado va a reflejar el coste de oportunidad  de  los  terrenos  y  bienes  inmuebles  que  en  él  se  intercambian.  Los terrenos  e  inmuebles  utilizados  en  el  proyecto  de  inversión  deben  valorarse  a precios de mercado,  incluso si se  trata de bienes que ya  figuraban anteriormente como  de  titularidad  del  operador  o  de  cualquiera  de  los  agentes  económicos afectados. 

3.30 Sin embargo, se puede dar  la situación de que  la ejecución del proyecto de inversión  de  lugar  a  un  aumento  importante  de  la  demanda  del  suelo  y  de  los bienes inmuebles afectando al nivel de precios de mercado. Como se observa en el gráfico 3.1 , la demanda generada por el proyecto público q1‐q0, eleva el precio del mercado de los bienes inmuebles afectados de p0 a p1.  

3.31 En  la  contabilidad  del  operador  del  servicio  público  los  bienes  inmuebles aparecen a precio de mercado, (q1‐q0)p1 . Pero ese valor no se corresponde con su verdadero coste de oportunidad. Su precio sombra se corresponde con el valor de mercado de los usuarios originales, recogido por el área que queda bajo la función de demanda original Pd

0 entre q1 y q0, abq1q0. Conociendo el precio de mercado de los bienes  con, p1,  y  sin  el proyecto, p0,  y  la demanda  generada por  el proyecto puede calcularse el precio sombra de la siguiente manera asumiendo una demanda lineal.  

           (3.12) 

Page 76: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

                                              Valoración de los costes 

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    76 

   Coste de bienes de equipo, materiales y energía. 

3.32 La ejecución de un proyecto de inversión puede dar lugar a una demanda de bienes  de  equipo,  materiales  y  energía  por  parte  del  operador  y  de  todos  los agentes afectados q1‐q0, como se muestra en el gráfico 3.2.   Si el proyecto genera una  demanda    marginal  de  este  tipo  de  bienes,  bien  porque  los  mercados nacionales  no  se  ven  afectados  significativamente,  bien  porque  se  adquieren  en mercados  internacionales  donde  la  oferta  es  completamente  elástica,  como  se refleja en el gráfico,  los precios de mercado  siempre descontados de  impuestos reflejan su verdadero coste de oportunidad, área abq1q0. Esto es así siempre que los impuestos no estén recogiendo el coste de alguna externalidad, en cuyo caso no habría que descontarlo.  

         (3.13) 

3.33 Puede ocurrir que  la ejecución del proyecto pueda afectar a  los precios de los mercados locales, por ejemplo la demanda de áridos, cemento, etc. En este caso como  se muestra  en  el  gráfico  3.3  el  proyecto  genera  un  desplazamiento  de  la oferta que acaba con un aumento de la cantidad intercambiada en el mercado de q0 a q1, y también del precio de mercado de p0 a p1. El aumento en el precio provoca que  la demanda original (Pd

0) se reduzca hasta q2. Por tanto, parte de  la demanda del proyecto, q0‐q2 , se satisface con consumo que se detrajo del mercado original, el resto, q1‐q0, es producción nueva. 

Pdo

b

a

S

p

q

0

p0

p1

q0 q1

Gráfico 3.1. Precio sombra terrenos y bienes inmuebles 

Pd 1

Page 77: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

                                              Valoración de los costes 

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    77 

 

  

  

3.34 Contablemente el  valor del bien está  recogido por el  área aeq1q2, pero el verdadero coste de oportunidad es inferior. El precio sombra de la producción que 

b

ea

q2 q0

cd

Pdo

S

p

q

0

p0

q1

Gráfico 3.3. Precio sombra de materiales y bienes de equipo II 

Pd 1

S-t p1

Pdo

ba

S

p

q

0

p

p-t

q0 q1

Gráfico 3.2. Precio sombra de materiales y bienes de equipo I 

Pd 1

S-t

Page 78: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

                                              Valoración de los costes 

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    78 

se detrajo del mercado original, q0‐q2, está recogido por el área abq0q2, que recoge el  valor  de  esa  producción  en  el  mercado  de  la  que  se  detrajo.  El  coste  de oportunidad de la nueva producción q1‐q0 está recogida por el área bajo la función de oferta descontada de impuesto, Ps‐t, dcq1q0.  

         (3.14) 

       (3.15) 

 Coste del factor trabajo  

3.35 En  la ejecución de un proyecto de  inversión  la utilización del factor trabajo interviene  de  diversas maneras:  en  la  construcción  de  la  infraestructura,  en  su mantenimiento y explotación y en los servicios que prestan los agentes económicos que se vean afectados.  

3.36 Para  determinar  el  coste  de  oportunidad  de  este  factor  productivo  es necesario distinguir  las siguientes  fuentes:  los trabajadores ya empleados atraídos de  otras  actividades,  los  trabajadores  desempleados  voluntariamente  porque  no aceptaban  trabajar  o  ampliar  su  jornada  al  nivel  del  salario  del  mercado,  y finalmente las personas que eran desempleados involuntarios.  

3.37 El  gráfico  3.4  recoge  la  situación  de  un mercado  laboral  donde  no  existe  desempleo involuntario, puede ser el caso de mano de obra especializada y de alta cualificación técnica. En un mercado libre el salario de equilibrio se sitúa en w0. Los trabajadores de este mercado ofrecen L0 horas de trabajo. En el margen el salario se iguala con el coste de oportunidad de una hora de su tiempo  libre. A partir de ese volumen de contratación deciden no trabajar porque el salario es inferior a su coste de oportunidad del  tiempo  libre definido por  la altura de  la  función de oferta de trabajo.  

 

Page 79: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

                                              Valoración de los costes 

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    79 

  

3.38 La ejecución del proyecto desplaza la demanda de este tipo de trabajadores de Pd

0  a Pd1,  lo que  eleva  el  salario de  equilibrio  y  la  contratación de  L0  a  L1.  La 

demanda  de  trabajadores  generada  por  el  proyecto  es  L1‐L2.  Parte  de  la contratación son trabajadores detraídos de otros mercados, L0‐L2, el resto, L1‐L0 es de nueva contratación. El valor contable de los factores contratados queda recogido por el área aeL1L2 

3.39 El  precio  sombra  de  la mano  de  obra  detraída  de  otros mercados  queda recogida por el área bajo la función de demanda original Pd

0 que refleja el valor de ese  factor productivo en el mercado original, abL0L1. Para  la nueva mano de obra contratada, el precio sombra es el valor que estos trabajadores tenían de su tiempo libre, esto es el salario neto descontado de impuestos que recibirán por su trabajo, recogido por el área bajo la función de oferta descontada de impuestos, S‐t, dcL1L0.  

 

         (3.16) 

       (3.17) 

 

3.40 El gráfico 3.5 recoge una situación de paro involuntario. La función de oferta completamente elástica  refleja que al  salario actual  (w0) existe una cantidad muy grande de individuos que supera la demanda del mercado. Al ejecutarse el proyecto no se desvía demanda de otros mercados,  los trabajadores de esta cualificación se 

L1

w

bea

L2 L0

cd

Pdo

S

L 0

w0

Gráfico 3.4. Precio sombra de mano de obra desempleo voluntario 

Pd 1

S-t w1

Page 80: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

                                              Valoración de los costes 

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    80 

contratan directamente del desempleo. El valor contable de  la contratación queda recogido  por  el  área  aeL1L0.  Para  obtener  el  precio  hay  que  descontarle  los impuestos  (t)  y  además  los  posibles  subsidios  que  recibirían  los  trabajadores  en caso  de  que  hubieran  permanecido  en  el  desempleo  (B).  El  verdadero  coste  de oportunidad queda recogido por el área bcL1L0.  

       (3.18) 

 

3.41 El  gráfico  3.6  recoge  una  situación  donde  la  regulación  que  existe  en  el mercado de trabajo establece un salario mínimo superior al de equilibrio lo que da lugar a una situación de desempleo en el mercado, normalmente relacionado con sectores de baja  cualificación  técnica  y profesional. El nivel del  salario w0 genera una oferta de trabajo L2, mientras que la demanda se queda en L0. La ejecución del proyecto  eleva  la  contratación  de mano  de  obra  directamente  que  se  resta  del desempleo. Para calcular esa media la mayor dificultad radica en darle un valor a wr, que  en  definitiva  establece  el  umbral  a  partir  del  cual  un  trabajador  de  esta categoría está dispuesto a trabajar. Algunos autores sugieren como solución darle un valor cero. Si por el conocimiento del mercado el evaluador opta por darle un valor positivo, habría que hacerlo descontado de  impuestos y de cualquier posible subsidio por desempleo.  

    

L L1 0

S-t

b

ea

L0

c

Pd o

S

w

w-t-B

Gráfico 3.5. Precio sombra de mano de obra desempleo involuntario 

Pd 1

w

Page 81: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

                                              Valoración de los costes 

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    81 

 

     3.4  Coste de oportunidad de recursos no renovables  

3.42 La ejecución de proyectos de inversión y políticas de transporte implican en muchos casos la utilización de recursos no renovables. Se trata de recursos que una vez agotados no pueden reponerse, y habitualmente son de propiedad común. Es el ejemplo de un banco pesquero en aguas internacionales, un yacimiento de petróleo o de algún tipo de mineral, un bosque, un espacio natural, etc.  

3.43 Pensemos  en  dos  proyectos  A  y  B,  podrían  ser  una  línea  de  tren  y  una carretera,  que  solventan  el mismo  problema  de  transporte  y  generan  la misma rentabilidad  socioeconómica; pero el proyecto A  se provee de energía  renovable mientras  que  el  B  hace  un  uso  intensivo  de  petróleo.  En  este  caso  podemos hacernos  las  siguientes preguntas: ¿es  realmente  indiferente para  la  sociedad  las ejecución  de  ambos  proyectos?,  ¿deben  valorarse  igual  el  coste  de  los  recursos económicos involucrados en su ejecución y explotación?.  

3.44 Para  dar  respuesta  a  estas  preguntas  es  necesario  tener  en  cuenta  los siguientes  elementos:  el  proyecto  B  tiene  un  doble  impacto  negativo,  en  primer lugar, al hacer uso de una fuente de energía contaminante está ejerciendo un coste medioambiental  que  tiene  un  efecto  sobre  las  generaciones  futuras  medible mediantes las pérdidas de rentabilidad agrícola o pesquera, impacto de catástrofes 

0

ea

L0 L1

c

d

Pd o

S

w

L L2

wr

Gráfico 3.6. Precio sombra de mano de obra desempleo involuntario II 

Pd 1

w0

Page 82: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

                                              Valoración de los costes 

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    82 

naturales, etc. Pero además, ejerce otro impacto relevante, hace uso de un recurso (el  petróleo)  que  no  es  renovable  y  que  se  agota.  Cuanto mayor  es  el  consumo presente  de  este  recurso  energético  fundamental,  menor  son  las  reservas disponibles y por tanto, salvo que medie un cambio tecnológico, menor  la riqueza de las generaciones futuras.  

3.45 Teniendo en cuenta  las circunstancias que concurren en ambas alternativas las  cuestiones  sobre  la  que  se  debe  reflexionar  son  las  siguientes:  ¿se  está valorando  correctamente el  segundo proyecto  sin  tener en  cuenta el  impacto de medioambiental y el coste económico imputado a las generaciones futuras derivado de su escasez?   ¿Tiene el mismo valor por unidad el suelo necesario para ampliar una autovía que el que se emplea para construir una nueva autovía que  requiere ocupar un bosque o un paraje natural? 

3.46 Derivado de este análisis  se puede deducir que el  coste de un  recurso no renovable que sirve de  input para un proyecto de  inversión o una política pública tiene  tres  componentes:  el  coste  derivado  de  su  producción  que  podemos denominar  como  coste  de  extracción,  el  coste  de  la  externalidad  provocada  y finalmente el coste de la escasez imputado a las generaciones futuras. El coste de la extracción se obtiene sumando el gasto derivado de todos los factores productivos involucrados  desde  el  punto  de  origen  hasta  la  puesta  a  disposición  del  usuario, necesarios para la ejecución del proyecto. El coste de la externalidad suma el coste ocasionado en términos de contaminación, cambio climático, ruido, etc. El coste de la escasez  suma  la pérdida económica ocasionada  sobre  las  generaciones  futuras derivada de la ausencia completa del recurso o de una disponibilidad limitada.  

       . ó   . .             (3.19) 

 

3.47 El  impacto  de  la  escasez  de  un  recurso  está  vinculado  a  la  existencia  de sustitutivos. Si no existen sustitutivos cercanos la escasez del recurso no renovable puede dar lugar a un aumento importante de su valor, en cambio el efecto será más limitado con la disponibilidad de sustitutos cercanos en el mercado.  La escasez por ejemplo, de un recurso no renovable estratégico como el petróleo, puede generar un  coste  importante  a  las  generaciones  futuras  debido  a  las  limitaciones  del suministro  energético,  y  a  la  dependencia  del  transporte  en  general  del hidrocarburo.  Pero  también,  la  presencia  de  los  derivados  del  petróleo  en  la composición de muchos productos de consumo manufacturados y de alimentación, y    la  incorporación del coste de transporte en su coste final puede dar  lugar a una escalada de precios relevante como se puso de manifiesto a lo largo del año 2008. 

3.48 ¿Qué  proporción  de  los  recursos  no  renovables  debe  ser  reservado  a  las generaciones  futuras?.  ¿Cómo debe  valorarse el  valor  futuro de  los  recursos?.  La respuesta a estas  cuestiones depende en gran medida de  cómo  se defina  la  tasa 

Page 83: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

                                              Valoración de los costes 

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    83 

marginal de preferencia temporal.  La tasa marginal de preferencia temporal recoge la  tasa  de  descuento  a  la  que  se  actualiza  el  consumo  futuro  frente  al  consumo futuro.  La  elección de una  tasa marginal de preferencia  temporal positiva  asigna mayor valor al consumo presente  frente al consumo  futuro. Cuanto mayor  sea  la tasa menor es el peso que tiene el consumo de las generaciones futuras. ¿Es válida la misma tasa marginal de preferencia temporal usada para actualizar beneficios y partidas de inputs renovables que para recursos no renovables? La respuesta que se intuye es que no es válida (véase Hardin, 1968).  

3.49 La  cuestión  discutida  en  la  literatura  radica  en  cómo  definir  la  equidad intergeneracional  para  el  consumo  de  recursos  no  renovables.  Algunos  autores señalan  como  no  ético  darle  un  mayor  valor  al  consumo  de  las  generaciones presentes  frente  a  las  generaciones  futuras.  Solow  (1989)  propone  que  las generaciones  presentes  deben  hacer  uso  de  los  recursos  de  manera  que  se garantice que  las generaciones futuras dispondrán de un nivel de utilidad similar a las presentes.  

 Decisión de producción individual atemporal.  

3.50 Pensemos  como  ejemplo,  en  el  caso  de  una  pequeña  población  pesquera que tiene una economía dependiente de la pesca artesanal de un grupo reducido de especies y de la actividad económica que ésta genera. La producción presenta varias características:  en  primer  lugar  siempre  que  se  pesque  dentro  de  los  límites biológicos,  tanto de cantidad  (q´), como de  tamaño,  la renovación de  las especies está garantizada y el recurso se renovará de forma natural indefinidamente. Salvo la presencia  de  otros  elementos  externos  que  puedan  afectar  al  proceso  de regeneración  biológica,  esto  garantiza  a  las  generaciones  futuras  una  fuente  de beneficio perpetua (π(q´)).  

3.51 En principio el modelo se desarrolla bajo la hipótesis de que pueden vender todo  lo que pescan y que  tienen capacidad suficiente para salir a  faenar y pescar por  encima  del  límite  biológico.  Pescar  por  encima  del  límite  biológico  aportaría mayores  ingresos pero esquilmaría el recurso pesquero en pocos años, a partir de ese momento dejarían de recibir ningún tipo de ingreso. 

3.52 Al  tratarse  de  un  grupo  pequeño  de  pescadores  tienen  la  posibilidad  de formar  una  cooperativa  y  ponerse  de  acuerdo  para  actuar  de  forma  conjunta  y maximizar de esta manera la rentabilidad a largo plazo de la actividad siempre que no se rebase el límite de la regeneración biológica.  

3.53 Por  simplificar  el  modelo  podemos  asumir  que  el  coste  extractivo  es exclusivamente el de  la mano de obra empleada en  la actividad, el salario pagado (w). El gráfico 3.7 proporciona la función del valor del producto marginal del banco 

Page 84: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

                                              Valoración de los costes 

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    84 

pesquero (VPMa(L)). El valor del producto marginal  es el resultado de multiplicar la función de productividad marginal (PMa(L)) y el precio del producto (p). El producto marginal  expresa  como  aumenta  la  producción  (q(L))  cuando  los  pescadores dedican una unidad más  tiempo de  trabajo a  la pesca  (L). Cada unidad de  tiempo empleado en la pesca tiene un coste, el salario pagado por el armador (w).  

 VPMa L pPMa L           (3.20) 

 

3.54 La función de producción del banco pesquero expresa cuál es el volumen de extracción de pescado  (q) en  función del número  total de horas  contratadas por todos  los  armadores  (L).  El  número  total  de  horas  dedicada  en  cada  período temporal de obtiene sumando lo que cada armador ha decidido contratar de forma individual (Li).   

∑            (3.21)  

3.55 Para  un  único  período,  en  un  escenario  carente  de  regulación  y  acuerdo entre pescadores, cada armador decide cuándo y cuánto pescar (qi), y contratará un número de horas de trabajo (Li) de manera que se maximice su beneficio individual de la siguiente manera: 

         (3.22)  

Page 85: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

                                              Valoración de los costes 

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    85 

     

3.56 La  función  de  producto marginal  tiene  un máximo,  que  en  el  ejemplo  se alcanza en  un punto donde todavía existe pescado en el banco. La función tiene un primer tramo convexo y en un segundo tramo cóncavo. El primer tramo indica que la  abundancia  de  pescado  facilita  las  labores  de  pesca  de  manera  que  la productividad marginal (f´(L)) es creciente. Sobrepasado un  límite (q’)  la población del banco empieza a disminuir y cada vez hay que  realizar mayores esfuerzos, en nuestro caso dedicar un mayor número de horas de  trabajo  (L) para garantizar el mismo volumen de capturas. 

3.57 Bajo la construcción que se le ha dado a la función objetivo los empresarios contratan de forma individual jornadas de trabajo siempre que el valor del producto obtenido sea mayor que el coste empleado en su obtención. Esto es siempre que la contratación de una hora más de trabajo de lugar a un volumen de extracción cuyo valor (pPMa(Li )) sea mayor que el coste empleado (wLi). Gráficamente, en el caso del ejemplo,  se observa  como  la decisión de  los pescadores  lleva a una  situación que está por encima del equilibrio biológico del banco (q´=f(L’)), lo que genera una sobrexplotación del recurso. Esto perjudica a  los propios pescadores ya que no  les garantiza el mantenimiento de la actividad económica en el futuro. 

pPMa(L)

L

0 L’ L*

wL

Gráfico 3.7. Sobrexplotación de un recurso no renovable 

Page 86: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

                                              Valoración de los costes 

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    86 

 Decisión de producción individual temporal.  

3.58 Debido a que la actividad se repetirá en el tiempo, y a que serán necesarios varios  períodos  hasta  que  el  recurso  pueda  agotarse  es  razonable  pensar  que  el armador  incorpora  elementos  temporales  en  su  decisión  de  producción.  De  la misma  manera  que  en  el  modelo  anterior  cada  armador  continua  contratando mano de obra y vendiendo su pesca de forma individual sin tener en cuenta el coste que repercute con su decisión al resto de la comunidad.  

3.59 Una  vez  que  se  ha  agotado  el  recurso  abandona  la  actividad  y  tanto  sus ingresos como sus costes son cero. La referencia temporal utilizada para realizar su análisis es definida, n,  como es habitual en  las decisiones de  inversión  individual. Podemos considerar que el armador utiliza una tasa de actualización equivalente al tipo de  interés del mercado  (i) que no necesariamente  tiene que  coincidir  con  la tasa social de descuento. 

 

maxVA ∑ ·       (3.23) 

3.60 Donde:  

 VAj  = Valor actual de la renta de beneficios  obtenida en el tiempo por el armador j. qtj   = volumen de pesca extraída en el período t por el armador j.  Itj     = Ingresos obtenidos de forma individual por el armador j en el año t. Ctj   = Coste de la extracción para el armador j generados en el año t. n    = horizonte temporal definido. i     = tipo de interés del mercado.  

3.61 Tal como  se deriva del modelo es  fácil demostrar que  si el armador  tiene garantizada la venta tratará de pescar lo máximo posible en cada período, ya que de  esa manera  garantiza  una  corriente  de  ingresos más  alta  en  un  período más cercano al actual. Debido a que una vez superado el límite biológico el recurso no es renovable,  la cantidad pescada total es definida  (q(L*)), por tanto, el armador que consiga  hacerse  con  una  cantidad mayor  de  pesca  será  el  que  obtenga mayores ingresos.  

 Decisión de producción conjunta temporal.  

3.62 El  equilibrio  anterior  no  garantiza  la  sostenibilidad  de  la  actividad.  Los pescadores saben que  si no  se ponen de acuerdo,  la competencia entre ellos por 

Page 87: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

                                              Valoración de los costes 

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    87 

apropiarse de un mayor volumen de pesca generará el agotamiento del recurso, lo que genera un impacto determinante sobre sus beneficios y sobre las generaciones futuras. También saben que si no se ponen de acuerdo cabe la posibilidad de que se produzca una distribución  injusta de  la riqueza, ya que esta acabará en manos del que  tenga  un  barco  más  grande  y  de  los  que  decidan  extender  más  horas  la actividad. 

3.63 Si los pescadores se ponen de acuerdo para maximizar el beneficio conjunto, nuevamente maximizan  una  función  de  beneficio  que  incorpora  la  corriente  de ingresos y costes que generará su decisión a  lo  largo del tiempo. Si asumimos que los  pescadores  incorporan  en  su  función  objetivo  el  impacto  sobre  el  medio ambiente  y  sobre  las  generaciones  futuras,  esto  es  lo mismo  que  incluir  en  su función de  costes el  coste de  las externalidades  y de  la escasez generada  con  su actividad.  Esto produce además más diferencias respecto a la situación anterior: el período  temporal  no  es  finito,  ya  que  una  vez  que  el  recurso  alcance  un  límite donde no sea biológicamente recuperable el coste de la escasez se convierte en un coste  fijo  perpetuo  que  tendrá  que  asumir  la  sociedad  aunque  se  abandone  la actividad.  Si  se  da  esta  situación,  durante  unos  años  los  pescadores  seguirán obteniendo  un  beneficio  positivo,  aunque  la  escasez  progresiva  del  recurso  dará lugar a que la rentabilidad disminuya hasta convertirse en una actividad no rentable comercialmente y sea abandonada. En caso de que se respete el límite biológico la sociedad también percibirá de  forma perpetua el beneficio que genera el recurso. Finalmente,  la  corriente de beneficios  se actualiza a una  tasa  (r) que garantice  la equidad entre generaciones presentes y futuras.   

  

max ∑ ·       (3.24) 

3.64 Donde:  

VA  = valor actual de la renta de beneficios conjunta obtenida en el tiempo.  qt    = volumen total de extracción de pesca en el período t. It      = Ingresos obtenidos de forma conjunta en el período t. Ct   = Costes generados en el período t. r    = Tasa social de descuento. 

 

3.65 En general, como se observa en el gráfico 3.8, si  los pescadores  incorporan en  su  función de coste además del coste de extracción  (CMe), el coste de alguna posible externalidad (CMex), y el coste el coste de  la escasez repercutida sobre  las generaciones  futuras  (CMes) por cada tonelada de pesca; se alcanzará un nivel de producción q’ en el límite del equilibrio biológico que garantiza la sostenibilidad de la actividad. Se  trata de un equilibrio eficiente que garantiza el máximo bienestar social. 

Page 88: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

                                              Valoración de los costes 

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    88 

   

  

3.66 Si el nivel de producción  se  sitúa por debajo de q’, el  coste de  la escasez puede considerarse nulo, pero cuando se supera el límite de regeneración biológica el coste de  la escasez empieza a ser positivo, por eso  la función de coste marginal social a partir de q’ cambia de pendiente. El coste de la escasez aparece a partir del momento en el que  los pescadores empiezan a tener dificultades para realizar sus capturas.  

3.67 Si los pescadores no tuvieran en cuenta en su función objetivo el coste de la externalidad ni el coste de  la escasez provocada sobre  las generaciones  futuras  la producción estará por encima de q’ poniendo en peligro  la  sostenibilidad a  largo plazo de la actividad. Como se representa en el gráfico el equilibrio se situaría en q*. Un nivel de producción por encima de q’ convierte al recurso en no renovable y de mantenerse la actividad el recurso empezará a agotarse hasta llegar a desaparecer. El coste social de esta decisión es  la pérdida neta de eficiencia provocada por  la el exceso de producción representada en el gráfico por el área abc. Esta situación se dará si  los pescadores no se ponen de acuerdo en garantizar  la sostenibilidad del recurso a largo plazo y si no existe una regulación de la actividad extractiva.   

Decisión de producción conjunta en un mercado regulado. 

= t

c

a

b

CMS=CMe+CMex+CMes

CMP=CMe

p

q 0 q’ q*

Pd

Gráfico 3.8. Efectos del consumo de un recurso no renovable 

h

j

Page 89: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

                                              Valoración de los costes 

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    89 

3.68 El  equilibrio  que  garantiza  equilibrio  biológico  se  alcanza  sólo  si  los pescadores  incluyen  en  función  de  coste  el  coste  el  coste  imputado  a  las generaciones  futuras  y  si  la  tasa  de  descuento  garantiza  la  equidad  del  los beneficios que éstas deben percibir. Pero esto no está  garantizado  con el  simple hecho de que  los pescadores  formen una cooperativa. Si  los pescadores tratan de maximizar una función de beneficios sin tener en cuenta alguno de estos elementos estarán  optimizando  una  función  donde  de  nuevo  el  horizonte  temporal  será definido.  En  este  caso  cabe  la  posibilidad  de  que  de  nuevo,  sea  más  rentable adelantar los ingresos y parar la actividad en el futuro, lo que daría lugar de nuevo a una  situación  de  agotamiento  del  recurso.  En  este  caso  se  requiere  de  una regulación externa que garantice la sostenibilidad del recurso. 

3.69 El problema a maximizar por  los armadores es el  recogido por  la ecuación 3.24,  con un período  temporal definido en este  caso  y  sin  incluir en  su  costes  la escasez y las externalidades.  

max ∑ ·        (3.25) 

 

3.70 Genera  una  solución  que  vuelve  a  situar  el  volumen  de  extracción  por encima de q´. La solución no garantiza el máximo beneficio social que no tiene en cuenta  el  impacto  sobre  las  generaciones  futuras  ya  que  termina  por  agotar  el recurso. En este caso se requiere de la intervención pública que regule el mercado garantizando  el  óptimo  social.  La  intervención  puede  realizarse  limitando  el volumen  de  capturas,  que  en  la  práctica  es  lo  habitual,  pero  que  conlleva importantes y costosos sistemas de control in situ. Por otro lado, una vez que se ha hecho el mal ya no es reparable. También como alternativa cabe  la posibilidad de tratar  la  escasez  como  una  externalidad  (lo  que  en  realidad  es),  y  aplicar  los mecanismos  tradicionales  que  la  literatura  económica  propone  para  solventarla, por ejemplo con  la  implementación de un  impuesto pigouviano que  internalice el coste de la externalidad y el coste de la escasez generada. De esta manera se estaría garantizando  que  los  pescadores  observan  en  todo momento  el  verdadero  coste social total del recurso y consecuentemente el volumen de capturas se  limitaría al sostenible biológicamente. El  impuesto  (t) deberá contener el coste por  tonelada, de  la  externalidad más  el  de  escasez  con  el  actual  nivel  de  producción  q*.    Eso devuelve  de  nuevo  el  equilibrio  del mercado  a  q’  y  genera  un  beneficio  social equivalente al área abc, además de generar unos ingresos equivalentes al área hcbj. 

         (3.26) 

 

3.71 Hay  varios  elementos  que  pueden  comentarse  de  este  modelo.  Cuanto mayor  sea  el  número  de  pescadores más  dificultad  habrá  para  en  primer  lugar alcanzar un acuerdo con un equilibrio estable. Por otro  lado, en estas condiciones 

Page 90: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

                                              Valoración de los costes 

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    90 

siempre habría incentivos económicos a romper de forma individual el acuerdo, ya que en esas condiciones, un hora más de  trabajo produce de  forma  individual un beneficio  positivo  al  ser  el  valor  de  la  pesca mayor  que  el  del  número  de  horas dedicadas a la misma.  

3.72 Por  otro  lado,  si  el  producto  tiene  pocos  sustitutivos  en  el  mercado  el modelo puede mejorarse dejando variable el precio ya que en estas condiciones, la progresiva  limitación de  la producción daría  lugar a elevar su precio y a hacer más rentable el propio acuerdo al aumentar el valor de la producción.  

 

3.73 Considerar  que  el  precio  puede  variar  puede  dar  lugar  a  una  situación todavía más paradigmática. Un exceso de oferta en un instante temporal, generada por  la  suma de  intereses  individuales que  reflejan el afán de obtener una mayor parte del beneficio potencial que puede generar el recurso, puede dar  lugar a una depreciación  del  producto  en  el  mercado,  y  por  tanto,  reducir  el  valor  de  las ganancias  de  los  pescadores.  En  este  caso,  no  sólo  se  esquilma  el  recurso estratégico sino que además se puede dar  lugar a una situación de despilfarro del mismo  y  de  empobrecimiento  de  los  pescadores.  Estos  argumentos  refuerzan todavía  más  la  conveniencia  de  introducir  una  tasa  que  impute  el  coste  de  la externalidad y de la escasez por tonelada capturada. 

Page 91: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

Valoración bienes para que no hay mercado I. Tiempo y Coste Vida

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    91 

4. Valoración de bienes para los que no hay mercado I. Tiempo y Coste de la Vida. 

4.1 Introducción. 

4.1 Muchas  inversiones y políticas públicas generan beneficios y costes que en determinados  casos  pueden  tener  un  impacto  relevante  sobre  su  rentabilidad socioeconómica,  pero  para  los  que  no  existe  un  mercado  que  refleje  un  valor monetario.  Esto  requiere  realizar  una  estimación  de  su  valor  que  permita  su monetización.   La rigurosidad de  la técnicas de  la técnicas son determinantes para obtener el verdadero valor de elementos como los ahorros de tiempo, o el coste de la vida y consecuentemente definir la verdadera rentabilidad socieconómica de una inversión.  

4.2 En  general  caben  dos  posibilidades  para  evaluar  este  tipo  de  impactos: deduciendo mediante técnicas de preferencias reveladas a partir de observaciones decisiones reales tomadas por los individuos. Tiene la limitación de que no siempre se da  la variabilidad suficiente para derivar un valor cierto. La alternativa consiste en  enfrentar  a  los  individuos  a  decisiones  hipotéticas  mediante  técnicas  de preferencias  declaradas.  Se  trata  de  la  alternativa más  utilizada  en  los  últimos  y donde la literatura es más extensa y específica.  

4.3 Para  las  inversiones  en  infraestructuras  y  servicios  cobran  especial importancia  el  impacto  sobre  los  posibles  ahorros  de  tiempo,  coste  de  la  vida  e impactos medioambientales. En este capítulo se analiza cómo deben evaluarse  los ahorros de tiempo y del coste de  la vida. En el siguiente capítulo se analizarán  los impactos medioambientales.    

4.2 Beneficios por ahorros de tiempo 

4.4 En  muchas  inversiones  en  infraestructuras  de  transporte  los  ahorros  de tiempo  constituyen  la  parte más  importante  de  los  beneficios  generados  por  el proyecto. En  inversiones en  infraestructuras de carreteras y  ferrocarril  los ahorros de tiempo recogen una parte muy  importante de  los beneficios. En el caso de una vía de circunvalación en España (véase Romero, 1999), o en el caso de la autopista M1  en  Inglaterra  (véase  Coburn  et  al  1960),  los  ahorros  de  tiempo  se  situaron entorno al setenta y ochenta por ciento de los beneficios totales del proyecto. Esto pone de manifiesto que la rentabilidad de una política pública o de un proyecto de inversión es muy sensible al valor asignado a este tipo de beneficios. 

4.5 El  problema  se  plantea  a  la  hora  de monetizarlos,  ya  que  dependerá  del valor que el usuario  tenga de  su  tiempo  (véase González‐Savignat, 1999). En este apartado  se  analiza  en  primer  lugar  cómo  valorar  los  ahorros  de  tiempo experimentado por los individuos, y a continuación, cómo se valoran los ahorros de tiempo experimentado en el transporte de mercancías.  

Page 92: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

Valoración bienes para que no hay mercado I. Tiempo y Coste Vida

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    92 

4.6 Sólo  dos  países  usan  la  aproximación  de  Henser  (1977)  para  valorar  los ahorros  de  tiempo  dentro  de  la  jornada  laboral,  es  el  caso  Suecia  y  Holanda, Odgaard (2005). Austria, Italia y Portugal usan un porcentaje de relación con el nivel de riqueza percápita. Suiza valora este tipo de ahorros como un porcentaje del valor de los ahorros de tiempo fuera de la jornada laboral.  

El ahorro de tiempo de los individuos. 

4.7 En  general  para  valorar  los  beneficios  generados  por  ahorros  de  tiempo deben distinguirse los ahorros de tiempo de aquellos usuarios que se encuentran en su  jornada  laboral, de  los que experimentan  los usuarios que no se encuentran en esa situación. Cuando un individuo trabajador por cuenta ajena ahorra tiempo en su desplazamiento dentro de su jornada de trabajo, el beneficiario final es la empresa o  la  institución para  la que  trabaja, en cambio aquellos que  lo hacen  fuera de  su horario de trabajo son los beneficiarios directos de la mejora. 

4.8 El valor del tiempo ahorrado por una empresa en el desplazamiento de sus empleados viene representado por el coste total por unidad de tiempo que éstos le suponen, es decir, su salario bruto más los gastos de seguridad social, siempre que el  ahorro  se  traduzca  en  un  aumento  de  la  productividad  del  trabajador.  Si  este ahorro  se  utiliza  para  ser  destinado  a  una  disminución  en  el  número  de  horas contratadas, el beneficio social generado es  igual al valor del  tiempo  libre ganado por  el  individuo  que,  bajo  ciertas  simplificaciones,  se  considera  también  igual  al salario  (Adkins  et  al  1967).  Esto  requiere  que  el  tiempo  ahorrado  pueda  ser destinado  a  aumentar  el  tiempo  productivo.  En  segundo  lugar  que  el  tiempo  no pueda  ser  aprovechado  con  fines  productivos  y  que  el mercado  de  trabajo  sea competitivo  (Mackie  et  al,  2001).  En  determinadas  circunstancias  el  salario  no refleja  el  verdadero  valor  de  los  ahorros  de  tiempo  experimentados  por  los individuos que se encuentran dentro de su  jornada  laboral. No  todo el  tiempo de viaje  es  improductivo  (Hensher,  1977)  , ni  tampoco  todos  los  ahorros  de  tiempo dentro la jornada laboral serán destinados a un aumento de la capacidad productiva de  la  empresa.  Esto  es  especialmente  aplicable    para  el  tráfico  de mercancías  y usuarios de transporte que pueden realizar actividades  laborales mientras realizan su desplazamiento. 

