Evaluación Ex–Post para las etapas de ejecución y...

254
INSTITUTO CENTROAMERICANO DE ADMINISTRACION PÚBLICA ICAP PROGRAMA DE MAESTRÍA NACIONAL EN GERENCIA DE PROYECTOS DE DESARROLLO Evaluación Ex–Post para las etapas de ejecución y operación del proyecto Reposición de dos Equipos de Rayos X con Fluoroscopía para Servicios de Radiología de Clínica Dr. Jiménez Núñez y Hospital San Carlos Tesis sometida a la consideración del Tribunal Examinador del Programa de Postgrado en Gerencia de Proyectos de Desarrollo para optar al Título de Magister Scientiae en Gerencia de Proyectos de Desarrollo María de los Angeles Aguilar Monge San José, Costa Rica Mayo, 2009

Transcript of Evaluación Ex–Post para las etapas de ejecución y...

INSTITUTO CENTROAMERICANO DE ADMINISTRACION PÚBLICA ICAP

PROGRAMA DE MAESTRÍA NACIONAL EN GERENCIA DE PROYECTOS DE DESARROLLO

Evaluación Ex–Post para las etapas de ejecución y operación del proyecto Reposición de dos Equipos de Rayos X con Fluoroscopía para Servicios

de Radiología de Clínica Dr. Jiménez Núñez y Hospital San Carlos

Tesis sometida a la consideración del Tribunal Examinador del Programa de Postgrado en Gerencia de Proyectos de Desarrollo para optar al Título de

Magister Scientiae en Gerencia de Proyectos de Desarrollo

María de los Angeles Aguilar Monge

San José, Costa Rica Mayo, 2009

iii

Agradecimiento

Deseo agradecer profundamente a mis compañeros de trabajo,

la colaboración y el apoyo que me brindaron

en la realización del presente trabajo.

Asimismo, mi agradecimiento a los funcionarios de la

Caja Costarricense de Seguro Social

que me proporcionaron su valiosa cooperación y me brindaron

la oportunidad de estudiar esta Maestría.

Del mismo modo, expreso mi agradecimiento a los tutores y

compañeros de estudio de la Maestría

del Instituto Centroamericano de Administración Pública.

iv

Dedicatoria

Primero, a Dios Todopoderoso.

Especialmente, a mi Madre,

a quien admiro por su ejemplo de lucha, trabajo y abnegación

y quien me enseñó que el progreso de una persona se logra a través

del esfuerzo y el estudio.

A mi esposo y a mis hijas,

quienes sacrificaron el tiempo que les pertenecía

para que lograra alcanzar mi meta.

A mis compañeros de Equipamiento

ellos son mi segunda familia

con quienes comparto mi labor diaria.

v

Resumen Ejecutivo

En la Caja Costarricense de Seguro Social, institución pública dedicada a velar por la salud

del pueblo costarricense, anualmente de los recursos económicos disponibles, producto de

la recaudación de las cuotas obrero patronales que por ley cada trabajador debe aportar para

que le brinden la atención médica a él y su familia, se destina un porcentaje para el

presupuesto de inversión.

En las inversiones que se llevan a cabo en esta institución, se ejecutan proyectos de

inversión en equipo médico de mediana y alta complejidad, cuyo presupuesto es

administrado por la Dirección Equipamiento Institucional.

Actualmente se están realizando esfuerzos para implementar dentro de los proyectos de

inversión el modelo de trabajo de “Gestión por proyectos”, dado que la institución tiene una

organización funcional.

En vista de que, apenas se está iniciando la implementación de la modalidad de gestionar

los proyectos bajo las técnicas de la Administración y Evaluación de proyectos, surge el

interés por la aplicación del proceso de evaluación a los proyectos de inversión en equipo

médico de mediana y alta complejidad que se tramitan en la institución.

En la actualidad en la Caja Costarricense de Seguro Social se tiene un gran vacío para el

abordaje del tema de la evaluación de proyectos de inversión.

Es a partir de esta realidad que se desarrolla el presente trabajo de investigación. Uno de

los objetivos de la misma fue analizar la situación y efectuar una evaluación a un proyecto

ya ejecutado, por lo que se escogió el denominado “Reposición de dos Equipos de Rayos X

con fluoroscopía para la Clínica Dr. Jiménez Núñez y Hospital San Carlos”.

La problemática que se presentaba tanto en la Clínica Dr. Jiménez Núñez como en el

Hospital San Carlos, era que debido al mal estado del equipo, en el servicio de Radiología

se brindaba una atención deficiente, generando descontento a los asegurados que

demandaban una atención oportuna y a los funcionarios un clima laboral negativo.

Como producto de la ejecución del proyecto se dotó a cada servicio de Radiología de

dichos centros médicos de un equipo de Rayos X con fluoroscopía digital, con tecnología

de punta instalado en una sala remodelada y acondicionada para su operación, con un costo

vi

total de $855.352,76. Sin embargo, no se efectuaron acciones para conocer los efectos e

impactos del proyecto, ni si el proceso de la ejecución se efectuó de manera eficiente y

eficaz en cuanto a lo planificado para el tiempo, costo y calidad.

De la evaluación ex post de Término efectuada para la etapa de ejecución del proyecto en

estudio se desprende que, si bien se realizan esfuerzos para gestionar los proyectos, en el

proyecto en estudio, se detectó la ausencia de una debida planificación en la preinversión,

puesto que se desarrolló el proyecto sin un manual de ejecución, y por lo tanto, no se

disponía de una programación física ni financiera del mismo. De igual manera no se tiene

formalmente un sistema de control y seguimiento del proyecto, aunque si se realiza control

y seguimiento a los trabajos de preinstalación e instalación de los nuevos equipos médicos.

Un aspecto positivo a resaltar es la mejora a la planta física, la sala de radiología, como

resultado de esos trabajos de preinstalación, y a las condiciones de trabajo para los

funcionarios del servicio, al proporcionarles capacitación para la debida operación del

nuevo equipo y a los asegurados, como últimos beneficiarios, al brindarles un servicio

oportuno y eficiente. Se concluye que para esta etapa es muy necesario disponer del

manual de ejecución, así como de un grupo de profesionales multidisciplinario para

desarrollar las actividades planteadas en cuanto al tiempo, costo y calidad, también que es

importante la creación de un expediente que contenga todos los documentos e informes

relacionados con el proyecto.

En la evaluación ex–post que se desarrolló para la etapa de operación del proyecto

mencionado, uno de los inconvenientes para realizarla fue la falta de información, dado que

los centros médicos, no registran los relacionado con los pacientes atendidos, dado que

basan su producción en las placas que hacen, como al momento de efectuar dicha

evaluación el equipo estaba todavía en período de garantía de funcionamiento y no habían

gastos por mantenimiento del equipo, ya que lo cubría dicha garantía.

Por lo anterior, se concluyó que es necesario que en el Informe de Término de la

Evaluación Ex–Post de la etapa de ejecución se debe indicar a los centros médicos que

serán los dueños de los equipos médicos y por lo tanto, los responsables de la operación de

los mismos, el tipo de información necesaria para la evaluación ex–post Posteriori de la

etapa de operación que deben ir registrando y sistematizando cada año.

vii

Asimismo, se determinó que la evaluación ex–post de la etapa de operación debe

efectuarse cuando haya finalizado el período de garantía de funcionamiento, establecido en

el cartel de licitación y en el contrato, de los nuevos equipos, con la finalidad de disponer

de la información necesaria para obtener buenos resultados.

Como resultado de la investigación realizada, se reveló que efectivamente la evaluación

ex–post de los proyectos de inversión en equipo médico de mediana y baja complejidad no

forma parte de los procesos institucionales y que no se dispone de un grupo de trabajo para

tal efecto, por lo tanto, es conveniente implementar este proceso dentro de la Caja

Costarricense de Seguro Social, específicamente, en la Dirección Equipamiento

Institucional, como un proceso final del ciclo de vida del proyecto, ya que permitirá

conocer y entender los efectos e impactos generados por el proyecto, asimismo con la

experiencia y los resultados de la evaluación, permitirá aprender de los éxitos y fracasos

del proyecto, los cuales servirán de retroalimentación para el desarrollo de proyectos

futuros.

viii

Tabla de Contenido Página N°

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 1 CAPITULO I MARCO METODOLOGICO 1.1.- Introducción................................................................................................................ 4 1.2.- Justificación del tema ................................................................................................. 4 1.2.1 Importancia del objeto de estudio a investigar ............................................................. 4 1.2.2 Trascendencia para la Caja Costarricense Seguro Social.............................................. 5 1.3.- Problema de estudio ................................................................................................... 6 1.3.1 Planteamiento del problema ....................................................................................... 6 1.3.2 Problema en síntesis ................................................................................................... 7 1.4.- Objeto de estudio ........................................................................................................ 7 1.5.- Delimitación del objeto de estudio ............................................................................. 8 1.5.1 Delimitación temporal ................................................................................................ 8 1.5.2 Delimitación espacial ................................................................................................. 8 1.5.3 Delimitación institucional .......................................................................................... 8 1.6.- Objetivos..................................................................................................................... 9 1.6.1 Objetivo General......................................................................................................... 9 1.6.2 Objetivos Específicos ................................................................................................. 9 1.7.- Operacionalización de los objetivos específicos ...................................................... 10 1.8.- Tipo de investigación ............................................................................................... 12 1.9 Enfoque de la Investigación ..................................................................................... 12 1.10 Estrategia de investigación ....................................................................................... 13 1.10.1 Investigación bibliográfica ....................................................................................... 13 1.10.2 Investigación de campo ............................................................................................ 13 1.11.- Población de interés.............................................................................................. 13 1.12.- Fuentes de información ........................................................................................ 14 1.12.1 Primarias................................................................................................................... 14 1.12.2 Secundarias............................................................................................................... 14 1.13.- Procesamiento de la información ......................................................................... 14 1.14.- Limitantes de la investigación .............................................................................. 14 1.15.- Instrumentos para aplicar en la investigación....................................................... 14 CAPITULO II MARCO TEORICO 2.1 Radiología...................................................................................................................... 16 2.1.1 Qué son los Rayos X?.................................................................................................. 16 2.1.2 En que consiste la fluoroscopía? ................................................................................. 17 2.1.3 Radiología digital ........................................................................................................ 17 2.1.4 Aplicaciones médicas .................................................................................................. 19 2.2 Estudio de proyectos....................................................................................................... 20 2.2.1 Qué es un proyecto? .................................................................................................... 20

ix

2.2.2 Estudio del Proyecto como Proceso ............................................................................ 21 2.2.2.1 – Formulación y Preparación de Proyectos .............................................................. 21 2.2.2.1.1.- Ciclo de vida de un proyecto............................................................................... 22 2.2.2.1.1.1.- Fase o Etapa de Preinversión ........................................................................... 24 2.2.2.1.2- Fase o Etapa de Promoción, Negociación y Financiamiento ............................... 27 2.2.2.1.3.- Inter - Fase o Etapa de Diseño Final........................................................... 28 2.2.2.1.4. Fase o Etapa de Inversión o Ejecución............................................................... 29 2.2.2.1.5.- Fase o Etapa de Operación o Funcionamiento ................................................... 30 2.2.2.2.- Evaluación de Proyectos ....................................................................................... 31 2.2.2.2.1.- Tipos de Evaluación ........................................................................................... 32 2.2.2.2.1.1.- Evaluación Ex – Ante..................................................................................... 34 2.2.2.2.1.2.- Evaluación Durante ......................................................................................... 36 2.2.2.2.1.3.- Evaluación Ex – Post....................................................................................... 37 2.2.2.2.1.3.1.- Evaluación Ex–post de la fase de inversión o ejecución............................... 38 2.2.2.2.1.3.2.- Evaluación Ex – Post de la operación o funcionamiento ............................. 39 2.3.- Indicadores propuestos para la evaluación Ex-Post ................................................. 41 2.3.1. Requerimientos para la utilización de los indicadores propuestos ............................ 42 2.3.2 Los indicadores de resultados...................................................................................... 43 2.4. Metodología para realizar la Evaluación Ex Post en las etapas de ejecución y operación del proyecto de Reposición de dos Equipos de Rayos X con Fluoroscopía......................... 45 2.4.1 Enfoque metodológico................................................................................................ 45 2.4.2 Metodología para Evaluación Ex–Post de la etapa de ejecución. ............................... 46 2.4.2.1. Información requerida para la evaluación ............................................................... 47 2.4.2.1.1. Información de la evaluación ex–ante .................................................................. 47 2.4.2.1.2. Información de la ejecución del proyecto............................................................. 48 2.4.2.2 Procedimiento o tareas a realizar para la etapa de ejecución. ................................. 48 2.4.2.2.1 Investigación y análisis documental. ..................................................................... 48 2.4.2.2.2 Recolección de información .................................................................................. 49 2.4.2.2.3 Procesamiento de la información: comparación de datos ex–ante con ex–post... 49 2.4.2.2.4 Análisis de las desfases del proyecto..................................................................... 51 2.4.2.2.5 Resultados de la ejecución o Lecciones aprendidas. ............................................. 51 2.4.2.2.6 Elaborar Informe de Término del Proyecto (ITP) ................................................ 52 2.4.3 Metodología para la Evaluación Ex Post de la etapa de Operación. .......................... 53 2.4.3.1 Información necesaria para la evaluación ex–post de la etapa de operación ........... 54 2.4.3.1.1 Demanda efectiva .................................................................................................. 55 2.4.3.1.2 Oferta o producción efectiva ................................................................................. 55 2.4.3.1.3 Costos .................................................................................................................... 55 2.4.3.1.4 Beneficios .............................................................................................................. 55 2.4.3.1.5 Efectos e Impactos................................................................................................. 55 2.4.3.2 Procedimiento a seguir ............................................................................................. 56 2.4.3.2.1 Investigación y análisis documental. ..................................................................... 56 2.4.3.2.2 Recolección de información .................................................................................. 56 2.4.3.2.3 Procesamiento de la información: comparación de datos ex–ante con ex–post... 57 2.4.3.2.4 Análisis de las desfases de la etapa de operación.................................................. 60 2.4.3.2.5 Resultados de la operación o Lecciones aprendidas.............................................. 61 2.4.3.2.6 Elaborar Informe de Evaluación Ex–Post Posteriori............................................. 61 2.5.- Marco Lógico ............................................................................................................... 62

x

2.5.1 Descripción.................................................................................................................. 62 2.5.2 Marco Lógico: Instrumento básico para la Evaluación Ex–Post............................... 64 CAPITULO III MARCO REFERENCIAL 3.1 Caracterización del País: Costa Rica............................................................................. 66 3.1.1 Generalidades .............................................................................................................. 66 3.2.- Contexto Organizacional y caracterización institucional ......................................... 71 3.2.1.- Antecedentes Institucionales .................................................................................... 71 3.2.1.1.- Breve reseña histórica Caja Costarricense de Seguro Social. ............................... 71 3.2.2 Misión de la CCSS ...................................................................................................... 73 3.2.3 Visión de la CCSS ....................................................................................................... 73 3.2.4 Principios filosóficos de la CCSS................................................................................ 73 3.2.5 Valores institucionales................................................................................................. 74 3.2.6 Estructura Organizacional .......................................................................................... 75 3.2.6.1 Junta Directiva y Presidencia Ejecutiva ................................................................... 76 3.2.6.2 Gerencias .................................................................................................................. 76 3.2.6.3 Características de los servicios ................................................................................. 77 3.2.6.3.1 Servicios hospitalarios........................................................................................... 78 3.2.6.3.2 Servicios de consulta externa en clínicas .............................................................. 78 3.2.6.3.3 Dirección Equipamiento Institucional ................................................................... 79 3.3 Antecedentes de la Evaluación Ex Post en la C.C. S. S. ................................................ 82 3.4 Marco Jurídico................................................................................................................ 82 CAPITULO IV Evaluación Ex Post – Etapa de Ejecución Informe de Término del Proyecto (ITP) Reposición de Equipos de Rayos X con Fluoroscopía para Clínica Dr. Jiménez Núñez y Hospital San Carlos ......................... 87 4.1.- Informe de Término del Proyecto Reposición de Equipos de Rayos X con Fluoroscopía para Clínica Dr. Jiménez Núñez y Hospital San Carlos ................................. 88 4.1.1 Resumen ejecutivo.................................................................................................... 88 4.1.2 Introducción.............................................................................................................. 90 4.1.3 Objetivos................................................................................................................... 90 4.1.4 Resumen del proyecto .............................................................................................. 90 4.1.4.1 Nombre del proyecto ................................................................................................ 90 4.1.4.2 Descripción del proyecto .......................................................................................... 91 4.1.4.3 Sector al que pertenece el proyecto .......................................................................... 91 4.1.4.4 Institución dueña del proyecto.................................................................................. 91 4.1.4.5 Involucrados en el proyecto...................................................................................... 91 4.1.4.6 Ubicación geográfica................................................................................................ 93 4.1.4.7 Unidad que elaboró el estudio de Factibilidad ......................................................... 93 4.1.4.8 Población Beneficiaria.............................................................................................. 93 4.1.4.9 Costos totales del proyecto....................................................................................... 94 4.1.4.10 Fuentes de financiamiento ..................................................................................... 95 4.1.4.11 Antecedentes del problema.................................................................................... 95 4.1.4.12 Problema a resolver ............................................................................................... 95 4.1.4.13 Alternativa de proyecto para resolver el problema................................................ 96

xi

4.1.4.14 Objetivos del proyecto........................................................................................... 96 4.1.4.14.1 Objetivo General........................................................................................... 96 4.1.4.14.2 Objetivos Específicos ................................................................................... 96 4.1.4.15 Justificación........................................................................................................... 97 4.1.4.16 Organización del proyecto..................................................................................... 97 4.1.5 Comparación de los resultados con lo planificado ................................................... 98 4.1.5.1 Avance físico programado y avance físico real........................................................ 98 4.1.5.1.1 Desviaciones del avance físico ....................................................................... 103 4.1.5.2 Análisis de costos: Presupuesto estimado y Ejecución real .................................. 105 4.1.5.2.1 Desviaciones................................................................................................... 106 4.1.5.3 Avance financiero programado y avance financiero real ....................................... 107 4.1.5.3.1 Desviaciones avance financiero...................................................................... 107 4.1.5.4 Programa de desembolsos y ejecución presupuestaria ........................................... 108 4.1.5.5 Calidad especificada y calidad observada ............................................................. 110 4.1.5.5.1 Calidad especificada ............................................................................................ 110 4.1.5.5.2 Calidad observada................................................................................................ 115 4.1.5.5.3 Desviaciones de la calidad.............................................................................. 120 4.1.6 Opinión de los involucrados:.................................................................................. 123 4.1.6.1 Usuarios: Servicio Radiología del centro médico .................................................. 123 4.1.6.2 Encargados de la ejecución: Funcionarios Area Gestión Equipamiento Dirección

Equipamiento Institucional..................................................................................... 124 4.1.6.3 Beneficiarios........................................................................................................... 124 4.1.6.4 Proveedores ............................................................................................................ 125 4.1.7 Información que el centro médico debe registrar para futura evaluación Ex–post

Posteriori de la etapa de operación. ........................................................................ 128 4.1.8 Conclusiones y recomendaciones Informe de Término del Proyecto de la etapa de

ejecución................................................................................................................. 129 4.1.8.1 Conclusiones........................................................................................................... 129 4.1.8.2 Recomendaciones ................................................................................................... 131 CAPITULO V Evaluación Ex Post – Etapa de Operación Informe de Evaluación Ex–Post Posteriori Reposición de Equipos de Rayos X con Fluoroscopía para Clínica Dr. Jiménez Núñez y Hospital San Carlos ........................ 133 5.1.- Informe de Evaluación Ex–Post Posteriori del Proyecto Reposición de dos Equipos de Rayos X con Fluoroscopía para Clínica Dr. Jiménez Núñez y Hospital San Carlos..... 134 5.1.1 Resumen ejecutivo.................................................................................................. 134 5.1.2 Introducción............................................................................................................ 136 5.1.3 Objetivos................................................................................................................. 137 5.1.4 Resumen del proyecto ............................................................................................ 137 5.1.5 Resultados del Informe de la Evaluación Ex–Post Posteriori del Proyecto ........... 137 5.1.5.1 Ciclo de vida del proyecto de Reposición de Equipos de Rayos X con fluoroscopía

para la Clínica Dr. Jiménez Núñez y Hospital San Carlos ..................................... 139 5.1.6 Sostenibilidad del Proyecto .................................................................................... 139 5.1.6.1 Recursos financieros y formulación presupuestaria ............................................... 140 5.1.6.2 Capital Humano...................................................................................................... 142 5.1.7 Pertinencia .............................................................................................................. 144

xii

5.1.8 Análisis de Efectos e Impactos............................................................................... 145 5.1.8.1 Efectos .................................................................................................................... 145 5.1.8.1.1 Asimilación de la tecnología del equipo. ............................................................ 145 5.1.8.1.2 Clima Organizacional .......................................................................................... 148 5.1.8.1.3 Control y seguimiento durante la etapa de operación.......................................... 149 5.1.8.2 Impactos ................................................................................................................. 151 5.1.9 Conclusiones y recomendaciones de Evaluación Ex Post Posteriori de la etapa de

operación. ............................................................................................................... 156 5.1.9.1 Conclusiones........................................................................................................... 156 5.1.9.2 Recomendaciones Informe de Evaluación Ex Post Posteriori................................ 158 CAPITULO VI Tesis Conclusiones y Recomendaciones 6.1.- Conclusiones........................................................................................................... 160 6.2.- Recomendaciones ................................................................................................... 163 APENDICE Propuesta Guía Metodológica para desarrollar la Evaluación Ex–Post de la Etapa de Ejecución y Etapa de Operación de Proyectos de Inversión en Equipo Médico de Mediana y Alta Complejidad............. 167 BIBLIOGRAFIA .............................................................................................................. 207 ANEXOS ........................................................................................................................... 209

xiii

Lista de Cuadros

Cuadro N° Página N°

1. Operacionalización de los objetivos …………………………………………….….. 9

2. Estructura del Marco Lógico ……………………………………………………….. 63

3. Organización Territorial de Costa Rica …………………………………………….. 69

4. Población Beneficiaria ……………………………………………………………… 94

5. Costos Totales …………………………………………………………………….… 94

6. Fuentes de Financiamiento ………………………………………………….……… 95

7. Fase Licitatoria: Actividades. Comparación Duración Estimada con Duración Real . 99

8. Fase Licitatoria: Actividades. Comparación Plazos Solicitados con Plazos Reales… 100

9. Capacitación: Cursos. Comparación Duración Estimada con Duración Real ……… 101

10. Capacitación: Cursos. Comparación Plazos Estimados con Plazos Reales ………… 102

11. Comparación Recursos Presupuestarios de Inversión Estimado con

Recursos de Inversión Ejecutados …………………………………………………. 106

12. Comparación Costos de Inversión Estimados con Gastos Reales de Inversión ……. 107

13. Comparación Desembolsos Estimados con Desembolsos Ejecutados ……………... 109

14. Recursos Humanos disponibles para la Etapa de Ejecución ……………………….. 113

15. Ciclo de Vida del Proyecto Reposición de Equipos de Rayos X ………………..…. 139

16. Recursos Presupuestarios Ejecutados Clínica Dr. Jiménez Núñez ………………… 141

17. Recursos Presupuestarios Ejecutados Hospital San Carlos ……...………………… 141

18. Recurso Humano disponible Servicio Radiología Clínica Dr. Jiménez Núñez y

Hospital San Carlos .…..…………………………………………………………… 142

19. Cantidad de Participantes en la Capacitación ……………………………………… 146

20. Placas radiográficas Estimadas y Efectuadas Clínica Dr. Jiménez Núñez …………. 152

21. Placas radiográficas Estimadas y Efectuadas Hospital San Carlos …..……………. 152

22. Población Beneficiada Estimada y Real Clínica Dr. Jiménez Núñez ………………. 153

23. Población Beneficiada Estimada y Real Hospital San Carlos ………...……………. 153

xiv

Lista de Figuras

Figura N° Página N°

1. Ciclo de Vida de un Proyecto ………..……………………………………………... 23

2. Enfoque Sistémico y el Ciclo de Vida de un Proyecto ……………………...…........ 24

3. Fase de Preinversión ………………………………………………………………... 25

4. Fase de Promoción, Negociación y Financiamiento ………………………………... 28

5. Inter–fase: Diseño Final …………………………………………………………….. 29

6. Fase de Ejecución ………………..………………………………………………….. 30

7. Fase de Operación ………………………………………………………….……….. 31

8. Evaluación en el Ciclo de Vida de un Proyecto …………………………………….. 33

9. Evaluación Ex–Ante y Fase de Preinversión ………………………………………... 34

10. Indicadores de la Evaluación Ex–Ante …………………………………………….... 35

11. Evaluación Durante y Fase de Ejecución …….……………………………………... 36

12. Evaluación Ex–Post y Fase de Operación …………………………………………... 39

13. Matriz Marco Lógico ……………………………………………………………..… 62

14. Relación criterios clave de la Evaluación Ex–Post y el Marco Lógico …………….. 64

15. Símbolos Patrios …………………………………………………………………….. 70

16. CCSS Primeros edificios administrativos …………………………………………… 71

17. Oficinas Centrales CCSS ……………………..…………………………………….. 71

18. Promotores de la seguridad social en Costa Rica …………………………………... 72

19. Valores Institucionales CCSS ………………………………………………………. 75

20. Estructura Niveles Superiores CCSS ……………………………………………….. 75

21. Representación de las Características de los Servicios CCSS ……………………… 77

22. Ubicación unidades en estudio según estructura organizacional …………………… 81

23. Clínica Dr. Jiménez Núñez Sala de Radiología antes del proyecto ............................ 126

24. Clínica Dr. Jiménez Núñez Sala de Radiología después del proyecto ........................ 126

25. Hospital San Carlos Sala de Radiología N° 1 antes del proyecto …........................... 127

26. Hospital San Carlos Sala de Radiología N° 1 después del proyecto …....................... 127

xv

Lista de Siglas utilizadas

CB: Costo – Beneficio, Análisis

CCSS: Caja Costarricense Seguro Social.

IC: Indicador de Costos

ICAP: Instituto Centroamericano de Administración Pública.

ICob: Indicador de Cobertura

ITP: Informe de Término del Proyecto

ICT: Indicador de Cumplimiento Temporal

ID: Indicador de Déficit

IE: Indicador de Eficiencia

UCR: Universidad de Costa Rica.

UNA: Universidad Nacional.

UNED: Universidad Estatal a Distancia.

VAN: Valor Actual Neto

1

INTRODUCCIÓN

En todos los tiempos el hombre ha tenido que dar respuesta a sus necesidades y por

consiguiente, ha debido disponer de bienes y servicios que le permitan satisfacerlas. Para

producir los bienes y servicios que desea consumir requiere de recursos productivos, los

que son limitados en relación con las necesidades humanas.

La satisfacción de necesidades contribuye a mejorar la calidad de vida de los miembros de

la sociedad y ello genera, a su vez, una demanda creciente por el uso de recursos

productivos que permiten satisfacerlas.

El aumento de la capacidad productiva se logra a través de la inversión. La calidad de la

inversión realizada está directamente relacionada con la correcta asignación de los recursos

disponibles, los cuales son escasos y por lo tanto, se debe buscar y elegir la mejor forma de

usarlos a fin de obtener el mayor bienestar posible con ellos.

La evaluación ex–post de un proyecto permite medir los efectos e impactos que un

determinado proyecto tenga sobre la población y los resultados positivo y negativos de la

inversión.

El presente documento resultado del trabajo de investigación–acción realizado está

organizado en siete capítulos. En el primero se detalla el marco metodológico para elaborar

la investigación con los respectivos indicadores y objetivos a alcanzar, el segundo capítulo

reúne el marco teórico obtenido de la investigación literaria con los contenidos teóricos y

conceptuales sobre el tema de proyectos, así como la metodología y los instrumentos a

utilizar para realizar la Evaluación Ex–Post del proyecto de Reposición de Equipos de

Rayos X con fluoroscopía para la Clínica Dr. Jiménez Núñez y Hospital San Carlos, tanto

para la etapa de ejecución como la etapa de operación del proyecto en evaluación ex–post,

los cuales dan sustento al trabajo materializado.

El tercer capítulo incluye lo referente al marco referencial del país y la institución dueña del

proyecto a evaluar. En el cuarto capítulo se exponen los resultados, con las respectivas

conclusiones y recomendaciones de la Evaluación Ex–Post de Término efectuada a la

etapa de ejecución del proyecto Reposición de Equipos de Rayos X con fluoroscopía para

la Clínica Dr. Jiménez Núñez y Hospital San Carlos. De igual manera, en el capítulo

2

quinto se determina lo respectivo a la Evaluación Ex–Post Posteriori realizada de la etapa

de operación del proyecto en estudio.

En el capítulo sexto, como respuesta al objetivo planteado se proporciona la “Guía

metodológica para desarrollar la evacuación ex post en proyectos de inversión en equipo

médico de mediana y alta complejidad” como parte de la propuesta.

Finalmente, en el sétimo capítulo se proponen las conclusiones y recomendaciones que se

concretaron como resultado del trabajo de investigación.

.

3

CAPITULO I

MARCO METODOLOGICO

4

CAPITULO I

MARCO METODOLOGICO

1.1.- Introducción El marco metodológico de la investigación define el tipo de datos requeridos en la

indagación, así como los objetivos que se quieren lograr y los conceptos teóricos para

operacionalizar los específicos, y la descripción de los distintos métodos y los instrumentos

necesarios para la obtención de la información necesaria.

Como indica Rodrigo Barrantes E. (2002) en el libro Investigación: Un camino al

conocimiento. Un Enfoque cualitativo y cuantitativo: “El marco metodológico es el

“corazón” de la investigación, o sea, está bombardeará la “sangre” a todo el “cuerpo”

del documento y ayudará a producir “los alimentos” que le facilitarán crecer y vivir” (p

91).

1.2.- Justificación del tema

1.2.1 Importancia del objeto de estudio a investigar La evaluación Ex post es la que se efectúa sobre un proyecto después de terminada su

instalación y tras haber avanzado un tiempo razonable en su fase de operación, con el fin de

analizar sus características de funcionamiento y verificar su impacto, tanto sobre el

problema que debe resolver, como sobre su entorno.1 También de se tratará de determinar

de manera objetiva y sistemática los efectos, impactos, pertinencia y sostenibilidad del

proyecto, análisis de otros componentes como eficacia y eficiencia, calidad, en un tiempo

1 Manual de Evaluación CEPAL

5

posterior a la entrada en operación. Se integrarán todas las acciones evaluativos como ex

ante y seguimiento.

La evaluación ex post es importante porque sirve de recolección de las experiencias que se

tuvieron con el proyecto, de modo que sea útil para la retroalimentación, y las lecciones

aprendidas se pueden utilizar para mejorar proyectos futuros.

Además, en la institución existe una carencia, un vacío relacionado con este aspecto.

1.2.2 Trascendencia para la Caja Costarricense Seguro Social

Socialmente, se buscará medir el impacto que una determinada inversión en equipo médico

tendrá sobre el bienestar de la comunidad.

Asimismo, identificar e implementar y valorar buenos proyectos que generen gran impacto

en la población beneficiaria, se convierte día a día en una necesidad y en un importante

desafío para las autoridades encargadas de los servicios sociales de un país, como la Caja

Costarricense de Seguro Social.

Cabe señalar la importancia de desarrollar dentro de una institución pública como la Caja

Costarricense de Seguro Social, una “Cultura de Evaluación”, que signifique construir una

capacidad permanente e institucionalizada para valorar los resultados positivos y negativos,

con el propósito de maximizar la eficiencia del uso de los fondos públicos en el ámbito de

la inversión social, así como para aprovechar mejor las oportunidades de financiamiento,

tanto de carácter interno, como aquellas provenientes de la cooperación internacional.

Asimismo, la gestión que se realice en la administración de esos recursos para generar

bienes y servicios que satisfagan las necesidades individuales y colectivas de las personas,

que son los beneficiarios de la labor que se realice en todas las unidades de la Institución

6

Ayudará también la evaluación Ex post a valorar el alineamiento y cumplimiento de los

objetivos del proyecto con los objetivos estratégicos institucionales y los del Plan Nacional

de Desarrollo y verificar los logros de dicho Plan y las contribuciones que a dichos logros

aportan los resultados institucionales por medio de sus proyectos, en este caso, de inversión

en equipamiento médico de mediana y alta complejidad.

1.3.- Problema de estudio

1.3.1 Planteamiento del problema Para el análisis del problema existente surgió lo siguiente: En la Caja Costarricense Seguro Social como institución pública, está enfocada hacia una

estructura funcional, matricial, en donde la cultura hacia el trabajo de proyectos, no ha sido

implementada, salvo algunas unidades que están haciendo esfuerzos para desarrollar sus

funciones bajo este concepto.

Es así como, en los proyectos de inversión institucionales, a pesar de que no existe

normativa como tal, la Junta Directiva ha aprobado directrices que dirigen estos procesos

hacia la visión cultural de ciclo de vida de proyecto, por lo que se efectúan estudios en la

fase de preinversión, con sus respectivos descriptores, pero no se definen indicadores para

medir un proyecto de inversión en sus fases de ejecución y operación.

Otro aspecto importante de mencionar, es el hecho de que la evaluación de los proyectos

como tal no se realiza y por lo tanto, no se valoran aspectos como impacto que genera un

proyecto de inversión en equipo médico de mediana y alta complejidad, tanto en el servicio

que brinda la prestación médica, como en la población que son los beneficiarios últimos de

la labor desarrollada.

En vista de la ausencia de metodología para la evaluación, tampoco se miden los tiempos

de ejecución, ni se disponen de sistemas de aseguramiento de la calidad y la gestión de

7

procesos como medio para la fase ejecución de proyectos de inversión en equipo médico en

la institución.

Surge como análisis del problema la interrogante:

Se realiza la evaluación ex post en los proyectos de inversión de equipo médico en la Caja

Costarricense de Seguro Social, tanto en la etapa de ejecución como en la de operación?

A lo que se suma: Tienen éxito los proyectos de inversión en equipo médico en la CCSS?

1.3.2 Problema en síntesis Según lo anterior el problema principal radica en que en la Caja Costarricense de Seguro

Social no conocen los efectos e impactos que genera un proyecto, dado que no se efectúa

una medición de lo realizado en la etapas de ejecución y operación de los proyectos, en este

caso, inversión en equipo médico de mediana y alta tecnología, asimismo en la institución

se carece de una metodología para efectuar una evaluación ex post de proyectos.

1.4.- Objeto de estudio En la presente investigación el objeto de estudio es el proyecto Reposición de Equipos de

Rayos X con fluoroscopía para los servicios de Radiología de la Clínica Dr. Jiménez Núñez

y Hospital San Carlos, al cual se le realizará una Evaluación Ex–Post a las etapas de

ejecución y de operación.

8

1.5.- Delimitación del objeto de estudio 1.5.1 Delimitación temporal: la investigación se basó en el período que abarca los

años 2005 a 2007 en donde se desarrolló la etapa de ejecución e inició la etapa de

operación. Cabe señalar que de la etapa de operación se analizó la información

disponible en un año, específicamente, 2008.

1.5.2 Delimitación espacial: Se ubicó en la micro localización institucional, a saber:

Unidad médica Región Provincia Cantón Distrito

Clínica Dr. Jiménez Núñez Central Sur San José Goicoechea Guadalupe

Hospital San Carlos Huetar Norte Alajuela San Carlos Ciudad Quesada

Unidad Técnica

Dirección Equipamiento Institucional

Sede-Oficinas Centrales San José Central Catedral

1.5.3 Delimitación institucional: La investigación correspondiente se realizó en

unidades ejecutoras de la Caja Costarricense Seguro Social, como institución dueña

del proyecto.

9

1.6.- Objetivos

1.6.1 Objetivo General Realizar la Evaluación Ex–Post de las etapas de ejecución y operación del proyecto de

Reposición de dos Equipos de Rayos X con Fluoroscopía para la Clínica Dr. Jiménez

Núñez y Hospital San Carlos, para la determinación de la eficiencia, eficacia, pertinencia,

sostenibilidad e impacto de dicho proyecto.

1.6.2 Objetivos Específicos 1. Determinar los antecedentes del proyecto de Reposición de dos equipos de Rayos X

con Fluoroscopía para la Clínica Dr. Jiménez Núñez y Hospital San Carlos.

2. Precisar el tiempo, costo y calidad del uso de los recursos, organización y

seguimiento, según lo estimado y lo real de la etapa de ejecución del proyecto de

reposición de dos equipos de Rayos X con Fluoroscopía y el cumplimiento de lo

planificado.

3. Señalar la pertinencia del proyecto de Reposición de dos equipos de Rayos X con

Fluoroscopía en la clínica Dr. Jiménez Núñez y el Hospital San Carlos.

4. Establecer los efectos e impactos que el proyecto de Reposición de dos equipos de

Rayos X con Fluoroscopía ha tenido en la clínica Dr. Jiménez Núñez y el Hospital

San Carlos.

5. Desarrollar una guía metodológica para efectuar la evaluación Ex post de Término de

la etapa de ejecución y la evaluación Ex post Posteriori de la etapa de operación de un

proyecto de inversión en equipo médico de mediana y alta complejidad

10

1.7.- Operacionalización de los objetivos específicos

Cuadro N° 1 Operacionalización de los objetivos específicos

Objetivo específico

Variable Indicadores Instrumentos

1. Desarrollar una guía metodológica para efectuar la evaluación Ex post de Término de la etapa de ejecución y la evaluación Ex post Posteriori de la etapa de operación de un proyecto de inversión en equipo médico de mediana y alta complejidad

Guía metodológica

Pasos para realizar una evaluación Ex Post de Término de Ejecución y Posteriori

Guía confeccionada

2. Determinar los antecedentes del proyecto de Reposición de dos equipos de Rayos X con Fluoroscopía para la Clínica Dr. Jiménez Núñez y Hospital San Carlos

Antecedentes

Situaciones Matrices, Informes, notas, actas, entrevistas no estructuradas

Tiempo

Indicador de Cumplimiento Temporal

Para recolección: Matrices, informes, revisión de informes y entrevistas estructuradas y no estructuradas Para análisis de datos: Fórmula: ICT =

3. Determinar el tiempo, costo y calidad del uso de los recursos, según lo estimado y lo real de la etapa de ejecución del proyecto de reposición de dos equipos de Rayos X con fluoroscopía y el cumplimiento de lo planificado.

Costos Indicador de Costos

Fórmula: IC =

1Re −madoTiempoEsti

alTiempo

1Re −madoGastosEsti

alesGastos

11

Objetivo específico

Variable Indicadores Instrumentos

Calidad

Cumplimiento de Especificaciones técnicas y condiciones especiales para la adquisición e instalación del equipo médico

Cartel

Organización

Estructura organizacional

Diagramas, documentos

Seguimiento

Cronogramas de programación

Informes o minutas

4. Determinar la pertinencia del proyecto de Reposición de dos equipos de Rayos X con Fluoroscopía en la clínica Dr. Jiménez Núñez y el Hospital San Carlos.

Pertinencia Solución del problema del proyecto

Entrevistas y matrices

Indicador de Eficiencia

Para análisis de datos: Fórmulas: IE:

IE=

Indicador de Cobertura

Fórmula: IC =

Impacto

Indicador de Déficit

Fórmula: ID =

5. Determinar los efectos e impactos que el proyecto de Reposición de dos equipos de Rayos X con Fluoroscopía ha tenido en la clínica Dr. Jiménez Núñez y el Hospital San Carlos

Sostenibilidad Contenido presupuestario

Presupuesto de Operación y Formulación presupuesto de operación en partidas correspondientes

1−icioExPostCostoBenef

icioExAnteCostoBenef

1−AtendertimadasPorPersonasEs

endidasPersonasAt

1−°°

asnasAtendidTotalPersoN

dernasSinAtenTotalPersoN

1−VANExPost

ExAnteVAN

12

1.8.- Tipo de investigación

De acuerdo con la investigación efectuada la misma es:

Según finalidad: Aplicada, porque sirve para la solución de un problema para transformar

condiciones.

Según profundidad y objetivo: Descriptiva: sirve para describir fenómenos, se usa

observación estudios correlaciones

Según marco: de Campo o sobre el terreno. Investigación in situ.

Según concepción del fenómeno: Ideográfica: enfatiza en lo particular e individual.

Según dimensión temporal: Descriptiva: estudia fenómenos tal y como aparecen en el

presente, en el momento de realizar la investigación. Incluye gran variedad de estudios

cuyo objetivo es describir los fenómenos como diagnósticos, estudios de casos,

correlaciones.

Según orientación que asume: Orientada a la explicación: busca dar respuesta a

problemas concretos para la toma de decisiones, ya sea para cambiar o mejorar la práctica

(investigación in situ, investigación acción)

1.9 Enfoque de la Investigación:

La investigación tiene un enfoque cualitativo, y de investigación–acción, ya que la misma

permite orientarse al proceso, por cuanto se pretende conocer y presentar en forma

detallada la situación actual como punto de partida, para luego analizar lo actuado por los

funcionarios involucrados en los procesos de las etapas de ejecución y de operación de

proyecto, objeto de estudio, mediante la realización de la evaluación ex–post de dichas

etapas.

Asimismo da la oportunidad de efectuar estudio de casos, ya que es usada esencialmente en

estudios de grupos pequeños como el presente estudio y de desarrollar descripciones de lo

investigado para el análisis los resultados.

13

1.10 Estrategia de investigación

1.10.1 Investigación bibliográfica Se consultará en bibliotecas de ICAP, UNA, UCR, UNED, libros y tesis relacionadas con

el tema de la Evaluación Ex post.

También se consultará en Internet sobre el tema. 1.10.2 Investigación de campo: La investigación de campo o en in situ se realizó en lo concerniente a la etapa de ejecución

en el Area de Gestión Equipamiento de Dirección Equipamiento Institucional CCSS y lo

relacionado con la etapa de operación en los servicios de Radiología de la Clínica Dr.

Jiménez Núñez y del Hospital San Carlos.

1.11.- Población de interés Para la investigación que se efectuó en este trabajo la población es del tipo finita ya que se

refirió a 3 unidades de estudio, y se definió como el conjunto de las unidades médicas:

Clínica Dr. Jiménez Núñez y Hospital San Carlos, encargados de la etapa de operación del

proyecto y la unidad técnica: Dirección Equipamiento Institucional encargados de efectuar

la gestión de la inversión en equipo médico de mediana y alta tecnología, para este caso

Equipos de Rayos X con Fluoroscopia, como parte de la etapa de ejecución del proyecto

dentro de la Caja Costarricense de Seguro Social.

Para el presente estudio no se aplica el muestreo, puesto que se trabajó con la población

total.

14

1.12.- Fuentes de información

1.12.1 Primarias Como fuente primaria de la investigación fueron los funcionarios del Area Gestión

Equipamiento y de los servicios de Radiología de la Clínica Dr. Jiménez Núñez y hospital

de San Carlos.

1.12.2 Secundarias Se analizaron Informes, Estadísticas de producción, cronogramas, estudios de preinversión,

manual de ejecución, cartel de licitación y otros documentos utilizados en el proyecto de

reposición de los equipos médicos.

1.13.- Procesamiento de la información Para el procesamiento de la información se utilizó el programa Excel a base de matrices de

análisis y de Word para la elaboración de la tesis.

1.14.- Limitantes de la investigación Una de las grandes limitantes de la investigación fue el hecho de no disponer de

información como la del manual de ejecución e informes de control y seguimiento de los

tiempos establecidos en el cronograma del proyecto.

Otro aspecto que dificultó la obtención de información fue que en los servicios de

Radiología no llevaran registros de la información que se puede generar en ellos, en forma

detallada sino que la registren en forma general.

1.15.- Instrumentos para aplicar en la investigación De acuerdo con el cuadro N° 1 Operacionalización de los objetivos, en los anexos N° 1,

N° 2 y N° 3 se presentan los instrumentos que ayudarán a obtener la información necesaria

para efectuar la investigación y para la aplicación de los indicadores de la Evaluación Ex–

Post en cuanto a tiempo, costo, calidad, eficiencia, sostenibilidad y pertinencia.

15

CAPITULO II

MARCO TEORICO

16

CAPITULO II

MARCO TEORICO El presente capítulo incluye toda la teoría relacionada con la gestión de proyectos y

evaluación ex–post como fundamento para la investigación y producto del análisis

bibliográfico realizado sobre el tema. A continuación se presentan los temas de interés.

2.1 Radiología La radiología es la especialidad médica que emplea la radiografía como método de

diagnóstico, en la práctica, el uso más extendido de los rayos X.

2.1.1 Qué son los Rayos X?

Los Rayos X es una radiación electromagnética de la misma naturaleza que las ondas de

radio, las ondas de microondas, los rayos infrarrojos, la luz visible, los rayos ultravioleta y

los rayos gamma. La diferencia fundamental con los rayos gamma es su origen: los rayos

gamma son radiaciones de origen nuclear que se producen por la desexcitación de un

nucleón de un nivel excitado a otro de menor energía y en la desintegración de isótopos

radiactivos, mientras que los rayos X surgen de fenómenos extranucleares, a nivel de la

órbita electrónica, fundamentalmente producidos por desaceleración de electrones. La

energía de los rayos X en general se encuentra entre la radiación ultravioleta y los rayos

gamma producidos naturalmente.

Los Rayos X también pueden ser utilizados para explorar la estructura de la materia

cristalina mediante experimentos de difracción de Rayos X por ser su longitud de onda

17

similar a la distancia entre los átomos de la red cristalina. La difracción de rayos X es una

de las herramientas más útiles en el campo de la cristalografía.

2.1.2 En que consiste la fluoroscopía?

La fluoroscopia digital se usa para reducir la necesidad de exposiciones excesivas y

permitir el manejo y depósito de información.

La fluoroscopia es un estudio de las estructuras del cuerpo en movimiento - similar a una

"película" de Rayos X. Se hace pasar un haz continuo de rayos X a través de la parte del

cuerpo que va a examinarse, y se transmite a un monitor parecido a una televisión de forma

que pueda verse en detalle la parte del cuerpo y su movimiento.

2.1.3 Radiología digital La Radiología Digital (RxD) incluye sistemas con procesos técnicos diferentes para la

obtención de la imagen, como la radiografía indirecta (IR) o computarizada (CR), y la

radiografía digital directa (DR), basada en dispositivos de carga acoplada (CCD - Charge

Coupled Device) o en detectores de paneles planos (Flat-Panel detector).

Los sensores CCD se han utilizado en los equipos de fluoroscopia, de cine-radiología, de

Rayos X de pequeñas superficies, como los dentales, y en biopsias en mamografía, ya que

el campo que se trata de visualizar no tiene una superficie más extensa que la del CCD.

Los sistemas basados en detectores de panel plano permiten obtener imágenes digitales (ID)

pocos minutos después de hacer el disparo de rayos X, sin necesidad de usar chasis. Los

detectores de selenio amorfo hacen una conversión directa de los datos digitales, mientras

que con los de silicio amorfo la conversión es indirecta.

Con la conversión directa hay buena nitidez de la imagen digital e incremento de la

resolución espacial, pero puede haber persistencia de las cargas residuales una vez leído el

detector. Con la conversión indirecta hay mejor adaptación para la obtención de imágenes

18

dinámicas, pero se presentan fenómenos de difusión lateral, que limitan la resolución

espacial.

Con los sistemas de paneles planos no hay procesos de revelado, ni chasis, ni tiempos

muertos, por lo que se incrementa el rendimiento de los equipos y de las salas de Rayos X.