4.9 Es el caso de  individuos que pueden utilizar el tiempo de viaje para realizar otras  actividades  productivas mientras  se  realiza  el  desplazamiento,  como  leer  y preparar  documentos  de  trabajo,  etc.,  o  si  como  en  el  caso  de  determinados contratos de directivos y profesionales liberales, el contrato entre el trabajador y la empresa no establece un número fijo de horas para la jornada laboral de éstos, de modo que los ahorros  de tiempo se traducen en aumentos de tiempo libre en lugar de trabajo (Pearce and Nash, 1981).  

4.10 El tiempo de trabajo puede provocar una desutilidad o una utilidad positiva dependiendo de que produzca un beneficio positivo o negativo sobre el individuo, Si 

Page 93: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

Valoración bienes para que no hay mercado I. Tiempo y Coste Vida

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    93 

le  produce  desutilidad  entonces  el  valor  del  tiempo  es  inferior  a  su  salario,  esto debe a que el individuo por sí mismo está dispuesto a pagar por reducir aún más el tiempo. Si  le produce utilidad el valor del  tiempo es mayor que el  salario,   Evans (1972). 

4.11 Cuando  los  ahorros  de  tiempo  no  se  producen  en  tiempo  de  trabajo  el valor del tiempo puede estar por debajo del salario del individuo. En este caso los beneficiarios  directos  son  los  propios  usuarios,  el  valor  de  las  reducciones  de tiempo  de  viaje  por  una  mejora  de  la  infraestructura  o  de  los  servicios  de transporte dependerá de  lo que estén dispuestos a pagar, es decir, de su propia valoración del tiempo.  

4.12 Ante la dificultad de estimación del valor del tiempo en base a la disposición a  pagar  de  los  individuos  algunos manuales  de  evaluación  económica  proponen asignar un porcentaje del salario del individuo para determinar el valor que este le asigna  a  su  tiempo.  Sin  embargo,  no  hay  teoría  que  justifique  que  los  usuarios tienen un valor del tiempo que es un porcentaje de su salario. Es por este motivo por lo que debe abandonarse esta opción y utilizar otros métodos para descubrir la verdadera disposición a pagar de los individuos para determinar el excedente social generado por los ahorros de tiempo. 

4.13 Para  el  usuario  de  una  infraestructura  o  de  un  servicio  de  transporte  el tiempo que emplea para realizar un desplazamiento es un coste. La razón principal es que le impide realizar otras actividades que tienen para él una utilidad marginal positiva. El tiempo que el individuo emplea en desplazarse no puede emplearlo en realizar  la  actividad  final,  por  esa  razón  y  porque  el  propio  desplazamiento  le genera desutilidad, el  individuo  tiene una disposición marginal  a pagar positiva para reducirlo. Su disposición a pagar depende de varios factores: su disponibilidad de tiempo en el momento en el que realiza el desplazamiento, del valor atribuido a la actividad final y de  la desutilidad que  le genera el desplazamiento (Harrison and Quarmby, 1969). Becker  (1965) propone que  la utilidad  la obtienen  los  individuos de los bienes finales consumidos, no de los intermedios que lo hacen posible. 

4.14 Veamos cómo se configura ese valor individual del tiempo. El modelo clásico de  elección  entre  ocio  y  consumo  (véase  Bruzelius  ,1979,  De  Serpa,  1971  y  De Serpa, 1973) considera que: en primer  lugar  la utilidad del  individuo depende del nivel de  consumo de  los diferentes bienes y  servicios que  tiene disponibles en  la economía,  x. Que  el  tiempo  dedicado  por  el  individuo  a  consumir  tales  bienes  y servicios,  t más el  tiempo que debe destinar al  trabajo,  tw, para obtener  la  renta necesaria  para obtenerlos, no debe sobrepasar el tiempo máximo disponible, T. El tiempo  máximo  disponible  son  las  veinticuatro  horas  del  día  menos  el  tiempo destinado a realizar actividades vitales.  

4.15 Añadiéndole  a  ese modelo  que  el  tiempo  destinado  al  trabajo  tiene  una componente  fija,  tw

*, que el  individuo debe cumplir si quiere  trabajar, y que para 

Page 94: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

Valoración bienes para que no hay mercado I. Tiempo y Coste Vida

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    94 

realizar  otras  actividades  disponibles  el  individuo  también  tiene  restricciones  de tiempo  que  deben  ser  cumplidas,  ti

*,  se  puede  plantear  un  problema  de optimización condicionado, con la siguiente estructura (The MVA et al, 1994):  

, , Σ Σ                (4.1) 

 

4.16 Donde :    

λ = utilidad marginal de la renta. 

μ = utilidad marginal que recibe el  individuo por una variación en el tiempo total disponible 

β =  variación en  la utilidad  a  consecuencia de  variar el número de         horas de trabajo que debe cumplir como fijas 

γ = variación en la utilidad que recibe el individuo ante un cambio en los requerimientos de tiempo de las actividades que realiza. 

pi = precio del bien i. 

w = salario después de impuestos. 

4.17 Operando sobre las condiciones de primer orden se obtiene lo siguiente: 

                          (4.2) 

4.18 De  la  ecuación  anterior  (obtenida  por  Oort,  1969),  se  deduce  que  si  el individuo no recibe una desutilidad por el  tiempo que destina al  trabajo, no  tiene que cumplir un número mínimo de horas de trabajo y no está obligado a cumplir un mínimo de  tiempo para  realizar determinadas actividades; entonces  se obtiene  la solución  clásica  a  este  problema,  es  decir,  la  valoración  marginal  del  tiempo empleado en la actividad j es igual al salario del individuo. 

4.19 También a partir de las condiciones de primer orden se puede obtener que, la valoración  marginal de la actividad j es igual al valor del tiempo libre del sujeto, menos  la  valoración  marginal  a  pagar  que  el  individuo  tiene  para  disminuir  el tiempo requerido para realizar la actividad j: 

          (4.3) 

4.20 Todo  ello  permite  concluir  que  aquellas  actividades  que  no  tengan  un requerimiento mínimo de tiempo a cumplir y por tanto, el cociente entre γj/λ sea cero  (esto  es  lo  que  ocurre  para  aquellas  actividades  de    ocio),  tendrán  para  el 

Page 95: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

Valoración bienes para que no hay mercado I. Tiempo y Coste Vida

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    95 

individuo una valoración marginal igual μ/λ, esto es, la disposición a pagar que tiene el individuo para aumentar su tiempo total disponible. Es decir, el valor del tiempo de ocio del individuo será igual al salario si el trabajo no le produce una desutilidad y no existe un número mínimo de horas que debe dedicar a este.   

4.21 En el equilibrio, el ahorro de una hora destinada a alguna actividad de ocio será  destinada  por  el  individuo  a  realizar  alguna  otra  actividad  de  ocio  que  le proporcionará  la misma utilidad. Si no es así el  individuo no estaría en equilibrio y debería  redistribuir el  tiempo que dedica a  su  tiempo de ocio  realizando aquellas actividades que mayor utilidad marginal del gasto le aporten.   

4.22 Sin  embargo,  no  ocurre  lo mismo  cuando  el  individuo  está  utilizando  su coche  o  el  transporte  público.  En  este  caso  la  disposición marginal  a  pagar  por reducir el tiempo que está destinando a esa actividad (γj/λ) no es cero. Esto es así porque estas actividades le generan al individuo una variación en su utilidad inferior a  aquellas  actividades  de  puro  ocio.  El  individuo  no  está  recibiendo  la  misma utilidad durante el tiempo que está utilizando su coche para  ir a un concierto, que cuando  se  encuentra  finalmente  sentado  en  su  butaca  escuchando  la  música. Incluso si la disposición marginal a pagar por disminuir el tiempo de desplazamiento es muy  alta,  tener  que  desplazarse  le  puede  estar  suponiendo  al  individuo  una desutilidad, por ejemplo si tiene que usar su vehículo para acudir por una urgencia al hospital.  

4.23 Esto permite distinguir entre dos  tipos de actividades en  las que el  sujeto emplea su tiempo libre, actividades intermedias y actividades finales. Las primeras, como  el  transporte,  posibilitan  la  realización  de  las  últimas.  Para  las  actividades intermedias  el  individuo  tiene  una  disposición  positiva  para  reducir  el  tiempo destinado a su realización (ver Jara‐Díaz (1997) and Jara‐Díaz and Guevara (1999). 

4.24 Para  obtener  la  disposición marginal  a  pagar  de  los  individuos  se  pueden utilizar  técnicas de preferencias  reveladas observando  situaciones de mercado en las  que  los  individuos  llevan  a  cabo  decisiones  entre  coste monetario  y  tiempo (véase  Matas,  1990)  o  bien  técnicas  de  preferencias  declaradas  que  intentan determinar  la  disposición  a  pagar  de  los  individuos  ante  hipotéticos  ajustes  en tiempo y coste de los desplazamientos que normalmente realizan. De este modo, se puede  incidir    en mercados  donde  no  existe  información  suficiente  para  aplicar técnicas  de  preferencias  reveladas  porque  se  busca  determinar  el  excedente  del consumidor que se generará ante  la apertura de una nueva  línea o  infraestructura de transporte (véase Kroes and Sheldon, 1988). O bien una combinación de ambas para  intentar obtener una  valoración más  ajustada  a  la  realidad  (véase De Rus  y Román, 2006). 

4.25 En  la  práctica  sería  necesario  distinguir,  qué  desplazamientos  se  están realizando en horario de trabajo, cuya valoración del ahorro de tiempo generado ya quedó  determinada  y  aquéllos  que  se  realizan  fuera  del  horario  de  trabajo.    En 

Page 96: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

Valoración bienes para que no hay mercado I. Tiempo y Coste Vida

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    96 

general  para  los  ahorros  fuera  de  la  jornada  laboral  el  principal  elemento  que determina  el  valor  que  el  individuo  asigna  al  tiempo  es  la  renta,  pero  además, Mackie  et  al  (2001)  describen  seis  aspectos  que  influyen  en  el  valor  que  los individuos  asignan  al  de  tiempo:  el  momento  del  día  en  el  que  se  realiza  el desplazamiento, las condiciones del tráfico en las que se realiza el desplazamiento, el  motivo  del  desplazamiento,  la  distancia  del  desplazamiento,  el  modo  de transporte, la cantidad de tiempo ahorrado por el individuo. 

4.26 Debido a que cada modo de  transporte  le ofrece a  los usuarios diferentes niveles de confort, velocidad, distancia, es lógico pensar que cada tipo de usuario en horario de trabajo puede elegir un modo de transporte específico. Para este tipo de decisiones el valor del tiempo está en función del coste por hora de trabajo, por lo que la elección del modo también lo estará en función de de esta variable.  De esta manera es lógico pensar que la renta y por tanto el valor del tiempo de este tipo de usuarios  difiera  en  función  del  modo  de  transporte.  Esto  lleva  a  que  sea conveniente disponer de un valor del tiempo por modo de transporte. 

4.27 En  general  cabe  esperar  que  el  valor  del  tiempo  también  crezca  con  la distancia  del  desplazamiento,  los  desplazamientos  más  largos  le  provocan  al individuo una mayor desutilidad, Francia, Suecia y Suiza ofrecen un valor del tiempo que  depende  de  la  distancia  del  desplazamiento.  El  análisis  del HEATCO  permite concluir que los viajes más largos ofrecen un valor del tiempo un 30% superior a los cortos.  

4.28 El motivo del desplazamiento también influye en el valor del tiempo, para el Reino  Unido  la  elasticidad  renta  antes  de  impuestos  es  de  0,36  para desplazamientos  hacia  y  desde  el  lugar  de  trabajo  y  0,16  para  el  resto  de desplazamientos fuera de  la  jornada de trabajo. En el caso de Suecia y Noruega es de 0,23 y 0,46 respectivamente. Solo dos países Suiza y Holanda ofrecen un valor del tiempo en función de  la renta para usuarios fuera de  la  jornada de trabajo. En general  la  utilización  de  un  valor  del  tiempo  en  función  de  la  renta mejora  la evaluación,  la  aproxima más  al  valor  real,  pero  en  cambio  favorece  a  aquellos proyectos  que  tienen  como  beneficiarios  individuos  con  un  nivel  de  renta  alta.El confort también ofrece una relación inversa, cuanto menor sea el confort mayor es la disposición a pagar del individuo para reducir el tiempo de viaje. 

4.29 La utilización del transporte público  le supone al  individuo emplear tiempo en  acceder  al  lugar  de  partida  del  desplazamiento  y  de  destino  final,  dedicar  un tiempo para tramitación de su billete y/o de espera, en algunos casos también debe dedicar un tiempo al trasbordo. El valor que el  individuo asigna a estos tiempos es diferente, habitualmente superior al tiempo empleado dentro del vehículo. Algunos países como Dinamarca y Suecia también diferencian un valor para el tiempo de de viaje,  caminando,  de  espera  o  de  transbordo.  Asignan  al  tiempo  de  espera  y trasbordo el doble del valor del tiempo de viaje. En el Reino Unido se  le asigna  la 

Page 97: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

Valoración bienes para que no hay mercado I. Tiempo y Coste Vida

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    97 

misma proporción al tiempo de caminando, pero  la proporción aumenta hasta 2,5 para el tiempo de espera y de trasbordo.  

4.30 El individuo presenta una disposición a pagar en función de esos elementos, pero sin embargo  la disponibilidad de  información del tipo de desplazamiento y  la operatividad obliga a  simplificar y a utilizar en el mejor de  los  casos un valor del tiempo  por modo.  Ese  valor  global,  debe  recoger  características  como  la  renta media, el nivel de confort o  la distancia. 

4.31 Mackie  et  al  (2001)  sostienen  que  el  valor  del  tiempo  derivado  de  la disposición  marginal  a  pagar  de  los  individuos  no  necesariamente  tiene  que coincidir  con  el  valor  para  la  sociedad  que  debe  usarse  en  una  evaluación socioeconómica.  Un  ahorro  de  tiempo  experimentado  por  un  individuo  si  no  se destina a aumentar el tiempo de trabajo, puede ser utilizado para ocio, trabajo en casa no remunerado, u otro tipo de actividades básicas, en cualquiera de los casos se producirá un aumento del nivel de vida de  los  individuos y/o un aumento en  la producción doméstica que en general se  traduce como un aumento de bienestar. Véase  Jara‐Díaz (2000) para revisar cómo puede estimarse un valor social para los ahorros de tiempo mediante preferencias declaradas. 

4.32 En  general  cabe  esperar  que  el  individuo  asigne  un  valor  positivo  para pequeños ahorros de  tiempo aunque diferente de ahorros más sensibles. Por dos razones,  porque  el  individuo  puede  aumentar  el  tiempo  que  destina  a  otras actividades y porque reduce  la desutilidad del desplazamiento del  individuo (véase Marks  and Wardman,  1991).  En  la  literatura  se  discute  también  si  es  apropiado asignar el mismo  valor a pequeños ahorros de  tiempo. El  individuo no  realiza en muchos casos una asignación perfecta del tiempo de modo que un pequeño ahorro de  tiempo  ganado  por  la mejora  de  un  servicio  público  no  siempre  tendrá  una traslación directa en un aumento del tiempo dedicado a realizar otras actividades, de modo que su disponibilidad a pagar para obtenerlo estaría muy cercana a cero. Sin embargo, en servicios públicos donde hay un gran número de usuarios puede dar  lugar  por  agregación  a  un  beneficio  significativo.  En  general,  ningún  país europeo  salvo  Alemania  asigna  un  valor  diferenciado  para  este  tipo  de  ahorros.  Alemania reduce un 30% el valor asignado a  los ahorros de tiempo regulares para valorar este tipo de beneficios. 

4.33 En  general  los  ahorros  de  tiempo  para  aquellos  usuarios  dentro  de  su jornada de trabajo pueden evaluarse atendiendo al nivel del salario y distinguiendo a  aquellos  usuarios  que  en  su  jornada  laboral  pueden  desarrollar  una  actividad productiva. Para aquellos usuarios fuera de su jornada laboral la clasificación puede realizarse  en  función  del  motivo  del  viaje,  lo  habitual  es  distinguir  a  aquellos usuarios que realizan desplazamientos hacia o desde el puesto de trabajo del resto. Otro  posible motivo  de  clasificación  es modo  de  transporte,  en  este  caso  puede ofrecerse un  valor del  tiempo  en  función de  variables  como  el nivel de  renta, el estatus social (personas activas,  jubilados, niños, estudiantes, etc). Y también si se 

Page 98: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

Valoración bienes para que no hay mercado I. Tiempo y Coste Vida

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    98 

trata de desplazamientos largos o de corta distancia. Finalmente, es recomendable que pueda disponer de un valor diferenciado del tiempo que los individuos emplean en desplazarse caminando, esperando por el servicio, realizando un trasbordo y el que  emplean  dentro  del  vehículo.  En  general  en  este  último  caso  existen básicamente  dos  soluciones  a  la  hora  de  su  cuantificación: Obtener  un  valor  del tiempo  por modo  de  transporte  en  función  de  características  de  los  individuos (como el nivel de  renta, número de miembros de  la unidad  familiar, estudiantes, personas  retiradas,  etc.)  y  de  las  características  de  los  desplazamientos distinguiendo  desplazamientos  hacia  y  desde  el  puesto  de  trabajo,  de  los  que realizan para hacer compras o por vacaciones y tiempo libre, y finalmente, aquellos que  se  realizan  en  zonas  de  congestión.  La  segunda  opción  es  utilizar  un  valor stándar  (como es el caso de este estudio) que recoja una media de  los diferentes tipo de desplazamientos. 

4.34 La  utilización  de  un  valor  estándar  del  tiempo  presenta  dos  ventajas principales: en primer lugar evita la complejidad que supondría estimar un valor del tiempo de los usuarios de la infraestructura que requiere estimar un valor para cada proyecto que se evalúe. En segundo lugar, suelen utilizarse también por motivos de equidad, ya que de esta forma es posible comparar proyectos en diferentes estados o  regiones, que  estén  compitiendo  entre  sí  por  la  financiación  necesaria  para  su ejecución. La utilización de una valor específico para el área de estudio beneficia a aquellos  proyectos  localizados  en  regiones  con mayor  nivel  de  renta,  ya  que  sus usuarios    tienen  relativamente una disposición marginal  a pagar  superior,  lo que repercute directamente en los beneficios del proyecto. 

4.35 Sin  embargo,  utilizar  un  valor  stándard  del  tiempo  presenta  algunos inconvenientes: en primer  lugar puede citarse que no se obtiene una medida que refleje  el  verdadero  beneficio  social  generado  por  el  proyecto,  de modo  que  es posible  que  existan  algunos  que  resulten  sobrevalorados  y  que  además  sean ejecutados cuando no deberían, o bien otros que resulten infravalorados y no sean ejecutados  cuando  deberían  serlo.  Puede  presentar  por  tanto,  problemas  en términos de eficiencia asignativa  (De Rus y Romero, 1995). En segundo  lugar, y el inconveniente  más  importante  es  que  no  pueden  ser  usados  para  predecir comportamientos de la demanda. 

 

 

 

 

 

 

Page 99: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

Valoración bienes para que no hay mercado I. Tiempo y Coste Vida

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    99 

 

Cuadro 4.1.  Valor del tiempo de desplazamientos en jornada laboral (€ 2002). 

Estado  Aire Autobús Coche‐Tren 

Austria  39,11 22,79 28,4 

Bélgica  37,79 22,03 27,44 

Chipre   29,04 16,92 21,08 

República Checa   19,65 11,45 14,27 

Dinamarca   43,43 25,31 31,54 

Estonia  17,66 10,3 12,82 

Finlandia   38,77 22,59 28,15 

Francia  38,14 22,23 27,7 

Alemania   38,37 22,35 27,86 

Grecia   26,74 15,59 19,42 

Hungría  18,62 10,85 13,52 

Irlanda  41,14 23,97 29,87 

Italia   35,29 20,57 25,63 

Letonia  16,15 9,41 11,73 

Lituania  15,95 9,29 11,58 

Luxemburgo   52,36 30,51 38,02 

Malta   25,67 14,96 18,64 

Noruega  38,56 22,47 28 

Polonia  17,72 10,33 12,87 

Portugal  26,63 15,52 19,34 

Eslovaquia   17,02 9,92 12,36 

Eslovenia   25,88 15,08 18,8 

España  30,77 17,93 22,34 

Suecia   41,72 24,32 30,3 

Reino Unido  39,97 23,29 29,02 

Unión Europea  32,8 19,11 23,82 

Suiza  45,41 26,47 32,97 

Fuente: Heatco D5.

Page 100: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

Valoración bienes para que no hay mercado I. Tiempo y Coste Vida

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    100 

Cuadro 4.2.  Valor del tiempo de desplazamientos fuera de la jornada laboral (€ 2002). 

PAÍS

Viajes diarios‐ distancias cortas Viajes diarios‐largas distancias  Otros‐distancias cortas Otros‐distancias largas

Aire  Autobús Coche, tren Aire Autobús Coche, tren  Aire Autobús Coche, tren Aire Autobús Coche, trenAustria   11,98  5,78 8,03 15,4 7,42 10,32  10,05 4,84 6,73 12,91 6,22 8,65

Bélgica   11,44  5,51 7,67 14,68 7,07 9,84  9,59 4,62 6,43 12,31 5,93 8,26

Chipre   11,83  5,7 7,93 15,18 7,32 10,18  9,92 4,78 6,65 12,74 6,14 8,53

República Checa  8,57  4,13 5,75 11 5,31 7,38  7,19 3,46 4,82 9,23 4,45 6,18

Dinamarca   12,64  6,09 8,48 16,23 7,82 10,88  10,6 5,11 7,11 13,61 6,56 9,12

Estonia   7,44  3,58 4,99 9,55 4,6 6,4  6,24 3,01 4,18 8,01 3,86 5,36

Finlandia   11,31  5,45 7,58 14,52 7 9,73  9,48 4,57 6,36 12,17 5,87 8,16

Francia   16,34  7,87 10,95 20,97 10,11 14,06  13,7 6,6 9,18 17,58 8,47 11,79

Alemania   11,99  5,78 8,04 15,4 7,42 10,32  10,05 4,85 6,74 12,91 6,22 8,65

Grecia   10,34  4,98 6,93 13,28 6,4 8,9  8,67 4,18 5,82 11,14 5,37 7,46

Hungría   7,53  3,63 5,05 9,68 4,66 6,48  6,31 3,04 4,23 8,11 3,91 5,44

Irlanda   12,51  6,03 8,39 16,07 7,74 10,77  10,49 5,06 7,04 13,48 6,49 9,03

Italia   15,16  7,31 10,16 19,47 9,38 13,04  12,71 6,12 8,52 16,32 7,86 10,94

Letonia   6,79  3,27 4,55 8,72 4,2 5,85  5,69 2,74 3,82 7,31 3,52 4,9

Lituania   6,62  3,19 4,43 8,49 4,09 5,69  5,55 2,67 3,72 7,12 3,43 4,77

Luxemburgo  17,77  8,6 11,91 22,82 11 15,3  14,9 7,18 9,99 19,13 9,22 12,83

Malta   9,73  4,69 6,53 12,5 6,02 8,37  8,17 3,93 5,47 10,48 5,05 7,02

Noruega   11,59  5,59 7,77 14,88 7,17 9,97  9,72 4,68 6,52 12,48 6,01 8,37

Polonia   7,36  3,55 4,94 9,46 4,56 6,34  6,17 2,97 4,14 7,93 3,82 5,32

Portugal   9,97  4,81 6,69 12,81 6,18 8,59  8,36 4,03 5,61 10,74 5,17 7,2

Eslovaquia   6,87  3,31 4,6 8,82 4,25 5,91  5,76 2,78 3,86 7,4 3,57 4,96

Eslovenia   12  5,78 8,04 15,4 7,42 10,33  10,06 4,85 6,74 12,92 6,22 8,66

España   12,72  6,12 8,52 16,33 7,87 10,94  10,66 5,13 7,15 13,69 6,59 9,18

Suecia   12,24  5,9 8,2 15,71 7,57 10,53  10,26 4,94 6,88 13,17 6,35 8,83

Reino Unido  12,44  5,99 8,34 15,97 7,69 10,7  10,43 5,02 6,99 13,39 6,46 8,98

Unión Europea (25 países)  12,65  6,1 8,48 16,25 7,83 10,89  10,61 5,11 7,11 13,62 6,56 9,13

Suiza  16,74  8,06 11,22 21,49 10,36 14,41  14,03 6,76 9,4 18,02 8,69 12,08

 Fuente: Heatco D5.

Page 101: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

Valoración bienes para que no hay mercado I. Tiempo y Coste Vida

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    101 

El ahorro de tiempo en el transporte de mercancías.  

4.36 Para medir los ahorrso de tiempo generados por una política política pública en  el  transporte  de  mercancías  caben  dos  aproximaciones.  Una  opción  simple consiste  en  evaluar  el  ahorro  de  coste  del  transportista  en  términos  de  salario, combustible  etc.    Sin  embargo,  las mercancías  son muy  heterogéneas,  podemos encontrar mercancías manufacturadas  de  alto  valor,  bienes  perecederos,  bienes que necesitan un  tratamiento especial de  frío, etc. El  transporte  también es muy heterogéneo,  cabe  la  posibilidad  de  contenerizar  cierto  tipo  de  mercancías  y transportarlos vía marítima, otras son líquidos o gráneles que requieren transportes marítimos especiales. Algunos productos  se envían por avión debido a  su  valor  y tamaño, otros requieren una entrega urgente. Esta variabilidad hace muy complejo obtener un valor estándar que  facilite determinar  la  rentabilidad socioeconómica. Esto  requiere de  técnicas más complejas basadas en  la disposición a pagar de  los usuarios para determinar el valor del tiempo, De Jong et al (2004). 

4.37 Determinar  un  valor  del  tiempo  de  viajes  de  mercancías  tiene  dos finalidades:  por  un  lado  puede  ser  usado  como  un  input  para  los  modelos  de predicción de la demanda de mercancías donde la variable explicativa sea el coste el coste  generalizado.  Por  otro  lado  es  un  input  para  determinar  la  rentabilidad socioeconómica  de  inversiones  y/o  políticas  que  mejoren  el  transporte  de mercancías,  De Jong (2000). 

4.38 Diferentes agentes económicos pueden verse beneficiados de una mejora en los tiempos de transporte de una mercancía, desde el productor, el transportista, el distribuidor y el consumidor final. En muchos casos gran parte del excedente queda en manos del  transportista, que en  situaciones opuestas  también deben  soportar los  aumentos  de  costes.  Pensemos  por  ejemplo,  en  el  caso  de  una  mercancía transportada  por  carretera.  Al  haber  preestablecido  un  precio  por  el  servicio  la empresa transportista asume en  la mayoría de  los casos el aumento de  los costes derivados de una carretera cogestionada o cortada por condiciones meteorológicas, un aumento del precio del combustible, etc. 

4.39 De la misma manera que existe una heterogeneidad alta del valor del tiempo de  los  usuarios  de  un  servicio  de  transporte,  esta  también  es  alta  para  las mercancías. Básicamente De  Jong  (2000) distingue dos métodos para  determinar del valor del tiempo de las mercancías: 

4.40 Método basado en el coste del  factor. Trata de determinar el ahorro en el coste  derivado  de  la  implementación  de  la  política  pública  o  del  proyecto  de inversión.  El  método  asume  que  el  ahorro  en  el  tiempo  de  transporte  puede dedicarse  a  la  realización  de  otros  servicios  de  transporte.  Básicamente  se contabiliza el coste del tiempo de la mano de obra y coste operativo del vehículo. 

Page 102: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

Valoración bienes para que no hay mercado I. Tiempo y Coste Vida

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    102 

4.41 Los  métodos  basados  en  preferencias  reveladas  tratan  de  determinar  el valor  del  tiempo  en  función  de  elecciones  reales  de  los  agentes  económicos afectados. Las elecciones pueden estar basadas en usuarios que eligen transportar sus mercancías entre diferentes modos de  transporte más  lentos y económicos, o más rápidos pero también a costa de un precio mayor. O el transportista que elige entre diferentes rutas para realizar el desplazamiento, o incluso el usuario que elige entre diferentes ofertantes que suponen un coste diferente de desplazamiento de la mercancía además del propio precio de  la mercancía. La  información puede ser agregada  para el transporte  entre diferentes estados o regiones o desagregada por transportista. 

4.42 La  información  agregada  permite  la  estimación  de  modelo  clásico  de elección modal, modelos  logit  agregados  (Blauwens  and  Van  de  Voorde  1988)  y modelos  agregados  de  transporte.  Jong  (2000)  realiza  una  recopilación  de diferentes  trabajos  de  estimación  de  un  valor  del  tiempo  para  el  transporte  de mercancías.  En  general  los  métodos  basados  en  el  comportamiento  de  los individuos, ofrecen una valoración más alta que los basados en el coste del factor.   

 

   

Page 103: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

Valoración bienes para que no hay mercado I. Tiempo y Coste Vida

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    103 

Cuadro. 4.3. Valores del tiempo de mercancías transportadas por carretera en Europa.  

Estudio  País  Método  Modelo Valor del tiempo  

(1999 $/hora) 

McKinsey and Co (1986) 

Países Bajos Coste 

combustible y salario 

Coste del factor 

24 

NEA (1991)  Países Bajos Coste 

combustible y salario 

Coste del factor 

26 

De Jong et al (1992) 

Países Bajos Preferencias Declaradas 

Logit  43 

Wildert and Bradley (1994) 

Suecia Preferencias Declaradas 

Logit  7 

Fridstrom and Madsliem (1994) 

Noruega Preferencias Declaradas 

Box‐Cox Logit  0‐69 

De Jong et al (1995) 

Países Bajos  

Alemania Francia 

Reino Unido Dinamarca 

Preferencias Declaradas 

Logit 

40‐43  

33 34 

36‐48 31‐71 

Fosgerau (1996) 

Suecia Preferencias Declaradas 

Logit  3‐7 

Fechmarn Belt Traffic 

Consortium (1999) 

Alemania y Dinamarca 

Preferencias Declaradas y Reveladas 

Logit  21 

Fuente: de Jong (2000). 

Page 104: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

Valoración bienes para que no hay mercado I. Tiempo y Coste Vida

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    104 

Cuadro 4.4. Valores del tiempo para mercancías transportadas por ferrocarril. 

Estudio  País  Método  Modelo 

Valor del tiempo 

(1999 $/hora) 

Fowkes et al (1991) 

Reino Unido  Preferencias declaradas 

Logit  0,09‐1,29 

De Jong et al (1992) 

Países Bajos  Preferencias declaradas 

Logit  0,86 

Widlert and Bradley (1992) 

Suecia  Preferencias declaradas 

Logit  0,03 

Vieira (1992)  USA  Preferencias declaradas y reveladas 

Función de costes 

0,69 

Fuente: Fuente: de Jong (2000) 

 

Cuadro 4.5. Valores del tiempo para mercancías transportadas por vía fluvial.  

Estudio  País  Método  Modelo Valor del tiempo  

(1999 $/hora) 

Roberts (1981)  Estados Unidos 

Preferencias reveladas con 

datos desagregados 

Función de coste 

>0,05 

Blauwens and van de Voorde 

(1988) 

Bélgica  Preferencias reveladas con 

datos agregados 

Logit  0,10 

De Jong et al (1992) 

Países Bajos  Preferencias declaradas 

Logit  0,21 

Fuente: de Jong (2000) 

Page 105: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

Valoración bienes para que no hay mercado I. Tiempo y Coste Vida

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    105 

Cuadro  4.6.  Valores  estimados  del  ahorro  de  tiempo  en  viajes  de  carga  por Tonelada (€ 2002). 

Estado  Carretera Tren

Austria  37,5 21,85

Bélgica  36,94 21,53

Chipre  32,92 19,18

República Checa  36,59 21,31

Dinamarca  33,05 19,26

Estonia  31,76 18,52

Finlandia  34,61 20,17

Francia  36,57 21,31

Alemania  34,53 20,12

Grecia  34,07 19,86

Hungría  34,05 19,84

Irlanda  35,43 20,65

Italia  36,91 21,51

Letonia  31,79 18,53

Lituania  33,31 19,39

Luxemburgo  46,14 26,88

Malta  36,99 21,56

Noruega  36,13 21,06

Polonia  32,34 18,85

Portugal  34,91 20,34

Eslovaquia  38,67 22,54

Eslovenia  34,98 20,38

España  35,74 20,83

Suecia  35,24 20,54

Reino Unido  35,56 20,72

Unión Europea (25 países) 32,8 19,11

Suiza  31,87 18,57

Fuente: Heatco D5. 

Page 106: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

Valoración bienes para que no hay mercado I. Tiempo y Coste Vida

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    106 

4.3 Beneficios por ahorros de accidentes. 

4.43 La valoración del coste de los accidentes está incluida en todos los manuales de los países europeos. Se trata de un impacto que en políticas de transporte tiene una importancia relevante. Sin embargo, no todos los países tratan el impacto de la misma manera.  Algunos  países  sólo  lo  incluyen  cuando  se  trata  de  inversiones financiadas  con  fondos  comunitarios.  La  valoración  de  estas  partidas  se  hace depender del daño material ocasionado, pérdidas humanas por heridos y el coste ocasionado sobre la sociedad (Odgaard et al 2005). Algunos países como España no incluyen el coste ocasionado sobre la sociedad.  

4.44 La  inexistencia  de  un mercado  que  refleje  un  precio  para  los  accidentes, como ocurre con el valor del  tiempo  fuera del horario de  trabajo, hace necesario acudir  a  técnicas  alternativas  pero  con  algunas  diferencias  respecto  al  valor  del tiempo. Las que se utilizan habitualmente son de dos tipos: las técnicas contables y las técnicas basadas en la disposición a pagar o a ser compensados.  

4.45 Las técnicas contables tratan de cuantificar cuánto es lo que la sociedad está dispuesta a gastar para salvar una vida. Existen diferentes alternativas usadas por los estados para determinar este coste: 

4.46 Una aproximación consiste en determinar el coste de restitución. Se trata de determinar  cuánto  le  cuesta  a  la  sociedad  corregir  los  efectos  derivados  del accidente  y  devolver  la  víctima  a  sus  familiares  y  amigos  (Commision,  1992).  Su valor  se  obtiene  sumando  los  costes  médicos  (primeros  auxilios,  ambulancias, servicios de emergencia,  rehabilitación), daños a  la propiedad y medio ambiente, policía,  ambulancias,  etc.  Como  referencia  se  suelen  usar  las  indemnizaciones asignadas en las sentencias judiciales.  

4.47 Otra aproximación para determinar el coste de la vida mediante un método contable es el coste del capital humano (Mishan, 1982). Se trata de evaluar el coste que le supone a la sociedad la pérdida de uno de sus miembros, obteniendo el valor bruto  actualizado  de  la  producción  futura  que  la  víctima  hubiera  aportado  a  la sociedad durante el  resto de  su  vida o bien, descontándole a éste el valor de  su consumo futuro. La principal crítica que se le hace a esta aproximación es que para determinados  miembros  de  la  sociedad  (ancianos,  desempleados,  etc.)  los resultados que se obtienen son inaceptables. 

4.48 En general, puede afirmarse que  las técnicas contables presentan una serie de  inconvenientes entre  los que destaca su  incompatibilidad con  los  fundamentos del  análisis  coste‐beneficio,  ya  que  no  miden  variaciones  en  el  excedente  del consumidor lo que ha llevado a su progresivo abandono para evaluar estas partidas.    La  Comisión  Europea  distingue  las  siguientes  categorías  de  coste:  coste médico, coste de la pérdida de capacidad productiva, coste derivado de la pérdida de calidad de vida, coste ocasionado sobre la propiedad privada, costes administrativos. 

Page 107: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

Valoración bienes para que no hay mercado I. Tiempo y Coste Vida

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    107 

4.49 Como alternativa a los métodos contables surgen los métodos basados en la disposición a pagar de los individuos. Son estimaciones del coste de la vida basadas tanto en preferencias  reveladas  (véase Viscusi et al 2003, Andersson 2005)  como declaradas.  (véase Li, Lofgren and Hanemann 1996). Este tipo de técnicas tratan de medir la disposición a pagar o a ser compensado de un individuo, por un cambio en el nivel de riesgo de accidente al que se ve sometido al realizar un desplazamiento (véase  Jones‐Lee, 1994).  

4.50 La valoración del  coste de la seguridad de los usuarios mediante las técnicas basadas  en  la  disposición  a  pagar  de  los  individuos  para  evitar  un  accidente  empiezan  a  aplicarse  a partir de mediados de  los  años ochenta  (véase  Jones‐Lee 1989, Persson and Odgaard, 1995 y Nellthorp et al 1998). La aplicación de este tipo de  técnicas  llevó  a  incremento  significativo  del  valor  del  coste  de  la  vida,  por ejemplo, el coste de una muerte pasó de ciento ochenta mil libras a quinientas mil en valores del año mil novecientos ochenta y cinco (Grant‐Muller et al, 2001).  

4.51 Se basan  fundamentalmente en dos hipótesis  (Dalvi, 1988):  Las decisiones sociales  deben,  en  la medida  de  lo  posible,  reflejar  los  intereses,  preferencias  y actitudes  al  riesgo de  las personas  afectadas.  En el  caso de  la  seguridad, es más efectivo  recoger  estos  intereses,  actitudes  y  preferencias  en  términos  de  las cantidades  que  los  individuos  estarían  dispuestos  a  pagar  (o  requerirían  en concepto  de  compensación)  por  variaciones  en  el  nivel  de  seguridad  de  las infraestructuras.  De  este  modo  se  puede  estimar  la  aversión  al  riesgo  de  los individuos lo cual no es posible con las técnicas contables. Con este tipo de técnicas, la  valoración  del  nivel  de  riesgo  que  soportan  los  proyectos  adopta  la  forma  de variaciones  en  la  probabilidad  de  tener  un  accidente.  Los  individuos  expresan  su disponibilidad a pagar  (o ser compensados) por disminuir  la probabilidad de sufrir un accidente.  

4.52 Hay una serie de planteamientos a tener en cuenta cuando se utilizan este tipo de técnicas: en primer lugar, mientras que en las técnicas contables se obtiene un  valor  para  compensar  a  aquella  persona  que  sufriese  un  accidente,  con  las técnicas que miden  la disposición  a pagar  se obtiene un  valor para  compensar  a todos los miembros de la sociedad por la variación en el nivel de riesgo que han de soportar.  

4.53 El  problema  surge  cuando  se  intenta  determinar  si  lo  que  los  usuarios valoran  es  el  riesgo  sobre  su  propia  persona  o  bien  el  riesgo  para  ella  como miembro  de  la  sociedad  en  su  conjunto. Mientras  en  el  primer  caso  se  estará valorando su propia persona en el segundo, además de esta, estará valorando la de los demás miembros de la sociedad. 

4.54 Otro problema que se plantea es la reversibilidad de la disposición a pagar o a ser compensado como medida de valoración de una vida. Para cambios pequeños en el nivel de probabilidad cabría esperar que la variación compensatoria (cantidad 

Page 108: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

Valoración bienes para que no hay mercado I. Tiempo y Coste Vida

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    108 

a pagar al  individuo para no  implementar el proyecto) fuera  igual a  la equivalente (cantidad  que  el  individuo  estaría  dispuesto  a  pagar  para  que  el  proyecto  fuera implementado) pero esto está falto de un estudio empírico que lo demuestre. 

4.55 La  propuesta  de    Nellthorp  et  al  (1998)  que  clasifica  los  accidentes  en, muertes,  accidentes  graves  y  leves  puede  considerarse  como  aceptada  de  forma general en la literatura aunque no es seguida por todos los estados miembros para incluir  este  impacto  es  sus  evaluaciones.  Italia  y  Portugal  no  incluyen  los  daños materiales. Hungría no  incluye el coste de  las pérdidas humana. España, Lituania y Eslovenia no incluyen el coste ocasionado a la sociedad por los accidentes (Odgaard et al 2005). El cuadro 4.8  recoge, atendiendo a esta clasificación,  los valores para una serie de estados miembros. 

4.56 De Rus y Romero (1995) realizan una comparación de  los valores asignados oficialmente  en  España    para  accidentes mortales  y  no mortales  con  el  resto  de países de la Unión Europea que pone de manifiesto las diferencias entre las técnicas aplicadas  Destaca,  por  ejemplo,  el  caso  Finlandia  que  da  un  valor  11,5  veces superior a un accidente mortal que España; Suecia 8 veces superior; Reino Unido 7 veces superior. Sólo Grecia y Portugal se encuentran por debajo. 

4.57 Esto puede estar afectando a la  importancia que han tenido los ahorros de accidentes en el beneficio  total del proyecto de  circunvalación. Así, por ejemplo, cuando  en  el  Reino Unido  se  propuso  pasar  de  las  técnicas  contables  a  técnicas basadas en la disposición marginal a pagar se estimó que ese cambio supondría un aumento aproximado del 4,5% de  los beneficios de  los proyectos de  inversión en carreteras (Department of Transport, 1987). 

4.58 El  gráfico  4.1 muestra  que,  los  países  con mayor  nivel  de  renta  percápita disponen del mayor valor asignado para valorar el coste de la vida, el valor más alto lo ofrece  Suiza, que  también presenta  el mayor PIB percápita,  seguido de países como,  Francia,  Suecia,  Dinamarca,  Países  Bajos,  Reino  Unido.  Salvo  el  caso  de Portugal, España e Italia que aunque disponen de una renta percápita inferior a los anteriores  asigna  un  valor  inferior  al  coste  de  la  vida  que  países  como Hungría, Checoeslovaquia, Lituania, Letonia (véase también Odgaard et al 2005). 

4.59 El cuadro 4.7  muestra  las metodologías utilizadas por los estados miembros para  valorar  el  coste  de  los  accidentes  ocasionado  sobre  las  vidas  humanas. No todos los países incluyen el coste de la vida en la evaluación económica de todas sus políticas  públicas  y  proyectos  de  inversión  Bickel  et  al  (2005)  HETACO  D2.    Por ejemplo Bélgica no lo incluye en la evaluación de inversiones en carretas. Tampoco Bégica, Estonia, Hungría , Letonia, Polonia, Chipre, Grecia, Malta en la evaluación de inversiones en ferrocarril. Sí lo hacen Francia, Irlanda, Holanda, Suecia, Reino Unido, Lituania, Italia, Portugal y España para evaluar inversiones en transporte aéreo. 

 

Page 109: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

Valoración bienes para que no hay mercado I. Tiempo y Coste Vida

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    109 

Gráfico 4.1 Valor del coste de la vida 

 

 

Cuadro 4.7 Metodologías de Estados Miembros para el Coste de la Vida

Método de Valoración Estado

Preferencias declaradas Finlandia, Irlanda,

Holanda,Suecia,Suiza, Reino Unido, Italia.

Pérdida de producción Alemania, Lituania,

Eslovenia, Eslovaquia.

Otros Austria, R. Checa,

Portugal, Letonia, España. Combinación de

preferencias declaradas y pérdida de producción

Francia, Estonia

Combinación de pérdida de producción y otros.

Dinamarca, Polonia

Fuente: HEATCO D1.

500.000   

1.000.000   

1.500.000   

2.000.000   

2.500.000   

0,00 50,00 100,00 150,00 200,00 250,00

Page 110: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

Valoración bienes para que no hay mercado I. Tiempo y Coste Vida

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    110 

Cuadro 4.8. Valores estimados del coste de la vida para víctimas evitadas (precios 2002) 

PAÍS €2002, factor precios  €2002, paridad de poder adquisitivo 

PIB per cápita Mortal  Herido grave  Herido leve  Mortal  Herido grave  Herido leve 

Austria         1.760.000           240.300           19.000           1.685.000          230.100           18.200     126,20 

Bélgica        1.639.000           249.000           16.000           1.603.000          243.200           15.700     125 

Chipre           704.000             92.900             6.800              798.000          105.500             7.700     89,2 

República Checa           495.000             67.100             4.800              932.000          125.200             9.100     70,4 

Dinamarca        2.200.000           272.300           21.300           1.672.000          206.900           16.200     128,4 

Estonia           352.000             46.500             3.400              630.000            84.400             6.100     49,8 

Finlandia        1.738.000           230.600           17.300           1.548.000          205.900           15.400     115,1 

Francia        1.617.000           225.800           17.000           1.548.000          216.300           16.200     116 

Alemania        1.661.000           229.400           18.600           1.493.000          206.500           16.700     115,2 

Grecia           836.000           109.500             8.400           1.069.000          139.700           10.700     90,2 

Hungría           440.000             59.000             4.300              808.000          108.400             7.900     61,3 

Irlanda        2.134.000           270.100           20.700           1.836.000          232.600           17.800     137,9 

Italia        1.430.000           183.700           14.100           1.493.000          191.900           14.700     111,9 

Letonia           275.000             36.700             2.700              534.000            72.300             5.200     41,2 

Lituania           275.000             38.000             2.700              575.000            78.500             5.700     44,1 

Luxemburgo        2.332.000           363.700           21.900           2.055.000          320.200           19.300     240,3 

Malta        1.001.000           127.800             9.500           1.445.000          183.500           13.700     79,5 

Países Bajos        1.782.000           236.600           19.000           1.672.000          221.500           17.900     133,4 

Noruega        2.893.000           406.000           29.100           2.055.000          288.300           20.700     154,7 

Polonia           341.000             46.500             3.300              630.000            84.500             6.100     48,3 

Portugal           803.000           107.400             7.400           1.055.000          141.000             9.700     77 

Eslovaquia           308.000             42.100             3.000              699.000            96.400             6.900     54,1 

Eslovenia           759.000             99.000             7.300           1.028.000          133.500             9.800     82,3 

España        1.122.000           138.900           10.500           1.302.000          161.800           12.200     100,5 

Suecia        1.870.000           273.300           19.700           1.576.000          231.300           16.600     121,1 

Suiza        2.574.000           353.800           27.100           1.809.000          248.000           19.100     140,5 

Reino Unido        1.815.000           235.100           18.600           1.617.000          208.900           16.600     120,6 

Fuente: Heatco D5. OECD (2006). 

Page 111: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

Valoración bienes que no hay Mercado II. Impactos Ambientales

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    111 

  

5. Valoración de bienes para los que no hay mercado II. Impactos Ambientales 

5.1 Introducción. 

5.1 Los  proyectos  de  inversión  en  infraestructuras  de  transportes  pueden generar diversos tipos de efectos externos en el medio ambiente. Evidentemente, los  efectos  externos  no  son más  que  interdependencias  entre  las  funciones  de utilidad y/o producción de los agentes económicos, causadas por relaciones que no pasan por el mercado. Esto ocurre en todo tipo de proyectos de transportes, como son los impactos de la construcción de carreteras en el paisaje, o los efectos de las emisiones de gases por parte de los diversos medios de transporte. La consecuencia es que se producen alteraciones no deseadas del bienestar de  los  individuos de  la sociedad  que  reciben  los  impactos.  El  análisis  coste  beneficio  social  debe  incluir estos  impactos, medidos  en  términos monetarios,  en  la  evaluación  global  de  los proyectos. 

5.2 La obtención de una asignación eficiente requiere la valoración insesgada de los costes y beneficios derivados en el medio ambiente por parte de  los proyectos de  inversión. Los  impactos pueden producirse en el momento de  la ejecución del proyecto, así  como durante  la vida útil de  la  inversión.  La omisión de  los efectos externos puede dar lugar a decisiones socialmente subóptimas, en el sentido de que se lleven a cabo proyectos que generen unos beneficios sociales netos inferiores al óptimo.  

5.3 El problema principal de la evaluación de los costes y beneficios ambientales es  la  dificultad  de  su  monetización,  esto  es,  de  convertirlos  en  expresiones monetarias,  y  por  tanto,  comparables  con  las  cantidades  de  costes  y  beneficios financieros del proyecto. En muchas ocasiones, debido a  la dificultad de monetizar los  impactos  ambientales,  se  opta  por  la  evaluación  de  impacto  ambiental preceptiva,  consistente  en  una  descripción  de  los  impactos  físicos  y  biológicos, concluyéndose favorable si  los  impactos no violan  las  leyes de preservación de  las especies y paisajes, y no atentan contra la salud pública. Estas calificaciones suelen adolecer  de  criterios  neutrales  en  cuanto  a  su  pronunciamiento,  y  están  por  lo general sometidas a interpretación por parte del analista de los impactos. 

5.4 Los  proyectos  de  infraestructuras  de  transporte,  por  ejemplo,  afectan  a bienes ambientales,  tales como  los paisajes,  las zonas verdes,  los ecosistemas,  las especies naturales, la tranquilidad, y la calidad del aire y del agua. Desde un punto de vista económico, no es suficiente con la evaluación física de los impactos de los proyectos, sino que es necesario  la monetización de estos  impactos, con el  fin de 

Page 112: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

Valoración bienes que no hay Mercado II. Impactos Ambientales

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    112 

  

incorporarlos  en  igualdad  de  condiciones  ‐esto  es,  expresados  en  los  mimos términos cuantitativos‐, en la evaluación de los coste y beneficios totales.  

5.5 El medio  ambiente  proporciona  bienestar  para  la  sociedad  (denominado utilidad, o  satisfacción), que  es  recibido por  las diversas  funciones que  el mismo proporciona  a  los  individuos.  Por  tanto,  las  variaciones  de  calidad  de  los  bienes ambientales provocadas por  los  impactos ambientales afectan al bienestar de  los agentes económicos,  tanto productores como consumidores. La conversión de  los impactos  ambientales  de  los  proyectos  de  transportes  en  valores  monetarios requiere la utilización de métodos de valoración adecuados.  

5.6 El desarrollo de estos métodos ha  tropezado  con  la dificultad principal de que  la  gran  mayoría  de  los  bienes  ambientales,  como  el  aire  y  los  espacios naturales, constituyen ejemplos de bienes públicos, caracterizados por tanto por la ausencia  de  rivalidad  y  exclusividad,  y  por  otra  parte,  los  ecosistemas  y  las diferentes  interacciones entre ellos son de gran   complejidad. A pesar de ello,  los economistas  han  desarrollado  métodos  empíricos  que  permiten  evaluar  con precisión  los  impactos  ambientales, basándose en unos  supuestos de partida. De este  modo,  la  valoración  ambiental  proporciona  información  útil  para  su incorporación  en  el  análisis  coste‐beneficio  de  los  proyectos  de  inversión  que afecten a los bienes ambientales.  

5.7 En  los países más avanzados,  como Estados Unidos, el marco normativo y legal  ha  impulsado  el  desarrollo  de  los métodos  de  valoración  económica  de  los impactos ambientales. Por ejemplo, en Estados Unidos es de obligado cumplimiento la  realización  de  una  evaluación  de  costes  y  beneficios  de  todas  las  políticas federales que afecten al medio ambiente. Además,  las compensaciones por daños ecológicos causados por las empresas a otros agentes sociales han de ser evaluadas y satisfechas en términos monetarios, y exigidas por la vía administrativa o judicial. 

5.8 No obstante, aún queda mucho camino por recorrer para que las empresas y las instituciones públicas incorporen los costes ambientales en términos monetarios en sus planes de decisión. Normalmente, la contabilidad de la empresa sólo incluye los  efectos  negativos  sobre  el medio  ambiente  si  existe  una  normativa  que  les obligue a pagar por su  reparación o compensación. Por ello, un primer paso para corregir los impactos negativos sería diseñar un sistema legislativo que obligue a las empresas  a  incluir  en  su  contabilidad  las  obligaciones  ambientales  generadas, aparte  de  las  financieras.  La  vía  judicial  representa  un  complemento  al  sistema legislativo,  ya  que  es  la  única manera  de  compensar  por  este  tipo  de  daños.  El proceso judicial por daños ambientales sienta precedentes e impulsa a las empresas a tomar medidas para reducir el riesgo de cometer acciones similares.  

Page 113: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

Valoración bienes que no hay Mercado II. Impactos Ambientales

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    113 

  

5.9 Por su parte, la evaluación económica de los cambios en la calidad ambiental también  sirve  para  determinar  el  coste  marginal  externo  de  la  contaminación producida  por  los  transportes,  y  en  general,  el  coste  producido  por  los  efectos externos  de  la  actividad  económica  sobre  el  medio  ambiente,  que  es  de  gran utilidad a la hora de aplicar las políticas correctoras de las externalidades.  

5.10 Podemos  decir  que  si  no  valoramos  económicamente  los  bienes ambientales, éstos tienen un valor cero en las decisiones de asignación de recursos productivos, lo cual no sólo es contradictorio con las preferencias sociales, sino que también conduce a una asignación ineficiente de recursos, en el sentido de que no se estaría maximizando el bienestar colectivo. 

5.11 Las  funciones  que  realiza  el  medio  ambiente  en  la  economía  –e.g. asimilación y degradación de residuos, provisión de recursos naturales, servicios de amenidad  y  sustentación  de  la  vida‐  son  claramente  limitadas  y  escasas.  Esta limitación les otorga mayor valor en términos económicos, pues una oferta limitada se hace más escasa a medida que la demanda y la presión sobre la misma crece con el  desarrollo  económico  y  los  proyectos  de  inversión.  El  mercado  falla  en  la asignación de estas funciones ambientales, debido a que no existen mercados para las mismas, y no se han establecido unos derechos de propiedad sobre la oferta y la demanda.  La  implicación es que  las  funciones ambientales no  son  respetadas, en ausencia de  limitación, por  los proyectos de  inversión;  y por  ello,  se  requiere  su evaluación en  términos económicos, para que  su valor  sea  reflejado a  la hora de tomar las decisiones económicas.  

5.12 Antes de analizar  los distintos métodos de valoración económica del medio ambiente,  resulta  conveniente  hacer  constar  las  distintas  funciones  del  medio ambiente, debido a que en ellas se puede encontrar precisamente, los orígenes del valor económico para la sociedad humana: 

Funciones  de  soporte;  donde  se  desarrollan  actividades  humanas (transporte, construcción, eliminación de residuos…). 

Función de producción conjunta (agricultura y ganadería). 

Funciones de significación  (funciones de significación científica, de  relación hombre‐naturaleza, de participación, de contemplación…). 

Función de hábitat, relacionadas con el hogar ecológico de la vida.  

Función de regulación del medio ambiente, ante la presencia en el medio de sustancias contaminantes para este. 

5.13 Para  la evaluación de  los  costes y beneficios de  los  impactos ambientales, 

resulta  pues  necesario  medir  los  diferentes  bienes  ambientales  en  términos 

Page 114: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

Valoración bienes que no hay Mercado II. Impactos Ambientales

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    114 

  

monetarios, pues éste es el medio que  sirve en  la economía de mercado para  la 

comparación  relativa  de  los  bienes  económicos;  aunque  se  podría medir  en  las 

unidades cualquier otro bien –se han propuesto  intentos de medirlos en energía‐, 

posteriormente habría que realizar una conversión a términos monetarios, porque 

de esta forma se puede convertir al denominador común sobre el que se toman las 

decisiones  económicas. De  este modo,  podemos  obtener  un  valor  expresado  en 

términos monetarios del bienestar que genera el consumo de bienes ambientales 

en los individuos, así como obtener un valor de la pérdida de bienestar al disminuir 

la  calidad  de  estos  bienes  como  consecuencia  de  los  impactos  causados  por  los 

proyectos. 

5.2. El impacto ambiental de los proyectos. 

5.14 Un paso previo para  la valoración monetaria de  los efectos externos es  la estimación  de  los  impactos  físicos  a  través  de  los  posibles  cambios  de  los indicadores  de  calidad  ambiental.  Estos  indicadores  se  refieren  a  aspectos paisajísticos, biológicos, ecológicos, y físico‐químicos, que en su conjunto permiten definir  aspectos  como  las  condiciones  de  los  hábitats  y  especies,  la  biomasa,  la fertilidad  del  suelo,  y  la  calidad  del  aire  y  del  agua.  El  cambio  de  estos  valores iniciales como consecuencia de  la ejecución del proyecto definirán  los cambios de calidad medioambiental. Los estudios de impacto ambiental realizados con carácter interdisciplinar son útiles para definir el escenario anterior al proyecto y los posibles escenarios que se derivarían en las diversas fases del proyecto. Se han de observar las restricciones  impuestas por  las  legislaciones en materia ambiental a nivel  local, nacional,  y  de  la  Unión  Europea;  por  ejemplo,  en  lo  concerniente  al  vertido  de residuos,  emisión  de  gases,  filtros  y  equipamientos  de  reciclado,  y  especies protegidas. 

5.15 Ejemplos  de  proyectos  y  actividades  susceptibles  de  generar  impactos ambientales significativos son los siguientes: 

Proyectos  de  infraestructuras,  como  puertos,  aeropuertos,  ferrocarril, carreteras, puentes, tendidos de energía y agua. 

Producción  de  energía,  como  hidroeléctricas,  termoeléctrica,  nucleares, extracción de petróleo y su procesado. 

Petroquímicas,  proceso  de  productos  agrícolas  y  minerales,  industrias químicas y manufactureras, papeleras. 

Canteras y extracción de minerales y arenas. 

Page 115: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

Valoración bienes que no hay Mercado II. Impactos Ambientales

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    115 

  

Actividades  aerícolas  y  forestales  que  implican  deforestación,  irrigación, introducción de nuevas especies, uso de insecticidas y fertilizantes. 

Pesca y caza no controlada, por encima del nivel sostenible 

Desarrollos turísticos. 

5.16 Los proyectos tienen un mayor o menor  impacto ambiental según sean sus características  en  relación  a  los  productos,  derivados,  y  los  servicios  que  se pretende  generar,  los  inputs  utilizados,  el  método  o  proceso  productivo,  los vertidos de gases,  líquidos y sólidos,  incluyendo sustancias tóxicas, el calor y ruido generado, el uso del suelo, y la exposición al riesgo ocasionada en la población. Por tanto,  se han de definir  factores  tales  como  los  límites  físicos de  los  impactos,  la localización, la geología y suelos, el clima, los recursos de agua, la flora y la fauna, y el  patrimonio  cultural  y  artístico.  El  punto  de  partida  es  la  identificación  de  los impactos en términos físicos. Especial consideración se debe tener con  los efectos medioambientales  especiales,  tales  como  las  amenazas  a  las  especies  raras  y  los hábitats especiales,  los efectos  irreversibles,  los efectos acumulativos,  los efectos sinérgicos,  los  impactos  que  se  demoran  en  el  tiempo,  los  riesgos medioambientales,  los  efectos  desestabilizadores  de  ecosistemas,  los  vertidos tóxicos, y la amenaza para los bienes culturales 

5.17 Los cambios ocasionados en los parámetros medioambientales y de recursos naturales tienen implicaciones económicas si afectan de alguna forma a los agentes económicos. Si se trata de un deterioro de la calidad medioambiental, puede haber otras  personas  cuya  utilidad  se  reduzca  como  consecuencia  de  la  realización  del proyecto.  Por  lo  tanto,  los  cambios  de  utilidad  y/o  de  beneficios  de  los  agentes económicos, tanto consumidores como productores, han de incluirse en el cómputo global de los beneficios y costes del proyecto 

5.18 Una vez conocido el cambio de la calidad ambiental derivado del proyecto, y el  cumplimiento  de  las  restricciones  impuestas  por  la  legislación  vigente,  los métodos  de  evaluación  de  externalidades  sirven  para  obtener  una  expresión monetaria del valor del cambio ambiental. Los efectos adversos suponen costes, y las mejoras  deben  tratarse  como  beneficios.  El  objetivo  es  la  evaluación  de  los proyectos según el beneficio social que generan, y teniendo en cuenta los cambios ocasionados como consecuencia de los posibles impactos ambientales. El beneficio proporcionado por el consumo de bienes ambientales se define por el concepto de excedente del consumidor. Los costes ambientales del proyecto vienen dados por la reducción de  los excedentes de  los consumidores y productores, mientras que  los posibles beneficios se identifican con aumentos de los excedentes. 

5.19 Un  aspecto  a  considerar  en  el  análisis  coste‐beneficio  de  los  impactos ambientales  es    la  identificación  de    los  límites  o  fronteras  de  los  efectos  en  el 

Page 116: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

Valoración bienes que no hay Mercado II. Impactos Ambientales

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    116 

  

medio ambiente, donde se puede distinguir entre  los efectos  in situ (directamente ocasionados  por  el  proyecto  en  el medio  físico),  y  los  efectos  fuera‐del  sitio,  en otros agentes económicos, empresas y consumidores. 

5.20 También se debe considerar tanto la situación sin proyecto como la situación con  proyecto.  La  situación  sin  proyecto  define  la  situación  base,  la  cual  puede evolucionar  y  cambiar  en  diferentes momentos  de  tiempo.  Por  tanto,  hay  que predecir la evolución de las condiciones futuras en lo que se refiere a estado de los factores ambientales, tanto en la situación base como en la situación con proyecto. En este punto es importante tener en cuenta los beneficios y costes que se prevean que  ocurran  en  cada  situación.  Para  su  comparación  se  descuentan  al  valor presente, utilizando un  tipo de descuento, el cual  refleja  las preferencias  sociales por el consumo en diferentes momentos del tiempo (presente y futuro). 

5.21 Las evaluaciones de los proyectos desde el punto de vista ambiental pueden ser de dos tipos: rígidas y flexibles. En las primeras se deben cumplir los estándares diseñados por  la  legislación ambiental y por  la regulación, sin  tener en cuenta  los costes, aunque la solución de mínimo coste sea la más eficiente y la que se debería escoger (coste eficiencia). Si el coste de conseguir  los estándares es muy alto, esto puede  suponer  el  abandonado  del  proyecto.  En  este  sentido,  existe  un  coste mínimo que el proyecto debe asumir, y que está determinado por los estándares de calidad ambiental marcados por las autoridades. 

5.22 En  las  evaluaciones  flexibles  se  puede  presentar  un  intercambio  entre  la calidad  ambiental  y  las mejoras  de  bienestar  que  el  proyecto  proporciona  a  la sociedad. Esta flexibilidad es factible en aquellos factores ambientales para los que no  hay  estándares,  o  para  los  niveles  inferiores  de  aquéllos  en  que  los  hay,  por ejemplo ecosistemas naturales o especies raras, o cuando los daños se deben a las concentraciones  en  el  ambiente,  y  no  por  las  emisiones  per  se,  en  los  que  la regulación  por  estándares  no  es  operativa.  Las  conexiones  entre  los  niveles  de emisión y  las concentraciones es generalmente complicada debido a  los procesos de dispersión y las reacciones químicas.  

5.23 Por  lo  tanto,  dado  los  efectos  ambientales  de  los  proyectos,  se  puede plantear un  intercambio  (trade‐off) entre  los costes de conseguir mayores niveles de protección y los beneficios del control (evitar los daños o costes externos).  En la ponderación de estos costes se debe seguir el principio de eficiencia económica de cara a obtener el nivel óptimo de efectos externos. Generalmente los beneficios de controlar  las  externalidades  se  extienden  por  toda  la  sociedad, mientras  que  los costes  deben  ser  soportados  por  una  o  varias  empresas  o  instituciones,  que  son pasados a  los consumidores a  través de  los precios. El nivel óptimo de protección maximiza  los  beneficios  netos  del  uso  de  los  recursos  incluyendo  el  coste 

Page 117: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

Valoración bienes que no hay Mercado II. Impactos Ambientales

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    117 

  

medioambiental, lo cual es equivalente a minimizar el coste de la protección y daño al medio  ambiente.  La protección de  los  factores  ambientales hasta   niveles que supongan  la asignación de una cantidad desmedida de recursos puede no ser una decisión eficiente. 

5.3. El valor económico del medio ambiente 

5.24 A  la  hora  de medir  el  valor  económico  de  los  impactos  ambientales,  es necesario comprender este concepto desde el punto de vista teórico. Al  igual que para los beneficios económicos derivados de los bienes de consumo o de mercado, para  los bienes ambientales, el excedente del consumidor es el concepto utilizado para explicar  los beneficios económicos de  los mismos, el cual  se ha de medir en términos monetarios.  

5.25 Una cuestión de importancia en la definición del valor económico del medio ambiente está en la clarificación del origen de este valor, lo que da lugar a los tipos de  valores  ambientales  que  se  pueden  considerar  desde  el  punto  de  vista económico. Si bien para  los bienes de consumo de mercado, se puede considerar que el valor económico tiene su origen tan sólo en la experiencia de estos bienes a través del consumo de los mismos, este no es el caso para los bienes ambientales, si se tienen en cuenta las diversas formas en las que la sociedad humana se relaciona con  los mismos, y que no son sólo a través del consumo. Así, podemos considerar que el valor económico de  los bienes ambientales tiene dos componentes, el valor de uso y el valor de no uso. El valor de uso se deriva del uso que hace  la sociedad del medio ambiente, y hace referencia a la utilidad que los individuos reciben de a un  determinado  bien  ambiental  a  través  de  su  consumo  directo  (como  la respiración de un aire de una determinada calidad, el disfrute de un área recreativa, o  el  baño  en  un  lago),  viéndose  afectados  por  cualquier  cambio  que  pueda afectarlo.  

5.26 Los valores de no uso hacen referencia al valor que no se encuentra ligado a la utilización del mismo, tanto de forma directa como indirecta; por tanto se derivan de  otras  motivaciones.  Ya  que  los  individuos  pueden  conceder  valor  a  un determinado bien ambiental, sin haberlo utilizado y sin expectativas de hacerlo en un futuro próximo o lejano.   

5.27 Otro tipo de valores son los valores de opción, que se deriva del hecho que los  individuos,  a pesar de no hacer uso de un determinado bien  ambiental en  la actualidad, quieren tener la posibilidad de disfrutar de hacer un uso del mismo en el futuro. Se  trata por  tanto de un valor derivado en un contexto de  incertidumbre, bien sobre la futura demanda, o bien sobre la futura oferta del bien ambiental. 

Page 118: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

Valoración bienes que no hay Mercado II. Impactos Ambientales

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    118 

  

5.28 La  idea  que  subyace  en  los  valores  de  uso  con  incertidumbre  es  que  el consumidor  no  tiene  certeza  sobre  si  demandará  o  no  los  bienes  en  el  futuro, independientemente de que sea o no un consumidor actual de esos bienes. Por  lo tanto,  el  consumidor  estaría  dispuesto  a  pagar  alguna  cantidad  para  reducir  la incertidumbre, esto es, para tener  la seguridad de que puede acceder al consumo de los bienes en el futuro si lo desea. 

5.29 La derivación de los valores económicos del medio ambiente en un contexto de incertidumbre parte de la definición de un problema de elección del consumidor. El  individuo es considerado como un usuario presente y/o potencial de un bien o recurso  ambiental  sujeto  a  determinados  estados  posibles.  En  este  contexto,  el sujeto no poseerá certeza acerca de los posibles estados del bien ambiental, por lo que se deben definir las correspondientes probabilidades asociadas. Las medidas de bienestar  derivados  de  los  posibles  estados  se  obtienen  del  posible  intercambio entre  los  diferentes  niveles  de  riesgo  ambiental  y  la  renta  del  sujeto.  Esto  es,  el individuo  puede  estar  dispuesto  a  pagar  una  cantidad  de  dinero  por  reducir  el riesgo de la reducción de un recurso natural, o por asegurar la calidad ambiental. 

5.30 Por tanto, el valor opcional se corresponde con la diferencia entre la máxima disposición a pagar por  la disponibilidad de  la calidad ambiental en el  futuro y el excedente esperado del consumidor. Esto implica que el excedente esperado debe ser  incrementado por el valor opcional con el  fin de obtener  la disposición total a pagar por los servicios futuros que se generen del recurso ambiental. En definitiva, el excedente esperado del consumidor obtenido de un modelo con  incertidumbre infravaloraría la máxima disposición a pagar. El principal problema del concepto de valor opcional es que puede convertirse en negativo, dependiendo de los supuestos de partida en un modelo con múltiples estados de  la naturaleza. Este problema ha llevado a la aparición de otros conceptos, como el valor de opción desde la oferta, o el  valor  cuasi‐opcional,  que  incorpora  el  carácter  irreversible  de  las  decisiones acerca del uso de los recursos naturales y los beneficios de la información potencial que se podría obtener en el futuro. 

5.31 El  valor  de  cuasi‐opción  se  deriva  de  la  incertidumbre  en  la  oferta  de  los bienes  ambientales.  El  individuo  responsable  de  la  toma  de  decisiones  no  es consciente de los costes totales, así como de los beneficios de las acciones llevadas a  cabo  con  respecto  a  los  bienes  ambientales,  ya  sea  por  falta  de  conocimiento científico o por la falta de información sobre los mismos. Por lo tanto este valor de cuasi‐opción  nos  indica  el  beneficio  neto  que  se  obtiene  al  posponer  la  decisión para  la  adquisición  de  información,  eliminado  de  esta  forma  toda  incertidumbre posible.   

Page 119: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

Valoración bienes que no hay Mercado II. Impactos Ambientales

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    119 

  

5.32 El principal problema que existe para estimar monetariamente los diferentes tipos  de  valores  proporcionados  por  los  bienes  ambientales  es  la  ausencia  de mercados; por ello, el objetivo de los diferentes métodos de valoración de la calidad ambiental  es  descubrir  la  importancia  que  los  usuarios  de  bienes  ambientales otorgan a  las funciones que  los bienes ambientales desempeñan, y por ende, a  los diversos tipos de valores contenidos en los mismos.  

5.33 El desarrollo de métodos de medición empírica del valor económico para los bienes públicos  y  ambientales ha  supuesto un  reto para  las  ciencias económicas, pues en un principio se pensaba que  los valores ambientales no eran susceptibles de medición empírica, y por tanto, representaban tan sólo un concepto teórico. Por un lado, al no existir mercados, no es posible observar precios y cantidades a partir de  las cuales  inferir  los excedentes de  los agentes económicos. Por otra parte, se suele  tratar  de  bienes  colectivos  o  públicos,  lo  cual  plantea  un  problema  de revelación de preferencias. Pero en las últimas décadas los investigadores ha venido dando respuesta a este reto, hasta el punto de que   hoy en día se cuenta con una panoplia  de  métodos  de  valoración  del  medio  ambiente  que  permite  obtener valores monetarios de un número amplio de características y recursos ambientales. 

5.34 Muchos de estos bienes ambientales están relacionados con otros bienes los cuales  disponen  de  un mercado  real,  por  lo  que  esto  puede  ser  utilizado  para conocer  la valoración  indirecta analizando el valor que  los usuarios otorgan en  los mercados  reales  de  los  bienes  con  los  cuales  están  relacionados.  Así,  se  puede obtener una cuantificación del excedente del consumidor derivado de variaciones en  la calidad de  los bienes ambientales, cuyo valor se puede contraponer al coste marginal, para determinar el nivel socialmente óptimo de la calidad ambiental. Por tanto, la dificultad derivada de la ausencia de mercado para los bienes ambientales, ha podido  ser  superada  a  través del desarrollo de métodos específicos para este tipo de bienes.  

5.35 Los métodos  de  valoración  que  el  análisis  económico  proporciona  para  la valoración  de  la  calidad  del medio  ambiente,  descubren  la  importancia  que  las personas conceden a la función que este desempeña, es decir su utilidad. Podemos clasificarlos en tres grupos. Por un lado tenemos los métodos directos de mercado, que se basan en la utilización de precios y cantidades observadas en los mercados, y que  estiman  los  impactos  ambientales  a  través  de  los  impactos  físicos  en  estas magnitudes.  