Con la mitad de la dosis de exposición de la radiografía convencional, estos detectores

producen exámenes con una calidad de imagen equivalente o mejor. Además, reducen los

costos directos ocasionados por la desaparición de la película: no se necesitará más el

cuarto oscuro, los químicos para el revelado, ni el depósito para almacenamiento de

insumos y películas, y tampoco habrá pérdidas por revelado.

Para obtener la máxima información diagnóstica, cada imagen digital se procesa con una

resolución espacial y un contraste previamente programados para cada zona anatómica y

proyección. Esta tecnología ofrece la posibilidad de reproceso de la imagen –reconstrucción

y reformateo–, modificando la anchura y el nivel de ventana, para perfeccionarla y obtener

mayor información diagnóstica que en radiografía convencional, que solo podría obtenerse

repitiendo el estudio a mayor o menor kilovoltaje. Disminuye el número de repeticiones de

estudios, ya que el sistema tolera un importante margen de error del técnico en las

características radiológicas de exposición. Brinda la posibilidad de archivo digital de

imágenes y su recuperación sin pérdida de calidad, a pesar de ser sometidas a compresión,

para la visualización y análisis controlado siempre que sean necesarios.

De manera rápida, las imágenes digitales resultantes se pueden imprimir mediante una

cámara láser de alta resolución, en películas de una sola emulsión, y transmitir a larga

distancia, lo que aumenta la capacidad diagnóstica por telemedicina; mejora la distribución

y hace el sistema de administración de imágenes más eficiente. La calidad de la imagen

sitial es estable, independientemente del técnico o del aparato utilizado, lo cual facilita la

comparación de estudios sucesivos.

Las radiografías digitales captadas con un sistema se pueden integrar fácilmente en el

software de gestión del consultorio junto con el seguimiento cefalométrico, la planificación

del tratamiento y los módulos de moldeado de tejido blando. Ahora resulta más fácil

compartir las imágenes con colaboradores, colegas, compañías de seguros y otras

organizaciones a la vez que se ahorra tiempo y aumenta el rendimiento del flujo de trabajo.2

2 Tomado de Publicación Qcdosesac.com/noticias.2007, párrafo 1

19

2.1.4 Aplicaciones médicas

Desde que Röntgen descubrió que los rayos X permiten captar estructuras óseas, se ha

desarrollado la tecnología necesaria para su uso en medicina.

Los rayos X son especialmente útiles en la detección de enfermedades del esqueleto,

aunque también se utilizan para diagnosticar enfermedades de los tejidos blandos, como la

neumonía, cáncer de pulmón, edema pulmonar, ascites. En otros casos, el uso de rayos X

resulta inútil, como por ejemplo en la observación del cerebro o los músculos. Las

alternativas en estos casos incluyen la tomografía axial computerizada, la resonancia

magnética o los ultrasonidos

Los sistemas radiográficos fluoroscópicos son usados para diagnóstico radiográfico y para

exámenes de fluoroscopia. La mayoría de los sistemas permiten filmar los puntos de la

imagen para producir una película de rayos X para un detallado estudio posterior por parte

del radiólogo y para archivarla.

Para los estudios rutinarios radiográficos como para los estudios de seguimiento de rayos X

que usan medios de contraste (por ejemplo estudios gastrointestinales) la mayoría de los

sistemas incluyen un bucky bajo la mesa para uso con un tubo de rayos X colocado en la

parte de arriba.

La tecnología radiográfica-fluoroscópica combinada es efectiva en estudios de árbol

artrográficos, broncográficos, gastrointestinales como esofagogramas, series

gastrointestinales, enemas ópacos simples y con medio de contraste, holografías distales y

biliares, así como para histerosalpingrafia, pielografia intravenosa y retrograda,

cistouretrografías miccionales, genitografías, mielografia y sialografia. Otras aplicaciones

incluyen localizar materiales extraños ingeridos y localizar lesiones para biopsias o para

aspiraciones con aguja.

Cuando se usan estos sistemas con varios medios de contraste, los estudios pueden ser

usados para destacar ciertas anormalidades anatómicas congénitas (particularmente aquellas

del esófago), para encontrar fallas congénitas del corazón y para evaluar dolores de pecho.

20

Los sistemas digitales producen imágenes digitales para revisar en un monitor, para

imprimir en una impresora láser y para archivar en forma digital.

Los sistemas digitales reducen los tiempos del examen y del procesamiento de la imagen

eliminando el cambio de chasises, el transporte al cuarto oscuro y el revelado de la

radiografía.

Todos estos sistemas pueden ser adquiridos en gran variedad de configuraciones para uso

en pequeños y grandes hospitales, clínicas privadas y centros de imagen.

2.2 Estudio de proyectos Para la gestión de reposición y adquisición de un equipo médico de mediana y alta

complejidad, al concebirse como un proyecto, pueden ser aplicables cada una de las fases

del ciclo de vida de un proyecto, por tal motivo a continuación se señalarán teóricamente

estos concepto

2.2.1 Qué es un proyecto? Según don Ramón Rosales lo define así:

“Un proyecto, es una tarea innovadora que involucra un conjunto ordenado de antecedentes, estudios y actividades planificadas y relacionadas entre sí,

que requiere la decisión sobre el uso de recursos, que apuntan a alcanzar

objetivos definidos, efectuada en un cierto período, en una zona geográfica

delimitada y para un grupo de beneficiarios, solucionando problemas,

mejorando una situación o satisfaciendo un necesidad y de esta manera

contribuir a los objetivos de desarrollo de un país”. (Rosales, 1999:19)

En un proyecto por lo tanto, se pueden distinguir algunos elementos básicos como: el papel

importante que tiene el juicio de un experto, combinación de recursos humanos, materiales,

financieros, información, etc., reunidos en una organización temporal para lograr un

propósito determinado inmerso en el proyecto dentro de las políticas y estrategias del país,

empresa, organización o institución que desarrolle el proyecto.

21

Según indica Gabriel Baca Urbina:

“Descrito en forma general, un proyecto es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema tendente a resolver , entre

muchas una necesidad humana.

En esta forma, puede haber diferentes ideas, inversiones de diverso

monto, tecnología y metodologías con diverso enfoque, pero todas ellas

destinadas a resolver las necesidades del ser humano en todas sus facetas,

como pueden ser: educación, alimentación, salud, ambiente, cultura,

etcétera”. (Baca, 2001: 2).

2.2.2 Estudio del Proyecto como Proceso

En el estudio de proyectos se pueden distinguir dos etapas, las cuales son utilizadas como

instrumentos para la asignación de recursos para una determinada inversión y también, se

utilizan como elementos de decisión para determinar si el proyecto se muestra rentable

debe implementarse, pero que si resulta no rentable debe abandonarse. Según indican los

autores Sapag al respecto:

“Nuestra opción es que la técnica no debe ser tomada como decisional, sino sólo como una posiblidad de proporcionar más información a quien debe decidir. Así,

será posible rechazar un proyecto rentable o aceptar uno no rentable”. (Sapag y Sapag, 2000: 1)

Estas grandes etapas son:

♦ Formulación y preparación de proyectos.

♦ Evaluación de proyectos.

2.2.2.1 – Formulación y Preparación de Proyectos

Esta etapa tiene por objeto definir todas las características que tengan algún grado de efecto

en el flujo de ingresos y egresos monetarios del proyecto y calcular su magnitud.

22

Esta sistematización se traduce en la construcción de un flujo de caja proyectado, que

servirá de base para la evaluación del proyecto.

Asimismo es importante conocer el ciclo de vida de un proyecto

2.2.2.1.1.- Ciclo de vida de un proyecto

Un proyecto es un sistema dinámico y como tal tiene siempre un ciclo de vida, y la etapa de

la formulación y evaluación de un proyecto está muy relacionada con ello. Cualquiera que

sea su naturaleza, durante su vida cumple determinadas fases o etapas, en cada una tiene

una finalidad distinta pero complementaria.

El ciclo de vida de un proyecto comprende cuatro grandes fases o etapas sucesivas, las cuales son:

1. Preinversión

2. Promoción, negociación y financiamiento

3. Inversión o Ejecución

4. Operación o Financiamiento

Preliminar a estas fases se encuentra la etapa de Idea, en donde se identifica la necesidad o

problema a resolver para buscar un beneficio en la sociedad.

Asimismo se puede encontrar dentro del ciclo y dependiente de la naturaleza del proyecto

una interfase entre las etapas de Promoción, negociación y financiamiento y la de

Inversión, denominada Diseño Final. Lo anterior expuesto se puede apreciar mejor en la

figura N° 1.

23

Figura N° 1 CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO

Fuente: ICAP. Curso de Formulación y Evaluación de Proyectos.(2006)

Un proyecto se puede apreciar dentro del enfoque sistémico en donde el producto de una

fase resulta el insumo para la etapa siguiente y así en sucesivamente, lo cual se muestra en

la figura N° 2.

Diseño Final

Operación o Funcionamiento Preinversión

Problemas / Necesidades

Inversión o Ejecución

Promoción, Negociación y Financiamiento

24

Figura N° 2

ENFOQUE SISTÉMICO Y EL CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO

Fuente: ICAP. Curso de Formulación y Evaluación de Proyectos. (2006)

2.2.2.1.1.1.- Fase o Etapa de Preinversión

Se le conoce también con el nombre de:

♦ Fase de planificación del proyecto.

♦ Fase de estudios.

♦ Fase de elaboración del proyecto.

Fase de Preinversión

NecesidadesProblemas

Más insumos

Fase de Negociación y Financiamiento

Documentos de Proyectos

Proyectos con Viabilidad Política y Financiera

Fase de Inversión

Fase de Operación

Más insumos

Proyecto ejecutadolisto para funcionar

INSUMOS

Más insumos

Más insumos

INSUMOS

Documentos de Proyectos

Proyectos con Viabilidad Política y Financiera

Proyecto produciendo

bienes o servicios

PROCESOS PRODUCTOS

PROCESOS

PROCESOS

PROCESOS

PROCESOS EVALUATIVOS

PROCESOSProyecto ejecutadolisto para funcionar

25

Es la fase donde se elabora el documento de proyecto, en esta etapa se realizan todos los

estudios y estimaciones tendente a determinar la factibilidad y viabilidad de los proyectos.

Según señala don Ramón Rosales:

“Consiste en identificar los proyectos, formularlos, evaluarlos y seleccionar

los más rentables desde el punto de vista del mercado, técnico, financiero,

económico, social y ambiental. Es la fase en que se dan todos los elementos

necesarios y suficientes para la toma de decisiones referidas al futuro del

Proyecto”. (Rosales, 1992: 10)

El producto de esta etapa es el documento de proyecto que puede estar a cuatro niveles

diferentes, a saber:

a) Identificación,

b) Perfil,

c) Prefactibilidad y

d) Factibilidad.

Son diferentes niveles de profundidad y análisis en la solución del problema y dependen de

la naturaleza y magnitud del proyecto. Como producto de esta fase se tendrá un documento

de proyecto con el análisis de diferentes estudios como de mercado, financiero para

determinar las posibilidades para ejecutarlo y operarlo así como los costos respectivos,

técnico con las diferentes alternativas, impacto ambiental y los beneficios. En la figura N° 3

se aprecia esta fase desde el enfoque sistémico.

Figura N° 3

Fase de Preinversión

Insumos Procesos Productos

- Estrategias de desarrollo - Política económica - Necesidades - Problemas - Metodologías Formular Evaluar - Diagnósticos - Recursos Humanos

Documentos de proyectos con diferentes niveles: * Identificación *Perfil *Prefactibilidad *Factibilidad

I DEN TI FI CA CION

PERFIL

PREFACTI BI LI DAD

FACTI BI LI DAD

Fuente: ICAP. Curso Formulación y Evaluación de Proyectos. 2006

26

Se conceptualizarán los diferentes niveles de los documentos de la etapa de Preinversión: a) Nivel de Identificación Definido como:

“Un proyecto a nivel de su identificación, es un documento con información muy precisa sobre algunas variables que permite visualizar el problema o la necesidad

a resolver, la viabilidad política desde la perspectiva de las estrategias de

desarrollo institucional o nacional, la disponibilidad o posibles recursos,

diferentes alternativas de solución, logro de objetivos y la importancia de la

posible inversión, por lo tanto, es un documento que debe permitir tomar

decisiones”. (Rosales, 1999: 78).

b) Nivel de Perfil

Conceptualizada como

“Un proyecto a nivel de Perfil, es un documento bien estructurado, coherente, con

cierto grado de información y análisis de los siguientes aspectos: contexto del

proyecto, antecedentes, necesidad/problema, justificación, objetivos, metas, ámbito

del mercado, aspectos técnicos, financieros, económicos-sociales y ambientales del

proyecto. Este documento debe permitir al responsable los elementos necesarios

para tomar ciertas decisiones sobre el proyecto”. (Rosales, 1999: 82).

El perfil de proyecto es un documento que tiene vital importancia para el alcance de los

objetivos del sistema. Se le considera como el estudio mínimo que todos los proyectos

deben cumplir, porque ayuda a tomar mejores decisiones respecto a la ejecución de

proyectos permitiendo una asignación óptima de los escasos recursos y debe incorporar las

dos áreas de análisis e información, la formulación y la evaluación.

c) Nivel de Prefactibilidad

“Un proyecto a nivel de prefactibilidad, es un documento bastante acabado,

coherente, con información y análisis muy profundo sobre variables

importantes como: el mercado, la tecnología, la rentabilidad financiera,

económica-social y el impacto ambiental.

Es un documento completo con niveles mínimos de incertidumbre y facilita

al gerente la toma de decisiones sobre el proyecto”. (Rosales, 1999: 89).

En este nivel se precisa con mayor detalle la información proveniente del estudio de perfil y

se incorporan datos adicionales de las variables con más incertidumbres del proyecto,

27

puede ser información sobre el mercado, estudios técnicos, los indicadores financieros o

sobre el impacto económico social y ambiental del proyecto.

d) Nivel de Factibilidad

“Un proyecto a nivel de factibilidad, es un documento completo con toda la

información y análisis sobre las variables del proyecto, contempla un análisis de

los diversos escenarios en que podría actuar el proyecto, desde el punto de vista

de su evaluación incorpora todos los indicadores financieros, económicos y

ambientales, un análisis de sensibilidad sobre las variables más críticas o

incertidumbres para visualizar su comportamiento y posible viabilidad..

Es un documento completo con el nivel aceptable de incertidumbre y facilita al

gerente la toma de decisiones sobre el proyecto”. (Rosales, 1999: 93).

En este nivel de estudio se perfecciona la alternativa que en la etapa de prefactilibilidad

haya resultado con mejor opción técnica, posibilidades de éxito en el mercado, mejores

indicadores financieros, mayor impacto económico y social y con menores impactos

ambientales, reduciendo el rango de incertidumbre del mismo a límites aceptables. Por lo

tanto, se llevan a nivel de factibilidad los proyectos más prometedores de la etapa de

prefactibilidad

2.2.2.1.2- Fase o Etapa de Promoción, Negociación y Financiamiento

Para don Ramón Rosales esta etapa es:

“Comprende todos los aspectos relacionados con la negociación de los recursos

necesarios para realizar el proyecto, en especial, los financieros. Así como, las

acciones para promocionar y divulgar el proyecto ante las autoridades y entidades

vinculadas al mismo y que en alguna medida son responsables y deben brindar las

aprobaciones correspondientes para hacer una realidad el proyecto. El resultado

básico de esta fase, es la viabilidad del proyecto y la aprobación del

financiamiento. (Rosales, 1999:29).

Esta etapa se ubica entre la preinversión y la inversión, es muy importante para la

implementación de un proyecto.

Dentro del enfoque sistémico esta fase requiere de insumos importantes que a su vez,

fueron productos de la etapa de preinversión: documentos de proyectos con niveles

mínimos de perfil aprobados institucionalmente y con viabilidad política, fuentes de

financiamiento identificadas, metodologías para negociar y recursos humanos capacitados.

28

Todos estos insumos sometidos al proceso dan como producto un documento de proyecto

con viabilidad política y financiamiento aprobado.

En esta fase se presentan cuatro subprocesos, cuya visión secuencial se pueden apreciar en

en la figura N° 4, estos subprocesos son: viabilidad política e institucional, identificación de

organismos financieros, elaboración del documento de proyecto, estrategia de negociación.

Figura N° 4

Fase de Promoción, Negociación y Financiamiento

Insumos Procesos Productos

- Documentos de proyectos con distintos niveles - Fuentes de financiamiento - Metodologías de Negociación - Recursos humanos capacitados

Documentos de proyectos :

* Aprobados

* Viabilidad Política

* Financiamiento

VIABI LI

DAD

PO LI TI C A

I DENTI FI CA CION

OR GA NISMOS

E LA BO RA CION

DO CU MENTO

ES TRATE GIA

NE GO CIA CION

Fuente: ICAP. Curso de Formulación y evaluación de proyectos (2006).

En esta etapa, el documento tiene todos los elementos requeridos para poder iniciar o

concretizar los recursos necesarios para su ejecución.

2.2.2.1.3.- Inter - Fase o Etapa de Diseño Final

No todos los proyectos tienen esta fase, depende de la naturaleza del mismo.

Esta Inter-Fase consiste en elaborar el diseño definitivo de ingeniería y arquitectura, ajustar

detalles finales previos a la ejecución, tales como disponibilidad y características del

terreno o área de influencia, y las bases para la contratación de las obras, diseño y términos

de referencias para la operación del proyecto.

Tiene los siguientes subprocesos: contratación de firmas consultoras, desarrollo del diseño

del proyecto, ajustes finales del diseño.

Lo anterior se puede apreciar en el Figura N° 5.

29

Figura N° 5

Inter – Fase de Diseño Final

Insumos Procesos Productos

- Documentos proyectos Aprobados Viabilidad política Financiamiento - Recursos humanos capacitados - Recursos financieros - Trámites para desembolso - Empresas consultoras

Documentos de proyectos:

* Diseño Final * Ingeniería * Arquitectura * Listo para su ejecución

CON TRA TA

CION DE

FIRMAS

CON SUL TO RAS

DE SA RRO LLO DEL DI SE ÑO DEL PRO YEC TO

A JUS TES

FI NA LES

DEL

DI SE ÑO

Fuente: ICAP. Curso Formulación y Evaluación de proyectos (2006).

2.2.2.1.4. Fase o Etapa de Inversión o Ejecución

En esta etapa se dan todas las acciones tendentes a ejecutar físicamente el proyecto

seleccionado y priorizado, tal y como ha sido especificado en el documento producto de la

preinversión con la asignación de recursos, a fin de concretar los beneficios netos estimados

en la misma.

Los recursos financieros se utilizan para la contratación de mano de obra, compra de

maquinaria y equipo, terrenos, construcción de infraestructura e instalación de equipo, etc.;

el producto de esta fase, es el proyecto listo para entrar en operación o funcionamiento.

De acuerdo con lo mencionado por Ramón Rosales. “Desde una perspectiva política esta

fase es la que más interesa porque es donde el proyecto llega a ser una realidad, además

en esta fase se empieza a lograr algunos objetivos como: generar empleo, compra de

insumos y materiales y el uso de los recursos financieros asignados” (Rosales,1999 .

En esta etapa se dan cuatro subprocesos, a saber:

a) Elaboración del manual de ejecución.

b) Proceso de contrataciones.

c) Realización del proyecto.

d) Recepción.

30

En la figura N° 6 se puede apreciar lo expuesto.

Figura N° 6

Fase de Inversión o Ejecución

Insumos Procesos Productos

- Documentos de proyectos : Aprobados Viabilidad política Financiamiento - Diseños finales - Recursos humanos capacitados - Recursos financieros

Proyectos :

* Obras terminadas

* Listo para funcionar

* Recursos humanos capacitados

E LA BO RA

CION

MA NUAL

E JE CU

CION

PROCE SO

CONTRATA CION

REALI

ZAR

PROYECTO

PRUE BA

Y

EN TREGA

Fuente: ICAP. Curso Formulación y Evaluación de proyectos (2006).

2.2.2.1.5.- Fase o Etapa de Operación o Funcionamiento

Esta fase consiste en poner en marcha el proyecto y concretar los beneficios netos

estimados en el documento de preinversión.

En esta etapa los bienes o servicios que se esperan del proyecto se prestan de manera

continua y permanente durante la vida útil del proyecto. Asimismo, permite lograr los

objetivos intermedios y final del proyecto, es decir, resolver el problema o satisfacer la

necesidad, una vez logrado esto el ciclo de vida del proyecto se cierra.

La operación para que se produzca requiere de insumos importantes para la fabricación del

bien o la prestación del servicio, conocimientos para gerenciar el proceso de producción, de

manejo de recursos humanos, políticas de servicios al cliente y otros.

Además, el proceso en esta fase es mucho más complejo que en las otras, ya que adquiere

carácter de permanencia durante la vida útil del proyecto. El producto de esta fase puede

ser bienes o servicios que son vitales para el logro de los objetivos del proyecto.

La mayoría de los proyectos en esta fase entran a formar parte de la estructura organizativa

permanente de la institución gestora del proyecto, por tal razón, sus costos de

31

funcionamiento y mantenimiento son parte del presupuesto de gasto de dicha institución, es

decir, que esta fase se financia con gastos corrientes.

Si se analiza el proceso de esta fase, se encuentran tres sub-procesos, los cuales son:

a) Desarrollo o proceso de maduración del proyecto.

b) Vida útil del proyecto.

c) Función de evaluación.

En la figura N° 7 se puede observar lo anterior.

Figura N° 7

Fase de Operación o Funcionamiento

Insumos Procesos Productos

- Proyecto: Obras terminadas Listo para operar

- Métodos para control eficiente del producto

- Recursos humanos capacitados

Proyectos :

* Funcionando

* Produciendo Bienes Servicios

D E S A

R R O L L O

VIDA

UTIL

PRO YEC TO

E VA LUA CION

EX -POST

Fuente: ICAP. Curso de Formulación y Evaluación de proyectos (2006).

2.2.2.2.- EVALUACIÓN DE PROYECTOS3

Se puede definir como:

“La evaluación de un proyecto consiste en realizar una comparación, de acuerdo

con uno o varios patrones o normas previamente establecidas, entre los recursos

que se estima puedan ser utilizados por el proyecto y los resultados esperados del

mismo, con el propósito de determinar si se adecua o no a los fines y objetivos

perseguidos y permita la mejor asignación de los recursos disponibles”. (Rosales,

1999: 58).

3 Tomado de Formulación y evaluación de proyectos. Páginas 58 -71

32

En la evaluación es posible distinguir la medición de rentabilidad del proyecto, cuando ésta

se calcula se hace sobre la base de un flujo de caja que se proyecta sobre el fundamento de

una serie de supuestos; el análisis cualitativo complementa la evaluación realizada con

todos aquellos elementos no cuantificables que podrían incidir en la decisión de realizar o

no el proyecto.

2.2.2.2.1.- Tipos de Evaluación

Los proyectos requieren en varias de sus fases o etapas ser evaluados, estas evaluaciones

tienen, por su naturaleza, objetivos diferentes y necesitan de metodologías distintas.

Se debe considerar que una evaluación corresponde a una actividad por realizar en un

período determinado, dentro de una fase del ciclo del proyecto que se pretende evaluar y

parte del establecimiento con claridad, tanto del propósito y alcances como de las

interrogantes que la direccionan.

Según adoctrina don Ramón Rosales:

“Existen cuatro etapas en donde la evaluación de un proyecto se hace necesaria, a

saber:

a) En la formulación del proyecto, cuando se comparan varias opciones.

b) En el agente financiador, sea público o privado, con el objeto de decidir

si es beneficioso o no aprobar los fondos necesarios para ejecutar el o los

proyectos.

c) En la ejecución del proyecto, para verificar o corregir las actividades

que se realizan en ese momento o en el futuro inmediato.

d) En la etapa de funcionamiento u operación del proyecto, para comprobar

si se están cumpliendo o no las previsiones realizadas durante las etapas

anteriores”. (Rosales, 1999:60-61).

Estas cuatro etapas en que se evalúa un proyecto están relacionadas con los tres tipos de

evaluación que son:

1. Ex–Ante.

2. Durante

3. Ex–Post

33

Esta clasificación prácticamente define que estas evaluaciones persiguen distintos

objetivos, por lo que la información tiene que ser organizada según las finalidades

establecidas y de acuerdo con la etapa del proyecto a que se haga referencia.

En la figura N° 8 se ilustra cómo estos tipos de evaluación están relacionadas con las fases

del ciclo de vida del proyecto.

Figura N° 8

La Evaluación en el Ciclo de Vida de un Proyecto

Diseño Final

Operación o Funcionamiento Preinversión

Problemas / Necesidades

Inversión o Ejecución

Promoción, Negociación y Financiamiento

Durante

Ex

- Ant

eEx

- Pos

t

Proceso de Evalución

Viabilidad

Fuente: ICAP. Curso de Formulación y Evaluación de proyectos (2006).

34

2.2.2.2.1.1.- Evaluación Ex – Ante Se realiza en la fase de la preinversión de cualquier proyecto. Es decir, antes que el

proyecto comience, tomando en cuenta, factores anticipados en el proceso de decisión.

Todos los proyectos requieren determinar y avalar la factibilidad, viabilidad y utilidad del

mismo.

Cuando se realiza la evaluación “ex–ante” a un proyecto se refiere a la valoración del

mismo desde la perspectiva de tres ámbitos: financieros, económico-sociales y

ambientales, a saber:

Ver figura N° 9.

Figura N° 9

Evaluación Ex–Ante y Fase de Preinversión

Fase de Preinversión

Documentosde proyectos

IdentificaciónPerfil

PrefactibilidadFactiblidad

EVALUACION

EX - ANTE

Financiera

Económica y Social

Impacto Ambiental

Fuente: ICAP. Curso de Formulación y Evaluación de proyectos (2006).

♦ Financieros, se utilizan indicadores como el Valor Actual Neto (VAN), la Tasa

Interna de Retorno (TIR) y la Relación Costo-Beneficio (R-C/B), entre otros.

La evaluación financiera considera el análisis de la rentabilidad de la inversión y tiene por

objeto estudiar la factibilidad de un proyecto desde el punto de vista de sus resultados

financieros, para lo cual, los ingresos y costos del proyecto se calculan en términos

monetarios a los precios de mercado vigentes.

Los elementos básicos del contenido de una evaluación financiera son: costos de inversión,

costos de operación, ingresos o sostenibilidad del proyecto, flujo de fondos, los indicadores

arriba mencionados, fuentes de financiamiento y análisis de sensibilidad.

35

♦ Económicos-sociales, los indicadores son: el Valor Actual Neto Económico

(VANE), la Tasa Interna de Retorno Económico (TIRE) y Relación Costo-Efectividad (R-

C/E), etc. Los puntos básicos que deben ser incorporados dentro de la evaluación

económica social de cualquier proyecto son: cálculo de los precios sociales para el proyecto

(para efectos de valorar los beneficios y costos del proyecto desde el punto de vista social o

de la economía donde tendrá influencia el proyecto), transformación del flujo financiero a

económico como inversiones, costos de operación e ingresos, los indicadores antes

mencionados y los impactos macroeconómicos del proyecto.

♦ Ambientales, el indicador más referencial es la valoración global de los impactos

que el proyecto genera sobre el medio ambiente.

Una evaluación de Impacto Ambiental, EIA, es un estudio de todos los efectos relevantes,

positivos y negativos, de una acción propuesta sobre el medio ambiente, los factores a

considerar son: físicos, biológicos, socioculturales, económicos, etc. Se debe realizar en

una fase previa al diseño final y por ende a la construcción o puesta en marcha del

proyecto, incorporándose al proceso de planificación de desarrollo como una herramienta

auxiliar para la toma de decisiones.

En el figura N° 10 se esquematiza lo relacionado con las diferentes evaluaciones y sus

indicadores.

Figura N° 10 Indicadores de la Evaluación Ex - Ante

Fuente: ICAP: Curso de Formulación y Evaluación de proyectos.

INDICADORES DEL PROCESO DE

EVALUACION EX - ANTE

Evaluación Financiera

*VAN *TIR

*R-C/B

Evaluación Económica *VANE *TIRE *R-C/B *R-C/E

Evaluación Ambiental * Valoración Global

36

2.2.2.2.1.2.- Evaluación Durante

Este tipo de evaluación es también denominada “sobre la marcha”, se lleva a cabo en la

etapa de inversión o de ejecución y tiene como propósito fundamental, asegurar el

cumplimiento de los objetivos, y productos principales del proyecto durante la fase de

ejecución o inversión inmediatamente después de que ésta termina.

A esta evaluación generalmente se le da mayor importancia, debido a que los resultados de

la misma son inmediatos porque se reflejan en modificaciones en el curso de las actividades

que se ejecutan y afectan la organización y sus operaciones.

Según los autores Ernesto Cohen y Rolando Franco subrayan: “Su propósito es detectar las

dificultades que se dan en la programación, administración, control, calidad, etc., generando

información que permita revisar y corregir oportunamente, aumentando así la posibilidad de éxito

del proyecto”. (Cohen y Franco, 1998: 109)

En esta evaluación se sistematiza el proceso de control y seguimiento de las actividades

según la programación física y financiera, mediante el control físico, el control financiero y

el control de calidad.

En la figura N° 11 se puede apreciar la relación de la evaluación durante y la fase de

ejecución de un proyecto.

Figura N° 11

Evaluación Durante y la Fase de Inversión o Ejecución

EVALUACION

DURANTE

Control físico Control financiero Control de calidad

Fase de Inversión

* Obras de ingeniería* Obras de arquitectura* Equipamiento

Proyectos listos para operar o

funcionar Fuente: ICAP Curso de Formulación y Evaluación de proyectos. (2006)

37

En la fase de Inversión o Ejecución se puede evaluar el proyecto en dos momentos: cuando

se están construyendo las obras, se le llama evaluación durante y una vez que el proyecto

terminó de construirse se le denomina evaluación ex – post de la ejecución.4

2.2.2.2.1.3.- Evaluación Ex – Post

Cuando la función evaluativa se realiza durante la fase de operación o funcionamiento del

proyecto o al final de la vida útil, se le denomina evaluación “Ex – Post”.

En términos generales contempla un examen minucioso de los siguientes factores: la

eficiencia, la eficacia, los resultados, los efectos y todo el impacto alcanzado por el

proyecto en las condiciones de vida de los beneficiarios directos del proyecto.

Hay dos tipos de evaluación ex post, según el momento en que se efectúe:

1. Evaluación Ex–post de la fase de inversión o ejecución.

2. Evaluación Ex–post de la fase de operación o funcionamiento.

Cada uno de estos dos tipos de evaluación posee sus propios objetivos y particularidades;

sin embargo, en términos generales, la evaluación “ex–post” contempla un examen

minucioso de ciertos factores, entre ellos, la calidad de los bienes o servicios que se

producen o se brindan, el alcance de los objetivos, la solución del problema, la satisfacción

del grupo meta, el aumento de la producción, etc., todos ligados a las condiciones de vida

de los beneficiarios directos que se pretenden alcanzar por medio del proyecto. Los

factores citados se miden a partir de parámetros como la eficiencia, la eficacia,5 los efectos

y los impactos.

4 Rosales Posas, Ramón. Formulación y evaluación de proyectos. ICAP. 2006. Pag. 18-66 5 Eficiencia: logros de objetivos con relación al uso de recursos. Mide la cantidad de recursos utilizados para lograr el objetivo propuesto, es decir, relacional el grado de aprovechamiento de los recursos del proceso productivo.

Eficacia: buen uso de los recursos. Contribución de los resultados obtenidos al cumplimiento de los objetivos globales, relevancia , pertinencia, validez o utilidad socioeconómica de los resultados.

38

2.2.2.2.1.3.1.- Evaluación Ex–post de la fase de inversión o ejecución

La evaluación “ex–post” de la fase de inversión se realiza al finalizar la etapa de ejecución

de las obras y cuando el proyecto está en la fase de funcionamiento u operación; su

objetivo, por su proximidad temporal, es similar al de la evaluación “durante” y viene a ser

una evaluación final e integral de la fase de ejecución del proyecto. Se considera como una

evaluación general del proyecto, que señala las desviaciones, los logros y los problemas

surgidos en la ejecución respecto a:

� Lo realizado versus lo programado y reprogramado física y financieramente.

� Los problemas que se presentaron, sus causas y consecuencias.

� Las recomendaciones que se plantearon y si fueron aplicadas.

� La calidad de los materiales utilizados para la realización del proyecto.

� El logro de las metas planteadas.

� El logro de los objetivos inmediatos.

Cualquier recomendación producto de esta evaluación ya no servirá, evidentemente, para

introducir correcciones en el proyecto, pues este ya culminó. Las sugerencias que surjan y

que sean importantes se convierten en marco de referencia para otros proyectos: son

lecciones potenciales que permiten decidir mejor sobre la selección, la formulación, la

ejecución, el seguimiento y la evaluación de proyectos similares –o incluso diferentes- en el

futuro y, también, para el seguimiento y la evaluación de la ejecución de los que ya se

iniciaron.

Los objetivos de la Evaluación Ex post de Término de la ejecución son:

♦ Compilar, a manera de resumen y conclusión final de todo lo realizado en el

ejecución del proyecto.

♦ Definir recomendaciones para la operación del proyecto.

♦ Contribuir a mejorar el proceso de inversión institucional.

♦ Determinar los factores de éxito o fracaso de la ejecución o lecciones aprendidas.

El producto de esta evaluación es el Informe de Término de Proyecto.

39

Informe Término de Proyecto (ITP)

Es un informe, en el cual se registran los datos físico-financieros de los proyectos, las

desfases respecto al cronograma de la ejecución, los objetivos originalmente establecidos y

los resultados alcanzados. Este informe es necesario para efectuar después la evaluación

ex–post de la operación.

El ITP funcionará como una ficha de recolección de los datos desde el principio de la

ejecución hasta la terminación de los desembolsos financieros del proyecto.

La ficha del ITP facilitará, además elaborar indicadores para evaluar la ejecución y el

impacto del proyecto.

2.2.2.2.1.3.2.- Evaluación Ex – Post de la operación o funcionamiento

La evaluación ex–post de la fase de operación se ubica en la fase de operación o

funcionamiento. Se debe analizar la relación causal entre los resultados o productos y los

efectos que genera el proyecto, como consecuencia de las actividades que fueron

desarrolladas. Lo fundamental es verificar cuáles indicadores de éxito y resultados se

alcanzaron y cuáles son sus efectos, siempre con base en los objetivos trazados

originalmente o replanteados.

La ubicación y las mediciones de la evaluación ex–post se muestra en la figura N° 12

Figura N° 12

Evaluación Ex – post y la Fase de Operación o Funcionamiento

Fase Operación o Funcioamiento

Proyectos funcionando

Proyecto produciendo: * Bienes o * Servicios

EVALUACION

EX - POST

Variables a medir: * Productos * Efectos * Impactos

Fuente: ICAP. Curso Formulación y Evaluación de proyectos. (2006)

40

De esta evaluación deben surgir lecciones o experiencias: se identifican los factores que

originaron problemas y que no permitieron alcanzar el impacto esperado, así como los

elementos que facilitaron las acciones. Los factores identificados sirven para retroalimentar

el proceso de proyectos similares que se encuentren en alguna de las siguientes situaciones:

en la formulación y la evaluación de la fase de preinversión, en la fase de ejecución o listos

para ingresar en ella, y los que están preparados para ingresar o ya se encuentran en la fase

de funcionamiento u operación.

Es importante señalar que la totalidad de los impactos sólo es posible medirlos y valorarlos

en una etapa de funcionamiento consolidada o bien próxima al término de la vida útil del

proyecto.6

A esta evaluación también se le llama Evaluación Ex Post Posteriori Evaluación Ex Post Posteriori

Es el proceso mediante el cual se trata de determinar de manera objetiva y sistemáticamente

los efectos, impactos, pertinencia y sostenibilidad del proyecto, en un tiempo posterior a la

etapa de operación del proyecto. Generalmente 5 años después de operar el proyecto.

Los objetivos de la evaluación ex post posterior son:

♦ Determinar la vigencia o pertinencia del proyecto.

♦ Determinar si el proyecto es sostenible.

♦ Medir los efectos e impactos positivos o negativos del proyecto para determinar el

éxito o fracaso del mismo.

El producto de esta evaluación es un documento Informe de Evaluación Ex-Post

6 Rosales Posas, Ramón. La formulación y evaluación de proyectos con énfasis en el sector agrícola. EUNED. 2005. Pag. 53-56

41

2.3.- Indicadores propuestos para la evaluación Ex-Post7

Para llevar a cabo la evaluación ex post de un proyecto se utilizan cinco indicadores. Con

estos indicadores, los evaluadores pueden verificar la ejecución del proyecto y de una

manera sencilla, permiten valorar el impacto del proyecto y conocer el cumplimiento de sus

metas.

El uso de indicadores nos permitirá comparar los proyectos entre sí y evaluar el

cumplimiento de las metas de los mismos.

Para evaluar la ejecución y el impacto actual del proyecto, es necesario obtener los datos

iniciales del diseño, ejecución y operación del proyecto. Dichos datos son anotados en la

ficha del Informe de Término del Proyecto (ITP) y las fichas anuales de seguimiento, con

las cuales se puede comparar el estudio ex-ante del proyecto con los resultados reales ex-

post.

Para facilitar la comparación se utiliza un conjunto de indicadores sencillos. Respecto a la

ejecución del proyecto, se han determinado 2 indicadores: el Indicador de Costos y el

Indicador de Cumplimiento Temporal y, sobre el impacto del mismo, se formulan otros 3

indicadores: Indicador de Eficiencia, Indicador de Cobertura y el Indicador de Déficit, en

el apartado siguiente se describen y se detallan estos indicadores. Cabe señalar que están

relacionados con el parámetro de la rentabilidad de un proyecto, es decir el Valor Actual

Neto (VAN):

i = n Bi - Ci VAN = ∑ ______

i = 0 (i + r)i

Donde:

C = Costos

B = Beneficios = P x Q

P = Productividad (servicios o productos)

Q = Beneficios

i = Tiempo

7 Tomado de La evaluación Ex–post y el ITP. Dirección de Proyectos y Programación de Inversiones/ILPES. Pag.34-46

42

Los elementos del VAN están vinculados en su totalidad o en parte con los indicadores, a

saber:

Los costos con el Indicador de Costos (IC)

La Productividad con el Indicador de Déficit (ID)

Los Beneficiarios con el Indicador de Cobertura (ICob)

El Tiempo con el Indicador de Cumplimiento Temporal (ICT).

Para concluir el análisis, se comparan el VAN ex–post con el VAN ex–ante: el Indicador de

Eficiencia (IE).

Los datos de la ficha de ITP y el seguimiento anual, nos permite elaborar los indicadores

del impacto sobre varios años de operación del proyecto. De esta manera, se evita fijarse

en un momento específico que podría no ser el más adecuado.

2.3.1. Requerimientos para la utilización de los indicadores propuestos

Una vez definidos los indicadores, la meta siguiente consistiría en verificar su aplicación a

proyectos existentes. De esta manera se realiza la comparación ex–ante y ex–post.

Para llevar a cabo dicha tarea, la información necesaria sería la siguiente:

a. La información ex–ante del proyecto: diseño y estimaciones de la ejecución y el

impacto ex–ante. Esta información se obtendrá de las carpetas originales de los proyectos:

– Los costos y plazos de la ejecución

– Los costos anuales de mantenimiento y operación

– Descripción y estimación de los beneficios

– Descripción y estimación de los beneficiarios

– El parámetro de la eficiencia: VAN, TIR o CE

b. La información sobre la ejecución del proyecto:

– Costos reales de la ejecución

– Plazos reales de la ejecución

Esta información se puede de nuevo obtener de los Bancos de Proyectos, o de los

funcionarios responsables de los proyectos.

43

c. La información sobre el impacto del proyecto:

– Los costos reales de la operación y mantenimiento

– Los beneficios reales del proyecto: descripción y cuantificación

– Descripción y cuantificación de las personas atendidas por el proyecto (cobertura)

– Cuantificación de las personas no atendidas por el proyecto (déficit)

– Los parámetros reales del proyecto: VAN o CB

Esta información se obtendrá por medio de una encuesta a los responsables del seguimiento

del proyecto, o mediante una visita al proyecto mismo.

Una vez recogida la información ex–ante y ex–post del proyecto, la tarea de comparación y

análisis entre las dos situaciones, sería relativamente fácil de realizar mediante el sistema de

indicadores propuesto. Esta tarea gradualmente sería más fácil de adelantar cuando la

coordinación y los ajustes institucionales se desarrollen oportunamente.

Los beneficios de la evaluación ex–post y el ITP producirán un efecto positivo sobre

localidad de la inversión y la eficiencia en la asignación de los recursos presupuestarios.8

2.3.2 Los indicadores de resultados9

Un indicador es la expresión de medida de un atributo. Los indicadores de resultados son la

expresión de medida de los atributos que informen adecuadamente sobre los resultados que se

quiere evaluar.

Es deseable que los indicadores cumplan con estas características básicas:

� Medibles, para poder verificar en la realidad su grado de cumplimiento. La medición puede

ser cuantitativa o cualitativa. Siempre se encontrará alguna forma de expresar en un dato una

medida cualitativa. Ejemplo: Porcentaje de usuarios que calificó el servicio como

satisfactorio. 3

� Disponibles: deben encontrarse en algún sistema de información, o alguien debe asumir la

responsabilidad de proveerlo con las características exigidas para utilizarlos como

instrumentos de evaluación: agregación (o desagregación), frecuencia, cobertura.

8 Tomado de La Evaluación Ex–Post y el ITP. Dirección de Proyectos y Programación de Inversiones /ILPES. Pag 34-46 9 Tomado de Control de gestión y evaluación de resultados de la gerencia pública. CEPAL Manual 3. Pág. 35

44

� Determinantes, es decir, seleccionados o configurados de manera que sean los que mejor

expresen la naturaleza del resultado objeto de medida. Al igual que los objetivos, los

indicadores que los expresan deben ser pocos, para facilitar su integración o ponderación.

Cuando varios indicadores son candidatos a expresar la medición de un objetivo, se puede

proceder así:

� Si son complementarios, se escogerán los de mayor incidencia (unos pocos) y se

sumarán (si son aditivos) o se ponderarán con algún criterio de participación.

� Si son alternativos o excluyentes (cada uno expresa el objetivo por su lado), se escogerá

aquél que se considere más significativo o determinante. Cuando no hay mucha

diferencia por significancia, el criterio de facilidad de obtención del indicador puede

definir la selección.

El objetivo formulado sin indicador queda en el aire, pues se limita a la conjugación abierta de un

verbo que no informa a la gerencia suficientemente sobre el grado del atributo que se desea

alcanzar. No hay concreción en el postulado de desarrollo. Así, en el ejemplo de la Empresa de

Aseo Urbano, cuando se postulan objetivos basados en verbos como “mejorar”, “optimizar”,

“racionalizar”, estas conjugaciones deben concretarse en indicadores específicos cuyo valor permita

saber a la gerencia si se está o no en situación de éxito o de logro. Solo de esta forma la gerencia:

� Podrá orientar adecuadamente las acciones y asignar los recursos hacia las áreas que

garanticen el cumplimiento satisfactorio de los objetivos formulados (planificación).

� Podrá establecer mecanismos de medición para verificar el grado del logro de los resultados

(evaluación).

O sea que, una vez establecido el cuadro de objetivos estratégicos y de área, éstos deben expresarse

en indicadores mensurables, como resultados esperados que puedan ser objeto de verificación

posterior. Recuérdese que la secuencia para el diseño de un buen tablero de control es

conceptualizar y definir primero el objetivo y sólo después buscar él o los indicadores que mejor lo

expresen. Y no al revés, como ocurre –erróneamente− con alguna frecuencia.

45

2.4. Metodología para realizar la Evaluación Ex Post en las etapas de ejecución y operación del proyecto de Reposición de dos Equipos de Rayos X con Fluoroscopía

A continuación se presentará la forma en que se efectuará la Evaluación Ex–Post en las

etapas de ejecución y operación del proyecto en estudio, se indicará la información

necesaria a obtener.

2.4.1 Enfoque metodológico Con el presente trabajo se pretende evaluar el proyecto de Reposición de dos Equipos de

Rayos X con Fluoroscopía para la Clínica Dr. Jiménez Núñez y Hospital de San Carlos.

Cabe señalar que, la vida útil del proyecto está estrechamente ligada a la vida útil del

equipo, valorada en 10 años según lo indicado en el estudio de factibilidad realizado.

En un proyecto de este tipo el ciclo de vida del proyecto está dado de la siguiente forma:

Idea: Surge la necesidad identificada por el servicio del centro médico donde está en uso el

equipo médico.

Etapa de Preinversión: Se realizan los estudios de preinversión, donde se analizan tanto

los apartados de este tipo de estudio, como todo lo necesario, según los requerimientos del

paquete tecnológico en cuanto a infraestructura, recurso humano, insumos, entrenamiento y

mantenimiento, para la debida instalación y operación del equipo médico hasta el

agotamiento de su vida útil.

Etapa de Negociación y Financiamiento: en ella se realizan todas las gestiones

necesarias para dotar al proyecto del presupuesto necesario para la ejecución del proyecto y

operación del equipo médico.

Etapa de Ejecución: comprende todo el proceso de adquisición, instalación y puesta en

marcha del equipo médico. En el caso de, proyectos de reposición y ampliación de la

capacidad instalada de un servicio médico, la adquisición de equipo médico está bajo la

responsabilidad de los funcionarios especialistas en la materia de la Dirección

Equipamiento Institucional de C.C.S.S.

Etapa de Operación: abarca desde la puesta en marcha u operación del nuevo equipo

médico, es decir el uso que se le de en brindar la prestación médica a un paciente, hasta el

46

agotamiento de su vida útil, donde nuevamente surge la necesidad de sustitución del

mismo. Para la operación de un equipo médico los responsables son los funcionarios del

servicio médico asignados para el uso del equipo en la prestación médica.

Anteriormente se ha indicado que la evaluación ex–post se puede efectuar dentro del ciclo

de vida de un proyecto al finalizar la etapa de ejecución y al final de la etapa de operación,

cuando éste ha cumplido su vida útil. Sin embargo, según el tipo de proyecto su vida útil

puede durar muchos años y la evaluación de los resultados puede tener varios años de

espera, por lo que se considera conveniente hacer una evaluación cuando el proyecto está

en operación normal y así con ello, aplicar las medidas correctivas necesarias para llegar al

cumplimiento del objetivo planteado en la etapa de preinversión.

En el enfoque metodológico para el desarrollo del estudio se utilizará la técnica

comparativa para evaluar la situación con y sin proyecto, por lo que se debe comparar la

situación ex–post con la situación ex–ante.

Primeramente, se señalara lo concerniente a la evaluación ex–post de la etapa de ejecución

y seguidamente lo relacionado con la evaluación de la etapa de operación.

2.4.2 Metodología para Evaluación Ex–Post de la etapa de ejecución.

La evaluación ex–post de la etapa de ejecución es la que se realiza al momento de la

culminación de la ejecución y al inicio de la puesta en marcha del proyecto. Es importante,

entre otras cosas, porque permite evaluar la eficiencia de la ejecución de las actividades

programadas, en cuanto a costo, tiempo y calidad del producto obtenido y ajustar los

estudios elaborados en la etapa de preinversión.