5.36 En  segundo  lugar,  están  los  métodos  indirectos  de  mercado  (o  de preferencias  relevadas), que  también utilizan precios de mercado, pero de  forma indirecta, o sea, a través de un bien de mercado que esté relacionado con el bien ambiental que se quiere estudiar. Los métodos más importantes en este grupo son 

Page 120: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

Valoración bienes que no hay Mercado II. Impactos Ambientales

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    120 

  

los métodos del  coste del desplazamiento  y de  los precios hedónicos. Por  tanto, para aplicar estos métodos, debe existir una relación entre los bienes ambientales y los  bienes  normales  y  corrientes,  es  decir,  son  sólo  útiles  cuando  los  bienes  o servicios  ambientales  se  combinan  con  otros  bienes  de mercado,  para  producir determinados bienes y servicios  o para generar directamente un flujo de utilidad. A partir  de  aquí,  se  analiza  la  utilidad  que  las  personas  confieren  a  este  bien ambiental.  

5.37 Las  relaciones  entre  estos  tipos  de  bienes  son  de  dos  tipos,  de complementariedad (el consumo de los bienes ambientales se ve potenciado por el consumo de bienes privados) o de sustituibilidad (los bienes ambientales entran en la función de producción de bienes privados junto a otro tipo de bienes que podrían reemplazarlos en estas funciones). La implicación es que los métodos indirectos no pueden medir el  valor de no uso, esto es,  sólo  son  capaces de medir  los  valores económicos de los que realizan algún uso de un bien ambiental a través de un bien de mercado. 

5.38 En tercer lugar, tenemos los métodos directos de no mercado, que se basan en  la construcción de mercados específicos para  los bienes ambientales o políticas relacionadas  con  los  mismos.  Estos  métodos  se  pueden  agregar  bajo  la denominación común de preferencias declaradas. 

5.4. Métodos directos de mercado 

5.39 Dentro de este grupo se encuentran métodos que utilizan gastos y/o costes actuales y potenciales relacionados con los impactos de los proyectos. Son métodos relativamente  fáciles  de  utilizar  dado  que  se  basan  en  información  disponible  a partir de datos de mercado. El  instrumento de partida suele ser  la construcción de una  función  de  daños  o  de  dosis‐respuesta  que  relaciona  el  nivel  de  actividad causante del daño, por ejemplo, la concentración de un contaminante, y el impacto físico que ocasiona en alguna variable económica como la productividad, o bien en algún activo como  la salud de  las personas.   Por  tanto,  la  función dosis‐respuesta permite  encontrar  un  vínculo  entre  el  cambio  ambiental  y  las  condiciones  de producción de algunos bienes  comercializados. Dependiendo de  los  supuestos de comportamiento realizados y de las técnicas estadísticas utilizadas, las estimaciones de bienestar se calculan utilizando los cambios en, por ejemplo, los beneficios de la comercialización  de  bienes  producidos.  Entre  estos métodos  se  encuentran:  i)  el cambio de productividad, ii) el coste de la enfermedad, iii) el coste de oportunidad, iv) el coste‐efectividad, y v) los costes de recuperación o de restauración. 

5.40 De modo  general,  los  problemas  principales  de  estos métodos  tienen  su origen en los siguientes aspectos: a) la necesidad de realizar supuestos acerca de los precios utilizados en  la estimación, por ejemplo, que estos precios  son  fijos  y no 

Page 121: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

Valoración bienes que no hay Mercado II. Impactos Ambientales

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    121 

  

varían por la realización del proyecto; y b) la estimación se basa fundamentalmente en  los  costes, por  lo que  se  tiende  a  generar un  límite  inferior de  los beneficios potenciales  de  la  preservación  de  los  bienes  ambientales;  c)  Se  trata  de estimaciones  que  intentan  aproximar    las  variaciones  de  los  excedentes  de  los productores causadas por los impactos ambientales, por lo que suelen dejar de lado las variaciones de excedentes de consumidores. En general, en los métodos directos las  estimaciones  obtenidas  tienden  a  ser  sensibles  al  enfoque  de  modelización utilizado  y  a  las  hipótesis  de  las  respuestas  de  comportamiento  de  los consumidores, productores y mercados a los cambios de calidad ambiental.  

5.41 Por ejemplo, el método del cambio de la productividad consiste en observar, en  otras  actividades  económicas,  posibles  variaciones  de  producción  como consecuencia de los efectos externos del proyecto. Estas variaciones de producción física son valoradas a precios de mercado de cara a obtener los costes externos. En el método del coste de recuperación se estiman  los costes monetarios que serían necesarios  para  restablecer  el  activo  natural  deteriorado,  y  se  comparan  con  los costes de evitar el deterioro. El diferencial de costes obtenido se  toma como una estimación de los beneficios de las medidas necesarias para prevenir posibles daños ambientales. El método de  los costes de oportunidad se basa en estimar  lo que se tiene que sacrificar por no realizar el proyecto invirtiendo en la mejor alternativa. Si este  coste  de  oportunidad  es  relativamente  bajo,  puede  ser  que  el  analista considere  conveniente  la  preservación  de  activos  ecológicos  y  naturales  de  alto interés relativo.  

5.42 Existen múltiples ejemplos del uso de los métodos directos de mercado en el análisis coste beneficio. Como ilustración de una aplicación del método del cambio en  productividad,  Ellis  y  Fisher  (1987)  estiman  la  contribución  que  realiza,  en términos económicos, la protección de los humedales a la producción de marisco. El punto de partida fue la formulación de una función de producción para el cangrejo azul  en  la  costa  del Golfo  de  Florida,  que  incluye  la  superficie  de  los  humedales como  factor de producción,  junto con el  trabajo y el capital. La protección de  los humedales da  lugar a aumentos en el bienestar de  los productores a través de un aumento de la captura total y de una caída en la cantidad de esfuerzo que debe ser usada  para  cosechar  una  captura  determinada,  dando  lugar  por  tanto,  a    un incremento en el  superávit producido. Así  se obtiene que el valor  implícito de un aumento  de  la  superficie  cultivada  de  25.000  hectáreas  de  humedales  de 100000acres, calculado por este método, es $ 192,658.  

5.43 En    un  estudio  utilizando  este  tipo  de métodos,  Kahn  (1991)  describe  un análisis  muy  detallado    de  los  efectos  de  utilizar  atrazina  en  tierras  agrícolas próximos a riachuelos o ríos donde se practicaba la pesca comercial o recreativa en la  bahía  de  Chesapeake  (Estados  Unidos),  debido  a  la  pérdida  de  la  vegetación 

Page 122: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

Valoración bienes que no hay Mercado II. Impactos Ambientales

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    122 

  

acuática sumergida. El aumento de los niveles de atrazina en el agua ha conducido a una reducción en el hábitat de  la  lubina rayada, una  importante especie de pesca deportiva  y  comercial.  Esto  a  su  vez  implica  una  capacidad  de  carga más  baja  y menores  tasas de crecimiento de  la pesca. El daño marginal y  total como  función del porcentaje de reducción de vegetación acuática sumergida debido a  la fuga de atrazina se calculó a partir de dos ecuaciones que relacionan el uso impacto de los cultivos  sobre  las emisiones,  así  como  la  relación entre éstas  y  la  abundancia de vegetación  acuática  sumergida. Así,  la  función de  emisiones  a partir  la  superficie cultivada es la siguiente:  

        A 20.7(P CULT /3.36) ,       (5.1) 

5.44 donde A es  la  concentración de antrazina en partes por billón, CULT es el área cultivada y P es el número de aplicaciones. La ecuación de dosis respuesta del medio natural adopta la siguiente forma: 

          V e0.009A 0.563

,        (5.2) 

5.45 donde V es la cantidad de vegetación acuática sumergida en relación con lo que ésta sería en ausencia de contaminación. 

5.46 Los  métodos  que  utilizan  funciones  de  dosis‐respuesta  como  las especificadas más arriba han  sido utilizados en muchos contextos,  incluso para  la estimación de  los daños  causados por  la  contaminación del aire o del agua en  la salud de  las personas. En este  caso  tenemos el método de  los gastos defensivos, como  un  método  basado  en  una  función  de  dosis  respuesta  pero  que  utiliza también  el  supuesto  de  sustitución  entre  los  bienes  de  mercado  y  los  bienes ambientales. La función dosis‐respuesta en este método está implícita en la función de producción de un bien de mercado que utilice un bien ambiental,  como es el caso de la salud.  

5.47 El método de los gastos evitados o defensivos se basa en el supuesto de una función de producción familiar. Los hogares se conciben como entidades en las que se realiza la producción de unos flujos de servicios o productos determinados, como el agua potable, que  involucran una determinada calidad ambiental. Por ejemplo, las  familias  rurales que no  tengan  acceso  a  agua potable podrían  combinar  agua tomada  con  el  equipo  de  purificación  para  producir  agua  apta  para  beber.  En  la aplicación de Courant y Porter (1981), existe una función de producción de un input de mayor  calidad  ambiental,  que  se  obtiene  a  partir  del  input  de menor  calidad ambiental y de otros inputs que requieren un gasto por parte de la unidad familiar. Si  la calidad del agua en el pozo, disminuye entonces el hogar debe aumentar sus 

Page 123: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

Valoración bienes que no hay Mercado II. Impactos Ambientales

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    123 

  

gastos en otros insumos para mantener constante la calidad de su agua potable. En determinadas  circunstancias,  el  aumento  en  la  prevención  de  los  gastos  permite aproximar  la  pérdida  de  bienestar  de  la  familia  por  la  disminución  de  la  calidad ambiental.  

5.48 Pero  para  que  esta  aproximación  al  bienestar  perdido  por  la  familia, realizada a partir de la estimación de los gastos  evitados o defensivos de la unidad familiar para reponer la calidad ambiental perdida, sea una aproximación exacta de las variaciones de  la utilidad  familiar,  se  requieren unos  supuestos de partida. En primer  lugar,  los  gastos  han  de  ser  identificables  y  atribuibles  a  un  producto determinado y no un conjunto de productos susceptible de utilizarse con muchos fines.  En  segundo  lugar,  los  gastos  defensivos  evaluados  han  de  ser  un  sustituto perfecto para el cambio en la calidad del atributo ambiental considerado. En tercer lugar, el cambio en los gastos defensivos debe ser totalmente debido al cambio en la  calidad  del medio  ambiente.  En  cuarto  lugar,  ninguno  de  los  inputs  utilizados debe entrar directamente en  la función de utilidad de  la persona, sino tan sólo  los producidos a partir de los inputs en la función de producción de calidad ambiental. Por último, los gastos no deben generar unos beneficios si se produce un incidente de  contaminación.  Si  V(W ,Y)  es  la  función  indirecta  del  utilidad  de  la  unidad familiar, donde W es el nivel de calidad ambiental e Y es el nivel de renta, el nivel  de gastos defensivos estimado para reponer una variación de  la calidad ambiental ha de satisfacer la siguiente condición: 

V (W 1,Y) V (W 2,Y G)      (5.3) 

5.49 donde G es el nivel de gastos defensivos, y W1, W2 son los niveles de calidad ambiental  inicial y  final respectivamente. En otras palabras,  la utilidad con un alto nivel  de calidad buena del agua y gastos evitados es igual a la utilidad con un menor nivel de calidad del agua y un mayor nivel de renta. 

5. 5. El método del coste del desplazamiento 

5.50 El  método  del  coste  del  desplazamiento  tiene  utilidad  para  valorar  los impactos  que  ocasionados  en  entornos  naturales  que  son  objeto  de  visitas recreativas por parte de la población del área de influencia. Dado que los  usuarios de estos entornos naturales realizan un coste para desplazarse hasta el lugar donde se va a disfrutar del esparcimiento y la recreación, este coste se puede tomar como el  precio  a  pagar  por  el medio  ambiente.  Aunque  en  la mayoría  de  los  casos  el usuario no debe pagar ninguna entrada para acceder a un espacio natural, sí debe desplazarse, con  lo cual  incurre en unos costes de viaje. De ello se deduce que es posible observar que el número de visitas realizadas por un  individuo a un espacio natural dependa de la distancia a que se encuentre.  

Page 124: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

Valoración bienes que no hay Mercado II. Impactos Ambientales

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    124 

  

5.51 La  hipótesis  de  partida  por  tanto,  que  a  mayor  distancia  menos  visitas realizará el individuo en un periodo determinado, debido a que esto supondría unos mayores  costes  de  desplazamiento.  Estos  costes  se  expresan  en  términos monetarios,  e  incluyen el  coste del  viaje o del  transporte,  así  como otro  tipo de costes, como es el tiempo empleado en el viaje. Con todos estos datos obtenidos, se puede trazar una función de demanda en la que el número de viajes se relaciona inversamente con el coste del desplazamiento, pudiendo así estimar el excedente que  el  consumidor  obtiene  de  los  viajes.  En  el  método  se  utiliza  el  coste  del desplazamiento (suma del coste del transporte y el coste del tiempo) como variable aproximada del  coste de  consumir  los espacios naturales, por  lo que  la  curva de demanda estimada debe  tomarse como una aproximación a  la curva de demanda de los espacios. 

5.52 La idea del método fue propuesta originariamente por Hotelling (1947) para medir el beneficio económico de estos bienes naturales,  y    la primera  aplicación empírica  se  debe  a  Clawson  (1959).  En  una  primera  instancia  dichos  métodos fueron  creados para encontrar el valor económico de espacios naturales que  son visitados por diversos motivos, como la recreación, el esparcimiento, pasar el día, el camping,  la  caminata, etc. Pero en  la actualidad podemos encontrar otro  tipo de aplicaciones como son los bienes culturales, la salud, y los centros de ocio.  

5.53 El  método  está  basado  en  un  modelo  de  elección  del  consumidor  cuyo principal  objetivo  es  obtener  el  máximo  beneficio  del  uso  del  bien  ambiental. Existen   varias versiones del modelo dependiendo de  las  restricciones y variables consideradas en el proceso de elección pero el elemento común es la consideración del coste del desplazamiento como una variable que permite aproximar el coste de visitar los espacios naturales.  

5.54 En general, la máxima utilidad obtenida del uso de un espacio natural u otro bien ambiental,  proviene de la suma de los excedentes de los consumidores que lo visitan desde diversos lugares.  En primer lugar, el espacio natural debe dividirse en diferentes  áreas  en  torno  al  espacio  natural  en  k  regiones  que  difieren  en  la distancia del punto de origen de los individuos al destino elegido. Para cada región i, se estima una función de demanda o de generación de viajes vi=f(ci,si), donde si es un vector de variables exógenas y ci es el coste del desplazamiento. En este coste puede incluir el coste de la entrada en el espacio natural. Los beneficios agregados B para el conjunto de visitantes ni a través de todas  las áreas posibles del entorno del espacio natural. 

5.55 De un modo general, se puede considerar un modelo de optimización en el que el individuo elige entre realizar un viaje a una destino que implique el consumo de  una  calidad  ambiental,  y  otros  bienes  de  consumo.    La  función  de  utilidad 

Page 125: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

Valoración bienes que no hay Mercado II. Impactos Ambientales

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    125 

  

tomaría la forma U(x,v), donde U la utilidad, x son otros bienes de consumo y v es el número  de  viajes  a  un  destino  recreativo. Maximizando  esta  función  sujeto  a  la 

restricción presupuestariax +cv y

, obtenemos  funciones de demandas de viajes 

recreativos  del  tipo  v*(c,y),donde  el  precio  de  los  bienes  de  consumo  se  ha normalizado  a  la unidad,  c es  el  coste de  transporte  e  y  es  el nivel de  renta del sujeto. Se trata de una función de demanda ordinaria o marshaliana, que dependen del costes del viaje y la renta. 

5.56 Desde el punto de vista de  la evaluación de  costes o beneficios, podemos considerar dos medidas de bienestar relevantes en este contexto. La primera es  la pérdida  de  bienestar  derivada  de  la  eliminación  de  un  lugar  recreativo  como consecuencia de algún programa de desarrollo que destruya el entorno natural en el  cual  se  ubica.  La  segunda  medida  consiste  en  los  efectos  en  el  bienestar ocasionado por  los cambios en  las características en  la calidad de  los atributos del lugar recreativo o de su entorno natural.  

5.57 La derivación de estas medidas de bienestar se puede realizar a través de la función de gasto, como  la variación en el mínimo gasto para obtener un nivel de utilidad determinado ante situaciones alternativas en cuanto a la disponibilidad del recurso y de sus características. La función de gasto resulta por tanto de obtener el mínimo  gasto  en  los  bienes  de mercado  y  en  los  viajes  a  los  lugares  recreativos dadas  las  restricciones de  tiempo y de un nivel de   utilidad determinado. Esto es, 

e(c,U) = min[x +cv/ U() = U*] , donde U* es un nivel de utilidad determinado. La  derivada  de  la  función  de  gasto  con  respecto  a  c  da  lugar  a  la  función  de 

demanda compensada o hicksianasdel tipo  icv (c,U). 

5.58 El  valor  que  el  sujeto  concede  al  espacio  natural  donde  se  realizan actividades recreativas, se obtiene considerando un nivel de coste del viaje c* para los que no  se  realizarían  viajes –o precio de  corte  con el eje de ordenadas de  la función  de  demanda  respectiva–,  y  c0  el  vector  de  coste  del  viaje  corriente. Entonces, utilizando la función de gasto, tenemos la siguiente medida de bienestar: 

1B = e( *c ,U) - e( 0c ,U)           (5.4) 

5.59 Esta medida nos da el valor del  lugares  recreativo en caso de que éste no esté más  disponibles,  esto  es,  si  existe  un  proyecto  que  elimina  totalmente  las funciones recreativas. Esta expresión se convierte en las variaciones compensada o equivalente por medio de  la especificación de  los niveles de utilidad  inicial o  final respectivamente,  y  tiene  una  interpretación  en  términos  de  las  funciones  de demanda hicksianas: 

Page 126: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

Valoración bienes que no hay Mercado II. Impactos Ambientales

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    126 

  

c 0

c*

e

cdc =

c 0

c*

vc dc.         (5.5) 

5.60 Para  que  esta  medida  sea  finita  es  necesario  que  el  bien  recreativo consumido con el viaje v sea no esencial. Esto significa que existen combinaciones de otros bienes que pueden compensar por  la ausencia del  lugar recreativo, o del 

viaje. Esto es, U( 0x , 0v ) =U( 1x ,0) , donde el superíndice 0 indica la elección óptima de  los  bienes  respectivos,  y  el  superíndice  1  se  refiere  a  otra  combinación  que compensa al  individuo por  la ausencia de viajes  recreativos. De otro modo,  la no esencialidad quiere decir que el  sujeto puede  ser  compensado por  la pérdida del lugar recreativo. 

5.61 Si consideramos un cambio en el nivel de los atributos de calidad ambiental del  espacio  natural,  entonces  tenemos  la  siguiente  definición  de  la  variación  de bienestar: 

2B = e(p,z,U)- e(p,z*,U)        (5.6) 

5.62 donde  z*  es  el  nivel  de  calidad  y  z  el  nivel  originario.  De  nuevo,  esta definición puede ser tanto excedente como variación compensada dependiendo del nivel de utilidad escogido. Si el cambio en la calidad es un bien, esto es, genera un aumento en el bienestar, entonces B2  tiene el mismo  signo que el  cambio en el bienestar. El gasto mínimo necesario para alcanzar un nivel de utilidad determinado se reduce a media que el nivel de calidad se incrementa, con lo que B2 es positivo. El gráfico 5.1  ilustra  la  representación del  cambio de bienestar producido por  las variaciones en  la calidad ambiental del espacio  recreativo, medido a partir de  los excedentes del consumidor derivados de las curvas de demanda antes y después de estas variaciones.  

 

Page 127: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

Valoración bienes que no hay Mercado II. Impactos Ambientales

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    127 

  

 

5.63 El área debajo de las curvas de demanda compensadas derivadas del cambio en  la  calidad  ambiental  es  una  medida  igual  a  B2  sólo  si  se  satisface  la complementariedad  débil,  lo  cual  implica  que  el mínimo  gasto  no  cambia  con  la calidad ambiental si el precio o coste del viaje es tan alto que la demanda recreativa es cero (precio de corte con el eje de ordenada o precio de choque). Otra forma de expresar la complementariedad débil es a través de la función de utilidad. Esto es, si los  cambios  en  la  calidad  de  los  atributos  no  afectan  a  la  utilidad  cuando  la demanda del bien relacionado con el atributo es cero, entonces la utilidad marginal es  cero. En general,  la complementariedad débil entre un bien privado y un bien público ocurre si  la utilidad marginal o  la disposición marginal a pagar por el bien público es nula cuando  la demanda del bien privado es cero. En el contexto de  la recreación, esto implica que el individuo valora la calidad de los servicios generados por el lugar recreativo sólo si realiza algún viaje a este lugar. 

5.64 La utilización de la función de demanda marshalliana conduce a errores en la estimación de la medida de bienestar exacta resultante de un cambio en la calidad, con respecto a  la medida que se obtendría utilizando  las curvas hicksianas bajo el supuesto de complementariedad débil. Este error es en general no negativo, siendo cero sólo en los casos en que el efecto renta sea nulo y que la  calidad ambiental no tenga ningún efecto en el mínimo gasto para un nivel de utilidad determinado.  

5.6. El métodos de los precios hedónicos 

V

0

Vci(Z)

Gráfico 5.1 Cambio de bienestar producido por las variaciones en la calidad ambiental 

Vci(Z´)

C*i(Z)

C*i(Z´)

C0 i

Page 128: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

Valoración bienes que no hay Mercado II. Impactos Ambientales

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    128 

  

5.65 El  método  de  los  precios  hedónicos  es  otra  aproximación  indirecta  al beneficio de los bienes ambientales, que al igual que el método del coste del viaje, también está basado en el supuesto de complementariedad débil entre  los bienes ambientales y bienes privados, a diferencia de que el bien ambiental en este caso conforma  una  de  las  características  del  bien  privado.  Muchos  bienes  no  sólo disponen  de  un  único  bien  de  uso,  sino  que  satisfacen  varias  necesidades,  este método por tanto, intenta descubrir las diferentes cualidades del bien que explican cada precio y descubrir   la  importancia cuantitativa de cada uno de ellos, el precio es una variable que refleja las características incorporadas en los bienes, y de ahí su calificación de hedónico, pues  son  las propias características que dan placer a  los individuos las que explican el precio de mercado.  

5.66 El método  de  los  precios  hedónicos  fue  formalizado  por  Rosen  (1974)  a partir  de  la  concepción  de  un  mercado  de  productos  diferenciados  por  sus características, entre  las que se podrían considerar  las características ambientales. Así, la función de precios hedónicos, que permite expresar el precio de un producto como  una  función  de  sus  características  se  concibe  como  el  resultado  del funcionamiento de un mercado competitivo de oferentes y demandantes de bienes con características diferenciadas. 

5.67 El equilibrio del mercado resulta de  la  interacción entre  los demandantes y oferentes  de  productos  diferenciados  por  sus  características.  Los  consumidores intentarán  obtener  el  precio  más  bajo  posible  para  conseguir  mayor  utilidad, mientras que  los empresarios, en  la búsqueda de mayores beneficios, perseguirán el precio más alto. Para cada nivel de calidad ambiental, el equilibrio se caracteriza por la tangencia entre las funciones de valor de los consumidores y las funciones de oferta  de  los  productores,  o  lo  que  es  lo mismo,  la  disposición  a  pagar  de  cada consumidor por un cambio marginal de la característica es igual a precio de reserva marginal al cual  los productores estarían dispuestos a vender el producto con ese nivel de características.  

5.68 En definitiva,  la función de precios hedónicos p(z) es el conjunto de precios de  equilibrio  de  consumidores  y  productores  en  un  mercado  de  productos diferenciados  por  sus  características,  que  coincide  con  la  envolvente  de  las funciones  de  valor  y  de  oferta  respectivas  de  los  agentes.  En  este  equilibrio,  los productores  no  pueden  obtener  un  nivel  de  beneficio  mayor  eligiendo  otra combinación de niveles de características, ni los consumidores pueden incrementar su utilidad eligiendo otro producto. Para cada nivel de cada característica, la oferta es igual a la demanda, o sea, el mercado se vacía, y los planes de los consumidores coinciden con los de los productores. 

Page 129: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

Valoración bienes que no hay Mercado II. Impactos Ambientales

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    129 

  

5.69 Por tanto,  la función de precios hedónicos refleja  las decisiones óptimas de los agentes económicos. Si las empresas no difieren en cuanto a sus condiciones de producción y costes, entonces la función de precios hedónicos se convierte en una única función de oferta.  

5.70 De  forma  análoga,  si  los  consumidores  tienen  las  mismas  preferencias entonces  la  función  de  valor  es  única  y  coincide  con  la  función  de  precios hedónicos. Las características ambientales no son producidas por las empresas, sino que están determinadas por la localización espacial. En este caso, las características son exógenas a  la producción, por  lo que el precio de oferta sólo depende de  los beneficios  susceptibles  de  ser  obtenidos.  Dado  que  el  precio  de  equilibrio  se determinaría  sólo  por  la  demanda  para  la  cantidad  ofrecida  de  forma  exógena, muchos mercados ambientales pueden ser analizados considerando sólo la parte de la demanda del mercado y la función de precios de equilibrio.  

5.71 El  procedimiento  para  estimar  la  demanda  de  una  característica,  como  la calidad ambiental,  consiste en dos etapas. En  la primera,  se estima  la  función de precios hedónicos para obtener el precio  implícito marginal de  la característica. En la segunda, se estima  la  función de demanda de  la característica, que relaciona el precio  implícito  estimado  en  la  primera  etapa  con  las  características socioeconómicas y el nivel   de  característica adquirido por  los  consumidores. Por ejemplo,  para  el  caso  de  los  atributos  ambientales  incorporados  a  la  propiedad inmobiliaria, o a las viviendas, se puede considerar la hipótesis de que la función de precios hedónicos toma la siguiente expresión: 

)z,b,p(r =p jnk       (5.7) 

5.72 donde p es el precio de la vivienda, rk (k=1,…, K) es un vector de sus atributos estructurales, como el tamaño, el número de baños y la calidad de los materiales, bn (n=1,…,  N)  es  un  vector  de  características  del  barrio  donde  se  ubica,  como  la accesibilidad, y la calidad de los servicios educativos y sanitarios, y zj (j=1,…, J) es un vector de características ambientales, como el ruido y la calidad del aire o del agua. Esta  función se estima con datos procedentes de una muestra de viviendas en un área geográfica concreta, definiendo y midiendo previamente las variables.  

5.73 El precio implícito marginal de una característica se define como la cantidad adicional  que  tendría  que  pagar  el  consumidor  para  conseguir  una  cantidad adicional de característica, y se obtiene como  la derivada de  la  función de precios hedónicos con respecto a esta característica. Por ejemplo, para la característica i, el precio implícito es: 

Page 130: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

Valoración bienes que no hay Mercado II. Impactos Ambientales

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    130 

  

)z(p = z

pii

i

         

  (5.8) 

5.74 Esta relación no  tiene porque ser  lineal. Si  la  función de precios hedónicos fuese  lineal, entonces el precio  implícito sería constante para cualquier nivel de  la característica. Por ello, en  las aplicaciones empíricas se suele utilizar una forma no lineal –polinómica o logarítmica‐ para la función de precios hedónicos, que además puede presentar un mejor ajuste a los datos. 

5.75 La  función  de  precio  implícito  proporciona  el  precio  que  ha  pagado  cada consumidor por un producto con unas características diferenciadas específicas. En el gráfico 5.2 se muestra  la relación entre el precio  implícito y  la función del valor marginal del consumidor. El equilibrio se caracteriza por la igualdad entre el precio implícito y la disposición marginal a pagar. Si consideramos una amplia variedad en las preferencias de los consumidores, la función de precios implícitos es el lugar de máxima disposición marginal a pagar por  los productos diferenciados por  valores marginales  de  la  característica.  Por  cada  punto  de  esta  curva  pasa  una  curva  de disposición marginal a pagar de consumidores con preferencias diferentes.  

 

Z1

0

P1 Z1

Gráfico 5.2 precio implícito y función del valor marginal del consumidor 

P11

dP/dZ1

P12

Z11 Z2

1

P2 Z1

Page 131: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

Valoración bienes que no hay Mercado II. Impactos Ambientales

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    131 

  

5.76 Por  ejemplo,  las  curvas  p1(zi)  y  p2(zi)  representan  curvas  de  disposición marginal a pagar, o  función  inversa de demanda, por  zi, para  los  individuos 1 y 2 respectivamente.  Los  puntos  A  y  B  representan  los  equilibrios  de  estos consumidores.  Para  cantidades  de  la  característica  superiores  a  la  óptimamente elegida por cada consumidor, la disposición a pagar sería inferior al precio implícito de mercado,  lo cual  les  forzaría a reducir su demanda hasta el punto de quilibrio. Para cantidades inferiores a la óptima ocurriría lo contrario, el individuo buscaría en el mercado productos con mayor cantidad de la característica.  

5.77 Dado  que  el  precio  implícito  proporciona  el  beneficio  marginal  para  el consumidor  de  un  cambio marginal  en  una  característica  ambiental,  la  segunda etapa en  la estimación empírica consiste en utilizar el precio  implícito para derivar una  curva  inversa  de  demanda  de  mercado,  que  tenga  en  cuenta  todos  los consumidores y sus preferencias por distintos niveles de características. Por tanto, la disposición marginal a pagar es una función del nivel de característica consumida, el ingreso monetario y otras características socioeconómicas del individuo, esto es: 

S)y,,p(z=p ii            (5.9) 

5.78 donde pi es el precio implícito marginal o disposición marginal a pagar, y es la  renta  monetaria  y  S  es  un  vector  de  características  socioeconómicas  del individuo. Esta es una curva de demanda marshallina a partir de  la cual se puede estimar  el  excedente  del  consumidor  por  un  cambio  en  la  calidad  ambiental  o característica  zi. La  integración de  la curva de demanda hasta un nivel de calidad concreto da  lugar al beneficio  individual total, mientras que el valor monetario de cambios  no marginales  en  las  características  se  obtiene  por  la  evaluación  de  los cambios en las áreas debajo de la curva de demanda. 

 5.7. Métodos de preferencias declaradas  

5.79 Los  métodos  de  no  mercado,  o  de  preferencias  declaradas,  también llamados de  valoración  contingente,  consisten en  la  construcción de un mercado específico para  los bienes ambientales, averiguando  la valoración que otorgan  las personas  a  un  determinado  recurso  ambiental,  preguntándoselo  a  ellas directamente.  El  entrevistador  debe  construir  un mercado  simulado  para  el  bien ambiental y tratar de averiguar el precio que pagaría el entrevistado por éste. Estos métodos se basan por tanto en el diseño de un cuestionario, que ha de constar de tres partes bien diferenciadas: en  la primera, se da  la  información más  importante sobre el bien que se quiere valorar;  la segunda parte está orientada a averiguar  la 

Page 132: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

Valoración bienes que no hay Mercado II. Impactos Ambientales

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    132 

  

disposición  a  pagar;  y  la  última  se  están  dirigidas  a  averiguar  algunos  aspectos socioeconómicos de los entrevistados.   

5.80 Estos métodos  se  han  denominado métodos  directos,  porque  no  utilizan datos de mercado para la inferencia del valor económico de los bienes ambientales. En  relación  a  los  métodos  indirectos,  basados  en  la  utilización  de  precios  de mercado, los métodos directos presentan algunas ventajas. En primer lugar, debido a  que  el mercado  se  construye  como  una  transacción  potencial  con  base  en  un cuestionario,  permiten  estimar  directamente  el  excedente  hicksiano  del consumidor. En segundo lugar, los métodos directos pueden medir todas las clases de valores económicos, y no sólo el valor de uso. Por tanto, es posible obtener el valor de opción o el  valor de existencia. Finalmente, estos métodos presentan una mayor  flexibilidad  para  aplicarse  a  una  mayor  cantidad  de  bienes  ambientales. Mientras los métodos indirectos se centran en bienes ambientales relacionados con el desplazamiento a  lugares de  interés natural –coste del desplazamiento–, o con los mercados de la vivienda y de trabajo –precios hedónicos–, los métodos directos pueden abordar otro tipo de bienes públicos y ambientales. 

5.81 Se  encuentran  diversas  variantes  de  estos  métodos.  El  método  más tradicional,  que  primero  fue  aplicado  en  la  valoración  económica  del  medio ambiente,  fue el método de valoración contingente. En un principio, este método pretendía  obtener  el  excedente  del  consumidor  por  un  bien  ambiental  bien definido, o por una política que  lo afectase, a  través de una pregunta directa de disposición a pagar o a aceptar expresada en términos monetarios. Otros métodos directos  relacionados  con  la  valoración  contingente  son  los  experimentos  de elección,  en  los  cuales  se  les  presenta  a  los  individuos  distintas  alternativas  de calidad o política ambiental, con su correspondiente precio, de modo que el sujeto sólo ha de elegir entre las mismas. El modo de elección entre las alternativas puede variar, pudiéndose plantear como una simple elección, una ordenación, o un índice de preferencia. La característica común a los métodos directos es que plantean una situación hipotética basada en un cuestionario dirigido a la población relevante, y se formulan preguntas de disposición a pagar por la variación en la calidad ambiental, o  una  política  que  afecte  al medio  ambiente.  Las  respuestas  obtenidas  para  el conjunto  de  la  muestra  permiten  estimar  la  valoración  monetaria  por  el  bien presentado  en  el  mercado  construido.  Generalmente,  se  utilizan  técnicas econométricas  para  la  estimación  de  los  momentos  (media  y  mediana)  de  la distribución estadística de los beneficios ambientales. En el Cuadro 5.2 se describen los pasos principales a seguir en la aplicación de estos métodos. 

5.82 Aunque estos métodos son susceptibles de presentar diversos problemas de medición,  se  pueden  obtener  resultados  fiables  si  los  encuestados  entienden  la situación  planteada  y  tienen  confianza  en  su  credibilidad.  Consideremos  un 

Page 133: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

Valoración bienes que no hay Mercado II. Impactos Ambientales

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    133 

  

consumidor  que  tiene  una  función  de  preferencias  por  la  cual  ordena combinaciones  de  bienes  alternativas  según  sea  el  bienestar  recibido  con  estas combinaciones. Para el consumidor, el problema consiste en maximizar la utilidad o satisfacción, sujeta a la restricción presupuestaria disponible para el consumo. En el gráfico  5.3,  el  eje  horizontal  representa  la  calidad  del medio  ambiente,  y  el  eje vertical la cantidad de otro bien x que puede considerarse como una cesta del resto de  los  bienes  que  el  consumidor  enfrenta.  La  recta  y  es  la  restricción presupuestaria,  suponiendo  que  el  precio  de  x  es  la  unidad  y  el  precio  del  bien ambiental es cero. U0 y U1  son curvas de nivel o de  indiferencia que  representan distintos  niveles  de  satisfacción,  U0>U1.  Si  z0  es  el  nivel  de  calidad  de  medio ambiente,  entonces U0  es  el máximo  nivel  de  utilidad  que  el  consumidor  puede obtener.  Si  esta  calidad  se  reduce hasta  z1,  la  cuestión  es  cuál  es  la  cantidad de dinero que el  individuo estaría dispuesto/a a pagar para evitar que esto ocurra. La respuesta viene dada el excedente equivalente o distancia ab. Esta cantidad es el excedente equivalente. Por el  contrario,  se puede hacer  la pregunta a  la  inversa, esto es, cuál sería la cantidad de dinero mínima que el individuo estaría dispuesto a aceptar para permitir que el cambio ocurra. La respuesta es excedente compensado o distancia cd.  

 

 

a

b

c

Z0

d

Gráfico 5.3 Maximización utilidad sujeta a restricción presupuestaria 

Y

Z0 Z1

V1

V0

Page 134: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

Valoración bienes que no hay Mercado II. Impactos Ambientales

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    134 

  

5.83 Formalmente,    la  solución  del  problema  de  maximización  de  la  utilidad puede representarse por  la función  indirecta de utilidad,  la cual se define como el nivel de utilidad máximo que un individuo puede adquirir dado el vector de precios y  la  renta monetaria disponible.  Sea  la  función  indirecta  de  utilidad V=V(p,y;z,S), donde p es el precio de un bien compuesto, y es la renta monetaria, z es la calidad del bien medioambiental, y S un vector de características sociológicas del individuo. Supongamos  que  el  consumidor  se  encuentra  ante  una  situación  hipotética  de reducción de la calidad de un bien ambiental. El excedente equivalente EE se define como la cantidad de dinero que el individuo estaría dispuesto a pagar para evitar la reducción de la calidad. Formalmente, 

z<z S),zy;V(p,=S),zEE;-yV(p, 0110     (5.10) 

5.84 El  concepto  teórico  se define  como el excedente  compensado  si medimos monetariamente el cambio de bienestar en la situación final, esto es, después de la reducción de  la calidad ambiental. Por  lo tanto, el excedente compensado EC es  la cantidad  de  dinero  mínima  que  el  individuo  estaría  dispuesto  a  aceptar  para permitir que la reducción de calidad ocurra, esto es, 

zz S),zy;V(p,=S),zEC;+yV(p, 0101    

  (5.11) 

5.85 Si se plantea un aumento de la calidad ambiental, esto es z1>z0, entonces la disposición a pagar será el excedente compensando (EC) y  la disposición a aceptar el excedente equivalente (EE).  

5.86 Desde el punto de vista de la aplicación de los métodos directos, es importante recordar que diferencia entre el excedente compensado y el excedente equivalente es que el primero sitúa al individuo en el nivel final de calidad en el momento de hacer el pago  o  exigir  la  compensación  para  cambios  positivos  o  negativos  de  calidad respectivamente.  De  otra  forma,  en  el  excedente  compensado  el  individuo  ha ajustado su comportamiento ante el cambio del bien ambiental. Por el contrario, el excedente equivalente se obtiene simplemente situando al individuo en la situación de  calidad  inicial  al  hacer  la  transacción monetaria,  es  decir,  antes  de  ajustar  su comportamiento. Para cambios de la calidad en la misma dirección, se puede obtener que el excedente compensado coincide con el equivalente si la función de utilidad es cuasi‐lineal. 

5.87 Estos  conceptos  de  bienestar  también  se  pueden  obtener  empleando  la función de gasto, que define la cantidad mínima de renta que el individuo ha de gastar para  adquirir  un  determinado  nivel  de  calidad  a  un  nivel  de  utilidad  concreto.  El excedente compensado se define 

Page 135: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

Valoración bienes que no hay Mercado II. Impactos Ambientales

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    135 

  

      S),U,zm(p,-S),U,zm(p,=VC 1000       (5.13) 

5.88 donde m()  representa  la  función de gasto, y U0 es el nivel  inicial de utilidad implicado por z0. Análogamente, el excedente equivalente es 

      S),U,zm(p,-S),U,zm(p=VE 1011,        (5.14) 

5.89 donde U1 es el nivel final de utilidad correspondiente a z1. Puede comprobarse 

que el excedente  compensado es positivo  si  z1 es mayor que  z0, es decir, para una mejora de la calidad. Por el contrario, se convierte en negativo si z1 es menor que z0. Igualmente,  el  excedente  equivalente  es  negativo  para  cambios  favorables  de  la calidad y positivo para cambios que empeoran la calidad. 

 

5.90 Despejando  la  variación  monetaria  de  las  definiciones  de  las  ecuaciones anteriores, se obtienen ecuaciones que relacionan  la disposición a pagar o a aceptar con  los  argumentos  implícitos  en  la  definición  del  excedente  del  consumidor.  Esta función también se conoce como función de valor, y su estimación empírica constituye uno  de  los  objetivos  de  los métodos  directos.  Si  se  deriva  de  las  definiciones  que utilizan  la  función  indirecta de utilidad,  se obtiene que  la valoración monetaria está relacionada  con  la  renta  del  individuo, mientras  que  si  se  deriva  de  la  definición basada en la función de gasto, se obtiene que la función de valor depende del nivel de utilidad. Para la variación compensada de cambios positivos en la calidad ambiental, la función de valor se conoce como la función de disposición a pagar (DAP), esto es, 

        S)y,,z,zG(p,=DAP 10

       (5.15) 

5.91 Esta función también se ha denominado función de compensación de renta, y tiene  las  propiedades  de  una  función  de  gasto.  En  particular,  la  derivada  de  esta función  con  respecto  a  z  da  lugar  a  la  función  inversa  de  demanda  compensada. Igualmente, esta función puede interpretarse como una curva de indiferencia entre la disposición a pagar y el nivel de calidad del bien medioambiental. La pendiente de esta función es la relación marginal de sustitución entre la calidad y otros bienes, o la renta. Se  puede  interpretar  como  la  cantidad  adicional  de  dinero  que  el  individuo  está dispuesto a sacrificar por una unidad adicional de calidad. 

5.92  Desde el punto de vista práctico de las decisiones sobre la provisión eficiente de bienes ambientales, la función de valor dependiente desnivel de calidad ambiental permite derivar  la cantidad agregada que  los  individuos estarían dispuestos a pagar por una mejora adicional de la calidad con el coste de proporcionar esta mejora. Esto 

Page 136: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

Valoración bienes que no hay Mercado II. Impactos Ambientales

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    136 

  

es,  la condición de optimalidad requiere que la suma de las relaciones marginales de sustitución sea igual al coste marginal agregado. La función agregada de disposición a pagar se puede obtener de  la suma de  funciones  individuales, y  la derivada de esta función es la disposición marginal a pagar o función de demanda compensada. El nivel socialmente  óptimo  de  calidad  ambiental  se  determina  igualando  la  disposición marginal agregada con la derivada de la función de coste total o coste marginal. 

5.93 En  los  estudios  de  valoración  continente  y  de  preferencias  declaradas  en general,  se han obtenido altas divergencias entre  la disposición a pagar  (excedente compensado)  y  disposición  a  aceptar  (excedente  equivalente),  lo  que  ha  llevado  a cuestionar  la  validez  de  los  métodos  directos  de  no  mercado  para  estimar  los beneficios económicos de los bienes ambientales y públicos. La evidencia empírica en torno a esta divergencia revela que  la disposición a aceptar puede ser hasta catorce veces mayor que la disposición a pagar por un mismo cambio del bien ambiental. 

5.94 Sin  embargo,  esta  divergencia  es  posible  para  los  bienes  ambientales  de acuerdo  a  las  explicaciones  que  se  han  suscitado  desde  los  ámbitos  empíricos  y teóricos. En primer  lugar, es posible que    los  individuos  rechacen el escenario de  la disposición a aceptar debido a una asignación incorrecta de los derechos de propiedad en la construcción del mercado. Tanto la formulación de la pregunta de la disposición a pagar como de la disposición a aceptar, tiene que ser coherente con la asignación del derecho de propiedad en relación al bien ambiental planteado.  

5.95 En  segundo  lugar,  de  acuerdo  a  la  teoría  prospectiva  (Kahneman  y  Tversky, 1979),  los  individuos  pueden  valorar  de  forma  diferente  una  pérdida  que  una ganancia, demandando una cantidad mayor para desprenderse de un bien ambiental (o  un  derecho)  que  para  adquirirlo,  o  lo  que  es  lo mismo,  los  individuos  pueden mostrar  una  aversión  a  las  pérdidas,  y  ser más  proclives  a  las  ganancias,  como  se muestra en el gráfico 5.4. En el eje vertical se  representa  la disposición a pagar o a aceptar, y el eje horizontal el aumento o disminución de un bien ambiental desde un nivel de dotación incial z*. Un aumento de z produce una valoración monetaria menor que  una  reducción  de  z  (DAP  <  DAC).  En  definitiva,  la  dotación  inicial  del  bien ambiental  (o del derecho de propiedad) puede  condicionar  la  valoración monetaria (efecto dotación).   

 

Page 137: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

Valoración bienes que no hay Mercado II. Impactos Ambientales

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    137 

  

 

 

5.96 Una tercera explicación de las diferencias entre DAP y DAC ha sido la aportada por  Hanemann  (1991)  al  obtener  que  para  bienes  públicos  que  tienen  muchos sustitutivos, el excedente compensado de un cambio favorable tenderá a aproximarse al  excedente  equivalente.  Sin  embargo,  si  el  bien  presenta  pocos  sustitutivos, entonces  la  disparidad  entre  ambos  conceptos  aparece,  pudiendo  ser  infinita  para bienes perfectamente complementarios. 

5.8. El descuento ambiental 

5.97 Otro  de  los  aspectos  controvertidos  de  la  incorporación  de  los  impactos ambientales, medidos en términos monetarios, en  la regla de decisión del análisis coste  beneficio,  es  el  uso  del  descuento  de  los  costes  y  beneficios  obtenidos  en futuro. Muchos  de  los  impactos  ambientales  se  producen  en  periodos  temporales distantes del periodo corriente, y además, en un contexto de incertidumbre acerca de los mismos.  

5.98 El descuento  se  traduce en  la  imputación de un peso menor  a   una unidad monetaria de beneficios o costes futuros que a una misma unidad en el presente. Las ponderaciones utilizadas para el descuento vienen  determinadas, obviamente, por la 

-Z Z

Gráfico 5.4 Teoría prospectiva 

DAP

DAC

Page 138: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

Valoración bienes que no hay Mercado II. Impactos Ambientales

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    138 

  

tasa  de  descuento  y  por  el  tiempo  pasado.  La  tasa  de  descuento  se  expresa    en porcentaje, y el descuento se  justifica por  la  impaciencia temporal de  los  individuos, así  como por  la productividad del  capital, pues  la  inversión del presente puede dar beneficios futuros.  

5.99 La aplicación del descuento cuando se tienen en cuenta impactos ambientales, suscita  la  cuestión de  la dimensión  temporal de estos  impactos.  La  razón es que el descuento otorga valores cada vez menores a los costes y beneficios futuros, mientras que  los  impactos  ambientales  se pueden  extender por  largos  periodos  de  tiempo. Esto hace que    los  impactos ambientales de periodos muy distantes en el  tiempo sean prácticamente irrelevantes a una tasa de descuento constante; esto es lo que se ha venido a llamar la tiranía del descuento.  

5.100 Para obviar este problema, se han propuestos algunas soluciones, como  la negación  del  descuento.  Sin  embargo,  esta  alternativa  tiende  a  empobrecer  a  la generación presente, que ha de posponer o  reducir  su consumo. También  se han hecho  propuestas  para  que  la  tasa  de  descuento  refleje  la  irreversibilidad  de  las perdidas  ambientales,  así  como  otras  posiciones  más  radicales  que  descartan  la utilidad del  análisis  coste beneficio  para  evaluar monetariamente  los  impactos que distan en el tiempo.  

5.101 La alternativa más utilizada para  reflejar el carácter positivo de  los  impactos ambientales distantes en el tiempo, consiste en utilizar algún tipo de descuento que no sea constante; por ejemplo a través de una tasa de descuento que se reduzca con el tiempo. Este tipo de propuestas asimilan el problema de descuento a un problema de elección social, o más bien a un problema de preferencias de los individuos sobre el futuro.  

5.102 En todo caso, a favor de las tasas de descuento variables se puede aducir que existe una alta incertidumbre en torno al futuro de la economía. La tasa de descuento declinante a través del tiempo estaría más en consonancia con una tasa de descuento social, y su efecto sería reducir el incremento del factor de descuento en el tiempo. En definitiva, el factor de descuento sería menor a medida que aumenta el tiempo.  

5.103 Los resultados la evaluación de costes y beneficios con este tipo de descuento variable  con  el  tiempo  podrían  cambiar  drásticamente,  haciendo  viables  políticas como las del control del cambio climático. Esta implicación es evidente en el informe Stern  (2006) sobre el  impacto económico del cambio climático a nivel global, que encuentra que los costes sociales del carbono en ausencia de una acción concertada  a nivel mundial podría  implicar una reducción del consumo global entre el 5% y el 20%. Si se comparan estos costes con los costes de combatir el cambio climático, el informe  concluye  que  los  beneficios  son  muy  altos,  dado  que  la  acción  en  el 

Page 139: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

Valoración bienes que no hay Mercado II. Impactos Ambientales

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    139 

  

momento presente, superaría  los costes económicos de no actuar. Esta conclusión depende  del  tipo  de  descuento  social  utilizado  y  del  valor  de  la  utilidad  de  los futuros incrementos en el consumo.  

5.104 Las  tasas  de  descuento  variables  con  el  tiempo  –como  el  descuento hiperbólico‐, tienen el problema de que pueden resultar inconsistentes, si los planes que  se  hacen  en  un  periodo  de  tiempo  se  contradicen  por  los  comportamientos futuros.  Por  ello,  se  puede  argumentar  que  las  tasas  de  descuento  decrecientes resuelven el problema de la tiranía del descuento, pero se pueden encontrar con el problema de la inconsistencia temporal de las políticas.      

5.9. Conclusiones 

5.105 La  evaluación  económica  de  los  impactos  ambientales  es  un  aspecto relevante  del  análisis  coste  beneficio  de  los  proyectos  de  inversión  en infraestructuras de transportes, que puede tener  implicaciones para  la viabilidad y la eficiencia económica. La monetización de estos  impactos es posible a través del uso  de  las  técnicas  apropiadas,  como  los métodos  de  preferencias  indirectos  de mercado o preferencias reveladas (coste del desplazamiento y precios hedónicos) o los  métodos  directos  de  no  mercado  o  preferencias  declaradas  (valoración contingente). Estos métodos permiten proporcionar  la  información adecuada para incorporar  los  impactos ambientales, en términos monetarios, al balance de costes y  beneficios  sociales  de  los  proyectos  de  inversión.  En  la  evaluación  de  estos beneficios y costes se debe tener en cuenta  los posibles  impactos distributivos, así como  los  intereses  de  las  generaciones  futuras,  que  pueden  quedar  en  cuestión cuando  se  utilizan  tasas  de  descuento  lineales  que  infravaloran  los  verdaderos costes y beneficios sociales de periodos distantes del corriente. 

   

Page 140: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

Valoración bienes que no hay Mercado II. Impactos Ambientales

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    140 

  

 

Cuadro 5.1 Guía de aplicación de los métodos directos 

Etapa  Descripción 

Definición del bien y de la población 

El bien ambiental debe definirse con precisión y por medio de elementos de comunicación adecuados. 

Tipo de encuesta  El tipo de encuesta (personal, telefónica o por correo) depende de la aplicación. 

Selección de la información  

La información debe ser neutral, adecuada y asimilable por el individuo. 

Medio de pago  El medio de pago (e.g. precios, impuestos, contribuciones) debe adecuarse a la aplicación, y ser aceptado por los individuos. 

Selección y diseño del formato 

El formato, o método de licitación (e.g. abierto, cerrado, elección), es la forma en la que se obtienen las respuestas sobre las preferencias individuales. 

Pre‐test y diseño del cuestionario final 

El cuestionario debe probarse con encuestas piloto y grupos focales, incorporando todas las decisiones anteriores, con una parte dedicada a la descripción del escenario y ejercicio de valoración. 

Muestreo  Cada individuo de la población debe tener una probabilidad positiva de ser escogido en la muestra. 

Análisis de los datos  Se utilizan técnicas econométricas para la obtención del excedente del consumidor individual y su explicación a partir de variables socioeconómicas (función de valor). 

Agregación  Extrapolación de los resultados para el conjunto de la población, utilizando los estadísticos de media y mediana. 

 

Page 141: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

Valoración y Análisis Financiero de Proyectos de Inversión

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    141 

6. Valoración y Análisis Financiero de Proyectos de inversión.

6.1 Introducción. 

6.1  La valoración y el análisis financiero de  los proyectos de  inversión resultan fundamentales  con  independencia  de  que  dichos  proyectos  sean  de  carácter público o privado. Este tipo de análisis en el contexto del presente manual deberá servir para que ya sea una empresa privada o una empresa de capital público, o una administración pública, decida si un proyecto es viable financieramente, y hasta qué punto requerirá de la inversión pública y privada para su puesta en funcionamiento y posterior ejecución.  

6.2  En el ámbito de la empresa privada no se concibe acometer inversiones sin que las mismas hayan sido valoradas y analizadas a priori, con el fin de determinar la conveniencia de su realización y su viabilidad financiera futura. Es por ello, que el presente  apartado  plantea  los  principios  básicos  de  la  valoración  financiera  de proyectos  de  inversión,  con  el  fin  de  que  sean  considerados  en  el  análisis  de proyectos públicos como un aspecto relevante a tener en cuenta. Desde un punto de  vista  financiero,  invertir  supone  comprometer unos  recursos  financieros en el momento actual con el objetivo de que  los mismos proporcionen beneficios en el futuro.  La  toma  de  decisiones  de  inversión  requiere  analizar  y  evaluar  distintas alternativas posibles para  la asignación de esos  recursos  financieros, con el  fin de seleccionar aquella que permita conseguir el objetivo que persigue toda empresa, que no es otro, que la maximización de su valor. 

6.3  Por ello, con el fin de alcanzar ese objetivo, se plantea elaborar un esquema para  analizar  la  viabilidad  financiera  de  proyectos  de  inversión  pública.  En  este sentido,  es  necesario  precisar  que  el  esquema  planteado  toma  como  punto  de partida  las  distintas  alternativas  de  inversión  que  han  sido  identificadas  por  los responsables  en  función  de  una  planificación  estratégica  realizada  con  carácter previo.  Bajo  este  supuesto,  el  esquema  planteado  presenta  los  siguientes elementos: 

a)  Elaboración  de  Estados  Financieros  Previsionales:  Balances,  Cuentas  de Resultados y Estado de Flujos de Tesorería b)  Determinación  de  la  dimensión  financiera  de  un  proyecto  de  inversión: principales variables a considerar. c)  Cálculo  de  indicadores  básicos  de  la  viabilidad  del  proyecto  y  de  su rentabilidad: Plazo de recuperación (simple y descontado), VAN Financiero, TIR Financiera. d)  Introducción  del  riesgo  en  el  análisis  financiero  de  inversiones  (véase capítulo 7).  

   

Page 142: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

Valoración y Análisis Financiero de Proyectos de Inversión

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    142 

6.2  Elaboración  de  Estados  Financieros  Previsionales:  Balances,  Cuentas  de Resultados y Estado de Flujos de Efectivo  

6.4  La  planificación  es  el  proceso  por  el  que  los  órganos  directivos  de  la empresa  diseñan  continuamente  el  futuro  deseable  y  seleccionan  las  formas  de hacerlo factible (Mayo y Merlo, 1995). Se basa por lo tanto en la toma de decisiones anticipadas,  orientadas  a  la  consecución  de  los  estados  futuros  deseados.  Este proceso funciona como un sistema global, planificando de forma simultánea todas las  funciones y niveles organizativos. En este sentido, cuando una empresa realiza una  inversión,  compromete  recursos  financieros  y  puede  alcanzar  o  no  una combinación óptima de los factores productivos. Para conocer si esto ha ocurrido o no, se genera información sistemática periódica, lo más completa y rigurosa posible, al objeto de predecir los resultados futuros de la empresa. Esta información resulta fundamental para el análisis de la viabilidad de las inversiones a acometer. 

6.5  Se  realizan  pues  los  presupuestos,  basándose  en  el  conocimiento acumulado,  la experiencia de  los gestores,  los previsibles cambios en el mercado, etc., tomando habitualmente como período aquel que se ajuste al año  financiero, contable y fiscal, normalmente el año natural. El presupuesto anual es un medio de acción empresarial que permite dar forma en términos económicos a las decisiones contenidas  en  planes  y  programas  (Mallo  y Merlo,  1995).  Podemos  considerarlo como una reflexión anticipada sobre los resultados que derivarán de las decisiones que vamos a tomar. 

6.6  Para  elaborar  un  presupuesto  de  tesorería,  un  estado  de  resultados previsionales  o  un  balance  previsional  es  necesario  previamente  una  serie  de presupuestos parciales,  reflejados en el  cuadro 6.1, y que podemos dividir en  las siguientes  fases:  preplanificación,  elaboración  del  presupuesto,  aprobación  del mismo y control presupuestario. 

6.7  Como  se  ha  señalado  anteriormente,  de  este  proceso  de  realización  del presupuesto  surgen  los  Estados  Financieros Previsionales, estados que  reflejan  la situación  proyectada  o  prevista  de  la  empresa.  Si  el  presupuesto  se  cumple  de forma estricta, los estados contables reales han de coincidir con los previsionales.  

6.8   El Balance de situación previsional es un  informe que prevé o anticipa  la situación  financiera  y  patrimonial  de  la  empresa  en  un  momento  dado.  Como documento de  la contabilidad previsional, constituye un punto de  referencia muy importante a la hora de comprobar las desviaciones entre lo previsto y lo realmente sucedido  dentro  de  la  empresa.  En  él  se  ponen  de manifiesto  las  previsiones  de inversión, tanto en activo inmovilizado como en necesidades de activo corriente; las condiciones de cobro a clientes y pago a proveedores, dándonos una previsión del contenido  de  esas  rúbricas;  los  créditos  necesarios  para  hacer  frente  a  las inversiones previstas; etc. En definitiva, el balance previsional pone de manifiesto la situación de  la empresa en el supuesto que se cumplieran  realmente  los planes y 

Page 143: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

Valoración y Análisis Financiero de Proyectos de Inversión

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    143 

objetivos  propuestos  por  la  empresa  y  realizados  como  forma  de  adelantarse  al futuro,  de manera  que  se  pueda  disponer  de  información  suficiente  como  para hacer  desaparecer  la  incertidumbre  de  las  decisiones  empresariales.  Para  la elaboración del balance de situación provisional el emprendedor deberá apoyarse en los datos de la cuenta de resultados provisional y del presupuesto de tesorería 

 

Cuadro 6.1 Esquema de elaboración presupuestaria 

Fuente: Mallo y Merlo, 1995

6.9 Por  su  parte,  para  elaborar  la  Cuenta  de  Resultados  previsional  o presupuesto general de explotación, hay que tener en cuenta la interrelación entre los  planes  o  presupuestos  de  aprovisionamiento,  producción,  comercialización  o ventas,  administración  y  financiación,  formando  un  sistema  integrado. Generalmente  suele  ser  el  presupuesto  de  ventas  el  primero  en  elaborarse, vinculándose con él    los otros presupuestos. Cada uno de estos presupuestos, que podemos denominar parciales,  suponen una  serie de gastos e  ingresos que van a configurar el resultado de explotación esperado.

Page 144: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

Valoración y Análisis Financiero de Proyectos de Inversión

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    144 

Cuadro 6.2. Modelo de cuadro de Resultados previsionales 

Período  1  2  ……  N 

Ventas 

‐ Costes sobre ventas 

       

= Margen bruto sobre ventas 

‐ Gastos comerciales y de administración 

‐ Amortización del inmovilizado 

       

= Beneficios antes de intereses e impuestos 

‐ Gastos financieros 

       

= Beneficios antes de impuestos 

‐ Impuestos 

       

= Resultado Neto 

‐ Dividendo 

= Beneficio retenido 

       

 

6.10  El  Presupuesto  de  Tesorería  refleja  la  influencia  en  la  liquidez  de  las distintas actividades previstas por la empresa, por lo que su realización se considera necesaria en  la medida en que con este estado seremos capaces de anticiparnos y conocer  con  antelación  suficiente  los  excedentes  y/o  déficits  de  liquidez  de  la empresa.  Ello  posibilitará  además, maximizar  la  rentabilidad  de  las  inversiones  y minimizar  el  riesgo,  tanto  económico  como  financiero.  En  cualquier  caso,  es  un informe  básico  en  la    planificación  financiera  y  en  la  posterior  valoración  de  las inversiones, ya que como se expondrá posteriormente, los flujos de caja son la base de aplicación de los criterios de selección de inversiones. 

Page 145: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

Valoración y Análisis Financiero de Proyectos de Inversión

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    145 

6.11  En  este  sentido,  una  adecuada  gestión  de  los  recursos  líquidos  ha  de implicar  la  anticipación  en  tiempo  a  situaciones  futuras,  de  tal  forma  que proporcione  predicciones  que  permitan  o  bien  adelantarnos  a  situaciones conflictivas o bien aprovechar situaciones ventajosas. Una gestión eficiente implica la anticipación a esos posibles futuros problemas de liquidez. 

6.12  Tal como indican Déniz y Dorta (1995), “la empresa, utilizando la información sobre  los  flujos de  tesorería de carácter histórico, puede  realizar un estado de cash flow  previsional  de  cada  proyecto  alternativo  que,  además,  servirá  para  analizar  el impacto que han tenido los proyectos productivos puestos en marcha en el pasado. De este modo, además de permitir  la  correspondiente  contrastación entre  información histórica  y  previsional,  permite  establecer  una  hipótesis  de  cuál  puede  ser  el comportamiento futuro de determinadas variables de la empresa, ante proyectos que en el presente se pretendan acometer y que guarden unas características similares a los establecidos en el pasado”.  

6.13  Por  tanto,  el  objetivo  de  la  previsión  de  los  flujos  de  entrada  y  salida  de tesorería es evitar el mantenimiento de  recursos  financieros ociosos y de paliar  los efectos de posibles déficits de tesorería. En este sentido, para que la empresa pueda seguir realizando su actividad de forma continuada, no basta con que produzca unos ingresos que sean superiores a los costes de período, sino que también es preciso que cuando  lleguen  los  momentos  en  que  los  gastos  y  compras  previstas  deban materializarse en pagos en dinero, se disponga de una masa monetaria suficiente con qué  atender  los mismos,  ya  sea  a  través  de  los  cobros  recibidos  de  los  ingresos previstos, ya mediante otras líneas de financiación. 

6.14  Desde  los  años  70,  y  fundamentalmente  por  la  necesidad  de  conocer exhaustivamente los aspectos financieros y la liquidez de las empresas, se planteó la necesidad  de  preparar  un  estado  contable  que  midiera  el  efectivo  de  las organizaciones, estado que ha sido denominado tradicionalmente Estado de Flujos de Tesorería o Estado de Flujos de Efectivo.La evolución del mundo de los negocios ha generado nuevas necesidades informativas, tanto económicas como financieras, y  conceptos  como  “acumulación  de  riqueza”  se  ha  ido  sustituyendo  por  el  de “creación de valor” que tiene que ver más con la estrategia y nos indica el valor que se  crea en base a  los  flujos de  tesorería o efectivo  futuros, adquiriendo estos un papel sustancial en  la empresa, probablemente mayor que el tradicional beneficio contable. 

6.15  Tal como se ha señalado, el estado de flujos de tesorería ofrece información relativa a  las necesidades de  liquidez de una empresa y a  la  capacidad que  tiene para generar efectivo. De esta forma, y tal como reconoce  la Accounting Standard Board,  a  través  del  análisis  de  los  distintos  flujos  de  entrada  y  salida  podremos conocer la liquidez, viabilidad y adaptabilidad financiera de la empresa, esencial en el  estudio  de  un  proyecto  de  inversión,  como  el  caso  que  nos  ocupa.  Asi,  para 

Page 146: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

Valoración y Análisis Financiero de Proyectos de Inversión

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    146 

disponer de una información relevante, se requiere entre otras cuestiones, realizar una  estructura  y  clasificación  de  los  cobros  y  los  pagos  que  permitan  una  visión global, rápida y eficiente de  lo que ha sucedido en relación con esta variable. Esta clasificación ha de ser lo menos beligerante posible (Rojo, 2008:51) ordenándose en tres categorías: actividades de explotación,  inversión y financiación. Precisamente, consideramos que  la estructura  implantada en  la normativa  internacional para  la elaboración del estado de flujos de efectivos es adecuada para prever y determinar las  necesidades  o  excesos  de  liquidez  generados    por  un  posible  proyecto  de inversión. 

6.16  Esta disgregación tiene como finalidad intentar mejorar la información para poder extrapolar al  futuro y para ello es necesario establecer ciertas hipótesis de comportamiento de la empresa en su entorno. Ahora bien, probablemente, una de las mayores ventajas que ofrece es la contribución a la toma de decisiones sobre los compromisos financieros adquiridos como consecuencia de las deudas en las que ha incurrido la empresa. 

6.17  En  consecuencia,  el  estado  de  flujos  de  efectivo  o  de  tesorería  informa sobre el origen y la utilización de los activos monetarios representativos de efectivo y otros activos líquidos equivalentes, clasificando los movimientos por actividades e indicando  la  variación  neta  de  dicha magnitud  en  el  ejercicio.  Se  entiende  por efectivo y otros activos líquidos equivalentes la tesorería depositada en la caja de la empresa, los depósitos bancarios a la vista y los instrumentos financieros que sean convertibles en efectivo y que en el momento de su adquisición, su vencimiento no fuera superior a tres meses, siempre que no exista riesgo significativo de cambios de  valor  y  formen  parte  de  la  política  de  gestión  normal  de  la  tesorería  de  la empresa. Asimismo, a los efectos del estado de flujos de efectivo se podrán incluir como  un  componente  del  efectivo,  los  descubiertos  ocasionales  cuando  formen parte integrante de la gestión del efectivo de la empresa. 

6.18  Para  su  formulación  con  el  objetivo  de  determinar  los  flujos  de  efectivo previsionales  de  un  proyecto  de  inversión,  se  tendrá  en  cuenta  los  siguientes extremos:           

1. Flujos de efectivo previsionales procedentes de  las  actividades de  explotación  generadas  por  el  proyecto  de  inversión:  son fundamentalmente los ocasionados por las actividades que constituyen la  principal  fuente  de  ingresos  del  proyecto,  así  como  por  otras actividades  que  no  puedan  ser  calificadas  como  de  inversión  o financiación.  La  variación  del  flujo  de  efectivo  ocasionada  por  estas actividades se mostrará por su  importe neto, a excepción de  los  flujos de  efectivo  correspondientes  a  intereses,  dividendos  percibidos  e impuestos sobre beneficios, de los que se informará separadamente. A estos efectos, el resultado del ejercicio antes de impuestos será objeto 

Page 147: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

Valoración y Análisis Financiero de Proyectos de Inversión

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    147 

de  corrección  para  eliminar  los  gastos  e  ingresos  que  no  hayan producido un movimiento de efectivo e incorporar las transacciones de ejercicios anteriores cobradas o pagadas en el actual. 

2. Flujos de efectivo previsionales por actividades de  inversión del proyecto analizado: son los pagos que tienen su origen en la adquisición de  activos  no  corrientes  y  otros  activos  no  incluidos  en  el  efectivo  y otros  activos  líquidos  equivalentes,  tales  como  inmovilizados intangibles,  materiales,  inversiones  inmobiliarias  o  inversiones financieras, así como los cobros procedentes de su enajenación o de su amortización al vencimiento. 

3.  Los  flujos  de  efectivo  previsionales  por  actividades  de  financiación vinculadas  al  proyecto  de  inversión:  comprenden  los  cobros procedentes de  la adquisición por  terceros de  títulos valores emitidos por  la empresa o de  recursos  concedidos por entidades  financieras o terceros, en forma de préstamos u otros  instrumentos de financiación, así  como  los  pagos  realizados  por  amortización  o  devolución  de  las cantidades  aportadas  por  ellos.  Figurarán  también  como  flujos  de efectivo  por  actividades  de  financiación  los  pagos  a  favor  de  los accionistas en concepto de dividendos. 

 

Metodología de elaboración del Estado de  flujos de efectivo de un proyecto de inversión 

6.19  A  la hora de elaborar el Estado de flujos de efectivo,  lo  ideal sería analizar todas y cada una de  las transacciones realizadas, concretando  los movimientos de tesorería acaecidos en el ejercicio. Ahora bien, el coste de obtención y tratamiento de la información, hace que se opten por otras alternativas como son los llamados método directo e  indirecto. No obstante,  la determinación de  las operaciones de tesorería relacionadas con la inversión y la financiación, siempre se realizará por el método directo. 

El método indirecto 

6.20  Siguiendo  a  Apellániz  (1993:  398),  el método  indirecto  para  determinar  la tesorería procedente de las operaciones “consiste en ajustar el beneficio por: 1) todas las partidas que no supongan movimientos de tesorería tales como amortizaciones o provisiones; 2)  los  cambios durante  el ejercicio en existencias,  cuentas a  cobrar o a pagar  relacionadas  con  las  actividades  de  explotación;  3)  las  partidas  que  aun suponiendo movimientos de tesorería, no se refieran a la actividad de la explotación”, tal como se expone en el siguiente en el cuadro 6.3.   

Page 148: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

Valoración y Análisis Financiero de Proyectos de Inversión

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    148 

Cuadro 6.3 Cálculo del flujo de efectivo por el método indirecto 

Actividades ordinarias 

Beneficio neto procedente de las operaciones 

+ Gastos no monetarios 

‐ Ingresos no monetarios 

+/‐ Variaciones sufridas en  las partidas del capital circulante de  las operaciones (excepto tesorería) 

BN

Tesorería procedente de las operaciones  TPO

Actividades de inversión 

Cobros por actividades de inversión 

Pagos por actividades de inversión 

Tesorería procedente de las actividades de inversión  TPI

Actividades de financiación 

Cobros por actividades de financiación 

Pagos por actividades de financiación 

Tesorería procedente de las operaciones de financiación  TPF

Variación de tesorería (TPO + TPI + TPF)  VT

 

El método directo 

6.21  Muestra los cobros y pagos de la actividad ordinaria de la empresa o proyecto analizado, mediante el ajuste de las ventas, el coste de las ventas y otras partidas de la cuenta de resultados, por aquellas que no supongan movimientos de tesorería o que no se refieran a  la actividad ordinaria o principal de  la empresa. También es preciso confeccionar  una  hoja  de  trabajo,  en  la  cual  se  determinan  las  diferencias  por 

Page 149: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

Valoración y Análisis Financiero de Proyectos de Inversión

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    149 

comparación  entre  las  partidas  integrantes  de  dos  balances  consecutivos;  a continuación  se  ajustan  y/o  eliminan  determinadas  variaciones  para  delimitar  los flujos de tesorería habidos en un ejercicio.  

BALANCES  DIFERENCIAS  AJUSTES  FLUJOS DE TESORERÍA 

Inicial  Final  Debe  Haber  Debe  Haber  Pagos  Cobros 

(1)  (2)  (3)  (4)  (5)  (6)  (7)  (8) 

 

Cuadro 6.4  Cálculo del flujo de efectivo por el método directo 

Actividades ordinarias 

Cobros por actividades ordinarias 

Pagos por actividades ordinarias 

Tesorería procedente de las operaciones  TPO

Actividades de inversión 

Cobros por actividades de inversión 

Pagos por actividades de inversión 

Tesorería procedente de las actividades de inversión  TPI

Actividades de financiación 

Cobros por actividades de financiación 

Pagos por actividades de financiación 

Tesorería procedente de las operaciones de financiación  TPF

Variación de tesorería (TPO + TPI + TPF)  VT

 

Page 150: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

Valoración y Análisis Financiero de Proyectos de Inversión

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    150 

6.22  Como se analizará en el siguiente apartado, el concepto de cash flow se utiliza como variable fundamental en la evaluación de nuevos proyectos de inversión o en la valoración de empresas. Ello es así, porque si bien entre  los posibles motivos por  los que  un  inversor  puede  invertir  en  una  empresa  podemos mencionar  entre  otras, cuestiones  estrategias  o  liderazgo  en  el  sector,  al  final  el  objetivo  fundamental  de cualquier  inversión desde un punto de vista financiero es    la obtención de un mayor nivel de riqueza, es decir, que una vez analizados los cobros y pagos realizados durante el período de vida estimado de la inversión, se aporta un mayor excedente monetario en términos actuales.  