Como se mencionó anteriormente, en un proyecto de reposición y adquisición de equipo

médico la etapa de ejecución involucra el proceso licitatorio, entre las actividades que se

ejecutan están: certificación de reserva presupuestaria, integración del cartel de licitación

(en este documento están contenidas todas las especificaciones técnicas y condiciones

especiales para la adquisición del equipo médico), recursos de objeción al cartel

presentadas por los posibles oferentes al concurso, resolución a los recursos,

recomendación técnica del concurso, si aplicara estudio de razonabilidad de precios

47

ofertados, análisis de recursos de revocatoria o apelación a la adjudicación interpuestos por

oferentes de la licitación, recepción preliminar del equipo, adecuación de la planta física

(trabajos de preinstalación), instalación del equipo médico, curso de operación del nuevo

equipo, pruebas de funcionamiento y aceptación, recepción definitiva del equipo, para

finalizar con la puesta en marcha del nuevo equipo en el servicio del centro médico que

será dueño del mismo, que en este caso, son Clínica Dr. Jiménez Núñez y Hospital de San

Carlos.

Cabe señalar que, dentro de este proceso licitatorio otras unidades ejecutan acciones entre

las que se mencionan: Area de Adquisiciones lo relativo al proceso de contratación

administrativa y legal, los desembolsos o pagos los hace la Sub-Area de Trámite de Pagos,

según monto el refrendo la hará la Dirección Jurídica o la Contraloría General de la

República y la empresa adjudicataria entrega los nuevos equipos en el Area de

Almacenamiento y Distribución.

Para efectos del presente trabajo y dado que la Dirección Equipamiento Institucional es la

encargada de la administración del proyecto, la investigación y el análisis se realizará para

las actividades de la ejecución del proyecto que se desarrollan en esa dirección.

2.4.2.1. Información requerida para la evaluación Para llevar a cabo la evaluación ex–post en la etapa de ejecución la información requerida

es la siguiente:

♦ Información de la evaluación ex–ante del proyecto.

♦ Información de la ejecución del proyecto.

2.4.2.1.1. Información de la evaluación ex–ante De la evaluación ex–ante del proyecto se requerirá la información sobre:

� Costos de inversión relacionados con el equipo, remodelación, capacitación y

mantenimiento preventivo durante la garantía de funcionamiento.

� Análisis financiero.

� Total de los recursos presupuestarios asignados al proyecto

� Cronograma con la duración de las actividades programadas.

48

La información anterior puede obtenerse del estudio de factibilidad efectuado.

2.4.2.1.2. Información de la ejecución del proyecto.

Esta información consiste en los datos recabados durante la etapa de ejecución del

proyecto, para este caso, la fase abarca los procesos de adquisición del nuevo equipo,

trabajos de preinstalación e instalación hasta la puesta en marcha del mismo en el servicio

del centro médico, y están relacionados con duración de las actividades de la fase

licitatoria, recursos presupuestarios ejecutados, desembolsos realizados, las

especificaciones técnicas y condiciones especiales para la adquisición del equipo médico,

oferta adjudicada, contrato de licitación, informes de seguimiento de los trabajos de

remodelación para la adecuación de la infraestructura: con las fechas estimadas de inicio y

término, detalle de las obras dimensionadas y los costos reales respectivos, así como el

costo total del proyecto, problemas presentados ya sean de tipo financiero, técnicos,

administrativos de gestión, entre otros.

Esta información puede obtenerse en los documentos de seguimiento de los funcionarios

encargados de la etapa de ejecución, tanto los relacionados con avance físico como con

avance financiero, también en el expediente de la licitación, se trate de un concurso

denominado licitación Pública o licitación Abreviada, según lo reglamentado por la Ley de

Contratación Administrativa.

2.4.2.2 Procedimiento o tareas a realizar para la etapa de ejecución. Para llevar a cabo la evaluación en esta fase se deben realizar las siguientes actividades: 2.4.2.2.1 Investigación y análisis documental.

Se investigará primeramente, los datos relacionados con el proyecto con el fin de conocer

sus antecedentes como origen, ubicación geográfica, beneficiarios, involucrados internos y

externos, entre otros.

Seguidamente, se investigará con los involucrados lo relacionado con el proceso efectuado,

así como se recopilará toda la información existente, especialmente sobre los estudios de

49

preinversión donde está la evaluación Ex−ante, del Cartel de licitación: apartados de

Condiciones Especiales y especificaciones técnicas del equipo a adquirir, ofertas de la

licitación, recomendación de la licitación, contrato de adjudicación del concurso, los

informes de seguimiento de los trabajos de remodelación o preinstalación (avance físico) y

la información financiera

2.4.2.2.2 Recolección de información

La información mencionada en el punto anterior puede ser recolectada en fuentes primarias

como: visitas a sitio, encuestas o entrevistas con los diferentes involucrados: jefe de

proyecto, funcionarios encargados de la etapa de ejecución como ingenieros asignados para

los trabajos de preinstalación e instalación del nuevo equipo, funcionarios de servicio

médico asignados para el proyecto, proveedor-adjudicatario relacionados con el proyecto.

de fuentes secundarias como: los estudios de preinversión, expediente del concurso de

licitación, informes o minutas del control y seguimiento de los trabajos de remodelación,

informes presupuestarios o financieros, entre otros.

La información recolectada se deberá registrar en un expediente, debidamente rotulado con

nombre de evaluación, nombre del proyecto, nombre unidad que elabora la evaluación,

mes, año y número de tomo.

2.4.2.2.3 Procesamiento de la información: comparación de datos ex–ante con ex–post.

Con la obtención de los datos requeridos deberán procesarse de manera que se permita hará

la estimación y análisis de indicadores de evaluación ex−post vs ex−ante, mediante la

aplicación de los instrumentos que se han elaborado para ese efecto y contenidos en el

anexo N° 1 de este trabajo.

Los indicadores propuestos para la evaluación ex–post de esta etapa son:

50

a.- El Indicador de Costos (IC), cuya fórmula es:

IC = 1Previstos Gastos

Reales Gastos −

Interpretación: El valor IC = 0 significa que los costos de la ejecución del proyecto son

iguales a lo previsto;

IC > 0 (signo positivo significa un sobrecosto; y

IC < 0 (signo negativo) un subcosto.

Si el plazo entre el diseño y la ejecución es más de un año, será necesario actualizar los

gastos previstos del estudio ex–ante, para establecer un comparación válida.

Si los gastos del mantenimiento del proyecto forman un gran parte de la inversión total (por

ejemplo, más de 20% anual de la inversión inicial), será oportuno elaborar el IC cada año,

desde el momento del ITP hasta la evaluación ex–post. De esta manera, se puede mejor

seguir la evolución de los costos, puede también dividirse en dos partes: una, en los costos

de inversión, y otra en los gastos corrientes (mantenimiento y operación): el IC de inversión

y el IC de mantenimiento.

b.- El Indicador de Cumplimiento Temporal (ICT), la fórmula a aplicar es:

ICT = 1Previsto Plazo

Real Plazo −

Interpretación: El valor ICT = 0 significa que el plazo de la ejecución del proyecto es

igual a lo previsto;

ICT > 0 (valor positivo) significa un atraso de la ejecución; y

ICT < 0 (valor negativo) un adelanto en la ejecución.

51

Asimismo, para la comparación entre otros aspectos, se contemplará lo siguiente:

� Verificar el grado de avance físico y financiero

� Verificar la calidad de lo realizado y cumplimiento de especificaciones técnicas.

� Identificar y analizar las causas de los problemas presentados.

� Si la unidad ejecutora del proyecto, en este caso Dirección Equipamiento

Institucional CCSS, cumplió con las normas y procedimientos preestablecidos.

� Determinar si el proyecto contó con los recursos necesarios de manera oportuna.

� Cumplimiento del plan ambiental.

� Identificar los factores de éxito.

2.4.2.2.4 Análisis de las desfases del proyecto.

De la información procesada se analizarán e indicarán los aspectos más relevantes que

provocaron las desfases sucedidas en el proyecto, en la etapa de ejecución, relativos al

cumplimiento de los tiempos y costos, así como la calidad proyectada. También se deberá

considerar aquella información relacionada con los problemas y dificultades que pudieran

haber surgido con la empresa adjudicataria o el servicio médico, para cumplir con lo

programado para la etapa de ejecución, así como el logro de las metas, planes y objetivos

planteados en el proyecto.

En este punto se analizará la información obtenida para verificar aciertos o desaciertos y si

en la etapa de ejecución se cumplió con lo mencionado en el diseño inicial. Se tratará de

identificar y señalar los factores que llevaron al éxito o fracaso del proyecto.

2.4.2.2.5 Resultados de la ejecución o Lecciones aprendidas.

Con el procesamiento y análisis de la información recolecta se obtienen los resultados de

las acciones desarrolladas en cada una de las actividades de la etapa de ejecución en

evaluación, se trate de aspectos positivos y negativos.

Cobra especial importancia la determinación de las lecciones aprendidas con la evaluación

ex–post de la etapa de ejecución del proyecto, porque de ellas se obtendrán los factores que

52

llevaron al éxito del proyecto y de los aspectos negativos se tendrá la luz para las debidas

correcciones y convertirlos en fortalezas, así ir creando un banco de información de

proyectos exitosos que servirán para mejorar las condiciones y asegurar que los

beneficiarios del proyecto dispongan de una atención médica en un servicio en forma

oportuna y eficaz.

Estos resultados ayudarán a determinar las conclusiones y recomendaciones para que las

enseñanzas del proyecto sirvan como ejemplo o para aplicación en otros proyectos y de esta

manera ir formando un banco de información de proyectos exitosos.

2.4.2.2.6 Elaborar Informe de Término del Proyecto (ITP)

Con los resultados de la investigación realizada se procederá a elaborar el Informe de

Término de la etapa de ejecución, el cual es un documento técnico, que consta de los

siguientes apartados:

� Resumen ejecutivo

� Introducción

� Objetivos,

� Resumen del proyecto

� Comparación de los resultados con lo planificado relacionado con avance físico y

financiero programado, avance real y desviaciones, presupuesto, gasto real y

desviaciones, calidad especificada, calidad observada y desviaciones, programa de

desembolsos versus ejecución presupuestaria

� Opinión de los proveedores, usuarios, beneficiarios y encargados de la ejecución,

� Conclusiones y recomendaciones.

53

2.4.3 Metodología para la Evaluación Ex Post de la etapa de Operación.

Como se indicó la evaluación ex–post de la etapa de operación, también llamada Posteriori,

es el proceso mediante el cual se trata de determinar de manera objetiva y sistemáticamente

los efectos, impactos, pertinencia y sostenibilidad del proyecto, en un tiempo posterior a la

etapa de operación del proyecto.

La evaluación “ex post” de la fase de operación deberá llevarse a cabo en cualquiera de los

tres siguientes momentos del desarrollo de la fase:

� Cuando el proyecto comienza a producir los bienes y servicios (inicio de su vida útil).

� Cuando el proyecto ha alcanzado estabilidad en la producción de bienes y servicios

(cierto grado de maduración de su vida útil).

� Cuando el proyecto se encuentra en un momento intermedio o final de su vida útil o

si ésta ya finalizó.

Los momentos citados se encuentran relacionados con las variables que se desea medir o

juzgar en relación con el proyecto; esas variables son:

♦ Producto del proyecto. Se refiere a los bienes que se producen o los servicios que se prestan;

Algunas características que se analizan son: calidad, oportunidad, si se está beneficiando el

grupo meta que se había planificado, la satisfacción del grupo meta con los bienes o servicios

que se brindan, la cantidad ofrecida y el momento. El producto se puede evaluar al inicio de la

vida útil del proyecto.

♦ Efectos del Proyecto. Se refieren a las metas y los objetivos específicos alcanzados, por

ejemplo, el grado de demanda cubierta, la eficiencia de la organización en la administración del

proyecto, el uso de los recursos, el aumento de la producción, las hectáreas cultivadas. Su

medición se realiza cuando el proyecto ha alcanzado cierto grado de maduración.

♦ Impactos del Proyecto. Se refieren al logro de los objetivos generales o el fin último,

por ejemplo: el ascenso en el nivel de empleo, el mejoramiento de las condiciones de

vida, el aumento del ingreso, el aumento de la productividad, el aumento del número de

personas formadas y capacitadas, el mejoramiento de la productividad agrícola. Los

impactos totales solo es posible medirlos o valorarlo en un etapa de funcionamiento

consolidada (cuando el proyecto se encuentra bastante avanzado), o bien en un momento

próximo al término de la vida útil.

54

La diferencia entre los productos, efectos e impactos de un proyecto depende de la

naturaleza, el alcance y la dimensión de sus objetivos.

La etapa de operación dentro del ciclo de vida de un proyecto se convierte en la última fase.

En un proyecto de reposición de equipo médico, como se indicó anteriormente, consiste en

el uso del equipo médico para la atención médica hasta el agotamiento de su vida útil. Los

responsables de llevar a cabo la operación de un equipo médico son los funcionarios,

debidamente capacitados, del servicio del centro médico asignados para tal efecto.

Al igual que en la evaluación de la etapa de ejecución, la evaluación ex−post de la etapa de

operación confrontará la situación “con proyecto” con la situación “sin proyecto”, una vez

que el proyecto ha entrado en operación. Para ello la metodología de evaluación debe

comparar la situación ex−post con la situación ex−ante, es decir, confrontar lo que el

proyecto efectivamente ha resultado ser con lo que se dijo en su formulación que debería

ser.

2.4.3.1 Información necesaria para la evaluación ex–post de la etapa de operación

La información necesaria para la evaluación es:

� Del estudio de preinversión: lo concerniente a producción, población beneficiaria,

evaluación financiera, entre otros.

� Del Informe de Término de la evaluación de la etapa de ejecución.

� Información registrada por el servicio durante los años de operación del proyecto,

referente a costos reales de la operación y mantenimiento, cuantificación de las

personas atendidas y las no atendidas

� Información relacionada con los beneficios reales en cuanto a descripción y

cuantificación, si es posible, suministrada por los involucrados en el proyecto:

funcionarios del servicio encargados de la operación del equipo, proveedor–

adjudicatario.

La información a recopilar para esta etapa estará determinada por:

55

♦ Demanda efectiva.

♦ Oferta o producción efectiva.

♦ Costos.

♦ Beneficios.

♦ Efecto e impactos.

2.4.3.1.1 Demanda efectiva

La información de la demanda efectiva consiste en la demanda que se está atendiendo con

el proyecto, en el caso del proyecto en estudio, está relacionada con la población que

demanda la prestación del servicio y es atendida.

2.4.3.1.2 Oferta o producción efectiva

La oferta o producción efectiva corresponde a los estudios radiográficos convencionales y

fluoroscópicos que los funcionarios del servicio estén efectuando, de acuerdo con el horario

de uso del equipo médico.

2.4.3.1.3 Costos

Se refiere a toda aquella información relevante acerca de los costos incurridos en la

operación del equipo como insumo o materiales, mantenimiento, repuestos, depreciación,

energía eléctrica, entre otros.

2.4.3.1.4 Beneficios

Es la información sobre los beneficios sociales que mediante la operación del equipo

médico están recibiendo tanto la población como los dueños del equipo, para el proyecto en

estudio, servicio de Radiología de Clínica Dr. Jiménez Núñez y Hospital San Carlos

2.4.3.1.5 Efectos e Impactos

Se refiere a toda aquella información que permita identificar y cuantificar, en la medida de

lo posible, los efectos e impactos, ya sean positivos o negativos, que se están generando

con el proyecto, o bien que a futuro se podrían generar. Esta información es importante

para determinar el cumplimiento de los objetivos y metas planteados en la formulación del

proyecto.

56

2.4.3.2 Procedimiento a seguir

Las actividades a desarrollar para la evaluación ex–post serán similares a las actividades de

la evaluación ex–post de la etapa de ejecución, con la diferencia de las variables a evaluar y

los datos generados por la operación. Las actividades a seguir serán:

2.4.3.2.1 Investigación y análisis documental.

Se investigará y analizará los datos iniciales del proyecto, a modo de información general

para ubicación del evaluador en el proyecto.

Seguidamente, se hará un análisis de los datos del Informe de Término del Proyecto, así

como la información incluida en el estudio de preinversión relacionada con la oferta del

servicio, la demanda, las estimaciones de la proyección de la población, la demanda futura,

los costos de operación y mantenimiento estimados, la capacitación: cursos de operación,

mantenimiento y especialista (si aplicara), desempeño de los funcionarios asignados para la

operación del nuevo equipo, desempeño del proveedor para el mantenimiento ofrecido,

entre otros. Así como de la información suministrada por el servicio del centro médico

donde opera el equipo y de las entrevistas a los involucrados del proyecto.

2.4.3.2.2 Recolección de información

La información mencionada en el punto anterior puede ser recolectada en fuentes primarias

como: visitas a sitio, encuestas o entrevistas con los diferentes involucrados: jefe de

proyecto, funcionarios de servicio médico asignados para la operación, proveedor-

adjudicatario relacionados con el proyecto, a los pacientes (beneficiarios principales).

Utilización de fuentes secundarias como: los estudios de preinversión, bitácora del nuevo

equipo, informes o minutas del control y seguimiento, informes presupuestarios o

financieros, entre otros.

Con la información recolectada se formará un expediente, debidamente rotulado, en donde

se registrará y organizará todo lo relacionado con el proyecto.

57

2.4.3.2.3 Procesamiento de la información: comparación de datos ex–ante con ex–post.

Con la obtención de los datos requeridos se hará la estimación y análisis de indicadores de

evaluación ex−post contra ex−ante, mediante la aplicación de los instrumentos que se han

elaborado para ese efecto e indicados en el capítulo 1 de este trabajo.

La información recopilada deberá procesarse de manera que permita la estimación y

análisis de los indicadores. Para obtener información sobre el impacto del proyecto, se

utilizarán los siguientes tres de los indicadores, a saber:

a. Indicador de Eficiencia (IE)

Este indicador compara el Valor Actual Neto (VAN) o el indicador de Costo –Beneficio

(CB) ex–ante (año 0) y el VAN o el CB ex–post (año n). Para utilizar este indicador, será

necesario calcularlo anualmente para verificar como aumento (disminuye) la eficiencia del

proyecto. La fórmula a aplicar es:

i = n

IE = ∑ 10 año VAN

i año VAN −

i = 0 i = n

IE = ∑ 10 año CB

i año CB −

i = 0

Interpretación: El valor IE = 0 significa que el proyecto es eficiente, y que el valor

previsto es igual a los realizado;

IE > 0 (valor positivo) significa que la eficiencia del proyecto es superior

a la prevista originalmente; y

IE < 0 (valor negativo) que la eficiencia del proyecto es inferior a la

prevista originalmente.

58

Comparando este indicador sobre el tiempo i hasta el momento de la

evaluación ex–post, nos muestra como crecen (o disminuyen) los beneficios

del proyecto.

En cuanto a este aspecto, es conveniente, analizar la eficiencia de los funcionarios del

servicio médico asignados para la operación del equipo. Evaluar si la tecnología del equipo

facilitó la atención médica o bien si el proceso se volvió más complejo.

b. Indicador de Cobertura (ICob)

Mediante este indicador podemos comparar el número de personas beneficiadas

establecidas ex–ante (año 0) y el número de personas beneficiadas realmente ex–post (año

n), durante toda la vida del proyecto. Su fórmula es:

i = n

ICob = ∑ 10 año iosBeneficiar

i año iosBeneficiar −

i = 0 Interpretación: El valor ICob = 0 significa que el proyecto cubrió el número de

beneficiarios como estaba previsto;

ICob > 0 (valor positivo) que cubrió a un número mayor de beneficiarios

que lo que estaba previsto; y

ICob < 0 (valor negativo) que cubrió a un número menor de beneficiarios

que lo que estaba previsto

El cálculo de este indicador cada año permite determinar si el proyecto logra beneficiar a

un número mayor o menor de personas que las previstas y los cambios sobre el tiempo

59

c. Indicador de Déficit (ID)

Este indicador es necesario, en conjunto con los dos otros indicadores del impacto, para

determinar la carencia de la población (como meta), cubierta por la ejecución del proyecto.

El indicador de Déficit compara el porcentaje de personas o servicios que carecen del

servicio (déficit), con el número de beneficiarios cubierto realmente por el proyecto. En

otras palabras, el indicador muestra el aporte que hizo el proyecto para reducir el déficit.

La fórmula es:

ID = proyecto elpor atendidas personas de totalN

(déficit)atender sin personas de totalN

°°

Interpretación: El valor positivo del ID significa que el proyecto cubrió parcialmente el

déficit.. Este indicador señala la brecha entre el déficit y la oferta (aporte)

brindada por el proyecto. De esta manera, el indicador muestra el impacto

del proyecto.

El déficit puede ser formulado de otra manera para algunos sectores, por

ejemplo:

(Bienes y/o Servicios producidos) – (Bienes y/o Servicios requeridos) =

Déficit en bienes o servicios.

El cálculo de este indicador cada año también permite determinar si el proyecto logra

beneficiar a un número mayor o menor de personas que las previstas.

Otros aspectos a analizar son:

d. Pertinencia del proyecto

Se realizará un análisis con respecto a si el proyecto contribuyó o no a resolver el problema

planteado en la formulación del proyecto con los funcionarios que operan el equipo y con

los asegurados atendidos en el servicio del centro médico donde opera el nuevo equipo, así

también como contribuye el proyecto a mejorar la imagen institucional.

60

e. Sostenibilidad del proyecto

Se averiguará sobre la existencia de un compromiso por parte de las autoridades del centro

médico para disponer de los recursos presupuestarios suficientes para la debida operación y

mantenimiento del equipo médico hasta el agotamiento de su vida útil y surge la necesidad

de reposición del mismo.

Para realizar la comparación entre lo estimado en la evaluación ex–ante y lo real del

momento de la evaluación ex–post, se considerará entre otras condiciones lo siguiente:

� Estimaciones y datos reales de demanda, oferta, costos de mantenimiento, insumos y

otros necesarios para la operación del equipo.

� Valorar el éxito o fracaso mediante la cantidad y calidad de los resultados y efectos

alcanzados.

� Determinar la pertinencia o contribución del proyecto a la solución de los problemas

serán útiles los resultados.

� Determinar los impactos del proyecto, tanto negativos como positivos.

� Evaluar algún impacto no esperado.

� Opinión de los involucrados y beneficiarios.

� Verificar si lo formulado en el presupuesto de la unidad usuaria es lo adecuado para

la sostenibilidad del equipo adquirido en el proyecto.

� Definir el comportamiento del proveedor adjudicatario con respecto al soporte

técnico para el mantenimiento del equipo durante la vida útil del equipo (etapa de

operación).

2.4.3.2.4 Análisis de las desfases de la etapa de operación. De la información procesada se analizarán e indicarán los aspectos más relevantes que

provocaron las desfases sucedidas en la etapa de operación del proyecto, según la

aplicación de los indicadores señalados. También se deberá considerar aquella información

relacionada con los problemas y dificultades que pudieran haber surgido con la empresa

adjudicataria o el servicio médico, para cumplir con lo programado para la etapa de

operación, así como las metas, planes y objetivos planteados en el proyecto.

61

En este punto se analizará la información obtenida para verificar aciertos o desaciertos y si

en la etapa de operación se cumplió o está cumpliendo lo estimado en la formulación. Se

tratará de identificar y señalar los factores que llevaron al éxito al proyecto.

2.4.3.2.5 Resultados de la operación o Lecciones aprendidas. Con el procesamiento y análisis de la información recolecta se obtienen los resultados de

las acciones desarrolladas en cada una de las actividades de la etapa de operación en

evaluación, se trate de aspectos positivos y negativos.

Cobra especial importancia la determinación de las lecciones aprendidas con la evaluación

ex–post de la etapa de operación del proyecto, porque de ellas se obtendrán los factores que

llevaron al éxito del proyecto y de los aspectos negativos se partirá para las debidas

correcciones y así convertirlos en fortalezas, para que cada día el servicio médico pueda

brindar a los asegurados (beneficiarios) una atención médica más oportuna, con

diagnósticos más exactos.

Estos resultados ayudarán a determinar las conclusiones y recomendaciones para que las

enseñanzas del proyecto sirvan para mejorar y a su vez, se utilicen para proyecto futuros.

2.4.3.2.6 Elaborar Informe de Evaluación Ex–Post Posteriori

Con los resultados de la investigación realizada se procederá a elaborar el Informe de

Evaluación Ex–Post de la etapa de operación o Posterior, el cual es un documento técnico,

que consta de los siguientes apartados:

� Resumen Ejecutivo

� Introducción

� Objetivos

� Resumen del Proyecto (Incluye resultados de ITP)

� Sostenibilidad del Proyecto (Formulación presupuestaria, capital humano, clima organizacional, asimilación de la tecnología del equipo).

� Efectos e Impactos

� Pertinencia: Opinión de Actores Claves (institución, beneficiarios, usuarios)

� Conclusiones

� Recomendaciones

62

2.5.- Marco Lógico10 El marco lógico (ML) constituye un excelente instrumento de gestión para acompañar el

ciclo del proyecto en sus diferentes fases y para facilitar su articulación vertical con

objetivos superiores con los procesos determinantes del proyecto y con los objetivos

estratégicos del sector en cual la institución desea incidir. El ML cubre varias dimensiones

del control gerencial, tanto del proyecto “en sí” como de sus nexos con otros elementos de

la mesoevaluación y de la metaevaluación.

2.5.1 Descripción El Marco Lógico consiste en una sencilla matriz 4 x 4:

En las filas se establecen 4 niveles jerarquizados de objetivos:

• Objetivo Superior, o Fin

• Objetivo Específico, o Propósito

• Productos o Componentes

• Actividades En las columnas se coloca la siguiente información:

• Resumen narrativo de objetivos

• Indicadores para medición de los objetivos

• Medios de verificación de los indicadores

• Supuestos de desarrollo Figura N° 13

Matriz Marco Lógico

Objetivo Indicador Verificación Supuesto

Fin

Resultado

Producto

Actividad

Fuente: Manual N° 3 ILPES (1999).

10 Tomado de Control de gestión y evaluación de resultados de la gerencia pública. CEPAL Manual 3.

63

En el cuadro siguiente se presenta un resumen del significado para cada casillero de la matriz.

Cuadro N° 2 LA ESTRUCTURA DEL MARCO LOGICO

Resumen Narrativo de

Objetivos Indicadores Verificables

Objetivamente Medios de Verificación Supuesto

Fin El fin es una definición de cómo el proyecto o programa contribuirá a la solución del problema (o problemas) del sector

Los indicadores a nivel de Fin miden en el impacto general que tendrá el proyecto. Son específicos en términos de cantidad, calidad y tiempo (grupo social y lugar, si es relevante)

Los medios de verificación son las fuentes de información que se pueden utilizar para verificar que los objetivos se lograron. Pueden incluir material publicado, inspección visual, encuestas por muestreo, etc.

Los supuestos indican los acontecimientos, las condiciones o las decisiones importantes para la “sustentabilidad” (continuidad en el tiempo) de los beneficios generados por el proyecto

Propósito El propósito es el impacto directo a ser logrado como resultado de la utilización de los componentes producidos por el proyecto. Es una hipótesis sobre el impacto o beneficio que se desea lograr

Los indicadores a nivel de Propósito describen el impacto logrado al final del proyecto. Deben incluir metas que reflejen la situación la finaliza el proyecto. Cada indicador especifica cantidad, calidad y tiempo de los resultados por alcanzar

Los medios de verificación son las fuentes que el ejecutor y el evaluador pueden consultar para ver si los objetivos se están logrando. Puede indicar que hay un problema y sugiere la necesidad de campos en los componente del proyecto. Puede incluir material publicado, inspección visual, encuestas por muestreo

Los supuestos indican los acontecimientos, las condiciones o las decisiones que tienen que ocurrir para que el proyecto contribuya significativamente al logro del fin.

Componentes Los componentes son las obras, servicios y capacitación que se requiere que complete el ejecutor del proyecto de acuerdo contrato. Estos deben expresarse en trabajo terminado (sistemas instalados, gente capacitada, etc.).

Los indicadores de los componentes son descripciones breves, pero claras de cada uno de los componentes que tiene que terminarse durante la ejecución. Cada uno debe especificar cantidad, calidad y oportunidad de las obras, servicios, etc., que deberán entregarse.

Este casillero indica dónde el evaluador puede encontrar las fuentes de información para verificar que los resultados que han sido contratados han dio producidos. Las fuentes deben incluir inspección del sitio, informaciones del auditor, etc.

Los supuestos son los acontecimientos, las condiciones o las decisiones que tienen que ocurrir para los componentes del proyecto alcance el Propósito para el cual se llevaron a cabo.

Actividades Las actividades son las tareas que el ejecutor debe cumplir para completar cada uno de los componentes del proyecto y que implican costos. Se hace una lista de actividades en orden cronológico para cada componente.

Este casillero contiene el presupuesto para cada componente a ser producido por el proyecto.

Este casillero indica dónde el evaluador puede obtener la información para verificar si el presupuesto se gastó como se tenía planeado. Normalmente constituye el registro contable de la unidad ejecutora.

Los supuestos son los acontecimientos, las condiciones o las decisiones (fuera de control del gerentes de proyecto) que tiene que suceder para completar los componentes del proyecto.

Fuente: Manual N° 3 ILPES (1999)

64

2.5.2 Marco Lógico: Instrumento básico para la Evaluación Ex–Post

Un buen instrumento para abordar la evaluación ex–post es el Marco Lógico. Este no sólo

provee elementos esenciales para la evaluación, sino que sirve de referencia para orientar la

identificación de información adicional y el diseño de instrumentos complementarios para

el análisis.

En un resumen conceptual, podemos decir que el Marco Lógico proporciona las respuestas

a cuatro grandes preguntas que se plantean en los cuatro niveles de objetivos.

En la figura N° 14 que se presenta a continuación se visualiza la relación de los criterios

clave de la evaluación y la estructura del Marco Lógico.

Figura N° 14 Relación criterios clave de la Evaluación Ex–Post y el Marco Lógico

Fuente: Curso Evaluación Ex Post ICAP 2008

Utilidad de los resultados Los resultados de la evaluación ex–post, de acuerdo con los fines que ésta persigue, tienen

aplicación en tres planos:

a) Para verificación de efectos

b) Para retroalimentación correctiva

c) Para generación de memoria referencial hacia el futuro (lecciones aprendidas)

Ejecución Operación

Evaluación Ex Post de Término

Evaluación Ex Post Posteriori

65

CAPITULO III

MARCO REFERENCIAL

66

CAPITULO III

MARCO REFERENCIAL

En este capítulo se señalan las características más relevantes de Costa Rica, país donde

se desarrolla el trabajo de investigación, así como de la Caja Costarricense de Seguro

Social, institución dueña del proyecto y las unidades involucradas en el mismo.

3.1 Caracterización del País: Costa Rica

3.1.1 Generalidades Costa Rica, una de las democracias más consolidadas de América, ha mantenido una

buena estabilidad política, a pesar de las dificultades económicas y sociales de las

últimas dos décadas. Costa Rica ganó reconocimiento mundial al haber sido el primer

país en abolir el ejército el 1º de diciembre de 1948. Su índice de desarrollo humano,

uno de los mejores en Latinoamérica, lo coloca en cuarta posición detrás de Argentina,

Chile y Uruguay. Costa Rica ocupa el quinto lugar a nivel mundial según la clasificación

del índice de desempeño ambiental de 2008. Entre los países de América Latina, Costa

Rica ocupa el primer lugar en la clasificación del índice de competitividad turística, y el

lugar 44 a nivel mundial.

Nombre del País

Nombre oficial: República de Costa Rica

Tipo de Gobierno

Es una república democrática

Capital

La capital del país es San José.

Localización

Costa Rica es una República que se localiza en la parte meridional de la América

Central, limita al norte con Nicaragua, al este con el Mar Caribe, al Sudeste con Panamá

y al sur y al oeste con el Océano Pacífico. La Isla del Coco situada a unos 480 km al

67

sudoeste de la Península de Osa, en el Océano Pacífico, forma parte del territorio

nacional.

Población

Costa Rica tiene 3.956.507 habitantes.

Area

La superficie de Costa Rica es de 51. 100 km cuadrados,

Grupos Etnicos

Las razas que blanco, mestizo, negros y chinos.

Religiones

Las religiones que predominan son: 76,3% católicos, 13,7% evangélicos, testigos de

Jehová 1,3%, el otro 0,7% protestante, otros 4,8%, ningunos 3,2%

Idioma

El idioma principal es el Español y el inglés como segundo idioma.

Clima

Costa Rica por su ubicación geográfica posee un clima agradable, que es la combinación

del clima tropical y subtropical con sus sistemas montañosos, lo que lo hace

relativamente estable, donde sus mayores cambios son una estación lluviosa (de mayo a

noviembre) y una estación seca (diciembre a abril).11

Economía

La economía de Costa Rica es bastante estable, y depende esencialmente del turismo y la

exportación de productos agrícolas, como el café, el banano, la caña de azúcar, frutas

tropicales y flores entre otros. También se cultiva maíz, frijol, hortalizas, tabaco y

algodón. La actividad ganadera está conformada por ganado vacuno, porcino y caballar,

así como de aves de corral. Siendo la carne un destacado producto de exportación. La

minería apenas se ha desarrollado, aunque posee algunos yacimientos de minerales, su

escasez e inaccesibilidad, hacen que no sea rentable la explotación de los yacimientos

Moneda

La unidad monetaria es el Colón Costarricense (¢).

11 Tomado de Conozcacostarica.com

68

Educación

La enseñanza general básica es obligatoria y gratuita. La cobertura en primaria es

prácticamente universal mientras que en secundaria ronda el 70%. La tasa de

alfabetización del país es de un 96%.

Posee cuatro universidades públicas, las cuales son: la Universidad de Costa Rica, la

Universidad Nacional, la UNED y el Instituto Tecnológico de Costa Rica. El 4 de junio

de 2008 fue firmada por el Presidente de la República, Óscar Arias Sánchez, la ley

orgánica que crea la quinta universidad pública, con sede en la ciudad de Alajuela, la

cual recibió el nombre de Universidad Técnica Nacional.

Existen aproximadamente 175.000 estudiantes universitarios entre las diversas

universidades públicas y privadas que existen.

Salud

La institución rectora de este sector es el Ministerio de Salud Pública el cual desempeña

una función de prevención de enfermedades. La atención médica y hospitalaria es

responsabilidad de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) la cual es una

institución estatal autónoma.

En términos generales, la población tiene acceso a un servicio aceptable de salud,

aunque en los últimos años la inmigración de trabajadores ilegales que no cotizan para el

Seguro Social ha deteriorado un poco el servicio y las listas de espera para cirugías no

urgentes se han hecho más largas.

Organización Territorial

La división territorial de Costa Rica comprende siete provincias subdivididas en 81

cantones y estos, a su vez, en 463 distritos.

En el gráfico de la página siguiente se indican las provincias y algunos datos relevantes

relacionados con ellas.

69

Cuadro N° 3 Organización territorial de Costa Rica

Provincia Capital Cantones Distritos Área (km²)

Población*

1

Alajuela

Alajuela 15 108 9.757,53 716.286

2

Cartago

Cartago 8 48 3.124,67 432.395

3

Guanacaste

Liberia 11 59 10.140,71 264.238

4 Heredia

Heredia 10 46 2.656,98 354.732

5 Limón

Limón 6 27 9.188,52 389.295

6

Puntarenas

Puntarenas 11 57 11.265,69 357.483

7 San José

San José 20 118 4.965,90 1.345.750

Provincias de Costa Rica

**** Censo del año 2000 Fuente: Publicación Conozca Costa Rica.com

División Política

Costa Rica políticamente está dividida en tres poderes: Ejecutivo, Legislativa y Judicial,

y el Tribunal Supremo de Elecciones.

70

Poder Ejecutivo:

• Presidente y Jefe de Gobierno electo por 4 años: Óscar Arias Sánchez (desde el 8

de mayo de 2006)

• Primer Vicepresidente: Laura Chinchilla (desde el 8 de mayo de 2006, renunció

el 8 de octubre de 2008)

• Segundo Vicepresidente: Kevin Casas (desde el 8 de mayo de 2006, renunció el

22 de septiembre de 2007)

• Gabinete de gobierno: Gabinete elegido por el presidente

Poder Legislativo:

• Asamblea Legislativa unicameral con 57 asientos. Los miembros son electos por

voto popular directo durante un periodo de 4 años. Siendo su presidente actual

Francisco Antonio Pacheco Fernández

Poder Judicial:

• Corte Suprema de Justicia, con 22 magistrados que son elegidos por un período

de 8 años por la Asamblea Legislativa. Siendo su presidente Luis Paulino Mora

Mora

Símbolos Patrios12

Los símbolos patrios de Costa Rica se pueden observar en la figura N° 15 El Himno Nacional

Figura N° 15 El Escudo La Bandera Nuestra Flor Nacional La Guaria morada

La Carreta El árbol de Guanacaste Pájaro Nacional: Yigüirro 13

12Tomado de Infoweb, Costa_Rica, Símbolos patrios.html. Párrafo 1

71

3.2.- Contexto Organizacional y caracterización institucional

3.2.1.- Antecedentes Institucionales

3.2.1.1.- Breve reseña histórica Caja Costarricense de Seguro Social.

El 1 de noviembre de 1941, mediante Ley Nº 17, se

crea la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS)

como una Institución Semiautónoma durante la

administración del Dr. Rafael Angel Calderón Guardia.

El 22 de octubre de 1943, la Ley de la creación de la

Caja fue reformada, constituyéndose en una Institución

Autónoma, destinada a la atención del sector de la

población obrera y mediante un sistema tripartito de

financiamiento.

Figura N° 16. Los primeros servicios administrativos

y de consulta externa de la CCSS se iniciaron en estas

instalaciones ubicadas en avenida tercera y en

avenida central.

Figura N° 17: Oficinas Centrales CCSS

El Seguro de I.V.M. se crea en 1947, incluía a los trabajadores del Estado, Instituciones

Autónomas, Semiautónomas y las Municipalidades. En julio de ese mismo año se

incorporan los trabajadores administrativos de la empresa privada.

En 1960, el Seguro de I.V.M. amplió su cobertura a los empleados del comercio, escuelas

de enseñanza particular, consultorios profesionales y trabajadores municipales pagados por

planillas de jornales. En 1962, se amplió a los trabajadores manuales ocasionales

(construcción), a los pagados por planillas de jornales en obras públicas, ferrocarriles. En

72

1971, se incluyen a todos los obreros del país. El 12 de mayo de 1961, mediante la Ley Nº

2738, se aprueba la Universalización de los Seguros Sociales a cargo de la CCSS.

En 1973, por medio de la Ley Nº 5349, se aprobó el traspaso a la CCSS de los hospitales

administrados por el Consejo Técnico de Asistencia Médico Social y financiados con

fondos provenientes de la Junta de Protección Social y el Estado. Actualmente, el sistema

de salud cuenta con 29 hospitales.

En 1975, se extiende el Seguro de Invalidez, Vejez y Muerte a los trabajadores agrícolas y

se le asigna a la CCSS la administración del Sistema de Pensiones del Régimen No

Contributivo, con el fin de otorgar protección económica a los ciudadanos de bajos

recursos.

A partir de 1982, se inicia el proceso de integración de servicios entre la CCSS y el

Ministerio de Salud; en 1993, la CCSS asume en forma integral la prestación de servicios a

los ciudadanos (promoción de la salud, prevención de la enfermedad, curación y

rehabilitación).

En 1998, mediante la Ley Nº 7852, se aprobó la Ley de Desconcentración de Hospitales y

Clínicas de la CCSS, a efecto de otorgar mayor autonomía en la gestión presupuestaria,

contratación administrativa y la administración de los Recursos Humanos. Adicionalmente,

se crean las Juntas de Salud como entres auxiliares de los hospitales y clínicas para mejorar

la atención de la salud, el desempeño administrativo y financiero, así como la promoción de

la participación ciudadana.

En el año 2000, se aprobó la Ley Nº 7983 Ley de Protección al Trabajador la cual le otorga

a la CCSS la responsabilidad de recaudar las cuotas obrero patronales relacionadas con los

fondos de capitalización laboral y el fondo de pensión complementaria, con el propósito de

distribuirlas a las diferentes operadoras de pensiones definidas por el trabajador. 14

Figura N° 18: Promotores de la Seguridad Social en Costa Rica

Manuel Mora, Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia y Monseñor Víctor Manuel Sanabria

14 Tomado de Página Web CCSS. Organizacional

73

3.2.2 Misión de la CCSS Proporcionar los servicios de salud en forma integral al individuo, la familia y la

comunidad, y otorgar la protección económica, social y de pensiones, conforme la

legislación vigente, a la población costarricense, mediante:

1. El respeto a las personas y a los principios filosóficos de la CCSS: Universalidad,

Solidaridad, Unidad, Igualdad, Obligatoriedad, Equidad y Subsidiaridad.

2. El fomento de los principios éticos, la mística, el compromiso y la excelencia en el

trabajo en los funcionarios de la Institución.

3. La orientación de los servicios a la satisfacción de los clientes.

4. La capacitación continua y la motivación de los funcionarios.

5. La gestión innovadora, con apertura al cambio, para lograr mayor eficiencia y calidad

en la prestación de servicios.

6. El aseguramiento de la sostenibilidad financiera, mediante un sistema efectivo de

recaudación.

7. La promoción de la investigación y el desarrollo de las ciencias de la salud y de la

gestión administrativa.15

3.2.3 Visión de la CCSS Seremos una Institución articulada, líder en la prestación de los servicios integrales de

salud, de pensiones y prestaciones sociales en respuesta a los problemas y necesidades de la

población, con servicios oportunos, de calidad y en armonía con el ambiente humano.16

3.2.4 Principios filosóficos de la CCSS

Los principios que rigen a la Caja Costarricense de Seguro Social son:

1. Universalidad. Garantiza la protección integral en los servicios de salud, a todos

los habitantes del país sin distinción de ninguna naturaleza.

2. Solidaridad. Cada individuo contribuye económicamente en forma proporcional a

sus ingresos para el financiamiento de los servicios de salud que otorga la CCSS. 15 Tomado de Página Web CCSS 16 Idem anterior

74

3. Obligatoriedad. Es la contribución forzosa del Estado, patronos y trabajadores, a

fin de proteger a éstos contra los riesgos de enfermedad, invalidez, maternidad, vejez,

muerte y demás contingencias que la ley determine.

4. Unidad. Es el derecho de la población de recibir una atención integral en salud,

para su protección contra los riesgos de enfermedad, maternidad, invalidez, vejez y muerte,

mediante una institución que administra en forma integral y coordinada los servicios.

5. Igualdad. Propicia un trato equitativo e igualitario para todos los ciudadanos sin

excepción.

6. Equidad. Pretende una verdadera igualdad de oportunidades para que todos los

ciudadanos puedan ser atendidos en el sistema nacional de salud, de una manera oportuna,

eficiente y de buena calidad.

7. Subsidiariedad. Es la contribución solidadria del Estado para la universalización

del seguro social en su doble condición (patrono y Estado). Se crearán a favor de la CCSS,

rentas suficientes para atender las necesidades actuales y futuras de la institución, en caso

de déficit en algunos de los regímenes, el Estado lo asumirá.

3.2.5 Valores institucionales

Se constituyen en guías, palabras de fuerza, cohesión y permiten orientar el desarrollo

institucional. Esto debido a que los resultados, la calidad, la eficiencia, la eficacia y la

satisfacción de los usuarios es una acción que depende, en gran parte de la decisión del

trabajador, su actitud, su compromiso, forma de pensamiento y comportamiento

enmarcados en los valores y la cultura de la organización.

Los valores que orientan e inspiran la conducta de los funcionarios de nuestra Institución,

se convierten en ejes transversales de la gestión y son los siguientes17:

17 Tomado de Página Web CCSS

75

Figura N° 19 Valores Institucionales CCSS

Fuente: Página Web CCSS

3.2.6 Estructura Organizacional Por las características de los Regímenes de Salud y de Pensiones a cargo de la Institución,

se dispone de una estructura organizacional compleja dirigida y administrada

estratégicamente por la Junta Directiva, Presidencia Ejecutiva y seis Gerencias, según

corresponde. Ver anexo N° 4 Organigrama Institucional.

Adicionalmente, se cuenta con una instancia fiscalizadora de las acciones desarrolladas por

la administración activa, como se observa en el siguiente organigrama:

Figura N° 20 Estructura Niveles Superiores CCSS

Fuente: Página Web CCSS. Estructura

76

3.2.6.1 Junta Directiva y Presidencia Ejecutiva

La Junta Directiva es elegida cada cuatro años, de conformidad con lo establecido en la Ley

Constitutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social. Está conformada por nueve

miembros:

1. Tres representantes del Estado

2. Tres de los patronos

3. Tres de los trabajadores

Es la autoridad máxima, responsable de definir las políticas y la toma de decisiones

estratégicas en el ámbito institucional. El Presidente Ejecutivo es nombrado por el Consejo

de Gobierno y preside la Junta Directiva.

3.2.6.2 Gerencias

La Institución está conformada por cinco Gerencias de División:

1. Gerencia Médica

2. Gerencia Administrativa

3. Gerencia Pensiones

4. Gerencia Financiera

5. Gerencia de Logística

6. Gerencia de Infraestructura y Tecnologías

Estas Gerencias son responsables de administrar los procesos y recursos según su ámbito de

competencia, las leyes y reglamentos. Los Gerentes de División son nombrados por seis

años. 18

18 Tomado de Página Web CCSS. Organizacional

77

3.2.6.3 Características de los servicios

La prestación de los servicios de salud, de pensiones y las prestaciones sociales,

constituyen elementos fundamentales de la razón de ser institucional; por lo cual es

importante que sus funcionarios orienten su gestión a satisfacer los requerimientos de la

población, en función de los principios filosóficos, los valores de la organización y las

características de los servicios, aspectos que fortalecen nuestra cultura organizacional.19

Figura N° 21

Representación de las características de los servicios

Fuente: Página Web CCSS

19 Tomado de Página Web CCSS. Organizacional

78

3.2.6.3.1 Servicios hospitalarios Los hospitales al igual que las clínicas se dividen en diferentes categorías según su área de

atracción, su especialidad, el Hospital San Carlos se ubica en :

Hospitales regionales. Hospital Max Peralta (Cartago), Hospital de San Carlos, Hospital

Dr. Tony Facio (Limón), Hospital Monseñor Sanabria (Puntarenas), Hospital Dr. Escalante

Pradilla (Pérez Zeledón), Hospital San Rafael (Alajuela), Hospital Dr. Enrique Baltodano

(Liberia).

Son los centros de atención hospitalaria que están ubicados generalmente en la Ciudad sede

de la Región Programática de Salud. Funcionan como hospitales generales con las 4

especialidades básicas de: medicina, cirugía, gineco-obstetricia y pediatría, además de las

sub-especialidades de mayor demanda de la región, funcionando como apoyo a los niveles

de menor complejidad localizados en la misma zona.

Los Hospitales Regionales se constituyen en las unidades médicas en donde se concentran

las especialidades que no estén ubicadas en los niveles intermedios y deberán dar respaldo

científico y apoyo técnico a las instalaciones de salud de su área de atracción, incluyendo

los niveles primario, básico e intermedio.

Refieren a los Hospitales Nacionales de inmediata accesibilidad geográfica, aquellos casos

que por su complejidad no pueden resolverlos, quedando fuera de su campo de atracción

los casos altamente calificados que requieran métodos de diagnóstico especializado (previa

consulta y visto bueno de las jefaturas correspondientes). En los Hospitales Regionales,

también se desarrollan actividades de docencia e investigación.

3.2.6.3.2 Servicios de consulta externa en clínicas Las clínicas de consulta externa al igual que los hospitales, se encuentran divididas en

diferentes categorías según su región y especialidad. La clínica en estudio, Clínica Dr.

Jiménez Núñez se ubica en el grupo :

1. Clínicas Tipo 4 (Clínicas mayores). Clínica de Tibás, Clínica de Pavas, Clínica de

Coronado, Clínica Solón Núñez, Clínica Moreno Cañas, Clínica Carlos Durán, Clínica

Alfredo Volio, Clínica Clorito Picado, Clínica Marcial Fallas, Clínica Dr. Jiménez

Núñez, Clínica Marcial Rodríguez.

79

Son los establecimientos de salud destinados a proporcionar atención exclusivamente

ambulatoria de mayor tamaño y complejidad dentro de su clasificación. Proporcionan

atención médica en las cuatro especialidades básicas y sub-especialidades.

Cuenta con servicios de ayuda diagnóstica, laboratorio clínico, rayos X y tratamiento.

Además de la atención médica mantienen la atención odontológica escolar. Sus

acciones están dirigidas al mantenimiento, recuperación, promoción, prevención y

rehabilitación de la salud en su población, adscrita familiar y comunitaria. Brinda

servicios de apoyo a los establecimientos de menor capacidad resolutiva que se

encuentran en su área de atracción. -

3.2.6.3.3 Dirección Equipamiento Institucional La Dirección de Equipamiento Institucional, es responsable de formular, definir y

desarrollar las políticas para la gestión de la tecnología de equipo clínico e industrial de

mediana y alta complejidad.

El proceso implica la planificación, adquisición, administración y evaluación de la

tecnología al servicio de la salud, acorde con las políticas institucionales y nacionales, de

acuerdo con los criterios de costo-beneficio, seguridad, operación, eficacia, producción y

mantenimiento, con la finalidad de lograr la utilización de las tecnologías biomédicas con

calidad y seguridad para los usuarios. Otros aspectos fundamentales son: la investigación de

nuevas tecnologías, selección, incorporación, administración de las mismas y la regulación

para el mantenimiento del equipo médico.

Misión

La misión define la razón de ser de una organización, aspecto que permite establecer los

objetivos para direccionar los planes y los procesos estratégicos de las unidades de trabajo

para lograr un propósito común y la satisfacción de los requerimientos de los usuarios. Con

base en lo anterior, la misión de la Dirección de Equipamiento Institucional es la siguiente:

Formular, definir y desarrollar las políticas estratégicas y la regulación para conducir en el ámbito institucional la gestión de la tecnología de equipos, planificar y ejecutar proyectos estratégicos que respondan a las necesidades de equipamiento de los servicios de salud, para que los usuarios obtengan un servicio seguro y oportuno, mediante el cumplimiento de los siguientes valores: responsabilidad, transparencia, honestidad, compromiso, respecto y excelencia.

80

Visión

Visualiza a la organización en el mediano y largo plazo, lo cual es importante para

establecer los procesos de planificación interna y fortalecer la competitividad de la unidad

de trabajo. La visión definida para la Dirección de Equipamiento Institucional se señala a

continuación:

Seremos el mejor sistema en gestión de tecnología de equipos a nivel institucional, otorgando soluciones integrales para atender con calidad y humanización a los usuarios, contribuyendo a la sostenibilidad de la Seguridad Social.

La Dirección Equipamiento Institucional en su ámbito de acción interno, es responsable de

administrar, planificar, dirigir, conducir y evaluar estratégicamente el proceso de trabajo:

Dirección, Gestión Tecnológica y Gestión Equipamiento

Para efectos del presente trabajo, interesa lo relacionado con Gestión Equipamiento

Área: Gestión Equipamiento

Es el responsable de realizar los procesos adquisición, sustitución y ampliación del

equipamiento médico de mediana y alta complejidad, de acuerdo con las necesidades

institucionales y normativa vigente, con criterios de racionalidad y costo-efectividad.

Desarrollar procesos licitatorios, supervisar el proceso de instalación con base en criterios de

calidad y oportunidad y realizar las pruebas de aceptación y recepción definitiva, según lo

establecido en los documentos contractuales.

Según lo anterior expuesto y para efectos de la investigación, las unidades en estudio:

Dirección Equipamiento Institucional, unidad técnica encargada de la etapa de ejecución

del proyecto y, Clínica Dr. Jiménez Núñez y Hospital San Carlos, unidades médicas

encargadas de la etapa de operación, de acuerdo con la estructura organizacional se ubican

de la siguiente manera:

81

Figura N° 22 Ubicación unidades en estudio según estructura organizacional

Fuente: Elaboración Propia

Presidencia Ejecutiva

Junta Directiva

Gerencia Infraestructura y Tecnologías

Dirección Equipamiento Institucional

Area Gestión Equipamiento

Gerencia Médica

Hospital San Carlos

Clínica Dr. Jiménez Núñez

Servicio Radiología

Servicio Radiología

82

3.3 Antecedentes de la Evaluación Ex Post en la C.C. S. S. En la actualidad en la Caja Costarricense de Seguro Social el proceso de Evaluación Ex–

Post para proyectos de inversión no se encontraron documentos, porque no se efectúa

ningún tipo de evaluación a los proyectos.

3.4 Marco Jurídico

Para la formulación, ejecución y contratación de los proyectos de inversión en equipos, las

unidades ejecutoras de la Caja Costarricense de Seguro Social deben sujetarse a la

normativa estipulada en los siguientes documentos:

3.4.1.- Constitución Política

La constitución vigente de noviembre 7 de 1949, define a Costa Rica como a una República

Democrática. Con la abolición del ejército en 1948, Costa Rica consolida su vocación de

paz y democracia, que los costarricenses han tenido desde siempre.

3.4.2.- Ley N° 6227 – Ley General de Administración Pública

La Administración Pública estará constituida por el Estado y los demás entes públicos, cada

uno con personalidad jurídica y capacidad de derecho público y privado.

Las reglas de esta ley que regulan la actividad del Estado, se aplicarán también a los otros

entes públicos, en ausencia de norma especial para éstos.

Las reglas que regulan a los otros entes públicos no se aplicarán al Estado, salvo que la

naturaleza de la situación requiera lo contrario.

El derecho público regulará la organización y actividad de los entes públicos, salvo norma

expresa en contrario.

La actividad de los entes públicos deberá estar sujeta en su conjunto a los principios

fundamentales del servicio público, para asegurar su continuidad, su eficiencia, su

adaptación a todo cambio en el régimen legal o en la necesidad social que satisfacen y la

igualdad en el trato de los destinatarios, usuarios o beneficiarios

83

3.4.3.- Ley N° 7494 – de Contratación Administrativa

Rige la actividad de contratación de todos los órganos del Gobierno Central, sector

descentralizados, entes públicos no estatales y las empresas públicas que utilizan recursos

públicos, salvo aquellas exclusiones ya establecidas en el artículo 2, Excepciones.

3.4.4.- Reglamento General de la Contratación Administrativa.

Norma las acciones referentes a la contratación administrativa previstas en la

Administración Financiera de la República o en otras normas relativas a la materia.

3.4.5.- Ley N° 7852, Desconcentración de los Hospitales y las Clínicas de la Caja Costarricense de Seguro Social (del 30-11-1998). Faculta a la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social para organizar sus

hospitales, clínicas y áreas de salud, como órganos desconcentrados de la Institución,

incluyendo el reconocimiento de personalidad jurídica instrumental en administración

presupuestaria del recurso humano y contratación administrativa.

3.4.6.- Reglamento General de Desconcentración de los Hospitales y Clínicas de la Caja Costarricense de Seguro Social

Este reglamento fue aprobado en el artículo 6 de la sesión N° 7394 del 2 de diciembre de

1999.

Norma las acciones de desconcentración que la ley 7852 le confiere a la Caja Costarricense

de Seguro Social de conformidad con su ley constitutiva.

3.4.7.- Ley N° 8292 - Ley General de Control Interno

Esta Ley establece los criterios mínimos que deberán observar la Contraloría General de la

República y los entes u órganos sujetos a su fiscalización, en el establecimiento,

funcionamiento, mantenimiento, perfeccionamiento y evaluación de sus sistemas de control

interno.

84

3.4.8.- Reglamento para la Obtención de Bienes y Servicios en forma desconcentrada de la Caja Costarricense de Seguro Social Este reglamento fue aprobado por la Junta Directiva en el artículo 17 de la sesión N° 7162

del 30-09-1998.

Norma las acciones de adquisición de bienes y servicios en forma desconcentrada, tomando

en consideración otras disposiciones que en materia de contratación de servicios existen al

respecto

3.4.9.- Reglamento del Sistema de Seguridad Radiológica de la Caja Costarricense de Seguro Social El presente reglamento tiene por objeto establecer e identificar los métodos y/o

procedimientos de prevención, control, evaluación, mejora y actualización permanente,

adopción de medidas correctivas y otros; mediante los que debe funcionar el Sistema de

Seguridad Radiológica de la Caja Costarricense de Seguro Social, dentro del concepto de

cultura de seguridad y aseguramiento de la calidad, para la aplicación de prácticas médicas

con radiaciones ionizantes, con el propósito de proteger a los pacientes, a los trabajadores

ocupacionalmente expuestos y a la población general de los potenciales riesgos

radiológicos dañinos a la salud de las personas y el ambiente.

3.4.10.- Reglamento de Protección contra Radiaciones Ionizantes del Ministerio de Salud Pública. 3.4.11.- Normas de Habilitación para centros médicos del Ministerio de Salud Pública.

85

3.4.12 Directrices y disposiciones reglamentarias relacionadas con el tema a) Acuerdo artículo 12 sesión de Junta Directiva N° 8077 del 27 julio de 2006 “…Conocida la información presentada por la Arq. Gabriela Murillo Jenkins, congruente

con los términos de su oficio NºGDOP-17159 de 19 de junio del 2006, y con la

recomendación de la Gerente de División Operaciones, la Junta Directiva ACUERDA:

1. Modificar el acuerdo primero del Artículo 2º de la Sesión N°6325 del 15 de junio de

1989, y en su lugar establecer estudios de preinversión para la adquisición de equipos,

según los montos de inversión indicados en el siguiente cuadro. Asimismo, designar en la

Gerencia División de Operaciones y las Direcciones de Equipamiento Institucional y

Mantenimiento Institucional, la responsabilidad de dotar de la metodología y guías para

implementar los estudios correspondientes…”

Acuerdo artículo 4° sesión de Junta Directiva N° 8155 del 31 de mayo de 2007

“…Con fundamento en el referido criterio técnico y la recomendación de la arquitecta

Murillo Jenkins, la Junta Directiva -unánimemente- ACUERDA modificar el artículo 12º

de la sesión Nº 8077, celebrada el 27 de julio del año 2006, relacionado con los estudios

requeridos para adquisición de equipo médico e industrial, específicamente, en lo referente

a los montos establecidos para cada rango, que se regirán según se detalla en el siguiente

cuadro:

Los demás términos de la resolución en referencia permanecen invariables…”

86

CAPITULO IV

EVALUACIÓN EX – POST

ETAPA DE EJECUCIÓN

INFORME DE TERMINO DEL PROYECTO

REPOSICION DE EQUIPOS DE RAYOS X CON

FLUOROSCOPIA

PARA CLINICA DR. JIMENEZ NUÑEZ Y

HOSPITAL SAN CARLOS

87

CAPITULO IV

Evaluación Ex Post – Etapa de Ejecución Informe de Término del Proyecto (ITP)

Reposición de Equipos de Rayos X con Fluoroscopía Para Clínica Dr. Jiménez Núñez y Hospital San Carlos

En el presente capítulo se desarrollará el informe denominado “Informe de Termino del

Proyecto (ITP)”, el cual es un documento técnico, producto de la aplicación de los

indicadores establecidos para la evaluación Ex–Post de la etapa de ejecución del proyecto

en estudio y los instrumentos respectivos indicados en capítulos anteriores de este

documento.

A continuación, con los resultados de la investigación realizada se presentan los siguientes

apartados de dicho informe.

88

4.1.- Informe de Término del Proyecto Reposición de Equipos de Rayos X

con Fluoroscopía para Clínica Dr. Jiménez Núñez y Hospital San Carlos

4.1.1 Resumen ejecutivo El proyecto para la Reposición, adquisición e instalación de dos Equipos de Rayos X con

fluoroscopia, permitirá hacer estudios radiográficos simples y fluoroscópicos de manera oportuna,

segura y de calidad, a la población beneficiaria adscrita a los centros médicos Clínica Dr. Jiménez

Núñez y Hospital San Carlos.

La Clínica Dr. Jiménez Núñez es centro de referencia del Area de Salud de Goicoechea 1 y 2 de la

provincia de San José y Hospital San Carlos es centro de referencia de Area de Salud de Ciudad

Quesada, Florencia, Aguas Zarcas, Pital, Guatuso, La Fortuna, Santa Rosa de Pocosol y Los Chiles,

de la región Huetar Norte de la provincia de Alajuela

Los objetivos del proyecto están agrupados con base en el objetivo general o fin del proyecto, el

cual consiste en Dotar a los servicios de Radiología del Hospital San Carlos y Clínica Dr. Jiménez

Núñez de un equipo de Rayos X digital con fluoroscopia, de manera que pueda brindar a los

pacientes un servicio oportuno, eficiente y eficaz.

Para tal efecto fue necesario cumplir con la ejecución del proyecto que consiste en adquirir e

instalar dos equipos de Rayos X con fluoroscopía para los centros médicos señalados y

consecuentemente es necesario a su vez, cumplir los objetivos de operación que están constituidos

por la adquisición de los equipos, la readecuación de las obras de infraestructura y la capacitación

del personal de operación y mantenimiento de los hospitales donde se ubicarán los equipos, entre

otros.

Asimismo con base en las actividades del proyecto, el costo total del mismo asciendió a un monto

de $855.352,76 (Ochocientos cincuenta y cinco mil trescientos cincuenta y dos dólares con setenta

y seis centavos), lo cual incluyó tanto el costo de inversión en equipo y accesorios e infraestructura,

como el costo atribuible al desarrollo de las actividades involucradas en el proyecto que se

requieren para su ejecución como trabajos de preinstalación, instalación del equipo, cursos de

capacitación y las visitas de mantenimiento preventivo durante el período de garantía de

cumplimiento.

Para desarrollar los objetivos de ejecución se efectuaron 17 actividades que contemplaron, tanto

elementos técnicos como la determinación de especificaciones del equipo, los requerimientos de la

infraestructura, necesidades de capacitación entres otros; también, elementos de tipo administrativo

como el proceso licitatorio y otros. Estas actividades tuvieron una duración de 307 días, sin

89

considerar las actividades de naturaleza administrativa, las cuales están fuera del control directo de

los responsables de la etapa de ejecución del proyecto, la Dirección Equipamiento Institucional.

El proyecto tuvo disponible el recurso humano especializado en equipo médico del Area Gestión de

Equipamiento de la Dirección Equipamiento Institucional, la cual centralizó la parte técnica en un

ingeniero encargado del proyecto que tuvo por misión alcanzar los objetivos bajo los parámetros de

tiempo, costo y calidad, con el desarrollo de las actividades principales y de apoyo, tales como

financieras, legales, de contratación, las cuales son desarrolladas por las unidades funcionales

respectivas, que coadyuvan a la toma de decisiones oportunas, cuando se requiera solventar

desviaciones negativas.

Dentro del ciclo de vida el proyecto se contempló lo siguiente:

Etapa Desarrollo Idea o Necesidad Verificación de la necesidad planteada mediante la aplicación de la

Guía de Reemplazo

Preinversión Estudio de Factibilidad

Negociación y Financiamiento

Inclusión en el Presupuesto de Inversiones de Maquinaria y Equipo los

recursos presupuestarios del proyecto en la partida 2320 del

presupuesto año 2006 y ejecutado en el año 2007.

Ejecución Proceso licitatorio para la adquisición del equipo de Rayos X con

fluoroscopia, desde la decisión inicial hasta la recepción definitiva y la

puesta en marcha del equipo.

Diseño Elaboración de planos de la remodelación de la sala de Rayos X

existente, planos de ubicación del nuevo equipo, Memorias de cálculo

de Blindajes y del Soporte para el estativo de techo, estudio estructural

para el soporte del estativo de techo del equipo de Rayos X, estudios de

suelos, entre otros.

Operación Puesta en marcha y operación del equipo de Rayos X con fluoroscopía

en los servicios de Radiología de la Clínica Dr. Jiménez Núñez y

Hospital San Carlos hasta el agostamiento de su vida útil.

Como producto del proyecto se obtuvo un equipo médico con todo lo necesario listo para operar en

el centro médico solicitante, en este caso, Equipos de Rayos X con fluoroscopía digital para el

servicio de Radiología de la Clínica Dr. Jiménez Núñez y Hospital San Carlos.

90

4.1.2 Introducción El informe de Término de un proyecto es el producto de la evaluación ex–post de la etapa

de ejecución de un proyecto, para valorar el cumplimiento de lo realizado en cuanto al

tiempo, costo y calidad estimados en el estudio de preinversión efectuados en la etapa de

planificación o preinversión.

Para el caso en estudio se documentó lo relacionado con la etapa de ejecución del proyecto

de Reposición y adquisición de dos Equipos de Rayos X con Fluoroscopia para la Clínica

Dr. Jiménez Núñez y Hospital de San Carlos.

4.1.3 Objetivos Los principales objetivos del Informe de Término del Proyecto son: a. Identificar los objetivos y metas iniciales del proyecto de Reposición y adquisición de

dos Equipos de Rayos X con fluoroscopía para la Clínica Dr. Jiménez Núñez y

Hospital de San Carlos.

b. Documentar y recopilar todo lo realizado en la etapa de ejecución del proyecto en

estudio.

c. Comparar y verificar los movimientos financieros, los costos y desembolsos y

compararlos con las estimaciones de la evaluación ex–ante incluidas en el estudio de

factibilidad del proyecto mencionado.

d. Determinar los factores de éxito o fracaso de la ejecución del proyecto y las lecciones

aprendidas.

4.1.4 Resumen del proyecto Es oportuno exponer los datos del proyecto en análisis, extraídos del estudio de factibilidad

realizado, los cuales se presentan a continuación:

4.1.4.1 Nombre del proyecto

Reposición y adquisición de los Equipos de Rayos X con fluoroscopia para la Clínica Dr.

Jiménez Núñez y Hospital de San Carlos.

91

4.1.4.2 Descripción del proyecto

El proyecto consiste en la reposición de dos Equipos de Rayos X con Fluoroscopía, que

están operando en los servicios de Radiología de la Clínica Dr. Jiménez Núñez y el

Hospital de San Carlos.

El proyecto contempla los procesos de estudios previos, incluyendo todos los estudios

técnicos necesarios para la debida sustitución, proceso de adquisición desde el momento del

análisis de las especificaciones técnicas del equipo adecuado, según las necesidades de las

unidades usuarias involucradas, hasta la puesta en marcha de los nuevos equipos en los

servicios de Radiología.

Por lo tanto, incluye lo relacionado con los trabajos de preinstalación, la instalación de los

equipos, la capacitación de los funcionarios y el mantenimiento preventivo que se

efectuaría durante la garantía de funcionamiento del equipo.

4.1.4.3 Sector al que pertenece el proyecto

El proyecto desarrollado pertenece al Sector Salud.

4.1.4.4 Institución dueña del proyecto

El proyecto pertenece a la Caja Costarricense de Seguro Social

4.1.4.5 Involucrados en el proyecto

Los involucrados o actores identificados, tanto internos como externos al proyecto, se

describen a continuación:

Internos:

Centros o Unidades Médicas, Servicios de Radiología de Clínica Dr. Jiménez Núñez y

Hospital San Carlos: Estas participaron en las fases de formulación, ejecución y

operación, en las actividades de elaboración estudio de preinversión, en la elaboración y

aprobación del documento de recomendación técnica, instalación de los equipos y su

funcionamiento y uso hasta el agotamiento de la vida útil del equipo. Su interés es primario.

92

Dirección Equipamiento Institucional: Area Gestión Equipamiento y Gestión

Tecnológica: participaron en las fases de formulación y ejecución, en las actividades de

verificación de la necesidad con la aplicación de la guía de reemplazo, elaboración estudio

de preinversión, confección especificaciones técnicas y cartel, atención a objeciones al

cartel y apelaciones a la adjudicación, recomendación técnica, revisión técnica del equipo:

recepción técnica preliminar y definitiva, inspección de los trabajos de preinstalación e

instalación de los nuevos equipos, coordinación de la capacitación de la licitación: cursos

de operación, mantenimiento y control de calidad y protección radiológica, además en la

gestión de pago de los rubros del proceso de adquisición del equipo.

Son los responsables directos de la etapa de ejecución del proyecto.

Indirectamente participan:

Area de Adquisiciones: en la etapa de ejecución, con la gestión administrativa de todo el

proceso de contratación administrativa.

Area de Almacenamiento y Distribución: en la etapa de ejecución, es la unidad

administrativa encargada de la recepción y distribución de los equipos.

Dirección de Presupuesto: en la etapa de ejecución, con la gestión de las reservas

administrativas y legales del presupuesto asignado para el proyecto.

Subárea Trámite y Control de Pagos de la Dirección Financiero Contable: en la etapa

de ejecución, son los encargados de la gestión de pago de los equipos adquiridos y las

actividades realizadas, según nota de solicitud emitida por la Dirección Equipamiento

Institucional.

Departamento de Control de Calidad y Protección Radiológica: en la etapa de

ejecución, es el encargado institucional de vigilar y valorar la seguridad del uso de

radiaciones ionizantes, en el proyecto serán los encargados de evaluar la calibración del

tubo de Rayos X.

Externos

Empresa adjudicada y contratada: Elvatron S. A.: Este interviene en la fase de

ejecución, en la construcción de la obra física de preinstalación e instalación del equipo,

además de la dotación de los accesorios y equipos adicionales como equipo de aire

acondicionado necesarios para la debida operación del nuevo equipo de Rayos X.

93

Empresa Constructora A.P: esta empresa participa en la etapa de ejecución, es

subcontratada por el adjudicatario del proyecto para la realización de los trabajos de

preinstalación, remodelación de las salas de Rayos X existentes.

Ministerio de Salud, Unidad de Gestión del Riesgo y Control de Radiaciones: Este ente

regulador participa en las fases de ejecución y operación, en la verificación de

cumplimiento de la regulación establecida en la memoria de cálculo de blindaje de los

recintos donde se instalarán los equipos, en la dotación de los permisos sanitarios para la

operación, así como en la evaluación de la operación segura, oportuna y adecuada del

equipo según los parámetros establecidos.

Contraloría General de la República: Esta entidad gubernamental participa en la fase de

ejecución, en el control y seguimiento del cumplimiento de las regulaciones establecidas

para el proceso de contratación administrativa.

Juntas de Salud: Estas comisiones participan en la fase de operación, en el control y

seguimiento de la prestación del servicio final.

Comunidad: Son los beneficiarios finales del resultado del proyecto. Participan en la fase

de operación, son los que reciben la prestación del servicio final. Su interés es primario,

positivo.

4.1.4.6 Ubicación geográfica

El proyecto involucró 2 unidades médicas y tienen la siguiente ubicación geográfica:

Unidad médica Región Provincia Cantón Distrito

Clínica Dr. Jiménez Núñez F. Central Sur San José Goicoechea Guadalupe

Hospital de San Carlos Huetar Norte Alajuela Ciudad Quesada Primero

4.1.4.7 Unidad que elaboró el estudio de Factibilidad

El estudio de Factibilidad fue elaborado por funcionarios de la Dirección Equipamiento

Institucional

4.1.4.8 Población Beneficiaria

La población beneficiaria del proyecto son las personas adscritas al área de influencia de la

Clínica Dr. Jiménez Núñez y el Hospital San Carlos, los datos correspondientes son:

94

Cuadro N° 4 Población Beneficiaria

Proyecto Reposición Equipos de Rayos X con fluoroscopía para Clínica Dr. Jiménez Núñez y Hospital San Carlos

UNIDAD MEDICA AREA Cantidad de Población

Aguas Zarcas Pital Ciudad Quesada La Fortuna Florencia Guatuso Santa Rosa

Hospital San Carlos

Los Chiles

202.115

Goicoechea 1 Goicoechea 2

Clínica Dr. Jiménez Núñez

Moravia 137.971

Fuente: Estudio de Factibilidad

4.1.4.9 Costos totales del proyecto

Los costos del proyecto de reposición de dos equipos de Rayos X con fluoroscopía se

contemplan los de inversión que corresponden al costo del equipo, todos los costos

necesarios para la debida instalación del mismo en el servicio de Radiología y los costos de

operación, dentro de los cuales se considera el costo de mantenimiento, repuestos e

insumos para la operación del equipo hasta el agotamiento de su vida útil. La

cuantificación de estos costos se presenta a continuación:

Cuadro N° 5

Costos Totales Proyecto Reposición Equipos de Rayos X con fluoroscopía

para Clínica Dr. Jiménez Núñez y Hospital San Carlos (En colones) Centro Médico

Tipo Clínica Dr. Jiménez Núñez

Hospital San Carlos

Totales

Costos inversión ¢350.000.000 ¢350.000.000 ¢700.000.000

Costos operación ¢84.573.993 ¢231.748.393 ¢316.322.386

Costo total del proyecto ¢1.016.322.386 Fuente: Estudio de Factibilidad

95

4.1.4.10 Fuentes de financiamiento

El proyecto se financió con recursos propios de la Caja Costarricense de Seguro Social, las

fuentes de financiamiento fueron los recursos presupuestarios de las unidades ejecutoras

encargadas de las etapas de ejecución y operación del proyecto, en este caso para el Equipo

de Rayos X con fluoroscopía, a saber:

Cuadro N° 6 Fuentes de Financiamiento

Proyecto Reposición Equipos de Rayos X con fluoroscopía para Clínica Dr. Jiménez Núñez y Hospital San Carlos

Tipo Fuente de Financiamiento

Costos de inversión Dirección Equipamiento Institucional

Costos de operación Clínica Dr. Jiménez Núñez

Hospital San Carlos Fuente: Estudio de Factibilidad

4.1.4.11 Antecedentes del problema

El origen del proyecto se inició a raíz de una solicitud de los centros médicos para la

aplicación de la guía de reemplazo, instrumento para realizar una evaluación técnica del

equipo en cuanto a operación y estado de la tecnología. Asimismo, los centros médicos

solicitantes presentaron notas de los proveedores-adjudicatarios que les brindaban el

mantenimiento de los equipos de Rayos X, en donde informaban que los modelos de los

equipos habían sido descontinuados de línea de producción y que en un período corto no se

dispondrán de repuestos para el mantenimiento.

4.1.4.12 Problema a resolver

El problema que se presentaba en los servicios de Radiología de la Clínica Dr. Jiménez

Núñez y el Hospital de San Carlos fue que en ellos funcionaban equipos de Rayos X que

tenían muchos años de haberse instalado y el servicio que se brindaba al paciente no era

completo, dado que el equipo realizaba cierto tipo de estudios, como por ejemplo en el caso

96

de la Clínica Jiménez Núñez no se hacían estudios fluoroscópicos sólo estudios

radiológicos simples. Esto generaba inconvenientes para los pacientes y para los

funcionarios del servicio.

Otro aspecto a tomar en cuenta es que estos equipos ya habían cumplido con su vida útil.

4.1.4.13 Alternativa de proyecto para resolver el problema

Las alternativas que se disponían eran:

a. Reparación de los equipos de Rayos X existentes

b. Reposición y adquisición de un equipo de Rayos X nuevo.

Para determinar la mejor alternativa se consideró que los equipos ya habían salido de línea

de fabricación, la disponibilidad de los repuestos era por un tiempo corto, tenían

aproximadamente 15 años de uso y ya habían agotado su vida útil. Asimismo se valoró que

el costo de reparación era muy similar al costo de adquisición de un equipo nuevo, por lo

que de acuerdo con un criterio técnico, la escogencia de la alternativa mejor fue la b)

Reposición y adquisición de un equipo nuevo de Rayos X con fluoroscopía para los

servicios de Radiología de la Clínica Dr. Jiménez Núñez y Hospital San Carlos.

4.1.4.14 Objetivos del proyecto

4.1.4.14.1 Objetivo General

Dotar a los servicios de Radiología del Hospital San Carlos y Clínica Dr. Jiménez Núñez de

un equipo de Rayos X digital con fluoroscopia, de manera que pueda brindar a los pacientes

un servicio oportuno, eficiente y eficaz.

4.1.4.14.2 Objetivos Específicos

1.- Abastecer a los servicios de Radiología del Hospital San Carlos y Clínica Dr.

Jiménez Núñez de un equipo con tecnología actual de modo que brinde un servicio

con calidad y calidez a los asegurados.

2.- Aumentar la productividad y eficiencia de los servicios de Radiología.

3.- Disminuir los tiempos de espera y los improductivos.

4.- Mejorar la calidad en el diagnóstico.

97

4.1.4.15 Justificación

En vista de que los equipos de Rayos X existentes en el Hospital San Carlos y en la Clínica

Dr. Jiménez Núñez son de tecnología de aproximadamente 15 años, no están dando el

rendimiento necesario para que la unidad médica brinde un servicio oportuno, eficiente y

eficaz.

Además genera que la lista de espera para este tipo de exámenes o estudios cada día

aumente, ya que en el caso de la Clínica Jiménez Núñez por el estado del equipo de Rayos

X no se realizan estudios de fluoroscopia, porque la disponibilidad de los repuestos del

equipo actual no cuenta con soporte para ninguno de sus componentes.

En cuanto a los equipos existentes en la salas 1 y 2 del servicio de Radiología del Hospital

San Carlos, en lo referente al equipo de la sala 1 la condición actual es deficiente y se

realizan estudios fluoroscópicos en forma limitada debido al agotamiento del tubo y al

deterioro del intensificador de imágenes. En la sala 2 el equipo instalado no tiene la

capacidad de realizar estudios fluoroscópicos sólo estudios simples.

Por lo anterior, el estado de la tecnología de los equipos de Rayos X en evaluación y la

recomendación de la aplicación de la guía de reemplazo, es necesario la reposición de esos

equipos.

4.1.4.16 Organización del proyecto

De acuerdo con la estructura organizacional de la CCSS, a la Dirección Equipamiento

Institucional de la nueva Gerencia de Infraestructura y Tecnologías (en la fecha que se

ejecutó el proyecto se denominaba Gerencia División de Operaciones), con el aporte de los

ingenieros especialistas en equipo médico y su personal administrativo, le correspondió el

proceso de reposición y adquisición de equipo médico de mediana y alta tecnología, para

este caso, equipos de Rayos X con fluoroscopía, que incluyó el estudio de preinversión, la

elaboración de especificaciones técnicas y elaboración del cartel de licitación, dentro del

proceso de contratación administrativa le correspondió la recomendación técnica y la

recepción técnica: preliminar y definitiva de los equipos médicos hasta la puesta en marcha

del mismo en el servicio del centro médico solicitante: servicios de Radiología de Clínica

98

Dr. Jiménez Núñez y Hospital San Carlos; cabe señalar que la función administrativa del

proceso de contratación administrativa mediante licitación pública N° PU 2004-044 le

correspondió al Area de Adquisiciones de la nueva Gerencia de Logística; asimismo a la

Dirección Equipamiento Institucional le concernió efectuar todos los trámites necesarios y

la coordinación con las unidades ejecutoras respectivas de la Gerencia Financiera:

Dirección de Presupuesto y Subárea Trámite y Control de Pagos, para las reservas

presupuestarias, el control y seguimiento de los desembolsos para la cancelación de los

equipos y de las actividades realizadas.

Dentro del ciclo de vida del proyecto lo anterior se ubica en las etapas de Preinversión,

Promoción, Negociación y Financiamiento y la de Ejecución.

Para la etapa de operación del proyecto los centros médicos solicitantes, en este caso,

Clínica Dr. Jiménez Núñez y Hospital de San Carlos de la Gerencia Médica, les

corresponde disponer de todo lo necesario en cuanto a recursos humanos y financieros para

el uso del equipo de Rayos X con fluoroscopía

4.1.5 Comparación de los resultados con lo planificado En este apartado con la información disponible del estudio de factibilidad y la información

recopilada de la etapa de ejecución en diferentes archivos, debido a que el proyecto no

disponía de un manual de ejecución, se analizó el cumplimiento de lo estimado en cuanto a

tiempo, costo y calidad, con la ayuda de los indicadores establecidos para tal fin.

Para el análisis respectivo se efectuaron las siguientes comparaciones: 4.1.5.1 Avance físico programado y avance físico real En este apartado se analizó el cumplimiento de los tiempos esperados que durarían las

actividades. Cabe señalar que se consideraron los tiempos de las actividades de la fase

licitatoria que le correspondieron efectuar a los funcionarios del Area Gestión

Equipamiento de la Dirección Equipamiento Institucional de Caja Costarricense de Seguro

Social.

Según la investigación documental efectuada para el proyecto en estudio no se contó con la

programación física de las actividades, es decir, no se elaboraron cronogramas para definir

los tiempos de las diferentes actividades, por lo que con los documentos contenidos en el

99

expediente de la licitación pública PU 2004-044, así como con lo solicitado en el

formulación de Condiciones Especiales del cartel de la mencionada licitación (ver anexo

N° 5), se determinó lo siguiente:

Cuadro N° 7 Fase Licitatoria: Actividades

Comparación de Duración Estimada con Duración Real Proyecto Reposición Equipos de Rayos X con fluoroscopía

Clínica Dr. Jiménez Núñez y Hospital San Carlos

Duración Estimado (días) (a)

Duración Real

(días) (b)

Indicador Cumplimiento

Temporal (b/a)-1

Interpretación

1 Decisión inicial: envío cartel de licitación 4 4 0,00 Duración esperada

2 Certificación de reserva presupuestaria 1 1 0,00 Duración esperada

3 Objeción al cartel 3 3 0,00 Duración esperada

4 Resolución del recurso 30 30 0,00 Duración esperada

5 Recomendación técnica de ofertas 15 60 3,00 Atraso: 45 días

6 Estudio de razonabilidad de precio (si aplica) 30 27 -0,10 Adelanto: 3 días

7 Solicitud de certificación contenido presupuestario 3 6 1,00 Atraso: 3 días

8 Recursos de apelación de adjudicación 3 3 0,00 Duración esperada

9 Resolución del recurso de apelación 45 45 0,00 Duración esperada

10 Coordinación de la recepción preliminar 1 1 0,00 Duración esperada

11 Recepción preliminar 1 1 0,00 Duración esperada Trabajos preinstalación Clínica Dr.Jiménez Núñez 30 47 0,57 Atraso: 17 días 12 Trabajos preinstalación Hospital San Carlos 30 41 0,37 Atraso: 11 días

13

Instalación del equipo, pruebas de funcionamiento y aceptación 26 26 0,00 Duración esperada

14 Recepción definitiva 1 1 0,00 Duración esperada

15 Curso de operación 5 5 0,00 Duración esperada

16 Curso de control de calidad 3 3 0,00 Duración esperada

17 Curso de Mantenimiento 3 3 0,00 Duración esperada

Duración total 238 307 0,29 Fuente: Elaboración propia con datos archivos del proyecto licitación PU 2004-044

100

Con respecto a los plazos solicitados en el cuadro N° 8 se señala la información obtenida

del análisis al formulario de Condiciones Especiales del cartel de la licitación PU-2004-

044, el cual está incluido en el anexo N° 5 y de las minutas de los trabajos de preinstalación

adjuntadas en el anexo N° 6:

Cuadro N° 8 Fase Licitatoria: Actividades

Comparación de Plazos Solicitados con Plazos Reales Proyecto Reposición Equipos de Rayos X con fluoroscopía

Clínica Dr. Jiménez Núñez y Hospital San Carlos

Clínica Jiménez Núñez Hospital San Carlos

Plazo Máximo (en días naturales)

Plazo Máximo (en días naturales)

Concepto Solicitado en cartel Efectuado

Indicador Cumplimiento

Temporal E/S-1

Solicitado en cartel Efectuado

Indicador Cumplimiento

Temporal E/S-1

Entrega de Equipos de RX

90 (del 30-08 al 27-11 2006 como máximo)

77 (Ingreso: 15/11/2006) -0,14

90 (del 30-08 al 27-11 2006 como máximo)

77 (Ingreso: 15/11/2006) -0,14

Trabajos de preinstalación 30 47 0,57 30 41 0,37

Instalación 21 21 Calibración, pruebas de funcionamiento, pruebas de aceptación y recepción 5

26 0

5

26 0

Fuente: Elaboración propia datos Condiciones Especiales cartel licitación PU 2004-044 y minutas de preinstalación

Capacitación La capacitación en el proyecto se refirió a los cursos de operación, mantenimiento y control

de calidad y protección radiológica que se les impartió a funcionarios de los centros

médicos involucrados (servicios solicitantes), los cuales están relacionados con el nuevo

101

equipo de Rayos X con fluoroscopía necesarios para su debida operación y mantenimiento

hasta el agotamiento de su vida útil.

A pesar de que no existió un cronograma para estas actividades, en el cartel de la licitación

pública respectiva, designada como PU 2004-044, se definió la duración de los cursos en el

punto 23 del formulario de Condiciones Especiales (ver anexo N° 5), del análisis de esta

información se confeccionó lo siguiente:

Cuadro N° 9 Capacitación: Cursos

Comparación de Duración Solicitada con Duración Real Proyecto Reposición Equipos de Rayos X con fluoroscopía

Clínica Dr. Jiménez Núñez y Hospital San Carlos

Hospital San Carlos Clínica Jiménez Núñez

Duración Duración

Capacitación: Cursos Solicitado en

cartel Efectuado Solicitado en

cartel Efectuado

Operación

40 horas hábiles (5 días - 8 horas por día)

40 horas (días 26,27,28 febrero y 1,2 marzo 2007)

20 horas hábiles (5 días - 4 horas por día)

20 horas (días 19,20,21,22,23 febrero 2007)

Mantenimiento

24 horas efectivas (3 días-8 horas cada día)

24 horas (14,15,16 febrero 2007)

24 horas efectivas (3 días-8 horas cada día)

24 horas (12,13,14, febrero 2007)

Control de Calidad y Protección Radiológica

24 horas efectivas (3 días-8 horas cada día)

24 horas (12,13,14 marzo 2007)

24 horas efectivas (3 días-8 horas cada día)

24 horas (14,15,16 marzo 2007)

Fuente: Elaboración propia datos Condiciones Especiales cartel licitación PU 2004-044 De la información anterior se puede notar que la duración de los cursos fue la esperada, así

como la cantidad de días y horas por día, según lo solicitado en el cartel.

En el cuadro N° 10 se señala lo correspondiente a los plazos para impartir estos cursos, los

cuales se indican en el punto 23.1, 23.2 y 23.3 del formulario de Condiciones Especiales

(ver anexo N° 5):

102

Cuadro N° 10

Capacitación: Cursos Comparación de Plazo Solicitado con Plazo Real

Proyecto Reposición Equipos de Rayos X con fluoroscopía Clínica Dr. Jiménez Núñez y Hospital San Carlos

Clínica Jiménez Núñez Hospital San Carlos

Plazo para impartirlo Plazo para impartirlo

Capacitación: Cursos

Solicitado en cartel

(S) Efectuado

( E )

Indicador Cumplimiento

Temporal E/S-1

Solicitado en cartel

(S) Efectuado

( E )

Indicador Cumplimiento

Temporal E/S-1

Operación

No mayor a 5 días naturales después de instalado el equipo

6 días después de instalado el equipo 0,2

No mayor a 5 días naturales después de instalado el equipo

12 días después de instalado el equipo 1,4

Mantenimiento

Dentro de los 30 días posteriores a la Recepción Definitiva del equipo (realizada 09-02-2007)

12,13,14 febrero (inicio 4 días después) 0

Dentro de los 30 días posteriores a la Recepción Definitiva del equipo (realizada 08-02-2007)

14,15,16 febrero (inicio 5 días después) 0

Control de Calidad y Protección Radiológica

Inmediato a curso de operación

10 días después del curso de operación 9

Inmediato a curso de operación

2 días después del curso de operación 1

Fuente: Elaboración propia datos Condiciones Especiales cartel licitación PU 2004-044 Analizando lo referente a los plazos del cuadro anterior se puede apreciar que el

cumplimiento de los plazos no fue tan exacto, en especial el curso de control de calidad,

como en la duración de los cursos al impartirlos.

103

4.1.5.1.1 Desviaciones del avance físico Seguidamente se indicarán las desviaciones encontradas según la información de los

cuadros anteriores.

Con respecto a la duración total del proyecto, en lo referente a la fase licitatoria desde la

Decisión inicial hasta la recepción definitiva-puesta en operación del equipo la duración

total que se contemplaba, pero no se indicó en el estudio de preinversión, era de 16 meses,

es decir, considerando meses de 30 días, un total estimado de 480 días, el resultado de las

actividades analizadas presenta una duración total real de 307 días.

Como ya se mencionó, sólo se indicaron las actividades del Area Gestión Equipamiento,

que son los responsables directos de la ejecución del proyecto, cuyo producto es un equipo

médico listo para operar en el servicio solicitante; por esa razón el tiempo ejecutado es

menor.

Para el proyecto en estudio no se realizó una programación física formal, es decir no hay un

cronograma de actividades elaborado.

Sin embargo, mediante reuniones de coordinación con los involucrados, como

representantes de la empresa adjudicataria e Ingeniero encargado del proyecto, se

determinó la secuencia de las actividades a realizar, por ejemplo los dos equipos llegaron

embalados y empacados al Departamento de Almacenamiento y Distribución, donde se

efectuó la recepción preliminar, una vez aceptada se despacharon los equipos a los centros

médicos, según criterio de urgencia se determinó que el primer equipo en instalar debía ser

el de la Clínica Dr. Jiménez Núñez, debido a que se le estaba brindando el servicio de

Radiología a la población adscrita a ese centro, en una sala de Rayos X prestada por el

Hospital Dr. Calderón Guardia con un horario a partir de las 3 p.m.

Del cuadro N° 7 se desprende que de las 17 actividades analizadas, 13 de ellas se llevaron a

cabo según lo esperado, 1 actividad Estudio de razonabilidad de precios presentó un

adelanto de 3 días con respecto a lo esperado y 4 se realizaron con atraso.

Dado lo anterior se analizaron los atrasos de esas actividades, a saber:

Recomendación técnica: el departamento de Adquisiciones solicitó la devolución del

expediente de licitación con la recomendación técnica incluida en un plazo de 15 días, sin

embargo se entregó 60 días después, contabilizando un atraso de 45 días.

104

Este exceso se debió a las siguientes razones:

♦ El cartel de la licitación era extenso y se debió revisar el cumplimiento de lo

solicitado, punto por punto, para cada una de las ofertas recibidas en el acto de

apertura.

♦ En la licitación ofertaron 3 proveedores, de los cuales 1 oferta quedó excluida

administrativamente, de las 2 ofertas activas se les solicitó aclaraciones a lo indicado

con respeto a los puntos del cartel y se les dio 5 días hábiles de tiempo para contestar

la aclaración solicitada. Si la respuesta no era satisfactoria se debía enviar una nueva

aclaración.

♦ Se analiza una oferta a la vez y durante el tiempo de espera de aclaraciones, se

aprovecha para iniciar el análisis de la siguiente oferta.

♦ Además el ingeniero encargado del proyecto debió elaborar el documento y

desempeñar otras funciones además de la asignada en este proyecto.

Solicitud certificación contenido presupuestario: el atraso en está actividad fue de 3 días.

Dentro del proceso la actividad fue realizada por la encargada de presupuesto y para emitir

la certificación al Area de Adquisiciones, quien lo solicita, se requiere el expediente para

extraer la información necesaria, y no lo enviaron con la solicitud, por lo que se le solicitó

mediante nota y duraron 3 días para enviar el expediente.

Trabajos de Preinstalación Clínica Dr. Jiménez Núñez: en esta actividad el atraso se

contó en 17 días, porque se solicitaba un plazo de 30 días naturales, el cual inició el 11 de

octubre de 2006 y debió finalizar el 10 de noviembre; la aceptación y revisión final de estos

trabajos se realizó el 27 noviembre de ese año.

Según las reuniones efectuadas los trabajos contemplaron la remodelación total del recinto

de la sala de Rayos X existente, por lo que se debieron efectuar trabajos en paredes, cambio

de iluminación, instalación de piso vinílico, instalación equipo de aire acondicionado,

cambio del cielo raso, entre otros. Además se debió gestionar con la Compañía Nacional

de Fuerza y Luz la colocación de un banco de transformadores para obtener la capacidad

ampliada de la acometida eléctrica para la debida operación del equipo.

105

Un gran inconveniente que se presentó fue con el techo, debido a su mal estado se

presentaban goteras, por lo que se solicitó el cambio de las láminas de zinc. Este trabajo no

estaba considerado y le correspondía a la Clínica la gestión de los trámites para llevarlo a

cabo, como es una institución pública el trámite tardó 14 días.

También se dio un atraso debido a que se tuvo que levantar la viga para poner los soportes

de estativo del cielo raso, así como se tuvo que esperar a que la mesa de concreto chorreado

secara, a pesar de que se adicionó un acelerante para que secara más rápido el concreto.

Se efectuó una reunión previa para coordinar con la empresa Elvatron, el adjudicatario y

con la Constructora AP, empresa subcontratada por el adjudicatario, encargada de hacer la

remodelación. Como producto de esta reunión y de la evaluación realizada surgieron

trabajos de preinstalación adicionales no contemplados en el cartel, lo que implica que

durarían más tiempo del estimado.

Trabajos de preinstalación Hospital San Carlos: en este lugar el atraso resultó de 11

días, los trabajos iniciaron el 4 de diciembre de 2006 y debió finalizar el 3 de enero de

2007; la aceptación y revisión final de estos trabajos se realizó el 15 de enero de ese año.

Este atraso se debió a trabajos adicionales que surgieron con la acometida eléctrica y se

debió coordinar el trámite de los mismos con las autoridades del hospital, además las

vacaciones de las festividades de Navidad y Año Nuevo contribuyeron a la demora.

Plazos cursos de Operación y Control de Calidad y Protección Radiológica: el atraso se

debió a que para la realización de estos cursos se debió coordinar con los centros médicos

para no desorganizar la prestación diaria del servicio, en especial con el de operación cuya

duración es de 5 días, 8 horas por día, y se debió contar con la asistencia del Radiólogo. Se

dificultó un poco la reunión de los funcionarios.

4.1.5.2 Análisis de costos: Presupuesto estimado y Ejecución real Para efectuar el análisis respectivo se utilizó el indicador de costos y los cuadros elaborados

con base en la información del proyecto y dicho indicador, los datos se tomaron del estudio

de factibilidad, apartado: Costos del Proyecto y del contrato N° E-0424-2006 de la

licitación pública N° PU 2004-044 incluido en el anexo N° 7.

106

En el cuadro siguiente se presentan los datos obtenidos:

Cuadro N° 11 Comparación Recursos Presupuestados de Inversión con Recursos de Inversión Ejecutados

Proyecto Reposición Equipos de Rayos X con fluoroscopía Clínica Dr. Jiménez Núñez y Hospital San Carlos

Cantidad Indicador de

Costos

Financiamiento Presupuestados y Asignados Ejecutados A/E-1

Recursos presupuestarios $700.000 $855.353 0,22 Fuente: Elaboración propia con datos expediente del proyecto. Licitación PU 2004-044

El indicador de costos muestra la diferencia porcentual entre la financiación solicitada y

los desembolsos realizados, en el caso del proyecto en estudio, como es positivo, indica que

existió un incremento en los costos estimados de un 22%.

4.1.5.2.1 Desviaciones Dentro de la información disponible del proyecto no se encontró ningún documento sobre

las gestiones para la negociación del financiamiento del proyecto, sin embargo, dentro de la

formulación del Plan Anual Operativo y su vinculación con el presupuesto respectivo, que

en la institución se denomina Presupuesto de Inversiones Maquinaria y Equipo, de las

partidas 2300, específicamente la 2320 Equipo Médico y de Laboratorio, si está

presupuestado el monto correspondiente al proyecto.