6.2.  Determinación  de  la  dimensión  financiera  de  un  proyecto  de  inversión: principales variables a considerar. 

6.23  El  cálculo de  las necesidades de  financiación de un proyecto de  inversión requiere  inevitablemente  cuantificar,  por  un  lado,  las  inversiones  o  activos  de distinta naturaleza que son necesarios, y por otro, estimar  los flujos de caja que el mismo va a generar en el futuro.  Desde las perspectiva financiera, un proyecto de inversión viene definido por una corriente de flujos de entrada de efectivo y de otra corriente de flujos de salida de efectivo que se extienden a lo largo de un intervalo de tiempo, que se denomina horizonte temporal de la inversión (De pablo  y Ferruz, 2001).  En  concreto,  esas  corrientes  de  entradas  y  salidas  de  efectivo  están relacionadas con diversos conceptos que determinan la dimensión financiera de un proyecto de  inversión: 1)  la  inversión (desinversión) en activos fijos; 2)  la  inversión neta en capital corriente; 3) las entradas y salidas de efectivo como consecuencia de las operaciones a  lo  largo del horizonte temporal del proyecto. La razón de utilizar flujos de caja o de  liquidez en vez de flujos de renta (beneficios), estriba en que al ser  necesario  actualizar  el  valor  de  dichas  cantidades,  producidas  en momentos futuros del tiempo, éstas deberán reflejar cantidades líquidas. Además, los flujos de renta  no  recogen  las  salidas  (entradas)  de  caja  como  consecuencia  de  las inversiones (desinversiones), sino que simplemente recogen las amortizaciones que se derivan de  las mismas. Otra  razón que puede esgrimirse es que  las cantidades generadas  por  la  inversión  deberán  ser  reinvertidas  en  otros  proyectos  o distribuidas en  forma de dividendos,  lo que obliga a disponer del dinero en  forma líquida  y  no  en  forma  teórica  como  ocurriría  si  considerásemos  flujos  de  renta (véase Mascareñas, 2001; Brealey et al, 2007). 

6.24  De esta forma,  los primeros desembolsos a considerar son aquellos que se refieren a  las  inversiones o activos necesarios para el despegue de  la  inversión. La mayor  parte  de  los  desembolsos  necesarios  para  la  puesta  en  marcha  de  un proyecto se concentran normalmente en el  inicio del mismo (Año 0), y es por ello que uno de los componentes de cualquier proyecto de inversión desde un punto de vista financiero es el denominado Desembolso inicial (A), el cual supone un flujo de efectivo negativo ya que supone una salida de caja. De todos modos también puede darse el caso de proyectos en los que los desembolsos se van produciendo de forma 

Page 151: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

Valoración y Análisis Financiero de Proyectos de Inversión

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    151 

progresiva en función de  las necesidades requeridas en cada fase de ejecución del mismo en periodos distintos al inicial.  

6.25  Tradicionalmente  se  consideraba  que  esos  desembolsos  únicamente  se referían a los activos materiales, pero en la actualidad son igualmente importantes las inversiones en activos inmateriales (Brealey et al, 2007), como son por ejemplo las  inversiones  en  I+D,  la  adquisición  de  patentes  o  inversiones  en  publicidad  y marketing. Así mismo, también deben ser objeto de consideración, como parte de la  inversión  inicial,  los  incrementos que se produzcan en el capital corriente como consecuencia  de  las  necesidades  de  existencias  mínimas  para  que  la  inversión funcione sin rupturas, el  incremento del crédito a clientes como consecuencia del incremento de las ventas, menos el aumento de los proveedores.  

6.26  Por último, es preciso señalar que se deben considerar también como parte de  la  inversión  todos  aquellos  gastos  necesarios  para  la  puesta  en marcha  de  la misma  (e.g.  gastos  de  transporte,  gastos  de  instalación,  seguros,  gastos  de formación  del  personal,  etc).  El  cuadro  6.5    recoge  de  forma  resumida  los componentes del desembolso iniciaL 

Cuadro 6.5 Componentes de desembolso inicial de un proyecto de inversión 

1. Activos materiales 

2. Activos Inmateriales 

3. Incrementos de Capital Corriente 

4. Gastos  inherentes  a  la  puesta  en marcha 

 

6.27  Una  vez  determinado  el  desembolso  inicial,  el  siguiente  paso  es  la determinación de  los  flujos de caja del proyecto durante el desarrollo del mismo, esto  es,  los  flujos  de  efectivo  derivados  de  las  actividades  de  explotación  del proyecto.  Evidentemente,  para  la  elaboración  de  estos  flujos  de  caja  resulta determinante  la elaboración de previsiones analizadas en el apartado anterior. De este modo, si se plantea  la realización de un proyecto de  inversión que se efectúa durante  n  periodos1,  durante  los  mismos  se  generarán  entradas  de  efectivo  o 

1 Se supondrá a  lo  largo del análisis periodos anuales, si bien dichos periodos también podrían ser inferiores (meses, trimestres, semestres) sin que ello altere el análisis que se presenta. 

Page 152: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

Valoración y Análisis Financiero de Proyectos de Inversión

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    152 

cobros  (Ci) y  salidas de efectivo o pagos  (Pi), y  su diferencia determinará el Flujo neto de caja (Qi) de cada periodo: 

 

(6.1) 

 

6.28  Por  tanto,  es  posible  representar  esquemáticamente  los  flujos  de  caja generados por un proyecto de la siguiente forma2: 

 

 

 

6.29  Tal  y  como  se  ha  comentado  anteriormente  las  entradas  y  salidas  de efectivo a  lo  largo del desarrollo del proyecto pueden venir determinadas por  las inversiones o desinversiones en activo fijo, por los incrementos (salidas de efectivo) o decrementos (entradas de efectivo) en capital corriente y por los cobros y pagos a lo  largo  de  los  distintos  periodos.  En  cuanto  a  estos  últimos,  los  cobros  de  cada periodo  vienen  determinados  por  los  ingresos  al  contado  por  las  ventas  o  los servicios  que  origine  el  proyecto  en  función  de  las  previsiones  realizadas,  y  los pagos por todos los gastos previstos en el proyecto que supongan una salida real de efectivo  en  cada  periodo,  excepto  los  gastos  financieros  derivados  de  la financiación, ya que se tendrán en consideración al calcular el rendimiento que se exige al proyecto para justificar su realización. En este sentido, hay que precisar que dentro de esos pagos es necesario considerar el pago en concepto de impuestos, los cuales se calcularán sobre  la base  imponible, que en términos generales se puede asimilar  al  beneficio  antes  de  impuestos.  En  el  cálculo  de  dicho  beneficio  será necesario considerar las dotaciones a la amortización efectuadas en cada periodo, si bien dichas dotaciones no  constituyen  en ningún  cado una  salida de efectivo.  Es decir, aunque  la dotación a  la amortización no es una  salida de caja, afecta a  los beneficios, y por tanto, a los impuestos pagados, los cuales sí son salidas de caja. El ejemplo 1 ilustra el cálculo de los flujos netos de caja de un periodo. 

6.30  Veamos un ejemplo. Un proyecto genera unos cobros de 1.000 miles de €, unos pagos de 600 mil € y unas dotaciones a  la amortización de 200 mil € durante 

2 Con el fin de facilitar los cálculos, tanto las entradas como las salidas de efectivo se considera que se producen al final de los distintos periodos (postpagables).

-A Q1 Q2 Qn

n1 2 3

Q3…

…0

-A Q1 Q2 Qn

n1 2 3

Q3…

…0

iii PCQ

Page 153: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

Valoración y Análisis Financiero de Proyectos de Inversión

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    153 

un periodo determinado. El tipo  fiscal soportado es del 30%. El beneficio neto del periodo sería el siguiente: 

 

Cobros  1.000 

‐ Pagos  600 

‐Dotación a la amortización  200 

Beneficios  antes  de impuestos 

200 

‐Impuestos  60 

Beneficio neto  140 

 

6.31  De esta forma, el flujo de caja del periodo sería de 340€: 

€340606001000 milesdecajadeFlujo  

6.32  En el ejemplo el flujo de caja se ha calculado de una manera directa, esto es, como diferencia entre  las entradas y  salidas de efectivo, pero  también es posible calcularlo de una forma  indirecta, partiendo del beneficio neto (véase apartado 1). En este caso, el cálculo del flujo de caja responde a la siguiente expresión: 

periodo del ónamortizaci la a dotaciónneto Beneficiocaja de Flujo  

6.33  Aplicando esta expresión a los datos del ejemplo 1, se observa como el valor del flujo de caja coincide con el calculado de forma directa. 

6.34  El horizonte  temporal del proyecto de  inversión puede definirse  como el periodo de tiempo durante el cual se estima que la inversión va a generar flujos de caja o  los mismos van a poder  ser estimados  con  suficiente  fiabilidad, y no debe confundirse con la vida útil de los activos fijos del proyecto desde un punto de vista fiscal.  La  estimación  del  horizonte  temporal  de  los  proyectos  es  una  cuestión compleja, ya que un error en la misma puede dar lugar a cambios importantes en su valoración. De esta forma, cuanto más amplio es el horizonte temporal mayor es la probabilidad de que  las previsiones realizadas sean  inciertas. Es por ello que en  la 

Page 154: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

Valoración y Análisis Financiero de Proyectos de Inversión

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    154 

mayoría de los casos se estimen horizontes temporales inferiores a 10 años, si bien esto  no  significa  que  se  desprecien  los  flujos  a  obtener  con  posterioridad  al horizonte temporal de valoración elegido. La solución a esta simplificación pasa por determinar  lo  que  se  denomina  un  valor  residual  de  la  inversión  al  final  del horizonte temporal (n). Este valor residual se considera como un valor de venta de los  activos  en  los  que materializó  la  inversión.  En  este  sentido,  según  el  tipo  de activos  ese  valor  de  venta  puede  variar,  ya  que  por  ejemplo mientras  que  los terrenos  tienden  a  revalorizarse,  otros  bienes  caracterizados  por  un  alto componente tecnológico pueden tener valores de venta nulos.  

6.35  La  consideración  del  valor  residual  en  el  último  periodo  del  horizonte temporal  tiene  implicaciones  importantes en el  cálculo del  flujo de  caja de dicho periodo. Esto es así porque  será necesario considerar una entrada de efectivo en dicho periodo por el importe estimado del valor de residual y también una plusvalía (o minusvalía) que debe tributar3 y por tanto generar una salida de efectivo (o una entrada  como  consecuencia  del  correspondiente  ahorro  fiscal). De  esta  forma  la expresión  que  permite  calcular  el  flujo  de  caja  del  último  periodo  del  horizonte temporal sería la que se señala a continuación: 

generada minusvalía o plusvalia la por Impuestosventa de PrecioPCQ nnn  

6.36  Siguiendo  con el ejemplo  anterior,  supongamos que en el último periodo del horizonte temporal, cinco años después de su comienzo, se tienen  los mismos datos que los expuestos anteriormente, pero además se establece un valor residual para  los bienes de  la  inversión de 400 mil €,  los cuales se habían adquirido por un valor de 800 mil € y se amortizan de forma lineal durante 8 años. 

6.37  En este  caso, el  flujo neto de caja en dicho periodo  será el mismo que el calculado anteriormente al que se le añade el valor residual y se le resta el impuesto derivado de la variación patrimonial: 

€510100 x 0.30 - 200 606001000 milesdecajadeFlujo  

6.38 Obsérvese que la plusvalía en este caso se obtiene de restar al precio de venta (400€), el valor neto contable de los bienes, que a su vez es la diferencia entre 

su precio de adquisición y la amortización acumulada hasta ese periodo 

)30010

800x5800( . 

6.39  Una vez analizados  todos  los elementos de  la dimensión  financiera de un proyecto  de  inversión,  es  necesario  hacer  referencia  a  un  aspecto  importante cuando,  especialmente,  los  proyectos  a  realizar  son  proyectos  de  sustitución  o 

3 La plusvalía o minusvalía  se calcula como diferencia entre el precio de venta y el valor contable neto de los bienes en ese momento. 

Page 155: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

Valoración y Análisis Financiero de Proyectos de Inversión

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    155 

renovación.  En  este  caso,  al  calcular  los  distintos  elementos  de  la  dimensión financiera,  es  necesario  únicamente  considerar  las  cuantías  que  suponen  una variación con respecto a la situación de partida, es decir, se calcularán las variables de forma incremental. Un ejemplo puede ayudar a clarificar este aspecto: si se va a realizar un proyecto que consiste en sustituir un bien que tiene un valor de 1.000€, pero el bien sustituido puede venderse en el momento de  la renovación por 200€, ¿Qué desembolso hay que considerar para el proyecto de sustitución? Como parece obvio, sólo 800€ de la diferencia. Pues al igual que con las inversiones, en el cálculo de  los  flujos de  caja habrá que  tener  en  cuenta  sólo  las  variaciones  en  cobros  y pagos que genere la nueva inversión frente a la situación de partida ya existente.  

6.40  En  resumen,  la dimensión  financiera de un proyecto de  inversión   vendrá determinada por las necesidades de inversión en activos no corrientes y corrientes que se efectúan normalmente al principio del mismo, por las necesidades que por el transcurso de  las operaciones vayan surgiendo y que se reflejarán en  los  flujos de caja obtenidos en cada periodo y por el horizonte temporal de análisis del proyecto. 

6.3.    Cálculo  de  indicadores  básicos  de  la  viabilidad  del  proyecto  y  de  su rentabilidad 

6.41  Una vez definidos los elementos básicos de cualquier proyecto de inversión, el siguiente paso consiste en utilizarlos en el cálculo de determinados  indicadores que  ayuden  a  determinar  su  viabilidad.  Tal  y  como  indican  De  Andrés  y  Férruz (2001), los criterios de valoración deben cumplir una serie de condiciones de cara a su utilidad práctica: 

a. Resumir  en  una  sola  cantidad  toda  la  información  disponible  para tomar la decisión correcta. 

b. Ser aplicable a cualquier proyecto de inversión 

c. Ser de cálculo rápido y directo 

6.42  Es  importante  resaltar que  sólo en  la medida que  la  información utilizada para  aplicar  los  criterios  de  valoración  se  sustente  sobre  previsiones  fiables,  el resultado  de  su  aplicación  será  valioso  para  la  toma  de  decisiones.    Además  los criterios utilizados deben servir tanto para  la aceptación o rechazo de un proyecto analizado aisladamente, como  también para  la ordenación de varios proyectos de inversión  por  orden  de  preferencia,  cuando  es  necesario  decidir  entre  ellos  la realización de uno en concreto.  

6.43  Los criterios de valoración que van a ser expuestos en el presente apartado son: el plazo de recuperación o payback (simple y descontado),  el valor actual neto financiero  (VAN)  y  la  tasa  interna  de  rendimiento  (TIR).  La  razón  de  exponer  los criterios anteriormente indicados se debe a  que diversos estudios realizados tanto con muestras  de  empresas  europeas  como  estadounidenses  (véase  Pike,    1996; 

Page 156: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

Valoración y Análisis Financiero de Proyectos de Inversión

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    156 

Arnold   y Hatzopoulos, 2000; Graham y Harvey, 2001; Brounen et al., 2004) ponen de  manifiesto  que,  con  diferencia,  estos  son  los  criterios  más  comúnmente utilizados por  las empresas en  la valoración de proyectos de  inversión. Así mismo, también se expondrán otra serie de  indicadores o  ratios que aportan  información complementaria  a  los  criterios  anteriores  y  ayudan  a medir  la  rentabilidad  y  el riesgo del proyecto a lo largo de su desarrollo. 

Plazo de recuperación o Payback. Simple y Descontado 

6.44  El plazo de recuperación simple de una inversión se define como el período de tiempo requerido para que los flujos de caja generados por un proyecto igualen el desembolso inicial. Es decir, se trata del plazo necesario para recuperar inversión original. Así, este criterio mantiene que deben aceptarse los proyectos si su plazo de recuperación  es menor  que  un  periodo  de  referencia  específico.  En  el  caso  de contar con varios proyectos de inversión, la ordenación jerárquica de los mismos es base a este criterio se realizará de menor a mayor plazo de recuperación.  

6.45  Veamos un ejemplo. Un proyecto de  inversión que presenta  los siguientes flujos de caja  y desembolso inicial: 

Momento Actual  Año 1  Año  2  Año 3   Año 4 

‐ 30.000€  15.000€ 10.000€ 12.000€ 14.000€ 

 

6.46  El Plazo de recuperación de este proyecto se encuentra comprendido entre los periodos 2 y 3. De forma más exacta el plazo de recuperación se calcularía como sigue: 

6.47  Hasta el periodo 2 se han  recuperado 25.000€ y por  tanto quedan 5.000€ por recuperar.Se divide esta cantidad pendiente de recuperar entre el flujo de caja del  periodo  siguiente  (5.000/12.000).  Se  suma  el  resultado  obtenido  a  los  dos periodos iniciales y el resultado exacto es que la inversión se recupera en 2.42 años.  

6.48  Como se observa el criterio de plazo de recuperación prima  la  liquidez del proyecto  frente a  su  rentabilidad. Tiene  la ventaja de  su  facilidad de  cálculo y  su fácil comprensión pero también puede llevar a la toma de decisiones erróneas. Ello es así fundamentalmente por varias razones. En primer  lugar este criterio no tiene en  cuenta  lo  que  ocurre  tras  la  recuperación  de  la  inversión  inicial.  En  segundo lugar, se refiere a que el criterio del plazo de recuperación da igual peso a todos los flujos  de  caja  que  se  producen  antes  del  periodo  de  referencia,  a  pesar  de  que cuanto más  distantes  sean  los  flujos menos  valor  tienen. Además,  el  período  de 

Page 157: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

Valoración y Análisis Financiero de Proyectos de Inversión

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    157 

recuperación de referencia marcado por los directivos, para señalar qué inversiones son efectuables y cuáles no, es algo arbitrario. 

6.49  Con el fin de superar  la segunda de  las  limitaciones señalada es por  lo que se define un plazo de recuperación descontado, el cual se diferencia del simple, en el que los flujos de caja son actualizados a una determinada tasa de descuento, que coincidirá con el coste de oportunidad del capital4.  

6.50  Siguiendo con el ejemplo anterior, supongamos que el coste de oportunidad del capital fuese del 8%. En este caso podemos calcular el valor actual de los flujos de caja, obteniendo el siguiente resultado: 

 

  Momento Actual 

Año 1  Año  2  Año 3   Año 4 

Valor en t 

‐30.000€ 15.000€ 10.000€  12.000€  14.000€ 

Valor actual 

‐30.000€ 13.889€ 8.753,40€ 9.526€  10.290,40€ 

 

6.51  En este  caso el plazo de  recuperación descontado, operando de  la  forma descrita en el ejemplo 3, sería de 2.77 años. 

 

Valor Actual Neto Financiero (VAN financiero) 

6.52  El valor actual neto financiero de un proyecto de inversión se define como el valor actual de  todos  los  flujos de caja generados por el proyecto de  inversión menos el desembolso inicial necesario para la realización del mismo: 

n

1ii

i

)k1(

QAFinanciero VAN

                                              (6.2) 

Siendo: 

A : Desembolso inicial. 

4 Posteriormente se dedicará un apartado a analizar el coste de oportunidad del capital.  

Page 158: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

Valoración y Análisis Financiero de Proyectos de Inversión

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    158 

Qi: Flujo neto de caja o flujo de tesorería en el período t. 

k: Coste de oportunidad del capital 

n: Horizonte temporal de la inversión. 

 

6.53  En  definitiva,  el  criterio  de  valor  actual  neto  defiende  que  se  aceptarán todos aquellos proyectos cuyo VAN financiero sea positivo, esto es, valgan más de lo que cuestan. En el caso de tener que ordenar una serie de proyectos de inversión en base a este criterio, se ordenarán de mayor a menor VAN financiero. El criterio de  valor  actual  neto  representa  una medida  de  la  rentabilidad  absoluta  de  un proyecto  de  inversión  y  un  valor  positivo  del mismo  implica  que  el  proyecto  de inversión produce un rendimiento superior al mínimo requerido, y ello se  traduce en un incremento de riqueza para los accionistas de cualquier empresa. 

6.54  Si bien el criterio de valor actual neto financiero es el más utilizado a la hora de  valorar  inversiones  en  el mundo  real,  el mismo  también  adolece  de  alguna limitación.  La  más  relevante  de  todas  radica  en  que  este  criterio  supone implícitamente, que  los flujos de caja, que se esperan proporcione a  lo  largo de su vida, deben ser reinvertidos hasta el  final de  la misma a una tasa  idéntica a  la del coste de oportunidad del capital y que la reinversión se realiza en el mismo periodo en que  se  generan  los  fondos.  Esto  es poco  realista pero puede  tener  sentido  si dichos flujos de caja son reinvertidos en proyectos del mismo riesgo que el actual y suponiendo  que  el  coste  de  oportunidad  del  capital  se  mantenga  constante,  y represente el coste de oportunidad por el uso alternativo de los fondos; pero sí ello no  se  cumple,  el  VAN  financiero  realmente  conseguido  (denominado  VAN financiero Global)  diferirá  del  calculado  previamente,  siendo mayor  si  la  tasa  de reinversión supera al coste del oportunidad capital o menor en caso contrario. Es por ello, que en el caso de explicitar la tasa de reinversión de los flujos de caja (i), se obtendría  el  denominado  VAN  financiero  Global,  cuya  expresión  analítica  es  la siguiente: 

n

1in

ini

)k1(

)i1(QAGlobal Financiero VAN

                               (6.3) 

6.55 En  este  punto  es  necesario  hacer  un  comentario  sobre  el  coste  de oportunidad del  capital, que  se utiliza  como  tasa de descuento para equiparar el valor  de  los  flujos  de  caja  generados  en  distintos momentos  del  tiempo.  Por  un lado, la tasa de descuento tiene como objetivo expresar todos los flujos de caja en el mismo momento del tiempo, y por otro debe ser un indicador de la rentabilidad mínima que la empresa debe exigir a una inversión para que no disminuya el valor de  la  empresa.  Teniendo  presente  estos  objetivos,  el  coste  de  oportunidad  de capital que habitualmente se utiliza en  la valoración de  los proyectos de  inversión, puede responder a uno de estos dos conceptos: 

Page 159: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

Valoración y Análisis Financiero de Proyectos de Inversión

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    159 

a. El  coste  de  oportunidad  de  capital  sería  la  rentabilidad  de  la  mejor 

posibilidad  de  inversión  del  mismo  nivel  de  riesgo  en  los  mercados 

financieros a  la que es necesario renunciar para aceptar el proyecto que se 

estudia.  

b. El coste de oportunidad del capital sería el coste de capital o coste medio 

ponderado  de  la  inversión,  esto  es,  el  coste  medio  de  los  recursos 

financieros que  la empresa utiliza en  la realización del proyecto, ya que se 

entiende que la rentabilidad mínima que se le puede exigir a un proyecto de 

inversión es lo que cuestan los recursos con los que se financia. 

6.56  En esta segunda acepción, es necesario tener en cuenta todas y cada una de las  fuentes  de  financiación  del  proyecto,  tanto  ajenas  como  propias,  y  una  vez calculados  los costes efectivos de cada una de ellas, el coste medio ponderado del capital respondería a la siguiente expresión: 

totalesRecursos

propios Recursosxk

totalesRecursos

Ajenos Recursosx)t1(k)k(CMPC ed

                   (6.4)

 

6.57  Donde: 

Kd: Coste efectivo medio de los recursos ajenos 

t: tipo impositivo 

Ke: Coste efectivo medio de los recursos propios 

 

6.58  El coste efectivo medio de los recursos ajenos (kd) puede obtenerse de una forma sencilla y aproximada mediante el cociente entre  los gastos  financieros y el total de deuda con coste explicito poseído por la empresa. Si se quiere obtener de forma  más  exacta  el  coste  de  las  fuentes  de  financiación  ajenas,  es  necesario determinar el coste efectivo de cada una de ellas mediante el planteamiento de las correspondientes ecuaciones de equivalencia financiera que recojan  las entradas y salidas de efectivo de cada fuente. De esta forma, el coste efectivo de una fuente de financiación  ajena  será  aquella  tasa  de  descuento  que  iguale  el  valor  actual  de dichas entradas y salidas de efectivo  recogidas en la ecuación de equivalencia: 

 

                 (6.5) 

6.59  Donde, 

m

1jt

k

jn

1it

k

i

ji )i1(

S

)i1(

E

Page 160: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

Valoración y Análisis Financiero de Proyectos de Inversión

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    160 

Ei: entradas de efectivo derivadas de una fuente de financiación ajena.  

Sj: cantidades que, en concepto de intereses, devolución del principal,  gastos de la operación, etc., han sido satisfechas por  la empresa,  incluidos gastos    inherentes a dichos pagos que sean a cargo de la empresa. 

Ik : tipo de interés que nos indica el coste efectivo de la fuente de financiación de que se trate. Su referencia temporal dependerá de los periodos de tiempo a los que estén referidos las entradas y salidas de efectivo, si bien posteriormente deberá calcularse en términos anuales. 

6.60  Una  vez  calculados  los  costes  de  cada  una  de  las  fuentes  de  financiación ajenas,  se determina el coste medio de  todas ellas mediante el cálculo de  la media ponderada por el volumen de cada fuente de financiación: 

Ajenos Recursos Total

RAi...RAiRAik mm2211

d

                                                   (6.6) 

6.61  Es  necesario  precisar  que  pueden  existir  fuentes  de  financiación  ajenas  del proyecto que no presenten coste explícito, como por ejemplo, el crédito obtenido de los proveedores, pero que deberán considerarse en el cálculo de la media ponderada. 

6.62  En cuanto a los recursos propios (ke), y concretamente en relación al coste de las acciones  (ka), existen diferentes modelos para poder determinarlo. Una primera forma  sencilla  de  aproximar  el  coste  de  los  recursos  propios  de  un  proyecto  de inversión es mediante el cálculo de su Rentabilidad Financiera, la cual se define como el cociente entre el beneficio neto que vaya a generar dicho proyecto y el volumen de recursos propios utilizados en su financiación:  

propios Recursos

neto BeneficioRF

                                                          (6.7) 

6.63  Otro método  se  basa  en  la  corriente  de  dividendos  futura  que  se  estima generen  las acciones emitidas por  la empresa para financiar el proyecto (Modelo de Gordon).  De  esta  forma,  este  modelo  defiende  que,  planteando  la  ecuación  de equivalencia financiera que iguale los dividendos actualizados al valor de mercado de las acciones en el momento actual, es posible determinar el coste de las acciones: 

1tt

e

to

K1

DivP

                                                             (6.8) 

6.64  La expresión anterior recoge una corriente  infinita de dividendos, ya que,  las acciones a deferencia de la deuda no tienen derecho a reembolso. Para poder operar en  la  expresión  anterior,  el  método  realiza  una  hipótesis  simplificadora,  que  es 

Page 161: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

Valoración y Análisis Financiero de Proyectos de Inversión

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    161 

suponer que  los dividendos crecen de un año a otro a una  tasa constante g, de  tal forma que: 

 

.

.

.g1DivDiv

g1Divg1DivDiv

g1DivDiv

3

03

2

012

01

                                  (6.9)

 

6.65  Partiendo de esta hipótesis simplificadora,  la expresión anterior que  iguala los  dividendos  actualizados  al  valor  de mercado  de  las  acciones  en  el momento actual será: 

gK

)g1(DivP

e

oo

                                                              (6.10) 

6.66  La  principal  crítica  que  recibe  el  modelo  anteriormente  presentado  se encuentra en la consideración de que las empresas mantienen una política estable de crecimiento de sus dividendos, cuestión difícilmente sustentable en la realidad. 

6.67  Otra  forma  de  estimar  el  coste    de  las  acciones  es  utilizar  el Modelo  de Equilibrio  de  Activos  Financieros  (CAPM).  Desde  la  perspectiva  de  este modelo,  el coste de las acciones puede es igual a la tasa libre de riesgo más una prima por riesgo. A su vez esta prima de riesgo recoge tanto el riesgo sistemático de las acciones de la empresa (aquel que no puede eliminarse mediante  la diversificación) como el riesgo del mercado: 

)RR(PR

PRRk

fm

fe

                                                                  (6.11)

 

6.68  Siendo: 

Rf : Rentabilidad libre de riesgo (por ejemplo, el rendimiento de la deuda pública a 10 años). 

PRe: Prima de riesgo de la empresa. 

Rm: Rentabilidad del mercado (se aproxima por la rentabilidad de un índice bursátil) 

β : Beta de la empresa o de una empresa comparable (recoge el riesgo sistemático) 

 

Page 162: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

Valoración y Análisis Financiero de Proyectos de Inversión

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    162 

6.69  Con  independencia de  la definición que se adopte del coste de oportunidad del capital como tasa de descuento,  lo que resulta obvio es que dicha tasa mantiene una relación decreciente con el VAN financiero. De esta forma, el VAN adopta su nivel 

máximo (

n

ii AQ

1 ) para un tipo k = 0, y su nivel más bajo (‐A) cuando k → . Dicha relación puede ser observada gráficamente: 

 

 

6.70  Por  tanto  se  evidencia  como  para  determinados  niveles  de  tasa  de descuento el VAN  financiero es positivo y por  tanto  los proyectos  son aceptados, mientras que para otros el VAN financiero es negativo y por tanto se rechazan. Esta observación resulta crucial para comprender el siguiente criterio de valoración: La tasa interna de rendimiento. 

6.71  Tomando  de  nuevo  los  datos  del  ejemplo  anterior,  el  cálculo  del  VAN financiero de dicho proyecto respondería a la siguiente expresión: 

€68,278.1208.1

000.14

08.1

000.12

08.1

000.10

08.1

000.15000.30VAN

432  

6.72  Por  tanto el proyecto ofrece un  rendimiento absoluto de 12.278,68€, que llevaría a su aceptación. 

La tasa interna de rendimiento financiera (TIR financiera) 

K2 K1 Tasa de descuento (k)

VAN Financiero

0

r

Gráfico 6.1. Relación entre VAN Financiero y la tasa de descuento

∑Qi - A

- A

Page 163: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

Valoración y Análisis Financiero de Proyectos de Inversión

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    163 

6.73 Si se vuelve a observar el gráfico 6.1, se aprecia como existe un determinado valor de  la tasa de descuento, r, para  la cual el VAN es cero. Y precisamente todas aquellas tasas de descuento inferiores a r, coinciden con VAN financieros positivos, mientras que  las superiores tienen como consecuencia VAN  financieros negativos. Precisamente, esa tasa de descuento que  iguala el VAN financiero a cero, o  lo que es lo mismo que iguala el desembolso inicial del proyecto al valor actual de los flujos de  caja,  es  lo  que  se  denomina  Tasa  Interna  de  Rendimiento  Financiero  de  la inversión. Se trata de una medida relativa de  la rentabilidad de un proyecto, y por ello  las  decisiones  basadas  en  la  misma  se  toman  en  referencia  al  coste  de oportunidad del capital: los proyectos que ofrecen una tasa de rendimiento interna superior al coste de capital, añaden valor a  la empresa y por  tanto  tienen  interés desde un punto de  vista  financiero;  sin embargo  aquellos proyectos que ofrecen tasas de rendimientos inferiores al coste de capital carecen de dicho interés. 

6.74 Con  los  datos  utilizados  en  los  ejemplos  anteriores,  se  puede  plantear  la ecuación que lleva al cálculo de la TIR financiera en los siguientes términos: 

432 )TIR1(

000.14

)TIR1(

000.12

)TIR1(

000.10

)TIR1(

000.15000.30

 

6.75  De esta forma, la tasa interna de rendimiento del proyecto sería un 25.53%5 

6.76  Siguiendo a Mascareñas (2001) es posible definir la TIR financiera como “la tasa de interés compuesto al que permanecen invertidas las cantidades no retiradas del  proyecto  de  inversión”.  Y  precisamente  de  esta  definición  viene  la  principal limitación de este método, y que es suponer  que los flujos de caja generados por el proyecto deben ser reinvertidos a la propia TIR financiera. Junto con esta limitación, el criterio de  la tasa  interna de rendimiento también adolece de otro problema, el de su inconsistencia ante proyectos de determinadas características. Especialmente, la  inconsistencia  de  la  TIR  financiera  puede  aparecer  cuando  un  proyecto  de inversión presenta cambios de signo en sus flujos de caja, es decir, presenta signos positivos  y  negativos.  En  estos  casos  puede  ocurrir  que  aparezcan  varias  tasas internas  de  rendimiento  o  que  no  se  pueda  calcular  ninguna.  En  este  caso,  nos encontramos  ante  un  proyecto  de  inversión  “no  simple”, mientras  que  cuando todos los flujos de caja son positivos, los proyectos se denominan simples. La razón del  problema  descrito  se  encuentra  en  que  para  determinar  la  TIR  financiera  es necesario  definir  una  ecuación  de  grado  n,  y  la  misma  puede  tener  tantas soluciones  positivas  como  cambios  de  signo  existan  en  la  misma  (Regla  de Descartes) 

Relación entre los criterios de VAN y TIR financieros 

5  En  Brealey  et  al.  (2007)  se  explica  cómo  calcular  la  tasa  interna  de  rendimiento  tanto  con  la calculadora financiera como con hoja de cálculo. 

Page 164: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

Valoración y Análisis Financiero de Proyectos de Inversión

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    164 

6.77  Otros  aspecto  importante  a  considerar,  es  la  coincidencia  o  no  de  los criterios del VAN y la TIR financieros cuando nos encontramos ante la necesidad de jerarquizar  varios proyectos de  inversión.  La  solución propuesta por  cada uno de estos  dos  criterios  ante  la  decisión  de  aceptación  o  rechazo  de  un  proyecto  de inversión es  idéntica en algunas ocasiones,  como es el  caso de  inversiones  cuyos flujos de caja presentan una estructura simple y los proyectos son independientes. 

6.78  En  muchas  ocasiones  las  empresas  se  enfrentan  ante  proyectos mutuamente  excluyentes  cuya  aceptación  impide  la  realización  de  otros alternativos.  Cada  criterio  puede  establecer  un  orden  jerárquico  diferente  y,  por tanto,  la decisión a  tomar depende del modelo elegido para  la evaluación de  los proyectos. El análisis de proyectos excluyentes presenta una problemática diferente en función de si los proyectos son o no homogéneos. Si son homogéneos, entonces, son  directamente  comparables  y  si  no  es  necesario  homogeneizarlos.  De  esta forma,  se  consideran  proyectos  homogéneos  a  aquellos  que  tienen  el  mismo desembolso  inicial e  idéntico horizonte  temporal. Cuando el  inversor  se enfrenta ante proyectos mutuamente excluyentes entonces   debe establecer un orden de preferencia entre los mismos para elegir aquellos que resultan más convenientes. 

6.79  La  principal  razón  por  la  que  ambos métodos  pueden  no  coincidir  en  la jerarquización de los proyectos de inversión, estriba en que cada método parte del supuesto de que los flujos de caja se reinvierten a un tipo distinto, el VAN financiero los reinvierte al coste de oportunidad del capital (k), mientras que la TIR financiera lo  hace  a  la  tasa  de  rendimiento  (r).  Esta  falta  de  coincidencia  se  ilustra  con  el siguiente ejemplo (Mascareñas, 2001). 