Según la información anterior se presentó un incremento en los costos estimados de un

22%, como repercusión se debió ajustar el monto en la reserva presupuestaria

administrativa, con respecto a lo requerido para efectuar los desembolsos según el monto

adjudicado, además el monto de la reserva presupuestaria legal que debió solicitarse en la

Dirección de Presupuesto contempló lo requerido para el pago de lo adjudicado más un 9%

de imprevistos.

Cabe señalar que, tanto en la oferta como en el contrato, los montos ofertados y contratados

son en dólares, y por políticas institucionales, el pago debió efectuarse en colones

costarricenses, por lo que para realizar los desembolsos se utilizó el tipo de cambio del

dólar con respecto al colón del día en que se tramitó el pago de la factura presentada en la

Sección Control de Pagos.

107

4.1.5.3 Avance financiero programado y avance financiero real

Para el avance financiero se presenta a continuación los datos encontrados:

Cuadro N° 12 Comparación Costos Estimados de Inversión con Gastos Reales de Inversión

Proyecto Reposición Equipos de Rayos X con fluoroscopía Clínica Dr. Jiménez Núñez y Hospital San Carlos

Concepto

Costo Estimado

(en dólares) (a)

Gasto Real (en dólares)

(b)

Indicador de Costos (a/b)-1

1

Gastos de inversión: Equipo de Rayos X con fluoroscopía digital, marca Philips, modelo Onmidiagnost Eleva $758.160

2 Remodelación (trabajos preinstalación de equipo RX y soporte estativo de techo) 63.810

3 Instalación equipo RX y soporte estativo techo 7.188

4 Capacitación 4.1 Curso operación 1.050 4.2 Curso mantenimiento 750

4.3 Curso Control de Calidad y Protección Radiológica 750

Gasto visita mantenimiento preventivo durante garantía Hospital San Carlos 4.200 5 Gasto visita mantenimiento preventivo durante garantía Clínica Dr. Jiménez Núñez 2.400

6 Opcionales Image Quality Tool Kit (Fantomas) 16.850

Bomba para eliminación de condensados del Aire Acondicionado

$700.000

195

Costo total del Proyecto $700.000 $855.353 0,22 Fuente: Elaboración propia con datos de expediente del proyecto. Licitación PU 2004-044

4.1.5.3.1 Desviaciones avance financiero El incremento en los costos de un 22% de diferencia entre lo estimado en el estudio de

factibilidad y lo gastado se debió a:

108

� Primero cabe señalar que, en el estudio de factibilidad realizado se estimaron todos

los costos en un solo monto, no se desglosaron, mientras que en el cartel se solicitaron para

ofertar los costos desglosados según equipo, accesorios y actividad.

� En el momento de la recomendación técnica se consideró oportuno adquirir un Kit

de herramientas denominados “Fantomas” necesarios para los trabajos de calibración que

efectuaría el Departamento de Control de Calidad y Protección Radiológica y que no se

disponía de dicha herramienta.

� También, de los análisis realizados para determinar las especificaciones de los

trabajos de preinstalación e instalación del nuevo equipo, se ratificó la necesidad de

adquirir una bomba para eliminación de condensados del aire acondicionado para uno de

los centros médicos involucrados.

� Así como, de trabajos de preinstalación que no estaban contemplados en el cartel y

eran necesarios para la debida instalación del nuevo equipo de Rayos X con fluoroscopía.

4.1.5.4 Programa de desembolsos y ejecución presupuestaria Dado el carácter público de la institución dueña del proyecto, C.C.S.S., por la estructura

organizativa actual, el pago o los desembolsos del presupuesto asignado al proyecto, se

tramitó por medio de la Sección Control de Pagos, con quienes se debió estar coordinando

por escrito, la orden de pago de los diferentes montos indicados en el contrato, según lo

estipulado en el cartel en el apartado de Forma de Pago y aceptado en la oferta N° 1, folios

del 820 al 1037 del expediente de la licitación pública PU 2004-044 y reafirmado en la

página 7 del contrato N° E-0424-2006 licitación Pública N° 2004-044 (ver anexo 7).

Cabe señalar que para el proyecto no existía una programación financiera.

En cuadro N° 13 se registra la forma en que se produjeron los desembolsos, como se puede

corroborar en las notas incluidas en el anexo N° 10, a saber:

109

Cuadro N° 13 Comparación Desembolsos Estimados con Desembolsos Ejecutados

Proyecto Reposición Equipos de Rayos X con fluoroscopía Clínica Dr. Jiménez Núñez y Hospital San Carlos

Desembolsos

Desembolsos Estimados (en dólares)

(a)

Desembolsos Ejecutados (en dólares)

(b)

Indicador de Costos (b/a)-1

1 Primer pago parcial: corresponde al primer 50% del equipo y accesorios) contra documentos originales, facturas y documentos de embarque $350.000 $387.602,50

2 Segundo pago parcial: trabajos de preinstalación Clínica Dr. Jiménez Núñez $36.639,68

3 Tercer pago parcial: trabajos de preinstalación Hospital San Carlos $27.170,08

4 Cuarto pago parcial: Incluye 50% restante del equipo y accesorios Recepción Definitiva de conformidad (08-09 febrero 2007) $350.000 $394.790,50

5 Pendiente de pago: capacitación y visitas de mantenimiento preventivo $9.150,00

Totales $700.000 $855.353 0,22 Fuente: Elaboración propia con documentos de Encargada de Presupuesto Dirección Equipamiento Institucional

En cuanto a lo que está pendiente de pago se debió a que según lo estipulado, las visitas

bimensuales de mantenimiento preventivo durante el período de la garantía de

funcionamiento, el cual es de dos años a partir de la fecha de la recepción definitiva del

equipo, se pagarán cada vez que se llevan a cabo contra la presentación de la factura

respectiva y del reporte de dicha visita debidamente aprobado por la jefatura, en este caso,

el jefe de Radiología de la Clínica Dr. Jiménez Núñez y el del Hospital San Carlos.

En lo referente a los cursos de capacitación el pago está pendiente debido a que la empresa

adjudicataria Elvatron a la fecha no había presentado las facturas para su debido cobro.

Este aspecto demuestra una debilidad en el seguimiento y control de los pagos, tanto de la

institución como de la empresa adjudicataria.

110

4.1.5.5 Calidad especificada y calidad observada En el proyecto en estudio, Reposición de Equipos de Rayos X con fluoroscopía para la

Clínica Dr. Jiménez Núñez y Hospital San Carlos la evaluación de la calidad se valoró

desde los siguientes aspectos:

4.1.5.5.1 Calidad especificada a.- Ejecución del proyecto: proceso de adquisición Como se ha indicado la ejecución del proyecto está bajo la responsabilidad del Area de

Gestión Equipamiento de Dirección Equipamiento Institucional, el parámetro principal para

medir la calidad del producto del proyecto: un equipo médico instalado, listo para operar en

el servicio médico solicitante; son las especificaciones técnicas contenidas en el cartel de

licitación.

El cartel que se elaboró está compuesto de los siguientes apartados:

♦ Condiciones administrativas y legales: contiene todos los requerimientos administrativos y legales que debe cumplir el oferente.

♦ Formulario de Condiciones Especiales

♦ Formulario de Especificaciones técnicas del equipo de Rayos X

♦ Formulario de Precios

♦ Formulario de Evaluación o Ponderación de las Ofertas

Condiciones administrativas y legales: contiene todos los requerimientos y restricciones

administrativos y legales que debe cumplir el oferente para participar en la licitación.

Condiciones Especiales: es elaborado por un ingeniero de equipamiento especializado en

el tipo de equipo, para el caso en estudio, Equipo de Rayos X con fluoroscopía.

En este formulario se indicaron los requerimientos que debe cumplir el oferente con

respecto a:

Condición de equipo: por ejemplo: el cual debió ser nuevo, libre de defectos y construido

con materiales de primera calidad; las certificaciones y de fábrica que debieron entregar, las

111

cuales debieron presentarse notariadas y consularizadas, tiempo de suministro de repuestos,

vida útil del equipo, entidades e inspecciones para la calibración del tubo de Rayos X,

tiempos de paro aceptados, manuales que incluirá con el equipo, plazo máximo de entrega,

entre otros.

Servicio técnico: autorizaciones de fábrica para brindar el servicio de mantenimiento,

venta repuestos e insumos, poseer lo necesario para brindar el servicio técnico, perfil

requerido del personal que realizó la instalación así como el servicio de mantenimiento,

solicitud de registros ante el Ministerio de Salud para comercializar y dar servicio técnico,

anotación en Bitácora del servicio técnico brindado.

Período de garantía de funcionamiento del nuevo equipo: requerimientos y visitas de

mantenimiento preventivo durante dicho período.

Capacitación: tipo de curso, plazo, duración mínima, número de participantes, idioma,

calidad del instructor del curso, contenido mínimo del curso.

Trabajos de Preinstalación: desglose de costo y forma de pago, plazo máximo, trabajo no

contemplados, sitio y dimensiones del recinto de instalación, alimentación eléctrica

disponible, requisitos, datos y documentos requeridos de la empresa constructora para la

remodelación, calidad, descripción y condiciones de materiales a usar, instalación vidrio

plomado, pintura y color a escoger de paredes y cielo raso cotización por separado y en

detalles de los trabajos a realizar ruta de ingreso de equipo y de desechos de la

remodelación, así como derecho a supervisión de las obras.

Blindajes del recinto para el presente caso: verificación de los existentes, entrega de la

memoria de cálculo necesaria.

Equipo de aire acondicionado requerido: condiciones y especificaciones e instalación.

Instalaciones adicionales de: muebles, cielo raso, luminarias incandescentes y fluorescentes

y sus especificaciones, cerraduras, rótulos, piso vinílico.

Junta de aclaraciones: con el fin de aclarar dudas con respecto a lo indicado en el cartel, se

realizó este tipo de reunión con los posibles proveedores para lo cual en invitación pública

se indicó, lugar o sitio, duración para esta junta de aclaraciones.

112

Instalación nuevo equipo: del soporte cielítico y sus rieles para toma de placas de tórax y

radiográficas, ubicación, requerimientos del personal que instaló, costo desglosado, forma

de pago, plazo, inspección.

Pruebas de funcionamiento y aceptación previas a la operación: se solicitó listarlas Referencias: de instalación de equipos similares en el país. Especificaciones técnicas del nuevo equipo: se solicitaron en detalle cualitativo y

cuantitativo de cada uno de los puntos técnicos como requerimientos eléctricos,

electromecánicos, dimensionales, rangos, accesorios necesarios.

Formulario de Precios: para mayor claridad y ubicación se solicita la presentación de cada

uno de los montos solicitados por separado por cantidad, precio unitario y totalizado.

Formulario de Evaluación o Ponderación de las Ofertas: se estableció en el cartel la

forma y parámetros en que cada uno de los oferentes fueron evaluados para efecto de la

recomendación técnica.

b. Capacidad resolutiva para ejecución del proyecto Es la capacidad que tiene la organización para llevar a éxito el proyecto, se refiere a los

recursos disponibles para la ejecución del proyecto como planta física, recursos humanos y

financieros. Se analizaron estos aspectos para el proyecto en estudio determinándose lo

siguiente:

Planta Física El Area de Equipamiento de la Dirección Equipamiento Institucional de CCSS tiene sus

oficinas en el edificio Anexo Genaro Valverde piso 13 ala este. Dispone de dos cubículos

de trabajo para 5 funcionarios cada uno, más una oficina para la Jefatura. Todo

debidamente equipado.

Recurso Humano El recurso humano disponible para el proyecto en estudio se detalla en el cuadro N° 14

siguiente:

113

Cuadro N° 14 Recurso Humano Disponible para Etapa de Ejecución

Proyecto Reposición Equipos de Rayos X con fluoroscopía Clínica Dr. Jiménez Núñez y Hospital San Carlos

Recurso humano disponible Cantidad Ingeniero de equipamiento especialista en equipo médico: Equipo de Rayos X con fluoroscopía

1

Ingeniero Jefe de Area 1 Secretaria 1 Encargado de Presupuesto 1 Encargado gestión de pago (Sección Control de Pagos)

1

Encargado de coordinar la Capacitación: curso operación, mantenimiento y control de calidad

1

Encargado de control visitas de mantenimiento preventivo durante garantía de funcionamiento

1

Fuente: Elaboración propia Cabe señalar que este recurso humano pertenece a la Dirección Equipamiento Institucional,

en el proceso de licitación para la adquisición de un equipo médico, como la institución

tiene una estructura organizacional funcional, participan también funcionarios de las áreas

de Adquisiciones, Almacenamiento y Distribución, y la Sección Control de Pagos, de

acuerdo con lo definido en esos sitios, los funcionarios tienen la formación y experiencia

necesaria para realizar sus labores.

Se analiza solamente lo relacionado con la Dirección Equipamiento Institucional, ya que es

la unidad encargada de administrar y ejecutar el presupuesto de inversión institución para la

adquisición de equipo médico de mediana y alta complejidad.

Recursos Financieros Mediante la asignación presupuestaria, que es el trámite que se realiza para atribuirle al

proyecto los recursos económicos necesarios para la adquisición de los nuevos equipos de

Rayos X y disponer oportunamente de ellos para los desembolsos o pagos.

En cuanto a este aspecto se dispone de un funcionario que realiza esta labor.

114

Los montos correspondientes se consignan en el presupuesto de inversiones; para el

proyecto en estudio éstos se ejecutaron en primer trimestre del año 2007.

Control y seguimiento En el proyecto el control y seguimiento de la ejecución durante la fase licitatoria se limita a:

a. Las inspecciones de los trabajos de preinstalación en el servicio de Radiología, tanto

de la Clínica Dr. Jiménez Núñez como del hospital San Carlos, para el caso en estudio se

elaboraron minutas de las inspecciones semanales realizadas, las cuales se adjuntan en el

anexo N° 6. En estas inspecciones se verificaba que las remodelaciones de las salas se

hicieran con la calidad de los materiales estipulados en el cartel de licitación y según los

requerimientos para la debida instalación del equipo de rayos x, del estativo de techo, del

equipo de aire acondicionado y del equipo de cómputo.

b. En la etapa de operación el seguimiento se refiere a las visitas de mantenimiento

preventivo que se deben efectuar durante el período de la garantía de funcionamiento del

nuevo equipo, estipulada en 24 meses. Lo relacionado con este control se indicará en la

evaluación ex–post de la etapa de operación.

c. La coordinación para la realización de los cursos de capacitación, a saber, operación,

mantenimiento y control de calidad, así como la evaluación de dichos cursos por parte de

los funcionarios que participaron en ellos.

d. También se sigue un control sobre los desembolsos o pagos parciales que se

efectuaron conforme lo estipulado en el cartel y contrato N° E-0424-2006 de la licitación

PU 2004-044, a pesar de que no se confeccionó un cronograma para dichos pagos.

Conforme lo estipulado en el contrato, se cancelaron los rubros por concepto de

preinstalación, instalación cursos de capacitación, conforme se ejecutaban las actividades

contra la presentación de la factura y el reporte respectivos, así como los vistos buenos de

los encargados, como se puede apreciar en el cuadro N° 13.

115

4.1.5.5.2 Calidad observada Con respecto a lo observado durante los análisis realizados se encontró lo siguiente: Proceso de adquisición del equipo Este proceso se encuentra dentro de las actividades de la fase licitatoria, tales como

confección del cartel de licitación, atención a objeciones del cartel, recomendación técnica,

atención apelaciones de la adjudicación, recepciones del equipo preliminar y definitiva,

inspecciones de los trabajos de preinstalación e instalación del equipo, se tiene:

Confección del cartel de licitación Se efectuaron reuniones de transferencia de información tecnológica con los diferentes

proveedores del mercado según tipo de equipo, para el caso en estudio: Equipos de Rayos

X con fluoroscopía. Estas reuniones son exposiciones que cada uno de ellos hace sobre las

características, tecnología y requerimientos del equipo médico que tienen a disposición.

La finalidad de la transferencia es actualizar las especificaciones técnicas existentes con los

últimos avances tecnológicos, conocer las dimensiones de los diferentes equipos del

mercado para valorar las dimensiones del recinto necesario para su debida instalación,

conocer los posibles costos para estimar el monto de la inversión a negociar y luego la

aprobación presupuestaria correspondiente.

El cartel del proyecto se elaboró considerando todos estos aspectos.

Recomendación técnica

El proceso de recomendación técnica se desarrolló con entera honestidad, transparencia y

objetividad, se analizaron las ofertas por parte del ingeniero de equipamiento especializado

en equipos de Imágenes Médicas, en este caso, Equipos de Rayos X con fluoroscopía.

Se cotejaron todos los puntos y aspectos solicitados en el cartel con las ofertas presentadas

mediante la elaboración de matrices para verificar el cumplimiento o no.

Cuando se presentó duda sobre algún punto se solicitó aclaración al oferente para dejar todo

muy claro.

116

Como producto del proyecto se introdujo la tecnología digital en este tipo de equipos, para

ello se solicitó el criterio de la Comisión de Radiología de la institución.

Los criterios de selección para la adjudicación que se consideraron fueron precio, respaldo

técnico y mejoras tecnológicas.

Se efectuó la evaluación de los oferentes según la ponderación señalada en el cartel,

adjudicándose a la oferta con mayor puntaje, en este caso, Oferta N° 1 de Elvatron S. A.

cuyo oferente es Philips Mexicana S. A. de C. V. con un puntaje de 93,77%. Esta

información se ubica en el expediente de la licitación pública PU 2004-044 resguardado por

el Centro de Documentación del Area de Adquisiciones.

Antes de enviar la recomendación técnica al Area de Adquisiciones para que continúen con

el trámite administrativo de la licitación pública, se revisa el documento de recomendación

con los jefes de servicio de Radiología de los centros médicos, para efectos del proyecto, el

de la Clínica Dr. Jiménez Núñez y Hospital San Carlos para su criterio médico, aprobación

y firma.

Asimismo, el documento de recomendación aprobado por la comisión de recomendación es

revisado y refrendado por la jefatura del Area Gestión Equipamiento y por el Director de

Equipamiento Institucional y es enviada al Area de Adquisiciones mediante nota.

Trabajos de Preinstalación e Instalación

La realización de los trabajos de preinstalación consistentes en las remodelaciones de las

salas de rayos X existentes, fueron subcontratados por la empresa adjudicataria a la

constructora A.P., la cual reunía las condiciones solicitadas en el cartel.

A pesar de que en este proyecto no se consideró el aspecto del Control y Seguimiento como

un sistema formal, si se consideró que durante el proceso se efectuaron inspecciones, así

consignado en el cartel de licitación, en períodos semanales y con la asistencia de

personeros de la empresa adjudicataria, de la Dirección Equipamiento y funcionarios de

cada centro médico, a saber, Clínica Dr. Jiménez Núñez u Hospital San Carlos. Se

valoraron los trabajos realizados, así como los materiales utilizados, los cuales debían tener

la calidad solicitada según el cartel.

117

De igual manera, se solicitó la asesoría de profesionales cuyo criterio de experto contribuyó

a la valoración de:

Asesoría sobre Especialista

Memoria de cálculo de Blindajes Ingeniero de Protección Radiológica del Departamento Control Calidad y Protección Radiológica

Memoria de cálculo de soporte del estativo de techo

Ingeniero estructural de Dirección Arquitectura e Ingeniería

Modificación acometida eléctrica Ingeniero eléctrico de Dirección Mantenimiento Institucional

Luminarias: fluorescentes e incandescentes

Ingeniero eléctrico de Dirección Arquitectura e Ingeniería

Equipo Aire Acondicionado Ingeniero mecánico de Dirección Arquitectura e Ingeniería

En recomendación técnica se verificaron los perfiles y atestados de los profesionales y

técnicos que participarían en los procesos de preinstalación e instalación del nuevo equipo

de Rayos X, según lo solicitado en el cartel.

Relacionado con la instalación se verificaron las pruebas de funcionamiento y aceptación

del equipo, previas a la puesta en operación del mismo, basándose en los parámetros

establecidos por el fabricante. En el acta de Recepción Definitiva se consigna la

conformidad de estas pruebas.

Recepción preliminar

En este proceso una vez que se ha recibido el informe del ingreso del equipo al Area de

Almacenamiento y Distribución, se coordina con el funcionario de esa Area y con el

encargado de parte de la empresa adjudicataria la fecha, hora y todo lo necesario para

llevarla a cabo.

Se cotejó que lo entregado coincida con lo estipulado en el cartel, la oferta: marca y modelo

y el contrato, además con los documentos de embarque, facturas, entre otros. Si algún

aspecto no estuviera de conformidad como que presentara daños por golpes, raspaduras o

no se encontrara lo ofertado, inmediatamente se interpone un reclamo y no se da la

conformidad hasta que la empresa adjudicataria corrija o entregue correctamente.

118

Para el proyecto en estudio la recepción preliminar se realizó el 19 de diciembre de 2006 y

se dio de conformidad, no se presentó ningún problema, se dio la orden de despacho de

cada equipo a cada centro médico, Clínica Dr. Jiménez Núñez y Hospital San Carlos. . Este

acto quedó consignado en un acta con la firma de los participantes. Ver Acta de Revisión

Técnica en anexo N° 8.

Recepción Definitiva

Es el proceso donde se valora la instalación del equipo, las pruebas de funcionamiento y las

pruebas de aceptación solicitadas en el cartel y ofrecidas en la oferta según lo señalado en

los anexos respectivos.

Participan funcionarios de la empresa adjudicataria, Dirección Equipamiento Institucional y

del servicio centro médico dueño del equipo nuevo, según se trate del sitio.

En el proyecto este proceso se efectuó el 8 febrero de 2007 en el servicio de Radiología de

Clínica Dr. Jiménez Núñez y el 9 de febrero de 2007 en el servicio de Radiología del

Hospital San Carlos, se dio de conformidad la instalación, la calibración del tubo de Rayos

X, las pruebas de funcionamiento y las pruebas de aceptación. Todo quedó consignado en

un acta, la cual fue firmada por los participantes. Ver Actas de Recepción Definitiva para

Clínica Dr. Jiménez Núñez y Hospital San Carlos en anexo N° 8.

Después de este acto se le hace entrega mediante oficio, al servicio de Radiología del

centro médico para su custodia y control respetivo: la Bitácora del equipo, cronograma del

mantenimiento preventivo durante la garantía de funcionamiento, copia del Acta Recepción

Definitiva, memoria de cálculos de los blindajes de la sala, oferta adjudicada, contrato de

compra.

Cabe mencionar, que a partir de la fecha de la Recepción Definitiva inicia el período de

garantía de funcionamiento, para el proyecto en estudio es de 24 meses, por lo que las

fechas del período de garantía de funcionamiento fueron:

Centro Médico: Período de garantía de funcionamiento:

Clínica Dr. Jiménez Núñez Del 8 de febrero de 2006 al 8 de febrero de 2009

Hospital San Carlos Del 8 de febrero de 2006 al 8 de febrero de 2009

119

Capacitación: Cursos de Operación, Mantenimiento y Control de Calidad

Para la realización de estos cursos la empresa adjudicataria contó con la colaboración de

expertos de la subsidiaria de la marca Philips en México, quienes impartieron los cursos de

operación, mantenimiento y control de calidad para los nuevos equipos de Rayos X con

fluoroscopía digital.

De acuerdo con la evaluación realizada de estos cursos por los participantes, los calificaron

de “Muy buenos”, la duración y contenido de los mismos fue la adecuada y cumplieron las

expectativas, como se puede verificar en las notas incluidas en el anexo N° 9.

Modalidad de licitación aplicada De acuerdo con lo estipulado por la Ley de Contratación Administrativa y su Reglamento y

según el cuadro de montos de elaborado por la Contraloría General de la República,

considerando el monto de contratación, para el proyecto la modalidad aplicada fue la

Licitación Pública, este es un procedimiento formal y competitivo de las adquisiciones por

medio del cual el ente o institución contratante solicita, recibe y evalúa las ofertas que

concursan, para la obtención de un contrato determinado, adjudicando éste sin negociación

previa con el licitante que presenta la propuesta más ventajosa.

Para el proyecto en estudio se presentaron al acto de apertura del Area de Adquisiciones 3

ofertas, de las cuales después del análisis administrativo y legal, se eliminó 1 por

incumplimiento, quedando 2 ofertas vigentes para el análisis de la recomendación técnica

ya mencionado.

La forma del documento del cartel de la licitación permitió que los oferentes presentaran

sus ofertas que facilitaran el proceso de recomendación técnica.

Durante el proceso licitatorio se presentaron recursos de objeciones al cartel y una

apelación a la adjudicación presentada por la empresa Siemens S. A. con la oferta N° 3,

estos recursos fueron atendidos según criterio de experto, ya se trate de legal o técnico, en

los plazos establecidos por la Contraloría General de la República.

En el caso de las objeciones al cartel se realizaron las modificaciones aceptadas.

120

En lo referente a la apelación a la adjudicación, según los atestados entregados como

descargo y la resolución N° R-DCA-018-2006 de la Contraloría General de la República, la

misma fue declarada sin lugar. Esta resolución duró 45 días.

En el cartel de licitación en el primer apartado se estipulan los mecanismos que la ley

proporciona para garantizar el éxito del contrato como la presentación de garantía de

participación, garantía de cumplimiento, fiscalización, entre otros.

Capacidad resolutiva observada La etapa de ejecución fue desarrollada por el ingeniero encargado del proceso de

adquisición del equipo, quien realizó el control y seguimiento de los trabajos de

preinstalación, instalación hasta la puesta en marcha del equipo, a partir de ese momento se

le entrega el equipo al centro médico, en este caso, servicios de Radiología de la Clínica Dr.

Jiménez Núñez y Hospital San Carlos.

4.1.5.5.3 Desviaciones de la calidad En el análisis de la gestión de la calidad del proyecto se determinó lo siguiente: Ejecución del proyecto.

Con respecto al proceso de ejecución, fase licitatoria: en lo referente a la calidad se puede

mencionar que se cumplió con el objetivo, puesto que se dotó a los centros médicos,

Clínica Dr. Jiménez Núñez y Hospital San Carlos, de un Equipo de Rayos X con

fluoroscopía digital con tecnología actualizada, según las especificaciones solicitadas, para

brindar al asegurado una atención médica eficiente y eficaz.

Otro aspecto positivo de la calidad del proyecto, es el cambio de ambiente de la sala de

Rayos X, puesto que con la remodelación efectuada se creó un ambiente que da una

sensación de confort y serenidad, tanto para los operadores como para los pacientes.

Pese a que, la mayoría de los aspectos están determinados en el cartel de licitación, no

existe un documento sobre gestión de la calidad, propiamente dicho, ni a nivel institucional

ni a nivel de Dirección.

No obstante que, en el proceso se convocó a una junta de aclaraciones con la finalidad de

aclarar a los posibles oferentes, las dudas con respecto a lo estipulado en el cartel de

121

licitación, el tiempo no fue suficiente para realizar las correcciones y evitar el proceso de la

presentación de las objeciones ante la Contraloría, con todos los inconvenientes que esto

implica principalmente de atrasos en los tiempos estimados.

El hecho de que durante la preinstalación se presenten trabajos que no están contemplados,

esto puede generar que la instalación del equipo no disponga de la calidad y condiciones

adecuadas, ocasionando atrasos.

Capacidad resolutiva Planta física

El espacio disponible y asignado, a los funcionarios de la Dirección responsables de la

ejecución de los proyectos de reposición, adquisición de equipo médico de mediana y alta

complejidad, para realizar las labores es muy limitado. Se comparte un cubículo de trabajo

con 4 funcionarios.

No se dispone de sala de reuniones, por lo que para efectuar análisis de recomendación

técnica con los interesados como funcionarios de los centros médicos involucrados, se debe

buscar una sala de reuniones prestada, para efectuarla con comodidad; o de lo contrario se

afecta el quehacer diario de los otros funcionarios, compañeros de cubículo.

Recurso Humano disponible En cuanto a la calidad del recurso humano disponible, éste tiene la capacidad y el

conocimiento necesario para desarrollar la función que le corresponde dentro del proyecto,

están identificados con la labor que realizan y del significado que ésta tiene.

El ingeniero encargado del proyecto especialista en equipo médico, para el caso, Equipo de

Rayos X con fluoroscopía realizó lo siguiente:

♦ Aplicó la guía de reemplazo al equipo de Rayos X existente

♦ Confeccionó especificaciones técnicas y cartel con todos sus apartados,

♦ Atendió la junta de aclaraciones y objeciones al cartel con los posibles oferentes.

♦ Desarrolló proceso de recomendación técnica.

♦ Cotejó y analizó ofertas de la licitación contra cartel de licitación.

♦ Redactó y tramitó las notas con las aclaraciones a las ofertas presentadas de los

puntos del cartel con duda.

122

♦ Coordinó y se reunió con los jefes de servicio de Radiología para revisar y aprobar la

recomendación técnica.

♦ Coordinó y realizó con funcionarios de Area de Almacenamiento y Distribución y la

empresa adjudicada la recepción preliminar de los nuevos equipos Rayos X.

♦ Coordinó y dio seguimiento al despacho de los nuevos equipos a los centros médicos

involucrados.

♦ Coordinó y realizó las inspecciones de los trabajos de preinstalación con funcionarios

de mantenimiento del centro médico, personas de la empresa constructora y de la

empresa adjudicataria, así como todo lo necesario para el inicio de estos trabajos.

♦ Solicitó y coordinó las asesorías de los expertos en ingeniería mencionados.

♦ Coordinó y realizó las inspecciones de los trabajos de instalación con funcionarios de

mantenimiento del centro médico y de la empresa adjudicataria.

♦ Coordinó y participó de las pruebas de funcionamiento y aceptación con funcionarios

de mantenimiento del centro médico y personas de la empresa adjudicataria.

♦ Coordinó los trabajos de calibración del tubo de rayos X necesarios para los permisos

de funcionamiento del Ministerio de Salud

♦ Coordinó y realizó la Recepción Definitiva del nuevo equipo de Rayos X con

funcionarios del centro médico y de la empresa adjudicada.

♦ Efectuó la entrega de las bitácoras y demás documentos mencionados a los centros

médicos.

♦ Redactó y elaboró todas las notas que fueron necesarias durante todo el proceso de

ejecución y adquisición: fase licitatoria del equipo

Cuando se llevaron a cabo los estudios para el proyecto en estudio, no se disponía de un

grupo de trabajo interdisciplinario para las actividades de análisis de la infraestructura,

preinstalación e instalación, entre otros.

Para lo relacionado con otras actividades se efectuó: Trámite de Certificaciones presupuestarias y las reservas presupuestarias respectivas las

realizó el Encargado de Presupuesto.

La gestión de los pagos parciales (desembolsos financieros) también los realizó el

Encargado de Presupuesto y el Encargado de Plan Anual Operativo y su vinculación con el

123

presupuesto de inversiones, mediante la coordinación con funcionarios de la Sección

Control de Pagos.

El control y seguimiento de estos pagos también estuvo a cargo del Encargado de Plan

Anual Operativo.

4.1.6 Opinión de los involucrados: 4.1.6.1 Usuarios: Servicio Radiología del centro médico Para los usuarios, que vienen a ser un cliente interno, el proyecto significó la solución a un

problema que tenían y que les ocasionaba inconvenientes tanto a los técnicos y Radiólogos

del servicio, como para los pacientes o asegurados, que vienen a ser un cliente externo.

De acuerdo con las entrevistas realizadas a los técnicos de los servicios de Radiología de la

Clínica Dr. Jiménez Núñez y Hospital San Carlos, el proyecto brindó la posibilidad de

mejorar no sólo en cuanto a equipamiento y tecnología radiológica, sino también en cuanto

a la planta física, dado que la remodelación cambió el aspecto de la sala, así como aumentó

la seguridad de los técnicos para brindar el servicio, dado que la nueva tecnología dispone

de protecciones para minimizar la exposición a la radiación que emite el equipo.

En cuanto a los técnicos la dotación al servicio de este tipo de equipo les brindó la

oportunidad de crecimiento personal y profesional, dado que pasan de operar un equipo de

rayos x de tecnología analógica a uno con tecnología digital, ya que con el nuevo equipo se

pueden visualizar las imágenes tomadas al paciente en la pantalla del monitor, así como la

satisfacción de poder atender al paciente en forma oportuna y con eficiencia, porque las

placas ya no se tienen que repetir, se minimizan los errores en la placa y el diagnóstico es

más preciso y exacto.

En el caso de la clínica Dr. Jiménez Núñez el tener un equipo nuevo y bueno en el servicio

implicó que pueden tomar las imágenes radiológicas en su sitio de trabajo, es decir en la

clínica, puesto que ya no deben trasladarse al servicio de Radiología del hospital Dr.

Calderón Guardia para brindar la atención a los asegurados, con todos los inconvenientes

que esto les causó.

Para los técnicos del hospital San Carlos implicó todo un reto, en especial para aquellos que

no tenían conocimiento del manejo de equipo de cómputo.

124

El mejoramiento de la planta física de las salas implica para los técnicos un ambiente

laboral más adecuado y placentero para trabajar.

4.1.6.2 Encargados de la ejecución: Funcionarios Area Gestión Equipamiento

Dirección Equipamiento Institucional De acuerdo con lo manifestado por el ingeniero jefe de proyecto, funcionario del Area

Gestión Equipamiento de la Dirección Equipamiento Institucional, el proyecto brindó la

oportunidad de contribuir a la solución de un problema que implicó un beneficio social, a

mejorar la imagen de la institución y a disminuir el rezago tecnológico que se presenta en la

institución en el área de Diagnóstico por Imágenes Médicas, mediante la dotación de un

equipo médico con una tecnología moderna y nueva en la institución.

Para el ingeniero especializado en ese tipo de equipo fue una experiencia que significó una

gran responsabilidad, al tener bajo su cargo casi todas las actividades y del cual le dejó

grandes enseñanzas para proyectos futuros, que le permitieron crecer profesionalmente.

Con el proyecto se evidenció la necesidad de contratar más personal, profesionales

especializados en el área civil, eléctrica y electromecánica, entre otros.

4.1.6.3 Beneficiarios

Para el proyecto en estudio los beneficiarios son las personas aseguradas que pertenecen a

la población adscrita, tanto de la Clínica Dr. Jiménez Núñez como del Hospital San Carlos

que requieren en algún momento, según referencia, que le tomen una placa radiográfica, se

trate para un estudio radiográfico simple o un estudio radiográfico fluoroscópico.

De acuerdo con la consulta efectuada a varios de ellos, las opiniones con respecto al

proyecto que involucró la dotación de un nuevo Equipo de Rayos X con fluoroscopía

fueron:

a. Es importante que se vea en que la CCSS está invirtiendo el dinero que recauda con

las cuotas obrero patronales.

b. Es bueno que se les brinde el servicio en forma más rápida, ya no tienen que esperar

hasta un año para que les tomen una placa.

c. Las mejoras en la planta física, la sala de Radiología donde se instaló el equipo,

ayudan a brindar un buen servicio.

125

4.1.6.4 Proveedores De acuerdo con la entrevista realizada al funcionario encargado del proyecto de la empresa

adjudicataria, el participar en el proyecto significó la oportunidad de brindar a la institución

un equipo médico de marca reconocida y de buena calidad, además de la retribución

económica que para ellos significa. Además, indicó: “Como se venden soluciones, se

consideran parte de la cadena de salud de Costa Rica”.

Por la forma en que se estipula en el cartel, para la empresa adjudicataria significa una

mayor diligencia, responsabilidad y mayor disponibilidad económica, dado que deben

subcontratar una empresa constructora para los trabajos de preinstalación: remodelación de

la sala de Rayos X, así como la dotación del equipo de aire acondicionado y el de cómputo

accesorio del equipo de Rayos X., sin embargo con ello se asegura que se cumpla con los

requerimientos para la instalación del nuevo equipo médico, en este caso, un equipo de

Rayos X con fluoroscopía digital.

El trabajo de coordinación que se desarrolló para las diferentes actividades, tanto con el

ingeniero jefe de proyecto de la Dirección Equipamiento Institucional como con los

funcionarios de los servicios de Radiología de la Clínica Dr. Jiménez Núñez y Hospital San

Carlos contribuyó a la realización de los trabajos de remodelación de las salas, instalación

del nuevo equipo médico, capacitación, como resultado quedó operando en el servicio un

equipo de rayos X con fluoroscopía de calidad con tecnología moderna “digital”, que

ayudará a mejorar la prestación de la atención médica.

Si bien surgieron algunos inconvenientes, como los trabajos no contemplados que atrasaron

las obras de preinstalación, se debieron realizar para asegurar los requerimientos necesarios

para la instalación del nuevo equipo y la debida operación del mismo.

A continuación se presentan unas imágenes de la planta física existente y la misma planta

adecuada para la instalación y operación del nuevo equipo de Rayos X con fluoroscopía,

tanto para la Clínica Dr. Jiménez Núñez como para el Hospital San Carlos.

126

Clínica Dr. Jiménez Núñez

Figura N°23 Sala de Radiología antes del proyecto

Fuente: Archivo Ingeniero encargado de ejecución del proyecto

Figura N°24 Sala de Radiología después de ejecutado el proyecto

Fuente: Archivo Ingeniero encargado de ejecución del proyecto

127

Hospital San Carlos

Figura N°25 Sala de Radiología antes del proyecto

Fuente: Archivo Ingeniero encargado de ejecución del proyecto Figura N°26 Sala de Radiología después de ejecutado el proyecto

Fuente: Archivo Ingeniero encargado de ejecución del proyecto

128

4.1.7 Información que el centro médico debe registrar para futura evaluación Ex–post Posteriori de la etapa de operación.

Con la finalidad de asegurar la obtención de la información necesaria para la realización de

la evaluación Ex–Post Posteriori de la etapa de operación del proyecto, los funcionarios de

los servicios de Radiología de los centros médicos, en este caso la Clínica Dr. Jiménez

Núñez y el Hospital San Carlos, deben registrar y sistematizar en forma mensual, para tener

un dato anual, la información referente a:

a. Producción: cantidad total de estudios radiográficos simples y cantidad total de

estudios fluoroscópicos que realicen, también la cantidad de placas total y por estudio.

b. Especialidad que solicita el estudio radiográfico simple o fluoroscópico con la cantidad

de ellos.

c. Población beneficiaria atendida: cantidad de asegurados que se atienden en el servicio

y tipo de estudio que se les haga.

d. Población que no es atendida: se refiere a la cantidad de asegurados que no se pueden

atender en el servicio por diferentes motivos y se refieren a otro centro médico o quedan

en lista de espera, por lo tanto, también se requerirán los datos de la cantidad de

referencia a otros centros y cantidad de placas por hacer en lista de espera.

e. Mantenimiento: costo y frecuencia del mantenimiento preventivo y correctivo, si se

tiene contrato o no,

f. Repuestos: será necesario disponer del dato sobre los costos y tipo de repuestos que se

le cambien al equipo, como por ejemplo el tubo de rayos x.

g. Insumos: tipo, unidad de medida, cantidad y costos: unitario y total.

h. Mano de obra: costos de los salarios de los funcionarios que operan el equipo.

i. Problemas o inconvenientes surgidos con la operación del nuevo equipo médico.

129

4.1.8 Conclusiones y recomendaciones Informe de Término del Proyecto de la

etapa de ejecución 4.1.8.1 Conclusiones 1. Con la realización de la etapa de ejecución del proyecto de Reposición de Equipos de

Rayos X con fluoroscopía para la Clínica Dr. Jiménez Núñez y Hospital San Carlos se

logró cumplir con el objetivo del proyecto de dotar a estos centros médicos de un equipo

nuevo de última tecnología, que resolviera el problema que se presentaba en esas unidades

con los equipos de rayos X existentes.

2. Sin embargo, debido a la falta de una programación física no se disponía de un

cronograma de actividades formal, surgieron actividades que no estaban contempladas,

como consecuencia los tiempos de duración pensados se aumentaron, por ejemplo con los

trabajos de preinstalación adicionales no contemplados en el cartel ni en los costos y

ocasionaron atrasos en los tiempos estimados e incremento en costos en la presupuestación.

3. Para ciertas actividades no se dejó evidencia escrita de la gestión efectuada como en la

pruebas de funcionamiento y aceptación que se llevaron a cabo, y no hay documento propio

de ellas.

4. En el estudio de factibilidad y la evaluación ex–ante no se contemplaron los montos de

la inversión por separado, se consideró un solo monto, hubo una subestimación de los

costos; caso contrario en el cartel de licitación se solicitó el desglose de los costos de las

diferentes actividades. Esto ocasionó que se suscitarán actividades no previstas y por lo

tanto, un incremento en el costo de un 22% y un ajuste presupuestario en la reserva

respectiva para prevenir un sobregiro.

5. No se tiene disponibilidad de un documento con la programación financiera del

proyecto, con esto se hubiera identificado con anticipación el incremento que se presentó en

los costos de inversión.

6. Tampoco se dispone de un documento que evidencie la gestión y negociación del

financiamiento del proyecto para llevarlo a cabo con éxito.

7. En vista de que, se presentaron las ofertas y facturas en dólares, considerando que para

realizar el pago se debe utilizar el tipo de cambio del día en que se tramita la misma, es

indispensable cumplir con los tiempos y fechas programados, salvo casos de fuerza mayor,

130

dado que una desviación temporal provocaría un pago más elevado en el monto en colones

del equipo o actividad: trabajos de preinstalación, instalación y cursos de capacitación:

operación, mantenimiento y control de calidad.

8. El control y seguimiento como un proceso formal no se evidencia en el proyecto, si hay

ciertas actividades donde se desarrolla, presentándose algunas debilidades, las cuales

localizadas a tiempo evitarían situaciones adversas, como por ejemplo el débil seguimiento

y control de la gestión de pago, a la fecha está pendiente de cancelación el monto

relacionado con los cursos de capacitación que se efectuaron hace dos años. Este hecho

también evidencia una deficiente gestión de cobro por parte de la empresa adjudicada.

Se debe recordar que el proceso de control y seguimiento debe ser preventivo y oportuno,

no correctivo, para no esperar a que se presenten eventos aleatorios que generen situaciones

negativas en el proyecto

9. Este proyecto en la etapa de ejecución involucra el trabajo de diferentes funcionarios y

departamentos que no están ligados operacionalmente con el proyecto.

10. El recurso humano, especialmente el ingeniero en equipamiento especialista en el tipo

de equipo asignado al proyecto, si bien tiene una buena disponibilidad y está identificado

con la función que realiza, no puede ejecutarlo todo sólo. Para el proyecto no se dispuso de

un grupo de trabajo de profesionales multidisciplinario que analice y evalúe todos los

aspectos en las áreas de infraestructura (planta física), arquitectónica, eléctrica,

electromecánica, entre otros.

11. Tampoco se encontró un documento que indique la gestión de la calidad en el proyecto.

12. Finalmente, en la CCSS para los proyectos de inversión, en este caso, en equipo

médico, no está organizada para desarrollar la gestión por proyectos, por lo que para la

etapa de ejecución, los trámites de diferentes actividades se deben gestionar en diferentes

áreas funcionales, por lo que el control de los tiempos no está en manos de los funcionarios

responsables por dicha etapa. Por tal motivo, no se elaboró para el proyecto el respectivo

Manual de Ejecución, el cual es un documento que refleja como el equipo de trabajo

ejecutara el proyecto en cuanto al tiempo, costo y calidad, además define la organización,

la planificación física, financiera y de los riesgos, así como los mecanismos del sistema de

control y seguimiento de un determinado proyecto.

131

4.1.8.2 Recomendaciones

Con base en las conclusiones anteriores se recomienda:

1- En proyectos de inversión de equipo médico de mediana y alta complejidad se

implementar la gestión de proyectos, por lo que para la etapa de ejecución del mismo se

deberá elaborar el Manual de ejecución de un proyecto, el cual se utilizará como insumo

para el Informe de Término del Proyecto.

2- Es recomendable conformar un expediente para cada proyecto de inversión en

equipo médico de mediana y alta complejidad, que sistematice y contenga todos y cada

unos de los documentos de las diferentes actividades del desarrollo de la etapas del ciclo de

vida del proyecto, como informes, reportes, minutas, facturas, diseños, actas, entre otros,

producto de las programaciones físico-financieras y el control y seguimiento.

3- Se deberán diseñar los documentos para dejar evidencia escrita de actividades

realizadas en las diferentes etapas como la negociación para el financiamiento, aceptación

de los trabajos de preinstalación, realización de pruebas de funcionamiento y aceptación del

equipo médico nuevo, previas a la puesta en marcha del mismo, así como de la calibración

del equipo según sea el caso, con el respaldo respectivo de la firma de quien las llevó a

cabo y quién las aprobó y deberán estar archivados en el expediente del proyecto.

4- Una herramienta que puede ayudar a hacer la programación física financiera del

proyecto es el Microsoft Project, ya que permite hacer la estimación de los recursos para

cada actividad y sus costos.

5- Para los eventos o actividades aleatorios, dado que no se pueden controlar, se debe

tener un plan de contingencia para minimizar el impacto de dichos imprevistos, aunque la

programación se haga lo más realista posible.

6- Finalmente, se debe efectuar la evaluación ex–post de la etapa de ejecución como

parte de la gestión o administración de proyectos, en forma inmediata, una vez que se ha

finalizado la recepción definitiva del nuevo equipo y ha iniciado la puesta en marcha u

operación del mismo en el servicio del centro médico solicitante.

7- Como producto de esa evaluación se deberá confeccionar el Informe de Término del

Proyecto documento que servirá para efectuar la evaluación ex–post de la etapa de

operación, asimismo realimentará la identificación, diseño y ejecución de futuros

proyectos.

132

CAPITULO V

EVALUACIÓN EX – POST

ETAPA DE OPERACION

INFORME DE EVALUACION EX–POST

POSTERIORI DEL PROYECTO

REPOSICION DE EQUIPOS DE RAYOS X CON

FLUOROSCOPIA

PARA CLINICA DR. JIMENEZ NUÑEZ Y

HOSPITAL SAN CARLOS

133

CAPITULO V

Evaluación Ex Post – Etapa de Operación Informe de Evaluación Ex–Post Posteriori

Reposición de Equipos de Rayos X con Fluoroscopía para Clínica Dr. Jiménez Núñez y Hospital San Carlos

En el presente capítulo se desarrollará el informe denominado “Informe de Evaluación Ex–

Post Posteriori”, el cual es un documento técnico, una vez efectuada la aplicación de los

indicadores establecidos para la evaluación Ex–Post de la etapa de operación del proyecto

en estudio y los instrumentos respectivos indicados en capítulos anteriores de este

documento.

A continuación, con los resultados de la investigación realizada se presentan los siguientes

apartados de dicho informe.

134

5.1.- Informe de Evaluación Ex–Post Posteriori del Proyecto Reposición

de dos Equipos de Rayos X con Fluoroscopía para Clínica Dr. Jiménez Núñez y Hospital San Carlos

5.1.1 Resumen ejecutivo La evaluación Ex–Post de la etapa de operación del proyecto denominado Reposición de

dos Equipos de Rayos X con fluoroscopía para la Clínica Dr. Jiménez Núñez y Hospital

San Carlos de la C.C.S.S., contempló un examen de los factores como efectos, impactos,

sostenibilidad y pertinencia.

La evaluación ex post constituye la última de las etapas del ciclo de vida de los proyectos y

se realiza aproximadamente de 2 a 3 después de que el proyecto ha iniciado su operación y

está funcionando.

El proyecto en estudio inicio su operación en el mes de febrero del año 2007, por lo que a la

fecha de efectuar la investigación tiene 2 años de estar en operación.

Como resultado del trabajo efectuado se comprobó que un proyecto de inversión en equipo

médico de mediana y alta complejidad, como el que está en evaluación, es conveniente

realizar la primera evaluación un año después de finalizado el período de la garantía de

funcionamiento, ya que durante ese período los centros médicos no contabilizan gastos por

contrato de mantenimiento y repuestos del nuevo equipo y ese dato es parte de la

información para la evaluación.

También se comprobó que es importante que en el Informe de Término del Proyecto

producto de la evaluación ex–post de la etapa de ejecución se indique al centro médico

dueño del nuevo equipo, en este caso, Clínica Dr. Jiménez Núñez y Hospital San Carlos, la

información necesaria que deben registrar y sistematizar para realizar luego la evaluación

ex–post Posteriori, puesto que uno de los inconvenientes para la investigación ejecutada fue

la falta de datos para aplicar los indicadores.

Como producto del proyecto en la sala de Radiología de la Clínica Dr. Jiménez Núñez y la

sala 2 del Hospital San Carlos se instaló un equipo de Rayos X con fluoroscopía digital,

una tecnología de aplicación nueva en la institución y para los técnicos radiólogos, por lo

que se analizó lo relacionado con la asimilación de la nueva tecnología digital. El resultado

de ese análisis fue que los primeros meses de uso del nuevo equipo fueron críticos, sin

135

embargo, a la fecha de la evaluación ya dominaban las aplicaciones básicas enseñadas en el

curso de operación y brindando un servicio eficiente.

Como el equipo estaba dentro del período de garantía de funcionamiento lo relacionado con

el mantenimiento del nuevo equipo lo efectuaron funcionarios de la empresa adjudicataria,

Elvatron S. A., según lo programado en el cartel e indicado en el contrato.

Dentro de las mejoras del proyecto estuvo la remodelación de la sala de Radiología para

adaptarla a los requerimientos del nuevo equipo de Rayos X con fluoroscopía, en cuanto a

obra civil, trabajos eléctricos y electromecánicos. De acuerdo con la opinión, tanto de los

funcionarios como de los asegurados, la sala da una sensación de bienestar y mejora el

ambiente laboral.

136

5.1.2 Introducción La evaluación Ex–Post es la evaluación que determina los resultados y el impacto del

proyecto esperados e inesperados con relación a la metas definidas. Se puede considerar

como la última etapa del análisis de un proyecto, donde se valora si las actividades

desarrolladas realmente permitieron obtener los productos y si éstos permitieron alcanzar el

propósito planteado y determina si el proyecto contribuyó a resolver el problema

identificado.

Para el caso en estudio se documentará lo relacionado con la etapa de operación del

proyecto de Reposición y adquisición de dos Equipos de Rayos X con Fluoroscopia para la

Clínica Dr. Jiménez Núñez y Hospital de San Carlos.

El presente informe se compone de nueve apartados, los cuales describen las acciones que

se deben llevar acabo para el análisis respectivo, seguidamente se mencionan muy

generalmente algunos de los puntos: introducción, se describen los objetivos generales y

específicos de la evaluación, seguidamente en el resumen del proyecto se da una

información general de la localización del proyecto, la justificación según necesidad, costos

estimado del mismo, también un resumen de los resultados del Informe de Término de la

evaluación de la etapa de ejecución del proyecto, el análisis de la sostenibilidad con

aspectos como formulación presupuestaria, capital humano, clima organizacional y

asimilación de la tecnología del equipo, el análisis de los efectos e impactos negativos y

positivos que generó el proyecto dentro del criterio de eficiencia y eficacia y finamente, el

análisis de la pertinencia, es decir, si el proyecto es útil y contribuyó a resolver el problema

que se presentaba de una atención deficiente e inoportuna, tanto a los funcionarios del

centro médico como a su población beneficiaria.

Se finaliza con las conclusiones y recomendaciones que se consideran pertinentes según lo

investigado y analizado sobre el proyecto de Reposición de Equipos de Rayos X con

fluoroscopía para la Clínica Dr. Jiménez Núñez y Hospital San Carlos.

137

5.1.3 Objetivos Los principales objetivos son:

a. Documentar y recopilar todo lo realizado en la etapa de operación del proyecto en

estudio.

b. Determinar la pertinencia del proyecto de Reposición de Equipos de Rayos X con

fluoroscopía para la Clínica Dr. Jiménez y Hospital San Carlos.

c. Comprobar la sostenibilidad del proyecto en estudio.

d. Valorar los efectos e impactos del proyecto para establecer los factores de éxito o

fracaso del proyecto en estudio y las lecciones aprendidas para mejorar proyectos

futuros.

5.1.4 Resumen del proyecto Para efectos del presente trabajo y con la finalidad de no duplicar información, el resumen

del proyecto en evaluación, a saber, Reposición de Equipos de Rayos X con fluoroscopía

para la Clínica Dr. Jiménez Núñez y Hospital San Carlos, es el mismo ubicado en el punto

4.1.4 del Informe de Término del Proyecto.

5.1.5 Resultados del Informe de la Evaluación Ex–Post Posteriori del Proyecto

De acuerdo con el desarrollo del Informe de Término del Proyecto en donde se valoró lo

realizado en la etapa de ejecución del proyecto, relacionada con el proceso licitatorio para

la adquisición de los nuevos Equipos de Rayos X con fluoroscopía, se cumplió con el

objetivo general planteado, puesto que como producto se obtuvieron los Equipos de Rayos

X con fluoroscopía digital debidamente instalados y operando en los servicios de

Radiología de la Clínica Dr. Jiménez Núñez y Hospital San Carlos.

Desde un punto de vista global el proyecto en esa etapa alcanzó el objetivo planteado, se

puede considerar como exitoso, pero desde el punto de vista de gestión de proyectos,

presentó ciertas debilidades como la no disposición de un Manual de Ejecución, por lo que

138

no estaba debidamente planificada la programación física ni la financiera del proyecto. En

determinados momentos existía el riesgo de la improvisación, a pesar de que ciertas

actividades se tenían planificadas y estipuladas en el cartel de licitación.

En cuanto al cumplimiento de los tiempos, al no existir un cronograma, se analizaron los

tiempos solicitados en algunos casos por otras áreas, como por ejemplo en la

recomendación técnica el Area de Adquisiciones entregó el expediente el 27 de abril de

2005, solicitó la devolución del expediente con la recomendación técnica para el 9 de mayo

de 2005, el análisis de dicha recomendación se inició el 2 de mayo y se entregó el 27 de

junio de 2005, por lo que se dio un atraso de 45 días aproximadamente. En los trabajos de

preinstalación en el cartel se solicitó una duración de 30 días y duraron 47 días en la Clínica

Dr. Jiménez Núñez y 41 días en el Hospital San Carlos, por lo que también se dieron

atrasos de 17 y 11 días, respectivamente, porque se presentaron trabajos adicionales que no

estaban contemplados en el cartel, con la existencia de un cronograma se pueden mejorar

estas situaciones.

En lo referente a los costos, se presentó un incremento de 22% con respecto a lo estimado

en el estudio de Factibilidad, dado que en este se consideró un solo monto, mientras que en

el cartel se solicitaron los costos desglosados según rubro.

Dentro del proceso se determinó no se disponía de un sistema de control y seguimiento para

el proyecto, formal y propiamente dicho, solamente a ciertas actividades se les definió el

control y seguimiento en inspecciones como a los trabajos de preinstalación e instalación de

los equipos y a las visitas de mantenimiento preventivo durante el período de garantía de

mantenimiento de los equipos.

En lo que respecta a la calidad, los equipos se adquirieron según lo especificado en el

cartel, tanto para el equipo y sus accesorios, como para los trabajos de preinstalación e

instalación de los equipos del proyecto, a saber, Equipos de Rayos X con fluoroscopía, los

cuales disponen de un avance tecnológico como la ser digitalizados y se adquirió además

una impresora con nueva tecnología como la impresión en seco de las placas radiográficas,

evitando el uso de los ácidos reveladores y fijadores de la metodología utilizada hasta ese

momento.

139

5.1.5.1 Ciclo de vida del proyecto de Reposición de Equipos de Rayos X con fluoroscopía para la Clínica Dr. Jiménez Núñez y Hospital San Carlos

El ciclo de vida del proyecto en estudio se desarrolló de la siguiente forma:

Cuadro N° 15 Ciclo de Vida del Proyecto Reposición Equipos de Rayos X con fluoroscopía

para Clínica Dr. Jiménez Núñez y Hospital San Carlos

Etapa Desarrollo Idea o Necesidad Verificación de la necesidad planteada mediante la aplicación

de la Guía de Reemplazo Preinversión Estudio de Factibilidad Negociación y Financiamiento

Inclusión en el Presupuesto de Inversiones de Maquinaria y Equipo los recursos presupuestarios del proyecto en la partida 2320 del presupuesto año 2006 y ejecutado en el año 2007.

Ejecución Proceso licitatorio de adquisición del equipo de Rayos X con fluoroscopia, desde la decisión inicial hasta la recepción definitiva y la puesta en marcha del equipo.

Diseño Elaboración de planos de la remodelación de la sala de Rayos X existente, planos de ubicación del nuevo equipo, Memorias de cálculo de Blindajes y del Soporte para el estativo de techo, estudio estructural para el soporte del estativo de techo del equipo de Rayos X, estudios de suelos, entre otros.

Operación Puesta en marcha y operación del equipo de Rayos X con fluoroscopía en los servicios de Radiología de la Clínica Dr. Jiménez Núñez y Hospital San Carlos.

Fuente: Elaboración propia

5.1.6 Sostenibilidad del Proyecto La sostenibilidad del proyecto se refiere a la capacidad que tiene el proyecto de continuar

sus acciones de manera autónoma, para el proyecto en estudio, es la capacidad de los

centros médicos, Clínica Dr. Jiménez Núñez y Hospital San Carlos, de disponer de los

recursos financieros y de personal necesarios para la debida operación del nuevo equipo de

Rayos X con fluoroscopía hasta el agotamiento de su vida útil, la cual es de 7 a 10 años

aproximadamente.

140

5.1.6.1 Recursos financieros y formulación presupuestaria Dado que los dueños del proyectos son centro médicos, que forman parte de una institución

pública, el financiamiento para su operación es a través de la recaudación de las cuotas

obrero patronales, por lo que cada año se le asigna a cada centro médico un presupuesto

para sus gastos de operación e inversión, de acuerdo con lo indicado en Plan Anual

Operativo de la unidad médica ejecutora.

Para la debida operación del equipo se necesita la disponibilidad de recursos para la

dotación de insumos como la película para las placas radiográficas, si se utiliza la

impresión con reveladora de placas, se requieren los ácidos reveladores y los fijadores.

Además se debe presupuestar lo correspondiente al contrato de mantenimiento del equipo,

una vez que finaliza el período de garantía de funcionamiento del nuevo equipo, el cual es

de 24 meses y rige a partir de la fecha de la recepción definitiva del equipo de Rayos X con

fluoroscopía, ya que durante ese período en los costos de adquisición se incluyen los

montos para las visitas del mantenimiento preventivo durante dicho período, al gasto en

repuestos al cambiar el tubo de rayos x cuando agote su vida útil y al gasto por

depreciación, este gasto se inicia una vez que el equipo es registrado como activo del centro

médico y se le asigna un número de placa.

De acuerdo con lo informado por las autoridades de la Clínica Dr. Jiménez Núñez y

Hospital San Carlos, lo respectivo a los gastos se tomó la previsión presupuestaria y se

contempló en los presupuestos de los años 2007, 2008 y 2009.

Recursos presupuestarios

En los cuadros siguientes se presenta la información de cada uno de los centros médicos en

estudio sobre los montos que se incluyeron y se ejecutaron en el presupuesto año 2008,

asimismo se compararon con los estimados en el estudio de factibilidad:

141

Cuadro N° 16 Recursos presupuestarios ejecutados

Clínica Dr. Jiménez Núñez Año 2008

Cantidad (monto en colones)

Sostenibilidad

Estimados en Preinversión

(a) Ejecutados

(b)

Indicador de Costos (b/a)-1

Recursos presupuestarios para: 1 Materiales y Suministros 7.788.604 15.423.948 0,98 2 Contrato de Mantenimiento 2.985.000 0 -1,00 3 Depreciación 0 19.704.547 -1,00

Fuente: Información suministrada por Clínica Dr. Jiménez Núñez

Del cuadro anterior se infiere que el gasto en materiales y suministros casi se duplicó, esto

se debió a que la cantidad de placas realizadas con el nuevo equipo aumentó.

En cuanto al gasto por depreciación en el momento que se dio el proceso de reposición, el

equipo estaba totalmente depreciado porque ya había cumplido su vida útil y no se puede

hacer la comparación con el gasto actual.

Respecto al gasto por Contrato de Mantenimiento, a la fecha de realizar la evaluación ex–

post de la etapa de operación, el equipo estaba dentro del período de garantía de

funcionamiento, por lo que tenían gastos por este rubro, hasta después del 8 de febrero de

2009 que vence dicho período.

Cuadro N° 17

Recursos presupuestarios ejecutados Hospital San Carlos

Año 2008 Cantidad

(monto en colones)

Sostenibilidad

Estimados en Preinversión

(a) Ejecutados

(b)

Indicador de Costos (b/a)-1

Recursos presupuestarios para:

1 Materiales y Suministros 10.557.820 19.056.433 0,80

2 Mantenimiento 2.765.520 0 -1,00

3 Depreciación 0 19.704.547 -1,00 Fuente: Información suministrada por Hospital San Carlos

142

Del cuadro 17 se desprende que el gasto en materiales y suministros aumento en un 80%

con respecto a lo estimado casi se duplicó, esto se debió a que la cantidad de placas

realizadas con el nuevo equipo aumento.

Al igual que en el otro centro médico, en el Hospital el gasto por depreciación en el

momento que se dio el proceso de reposición, el equipo estaba totalmente depreciado

porque ya había cumplido su vida útil.

Misma situación con respecto al gasto por Contrato de Mantenimiento, a la fecha de

realizar la evaluación ex–post de la etapa de operación, el equipo estaba dentro del período

de garantía de funcionamiento, por lo que tenían gastos por este monto, hasta después del 8

de febrero de 2009 que vence dicho período. A la fecha de la evaluación se estaban

iniciando las gestiones para el contrato de mantenimiento respectivo en ambos centros

médicos.

5.1.6.2 Capital Humano Con respecto al capital humano para la etapa de operación del proyecto en estudio, está

compuesto por los funcionarios de los servicios de Radiología, tanto de la Clínica Dr.

Jiménez Núñez como del Hospital San Carlos. En el cuadro siguiente se presente el recurso

humano disponible en ambos centros médicos:

Cuadro N° 18

Recurso Humano disponible Servicios de Radiología

Clínica Dr. Jiménez Núñez y Hospital San Carlos

Centro Médico Perfil Cantidad

Médico Radiólogo 1

Técnicos 1 Clínica Dr. Jiménez Núñez

Total 2

Médico Radiólogo 2

Técnicos 4 Hospital San Carlos

Total 6

Fuente: Elaboración propia con datos de servicios de Radiología de centro médicos

143

Como se trata de un proyecto de reposición de equipo médico, el recurso humano que

utilizaba el equipo de Rayos X a sustituir es el mismo que opera el equipo de Rayos X

nuevo, sumándole la capacitación respectiva que se brindó en el proceso de adquisición del

equipo para la debida operación y mantenimiento de dicho equipo.

Situación en Clínica Dr. Jiménez Núñez

En lo relacionado con el recurso humano de la Clínica Dr. Jiménez Núñez se presentaron,

al principio ciertos problemas con el Radiólogo, el cual era contratado por 4 horas, ya que

no tenía disponibilidad de más horas. Sin embargo, luego se logró contratar a otro con una

jornada de 7 a.m a 4 p.m. y la situación cambio.

Cabe señalar que, la toma de las placas radiográficas las hace el técnico en radiología,

quién tiene un horario de lunes a viernes de 7 a.m. a 3 p.m.

Como se puede apreciar en el cuadro 18 solo disponen de un técnico radiólogo para cubrir

la demanda; al momento de la evaluación tenían una cantidad de más de 4.000 placas

radiográficas convencionales en espera de efectuarse, por lo que para disminuir la lista de

espera en la Clínica Dr. Jiménez Núñez según información de dicho centro, se trabaja

también los sábados con un horario de 9:30 a.m. a 4 p.m. Sin embargo, según informó la

técnica a pesar de que se citan a las personas, un 10% no se presentan.

Con respecto al asunto de la Lista de espera en la administración de la Clínica Jiménez

Núñez se estaba en proceso de negociación con la Unidad Técnica de Lista de Espera de la

sede central para la dotación de recursos financieros con el fin de contratar servicios

externos para la toma de placas radiográficas convencionales y de esta forma resolver el

problema de la lista de espera en ese servicio.

Situación en el Hospital San Carlos Con respecto al recurso humano del servicio de Radiología para la operación e

interpretación de las placas radiográficas disponen de los profesionales y técnicos en

radiología mencionados en el cuadro N° 18.

144

Son suficientes para llevar la producción al día y las citas para la toma de las placas de los

estudios radiográficos convencionales y fluoroscópicos se conceden de pendiendo de la cita

de la especialidad y de la preparación del paciente si es un estudio especial.

5.1.7 Pertinencia

La pertinencia se relaciona con la utilidad del proyecto hacia cliente externo: la comunidad:

población beneficiaria y hacia el cliente interno: los funcionarios del servicio de Radiología

técnicos radiólogos que operan el equipo y los médicos radiólogos quienes interpretan o

diagnostican con las placas radiográficas de los estudios convencionales o fluoroscópicos

practicados.

Con la realización del proyecto de Reposición de dos equipos de Rayos X con fluoroscopía

para la Clínica Dr. Jiménez Núñez y Hospital San Carlos se resolvió el problema existente

de no poder brindar un servicio oportuno por el mal estado del equipo de Rayos X con

fluoroscopía.

Además, en el caso de la clínica Dr. Jiménez Núñez ya no tienen la necesidad de

trasladarse al Hospital Dr. Calderón Guardia a tomar las placas, dado que pueden proceder

con los estudios en su propia sala de Radiología.

Para la población beneficiaria de este centro médico implica que se evitan los

inconvenientes de trasladarse hasta el Hospital Dr. Calderón Guardia para hacerse una

placa, tanto para las personas con citas programadas como para las de urgencia. Asimismo,

en algunos casos el tiempo en lista de espera para la cita programada ha disminuido.

En lo que corresponde al Hospital San Carlos, el tener un nuevo equipo de Rayos X con

fluoroscopia digital, significa que ya no recargan la toma de placas en el otro equipo

disponible, que opera a pesar de tener casi 20 años de uso con tecnología casi obsoleta, y

pueden atender con mayor eficiencia y oportunidad a los pacientes, además el reporte o

diagnóstico de las placas radiográficas que realiza el médico radiólogo para las diferentes

especialidades es más precisa y ello implica contribuir en una mejor calidad de vida para la

población beneficiaria.

Al consultar a los técnicos radiólogos quienes operan el nuevo equipo, así como a los

médicos radiólogos, sobre el grado de satisfacción, manifestaron que es muy positivo

porque se resolvió el problema que tenían con los viejos equipos, asimismo para un futuro,

145

no muy lejano, se está valorando la posibilidad de la digitación de todo el servicio de

Radiología y con la adquisición de estos equipos se podrá valorar mejor la utilización e

introducción de la tecnología digital en los equipos para el diagnóstico por imágenes como

equipos de rayos, ultrasonidos, equipos de mamografía, tomografía, entre otros.

En lo referente a la opinión de la población beneficiaria su grado de satisfacción es buena

con respecto a la mejora que se realizó en la planta física, pero regular en cuanto a que aún

se tienen la realización de placas en lista de espera, especialmente con los asegurados de la

clínica Dr. Jiménez Núñez. Los beneficiarios del Hospital San Carlos están satisfechos con

el servicio que se les brinda y la programación de las citas para hacerse una placa

radiográfica, ya sea simple (convencional) o fluoroscópica.

5.1.8 Análisis de Efectos e Impactos Para conocer lo relacionado sobre los efectos e impactos que el nuevo equipo de Rayos X

con fluoroscopía ha tenido sobre los servicios de Radiología de la Clínica Dr. Jiménez

Núñez y Hospital San Carlos se obtuvo lo siguiente:

5.1.8.1 Efectos El análisis de los efectos del proyecto se valora desde los siguientes aspectos: 5.1.8.1.1 Asimilación de la tecnología del equipo. Para la asimilación de la tecnología del nuevo equipo de Rayos X con fluoroscopía, en el

cartel de licitación se establece lo relacionado con la capacitación, como los cursos de

operación, mantenimiento, control de calidad y protección radiológica.

Esta capacitación se brinda durante la etapa de ejecución, una vez que el nuevo equipo ha

sido instalado, se han realizado las pruebas de funcionamiento y aceptación, se coordina

con los centros médicos involucrados y según lo estipulado en el cartel en cuanto a

duración y contenido, se realizan los cursos respectivos.

En el cuadro siguiente se muestra la cantidad de personas que asistieron a dichos cursos por

centro médico:

146

Cuadro N° 19 Cantidad de Participantes en la Capacitación

Proyecto de Reposición de Equipos de Rayos X con fluoroscopia Clínica Dr. Jiménez Núñez y Hospital San Carlos

Participantes (en cantidad personas)

Capacitación: Cursos de Clínica Jiménez Núñez Hospital San Carlos

Operación 4 9 Mantenimiento 9 2 Control de Calidad y Protección Radiológica 9 7

Fuente: Elaboración propia datos Licitación PU 2004-044

Estos cursos fueron impartidos en cada centro médico por expertos de la casa matriz de

Philips de México, para los funcionarios asignados y se dieron en forma más práctica que

teórica.

De acuerdo con la evaluación de estos cursos los participantes los calificaron de “Muy

buenos” y que eran los adecuados para la debida operación y mantenimiento de los nuevos

equipos, así como que cumplía con las expectativas.

Según informan los técnicos radiólogos de los centros médicos que se entrevistaron, a pesar

de que el curso de operación lo impartió un experto de la casa matriz, y la dio en forma

clara, es conveniente que en ese momento el técnico tenga la oportunidad de practicar las

instrucciones que se dan.

Manifiestan que los primeros meses fueron críticos mientras se acostumbraban a la

tecnología digital, a la fecha ya dominan los aspectos básicos de la operación digital del

equipo, sin embargo, consideran que se debe dar un segundo curso de refrescamiento, con

la finalidad de aclarar dudas que se han acumulado sobre la operación.

En cuanto a este aspecto, la técnica radióloga de la Clínica Dr. Jiménez Núñez menciona

que los inconvenientes que a ella se le presentaron al principio, ella los resolvió mediante

comunicación vía correo electrónico con el experto que les impartió el curso y que esto le

ha proporcionado una mejor asimilación de la tecnología.

147

Con respecto a los técnicos del servicio de Radiología del Hospital San Carlos, ha pesar de

que el curso lo brindó un experto en la operación de ese tipo de equipo, como algunos de

ellos no tenían conocimientos en computación, la asimilación de la tecnología les resultó

difícil, hasta llegar al punto de no utilizar el equipo por temor a cometer algún error y a

desconfigurar el programa del nuevo equipo, utilizando el equipo de la otra sala, esto

provocó acumulación de estudios. Cabe aclarar que en el Hospital San Carlos existen dos

salas de Radiología, el equipo que se sustituyó fue el de la sala N° 2, quedando en la sala

N° 1 un equipo de Rayos X con fluoroscopía de tecnología convencional y ya con muchos

años de uso. Para resolver la situación de la subutilización del equipo nuevo, las

autoridades del hospital gestionaron un curso de computación básico para los técnicos que

no tenían ese conocimiento y a partir de esto, usaron el nuevo equipo y fueron adquiriendo

la experiencia para la operación correcta del mismo.

Uno de los aspectos positivos, según indican, es que la nueva tecnología del equipo facilita

la toma de las placas radiográficas, así como la interpretación de las mismas que efectúa el

Radiólogo para el diagnóstico respectivo.

Se puede considerar que un efecto positivo del proyecto es la introducción de la tecnología

digital adquirida, la cual ayudará a los especialistas y médicos Radiólogos a brindar

mejores diagnósticos, con esta tecnología las placas tomadas, se pueden grabar en un disco

tipo DV, y contribuir a la desaturación de los archivos y la disponibilidad de las mismas en

el futuro archivo electrónico del paciente.

Un efecto un poco negativo son los costos de operación, porque con la adquisición de la

impresora de placas en seco, los técnicos deben dejar de usar la impresión con reveladora

de placas, aunque se facilita la obtención de la placa en insumos y en tiempo, la película

radiográfica que se usa con la impresora en seco casi duplica su costo de la película

radiográfica para la reveladora de placas.

Un efecto positivo de la utilización de la impresora en seco es el hecho de que al no

utilizarse químicos como el ácido revelador y el ácido fijador, se disminuye la

contaminación al ambiente y la aspiración de dichos ácidos, que puede afectar la salud de

los funcionarios asignados a esta labor. Lo anterior compensa el incremento en los costos.

148

5.1.8.1.2 Clima Organizacional El clima organizacional en los dos centros médicos, dado los problemas que se presentaban

con el mal estado del equipos de Rayos X que se sustituyeron, mejoró considerablemente,

dado también que la remodelación de las respectivas salas, contribuyó a brindar un

ambiente de bienestar, tanto para los funcionarios que operan el equipo como para los

asegurados, que son los beneficiarios finales de la prestación médica.

En algunas ocasiones se presentó el inconveniente de que el nuevo equipo para su buen

funcionamiento y de acuerdo con unos componentes electrónicos que tiene, requiere que el

sitio donde se instaló mantenga un ambiente controlado que no pase de los 21° C.

Para algunos funcionarios consideran esa temperatura muy fría por lo que apagan el aire

acondicionado o lo subían a 24° C que es la temperatura de confort, ello ocasionó algunas

diferencias de criterios. Una vez que se les explicó la importancia de la temperatura para el

nuevo equipo y los daños que se le podían causar a éste si no se mantenía así, el asunto

volvió a la normalidad.

Según lo anterior, se puede señalar que en cuanto al clima organizacional el efecto es más

positivo que negativo.

Otro efecto del proyecto es el sicológico-visual, puesto que con la remodelación las salas

mejoraron su planta física, la luminosidad, los muebles, provocando una sensación de

bienestar y gusto de trabajar en un sitio así, como se muestra en las siguientes imágenes,

tomadas de las figuras 23, 24, 25 y 26 del Informe de Término:

a. Clínica Dr. Jiménez Núñez – Sala Rayos X y equipo de Rayos X con fluoroscopía

Antes (sin proyecto) Después (con proyecto)

149

b. Hospital San Carlos – Sala Rayos X N° 1 y equipo de Rayos X con fluoroscopía Antes (sin proyecto) Después (con proyecto

5.1.8.1.3 Control y seguimiento durante la etapa de operación Referente al punto de control y seguimiento durante la etapa de operación cabe señalar que

le corresponde al centro médico que es dueño del nuevo equipo, para el proyecto en

evaluación, son los servicios de Radiología de la Clínica Dr. Jiménez Núñez y del Hospital

San Carlos.

Sin embargo, como se estipuló en el cartel y contrato N° E-0424-2006 de la licitación

pública PU 2004-044, durante el período de garantía de funcionamiento que es de 24

meses, se brindarán por parte del adjudicatario, empresa Elvatron S. A., visitas de

mantenimiento preventivo bimensuales, según cronograma establecido.

La Dirección Equipamiento Institucional es la responsable de tramitar el pago de estos

mantenimientos, contra presentación de facturas y el correspondiente reporte firmado y

sellado por los funcionarios encargados del servicio de Radiología de cada centro médico,

una vez que el servicio se haya brindado y recibido de conformidad.

Con respecto a estas visitas las mismas según lo informaron las autoridades de la Clínica

Dr. Jiménez Núñez y Hospital San Carlos se dieron según cronograma y contenido

establecidos.

Sin embargo, en las primeras visitas de mantenimiento preventivo que se llevaron a cabo en

la Clínica Dr. Jiménez Núñez, con los técnicos de la empresa Elvatron se presentaron

inconvenientes con el uso de la bitácora, la cual es un documento que recopila toda la

información referente a las visitas de mantenimiento preventivo y correctivo, cambio de

repuestos, entre otros, de lo realizado por la empresa como por funcionarios del centro

150

médico; porque no hacían las anotaciones correspondientes a la fecha y lo efectuado, en su

defecto, si lo hacían era de forma muy escueta, no dejaban clara la labor realizada y en

tiempo posterior a la visita. Conversado este asunto con personeros de la empresa,

funcionarios de la Dirección Equipamiento Institucional y el centro médico se resolvió

dicho inconveniente.

Relacionado con el mantenimiento correctivo aconteció lo siguiente: Clínica Dr. Jiménez Núñez Aproximadamente, cuatro meses después de iniciada la operación se quemaron todos los

fluorescentes de las luminarias, por problemas con los balastros, el problema lo resolvió la

empresa adjudicataria, Elvatron S. A.

Con la unidad de aire acondicionado se presentaron problemas, primero que no enfriaba

bien y luego que la bomba de condensados instalada, goteaba, en ocasiones en forma

copiosa, la compañía que instaló este equipo se apersonó reparó los daños y al igual que al

equipo médico, le darán mantenimiento preventivo cada dos meses.

Hospital San Carlos

Al igual que en la clínica, a los cuatro meses aproximadamente de iniciar la operación se

quemaron los fluorescentes, porque los balastros se quemaron también, siendo resuelto por

la empresa adjudicataria.

Asimismo, sucedió algo totalmente imprevisto, y nunca sucedido en un servicio de

Radiología de la institución, el vidrio plomado del cuarto de control, que da al recinto

donde está el equipo, se le hizo una fisura como 2 cm. del borde superior. Inicialmente se

desconoce la causa de esta fisura, que a la fecha estaba de lado a lado.

Para prevenir alguna filtración de la radiación del equipo hacia el exterior, se efectuaron

pruebas y análisis, con un resultado negativo, es decir, la radiación que se filtra es mínima o

nula en algunas ocasiones.

A la fecha de la evaluación, los funcionarios de la Dirección Equipamiento Institucional

iniciaron los trámites y las gestiones con la empresa adjudicataria para plantearle la

situación y junto con las autoridades del hospital buscar una pronta solución a esta situación

tan inusual.

151

5.1.8.2 Impactos Para la determinación de los impactos se consideraron los indicadores de Eficiencia,

Cobertura y Déficit, los cuales están relacionados con los estudios radiográficos efectuados

y éstos a su vez, con las placas tomadas, que es el indicador institucional y con las personas

o población beneficiaria atendida.

Aplicación Indicador de Eficiencia

Para la aplicación del indicador de eficiencia se requiere de los datos del VAN (Valor

Actual Neto) o del análisis Costo–Beneficio. En el estudio de factibilidad efectuado se

utilizó como indicador el VAN y no se hizo análisis con Costo Beneficio, se pretendió

comparar la información del VAN de la evaluación financiera ex–ante del estudio de

factibilidad, con el VAN de la evaluación financiera ex–post con los datos a la fecha de la

evaluación ex–post de la operación.

El análisis anterior para el proyecto en estudio no se pudo efectuar, dado que para la

evaluación financiera entre los datos para obtener el VAN se requiere el gasto por contrato

de mantenimiento y repuestos, y como a la fecha de la evaluación los equipos de Rayos X

nuevos estaban dentro del período de garantía de funcionamiento, ninguno de los centros

médicos en estudio incurrieron en este gasto, el mismo se inicia hasta que se concluya dicha

garantía. Sin ese dato se considera que no tiene valor agregado determinar el VAN de la

evaluación financiera ex–post por falta de información.

Dado lo anterior se determinó analizar el comportamiento con respecto a la producción del

servicio, determinada en la cantidad de placas radiográficas de estudios simples y

fluoroscópicos elaboradas y se compararon con las estimadas en el estudio de factibilidad.

En el siguiente cuadro se presenta la información disponible y generada por la Clínica Dr.

Jiménez Núñez:

152

Cuadro N° 20 Placas Radiográficas Estimadas y Efectuadas

Proyecto de Reposición de Equipos de Rayos X con fluoroscopia Servicio Radiología – Clínica Dr. Jiménez Núñez

Cantidad

Clínica Dr. Jiménez Núñez

Estimadas en Estudio de Factibilidad

(a)

Efectuadas en año 2008

(b)

Indicador de

Eficiencia (b/a)-1

Placas radiográficas de estudios simples y fluoroscópicos 20.031 22.844 0,14

Fuente: Elaboración propia datos estudio factibilidad y Clínica Dr. Jiménez Núñez Del cuadro anterior se deduce que el número de placas hechas aumento en un 14%, en

números relativos son muy similares las cantidades. En este centro médico la situación es

muy particular, por el mal estado del equipo de Rayos X que se sustituyó y por los

problemas con el Radiólogo su trabajo no se considerar la eficiencia, simplemente han

tratado de brindar el servicio con los funcionarios disponibles.

Sin embargo, por la situación pasada se acumuló una lista de espera de más de 4.000 placas

por realizar. Han tratado de disminuirla atendiendo a los asegurados los días sábados.

En el cuadro N° 21 se presenta la información generada por el Hospital San Carlos:

Cuadro N° 21 Placas Radiográficas Estimadas y Efectuadas

Proyecto de Reposición de Equipos de Rayos X con fluoroscopia Servicio Radiología – Hospital San Carlos

Cantidad

Hospital San Carlos

Estimadas en Estudio de Factibilidad

(a)

Realizadas en año 2008

(b)

Indicador de

Eficiencia (b/a)-1

Placas radiográficas de estudios simples y fluoroscópicos 57.040 44.874 -0,21

Fuente: Elaboración propia datos estudio factibilidad y Hospital San Carlos

La información anterior indica que la cantidad de placas disminuyó según lo estimado, eso

significa que la toma de placas se hizo más eficiente, dado que con el equipo que se

153

sustituyó se presentaba la situación que muchos estudios radiográficos debían volverse a

tomar porque la placa salía mal.

Este centro médico a diferencia de la Clínica, dispone de suficiente personal en el servicio

para brindar el servicio a los asegurados.

Aplicación del Indicador de Cobertura

Se analizará en este apartado el indicador de Cobertura, con la finalidad de cuantificar la

población que resulta beneficiada en los centros médicos involucrados en el proyecto.

A continuación se muestra la información de cada centro:

Cuadro N° 22 Población Beneficiaria Estimada y Real

Proyecto de Reposición de Equipos de Rayos X con fluoroscopia Clínica Dr. Jiménez Núñez

Cantidad de personas

Clínica Dr. Jiménez Núñez

Estimada en Estudio de Factibilidad

(a) Real (b)

Indicador de Cobertura

(b/a)-1 Población Beneficiaria susceptible de atención en el servicio de Radiología 143.077 142.298 0,99

Fuente: Elaboración propia datos estudio factibilidad y Clínica Dr. Jiménez Núñez

Según los datos del cuadro anterior y la comparación efectuada entre lo estimado y lo real,

en la Clínica Dr. Jiménez Núñez se atendió a un 99% de la población estimada en el estudio

de factibilidad.

Cuadro N° 23 Población Beneficiaria

Proyecto de Reposición de Equipos de Rayos X con fluoroscopia Hospital San Carlos

Cantidad de personas

Cobertura-Hospital San Carlos

Estimada en estudio de

Factifibilidad (a) Real (b)

Indicador de Cobertura

(b/a)-1

Población Beneficiaria susceptible de atención en el servicio de Radiología 203.714 215.915 1,06

Fuente: Elaboración propia datos estudio factibilidad y Hospital San Carlos

154

De acuerdo con los datos del cuadro 23 en la zona que corresponde a la población adscrita

al Hospital de San Carlos, se tiene la capacidad de atender a la población beneficiaria

estimada en el estudio de factibilidad.

Aplicación del Indicador de Déficit

Para aplicar el indicador de Déficit, considerando la naturaleza del proyecto, se requiere la

información sobre los estudios radiográficos que el servicio no puede realizar por diversos

motivos. El Déficit en el proyecto se relaciona con los estudios radiográficos simples y

fluoroscópicos que no se pueden hacer en el centro médico y se deben enviar a hacerlos a

centros como referencias y los estudios radiográficos que están en listas de espera.

En lo concerniente a las referencias, lamentablemente en los centros médicos en el servicio

de Radiología no tienen la política de registrar las referencias, simplemente la secretaria se

limita a sellarlas y es el asegurado quien las presenta en el centro de referencia., en el caso

de la Clínica Dr. Jiménez Núñez es el Hospital Dr. Calderón Guardia y en el caso del

Hospital San Carlos serían el Hospital de Alajuela o el Hospital México.

Situación similar se da con las listas de espera, que se registran por tiempo y no por

cantidad, si se tienen por cantidad son aproximaciones, no registran un dato exacto.

Por falta de información, no se puedo aplicar el indicador de Déficit.

Asimilación de la nueva tecnología

El impacto con la tecnología adquirida con el equipo de Rayos X con fluoroscopía digital

ha sido positivo, pues les ha permitido realizar los estudios más rápidamente, han sido más

efectivos, el tiempo de espera entre un paciente y otro que espera la atención médica se ha

reducido. Lamentablemente, no se registran ni cuantifican estos tiempos.

Con la tecnología digital el Radiólogo para el diagnóstico puede tener en pantalla todas las

imágenes que se han tomado al paciente, escoger una y agrandarlas para visualizar mejor y

con ello poder brindar un diagnóstico más preciso.

Para los técnicos radiólogos el uso y la aplicación de la nueva tecnología significa brindar

al asegurado una mejor atención.

155

Opinión de los Beneficiarios

Para el proyecto en estudio los beneficiarios son las personas aseguradas que pertenecen a

la población adscrita, tanto de la Clínica Dr. Jiménez Núñez como del Hospital San Carlos

que requieren en algún momento según referencia, que le tomen una placa radiográfica, se

trate de un estudio radiográfico simple o un estudio radiográfico fluoroscópico.

De acuerdo con las entrevistas efectuadas a varios de ellos, las opiniones con respecto al

proyecto que involucró la dotación de un nuevo Equipo de Rayos X con fluoroscopía

fueron, el impacto es positivo por:

a. Es importante que se vea en que la CCSS está invirtiendo el dinero que recauda con las cuotas obrero patronales.

b. Se les brinde el servicio en forma más oportuna, ya no tienen que esperar hasta un año para que les tomen una placa.

c. Que pueden tomarles la placa el día de la cita, ya no los devuelven y les asigna otra cita porque el equipo estaba malo.

d. Es un poco irrelevante porque no se les informó de que habían instalado un equipo de Rayos X con fluoroscopía nuevo y con tecnología más moderna.

e. Si percibieron que la sala de radiología había mejorado porque estaba más “fresquita y luminosa”.

Sobre el impacto el Dr. José Pablo Ruiz Quesada, Coordinador del III nivel de Atención y

encargado del servicio de Radiología de la Clínica Dr. Jiménez Núñez indica:

“Claramente, la adquisición de este equipo de Rayos X con fluoroscopía digital vino a

sustituir este equipo y sin duda, a mejorar la capacidad tecnológica. Esto permitirá

brindar una atención al usuario de una forma más segura, con calidad y con un menor

riesgo, sobre todo de la exposición a la radiación. Este equipo además tendrá una mayor

capacidad de producción haciendo que la atención se realice de manera oportuna. Por

otro lado, la existencia de la fluoroscopía digital permitirá la resolución de estudios

contrastados en esta unidad.

En términos generales, la adquisición de este equipo permitirá brindar una mejor atención

a los usuarios, y es garantía de que la atención estará mejorando en relación a la calidad y

cumplimiento de las expectativas para el cliente interno como externo”.

Con respecto al Hospital San Carlos la percepción es totalmente positiva. En este centro

médico disponen de dos salas de Rayos X y hacen la comparación de un equipo y otro

llegando a la conclusión que la adquisición del Equipo de Rayos X con fluoroscopía digital

cumple y supera las expectativas del servicio de Radiología y que el gran beneficiado con

esta adquisición son los pacientes.

156

5.1.9 Conclusiones y recomendaciones de Evaluación Ex Post Posteriori de la etapa de operación.

5.1.9.1 Conclusiones Una vez realizados los análisis anteriormente indicados se concluye:

1- Para obtener resultados más exactos en la realización de una evaluación ex–post de

un proyecto, considerando los proyectos de inversión en equipo médico, el momento más

adecuado para efectuarla es un año o dos a partir del vencimiento del período de garantía de

funcionamiento, éste generalmente es de 24 meses.

2- Como en la C.C.S.S. no se realiza el proceso de evaluación ex–post de los proyectos

no se dispone oportunamente de la información necesaria para llevarla a cabo en forma

eficiente y eficaz.

3- Es conveniente que en el Manual de ejecución del proyecto, como último apartado

se le indique a las unidades, en este proyecto, centros médicos, cual es la información

requerida para la evaluación ex–post que deben ir recopilando cada año de operación del

nuevo equipo.

4- Con el proyecto se resolvieron parte de los problemas de la población beneficiaria,

porque ya no les cancelan las citas programadas y el servicio es más oportuno.

5- Para que la capacitación sea más provechosa es conveniente, valorar la formación

de los funcionarios que participarán en ella, y de esta manera, puedan asimilar mejor las

instrucciones y conceptos con mayor facilidad.

6- Asimismo, con la finalidad de que los funcionarios aclaren dudas sobre la operación

del nuevo equipo, en especial si es digital, como el del proyecto en evaluación, es

productivo realizar un curso de operación de refrescamiento para los técnicos que lo

operan, por lo menos, 6 meses de iniciada la operación con el nuevo equipo médico.

7- A pesar de que es un problema que no está relacionado con el equipo médico, se

considera que en la Clínica Dr. Jiménez Núñez el recurso humano disponible es muy

escaso, y por ello el problema de las listas de espera tan abundante y numerosa.

157

8- Hasta la fecha se puede concluir que el proyecto de Reposición de Equipos de

Rayos X con fluoroscopía para la Clínica Dr. Jiménez Núñez y Hospital San Carlos resultó

exitoso, porque los efectos e impactos determinados resultaron positivos, los negativos se

resolvieron, las unidades médicas ratifican la sostenibilidad de los mismos con sus

presupuestos y además con el proyecto se logró resolver el problema que tenían esos dos

centros para la atención médica radiológica de sus poblaciones y con ello se dotó de un

equipo que puede ayudarlos a mejorarla cada día más y a brindar diagnósticos más seguros

y precisos.

9- Cabe valorar también, como un impacto positivo la mejora a la planta física de la

sala de radiología donde se instaló el equipo. Sin embargo, como en el caso de la Clínica

Dr. Jiménez Núñez se debió incluir la sala de espera, para que esta mejora hubiese sido

óptima.

158

5.1.9.2 Recomendaciones Informe de Evaluación Ex Post Posteriori

Con base en lo efectuado se recomienda: 1- Se debe realizar la evaluación ex–post de un proyecto de inversión en equipo

médico de mediana y alta tecnología, por lo menos un año después de vencido el periodo de

la garantía de funcionamiento, para que la misma resulte eficiente.

2- Al entregar el proyecto a la unidad usuaria, es decir cuando se da la recepción

definitiva de conformidad e inicia la puesta en marcha y operación del nuevo equipo, se le

debe proporcionar al centro médico involucrado, según lo indicado en el Informe de

Término un formato de la información necesaria relacionada con la operación del nuevo

equipo, que éste debe recopilar cada año, la cual será utilizada para efectuar la futura

evaluación ex–post de la etapa de operación del proyecto.

3- Se recomienda coordinar lo necesario para realizar un curso de operación de

refrescamiento para los funcionarios del servicio que operan el nuevo equipo con la

finalidad de aclarar las dudas que hayan surgido, por lo menos 6 meses después de iniciada

la etapa de operación y de esta manera, facilitar la asimilación de la tecnología adquirida.

4- Es conveniente que para el proyecto se elabore un sistema de la gestión de la calidad

para la etapa de operación y comunicar lo que le corresponda referente a este aspecto a los

centros médicos involucrados en el proyecto.

5- Es recomendable en el caso de la Clínica Dr. Jiménez Núñez, dada la capacidad

tecnológica del nuevo equipo, valorar la posibilidad de introducir otro turno para realizar la

toma de placas radiográficas y gestionar para ello una plaza más o formar al menos a un

funcionario del servicio como técnico en radiología, para tratar de resolver el problema de

las lista de espera tan numerosa.

159

CAPITULO VI

TESIS

CONCLUSIONES

Y

RECOMENDACIONES

160

CAPITULO VI

Tesis Conclusiones y Recomendaciones

De la investigación realizada y por la naturaleza del tema en estudio, se ejecutaron varias

actividades en el presente trabajo, de las acciones efectuadas se desprenden, primero, las

siguientes conclusiones y por ende, las recomendaciones respectivas.

6.1.- Conclusiones De lo investigado se concluye lo siguiente: 1. En la Caja Costarricense de Seguro Social no se tiene institucionalizada la gestión

de proyectos de inversión como un proceso, específicamente en los de inversión en equipo

médico de mediana y alta tecnología, como consecuencia, la Evaluación Ex–Post de un

proyecto tampoco forma parte de sus procesos, de manera que se desconocen los efectos e

impactos de este tipo de proyectos.

2. En una institución pública como la Caja Costarricense de Seguro Social, encargada

de velar por la salud del pueblo costarricense, y con recursos económicos que provienen de

la recaudación de las cuotas obrero–patronales para la atención médica de los trabajadores

asegurados y sus familias, es muy importante que los recursos destinados a la inversión, en

este caso, a proyectos de inversión en equipo médico de mediana y alta complejidad sean

utilizados de manera racional, obteniéndose productos de calidad de manera eficiente y

eficaz, como consecuencia se podrá brindar una prestación médica adecuada y oportuna.

3. La estructura organizacional de la institución dueña del proyecto es funcional, por lo

tanto no existe estructura para trabajo de gestión por proyectos, por lo que no se siguen en

su totalidad los aspectos y técnicas de las buenas prácticas de la administración de

proyectos.

161

4. La naturaleza del proyecto en estudio es muy particular, dado que se refiere a la

reposición de equipo médico de mediana y alta complejidad, para centros médicos

pertenecientes a una institución pública, por lo que el proyecto se ubica en el sector social.

5. La implantación de las buenas prácticas de la administración y evaluación de

proyectos ofrece la oportunidad de desarrollar proyectos de inversión en equipo médico de

mediana y alta complejidad, con un desempeño efectivo, utilizando los recursos humanos y

financieros disponibles eficientemente.

6. Se ratificó el interés de los funcionarios de la Dirección Equipamiento y de la

Gerencia Infraestructura y Tecnologías de implantar la cultura de la gestión de proyectos de

inversión, puesto que, el proyecto en estudio sirvió como un proyecto piloto para introducir

la administración de proyectos, al iniciar en la etapa de Preinversión del proyecto con la

realización de un estudio de factibilidad para el proyecto de Reposición de dos equipos de

Rayos X con fluoroscopía para la Clínica Dr. Jiménez Núñez y Hospital San Carlos.

7. Si bien existió el interés de introducir la cultura de la gestión de proyectos de

inversión, no se estimó la capacidad resolutiva necesaria para desarrollar todas las etapas

del ciclo de vida de un proyecto.

8. Con respecto a la Evaluación Ex–Post del proyecto en estudio, según se mencionó

anteriormente, como proceso no existe en la C.C.S.S., por lo que en los proyectos de

inversión de equipo médico, específicamente en el proyecto de Reposición de dos Equipos

de Rayos X con fluoroscopía para la Clínica Dr. Jiménez Núñez y Hospital San Carlos,

para la realización de dicha evaluación en la etapa de ejecución y la etapa de operación, no

se disponía de la información requerida. En algunas ocasiones los datos disponibles

estaban dispersos en diferentes sitios.

9. No se dispone de un manual de ejecución como parte de la planificación de la etapa

de ejecución, que en el proyecto en estudio involucró todo el proceso licitatorio de la

adquisición de los nuevos equipos de Rayos X con fluoroscopía, por lo tanto, no se

disponía formalmente de una programación física y financiera.