6.80  Dos  proyectos  de  inversión  A  y  B,  caracterizados  por  los  siguientes elementos: 

 

  Momento Actual 

Año 1  Año  2  Año 3 

A  ‐180.000€ 15.000€  90.000€ 165.000€ 

B  ‐180.000€ 150.000€ 75.000€ 15.000€ 

 

6.81  Suponiendo una tasa de descuento del 10%, el VAN financiero del proyecto A asciende a 32.000€ y el del proyecto B a 29.600€, por  lo que sería preferible el proyecto  A.  Sin  embargo  la  TIR  financiera  del  proyecto  A  tomaría  un  valor  del 

Page 165: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

Valoración y Análisis Financiero de Proyectos de Inversión

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    165 

17,4%, mientras que  la de B sería del 22,8%, siendo preferible por  tanto por este criterio el proyecto B. 

6.82  Esta discrepancia se debe a que  las  funciones del VAN  financiero de estos dos proyectos se cruzan en un valor de  la tasa de descuento denominado Tasa de Fisher,  y  que  en  este  caso  es  del  11,1%  (véase  gráfico  2).  Así,    para  tasas  de descuento situadas por debajo de ese punto de corte sería preferible el proyecto A frente al B según el criterio del VAN, y para tasas de descuento situadas por encima dicho criterio daría como preferible el proyecto B. En cambio por la TIR siempre es elegido el proyecto B. 

 

6.83  Cuando  estamos  estudiando  inversiones  mutuamente  excluyentes  o inversiones  que  compiten  por  un  presupuesto  limitado  de  capital  es  necesario realizar  una  comparación  entre  inversiones  alternativas.  Para  que  las  inversiones sean  comparables es necesario que  sean homogéneas o,  si no  lo  son, habrá que homogeneizarlas.  La  evaluación  de  inversiones  no  homogéneas  presenta  una problemática  distinta  a  la  del  caso  homogéneo  dada  la  dificultad  existente  para comparar proyectos  con  características diferentes  y por  tanto para establecer un orden  de  preferencia  entre  ellos.  La  toma  de  decisiones  de  inversión  en  este supuesto debe partir de  la homogeneización de  las distintas partidas alternativas como paso previo a la utilización de un criterio de valoración. La no homogeneidad se puede deber a diferencias en el  tamaño de  la  inversión y/o a diferencias en el horizonte temporal. 

6.84  En estos casos,  la homogeneización de  los horizontes temporales pasa por considerar  como  horizonte  temporal  de  valoración  el  del  proyecto  de  mayor duración  y  calcular  el  VAN  global  de  todos  ellos  explicitando  una  tasa  de reinversión. La homogeneización de  los desembolsos  iniciales se realiza con ayuda de  la  inversión  diferencial  o  complementaria,  que  viene  definida  de  la  siguiente 

‐30.000,00   

‐20.000,00   

‐10.000,00   

10.000,00   

20.000,00   

30.000,00   

40.000,00   

50.000,00   

60.000,00   

70.000,00   

80.000,00   

90.000,00   

100.000,00   

0 10% 17,40% 22,80%

Gráfico 6.2. Tasa de Fisher

A

B

Page 166: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

Valoración y Análisis Financiero de Proyectos de Inversión

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    166 

forma: el coste inicial vendrá dado por la diferencia entre los costes iniciales de los proyectos que se comparan, el horizonte temporal de la inversión será el común de los  proyectos  comparados  y    tendrá  un  solo  flujo  de  caja  formado  por  el desembolso  inicial  reinvertido  una  tasa  de  reinversión  determinada.  La  decisión final se tomará comparando el VAN global de la inversión de mayor desembolso con la  suma  del VAN  global  de  la  de menor  desembolso  inicial  y  el Van  global  de  la inversión diferencial. 

6.85  Veamos  un  ejemplo  que  ilustre  la  homogeneización  de  proyectos  de inversión. Sean dos proyectos A y B que presentan las siguientes características: 

PROYECTOS  Momento actual 

Año 1  Año  2  Año 3  Año 4 

A  ‐82.000  44.000  32.000  17.400  10.300 

B  ‐40.000  30.000  22.000  ‐  ‐ 

 

6.86 En primer  lugar se calcula el VAN Global de ambas alternativas suponiendo como horizonte común de valoración 4 años, una tasa de reinversión de  los  flujos de caja del 5% y un coste de capital del 8%: 

82,354.31.08

)05.01(000.220.05)30.000(1-40.000B Global VAN

77.370.21.08

300.10)05.01(400.17)05.01(000.320.05)44.000(1-82.000A Global VAN

4

23

4

23

 

6.87  A continuación es necesario determinar el valor actual neto de  la  inversión diferencial, que se obtiene de la siguiente expresión: 

80,475.41.08

0.05)(1 42.000-42.000Id VAN

4

4

 

6.88  La  decisión  final  se  toma  sumando  el  VAN  Global  de  la  inversión  B  (de menor  desembolso  inicial)  y  el  Van  de  la  inversión  diferencial  y  comparando  el resultado obtenido con el VAN de la inversión A.  

1120.98- Id VAN B Global VAN  

Page 167: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

Valoración y Análisis Financiero de Proyectos de Inversión

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    167 

6.89  Como  se  observa,  al  final  es  elegido  el  proyecto  A.    Lógicamente,  los resultados pueden variar y por tanto la decisión adoptada en función de la tasa de reinversión  y  del  coste  de  capital  utilizado. De  ahí  la  importancia  de  su  correcta estimación.

Page 168: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

Comparación de beneficios y costes

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    168 

 

7. Comparación de Beneficios y Costes en la evaluación socioeconómica 

 

7.1 El análisis financiero versus el análisis socioeconómico. 

7.1 En  este  apartado  se    introducen  elementos  relevantes  como  el  proceso  que debe seguirse para la realización de un ACB, la elaboración de la matriz de impactos y el criterio de compensación de Kaldor‐Hicks. El cálculo del beneficio social neto de una inversión  en  infraestructura  tiene  una  serie  de  elementos  en  común  con  el  análisis financiero  que  realizaría  un  operador  privado  para  determinar    la  rentabilidad  del capital invertido. El cálculo del VAN socioeconómico mantiene la misma estructura que el  financiero, pero  la corriente de  flujos que se actualiza, por un  lado, y el  factor de descuento,  por  otro,  dan  lugar  a  que  la  rentabilidad  absoluta  que  se  determina  en ambos  casos  difiera  conceptualmente  de  forma  significativa.  Mientras  que  en  el análisis financiero se compara la corriente de ingresos y gastos que genera el proyecto, en la evaluación socioeconómica se comparan los beneficios y costes socioeconómicos generados  por  éste.  En  segundo  lugar,  mientras  que  en  el  análisis  financiero  las corriente de ingresos y costes de actualiza con un factor de descuento que depende de la  tasa de  rentabilidad exigida a  los  fondos privados, en  la evaluación económica, se construye a partir de  la tasa social de descuento que recoge el coste de oportunidad de los fondos públicos.  

7.2 En  un  ACB  se  actualizan  los  beneficios  y  costes  de  todos  los  agentes económicos afectados por el proyecto de  inversión o  la política pública. Un ejemplo significativo  puede  ser  el  caso  de  una  obra  de  ampliación  de  una  terminal  de contenedores de un puerto. El análisis financiero considera sólo  los  ingresos y gastos de la autoridad portuaria que financia el proyecto y que define la viabilidad financiera del proyecto. El análisis socioeconómico considera el cambio en el excedente de todos los  agentes  económicos  afectados por  la mejora  de  la  infraestructura,  empresas de estiba  y  desestiba,  consignatarias,  navieras,  e  incluso  el  coste  de  alguna  posible externalidad negativa generada por el impacto visual, etc.  

7.3 Pero no  sólo pueden  cambiar  las partidas que  se  incluyen en  la  corriente de beneficios y costes, sino que además, si en algún caso coincide en ambas evaluaciones alguna  partida  de  beneficios  o  costes,  su  valoración  económica  también  puede cambiar. El caso más usual es el de alguna partida de costes que mientras que en un análisis financiero se computa a su valor contable, en una evaluación socioeconómica debe estar corregida por su precio sombra. 

7.1 En  el  cálculo  de  los  excedentes  del  análisis  socioeconómico  se  incluyen más elementos  que  los  ingresos  y  gastos  de  los  agentes  afectados.  Por  ejemplo,  en  la ampliación de una carretera el principal beneficio contabilizado es el ahorro de tiempo de sus usuarios, beneficio por el que, en muchas ocasiones, los usuarios no pagan  si la carretera es de gestión pública y carece de peaje.  

Page 169: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

Comparación de beneficios y costes

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    169 

7.2 El cálculo de variación del excedente social en un análisis socioeconómico se va a extender también a aquellos mercados e  infraestructuras en  los que el proyecto de inversión  o  la  política  económica  puede  haber  tenido  influencia,  son  los  efectos indirectos. Por ejemplo, la construcción de una nueva carretera puede dar lugar a una descongestión de vías alternativas e  incluso a una desviación de  la demanda de otros modos de transporte. Esto requiere que en la información generada con la predicción de  la  demanda  se  distingan  los  usuarios  originales,  de  los  que  se  desvían  de  otros mercados e infraestructuras, y de los que se generan nuevos con el proyecto. 

7.3 En  la  medición  de  la  corriente  de  costes,  el  operador  privado  de  una infraestructura incluye en el cálculo de la rentabilidad financiera el coste contable que efectivamente  se  paga,  incluyendo  todos  los  impuestos,  por  la  construcción, mantenimiento  y  explotación  del  servicio.  En  una  evaluación  económica  se  debe reflejar el coste de oportunidad o precio sombra de  los fondos  invertidos que  implica descontar  siempre  todos  los  impuestos  que  no  tengan  como  finalidad  recuperar  el coste  de  una  externalidad.  Pero  además  también  se  contabilizarán  otros  costes sociales generados  con  la ejecución de  la  infraestructura entre  los que destacan  los impactos medioambientales. 

7.4 La  ejecución  de  una  infraestructura  o  la  explotación  de  un  servicio  público generará una serie efectos sobre los usuarios y las empresas que prestan sus servicios en su entorno directo y que deberán ser  incluidos en  la evaluación económica. Pero también  puede  producir  una  serie  de  efectos  indirectos  que  el  evaluador  debe identificar e  incluirlos en  la evaluación si se deben exclusivamente a  la ejecución del proyecto  o  de  la  política  pública.  Se  trata  de  efectos  sobre  otros  mercados  e infraestructuras, efectos de carácter medioambiental y efectos de desarrollo regional en el área económica donde se ubica la infraestructura. 

 

7.2 Etapas de un Análisis Coste‐Beneficio 

7.5 En general la evaluación económica de cualquier política pública o proyecto de inversión  es  posible  sistematizarla  en  cuatro  etapas  que  permiten  establecer  un protocolo  a  seguir:  en  primer  lugar  la  definición  del  objetivo  del  proyecto  y  de  las alternativas;  En  segundo  lugar,  la  identificación  de  los  beneficios  y  costes  y  de  los agentes económicos afectados. A continuación la medición de los beneficios y costes, y finalmente, la comparación de los beneficios y costes.  

7.6 Primera Etapa, definición del objetivo y de las alternativas. El primer paso de un proceso de evaluación parte con la definición del objetivo proyecto o de la política, esto  consiste  en  definir  con  cierto  nivel  de  detalle  el  problema  que  se  pretende resolver.  A  continuación  deberán  definirse  con  cierto  nivel  de  detalle  también,  las alternativas  diseñadas  para  alcanzar  el  objetivo  planteado.  La  Comisión  Europea  ha puesto especial hincapié, en su manual de evaluación económica (Commission, 1997), en  la  necesidad  de  que  “un  proyecto  de  inversión  debe  ser  una  unidad  de  análisis 

Page 170: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

Comparación de beneficios y costes

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    170 

claramente  definida”,  lo  que  también  es  un  requisito  para  poder  realizar  una evaluación económica.  

7.7 Esta  fase  es  de  vital  importancia  porque  define  exactamente  el  proyecto  o proyectos que van a ser objeto de evaluación. Si el objetivo de una política pública es la mejora de las condiciones de accesibilidad a un entorno urbano y para ello el agente decisor  lo que propone es que se evalúe  la alternativa de prestar el servicio con una nueva  línea  de  cercanías  el  proyecto  debe  definirse  con  un  nivel  de  detalle  alto. Número de vehículos, capacidad,  frecuencia en períodos punta y valle,  tarifa, etc. La razón  es  que  no  es  el mismo  proyecto  prestar  un  servicio  con  una  frecuencia  en períodos  punta  de  diez minutos  que  de  veinte minutos.  Se  trata  de  dos  políticas completamente  diferentes  con  resultados  de  rentabilidad  socioeconómica  también diferentes.  

7.8 Segunda  etapa,  identificación  de  costes  y  beneficios.  Una  vez  que  se  han definido  las alternativas disponibles comienza propiamente el proceso de evaluación económica. El primer paso  consiste en  identificar  las partidas de  costes y beneficios que  se  generarán  con  la  ejecución  del  proyecto.  Una  manera  de  conseguirlo  es optando en primer lugar, por identificar a todos los agentes económicos que se verán afectados  de  forma  significativa  con  la  ejecución  del  proyecto.  Una  vez  que  se  ha hecho  esto  se  podrá  identificar  los  costes  y  beneficios  que  genera  el  proyecto.  Lo recomendable  en  este  caso  es  la  elaboración  de  un  cuadro  donde  en  una  primera columna  aparezcan  identificados  todos  los  agentes  económicos  afectados,  para  en columnas posteriores identificar las partidas de costes y beneficios por las que se verán afectados.  

7.9 Tercera etapa, medición de beneficios y costes. La  siguiente  fase consiste en valorar monetariamente  todas  las  partidas  de  costes  y  beneficios  generadas  con  el proyecto. En el caso de los costes habrá que identificar también el verdadero coste de oportunidad  de  cada  partida.  En  algunos  casos  se  corresponderá  con  el  precio  de mercado pagado por el agente afectado, pero en otros deberá  ser  corregido por  su precio sombra. En  la medición de  los beneficios deberá hacerse especial hincapié en evitar problemas de doble contabilización.  

7.10 Cuarta  etapa,  comparación  de  beneficios  y  costes.  Una  vez  que  se  han identificado  y  valorado monetariamente  todas  las partidas de beneficios  y  costes el siguiente paso consiste en compararlas para obtener el beneficio social neto generado por el proyecto de  inversión. La comparación debe hacerse en unidades homogéneas lo que  requiere  la actualización de  la  corriente de beneficios y  costes generada a  lo largo de la vida del proyecto con una tasa social de descuento.  

 

   

Page 171: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

Comparación de beneficios y costes

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    171 

7.3 Comparación de Beneficios y Costes a lo largo de la vida útil de un proyecto.  

7.11 La ejecución de un proyecto de inversión o de una política económica generará una  corriente  de  beneficios  y  costes  a  lo  largo  de  su  vida  útil.  Al  producirse  en diferentes  instantes  temporales  no  son  comparables  si  no  se  homogenizan previamente mediante  un  factor  de  descuento  que  los  actualice  a  una  referencia temporal común. Agregar sin más  los beneficios netos de  todos  los períodos  implica darle  un  valor  cero  a  la  tasa  social  de  descuento  que  representa  siempre  la rentabilidad mínima exigida a  los  fondos públicos  invertidos. Desde el punto de vista del agente decisor  supone asumir que éste  se muestra  indiferente entre  recibir una unidad monetaria en el momento actual o recibirla en el futuro por muy alejado que se encuentre. En cambio al utilizar una tasa de descuento positiva, implica que se le está dando menos peso a los beneficios cuanto más alejados se producen en el tiempo.  

7.12 Internacionalmente lo habitual es encontrar tasas sociales de descuento que en oscilan entre un 3 y un 8 por  ciento en  términos  reales. El Gobierno de  los Estados Unidos  (Office  of Management  and  Budget,  1992)  recomienda  una  tasa  del  7  por ciento en términos reales. En Australia el gobierno recomendaba para  las  inversiones públicas una tasa social de descuento en términos reales del 10 o el 11 por ciento, que incluye una prima de riesgo. Descontando la prima de riesgo, el Ministerio de Hacienda australiano recomienda  utilizar un 8 por ciento en términos reales, un valor similar al utilizado en el Reino Unido en los últimos años. 

7.13 Ya se ha planteado que la maximización del BSN debe ser el criterio de decisión que  permita  seleccionar  una  inversión  o  el  conjunto  de  inversiones  financiadas  con fondos  públicos.  En  general  son  cuatro  las  decisiones  que  pueden  afectar  a  un proyecto de  inversión:  La primera decisión que va afectar a  toda actuación es  la de aceptación  o  rechazo  del  proyecto,  esto  dependerá  de  que  su  rentabilidad socioeconómica  esté  por  encima  del  coste  de  oportunidad  exigido  a  los  fondos públicos  invertidos. Si el proyecto que se está analizando se encuentra dentro de un conjunto  de  alternativas mutuamente  excluyentes,  es  decir,  que  cumplen  el mismo objetivo, será necesario elegir cuál es  la más conveniente desde el punto de vista del BSN generado. Teniendo en cuenta que  los  fondos públicos son  limitados en muchas ocasiones será necesario establecer un orden entre los proyectos que compiten entre sí por su financiación. Finalmente el instante temporal de ejecución de un proyecto de inversión puede afectar también a la rentabilidad de un proyecto. 

Cuadro 7.1 Decisiones que afectan a un proyecto de inversión 

1. Decisión de aceptación o rechazo 

2. Elección entre políticas mutuamente excluyentes 

3. Jerarquización de proyectos que compiten por financiación 

4. Elección del instante temporal de ejecución 

Page 172: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

Comparación de beneficios y costes

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    172 

 

Decisión de aceptación o rechazo. 

7.14 La  actualización  y  comparación  de  la  corriente  de  beneficios  y  costes socioeconómicos generados con un proyecto de  inversión utilizando  la tasa social de descuento  permite  determinar  su  VAN  socioeconómico.  La  expresión  del  VAN utilizando  la  tasa  social  de  descuento  proporciona  el  valor  del  BSN  actualizado  al instante  temporal  tomado como referencia. En este caso si el VAN es positivo  indica que la corriente actualizada de beneficios supera a la de los costes y que por tanto, el proyecto supera el umbral de rentabilidad exigido a  los fondos públicos por  lo que su ejecución es deseable socialmente. 

VAN

B1 C1

(1r)

B2 C2

(1r)2L

BT CT

(1r)T

        (7.1)

 

7.15 Cuanto mayor  es  la  tasa  social  de  descuento, más  elevado  es  el  umbral  de rentabilidad que se  le exige a  los fondos públicos  invertidos, quiere decir que se está siendo más exigente con los proyectos a financiar. Una inversión rentable con una tasa social de descuento del 5%, puede dejar de  serlo  con una  tasa  social de descuento superior. Tal como se recoge en el gráfico 7.1 a medida que aumenta  la rentabilidad exigida a los fondos públicos se reduce el VAN del proyecto. 

 

 

 

7.16 El  indicador, TIR  (tasa  interna de  rendimiento)  recoge  la  tasa de  rentabilidad que ofrece  la ejecución del proyecto de  inversión. La TIR es  la tasa de descuento que hace  que  la  expresión  del  VAN  se  anule.  Siempre  que  la  TIR  de  un  proyecto  de 

Tasa social de descuento

VAN

0

TIR

Gráfico 7.1.. Función del VAN

Page 173: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

Comparación de beneficios y costes

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    173 

inversión  supere  la  tasa  social  de  descuento  indica  que  la  ejecución  del  proyecto supera el umbral de  rentabilidad exigido  a  los  fondos públicos  invertidos  y que por tanto el proyecto es deseable socialmente.  

7.17 La utilización de  la TIR presenta  inconvenientes, favorece a aquellos proyectos con períodos de recuperación  inferiores. Por otro  lado, en proyectos de  inversión no simples en  los que se alternan  flujos positivos y negativos a  lo  largo de su ejecución pueden darse casos de tasas de retorno múltiple y/o  la no existencia de una tasa de retorno  real.  Esto  deja  a  la  TIR  sin  validez  como  método  para  las  decisiones  de aceptación o rechazo de un proyecto.  

 Selección de proyectos mutuamente excluyentes 

7.18 En  ocasiones  se  plantean  diferentes  alternativas  para  solucionar  un  mismo problema  entre  las  que  habrá  que  seleccionar  aquella  que  finalmente  se  ejecute, puede ser por ejemplo la ampliación de una carretera o la construcción de una nueva vía para solucionar los problemas de congestión que unen dos poblaciones. En ambos casos  las  alternativas  propuestas  son  excluyentes  si  se  amplían  la  carretera  no  se construye la nueva y viceversa. 

7.19 El criterio de decisión para resolver el problema de elección entre las diferentes alternativas  debe  ser  el  de  elección  de  la  alternativa  que  garantice  la  máxima rentabilidad  socioeconómica. Esto  se  cumplirá  seleccionando aquella alternativa que presente  el mayor  VAN.  De  no  hacerlo  así  se  estaría  incurriendo  en  un  coste  de oportunidad  positivo.La  elección  de  la  mejor  alternativa  en  este  caso  no  puede realizarse sin tener en cuenta la restricción financiera que determinará la capacidad de inversión.  

Jerarquización entre proyectos de inversión.  

7.20 La escasez de recursos en  la economía va a dar  lugar a que  incluso existiendo una  lista de  inversiones que son socialmente deseables al presentar un BSN positivo deban  ejecutarse  sólo  aquellos  proyectos  que  mayor  rentabilidad  le  aporten  a  la sociedad en su conjunto.  

7.21 La jerarquización a través del mayor VAN y del TIR no garantiza que la selección de los proyectos que se esté realizando sea la que mayor beneficio social aporten en su conjunto. Veamos un ejemplo. 

 

Cuadro 7.2 Jerarquización proyectos 

Proyecto  Inversión Inicial  VAN(r ó i = 3%) 

TIR (%) 

A 5000 700 7

B 5000 800 5

Page 174: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

Comparación de beneficios y costes

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    174 

7.22 Si seguimos como criterio de selección la TIR el proyecto, A tendría preferencia a  la hora de obtener  financiación para  su ejecución,  ya que ofrece una  rentabilidad interna del 7%  frente al 5% del B. Sin embargo, el proyecto B con una tasa social de descuento del 3% ofrece un mayor BSN en términos absolutos. 

7.23 Tal  como  se observa en el  gráfico 7.2  cuando  la  tasa  social de descuento es inferior al 5% el proyecto B ofrece un mayor VAN, mientras que cuando  la tasa social de descuento es superior al 5% el A presenta un mayor BSN. En este caso el VAN daría preferencia al A sobre el B. El criterio entonces queda claro, el VAN es un criterio que aporta el BSN del proyecto por tanto, conociendo  la tasa social de descuento no hay confusión sobre qué proyecto financiar, el que aporta siempre mayor BSN. 

  

 

 

7.24 Vemos ahora el ejemplo de  la tabla 7.3, en este caso si  los fondos disponibles para  la  financiación  de  proyectos  son  2500  unidades  monetarias  el  proyecto  que mayor VAN presenta es el A. Sin embargo, si se aplica este criterio para seleccionar el proyecto que se va a financiar se está incurriendo en un coste de oportunidad, veamos por qué. Si en lugar de financiar el proyecto A se financia el B y el C el BSN generado es mayor, 2300. Esto requiere utilizar otro criterio para jerarquizar una lista de proyectos que son socialmente deseables. 

 

Tasa social de descuento

VAN

0

TIR(B)

Gráfico 7.2. Jerarquización de proyectos

0,05 TIR(A)

Page 175: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

Comparación de beneficios y costes

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    175 

 

Cuadro 7.3 Jerarquización proyectos I  

Proyecto  Costes  Beneficios VAN B/C 

A  1800  4000 2200 2,2 

B  1000  2100 1100 2,1 

C  1200  2400 1200 2  

7.25 Si se calcula el ratio B/C como se propone en algunos manuales de evaluación económica  (véase,  Dasgupta  and  Pearce,  1981)  el  ranking  quedaría  de  la  siguiente manera,  en  primer  lugar  debería  ejecutarse  el  proyecto  A,  a  continuación  el  B  y finalmente el C, vuelve a plantearse de nuevo la solución alternaiva de financiar B y C en lugar de A, si la financiación es de 2500, por tanto, tampoco es válido este criterio.  

7.26 La  alternativa  es  la  siguiente:  en  primer  lugar  realizar  todas  aquellas combinaciones  posibles  de  proyectos  factibles  con  la  financiación  existente.  El siguiente paso consiste en elegir aquella combinación que proporcione el mayor VAN. En la tabla 3 las diferentes posibilidades que ofrece el ejemplo anterior en función de la financiación disponible. Como se observa en la tabla la elección de proyectos estará en función de la financiación disponible. 

Cuadro 7.4 Jerarquización proyectos II 

Financiación 

(unidades monetarias) Combinaciones  VAN  Elección 

1000  B 1100 B

1500  B 

C

1100 

1200C 

2000  A 

C

2200 

1100 

1200

2500  A 

B y C

2200 

2300B y C 

3000  A y B 

A y C 

B y C

3300 

3400 

2300

A y C 

  

Page 176: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

Comparación de beneficios y costes

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    176 

Elección del instante temporal de la ejecución.  

7.27 La elección del período de tiempo para la ejecución de un proyecto de inversión también  resulta  determinante  para  definir  la  rentabilidad  socioeconómica.  De  esta manera un proyecto que para un período  temporal no  resulta deseable  socialmente porque no llega a superar el umbral de rentabilidad exigido, puede llegar a serlo unos años más tarde como consecuencia, por ejemplo, del crecimiento de la demanda.  

7.28 El beneficio de retrasar un proyecto de inversión valorado en el momento de la elección  viene dado por  la diferencia entre el  coste de  financiar  la ejecución de  la obra en el año actual  (CI) y el de  financiarla un año más  tarde con el consiguiente aumento de gastos generado por la inflación (f).  

 

CI CI (1 f )

(1 r)         (7.2) 

 

7.29 A esto hay que sumarle el ahorro de costes, actualizado al momento actual, de mantenimiento  y  explotación  del  primer  año  de  funcionamiento  del  proyecto (Dasgupta y Pearce, 1981). 

C1

(1 r)           (7.3) 

7.30 Retrasar un año  la ejecución de un proyecto, supone perder  los beneficios del primer año de funcionamiento. 

B1

(1 r)           (7.4) 

7.31 Por  tanto,  interesará  retrasar  la  ejecución  de  la  inversión  siempre  que  la pérdida de beneficios sea menor que el ahorro de costes. 

 

CI CI(1 f )C1

(1 r)

B1

(1 r)       (7.5) 

7.32 Este análisis tiene una aplicación interesante cuando se trata de proyectos que son rentables ejecutarlos en el momento actual para calcular el coste socioeconómico que  supone  no  obtener  la  financiación  necesaria  y  por  tanto,  retrasar  su  ejecución (véase Romero, 1999).  

 

 

Page 177: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

Comparación de beneficios y costes

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    177 

 

Efecto de la inflación sobre la tasa de rentabilidad de un proyecto. 

7.33 La alteración del índice de precios de una economía provoca una variación en el flujo real de la corriente de beneficios y costes de una inversión. La estimación de una tasa de retorno de una inversión sin tener en cuenta los efectos de la inflación de los precios conduciría a la obtención de una tasa de retorno nominal que no representaría la verdadera rentabilidad social del proyecto. 

7.34 El  cálculo  del  VAN    de  un  proyecto,  considerando  una  tasa  de  variación  de precios anual constante debería realizarse de la siguiente manera: 

VAN t0

T

Bt Ct 1 f (1 r)(1 f )                                                                 (7.6) 

 

7.35 La  tasa  real de  retorno del proyecto es  r. Por  tanto usando  la  tasa  social de descuento no es necesario aplicar la tasa de inflación en el numerador ya que se anula con la del denominador. 

 

7.4 Análisis de riesgo  

7.36 En  los  apartados  anteriores  se  ha  realizado  un  análisis  determinista  en  la determinación  de  la  rentabilidad  socioeconómica  y  selección  de  proyectos  de inversión. Tal y como indican Brealey et al. (2007), cabe la posibilidad de introducir el riesgo en  las decisiones de  inversión. Es por ello que en el presente epígrafe se van a mostrar  una  serie  de  técnicas  que  ayudan  a  dichos  responsables  a  ampliar  la información de la que disponen a la hora de la toma de decisiones.

7.37 Los modelos  de  decisión  en  condiciones  de  certeza  suponen  que  el  decisor posee información completa y por tanto puede asignar un valor único a cada variable utilizada. Sin embargo, es difícil conocer con precisión el  futuro de una  inversión. La toma  de  decisiones  debe,  por  tanto,  realizarse  con  información  incompleta  y  las estimaciones  realizadas  pueden  alterarse  con  el  tiempo  debido  a  una  serie  de circunstancias externas,  ajenas  al proyecto, pero que  condicionan  los  resultados del mismo.  

 

El riesgo en los criterios clásicos de valoración de inversiones 

7.38 La mayor parte de  los proyectos de  inversión se presentan en condiciones de riesgo  o  incertidumbre.  Es  posible  distinguir  entre  una  inversión  en  riesgo  o  en incertidumbre en  función de  la cantidad de  información que conocemos sobre dicha inversión. En  la práctica, si conocemos  los estados de  la naturaleza y  la probabilidad 

Page 178: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

Comparación de beneficios y costes

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    178 

asociada  a  los  mismos  estaremos  ante  un  caso  de  inversión  en  riesgo  y  si  sólo conocemos  los  estados  de  la  naturaleza  pero  no  las  probabilidades,  entonces, estaremos ante un caso de  incertidumbre. De todos modos, tal y como  indica Suárez (2005), tan  irreal resulta suponer situaciones con  información perfecta como de total incertidumbre, por  lo que  lo habitual es plantear  situaciones de  riesgo en donde es posible la ponderación de las mismas. 

7.39 Ante una decisión de inversión la empresa se enfrenta con diferentes variables a  considerar. En  certeza,  cada  variable ofrece un  solo  resultado posible  y  se elegirá aquella que maximice  la  función objetivo. Sin embargo,  si  la  información es  incierta, cada proyecto ofrecerá varios resultados posibles a  los que asignarán coeficientes de probabilidad. De  esta  forma,  se  considera  que  el  inversor  es  capaz  de  plantear  los distintos sucesos que condicionan el   resultado de su decisión. Estos acontecimientos que  se  refieren  a  las  condiciones  generales  del  negocio,  a  las  decisiones  de  los competidores  o  a  la  evolución  de  la  demanda  se  conocen  como  estados  de  la naturaleza.  

7.40 En  estas  situaciones,  la  adopción  de  decisiones  de  inversión  exige  la determinación de  la distribución de probabilidad de  los flujos de tesorería generados por  el  proyecto.  De  esta  forma,  bajo  la  consideración  del  riesgo,  un  proyecto  es definido por un  conjunto de  flujos de  caja  con unas determinadas distribuciones de probabilidad, que nos permitirán calcular el valor esperado de  los  flujos de caja y en consecuencia  una  VAN  financiero  esperado  y  la  TIR  financiera  esperada.  Por  tanto, suponiendo j estados de la naturaleza e i momentos del tiempo: 

 

j

ji

jii

jj

jA

)n,...,2,1(iQP)Q(E

AP)A(E

      (7.7)

 

7.41 En donde: 

 PA

j: Probabilidad asociada al desembolso inicial en el estado de la naturaleza i Aj: Valor estimado del desembolso inicial en el escenario i Pij: La probabilidad asociada al flujo de caja del periodo t en el estado de la naturaleza i 

Qij: valor estimado del flujo de caja del periodo t en el estado de la naturaleza i 

De esta forma, a partir de  los valores esperados del desembolso  inicial y de  los flujos de caja, las expresiones que llevan al cálculo del VAN esperado y de la TIR esperada de los proyectos son:  

n

ii

i k

QE-E(A) )VANE

1)1(

)((

      (7.8) 

Page 179: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

Comparación de beneficios y costes

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    179 

  

n

1ii

e

i )r1(

)Q(EE(A)

         (7.9) 

 

7.42 Veamos un ejemplo utilizando el criterio de VAN esperado. Sea un proyecto de inversión con tres estados de la naturaleza (j) correspondientes a demanda alta, media y baja, y un horizonte temporal de dos periodos, con los siguientes datos: 

 

Cuadro 7.5 Ejemplo VAN esperado  

Demanda  Desembolso  Probabilidad Q1j P1

j Q2j  P2

j

Alta   150.000  1/3  160.000  20%  210.000  40% 

Media  100.000  1/3  100.000  50%  100.000  40% 

Baja  80.000  1/3  50.000  30%  30.000  20% 

 

7.43 En este caso, los valores esperados de las distintas variables serán: 

 

000.130%20x000.30%40x000.100%40x000.210)Q(E

000.97%30x000.50%50x000.100%20x000.160)Q(E

000.1103/1x000.803/1x000.1003/1x000.150)A(E

2

1

 

 

7.44 Y por tanto, si suponemos un coste de capital del 10%, el VAN esperado en este caso es: 

620.85.1.1

000.130

1.1

000.97000.110)VAN(E

2

    (7.10) 

  

7.45 Además  de  calcular  un  valor  esperado  de  los  flujos  de  caja,  también  es necesario calcular una medida de riesgo. El riesgo de una  inversión está asociado a  la variabilidad de los distintos flujos de caja que componen dicha inversión. Una medida adecuada del riesgo se obtiene a través de la varianza o desviación típica de cada uno de los flujos de caja, que vendría determinada por la siguiente expresión: 

 

2ij

ii2 )Q(EQE)Q(        

(7.11) 

 

Page 180: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

Comparación de beneficios y costes

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    180 

7.46 A  partir  de  aquí  es  posible  plantear  el  cálculo  de  la  varianza  del  valor  del proyecto, si bien resulta complejo en el caso de proyectos con un horizonte temporal de múltiples periodos, ya que dicha varianza del proyecto depende de  la correlación existente entre los distintos flujos de caja. La formula general para su cálculo es: 

 

jkkk

n

0j

n

0kj

j2

)k1(

)Q(

)k1(

)Q()VAN(

      (7.12)

 

7.47 donde: 

 σ (Qj) y σ (Qk) son las desviaciones típicas de los flujos j y k ρjk es la correlación entre los flujos j y k  

7.48 Dada  la  complejidad de  la  aplicación de  la expresión  anterior, especialmente cuando no existe correlación perfecta entre los flujos de caja, que es la situación más habitual, es posible aplicar alguna solución alternativa. Una de ellas puede ser calcular para  cada proyecto de  inversión  los dos valores extremos de  la desviación  típica, es decir, en los casos de correlación perfecta y de independencia. Seguidamente se elige un valor intermedio entre ambos según se crea que los flujos de tesorería del proyecto presentan más o menos correlación entre sí. 