162

10. Referente a la etapa de operación, es importante que los funcionarios de los

servicios de los centros médicos donde inicia la operación el nuevo equipo, adquirido para

brindar una atención médica a los asegurados con calidad y en forma oportuna, se les

comunique sobre la información que se requerirá para efectuar la evaluación de esta etapa,

puesto que también se encontró que cierta información necesaria no se registra en los

centros médicos.

11. Para el desarrollo del proceso de Evaluación Ex–Post en un proyecto de inversión

en equipo médico de mediana y alta complejidad, se requiere que se completen y se

documenten las etapas del ciclo de vida del proyecto, para obtener una información con

calidad, confiable y oportuna.

12. Se requiere también que el recurso humano involucrado en el proyecto tenga la

formación y capacitación necesaria para desarrollar proyectos de inversión en equipo

médico eficientes y exitosos.

13. Finalmente, si bien el proyecto alcanzó el objetivo de reponer los equipos de Rayos

X con fluoroscopía existentes y se dotó a la Clínica Dr. Jiménez Núñez y al Hospital San

Carlos de equipos nuevos con tecnología actualizada, cabe señalar, que si se hubiera

seguido un proceso que considere todas las etapas del ciclo de vida de un proyecto,

mediante las buenas prácticas y formalización de la administración del proyecto por medio

de la planificación, organización, dirección, control y evaluación, el objetivo se hubiese

conseguido en menos tiempo y costo.

14. En resumen, en cuanto a la gestión de proyectos, para alcanzar las metas planteadas

de manera óptima, en la C.C.S.S., especialmente en la Dirección Equipamiento

Institucional, se debe adquirir la experiencia y las destrezas para el desarrollo y evaluación

de proyectos de inversión en equipo médico de mediana y alta complejidad que logren el

éxito con eficiencia y eficacia.

163

6.2.- Recomendaciones

Con base en las conclusiones mencionadas se consideran las siguientes recomendaciones:

1- Es recomendable para desarrollar proyectos de inversión de manera óptima,

implementar el método de administración de proyectos, en donde se incluyan las fases del

ciclo de vida de un proyecto como: idea, preinversión, financiamiento, ejecución y

operación dentro del proceso, con el control, seguimiento y las evaluaciones que

correspondan a cada una de ellas (ex–ante, durante y ex–post), con el fin de que con cada

adquisición se mejore el proceso, así como al final de la vida útil del equipo, se pueda

hacer una evaluación general sobre la adquisición del mismo, para verificar por ejemplo, si

la tecnología adquirida le brindó a la institución y al centro médico los resultados

esperados.

2- Como resultado del trabajo de investigación efectuada, se recomienda implementar la

evaluación Ex—Post de los proyectos, como un proceso final del ciclo de vida del

proyecto, ya que permitirá conocer y entender los efectos e impactos generados por el

proyecto, tanto los previstos como los imprevistos, los positivos como los negativos,

asimismo con la experiencia y los resultados de la evaluación, permitirá aprender de los

éxitos y fracasos del proyecto, los cuales servirán de retroalimentación para el desarrollo de

proyectos futuros.

3- Para efectos de la evaluación ex–post de la etapa de ejecución, para cada proyecto se

debe elaborar el respectivo “Manual de Ejecución”, el cual se utilizará como insumo para la

evaluación de esta etapa y de esta manera, asegurar la disponibilidad de una información

confiable y oportuna.

4- Asimismo, incluir en el Manual de Ejecución lo relacionado con un sistema de

gestión de la calidad en proyectos de inversión en equipo médico de mediana y alta

complejidad.

164

5- En el Informe de Término del Proyecto, producto de la evaluación de la etapa de

ejecución, se debe indicar al centro médico dueño del nuevo equipo médico, el tipo y

frecuencia de la información que debe recopilar y sistematizar, con el fin de garantizar una

información veraz y oportuna para la futura Evaluación Ex–Post Posteriori de la etapa de

operación

6- Se considera aconsejable efectuar la evaluación ex–post de la etapa de ejecución,

inmediatamente después de la recepción definitiva y puesta en marcha del equipo, es decir,

cuando ha iniciado la operación del mismo en el servicio del centro médico solicitante.

7- Asimismo, es conveniente realizar la evaluación ex–post de la etapa de operación en

tres momentos, a saber:

a. Evaluación ex–post preliminar al finalizar el primer año de operación, con la

finalidad de valorar la asimilación de la tecnología del nuevo equipo y para comparar

los datos estimados en el estudio de preinversión contra los gastos de operación.

b. Evaluación ex–post intermedia uno o dos años después de finalizado el período de

garantía de funcionamiento del equipo, el cual está estipulado en el contrato de

licitación y que generalmente se establece en dos años a partir de la fecha de la

recepción definitiva del equipo.

c. Evaluación ex–post completa al finalizar la vida útil del equipo, al cual se

complementará con la aplicación de la guía de reemplazo de equipo médico.

8- Realizar un análisis de la capacidad resolutiva, en cuanto al recurso humano y

financiero disponible para la realización de la evaluación ex–post, con la finalidad de

determinar las necesidades de adquisición y capacitación del mismo.

9- Las características de las personas o funcionarios que formen el grupo de trabajo para

la evaluación ex–post deben ser: profesional con conocimientos sobre desarrollo social y

humano, considerando el sector en que se desarrollan los proyectos de inversión en equipo

médico de mediana y alta complejidad, deben tener conocimientos sobre salud pública y

equipos médicos, conocimientos básicos en la gestión de proyectos, dominar metodología

de investigación, en especial sobre métodos y técnicas básicas de evaluación, tener

165

capacidad de comunicación, diálogo y negociación, buenas relaciones humanas y en la

medida de lo posible, experiencia en el tema de evaluación, entre otros.

10- Es conveniente elaborar el perfil del recurso humano que realizará la evaluación Ex–

Post de los proyectos, para asegurar que sea el idóneo, en cuanto a experiencia,

conocimientos y formación.

11- Se recomienda que el recurso humano que realizará la evaluación ex–post de un

proyecto de inversión en equipo médico de mediana y alta complejidad no haya estado

involucrado en otras etapas del proyecto y esté debidamente capacitado sobre el tema de

Gestión de proyectos, que abarque las buenas prácticas de la Administración y evaluación

de los mismos.

12- Es beneficioso considerar como parte de estas recomendaciones, las señaladas en el

Informe de Término de la etapa de ejecución y en el Informe de la Evaluación Ex Post

Posteriori de la etapa de operación incluidas en los capítulos IV y V respectivamente, de

esta tesis.

13- Es favorable para contribuir a mejorar la imagen de institución dar publicidad a los

proyectos, es decir, dar a conocer a la población beneficiaria cuando un equipo nuevo se ha

adquirido como solución a un problema, para brindarles el servicio con oportunidad y

eficiencia.

14- Con respecto a la Evaluación Ex–Post de un proyecto, para proyectos de inversión en

equipo médico de mediana y alta complejidad, se deben determinar y elaborar los

instrumentos y herramientas como guías metodológicas necesarias, que faciliten y orienten

a los funcionarios encargados de esta función dentro de la institución, la realización de esta

evaluación para las etapas de ejecución y operación del proyecto.

15- Para este efecto, en el apéndice de esta tesis se encuentra como propuesta una guía,

denominada “Guía Metodológica para desarrollar la Evaluación Ex-Post de las etapas

de Ejecución y Operación de Proyectos de Inversión en Equipo Médico de Mediana y

Alta Complejidad”.

166

APENDICE

PROPUESTA

GUIA METODOLOGICA PARA DESARROLLAR

LA EVALUACION EX–POST DE

ETAPA DE EJECUCIÓN Y ETAPA DE OPERACION

DE PROYECTOS DE INVERSION EN EQUIPO

MEDICO DE MEDIANA Y ALTA COMPLEJIDAD

167

Propuesta Guía Metodológica para desarrollar la Evaluación Ex–Post

de la Etapa de Ejecución y Etapa de Operación de Proyectos de Inversión en Equipo Médico

de Mediana y Alta Complejidad

6.1.- Aspectos Generales Como resultado del trabajo realizado, una de las debilidades encontradas, se refiere al

hecho de que para los proyectos de inversión en equipo médico de mediana y alta

complejidad no existe un proceso de evaluación Ex–Post, ni a nivel de Dirección ni

institucional, por lo tanto se desconocían los efectos e impactos generados por el proyecto,

tanto en la etapa de ejecución como en su etapa de operación.

Para resolver este inconveniente, se presenta la propuesta, la cual está enfocada en

proporcionar una guía metodológica, que ayude a los funcionarios de una unidad ejecutora

que se les asigne la realización de la Evaluación Ex–Post de un proyecto, tanto para la etapa

de ejecución como para la de operación, permitiendo identificar y cuantificar los efectos e

impactos, ya sean positivos o negativos que se están generando con el proyecto o bien que a

futuro se podrían generar y determinar el cumplimiento de los objetivos y metas planteados

en la formulación del proyecto, así como de los beneficios que está recibiendo la población

adscrita y los funcionarios del servicio del centro médico involucrado en el proyecto.

La formulación de esta propuesta está basada en el quinto objetivo específico, el cual

textualmente indica:

5. Desarrollar una guía metodológica para efectuar la evaluación Ex post de Término

de la etapa de ejecución y la evaluación Ex post Posteriori de la etapa de operación

de un proyecto de inversión en equipo médico de mediana y alta complejidad

La guía ha sido elaborada y se tomó como base el marco de los aspectos y las actividades

materializadas en la investigación para los capítulos IV, V y VI del presente trabajo.

168

6.2.- Guía Metodológica Propuesta A continuación se formula y se presenta la guía metodológica, en forma completa,

planteada para apoyar el desarrollo del proceso de Evaluación Ex–Post para las

etapas de ejecución y de operación de los proyectos de inversión en equipo médico

de mediana y alta complejidad en la Caja Costarricense de Seguro Social:

169

CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL GERENCIA INFRAESTRUCTURA Y TECNOLOGIAS

DIRECCION EQUIPAMIENTO INSTITUCIONAL

GUIA METODOLOGICA PARA DESARROLLAR

LA EVALUACION EX–POST

DE LA ETAPA DE EJECUCIÓN Y ETAPA DE OPERACION

DE PROYECTOS DE INVERSION EN EQUIPO MEDICO

DE MEDIANA Y ALTA COMPLEJIDAD

Mayo, 2009

170

Tabla de Contenido

Página Nº

Introducción........................................................................................................................ 172 CAPITULO I Aspectos teóricos 1.1.- Los proyectos inversión en equipo médico de mediana y alta complejidad .......... 175 1.1.1 Definiciones de Complejidad de los equipos médicos ........................................... 175 1.1.1.1 Equipo de Alta Complejidad .............................................................................. 175 1.1.1.2 Equipo de Mediana Complejidad ....................................................................... 176 1.1.2 Tipos de proyectos de inversión en equipo médico de mediana y alta complejidad177 1.1.3 Ciclo de vida de los proyectos................................................................................ 177 CAPITULO II Metodología para desarrollar la Evaluación Ex Post de Término de la etapa de ejecución de un proyecto de inversión en equipo médico de mediana y alta complejidad 2.1.- Introducción............................................................................................................ 183 2.2.- Información requerida para la evaluación .............................................................. 184 2.2.1 Información de la evaluación ex–ante .................................................................... 184 2.2.2 Información de la ejecución del proyecto y del Manual de ejecución. .................. 184 2.3.- Procedimiento o tareas a realizar para la etapa de ejecución. ................................ 185 2.3.1 Investigación y análisis documental. ...................................................................... 185 2.3.2 Recolección de información ................................................................................... 185 2.3.3 Procesamiento de la información: comparación de datos ex–ante con ex–post.... 186 2.3.4 Análisis de las desfases del proyecto...................................................................... 188 2.3.5 Resultados de la ejecución o Lecciones aprendidas. .............................................. 188 2.3.6 Elaborar Informe de Término del Proyecto (ITP) ................................................. 189 2.3.6.1 Resumen Ejecutivo................................................................................................. 189 2.3.6.2 Introducción............................................................................................................ 189 2.3.6.3 Objetivos................................................................................................................. 189 2.3.6.4 Resumen del proyecto ............................................................................................ 190 2.3.6.5 Comparación de los resultados con lo planificado ................................................. 190 2.3.6.6 Opinión de los involucrados en la etapa de ejecución del proyecto. ...................... 191 2.3.6.7 Información a recopilar para la futura evaluación ex–post de la etapa de operación191 2.3.6.8 Conclusiones y recomendaciones........................................................................... 192 CAPITULO III Metodología para desarrollar la Evaluación Ex–Post Posterior de la etapa de Operación de un proyecto de inversión en equipo médico de mediana y alta complejidad 3.1.- Introducción............................................................................................................ 194 3.2.- Información necesaria para la evaluación ex–post de la etapa de operación ......... 195 3.2.1 Información del estudio de preinversión ................................................................ 195 3.2.2 Información del Informe de Término de la evaluación de la etapa de ejecución..195

171

3.2.3 Información registrada por el servicio durante los años de operación del proyecto196 3.2.3.1 Demanda efectiva ................................................................................................... 196 3.2.3.2 Oferta o producción efectiva .................................................................................. 196 3.2.3.3 Costos ..................................................................................................................... 196 3.2.3.4 Beneficios ............................................................................................................... 197 3.2.3.5 Efectos e Impactos.................................................................................................. 197 3.2.4 Información suministrada por los involucrados en el proyecto.............................. 197 3.3.- Procedimiento a seguir para la evaluación ex–post................................................ 198 3.3.1 Investigación y análisis documental ....................................................................... 198 3.3.2 Recolección de información ................................................................................... 198 3.3.3 Procesamiento de la información: comparación de datos ex–ante con ex–post.... 199 3.3.4 Análisis de las desfases de la etapa de operación................................................... 202 3.3.5 Resultados de la operación o Lecciones aprendidas............................................... 203 3.3.6 Elaborar Informe de Evaluación Ex–Post Posteriori.............................................. 203 3.3.6.1 Resumen Ejecutivo................................................................................................. 204 3.3.6.2 Introducción............................................................................................................ 204 3.3.6.3 Objetivos................................................................................................................. 204 3.3.6.4 Resumen del Proyecto ............................................................................................ 204 3.3.6.5 Resultado del Informe de Término del Proyecto.................................................... 204 3.3.6.6 Sostenibilidad del proyecto .................................................................................... 205 3.3.6.7 Pertinencia del Proyecto ......................................................................................... 205 3.3.6.8 Análisis de Efectos e Impactos............................................................................... 205 3.3.6.9 Conclusiones y recomendaciones........................................................................... 206 ANEXOS .......................................................................................................................... 209

Lista de Gráficos

N° 1 Proceso de adquisición de equipos en el Ciclo de vida de un Proyecto …………... 181

Lista de Siglas utilizadas

CB: Costo – Beneficio, Análisis

CCSS: Caja Costarricense Seguro Social.

IC: Indicador de Costos

ICAP: Instituto Centroamericana de Administración Pública

ICob: Indicador de Cobertura

ITP: Informe de Término del Proyecto

ICT: Indicador de Cumplimiento Temporal

ID: Indicador de Déficit

IE: Indicador de Eficiencia

VAN: Valor Actual Neto

172

GUIA MEDOTOLOGICA PARA DESARROLLAR LA EVALUACION EX POST

ETAPA DE EJECUCION Y ETAPA DE OPERACION EN PROYECTOS DE INVERSION EN EQUIPO MEDICO

DE MEDIANA Y ALTA COMPLEJIDAD

Introducción

La salud, al igual que la educación, es uno de los pilares básicos de la inversión en capital

humano. Además, en razón de sus especiales características y complejidades, plantea desafíos

adicionales desde el punto de vista de la inversión eficiente y equitativa.

Los proyectos surgen de las necesidades individuales y colectivas de las personas. Son ellas

las que importan, son sus necesidades las que se deben satisfacer a través de una adecuada

asignación de los recursos, teniendo en cuenta la realidad social, cultural y política en la que el

proyecto pretende desarrollarse.

El proyecto no debe entenderse como un objetivo en sí mismo., sólo será un medio para

alcanzar los objetivos generales sobre los cuales se elaboró el plan de desarrollo y los

problemas sectoriales.

El aumento de la capacidad productiva se logra a través de una buena inversión. La calidad de

la inversión realizada está directamente relacionada con la correcta asignación de los recursos

disponibles, los cuales son escasos y por lo tanto, se debe buscar y elegir la mejor forma de

usarlos a fin de obtener el mayor bienestar posible con ellos.

Desarrollar el proceso de evaluación Ex–Post de los proyectos contribuirá a conocer los

efectos e impactos generados por un proyecto durante su operación, así como determinar los

fracasos y éxitos del desempeño durante la etapa de ejecución.

Cabe subrayar la importancia de desarrollar en la Caja Costarricense de Seguro Social, una

“cultura de la gestión de proyectos de inversión en equipo médico”, tanto para la

administración como para la evaluación, que signifique construir una capacidad permanente e

institucionalizada para identificar y gestionar proyectos viables, financiables y sustentables

con el propósito de que se integren al presupuesto de inversiones de la Institución y de sus

173

unidades, aquellos que efectivamente cuenten con estudios previos elaborados en forma

apropiada, a fin de maximizar la eficiencia del uso de los recursos públicos en el ámbito de la

inversión social, así como aprovechar en mejor forma oportunidades de financiamiento, tanto

de carácter interno, como aquellas provenientes de la cooperación internacional.

La guía es un documento que registra la información básica referente a los diferentes aspectos

del proceso de Evaluación Ex–Post para los proyectos de inversión en equipo médico de

mediana y alta complejidad, además pretende ser un instrumento de apoyo y orientación para

facilitar la actuación de los funcionarios que sean designados para desarrollar esta función.

Contiene la descripción de las variables que se utilizarán para la realización de cada tipo de

evaluación, se trate de: evaluación ex–post de Término de la etapa de ejecución y la

evaluación ex–post Posteriori de la etapa de operación.

Esta guía está organizada en tres capítulos. En el primero se definen los proyectos de

inversión en equipo médico de mediana y alta complejidad y su tipo, así como se presentan

los contenidos teóricos y conceptuales sobre el ciclo de los proyectos y el proceso de

evaluación de dichos proyectos.

En el segundo se determinan las variables, la metodología y los instrumentos a utilizar para

realizar la evaluación ex–post de Término de la etapa de ejecución del proyecto.

Finalmente, en el tercer capítulo también se detallan las variables a profundizar, el

procedimiento metodológico y los instrumentos a utilizar para efectuar la evaluación ex–post

Posteriori de la etapa de operación de un proyecto de inversión en equipo médico de mediana

y alta complejidad.

Se espera que esta guía sea de gran utilidad para los funcionarios de la institución encargados

de la tarea de la evaluar la gestión de los proyectos de inversión en equipo médico, a su vez

proporcione fundamento oportuno para la retroalimentación a proyectos futuros, se sumen las

lecciones aprendidas a la toma de decisiones y permita materializar el mejor uso de los

recursos institucionales, predominando una gestión eficiente y eficaz de los proyectos, que

resulte en un beneficio social brindarle a la población costarricense una atención médica

oportuna y con calidad, al contribuir con la dotación de equipos médicos de buena calidad y

última tecnología.

174

CAPITULO I

ASPECTOS TEORICOS

175

CAPITULO I

ASPECTOS TEORICOS

1.1.- Los proyectos inversión en equipo médico de mediana y alta complejidad

En este punto se define un proyecto de inversión, así como su clasificación por complejidad. Un proyecto de inversión en equipo médico es aquel que se formula para dar solución a un

problema o necesidad planteado por un centro médico de la Caja Costarricense de Seguro

Social.

Según las políticas institucionales estipuladas en el documento “Hacia una Caja a{p 2025” la

adquisición de equipos de mediana y alta complejidad le corresponde la Dirección

Equipamiento Institucional, mientras que de acuerdo con la ley de desconcentración los

centros médicos a nivel nacional pueden adquirir equipos de baja complejidad.

1.1.1 Definiciones de Complejidad de los equipos médicos 1.1.1.1 Equipo de Alta Complejidad

El equipo de alta complejidad es aquel equipo cuya instalación sea compleja (que requiere de

inversión adicional para realizar el montaje y puesta en marcha del equipo); la tecnología

incorporada sea de punta (que requiere para su funcionamiento la utilización de programas de

cómputo); riesgo de uso considerable (en su utilización se generan riesgos del ambiente, con

posibles efectos adversos en la salud del paciente y operador del equipo); con operación y

mantenimiento de alta especialización (el personal que lo utiliza y le brinda mantenimiento

requiere de una alta capacitación especializada); ejemplo de un equipo de alta complejidad es

el Acelerador Lineal.

176

1.1.1.2 Equipo de Mediana Complejidad

El equipo de mediana complejidad corresponde a aquel en el cual el componente de

instalación es menor (requiere de un menor grado de inversión en insumos, accesorios u otros

dispositivos para realizar el montaje y puesta en marcha del equipo); tecnología incorporada

electrónica con un pequeño procesador y semiprogramable; con un riesgo de uso moderado,

tanto en el ambiente como para la salud del paciente y el operador del equipo; su operación y

mantenimiento requiere de un conocimiento intermedio especializado; ejemplo de un equipo

de mediana complejidad es la Incubadora utilizada en los servicios de Neonatología.

1.1.2 Tipos de proyectos de inversión en equipo médico de mediana y alta complejidad

Para el desarrollo de los proyectos de inversión de equipo médico de mediana y alta tecnología

se encuentran tres tipos:

a. Proyecto de Reposición de equipo médico Son aquellos proyectos de inversión en equipo médico, que como producto de la aplicación de

la Guía de Reemplazo de Equipo se debe sustituir un equipo porque se verificó ya cumplió su

vida útil o por obsolescencia de la tecnología que posee.

b. Proyectos de Ampliación de la Capacidad Instalada Estos proyectos se presentan cuando en un centro médico se tiene un equipo en operación y su

producción no es suficiente para atender toda la demanda del servicio, por lo que es necesario

adquirir, al menos, un equipo más.

c. Proyectos de Obra Nueva Proyectos de Obra Nueva son aquellos en los cuales para la debida instalación y operación de

un equipo médico nuevo es necesario construir su planta física completamente.

Con el fin de disminuir el rezago tecnológico existente en la CCSS, los proyectos más

frecuentes son los de reposición de equipo médico.

177

1.1.3 Ciclo de vida de los proyectos

El objetivo de este punto es mostrar el recorrido que siguen todos los proyectos de inversión

desde la generación de la idea hasta su puesta en funcionamiento. En este recorrido los

proyectos son sometidos a distintas evaluaciones cuya complejidad depende del estado en que

se encuentren.

Todo proyecto sigue una trayectoria que se materializa, en el caso de adquisición de equipos:

en la puesta en marcha del mismo en el servicio o unidad que lo solicitó.

En su trayectoria un proyecto pasa por los procesos de planificación y dentro de ella la

preparación y evaluación de proyectos tiene un carácter neutral y puramente técnico.

La preparación y evaluación de proyectos surge de la necesidad de valerse de un método

racional que permita cuantificar las ventajas y desventajas que implica asignar recursos

escasos y de uso optativo a una determinada iniciativa, la cual necesariamente deberá estar al

servicio de la sociedad y del hombre que en ella vive.

Se denomina Ciclo de vida del proyecto a la evolución desde simples ideas de inversión hasta

la puesta en marcha de un equipo médico en el centro médico solicitante.

Cada una de las etapas de esta transición requiere de recursos humanos, materiales,

financieros, de información, etc., que van agregando valor a las ideas. Si bien es cierto que

este proceso adquiere en la práctica matices diferentes para cada caso, es posible visualizar

características que permiten una cierta generalización del mencionado proceso de

transformación.

En el trayecto de los proyectos se pueden distinguir cinco etapas, a saber: Idea o Necesidad,

Preinversión, Promoción, negociación y financiamiento, Ejecución o Inversión y Operación.

A continuación se describirán en forma breve:

Idea o Necesidad

La etapa de Idea intenta en forma ordenada identificar problemas que puedan resolverse y

oportunidades que permitan aprovecharse.

Es el inicio del ciclo de vida del proceso de gestión de inversión en equipos, es la primera

etapa, se ubica con la Identificación de la necesidad de adquisición de equipo por parte de la

unidad usuaria.

178

Preinversión

En ella se sitúa la Planeación y la elaboración de estudios previos para la debida adquisición e

instalación del nuevo equipo médico.

En la etapa de Preinversión se plasman los distintos estudios de viabilidad: identificación,

perfil, prefactibilidad y factibilidad. Se conoce también como la etapa de la planeación.

Corresponde a todo el proceso que se realiza para identificar un problema, formular el

proyecto y evaluar la iniciativa con el objetivo de determinar si es conveniente ejecutarla o no.

Si la decisión es ejecutarla, se pasa a la de Inversión o Ejecución.

Además, una vez que el proyecto ha sido definido y caracterizado, deben optimizarse todos los

aspectos relacionados con la infraestructura en caso que se necesite remodelación o trabajos de

preinstalación, la instalación del equipo, entre otros.

Con el objeto de hacer más eficiente todo el proceso se debe elaborar en este estudio el

programa de desembolso de inversión, el programa de ejecución, puesta en marcha y

operación del equipo, todo esto contenido en el Manual para la ejecución del proyecto.

Inversión o Ejecución

Es en esta etapa donde se materializa prácticamente el proyecto. En esta etapa se realizan

todos los procesos licitatorios necesarios para la adquisición e instalación de los equipos, para

lo cual se necesita un cronograma detallado de las actividades y su implementación.

Promoción, negociación y financiamiento

En la etapa de comprende todos los aspectos relacionados con la negociación y disponibilidad

de todos los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto, fundamentalmente, los de

carácter financiero. También es en esta fase donde se promociona el proyecto con la finalidad

de obtener el apoyo de las partes involucradas para que el mismo se desarrolle exitosamente.

Dentro de los proyecto de inversión en equipo médico en este fase se colocaría todas las

gestiones para la asignación presupuestaria ante las autoridades de la institución, así como las

negociaciones ante organismos internacionales, en caso que el financiamiento sea externo.

179

Operación o Funcionamiento

Es la etapa donde el proyecto inicia su funcionamiento y empieza a brindar los productos

esperados.

Finalmente, en la etapa de Operación o Funcionamiento, una vez que el equipo médico ya ha

sido instalado, se realizan las actividades de pruebas de funcionamiento y puesta en marcha

del equipo en el servicio de la unidad médica que lo solicitó.

En la subetapa de Diseño final se consigna lo concerniente a los trabajos de preinstalación,

relacionado con los trabajos de remodelación para los casos en los que el equipo lo requiera,

asimismo cuando se requiere construcción de obra nueva, será en ella donde se definieran y

elaborarán los diseños finales definitivos del proyecto.

Evaluación de Proyectos

Conjuntamente, con el desarrollo de la etapas del proyecto se desarrolla el proceso de

evaluación de los proyectos, consiste en realizar una comparación de acuerdo a uno o varios

patrones o normas previamente establecidos, entre los recursos que se estima pueden ser

utilizados en el proyecto y los resultados esperados del mismo, con la finalidad de con el

propósito de determinar si se adecúa o no a los fines u objetivos perseguidos y permita la

mejor asignados de los recursos disponibles.20

Durante el ciclo de vida de un proyecto se distinguen tres evaluaciones, a saber:

La evaluación Ex–Ante se efectúa en la etapa de Preinversión. Se entiende como la

comparación numérica o no, de los beneficios y costos que generará el proyecto. Se hacen

evoluciones financiera-económica y técnicas.

La evaluación Durante. Consiste en el seguimiento físico-financiero que se realiza a un

proyecto durante la etapa de Ejecución o Inversión, en términos del avance de las obras o

acciones según cronograma establecido y los recursos empleados. El objetivo de este

seguimiento es detectar desviaciones respecto a la programación inicial del proyecto que sean

resultado de problemas que surgieran en la ejecución o de una mala planificación, con la

finalidad de tomar medidas correctivas que minimicen los efectos.

20 Rosales Posas, Ramón. La formulación y evaluación de proyectos. ICAP. 2006. Pag. 58

180

Evaluación Ex–Post

La evaluación Ex–Post se efectúa al finalizar la etapa de ejecución y durante la etapa de

Operación de un proyecto. Se puede definir como el proceso mediante el cual se trata de

determinar de manera objetiva y sistemáticamente los efectos, impactos, pertinencia y

sostenibilidad del proyecto, en un tiempo posterior a la etapa de operación del proyecto.

Generalmente 5 años después de operar el proyecto.

Hay dos tipos de evaluación ex post, según el momento en que se efectúe:

a. Evaluación Ex–post de Término de la fase de inversión o ejecución.

b. Evaluación Ex–post Posteriori de la fase de operación o funcionamiento.

a.- Evaluación Ex–post de Término de la fase de inversión o ejecución

Se realiza al finalizar la etapa de ejecución de las obras y cuando el proyecto está en la fase de

funcionamiento u operación; su objetivo, por su proximidad temporal, es similar al de la

evaluación “durante” y viene a ser una evaluación final e integral de la fase de ejecución del

proyecto. Se considera como una evaluación general del proyecto, que señala las

desviaciones, los logros y los problemas surgidos con respecto a lo programado y lo ejecutado.

El producto de esta evaluación es el Informe de Término de Proyecto.

b.- Evaluación Ex – Post Posteriori de la operación o funcionamiento

Esta evaluación se ubica en la fase de operación o funcionamiento. Se debe analizar la

relación causal entre los resultados o productos y los efectos que genera el proyecto, como

consecuencia de las actividades que fueron desarrolladas. Lo fundamental es verificar cuáles

indicadores de éxito y resultados se alcanzaron y cuáles son sus efectos, siempre con base en

los objetivos trazados originalmente o replanteados.

La diferencia entre los productos, efectos e impactos de un proyecto depende de la naturaleza,

el alcance y la dimensión de sus objetivos.

El producto de esta evaluación es un documento Informe de Evaluación Ex-Post

181

En el gráfico siguiente se aprecia lo anterior expuesto y se ilustra la inserción del proceso de

gestión de equipos en el ciclo de vida de un proyecto.

Gráfico Nº 1

Proceso de adquisición de equipos en el Ciclo de vida de un Proyecto

Fuente: ICAP con modificaciones de elaboración propia. 2009

Text

Durante

Ex -

Post

PROCESO EVALUACION

Problemas / Necesidades

Identificación Necesidad

Unidad Usuaria

Preinversión

Planeación: Estudios

Promoción, Negociación y Financiamiento

Presupuestación

Inversión o Ejecución

Adquisición

Operación o Funcionamiento

Instalación y Puesta en marcha

del equipo

Diseño Final

Diseño Preinstalación

Ex Ante

182

CAPITULO II

Metodología para desarrollar la Evaluación Ex–Post de Término

de la etapa de Ejecución de un proyecto de inversión en equipo médico

de mediana y alta complejidad

183

CAPITULO II

Metodología para desarrollar la Evaluación Ex–Post de Término de la etapa de ejecución

de un proyecto de inversión en equipo médico de mediana y alta complejidad

En este capítulo se determinan las pautas para la elaboración de la evaluación ex–post en la

etapa de ejecución del proyecto de inversión en equipo médico de mediana y alta complejidad,

se presentan algunas indicaciones sobre la información necesaria que se debe recopilar y el

procedimiento para realizarla. Asimismo, se presenta el formato para el Informe de Término,

producto de esta evaluación.

2.1.- Introducción

La evaluación ex–post de la etapa de ejecución es la que realiza al momento de la culminación

de la ejecución y el inicio de la puesta en marcha del proyecto. Es importante, entre otras

cosas, porque permite evaluar la eficiencia de la ejecución de las actividades programadas, en

cuanto a costo, tiempo y calidad del producto obtenido y ajustar los estudios elaborados en la

etapa de preinversión.

En un proyecto de reposición y adquisición de equipo médico la etapa de ejecución involucra

el proceso licitatorio, entre las relevante están: certificación de reserva presupuestaria,

integración del cartel de licitación (en este documento están contenidas todas las

especificaciones técnicas y condiciones especiales para la adquisición del equipo médico),

recursos de objeción al cartel presentadas por los posibles oferentes al concurso, resolución a

los recursos, recomendación técnica del concurso, si aplicara estudio de razonabilidad de

precios ofertados, análisis de recursos de revocatoria o apelación a la adjudicación

interpuestos por oferentes de la licitación, recepción preliminar del equipo, adecuación de la

planta física (trabajos de preinstalación), instalación del equipo médico, curso de operación del

nuevo equipo, pruebas de funcionamiento y aceptación, recepción definitiva del equipo, para

finalizar con la puesta en marcha del nuevo equipo en el servicio del centro médico que será

dueño del mismo.

184

2.2.- Información requerida para la evaluación

Para llevar a cabo la evaluación ex–post en la etapa de ejecución la información requerida es

la siguiente:

♦ Información de la evaluación ex–ante del proyecto.

♦ Información de la ejecución del proyecto.

♦ Información del Manual de ejecución.

2.2.1 Información de la evaluación ex–ante De la evaluación ex–ante del proyecto se requerirá la información sobre:

� Costos de inversión relacionados con el equipo, remodelación, capacitación y

mantenimiento preventivo durante la garantía de funcionamiento.

� Análisis financiero.

� Total de los recursos presupuestarios asignados al proyecto

� Cronograma con la duración de las actividades programadas.

La información anterior puede obtenerse del estudio de preinversión efectuado.

2.2.2 Información de la ejecución del proyecto y del Manual de ejecución.

Esta información consiste en los datos recabados durante la etapa de ejecución del proyecto,

la fase abarca los procesos de adquisición licitatorios del nuevo equipo, trabajos de

preinstalación e instalación hasta la puesta en marcha del mismo en el servicio del centro

médico, y están relacionados con duración de las actividades de la fase licitatoria, recursos

presupuestarios ejecutados, desembolsos realizados, las especificaciones técnicas y

condiciones especiales para la adquisición del equipo médico, oferta adjudicada, contrato de

licitación, informes de seguimiento de los trabajos de remodelación para la adecuación de la

infraestructura: con las fechas estimadas de inicio y término, detalle de las obras

dimensionadas y los costos reales respectivos, así como el costo total del proyecto, problemas

presentados ya sean de tipo financiero, técnicos, administrativos de gestión, entre otros.

185

Esta información puede obtenerse en los documentos de seguimiento de los funcionarios

encargados de la etapa de ejecución, tanto los relacionados con avance físico como con avance

financiero, también en el expediente de la licitación, se trate de un concurso denominado

licitación Pública o licitación Abreviada, según lo reglamentado por la Ley de Contratación

Administrativa.

El Manual de ejecución es un insumo para este tipo de evaluación y contiene toda la

información relacionada con la programación física, financiera y sobre el control y

seguimiento que se le dio a esta etapa del proyecto.

2.3.- Procedimiento o tareas a realizar para la etapa de ejecución.

Para llevar a cabo la evaluación en esta fase se deben realizar las siguientes actividades: 2.3.1 Investigación y análisis documental.

Se investigará primeramente, los datos relacionados con el proyecto con el fin de conocer sus

antecedentes como origen, ubicación geográfica, beneficiarios, involucrados internos y

externos, entre otros.

Seguidamente, se investigará lo relacionado con el proceso efectuado con los involucrados, así

como de toda la información existente, especialmente sobre los estudios de preinversión donde

está la evaluación Ex−ante, el Cartel de licitación: apartados de Condiciones Especiales y

especificaciones técnicas del equipo a adquirir, ofertas de la licitación, recomendación de la

licitación, contrato de adjudicación del concurso, los informes de seguimiento de los trabajos

de remodelación o preinstalación (avance físico) y la información financiera.

Asimismo, se buscará información en el expediente que debe estar conformado para el

proyecto.

2.3.2 Recolección de información

La información mencionada en el punto anterior puede ser recolectada en fuentes primarias

como: visitas a sitio, encuestas o entrevistas con los diferentes involucrados: jefe de proyecto,

funcionarios encargados de la etapa de ejecución como ingenieros asignados para los trabajos

de preinstalación e instalación del nuevo equipo, funcionarios de servicio médico asignados

186

para el proyecto, proveedor-adjudicatario relacionados con el proyecto. de fuentes secundarias

como: los estudios de preinversión, expediente del concurso de licitación, informes o minutas

del control y seguimiento de los trabajos de remodelación, informes presupuestarios o

financieros, entre otros.

La información recolectada se deberá registrar en un expediente.

2.3.3 Procesamiento de la información: comparación de datos ex–ante con ex–post.

Con la obtención de los datos requeridos se hará la estimación y análisis de indicadores de

evaluación ex−post vs ex−ante, mediante la aplicación de los instrumentos que se han

elaborado para ese efecto e indicados en el capítulo 1 de este trabajo.

La información recopilada deberá procesarse de manera que permita la estimación y análisis

de los indicadores que para la evaluación de esta etapa son:

a.- El Indicador de Costos (IC), cuya fórmula es:

IC = 1Previstos Gastos

Reales Gastos −

Interpretación: El valor IC = 0 significa que los costos de la ejecución del proyecto son

iguales a lo previsto;

IC > 0 (signo positivo significa un sobrecosto; y

IC < 0 (signo negativo) un subcosto.

Si el plazo entre el diseño y la ejecución es más de un año, será necesario actualizar los gastos

previstos del estudio ex–ante, para establecer un comparación válida.

Si los gastos del mantenimiento del proyecto forman un gran parte de la inversión total (por

ejemplo, más de 20% anual de la inversión inicial), será oportuno elaborar el IC cada año,

desde el momento del ITP hasta la evaluación ex–post. De esta manera, se puede mejor seguir

la evolución de los costos, puede también dividirse en dos partes: una, en los costos de

inversión, y otra en los gastos corrientes (mantenimiento y operación): el IC de inversión y el

IC de mantenimiento.

187

b.- El Indicador de Cumplimiento Temporal (ICT), la fórmula a aplicar es:

ICT = 1Previsto Plazo

Real Plazo −

Interpretación: El valor ICT = 0 significa que el plazo de la ejecución del proyecto es igual

a lo previsto;

ICT > 0 (valor positivo) significa un atraso de la ejecución; y

ICT < 0 (valor negativo) un adelanto en la ejecución.

Asimismo, para la comparación entre otros aspectos, se contemplará lo siguiente:

� Verificar el grado de avance físico y financiero

� Verificar la calidad de lo realizado y cumplimiento de especificaciones técnicas.

� Identificar y analizar las causas de los problemas presentados.

� Si la unidad ejecutora del proyecto, en este caso Dirección Equipamiento Institucional

CCSS, cumplió con las normas y procedimientos preestablecidos.

� Determinar si el proyecto contó con los recursos necesarios de manera oportuna.

� Cumplimiento del plan ambiental.

� Identificar los factores de éxito.

Se responderán preguntas como ¿fueron precisas las estimaciones de los estudios?

¿coincidieron las fechas reales con las estimadas o presupuestadas? ¿En qué e diferenció el

cronograma programado con el real y por qué? ¿Fue suficiente el financiamiento (presupuesto

estimado) otorgado? De no haber sido suficiente, oportuno o de acuerdo con lo planificado:

¿Qué medidas mitigadoras se emplearon?

Para la formulación, evaluación–aprobación, ejecución, inspección técnica y operación,

¿Contaban con los recursos suficientes para llevar a éxito el proyecto?

¿Las desviaciones observadas afectaron los costos de las actividades? ¿En cuánto?

188

2.3.4 Análisis de las desfases del proyecto.

De la información procesada se analizarán e indicarán los aspectos más relevantes que

provocaron las desfases sucedidas en el proyecto, en la etapa de ejecución, relativos a tiempo

y costo, así como la calidad. También se deberá considerar aquella información relacionada

con los problemas y dificultades que pudieran haber surgido con la empresa adjudicataria o el

servicio médico, para cumplir con lo programado para la etapa de ejecución, así como las

metas, planes y objetivos planteados en el proyecto.

En este punto se analizará la información obtenida para verificar aciertos o desaciertos y si en

la etapa de ejecución se cumplió con lo mencionado en el diseño inicial. Se tratará de

identificar y señalar los factores que llevaron al éxito al proyecto.

2.3.5 Resultados de la ejecución o Lecciones aprendidas.

Con el procesamiento y análisis de la información recolecta se obtienen los resultados de las

acciones desarrolladas en cada una de las actividades de la etapa de ejecución en evaluación,

se trate de aspectos positivos y negativos.

Cobra especial importancia la determinación de las lecciones aprendidas con la evaluación ex–

post de la etapa de ejecución del proyecto, porque de ellas se obtendrán los factores que

llevaron al éxito del proyecto y de los aspectos negativos se tendrá la luz para las debidas

correcciones y convertirlos en fortalezas, así ir creando un banco de información de proyectos

exitosos que servirán para mejorar las condiciones y asegurar que los beneficiarios del

proyecto dispongan de una atención médica en un servicio en forma oportuna y eficaz.

Estos resultados ayudarán a determinar las conclusiones y recomendaciones para que las

enseñanzas del proyecto sirvan como ejemplo o para aplicación en otros proyectos y de esta

manera ir formando un banco de información de proyectos exitosos.

189

2.3.6 Elaborar Informe de Término del Proyecto (ITP)

Con los resultados de la investigación realizada se procederá a elaborar el Informe de Término

de la etapa de ejecución, el cual es un documento técnico, que consta de los siguientes

apartados:

� Resumen ejecutivo

� Introducción

� Objetivos

� Resumen del proyecto

� Comparación de los resultados con lo planificado

� Opinión de los involucrados en la etapa de ejecución del proyecto

� Información a recopilar para la futura evaluación ex–post de la etapa de operación.

� Conclusiones y recomendaciones.

2.3.6.1 Resumen Ejecutivo

En forma breve se indicará un resumen de todos los aspectos más relevantes de la evaluación,

incluyendo las conclusiones y recomendaciones más importantes.

2.3.6.2 Introducción

Brevemente se definirá la evaluación ex–post de Término para la etapa de ejecución y se

mencionará el proyecto en evaluación.

2.3.6.3 Objetivos

Se enunciarán los objetivos que persigue la evaluación ex–post de la ejecución, como por

ejemplo: Determinar la eficiencia, eficacia y la pertinencia de la ejecución de proyecto en

cuanto a tiempo, costo y calidad., Contribuir a mejor el proceso de inversión institucional,

Definir recomendaciones para la operación del proyecto, Determinar los factores de éxito o

fracaso de la ejecución como lecciones aprendidas, entre otros.

190

2.3.6.4 Resumen del proyecto

En este punto como lo indica el nombre se resumirá los aspectos del proyecto como: Nombre,

descripción, sector al que pertenece, institución dueña, unidad que elaboró el estudio de

preinversión, ubicación geográfica, objetivos del proyecto, problema a resolver, antecedentes

del problema, justificación, involucrados: internos y externos, organización, ubicación

geográfica (localización), población beneficiaria, costos totales del proyecto y fuentes de

financiamiento, entre otros.

2.3.6.5 Comparación de los resultados con lo planificado

Se comparará lo relacionado con:

� Avance físico y financiero programado y el avance real y desviaciones, según los

cronogramas de las actividades establecidas. Se puede utilizar para recopilar la

información los cuadros del 1 al 5 incluidos en el anexo N° 1.

� Presupuesto estimado y el gasto real y desviaciones, relacionado con costo de equipo y

accesorios, costos de trabajos de preinstalación o remodelación, instalación del equipo

según lo planificado. Se puede utilizar para recopilar la información los cuadros del 1

al 6 incluido en el anexo N° 1.

� Calidad especificada, calidad observada y desviaciones: la calidad se valora de

acuerdo con lo estipulado en el cartel de licitación en cuanto a especificaciones

técnicas del nuevo equipo, condiciones especiales para los trabajos de preinstalación,

instalación, pruebas de funcionamiento y aceptación del equipo, cursos de

capacitación: operación, mantenimiento y especialista (si aplica), garantía de

funcionamiento, visitas de mantenimiento preventivo durante el período de

mantenimiento, así como la capacidad resolutiva, entre otros.

� Programa de desembolsos determinado versus ejecución presupuestaria, relacionado

con los pagos hechos. Se puede utilizar para recopilar la información los cuadros del 1

al 5 incluidos en el anexo N° 1.

191

En el análisis de las desviaciones se indicarán si fueron positivas o negativas y las razones de

por qué ocurrieron. Las desviaciones se pueden indicar conforme se hacer el análisis del

avance físico, luego el financiero y la calidad.

Para facilitar la comparación y la aplicación de los indicadores de la evaluación ex–post de la

etapa de ejecución de un proyecto, a saber, Indicador de Cumplimiento temporal e Indicador

de Costos, se elaboraron como instrumentos de uso, los cuadros con el detalle de los datos

que se adjuntan en el anexo N° 1.

2.3.6.6 Opinión de los involucrados en la etapa de ejecución del proyecto.

Se harán entrevistas a los involucrados en esta etapa del proyecto, quienes son: funcionarios

encargados de la ejecución, usuarios (funcionarios del centro médico que operarán el equipo),

beneficiarios (asegurados que demandan la atención médica) y los proveedores (adjudicatario-

contratista), con la finalidad de conocer la opinión sobre las actividades que se realizaron en la

etapa de ejecución del proyecto, relacionado con el proceso licitatorio de adquisición e

instalación del equipo hasta la puesta en marcha del mismo.

En el anexo 3 se adjuntan cuestionarios para la entrevista con el adjudicatario, los usuarios, los

beneficiarios (asegurados) y los encargados de la etapa de ejecución del proyecto.

2.3.6.7 Información a recopilar para la futura evaluación ex–post de la etapa de operación

Con la finalidad de asegurar la obtención de la información necesaria para la realización de la

evaluación Ex–Post Posteriori de la etapa de operación del proyecto, los funcionarios de los

servicios de Radiología de los centros médicos, en este caso la Clínica Dr. Jiménez Núñez y el

Hospital San Carlos, deben registrar y sistematizar en forma mensual, para tener un dato

anual, la información referente a:

a. Producción: cantidad total de estudios radiográficos simples y cantidad total de estudios

fluoroscópicos que realicen, también la cantidad de placas total y por estudio.

b. Especialidad que solicita el estudio radiográfico simple o fluoroscópico con la cantidad de

ellos.

c. Población beneficiaria atendida: cantidad de asegurados que se atienden en el servicio y

tipo de estudio que se les haga.

192

d. Población que no es atendida: se refiere a la cantidad de asegurados que no se pueden

atender en el servicio por diferentes motivos y se refieren a otro centro médico o quedan en

lista de espera, por lo tanto, también se requerirán los datos de la cantidad de referencia a

otros centros y cantidad de placas por hacer en lista de espera.

e. Mantenimiento: costo y frecuencia del mantenimiento preventivo y correctivo, si se tiene

contrato o no,

f. Repuestos: será necesario disponer del dato sobre los costos y tipo de repuestos que se le

cambien al equipo, como por ejemplo el tubo de rayos x.

g. Insumos: tipo, unidad de medida, cantidad y costos: unitario y total.

h. Mano de obra: costos de los salarios de los funcionarios que operan el equipo.

i. Problemas o inconvenientes surgidos con la operación del nuevo equipo médico.

2.3.6.8 Conclusiones y recomendaciones

Finalmente, se enunciarán las conclusiones o lecciones aprendidas que se determinaron una

vez efectuada la evaluación y las respectivas recomendaciones, para su utilización y

aprovechamiento en el desempeño de proyectos futuros.