7.49 Una  vez  expuesto  como  afecta  la  consideración  del  riesgo  a  la  información necesaria  para  la  aplicación  de  los  criterios  clásicos  de  evaluación  de  inversiones, vamos  a  comentar    como  afecta  esta  situación  en  la  toma de decisiones  en base  a dichos  criterios.  En  este  sentido,  ante  varios  proyectos  de  inversión  de  los  que  se conoce su VAN esperado y la varianza o desviación típica de los mismos, el criterio de Valor Esperado Máximo establece que un inversor racional elegirá el proyecto de VAN máximo. Sean por ejemplo los tres proyectos que se presentan en la siguiente tabla: 

Cuadro 7.6 Ejemplo VAN esperado y Desviación típica

PROYECTO E(VAN) σ (VAN)

A 130 42

B 160 50

C 20O 60

7.50 Según este criterio el inversor seleccionará el proyecto C ya que proporciona un VAN esperado  superior.  Sin embargo, este  criterio  tiene un  inconveniente que es  la ausencia de consideración del riesgo. En este caso el proyecto C es el que tiene mayor riesgo. La conducta racional del inversor le llevará a intentar maximizar la esperanza de ganancia mientras  que minimiza  su  riesgo  por  lo  que,  en  ocasiones,  preferirá  una inversión con un valor esperado menor si la varianza también es menor. En definitiva, 

Page 181: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

Comparación de beneficios y costes

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    181 

la  decisión  final  dependerá  de  la  actitud  del  decisor  ante  el  riesgo  (propensión, aversión o neutralidad). 

7.51 Otra posibilidad a  la hora de tomar decisiones en presencia de riesgo consiste en ajustar la tasa de descuento que se utiliza para la actualización de los flujos de caja. Por tanto, se añade a la tasa de descuento una prima que estará en función del riesgo del proyecto y de la actitud ante el riesgo del decisor: 

 pkk           (7.13) 

 

De  esta  forma  el  VAN  esperado  del  proyecto  se  calcula  a  través  de  la  siguiente expresión: 

n

ii

i k

QE-E(A) VANE

1´)1(

)((

       (7.14) 

 

7.52 Si se utiliza  la TIR esperada como criterio se procede de  la misma  forma. Una vez obtenida dicha tasa de rentabilidad se compara con la tasa de descuento ajustada. 

7.53 El  problema  fundamental  de  este método  radica  en  determinar  la  prima  de riesgo. Se trata de una cuestión subjetiva que depende de la apreciación personal del inversor y por  lo  tanto  siempre  lleva aparejado un elevado margen de arbitrariedad (Suárez, 2005). 

7.54 Otro  procedimiento  alternativo  para  introducir  el  riesgo  en  un  proyecto aplicando los criterios clásicos de decisión, consiste en ajustar en función del riesgo los flujos de caja esperados (Método del Equivalente Cierto). En este caso, el flujo de caja esperado en cada periodo i se multiplica por un coeficiente αi comprendido entre cero y uno, dependiendo su valor del grado de riesgo del flujo de caja de tal forma que al inversor  le  resulte  indiferente percibir el  flujo esperado Qi en  condiciones de  riesgo que  su equivalente cierto αiQi. Esto  implica que el  flujo cierto es menor o  igual que el flujo incierto. Cuanto menor sea el riesgo mayor será el valor de alfa, que será igual a 1 en el caso de un flujo de caja cierto y se aproximará a cero para flujos de caja con un riesgo muy elevado. 

7.55 Considerando  los  flujos de  caja  ajustados de  la  forma  indicada,  la expresión del VAN esperado se recoge en la siguiente expresión, en la que la tasa de descuento será un tipo de interés libre de riego (k*): 

 

n

ii

ii k

QE-A )VANE

1*)1(

)((

        (7.15) 

Page 182: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

Comparación de beneficios y costes

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    182 

 

7.56 El principal  inconveniente de este método se halla de nuevo en  la dificultad de especificar  los  coeficientes  de  ajuste  para  los  flujos  de  caja  futuros,  ya  que  es  tan arbitraría como  la determinación de  la tasa de descuento ajustada. De todos modos, tal y cómo indica Suárez (2005), la dirección de la empresa, basándose en su intuición, en  su  experiencia  y  en  sus  conocimientos,  siempre  podrá  especificar  dichos coeficientes, de igual forma que pueden especificarse con mayor o menor precisión las probabilidades. 

 

Otras formas de introducir el riesgo en el análisis financiero de inversiones 

Análisis de sensibilidad 

7.57 En el caso de que todas o algunas de  las variables que se consideran al definir una inversión no sean consideradas ciertas, puede resultar de interés realizar el análisis de  sensibilidad  de  los  resultados  obtenidos  al  utilizar  el  plazo  de  recuperación  del proyecto, su VAN o su TIR. Por tanto, el análisis de sensibilidad investiga la variabilidad del  resultado  obtenido  teniendo  en  cuenta  posibles  errores  en  la  estimación  de  las distintas variables que definen la inversión, ya sean flujos de caja o tasas de descuento, con el fin de obtener una medida del grado de confianza de la decisión tomada. 

7.58 De  esta  forma,  en  ocasiones  se  encontrará  que  pequeñas  variaciones  en  la estimación  de  algunos  parámetros  suponen  un  cambio  en  la  decisión  de  aceptar  o rechazar un proyecto. En estos casos se considera que el proyecto presenta un riesgo elevado y es preciso extremar  las precauciones en su evaluación. Sin embargo, si una variación  amplia  de  los  parámetros  no  afecta  de  forma  significativa  al  resultado obtenido,  entonces,  el  proyecto  presenta  un  riesgo  menor  por  lo  que  pueden admitirse ciertas desviaciones al estimar sus variables. 

7.59 En el análisis de sensibilidad se van variando una a una todas  las variables del proyecto dejando  las demás  constantes.  Ello nos permite  saber qué  variables  son más importantes de cara al valor esperado del proyecto  lo que nos  indicará que deberán ser estimadas  con  mayor  precisión  porque  un  error  en  su  cálculo  podría  tener  graves consecuencias en la decisión final. En este sentido, es habitual en el análisis de sensibilidad establecer al menos dos tipos de estimaciones en relación a las iniciales: la optimista y  la pesimista. 

7.60 Un  inconveniente del análisis de sensibilidad es el hecho de que no existen reglas que indiquen que variables hay que tener en cuenta. Así mismo, los resultados pueden ser algo  ambiguos  por  la  dificultad  de  determinar  por  ejemplo  que  se  entiende  por estimaciones optimistas y pesimistas. Por último, otro problema a considerar es la relación que puede existir entre las variables que se están modificando una a una. De todos modos, El análisis de sensibilidad, aunque no constituye por sí mismo un criterio de decisión, es de gran  utilidad  para  la  evaluación  de  proyectos  de  inversión  en  condiciones  de  riesgo  o 

Page 183: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

Comparación de beneficios y costes

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    183 

incertidumbre ya que permite centrarse en aquellas variables críticas a las que el proyecto es más sensible. 

7.61 Veamos  un  sencillo  ejemplo  que  ilustre  las  posibilidades  del  análisis  de sensibilidad.  Sea  un  proyecto  cuyo  desembolso  inicial  y  flujos  de  caja  durante  los próximos  5  años  vengan  determinados  por  los  siguientes  datos  (suponemos constantes los flujos de caja para simplificar el análisis): 

Cuadro 7.7 Ejemplo Análisis Sensibilidad

  Momento actual  Años 1 a 5 

Desembolso inicial  ‐900.000€   

Ventas    750.000 

Coste de las ventas (61%)    455.000 

Amortización    110.000 

Beneficio antes de Impuestos    185.000 

Impuestos (30%)    55.500 

Beneficio después de impuestos    129.500 

Flujo de caja    239.500 

 

7.62 Suponiendo una tasa de descuento del 8%, el VAN sería de 56.254,05€, de tal forma que el proyecto  se acepta  ya que  crea valor para  la empresa. A partir de  los datos  presentados,  sería  posible  calcular  diferentes  valores  del  VAN  y  por  tanto diferentes  decisiones,  en  función  de  variar  algunas  de  las  variables  presentadas.  Se recoge  un  resumen  de  algunas  posibilidades  de  variación  en  la  tabla  siguiente  de forma que se pueda observar la sensibilidad del VAN: 

 

Cuadro 7.8 Solución ejemplo Análisis Sensibilidad

Variable y modificación  VAN  Decisión 

Caída de las ventas de un 20%  ‐362.980,5€  Rechazar 

Caída de las ventas de un 10%  ‐153.364€  Rechazar 

Caída de las ventas de un 5%  ‐48.554,59  Rechazar 

Coste de las ventas=70%  ‐139.388,74  Rechazar 

Tasa de descuento 10%  7.893,43  Aceptar 

Tasa de descuento 11%  ‐14.832,67  Rechazar 

 

Page 184: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

Comparación de beneficios y costes

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    184 

Análisis de escenarios y simulación 

7.63 Una  versión más  flexible del  análisis de  sensibilidad  es  examinar  el proyecto ante diferentes escenarios bajo los cuales se pueda considerar la interrelación entre las variables que determinan la rentabilidad del mismo a los efectos de intentar reducir su riesgo.  Los  escenarios  están  compuestos  por  hipótesis  relativas  a  las  situaciones futuras posibles de cada una de  las variables del proyecto, el mercado y  la economía en general. Para reducir la incertidumbre se asignan probabilidades de ocurrencia a los distintos escenarios. Normalmente  las previsiones se dan sobre  la base de escenarios particulares, en otras ocasiones, se trabaja con el escenario más probable, el pesimista y el optimista. El método de escenarios no está exento de  inconvenientes. Todos  los escenarios se basan en hipótesis más o menos arbitrariamente establecidas que deben ser contrastadas con la realidad y con las posibilidades reales de ocurrencia 

7.64 Una  forma  de  mejorar  y  ampliar  el  análisis  de  escenarios  consiste  en  la utilización  de  los Métodos  de  Simulación.  Fundamentalmente  consiste  en  simular todos los posibles escenarios en los que se puede desenvolver el proyecto (varios miles de  posibilidades)  mediante  la  utilización  de  algún  programa  informático.  Una  vez hecho  esto  se  puede  extraer  su VAN medio,  su  TIR media,  etcétera;  además,  de  la simulación  se puede extraer el valor de  la desviación  típica del VAN que,  indicará  la medida  del  riesgo  del  proyecto.  Por  tanto,  la  simulación  es  una  técnica  que  nos permite  inyectar  altos  niveles  de  incertidumbre  a  las  variables  de  entrada  en  un proyecto de  inversión  ya que  se puede manejar más de una  variable paralelamente para poder ver el comportamiento que ira teniendo los indicadores de rentabilidad del proyecto.   

7.65 La simulación puede definirse como un tipo específico de modelización por el que se trata de representar  la realidad de una forma simplificada. Al igual que ocurre con los modelos matemático‐estadísticos, los modelos de simulación cuentan con una serie de inputs o datos de partida que el investigador incluye en el modelo y una serie de outputs o resultados que se desprenden de él (Fiering y Hufshmidt, 1966). Por tanto la  simulación,  consiste en  la  construcción de  cierto  tipo de modelo matemático que describe  el  funcionamiento  del  sistema  en  términos  de  eventos  y  componentes individuales. Además el  sistema  se divide en elementos y  sus  interrelaciones con un comportamiento  predecible,  por  lo  menos  en  términos  de  una  distribución  de probabilidades. 

Opciones Reales

7.66 Los métodos clásicos de valoración de proyectos, que  son  idóneos cuando  se trata  de  evaluar  decisiones  de  inversión  que  no  admiten  demora  (ahora  o  nunca), infravaloran el proyecto si éste posee una flexibilidad operativa (se puede hacer ahora, o  más  adelante,  o  no  hacerlo)  u  oportunidades  de  crecimiento  contingentes (Mascareñas, 1998). Es decir, la valoración de proyectos a través de la metodología de las  opciones  reales  se  basa  en  que  la  decisión  de  invertir  puede  ser  alterada fuertemente  por:  la  irreversibilidad,  la  incertidumbre  y  el margen  de maniobra  del decisor.  La  idea  que  subyace  en  esta  metodología  de  análisis  de  proyectos  de 

Page 185: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

Comparación de beneficios y costes

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    185 

inversión,  es  que  algunos  proyectos  poseen  un  valor  añadido  porque  ofrecen  a  las empresas la posibilidad (la opción) de retardar el inicio del proyecto, de ampliarlo, de prolongar su vida, de abandonarlo o de vender una fracción del mismo, entre otras. 

7.67 Todo proyecto de inversión empresarial entraña algún grado de incertidumbre y cierto margen de flexibilidad. Las opciones reales se presentan en planes, proyectos, actuaciones  o  inversiones  empresariales  flexibles.  Como,  por  ejemplo,  abandonar  o vender el proyecto de  inversión antes de concluirlo, cambiar su uso o su tecnología o prolongar su vida; la opción de elegir una u otra capacidad de una inversión en planta; la flexibilidad de toda inversión en I + D y la elevada incertidumbre que generalizando afecta  a  este  tipo  de  inversiones;  las  múltiples  opciones  de  crecimiento  que  en determinados momentos se le presentan a una empresa, etcétera (Suárez, 2004). 

7.68 De  esta  forma,    tras del desarrollo de  la nueva metodología de  las opciones reales el VAN tiene que ser utilizado con mayor cautela, ya que puede infravalorar un proyecto  de  inversión  al  omitir  la  valoración  de  ciertas  opciones  presentes  en  el mismo. Puede  convenir  incluso  aceptar un proyecto de  inversión  con VAN negativo cuando  esta  cantidad  es  superada  por  el  valor  positivo  de  una  opción  real implícitamente  contenida  en  él,  como  sería  por  ejemplo,  la  posibilidad  de  poder demorar el proyecto un determinado periodo de tiempo en espera que las condiciones para  su desarrollo mejoren. Por  tanto,  la diferencia  fundamental entre el VAN  y  las opciones reales radica en que mientras el VAN indica si un proyecto es viable o no en un determinado momento, el uso de opciones reales proporciona alternativas flexibles que  no  exigen  la  realización  inmediata  o  la  cancelación  del  proyecto  como  únicas respuestas. 

7.69 Esta metodología consiste en valorar los proyectos de inversión como si fueran opciones  financieras;  esto  es,  el  propietario  tiene  el  derecho  a  realizar  el  proyecto, pero no la obligación, y por ello paga un precio –la prima de la opción‐. De esta forma, el valor de una opción real depende de cinco variables básicas (Kester, 1984): 

1. El valor del activo subyacente arriesgado: es el valor presente de  los flujos de 

caja generados por  la  inversión. Cuando este valor  crece  también  lo hace el 

valor de la opción, pues el decisor, puede saber aumentar su valor y también, 

por tanto, el valor de todas las opciones reales que dependan de aquél. 

2. El precio de ejercicio o valor de la inversión: es la cantidad de dinero invertido 

si se está "adquiriendo" el activo (opción call) o la cantidad de dinero recibida 

si se está "vendiendo" (opción put). Cuando el precio de ejercicio aumenta, el 

valor de  la opción call  (derecho a comprar) disminuye y el valor de  la opción 

put (derecho de vender) aumenta. 

3. El tiempo de vigencia de la opción: el tiempo que la oportunidad de invertir en 

el proyecto es válida cuanto más  largo sea el tiempo del que se dispone para 

ejercer  la opción, más aumenta el  valor de dicha opción, dado que ello nos 

Page 186: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

Comparación de beneficios y costes

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    186 

permite  aprender  más  sobre  las  incertidumbres  y  por  tanto  aumentar  el 

rendimiento del capital.  

4. La desviación estándar o volatilidad del valor del activo subyacente arriesgado: 

si  es  alta  esta  volatilidad,  aumenta  el  valor  de  la  opción  al  ser  mayor  la 

probabilidad de obtener un mayor rendimiento de capital. 

5. La  tasa  de  interés  libre  de  riesgo:  si  su  valor  aumenta  también  lo  hace  el 

rendimiento del capital, al aumentar el valor del dinero difiriendo la inversión. 

7.70 Las opciones reales que se pueden plantear son varias, siendo las más utilizadas (Brealey et al, 2007): 

1. Una  opción de diferir es encontrada en la mayoría de los proyectos en los que se tiene el derecho de retrasar el comienzo de la inversión. Es un call. 

2. Una opción para abandonar un proyecto pagando un coste fijado, es un put. 

3. Una opción para reducir  la escala de producción es  lo mismo que  la venta de una parte del proyecto por un coste fijo, siendo también un put. 

4. Una opción de expandir o ampliar un proyecto invirtiendo más, es un call. 

7.71 Para la aplicación de la metodología de opciones reales resulta una herramienta de gran utilidad    los árboles de decisión, en  los que se van recogiendo  las diferentes oportunidades  que  se  le  presentan  a  la  empresa  en  función  de  las  decisiones  que puede  ir  tomando. En cuanto a  los procedimientos de cálculo que se pueden utilizar para aplicar  las opciones  reales estarían  la simulación abierta,  los modelos cerrados, ecuaciones  diferenciales  parciales  y  aproximaciones  multinomial  y  binomial  (véase Razgaitis, 2003). 

Page 187: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

Referencias

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    187 

8. Referencias  

 

Accounting  Standards  Board  (1991):  Cash  Flow  statement.  Financial  Reporting Standard número 1 

AECA  (1998): El Estado de  flujos de tesorería Documento nº 20. Principios contables. Madrid. 

Anderson, H. (2005): The value of Safety as Revealed in the Swedish Car Market: An Application of the Hedonic Pricing Approach. The Journal of Risk and Uncertainty, 30:3; 211‐239, 2005. 

Anthony R. N. y Govindarajan V. (2008): Sistemas de Control de Gestión. Mc Graw Hill, 12ª Edición. México. 

Apellániz, P.  (1993):  El estado de  flujos de  tesorería, en Gallizo  Larraz,  José  L.  (Dir.) (1993): Los estados financieros complementarios. Ediciones Pirámide, 1993, 436 pp. 

Arnold   G.C. y Hatzopoulos, P.D. (2000): The theory‐prectice gap  in capital budgeting: evidence  from  de  United  Kingdom.  Journal  of  Bussiness  &  Accounting,  27  (5&6), pp.603‐626 

Atkinson, G. Machado,  F.,  y Mourato,  S.  (2000).  Balancing  competitive  principles  of environmental equity. Environmental Planning A, 32: 1791‐1806. 

Atkinson, G. Machado,  F.,  y Mourato,  S.  (2000).  Balancing  competitive  principles  of environmental equity. Environmental Planning A, 32: 1791‐1806. 

Bates, J. (2003) Value of Travel Time Savings in the UK. A report to the Department for Transport. Institute for Transport Studies, University of Leeds.  

Baumol, W., Panzar, J. and Willig, R. (1981): Contestable Markets And The Theory of Industry Structure. Harcout Brace Jovanovich Publishers. NewYork. 

Becker,  G. (1965): A theory of the allocation of time in: The Economic Journal Vol. 75, p.493‐517. 

Bickel, P., Burgess, A., Hunt, A., Laird, J., Lieb, C., Lindberg, G., Odgaard, T. (2005a): State‐ofthe‐art in project assessment. HEATCO (Developing Harmonised European Approaches for Transport Costing and Project Assessment) Deliverable 2. Institut für Energiewirtschaft und Rationelle Energieanwendung,U niversität Stuttgart. http://heatco.ier.uni‐stuttgart.de/ hd2final.pdfBlauwens and  

Blauwens, G. and Van de Voorde (1988): The Valuation of Time Savings in Commodity Transport. International Journal of Transport Economics. Vol.XV(1).  

Brealey R.A., Myers, S.C. y Marcus A.J.(2007). Fundamentos de Finanzas Corporativas. Mc Graw Hill, 5ª Edición. Madrid 

Brounen D., de Jong A. y Koedijk, K. (2004). Corporate Finance  in Europe confronting Theory with Practice. WP Rotterdam School of Management. 

Bruzelius, N. (1979): The Value of Time. Croom Helm. London. 

Page 188: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

Referencias

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    188 

Bueno Campos E.; Cruz Roche, I. y Durán Herrera J.J. (2002): Economía de la empresa. Análisis de las decisiones empresariales. Ed. Pirámide. 15ª edición. Madrid  

Clawson, M. (1959) Methods of Measuring Demand and Value of Outdoor Recreation, Resources for the Future, Washington D.C 

Coburn, T, Beesley, M. Reynolds, J. (1959): The London Birmingham Motorway: Traffic and Economics. Technical Paper 46. Road Research Laboratory.  

Commission  (1992):  Cost  313.  Socioeconomic  Cost  of  Road  Accidents.  September. Brussels. 

Commission (1997): Guide to Cost‐Benefit Analysis of Major Projects. European Commission, Directorate‐General XVI. Brussels. 

Courant,  P.,  y  Porter,  R.  (1981).  Avertning  expenditures  and  the  cost  of  pollution. Journal of Environmental Economics and Management, 8, 321‐329. 

Dalvi, M.Q.  (1988):  The  Value  of  Life  and  Safety:  A  Search  for  Consensus  Estimate. Department of Transport. U.K. 

Dasgupta, A.K.  and Pearce, D.W.  (1981): Cost Benefit Analysis:  Theory  and Practice. The Macmillan Press. London.  

De Jong, G. (2000): Value of Freight Travel Time Savings. Handbook of Transport Modelling. Ed. Hensher, D.A. and Button, K.J. Elsevier. 

De Jong, G. , Gommers, M. and Klooster (1992): Time Valuation in Freight Transport: Method and Results. Manchester Planning Transportation Research and Computation. 

De Jong, G., Gunn, H. and Walker, W. (2004): National and International Freight Transportation Models: An Overview and Ideas for Further Development. Transport Reviews, 24(1). 

De  Jong, G., Van de Vyvere, Y. and  Inwood, H.    (1995): The Value of Time  in Freight Transport: A Cross Country Comparison of Outcomes. Sydney: World Conference on Transport Research. 

De  Pablo  A.  y  Ferruz,  L  (2001):  Finanzas  de  empresa.  Editorial Universitaria  Ramón Areces. Madrid 

De Rus, G. (2001): Análisis Coste Beneficio. Ariel. 

De  Rus,  G.  y  Román,  C.  (2006):  Análisis  Económico  de  la  Línea  de  Alta  Velocidad Madrid‐Barcelona. Revista de Economía Aplicada. XIV (42). 

De Rus, G. y Romero, M. (1995): Análisis de la Rentabilidad de Proyectos de Inversión en  Infraestructuras de Transporte del Marco de Apoyo Comunitario 1989‐93. FEDEA. 95‐15.  

De Rus, G. y Romero, M. (1995): Análisis de la Rentabilidad de Proyectos de Inversión en  Infraestructuras de Transporte del Marco de Apoyo Comunitario 1989‐93. FEDEA. 95‐15.  

De Rus, G. y Romero, M. (2004): Private Financing of Roads and Optimal Princing: Is It Possible to Get Both?. The Annals of Regional Science.  

Page 189: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

Referencias

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    189 

De Serpa, A.J. (1971): A Theory of the Economics of Time. Economic Journal, 81, pp 828‐45. 

De Serpa, A.J. (1973): Microeconomic Theory and the Valuation of Travel Time: Some Clarification.  Regional and Urban Economics, 2, pp 401‐410. 

Déniz Mayor, J.J. y Dorta Velázquez, J.A. (1995): Presentación y análisis del cuadro de financiación  en  el  PGC.  Servicio  de  Reprografía  de  la Universidad  de  Las  Palmas  de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria, 1995, 300 pp. 

Department of Transport  (1987): Values  for  Journey Saving and Accident Prevention. U.K. 

Department of Transport (1989): COBA 9 Manual. HMSO. 

Dodgson, J.S. (1973): Railway Costs and Closures. Journal of Transport Economics and Policy. Sept. 18, 3, 219‐235. 

Dodgson,  J.S.,  and  Forrest,  D.K.  (1989):  The  Use  of  Shadow  Prices  in  a  Developed Economy.  Project  Planning  Centre  for Developing  Countries. University  of  Bradford. June. 

Ellis, G., y Fisher, A. (1987). Valuing the environment as input. Journal of Environmental Management, 25,  149‐156. 

 Engel, E., Fischer, R., Galetovic, A.  ( 2001): Least‐Present‐Value‐of‐Revenue Auctions and Highway Franchising. Journal of Political Economy, 109, 993‐1020. 

Fechmarn Belt Traffic Consortium (1999): Fehmarn Belt Traffic Demand Study. Danish and German Ministries of Trasnport. FTC. Copenhagen. Final Report. 

Fernandez, A. I. (Dir) (1994). Introducción a las finanzas. Editorial Civitas. Madrid 

Financial Accounting Standard Board  (1987): “Statement of cash  flow”. Statement of financial accounting nº 95.  

Fosgerau,  M.  (1996):  Freight  Traffic  on  The  Storbaelt  fixed  link.  London:  Planning Transportation Research and Computation.  

Fowkes, A., Nash, C. y Tweddle, G. (1992): Harmonising Heavy Goods Vehicles Taxes in Europe‐A British View. Transport Reviews. Vol 12, Nº 3. 

Fridstrom,  L.  and  Madsliem,  A.    (1994):  Own  Account  on  Hire  Freight  .  A  stated Preference Analysis. IATBR Conference. Valle Nevado. 

Gabás F. y Apellániz P. (1994): “Capacidad predictiva de los componentes del beneficio. Flujos  de  tesorería  y  ajustes  corto‐largo  plazo”.  Revista  Española  de  Financiación  y Contabilidad. Vol. XXIV. Num 78 pp. 107 – 142. 

Geurs, K.T., Haaijer, R., and van Wee, B. (2006) The Option Value of Public Transport: Methodology  for  Measurement  and  Case  Study  for  Regional  Rail  Links  in  the Netherlands. Transport reviews (forthcoming). 

Graham    J.R.y  Harvey  C.R.(2001).  The  theory  and  practice  of  corporate  finance: Evidence of the field. Journal of Financial Economics, 60 (2‐3), pp.187‐243 

Page 190: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

Referencias

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    190 

Grant‐Muller, S. Mackie, P., Nellthorp, J. and Pearman A. (2001): Economic Appraisal of European Transport Projects: The State of the Art Revisited. Transport Reviwes. Vol 21. 2. 

Hanemann, W.M. (1991). Willingness to pay and willingness to accept: How much can they differ? American Economic Review, V.81, pp. 635‐647. 

Harrison, A.J. and Quarmby, D.A.  (1972): The Value of Time. Layard,   R. Cost Benefit Analysis. Penguin. London. 

Henser, D.A. (1977): The Value of Business Travel Time. Pergamon Oxford. 

Hotelling, H. (1947). Letter to the US National Park Service. 

Humphreys, R.M. and Fowkes, A.S. (2006) The significance of indirect use and non‐use values in transport appraisal, International Journal of Transport Economics, Vol XXXIII (1) pp17‐35. 

Jara‐Díaz,  S.  (1998):  Time  and  Income  in  Travel  Choice:  Towards  a Microeconomic Activity  Framework.  In  Theoretical  Foundations  of  Travel  Choice Modelling.  Eds.  T. Garling, T. Laitia and K. Westing. Pergamon Press. Oxford. 

Jara‐Díaz, S. (2000): Allocation and Valuation of Travel Time Savings. Handbook of Transport Modelling. Ed. Hensher, D.A. and Button, K.J. Elsevier. 

 Jara‐Díaz, S. and Guevara, C. (2003): Behind the Sujective Value of Travel Time Savings: The Perception of Work, Leisure and Travel from a Joint Mode Choice Activity Model. Journal of Transport Economics and Policy. Vol 37. Nº 1. Jan. 

Jones‐Lee, M. (1989): The Economics of Safety and Phisycal Risk. Oxofrd: Basil Blackwell.  

Jones‐Lee, M.W.  (1994): The Economics of Safety and Physical Risk.  In Layard, R. and Glaister,  S.  Cost  Benefit  Analysis,  second  edition.    Cambridge  University  Press. Cambridge. 

Kahn, J. (1991). Atrazine pollution in Chesapeake fisheries, en N. Hanley (ed.) Farming and teh countryside: an economic analysis of external costs and benefits. Oxford, CAB Interntional. 

Kahneman, D. y  Tversky, A. (1979): Prospect Theory: An analysis of decision under risk. Econometrica, 263‐291 

Kester,  W.  C.  (1984):  Today’s  Options  for  Tomorrow’s  Growth.  Harvard  Business Review, nº 2, marzo – abril, p. 154. 

Kroes,  E.  and  Sheldon,  R.  (1988):  "Stated  Preferences  Methods:  An  Introduction". Journal of Transport Economics and Policy, January, pp. 11‐25. 

Laird, J., Batley, R., Nash, C., Geurs, K. (2006): Option Values, Non Use Values and Transport Appraisal. University of Leeds. 

Layard,  R.  and  Glaister,  S.(1994):  Cost  Benefit  Analysis,  second  edition.  Cambridge University Press. Cambridge. 

Page 191: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

Referencias

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    191 

Mackie, P.J., J. Nellthorp, J. Kiel, W. Schade, M. Nokkala (2001): IASON Project Assessment baseline. IASON (Integrated Appraisal of Spatial economic and Network effects of transport investments and policies) Deliverable 1. Funded by 5th Framework RTD Programme. TNO Inro, Delft, Netherlands. 

Mackie, P.J., Jara‐Diaz, S. and Fowkes, A.S. (2001) The value of travel time savings in evaluation Transportation. Research Part E 37 p.91‐106. 

Mackie, P.J., Wardman, M., Fowkes, A.S., Whelan, G.A., Nellthorp, J. and Bates, J. (2003): Value of Travel Time Savings in the UK. A Report to the Department for Transport. Institute for Transport Studies, University of Leeds, UK. 

Mackie,  P.W.  and  Bonsall,  P.W.(1989):  Traveller  Response  to  Road  Improvements: Implications for User Benefit. Traffic Engineering and Control. Sept. 411‐416. 

Mallo C. y Merlo L. (1995) Control de Gestión y control presupuestario. Mc Graw Hill, 1ª Edición. Madrid. 

Mascareñas  (2001): La valoración de proyectos de  inversión productivos. Documento de trabajo UCM. 

Mascareñas,  J  (1998): Las decisiones de  inversión como opciones reales: Un enfoque conceptual. Documento de trabajo UCM. 

McKinsey and Co (1986): Afrekenen met files. Mckinsey and Co. Amsterdam. 

Mishan, E.J. (1982): Cost Benefit Analysis: An Informal Introduction. George Allen and Unwin. London. 

Mohring,  H.  (1965):  “Urban  Highway  Investment”  In  Measuring  Benefits  of Government Investments. Ed R. Dorfman. Washington D.C.: The Brookings Institution.   

Mohring, H. (1972): “Optimisation and Scale Economies in Urban Bus Transportation”. American Economic Review, 62(4): 591‐604. 

Mohring,  H.  y  Harwitz,  M.  (1962):  Highway  Benefits:  An  Analytical  Framework. Evanston III: Northwestern University Press. 

NEA  (1991):  Filekosten  op  het  Nederlandse  Hoofdwegennet  in  1990.  NEA,  Rijswijk Report. 910072/12515.  

NELLTHORP, J., MACKIE, P.J. and BRISTOW, A. (1998): Measurement and valuation of the impacts of transport initiatives. Deliverable 9 EUNET – Socio Economic and Spatial Impacts of Transport. Project funded by the EC RTD Fourth Framework Programme. Marcial Ecehnique and Partners, Cambridge, UK. 

Newbery, D.M. (1989): Cost Recovery from Optimally Designed Roads. Economica. Vol 56, 222, May, 165‐85. 

OCDE (2006): Economic Indicators, May 2006. [website] http://www.oecd.org/std/ppp. 

Odgaard, T, Kelly, C.E. and Laird, J.J. (2005) Current Practice in Project 

Odgaard, T., Kelly, C.E. and Laird, J.J. (2005): Current practice in project appraisal in Europe – Analysis of country reports. HEATCO Work Package 3. HEATCO – Developing 

Page 192: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

Referencias

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    192 

Harmonised European Approaches for Transport Costing and Project Assessment. Funded by the 6th Framework RTD Programme. IER Stuttgart, Germany. 

OECD (2006) :Purchasing Power Parities, Comparative Price Levels.Main Economic Indicators, May 2006. [website] http://www.oecd.org/std/ppp 

Office of Management and Budget  (1992): Guidelines and discount rates  for benefit‐cost analysis of federal programs. Circular A‐94. The White House. Washington. 

Office of Management and Budget, 1992 

Panzar, J.C and R.D Willig (1977): Economies of scale in multioutput production. Quarterly journal of Economics 91, August: 481‐493. 

Pearce,  D.  and  Nash,  C.A.  (1981):  The  Social  Appraisal  of  Projects:  A  Text  in  Cost Benefit Analysis. Macmillan Press. London. 

Pearce,  D.W.  y  Ulph,  D.  (1999):  A  social  discount  rate  for  the  United  Kingdom.  In Economcs  and  Environment:  Essays  on  Ecological  Economics  and  Sustainable Development. Ed. D.W. Pearce, pp. 268‐285. Edgard Elgar. 

Persky, D. (2001). Retrospectives: cost benefit analysis and the classical creed. Jouurnal of Economic Perspectivas.15: 299‐208. 

Pike,R.  (1996):  A  longitudinal  survey  on  capital  budgeting  practices.  Journal  of Bussiness Finance & Accounting, 23 (1) pp. 79‐92 

Prince, A.  (1999):  The New Approach  to  the  Appraisal  of  Road  Projects  in  England. Journal of Transport Economics and Policy. 33, 221‐226. 

Razgaitis,  R.  (2003):  Dealmaking  using  Real  Options  and Montecarlo  Analysis.  John Wiley and Sons. Inc. N.Y. 288 pp. 

Rojo Ramírez, A. (2008): Estado de flujos de efectivo y análisis de  la empresa. Revista Partida Doble . nº 204 pp. 48 – 64. 

Romero.  M  (1999):  Análisis  Coste‐Beneficio  de  Inversiones  en  Infraestructuras  de Carreteras con Efectos en Áreas Urbanas. Investigaciones Económicas. Vol XXIII. Mayo 1999.  

Rosen, S.  (1974) Hedonic Prices and  Implicit Markets: Product Differentiation  in Pure Competition. Journal of Political Economy, 82, 34‐55. 

Strotz,  R.  (1965):  Urban  Transportation  Parables.  In  The  Public  Economy  of  Urban Communities. Ed Margoglis. Washington, D.C.: Resources for the Future. 

Study Group on Airport Investment Evaluation (1999): Guidelines for the Evaluation on Airport  Investment Projects. Japan Research Institute.   

Study Group on Airport Investment Evaluation (1999): Guidelines for the Evaluation on Airport  Investment Projects. Japan Research Institute.   

Study Group on Port  Investment Evaluation  (1999): Guidelines  for  the Evaluation on Port Investment Projects. Japan Research Institute. 

Suárez Súarez, A. S. (2004): Opciones reales. Documento de trabajo UCM. 

Page 193: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS INVERSIÓN Y POLÍTICAS DE ...webaux.cedex.es/idipeit/conv2006/Convocatoria_2006/PT... · 2010-11-02 · 6.2. Determinación

Referencias

www.personales.ulpgc.es/mromero.daea/    193 

Suárez  Súarez,  A.  S.  (2005):  Decisiones  Óptimas  de  Inversión  y  Financiación  en  la Empresa. Editorial Pirámide, 21 Edición. Madrid. 

Toj,  R.S.J.  (2001).  Equitable  Cost‐Benefit  Analysis  of  Climate  Change.  Ecological Economics, 36: 71‐85. 

Tressider,  J.O.,  Meyers,  D.A.,  Burrel  J.E.  and  Powell,  T.J.  (1968):  The  London Transportation  Study: Methods and Techniques. Proceedings of  the  Institute of Civil Engineers. 39, 433‐464. 

Walters, A. (1968): The Economics of Road User Charges. World Bank Staff Occasional Papers. Nº5. Washington, D.C. 

Weisbrod, B.A. (1964) ‘Collective‐consumption services of individual consumption goods’, Quarterly Journal of Economics 78 pp471‐477. 

Widlert, S. and Bradley, M. (1992): Preferences for Feight Services in Sweeden. World Conference on Transpor Research. Lyon.