193

CAPITULO III

Metodología para desarrollar la Evaluación Ex–Post Posteriori

de la etapa de Operación de un proyecto de inversión en equipo médico

de mediana y alta complejidad

194

CAPITULO III

Metodología para desarrollar la Evaluación Ex–Post Posterior de la etapa de Operación

de un proyecto de inversión en equipo médico de mediana y alta complejidad

En el presente capítulo se exponen las pautas para la elaboración de la evaluación ex–post en

la etapa de operación del proyecto de inversión en equipo médico de mediana y alta

complejidad, al igual que en el capítulo II se explican algunas instrucciones sobre la

información necesaria que se debe recopilar y el procedimiento para realizarla. De igual

forma, se presenta el formato para el Informe de Evaluación Ex–Post Posteriori, producto de

esta evaluación

3.1.- Introducción

La evaluación ex–post de la etapa de operación de un proyecto, también llamada Posteriori, es

el proceso mediante el cual se trata de determinar de manera objetiva y sistemáticamente, los

efectos, impactos, pertinencia y sostenibilidad del proyecto, en un tiempo posterior a la etapa

de operación del proyecto.

Esta evaluación “ex post” de la fase de operación es conveniente que se lleve a cabo en los

tres siguientes momentos del desarrollo de la fase:

a. Evaluación ex–post preliminar: al finalizar el primer año de operación, con la finalidad

de valorar la asimilación de la tecnología del nuevo equipo por parte de los funcionarios

del servicio médico encargados de operarlo, y para comparar los datos estimados en el

estudio de preinversión contra los gastos de operación.

b. Evaluación ex–post intermedia: uno o dos años después de finalizado el período de

garantía de funcionamiento del equipo, el cual está estipulado en el contrato de licitación

y que generalmente se establece en dos años a partir de la fecha de la recepción

definitiva del equipo.

c. Evaluación ex–post completa: al finalizar la vida útil del equipo, la cual se

complementará con la aplicación de la guía de reemplazo de equipo médico.

195

La etapa de operación dentro del ciclo de vida de un proyecto se convierte en la última fase.

En un proyecto de reposición de equipo médico consiste en el uso del equipo médico para la

atención médica hasta el agotamiento de su vida útil. Los responsables de llevar a cabo la

operación de un equipo médico son los funcionarios, debidamente capacitados, del servicio del

centro médico asignados para tal efecto.

Al igual que en la evaluación de la etapa de ejecución, la evaluación ex−post de la etapa de

operación confrontará la situación “con proyecto” con la situación “sin proyecto”, una vez que

el proyecto ha entrado en operación. Para ello la metodología de evaluación debe comparar la

situación ex−post con la situación ex−ante, es decir, verificar lo que el proyecto efectivamente

ha resultado ser, con lo que se dijo en su formulación que debería ser.

3.2.- Información necesaria para la evaluación ex–post de la etapa de operación

Para desarrollar la evaluación ex–post de la etapa de operación es necesario la siguiente:

� Información del estudio de preinversión.

� Información del Informe de Término de la evaluación de la etapa de ejecución.

� Información registrada por el servicio durante los años de operación del proyecto.

� Información suministrada por los involucrados en el proyecto.

3.2.1 Información del estudio de preinversión

Del estudio de preinversión realizados, se trate de un perfil, de viabilidad técnica o de

factibilidad técnica, se extraerá lo estimado concerniente a la población beneficiada, demanda,

oferta o producción proyecta, costos de operación estimados para consumibles y el

mantenimiento, beneficios esperados y cualquier otra información que resulte de interés.

3.2.2 Información del Informe de Término de la evaluación de la etapa de ejecución

La información a recopilar del Informe de Término producto de la evaluación de la etapa de

ejecución del proyecto se referirá al resumen del proyecto, a las especificaciones técnicas del

equipo contenidas en el cartel de licitación, fechas de inicio y finalización del periodo de

196

garantía de funcionamiento del nuevo equipo, las condiciones y cronograma del

mantenimiento preventivo durante la garantía de funcionamiento, funcionarios que asistieron a

la capacitación para los cursos de operación, mantenimiento u otro, vida útil del equipo,

período de garantía sobre las obras civiles, es decir, de los trabajos de remodelación o

construcción realizados para la debida instalación del nuevo equipo.

Cualquier otra información que se considere de interés.

3.2.3 Información registrada por el servicio durante los años de operación del proyecto

Es requisito para realizar la evaluación ex–post que el servicio del centro médico donde se

instaló el equipo registre y suministre la información a recopilar, la cual estará determinada

por:

♦ Demanda efectiva.

♦ Oferta o producción efectiva.

♦ Costos.

♦ Beneficios.

♦ Efecto e impactos.

3.2.3.1 Demanda efectiva

La información de la demanda efectiva consiste en la demanda que se está atendiendo con el

proyecto, en el caso del proyecto en estudio, está relacionada con la población que demanda la

prestación del servicio y es atendida.

3.2.3.2 Oferta o producción efectiva

La oferta o producción efectiva corresponde a los estudios radiográficos convencionales y

fluoroscópicos que los funcionarios del servicio estén efectuando, de acuerdo con el horario de

uso del equipo médico.

3.2.3.3 Costos

Se refiere a toda aquella información relevante acerca de los costos incurridos en la operación

del equipo y dependiendo de lo que se necesite según el tipo de equipo pueden ser para

197

insumos o materiales, contrato de mantenimiento preventivo y correctivo, repuestos,

depreciación, energía eléctrica, agua, entre otros.

3.2.3.4 Beneficios

Es la información sobre los beneficios sociales que mediante la operación del equipo médico

están recibiendo tanto la población adscrita como los funcionarios del servicio y del centro

médico al cual se le dotó del nuevo equipo médico.

Estos beneficios pueden ser cuantitativos como disminución de listas de espera, disminución

de los tiempos para brindar la atención médica, ahorros por disminución de los días de

hospitalización, por transporte de pacientes referenciados a otros centros médicos, ahorro por

eliminación de compra de servicios, entre otros.

También se pueden analizar los beneficios cualitativos como mejora en la atención médica al

brindar diagnósticos más oportunos y certeros, brindar al paciente una mejor calidad de vida,

disminución de los índices de mortalidad, entre otros.

3.2.3.5 Efectos e Impactos

Se refiere a toda aquella información que permita identificar los efectos e impactos, ya sean

positivos o negativos, que se están generando con el proyecto, o bien que a futuro se podrían

generar. Esta información es importante para determinar el cumplimiento de los objetivos y

metas planteados en la formulación del proyecto.

3.2.4 Información suministrada por los involucrados en el proyecto

Del análisis de involucrados efectuado en el estudio de preinversión y ratificado en el resumen

del proyecto del Informe de Término se extraerá quienes son los involucrados en el proyecto,

como por ejemplo para la etapa de operación, podrían ser los funcionarios del servicio del

centro médico donde opera el nuevo equipo, los técnicos de la empresa adjudicataria

encargados por velar por el mantenimiento preventivo y correctivo del equipo, los asegurados

quienes reciben directamente la atención médica

Mediante entrevistas a cada uno de ellos se puede obtener la información para valorar los

efectos e impactos generados por el proyecto.

198

3.3.- Procedimiento a seguir para la evaluación ex–post

Las actividades a desarrollar para la evaluación ex–post serán similares a las actividades de la

evaluación ex–post de la etapa de ejecución, con la diferencia de las variables a evaluar y los

datos generados por la operación. Las actividades a seguir serán:

3.3.1 Investigación y análisis documental

Se investigará y analizará los datos iniciales del proyecto, a modo de información general para

ubicación del evaluador en el proyecto.

Seguidamente, se hará un análisis de los datos del Informe de Término del Proyecto, así como

la información incluida en el estudio de preinversión relacionada con la oferta del servicio, la

demanda, las estimaciones de la proyección de la población, la demanda futura, los costos de

operación y mantenimiento estimados, la capacitación: cursos de operación, mantenimiento y

especialista (si aplicara), desempeño de los funcionarios asignados para la operación del nuevo

equipo, desempeño del proveedor para el mantenimiento ofrecido, entre otros.

De igual manera, se analizará la información que se le solicita al servicio del centro médico

dueño del nuevo equipo y la obtenida de las entrevistas a los involucrados del proyecto.

3.3.2 Recolección de información

La información mencionada en el punto anterior puede ser recolectada en fuentes primarias

como: visitas a sitio, encuestas o entrevistas con los diferentes involucrados: jefe de proyecto,

funcionarios de servicio médico asignados para la operación, proveedor-adjudicatario

relacionados con el proyecto, a los pacientes (beneficiarios principales). Utilización de

fuentes secundarias como: los estudios de preinversión, bitácora del nuevo equipo, informes o

minutas del control y seguimiento, informes presupuestarios o financieros, entre otros.

Con la información recolectada se deberá constituir un expediente del proyecto, donde se

registrará y organizará todo lo relacionado con la evaluación ex–post de etapa de operación del

proyecto.

199

3.3.3 Procesamiento de la información: comparación de datos ex–ante con ex–post.

Con la obtención de los datos requeridos se hará la estimación y análisis de indicadores de

evaluación confrontando la información ex−post contra la información ex−ante, mediante la

aplicación de los instrumentos que se han elaborado para ese efecto y se adjuntan los formatos

en los cuadros del N° 1 al 7 en el anexo N° 2 de esta guía.

La información recopilada deberá procesarse de manera que permita la estimación y análisis

de los indicadores. Para obtener información sobre el impacto el proyecto, se van a utilizar

tres de los indicadores, a saber:

a. Indicador de Eficiencia (IE)

Este indicador compara el Valor Actual Neto (VAN) o el indicador de Costo –Beneficio (CB)

ex–ante (año 0) y el VAN o el CB ex–post (año n). Según el indicador usado en la evaluación

financiera que se podrán utilizar cualquiera de estos dos indicadores, el que se utilice será

necesario calcularlo anualmente para verificar como aumentó o disminuyó la eficiencia del

proyecto. Las fórmulas a aplicar son:

i = n

IE = ∑ 10 año VAN

i año VAN −

i = 0 i = n

IE = ∑ 10 año CB

i año CB −

i = 0

Interpretación: El valor IE = 0 significa que el proyecto es eficiente, y que el valor previsto es

igual a los realizado;

IE > 0 (valor positivo) significa que la eficiencia del proyecto es superior a

la prevista originalmente; y

200

IE < 0 (valor negativo) que la eficiencia del proyecto es inferior a la prevista

originalmente.

Comparando este indicador sobre el tiempo i hasta el momento de la

evaluación ex–post, nos muestra como crecen (o disminuyen) los beneficios

del proyecto.

En cuanto a este aspecto, es conveniente, analizar la eficiencia de los funcionarios del servicio

médico asignados para la operación del equipo. Evaluar si la tecnología del equipo facilitó la

atención médica o bien si el proceso se volvió más complejo. También podría evaluarse la

eficiencia, por ejemplo, con la disminución de las lista de espera, se puede utilizar para ello el

cuadro N° 5, así como el cuadro N° 4 incluidos en el anexo N° 2.

b. Indicador de Cobertura (ICob)

Mediante este indicador podemos comparar el número de personas beneficiadas establecidas

ex–ante (año 0) y el número de personas beneficiadas realmente ex–post (año n), durante toda

la vida del proyecto. Su fórmula es:

i = n

ICob = ∑ 10 año iosBeneficiar

i año iosBeneficiar −

i = 0 Interpretación: El valor ICob = 0 significa que el proyecto cubrió el número de beneficiarios

como estaba previsto;

ICob > 0 (valor positivo) que cubrió a un número mayor de beneficiarios

que lo que estaba previsto; y

ICob < 0 (valor negativo) que cubrió a un número menor de beneficiarios

que lo que estaba previsto

El cálculo de este indicador cada año permite determinar si el proyecto logra beneficiar a un

número mayor o menor de personas que las previstas y los cambios sobre el tiempo

En los cuadros N° 2 y 3 del anexo N° 2 de esta guía se pueden obtener los formatos para el uso

de este indicador.

201

c. Indicador de Déficit (ID) Este indicador es necesario, en conjunto con los dos otros indicadores del impacto, para

determinar la carencia de la población (como meta), cubierta por la ejecución del proyecto.

El indicador de Déficit compara el porcentaje de personas o servicios que carecen del servicio

(déficit), con el número de beneficiarios cubierto realmente por el proyecto. En otras palabras,

el indicador muestra el aporte que hizo el proyecto para reducir el déficit. La fórmula es:

ID = proyecto elpor atendidas personas de totalN

(déficit)atender sin personas de totalN

°°

Interpretación: El valor positivo del ID significa que el proyecto cubrió parcialmente el

déficit.. Este indicador señala la brecha entre el déficit y la oferta (aporte)

brindada por el proyecto. De esta manera, el indicador muestra el impacto del

proyecto.

El déficit puede ser formulado de otra manera para algunos sectores, por

ejemplo:

(Bienes y/o Servicios producidos) – (Bienes y/o Servicios requeridos) =

Déficit en bienes o servicios.

El cálculo de este indicador cada año también permite determinar si el proyecto logra

beneficiar a un número mayor o menor de personas que las previstas.

En los cuadros N° 6 de los instrumentos para la evaluación ex–post incluidos en el anexo N° 2

se encuentra un formato para el uso de este indicador.

Otros aspectos a analizar son:

d. Sostenibilidad del proyecto

La sostenibilidad del proyecto implica los recursos financieros y de recurso humano

necesarios para la debida operación del nuevo equipo hasta el agotamiento de su vida útil.

Con el análisis de la información de la formulación presupuestaria se verificará la

disponibilidad de los recursos presupuestarios suficientes para la debida operación y

mantenimiento del nuevo equipo y si lo formulado en el presupuesto de la unidad usuaria es lo

adecuado para la sostenibilidad del equipo adquirido en el proyecto.

Para tal efecto se puede utilizar el cuadro N° 7 incluido en el anexo N° 2 de esta guía.

202

Asimismo se valorará el recurso humano disponible en cuanto a la operación del equipo, si es

la debida o si por el contrario, necesitan de un refrescamiento de la capacitación para evitar

daños futuros al equipo.

e. Pertinencia del proyecto

Se determinará la pertinencia o contribución del proyecto a la solución de los problemas,

mediante un análisis del problema planteado en la formulación del proyecto y si los resultados

operativos obtenidos fueron útiles.

Así como, con la información obtenida de la entrevistas o encuestas efectuadas a los

beneficiarios se analizará si se resolvieron o no los inconvenientes causados a ellos.

En el anexo N° 3 se pueden encontrar ejemplos de los cuestionarios que se pueden utilizar

para dichas entrevistas.

En general, para realizar la comparación entre lo estimado en la evaluación ex–ante y lo real

del momento de la evaluación ex–post, se considerará entre otras condiciones lo siguiente:

estimaciones y datos reales de demanda, oferta, costos de mantenimiento, insumos y otros

necesarios para la operación del equipo, se evaluará el éxito o fracaso mediante la cantidad y

calidad de los resultados y efectos alcanzados, se determinarán los impactos del proyecto,

tanto negativos como positivos, así como algún impacto no esperado, se sumarán las opiniones

de los involucrados y beneficiarios del proyecto. Se deberá incluir también un análisis sobre

el comportamiento del proveedor adjudicatario con respecto al soporte técnico para el

mantenimiento del equipo durante la vida útil del equipo (etapa de operación).

3.3.4 Análisis de las desfases de la etapa de operación. De la información procesada se analizarán e indicarán los aspectos más relevantes que

provocaron las desfases sucedidas en la etapa de operación del proyecto, según la aplicación

de los indicadores señalados.

También se deberá considerar aquella información relacionada con los problemas y

dificultades que pudieran haber surgido con la empresa adjudicataria o el servicio médico,

para cumplir con lo programado para la etapa de operación, así como las metas, planes y

objetivos planteados en el proyecto.

203

En este punto se analizará la información obtenida para verificar aciertos o desaciertos y si en

la etapa de operación se cumplió o está cumpliendo lo estimado en la formulación. Se tratará

de identificar y señalar los factores que llevaron al éxito al proyecto.

3.3.5 Resultados de la operación o Lecciones aprendidas.

Con el procesamiento y análisis de la información recolecta se obtienen los resultados de las

acciones desarrolladas en cada una de las actividades de la etapa de operación en evaluación,

se trate de aspectos positivos y negativos.

Cobra especial importancia la determinación de las lecciones aprendidas con la evaluación ex–

post de la etapa de operación del proyecto, porque de ellas se obtendrán los factores que

llevaron al éxito del proyecto y de los aspectos negativos se partirá para las debidas

correcciones y así convertirlos en fortalezas, para que cada día el servicio médico pueda

brindar a los asegurados (beneficiarios) una atención médica más oportuna, con diagnósticos

más exactos.

Estos resultados ayudarán a determinar las conclusiones y recomendaciones para que las

enseñanzas del proyecto sirvan para mejorar y a su vez, se utilicen para proyecto futuros.

3.3.6 Elaborar Informe de Evaluación Ex–Post Posteriori

Con los resultados de la investigación realizada se procederá a elaborar el Informe de

Evaluación Ex–Post de la etapa de operación o Posterior, el cual es un documento técnico, que

consta de los siguientes apartados:

� Resumen Ejecutivo

� Introducción

� Objetivos

� Resumen del Proyecto

� Resultados de Informe de Término del Proyecto

� Sostenibilidad del Proyecto.

� Pertinencia

� Análisis de Efectos e Impactos

� Conclusiones

� Recomendaciones

204

3.3.6.1 Resumen Ejecutivo

En forma breve se indicará un resumen de todos los aspectos más relevantes y resultados de la

evaluación, incluyendo las conclusiones y recomendaciones más importantes.

3.3.6.2 Introducción

En este punto se definirá la evaluación ex–post Posteriori para la etapa de operación y y

algunos aspectos relevantes del proyecto en evaluación.

3.3.6.3 Objetivos

Se enunciarán los objetivos que persigue la evaluación ex–post de la operación, como por

ejemplo: Valorar los efectos e impactos positivos y negativos del proyecto mediante la

aplicación de los indicadores de eficiencia, cobertura y déficit, determinar la sostenibilidad del

proyecto, comprobar la pertinencia del proyecto y los factores de éxito o fracaso de la

ejecución como lecciones aprendidas, entre otros.

3.3.6.4 Resumen del Proyecto

En este punto como lo indica el nombre se resumirá los aspectos del proyecto como: Nombre,

descripción, sector al que pertenece, institución dueña, unidad que elaboró el estudio de

preinversión, ubicación geográfica, objetivos del proyecto, problema a resolver, antecedentes

del problema, justificación, involucrados: internos y externos, organización, ubicación

geográfica (localización), población beneficiaria, costos totales del proyecto y fuentes de

financiamiento, entre otros.

3.3.6.5 Resultado del Informe de Término del Proyecto

Del Informe de Término del Proyecto producto de la etapa de ejecución del proyecto, se

señalarán los resultados más relevantes de dicha evaluación.

3.3.6.6 Sostenibilidad del proyecto

La sostenibilidad esta relacionada con la capacidad del centro médico para sostener

económicamente la operación del nuevo equipo, para lo cual debe disponer en las partidas

respectivas del presupuesto de operación de los rubros suficientes para ello. Se comparará en

205

este punto los costos estimados en el estudio de preinversión contra los gastos reales y

efectivos de la operación del equipo, en cuanto a materiales o insumos, mantenimiento,

repuestos, entre otros.

Se estudiará también lo relacionado con la disponibilidad de recurso humano y la cantidad

según el horario de uso definido para el nuevo equipo.

3.3.6.7 Pertinencia del Proyecto

Se determinará si el proyecto contribuye a la solución mediante un análisis del problema planteado en

la formulación del proyecto y si los resultados operativos obtenidos fueron útiles.

Así como, con la información obtenida de la entrevistas o encuestas efectuadas a los beneficiarios se

analizará si se resolvieron o no los inconvenientes causados y responde a las necesidades de ellos.

Esencialmente, la pertinencia se verifica con la pregunta: ¿Cuál es el grado de satisfacción de la

población objetivo con el proyecto y su resultado?.

3.3.6.8 Análisis de Efectos e Impactos Los efectos e impactos se refiere a toda aquella información que permite identificar y

cuantificar los beneficios e impactos, ya sean positivos o negativos, esperados y no esperados,

que se están generando con el proyecto o bien que a futuro pueda generar. Esta información

es importante para determinar el cumplimiento de los objetivos y metas planteadas en la

formulación del proyecto.

Se analizarán por separado: Efectos El análisis se centrará en la medición del cumplimiento del propósito o fin, para el cual se

ejecutó el proyecto relacionado con la operación del equipo en el servicio del centro médico

donde se instaló el nuevo equipo, si la población beneficiaria se vio afectada positiva o

negativamente en un tiempo y contextos determinados. También si con un mejor equipo, con

la planta física en buen estado y el recurso humano debidamente capacitado se obtienen

mejores resultados.

206

Se analizará también los beneficios sociales que mediante la operación del proyecto está

recibiendo, tanto la población beneficiaria como los funcionarios del servicio que utilizan el

nuevo equipo médico.

Asimismo, se estudiará lo relacionado con la asimilación de la tecnología del nuevo equipo

por parte de los funcionarios encargados de operarlo.

También, se analizará el control, seguimiento y ejecución de las visitas de mantenimiento

preventivo durante el período de garantía de funcionamiento.

Se valorará si los efectos van más allá de los objetivos planteados.

Impactos En el estudio de los impactos se incluirán todos los efectos positivos y negativos del proyecto,

tanto los previstos como los no previstos, en cuanto a lo económico, técnico, social, de salud.

En este apartado se analizará la efectividad del proyecto mediante la aplicación del indicador

denominado Indicador de Eficiencia, se compararan los montos de los costos de operación

estimados en el estudio de preinversión y los gastos reales incurridos en la operación del

equipo, como por ejemplo: de materiales o insumos, contrato de mantenimiento, repuestos,

etc. En el anexo N° 2 de esta guía se proporciona el formato de los cuadros para la

recopilación y análisis de la información.

Dentro de los impactos a considerar está el efecto positivo o negativo, esperado o no esperado,

que causó en los funcionarios del servicio la asimilación de la nueva tecnología, si facilitó o

no su función y si esto contribuyó a mejorar el clima organizacional del servicio y al aumento

de la producción, es decir, a la atención de más pacientes, a la realización de más

procedimiento o estudios, por ejemplo radiográficos, de ultrasonido, entre otros.

En cuanto al impacto que se generó en los beneficiarios que son las personas aseguradas que

demandan la atención médica, examinar la impresión causada con la operación del nuevo

equipo en ellos.

3.3.6.9 Conclusiones y recomendaciones

Finalmente, se enunciarán las conclusiones o lecciones aprendidas que se determinaron una

vez efectuada la evaluación y las respectivas recomendaciones, para su utilización y

aprovechamiento en el desempeño de proyectos futuros.

207

BIBLIOGRAFIA

Baca Urbina, G. (2001). Evaluación de Proyectos. México: McGraw-Hill. Barrantes Echavarría, Rodrígo.(2002). Investigación: Un Camino al Conocimiento, Un Enfoque Cualitativo Y Cuantitativo. San José, Costa Rica: EUNED. Caja Costarricense de Seguro Social. (2001). Ley Constitutiva Caja Costarricense de Seguro Social CEPAL (1999). Control de gestión y evaluación de resultados de la gerencia pública. Manual N° 3. Cohen, Ernesto y Franco, Rolando (1998). Evaluación de Proyectos Sociales. ILPES: Grupo Editor Latinoamericano. Crowther, Warren (1997). Manual de investigación-acción para la evaluación científica en el ambiente administrativo. San José, C.R.: EUNED. Dirección de Proyectos y Programación de Inversiones/ILPES (1993). Propuesta metodológica para la Evaluación Ex–Post y el Informe de Término de los proyectos de inversión. Fuentes Mohr, Fernando (1992). Administración de Proyectos: Diseño para su ejecución. Guatemala: INAP. Garop, Cesar (1999). Manual de la Gestión Tecnológica. Chile: McGraw-Hill Interamericana Hernández Sampieri, Roberto; Fernández C., Carlos; Baptista L. Pilar. (2003). Metodología de la Investigación. México, D.F. 3° ed.: McGraw-Hill /Interamericana Editores. ICAP (2008). Antología curso Evaluación Ex–Post. ILPES (2000). Guía para la identificación y formulación de proyectos de salud. Chile. Koontz, Harold y Weihrich, Heinz (1990). Administración. México, D.F. 9ª ed.: McGraw-Hill /Interamericana. Lépiz Jiménez, Carlos H.(1986). La Administración y planificación como procesos. San José, C.R.: EUNED.

208

Lock, Denis. (1972). La gestión de un proyecto. Salamanca: Anaya. Miranda M., Juan José (2005). Gestión de Proyectos: identificación, formulación, evaluación financiera-económica-social-ambiental. MMEditores. 5° Edición. Rosales Posas, Ramón (2006). Formulación y Evaluación de Proyectos. San José, Costa Rica: ICAP. 4° Reimpresión Rosales Posas, Ramón (2005). Formulación y Evaluación de Proyectos con énfasis en el sector agrícola. San José, Costa Rica: EUNED. Sapag Ch. Nassir, Sapag Ch. Reinaldo. (2000). Preparación y Evaluación de Proyectos. 4° ed. Chile: McGraw-Hill Interamericana. Santillana (1993). Diccionario Santillana del Español. México D.F.: Editorial Santillana S. A. Internet. Consultas técnicas a sectores y páginas Web: www.ateico.com www.ccss.sa.cr/ www.conozcacostarica.com www.gestiopolis.com/dirgp/adm/gestionconocimiento.htm. www.ifsworld/es/industry/life_sciences/medical_clevices/details.asp www.infoweb.co.cr/costa_rica www.seis.es/informed02/informed2002-martinargusos.pdf www.radiologyinfo.org/sp www.es.wikipedia.org/wiki/radiograf

209

ANEXOS

210

ANEXO N° 1

Instrumentos para la aplicación de indicadores de la Evaluación Ex–Post de Término

de la etapa de ejecución de un proyecto

211

Instrumentos para la aplicación de indicadores de la Evaluación Ex–Post de Término

de la etapa de ejecución de un proyecto

Se utilizarán para realizar la evaluación ex – post de Término de la etapa de ejecución del

proyecto los siguientes cuadros:

1- Instrumentos para el análisis de Tiempo Para el análisis respectivo se aplicará el indicador de Cumplimiento Temporal y la

información se anotará en un cuadro como el que a continuación se indica:

Cuadro N° 1

Análisis de Tiempo Fase Definición Cartel Nombre del Proyecto

Tiempo Tiempo

Indicador Cumplimiento

Temporal

Fase Definición del Cartel

Estimado (días) (a)

Real (días) (b) (a/b)-1

1 Definición perfil del equipo 2 Estudio de preinstalación

3 Especificaciones técnicas de la preinstalación

4 Solicitud de compromiso y peticiones bienes muebles

5 Elaboración especificaciones técnicas

6 Audiencia previa 7 Validación por los usuarios 8 Confección de cartel 9 Revisión de cartel

10 Corrección de cartel

Totales Fuente:

212

Para Fase licitatoria: Cuadro N° 2

Análisis de Tiempo Fase Licitatoria: Actividades

Comparación de Duración Estimada con Duración Real Proyecto

Duración Estimado (días) (a)

Duración Real

(días) (b)

Indicador Cumplimiento

Temporal (b/a)-1

Interpretación

1 Decisión inicial: envío cartel de licitación

2 Certificación de reserva presupuestaria

3 Objeción al cartel

4 Resolución del recurso

5 Recomendación técnica de ofertas

6 Estudio de razonabilidad de precio (si aplica)

7 Solicitud de certificación contenido presupuestario

8 Recursos de apelación de adjudicación

9 Resolución del recurso de apelación

10 Coordinación de la recepción preliminar

11 Recepción preliminar Trabajos preinstalación Clínica Dr.Jiménez Núñez 12 Trabajos preinstalación Hospital San Carlos

13

Instalación del equipo, pruebas de funcionamiento y aceptación

14 Recepción definitiva

15 Curso de operación

16 Curso de control de calidad

17 Curso de Mantenimiento

Duración total Fuente:

213

Cuadro N° 3 Análisis de Tiempo

Fase Licitatoria: Actividades Comparación de Plazos Solicitados con Plazos Reales

Nombre del Proyecto

Nombre Centro Médico Nombre Centro Médico

Plazo Máximo (en días naturales)

Plazo Máximo (en días naturales)

Concepto Solicitado en cartel Efectuado

Indicador Cumplimiento

Temporal E/S-1

Solicitado en cartel Efectuado

Indicador Cumplimiento

Temporal E/S-1

Entrega de Equipos de RX

Trabajos de preinstalación

Instalación Calibración, pruebas de funcionamiento, pruebas de aceptación y recepción

Fuente:

Para Capacitación:

Cuadro N° 4 Análisis de Tiempo

Capacitación: Cursos Comparación de Duración Solicitada con Duración Real

Nombre del Proyecto

Hospital San Carlos Clínica Jiménez Núñez

Duración Duración

Capacitación: Cursos Solicitado en

cartel Efectuado Solicitado en

cartel Efectuado Operación Mantenimiento Especialista, Control de Calidad y Protección Radiológica

Otro tipo de curso Fuente:

214

2- Instrumento para el análisis de Costos Para realizarlo se aplicará el Indicador de Costo y se utilizarán los siguientes cuadros:

Cuadro N° 5 Financiamiento

Comparación Recursos Presupuestados de Inversión con Recursos Ejecutados de Inversión Nombre Proyecto

Cantidad Indicador de

Costos

Financiamiento Presupuestados y Asignados Ejecutados A/E-1

Recursos presupuestarios

Fuente:

Cuadro N° 6 Comparación Costos Estimados de Inversión con Gastos Reales de Inversión

Nombre del Proyecto

Concepto (Gastos)

Costo Estimado

(en dólares) (a)

Gasto Real (en dólares)

(b)

Indicador de Costos (a/b)-1

1 Inversión: Equipo (indicar nombre), marca , modelo

2 Trabajos preinstalación (Remodelación planta física o construcción obras civiles)

3 Instalación equipo (indicar nombre equipo) 4 Capacitación: 4.1 Curso operación 4.2 Curso mantenimiento

4.3 Curso Especialista (Control de Calidad y Protección Radiológica u otro)

5 Visitas de mantenimiento preventivo durante garantía

6 Opcionales

Costo total del Proyecto Fuente:

215

Cuadro N° 7 Comparación Desembolsos Estimado con Desembolsos Ejecutados

Nombre del Proyecto

Desembolsos

Presupuesto Estimado

(en dólares) (a)

Presupuesto Ejecutado (en dólares)

(b)

Indicador de Costos (b/a)-1

1 Primer pago parcial:

2 Segundo pago parcial:

3 Tercer pago parcial: 4 Cuarto pago parcial 5 Pendiente de pago:

Totales $700.000 $855.353 0,22

3- Instrumento para el análisis de Calidad La calidad se medirá con base en las especificaciones técnicas y las condiciones especiales estipuladas en el cartel, para los aspectos de modalidad de licitación aplicada, recomendación técnica, ofertas recibidas y trabajos de adecuación de planta física. A continuación el cuestionario para aplicar:

216

Entrevista aplicada a los Jefes del servicio de las unidades usuarias médicas objeto de estudio

El presente cuestionario tiene como objetivo el recolectar información para la evaluación ex–post del proyecto (indicar nombre del proyecto). La información proporcionada es de carácter confidencial y será utilizada únicamente para fines de la tesis antes mencionada. Se le agradece su cooperación.

Etapa de Ejecución de un proyecto Análisis de Calidad

Cuestionario a. Elaboración de especificaciones técnicas para cartel del equipo de Rayos X con

fluoroscopía 1. El funcionario que elaboró las especificaciones técnicas está capacitado para esa función en cuanto a formación, conocimiento y habilidad? ______________________________________________________________________ 2. Se realizó un procedimiento de Transferencia de Información Tecnológica para la actualización de las especificaciones técnicas? ______________________________________________________________________ 3. Las especificaciones técnicas elaboradas para la adquisición del equipo están actualizadas con las tecnologías existentes y con las necesidades de los servicios médicos que requieren el equipo? ______________________________________________________________________ b. Modalidad de licitación aplicada Se dará respuesta a las siguientes interrogantes: 4. Indicar tipo de modalidad de licitación que se empleó?. ______________________________________________________________________ 5. Cuánto duró el proceso? ______________________________________________________________________ 6. Cuántas y qué ofertas que se presentaron? ______________________________________________________________________ 7. La forma que presentaron las ofertas la información facilitó el proceso de recomendación? ______________________________________________________________________

217

8. Hubo consultas o aclaraciones? Cuáles? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 9. Cuáles fueron los criterios de selección para la adjudicación? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 10. Satisfacción del cliente. Se dieron problemas en el proceso?. Si la respuesta es positiva,

indique en el cuadro siguiente los problemas que se presentaron:

Tipo de problema Observación Técnicos en : Acondicionamiento planta física con: � Proveedor � Usuarios Instalación equipo: � Proveedor � Usuarios Administrativos Financieros Gestión

11. El proceso licitatorio empleado dio los resultados esperados? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 12. Tiene alguna recomendación o sugerencia ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________

218

También se medirá la capacidad resolutiva, en cuanto a recurso humano se utilizará:

Cuadro N° 8 Recurso Humano Disponible para Etapa de Ejecución

Nombre del Proyecto

Recurso humano disponible Cantidad

Fuente: Elaboración propia

219

ANEXO N° 2

Instrumentos para la aplicación de indicadores de

la Evaluación Ex–Post Posteriori de la etapa de operación de un proyecto

220

Instrumentos para la aplicación de indicadores de la Evaluación Ex–Post Posteriori

de la etapa de operación de un proyecto Se utilizarán para realizar la evaluación ex–post Posteriori de la etapa de operación del

proyecto los siguientes cuadros:

1- Análisis del ciclo de vida del proyecto Se analizarán las actividades desarrolladas a lo largo del ciclo de vida del proyecto en

evaluación y se indicarán en una cuadro como el siguiente:

Cuadro N° 1 Ciclo de Vida del Proyecto (indicar nombre)

Etapa Desarrollo

Idea o Necesidad Preinversión Negociación y Financiamiento

Ejecución Diseño Operación

Fuente:

1.15.2.1 Instrumentos para el análisis sobre Cobertura Para el análisis de la cobertura de un proyecto de adquisición de equipo médico, se tomará

de base el indicador de cobertura adaptado a la naturaleza del proyecto, el cual se puede

aplicar a dos parámetros: en estudios radiográficos fluoroscópicos, placas, procedimientos o

según en lo que se use el equipo y Beneficiarios atendidos (Población atendida). La

información respectiva se indicará en un cuadro como que sigue:

221

Cuadro N° 2 Análisis sobre Cobertura

Indicar si son estudios, procedimientos u otros Nombre del Proyecto

Cantidad Indicador de Cobertura

Cobertura Estimados por realizar (a)

Realizados (b) (a/b)-1

1 Placas, Estudios, procedimiento u otros

Fuente:

Cuadro N° 3

Análisis sobre Cobertura Población Beneficiaria Estimada y Real

Nombre del Proyecto

Cantidad de personas

Clínica Dr. Jiménez Núñez

Estimada en Estudio de

Factifibilidad (a) Real (b)

Indicador de Cobertura

(b/a)-1 Población Beneficiaria susceptible de atención en el (indicar nombre servicio)

Fuente:

1.15.2.2 Instrumentos para el análisis de Eficiencia Para el análisis respectivo se utilizará la información de la evaluación financiera ex–ante

del estudio de preinversión efectuado relacionada con el Valor Actual Neto (VAN).

También se puede relacionar con la disminución de lista de espera Los datos se pueden

señalar en un cuadro como

222

Cuadro N° 4 Análisis de Eficiencia

Según Valor Actual Neto Nombre del Proyecto

Cantidad Indicador de Eficiencia Eficiencia Ex-ante Ex–post (a/b)-1

1 Valor Actual Neto (VAN) o Costo–Beneficio (CB)

Fuente:

Cuadro N° 5 Análisis de Eficiencia

Lista de Espera del Servicio (indicar nombre) Nombre del Proyecto

Cantidad Indicador de Eficiencia Eficiencia Ex-ante Ex–post (a/b)-1

1 Lista de espera del servicio Fuente:

1.15.2.3 Instrumentos para el análisis sobre el Déficit El déficit en un proyecto se relacionaría con la población que se deja sin atender, por

ejemplo la cantidad de listas de espera, se haría la comparación entre los asegurados que se

atienden con los que estimaron se atenderían.

Cuadro N° 6

Análisis sobre Déficit Población Beneficiaria

Año

Cantidad Indicador de

Costos

Atendida (a) Sin atender

(b) (a/b)-1

1 Población Beneficiaria

Fuente: Elaboración propia

223

1.15.2.4 Instrumentos para el análisis de Sostenibilidad

Cuadro N° 7 Análisis de Sostenibilidad

Recursos Económicos Presupuestados Nombre del proyecto

Año

Cantidad Indicador de

Costos

Sostenibilidad Formulados y Asignados (a) Ejecutados (b) (a/b)-1

Recursos presupuestarios para: 1 Insumos 2 Mantenimiento 3 Repuestos

Fuente: Elaboración propia

1.15.2.5 Instrumentos para el análisis de la asimilación de la tecnología La asimilación de la tecnología se relaciona con la capacitación que se brinda, ya sean

cursos de operación, mantenimiento, especialista u otros.

Para recabar la información se puede usar un cuadro como el siguiente el cual puede ser

modificado según el tipo de proyecto que se tenga en evaluación:

Cuadro N° 8 Cantidad de Participantes en la Capacitación

Nombre del Proyecto Año

Participantes (en cantidad personas)

Capacitación: Cursos de

Nombre centro médico

Operación Mantenimiento

Especialista u otro Fuente:

224

ANEXO N° 3

Cuestionarios para entrevistas

225

1. Cuestionario para entrevista con funcionarios del servicio médico que operarán el nuevo equipo:

EVALUACION EX POST PROYECTO DE (INDICAR NOMBRE DEL PROYECTO)

SATISFACCION INVOLUCRADOS EN PROYECTO: TECNICOS-USUARIOS

CUESTIONARIO

El presente cuestionario tiene como finalidad valorar la opinión de los involucrados en el proyecto mencionado, en este caso, los usuarios: técnicos del servicio que operarán el nuevo equipo. 1. Considera que el documento cartel de licitación, como se elaboró favoreció la adquisición parte de la institución de un nuevo Equipo de Rayos X con fluoroscopía?

SI _____ NO___ (Marque con X su respuesta).

Si su respuesta es negativa, favor, justificarla _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 2. Las reuniones de Transferencia de Información tecnológica se utilizan para conocer los avances tecnológicos con respecto a un determinado tipo de equipo para efectos de definir las especificaciones técnicas. Considera que son necesarias y útiles este tipo de actividades, tanto para los encargados de la adquisición como para los usuarios?

SI _____ NO___ (Marque con X su respuesta).

Si su respuesta es negativa, favor, justificarla _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 3. Considera que la nueva modalidad que incluye los trabajos de preinstalación tipo llave en mano por parte la empresa adjudicada, implican el aseguramiento de las condiciones adecuadas para la debida instalación del equipo en cuanto a tiempo, costo y calidad.

SI _____ NO___ (Marque con X su respuesta).

Si su respuesta es negativa, favor, justificarla _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________

226

4. Se presentaron problemas en el proceso de los trabajos de preinstalación e instalación del nuevo equipo? ¿Cuál fue el más recurrente?

SI _____ NO___ (Marque con X su respuesta). Si su respuesta es negativa, favor, justificarla _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 5. Los trabajos de remodelación y acondicionamiento de la planta física (Sala de Radiología) han favorecido a mejorar el clima organizacional, comparando la sala anterior con la sala remodelada durante la ejecución del proyecto?

SI _____ NO___ (Marque con X su respuesta). Si su respuesta es negativa, favor, justificarla _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 6. Qué efecto e impacto cree que ha causado tanto en los usuarios como en los asegurados la sala remodelada? Particularmente, a usted que impresión le ha causado la nueva sala? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 7. Una vez instalado el equipo las pruebas de funcionamiento se realizaron según lo programado?

SI _____ NO___ (Marque con X su respuesta). Si su respuesta es negativa, favor, justificarla _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 8. Piensa que la forma en que se efectuaron los diferentes cursos de capacitación cumplió, en cuanto a calidad, tiempo y contenido, con las expectativas de los usuarios (funcionarios del servicio que operaran el nuevo equipo).?

SI _____ NO___ (Marque con X su respuesta). Si su respuesta es negativa, favor, justificarla _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________

227

9. Considera que es necesario un curso de operación y de mantenimiento de refrescamiento, cuya finalidad sea aclarar dudas y valorar la asimilación de la nueva tecnología? Cuánto tiempo después de iniciada la operación del equipo?

SI _____ NO___ (Marque con X su respuesta). Si su respuesta es positiva, favor, justificarla _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 10. Cree que la contratación del mantenimiento preventivo durante la garantía de funcionamiento asegura la debida operación y mantenimiento del equipo?

SI _____ NO___ (Marque con X su respuesta). Si su respuesta es negativa, favor, justificarla _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 11. Valora que la tecnología del nuevo equipo (indicar nombre del equipo) ha mejorado la prestación del servicio y por lo tanto, la producción del servicio?

SI _____ NO___ (Marque con X su respuesta). Si su respuesta es negativa, favor, justificarla _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 12. ¿Cuál es su opinión con respecto a la tecnología del nuevo equipo, facilita el trabajo, proporciona crecimiento personal, ha disminuido el porcentaje de radiación? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 13. Se ha disminuido la cantidad de pacientes en lista de espera para estudios radiográficos convencionales y fluoroscópicos?

SI _____ NO___ (Marque con X su respuesta). Si su respuesta es negativa, favor, justificarla _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 14. Tiene alguna recomendación con respecto al proyecto. _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ Muchas gracias por su colaboración y tiempo.

228

2. Cuestionario para entrevista con beneficiarios, asegurados:

EVALUACION EX POST PROYECTO DE (INDICAR NOMBRE DEL PROYECTO)

SATISFACCION INVOLUCRADOS EN PROYECTO: BENEFICIARIOS

CUESTIONARIO El presente cuestionario tiene como finalidad valorar la pertinencia del proyecto con respecto a los clientes externos, en este caso, los asegurados, quienes demandan la realización de estudios radiográficos simples y con fluoroscopía. a. Equipo de Rayos X con fluoroscopía anterior 1. Sabe usted que en la sala de Rayos X funciona un nuevo Equipo de Rayos X con fluoroscopía?

SI _____ NO___ (Marque con X su respuesta) 2. Tenía usted conocimiento del estado del equipo de Rayos X anterior que se utilizaba en el servicio de Radiología del centro médico.

SI _____ NO___ (Marque con X su respuesta) 3. Recuerda si se hizo alguna placa radiográfica con el equipo anterior.

SI _____ NO___ (Marque con X su respuesta) 4. Tenía conocimiento de los inconvenientes en el centro médico para efectuar las placas radiográfica en otro sitio.

SI _____ NO___ (Marque con X su respuesta) b. Trabajos de preinstalación o remodelación e instalación del nuevo equipo de Rayos X con fluoroscopia en el servicio de Radiología. 5. Los trabajos de preinstalación tuvieron una duración de 30 días, durante ese tiempo percibió algún inconveniente en el servicio de Radiología?.

SI _____ NO___ (Marque con X su respuesta) 6. Se vio usted afectado por los trabajos de preinstalación del nuevo equipo de Rayos X

con fluoroscopía SI _____ NO___ (Marque con X su respuesta)

229

7. Conocía usted el estado de la planta física donde estaba el equipo de Rayos X anterior

instalado.

SI _____ NO___ (Marque con X su respuesta) 8. Ha mejorado su satisfacción con respecto a la planta física de la sala de Rayos X actual

con respecto a la anterior?

SI _____ NO___ (Marque con X su respuesta) 9. Qué sensación le produce la nueva sala de Rayos X donde se encuentra el nuevo

equipo? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ c. Atención médica actual en el servicio de Radiología del centro médico en la sala donde está instalado el equipo nuevo. 10. Considera usted que la realización de una placa radiográfica con el nuevo equipo de

Rayos X es más eficiente y oportuna. SI _____ NO___ (Marque con X su respuesta)

11. Cree que el técnico de Rayos X que le toma la placa realiza su trabajo con el

conocimiento y seguridad adecuados. SI _____ NO___ (Marque con X su respuesta)

12. Considera que el tiempo de espera para que le tomen una placa radiográfica ha

disminuido con el uso del nuevo equipo de Rayos X. SI _____ NO___ (Marque con X su respuesta)

Muchas gracias por su colaboración y tiempo.

230

3. Cuestionario para entrevista con funcionario representante de la empresa adjudicada:

EVALUACION EX POST PROYECTO DE (INDICAR NOMBRE DEL PROYECTO)

SATISFACCION INVOLUCRADOS EN PROYECTO: ADJUDICATARIO

CUESTIONARIO

El presente cuestionario tiene como finalidad valorar la opinión sobre el proyecto con respecto a los involucrados en el proyecto mencionado, en este caso, la empresa adjudicataria, representada por el funcionario encargado de coordinar lo concerniente al proyecto. Etapa de Ejecución: Proceso licitatorio 1. Considera que la forma en que está redactado y organizado el documento cartel de licitación, facilitó la conformación y presentación de la oferta para la adquisición por parte de la institución de un nuevo Equipo de Rayos X con fluoroscopía?

SI _____ NO___ (Marque con X su respuesta). Si su respuesta es negativa, favor, justificarla _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 2. Las reuniones de Transferencia de Información tecnológica se utilizan para conocer los avances tecnológicos con respecto a un determinado tipo de equipo para efectos de definir las especificaciones técnicas. Considera que son necesarias y útiles este tipo de actividades, tanto para la institución como para la empresa.?

SI _____ NO___ (Marque con X su respuesta).

Si su respuesta es negativa, favor, justificarla _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 3. Considera que la nueva modalidad que incluye los trabajos de preinstalación tipo llave en mano para la empresa, implican el aseguramiento de las condiciones adecuadas para la debida instalación del equipo en cuanto a tiempo, costo y calidad.

SI _____ NO___ (Marque con X su respuesta).

Si su respuesta es negativa, favor, justificarla _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________

231

4. Qué inconvenientes ha ocasionado la modalidad de llave en mano para la empresa que representan? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 5. Cree conveniente realizar una junta de aclaraciones para efectos de aclarar dudas sobre lo estipulado en el cartel

SI _____ NO___ (Marque con X su respuesta). Si su respuesta es negativa, favor, justificarla _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 6. Se presentaron problemas en el proceso de los trabajos de preinstalación e instalación del nuevo equipo? ¿Cuál fue el más recurrente?

SI _____ NO___ (Marque con X su respuesta).

Si la respuesta es positiva, indique en el cuadro siguiente los problemas que se presentaron:

Tipo de problema Técnicos en : Trabajos de preinstalación (Acondicionamiento planta física) con: � Funcionarios del centro médico � Funcionarios de la empresa constructora

� Funcionarios de la unidad encargada de la ejecución del proyecto (Dirección Equipamiento Institucional)

Administrativos Financieros Proceso de Instalación del nuevo equipo: � Funcionarios del centro médico � Funcionarios de la unidad encargada de la ejecución del proyecto (Dirección Equipamiento Institucional)

Administrativos Financieros De otra índole

232

7. ¿Cuál fue la parte del proceso más complejo o con mayores dificultades? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 8. Cree que la forma en que se efectuaron los diferentes cursos de capacitación cumplieron en cuanto a calidad y tiempo con las expectativas de la empresa y de los usuarios.?

SI _____ NO___ (Marque con X su respuesta). Si su respuesta es negativa, favor, justificarla _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 9. Considera que el mantenimiento preventivo durante la garantía de funcionamiento asegura la debida operación y mantenimiento del equipo?

SI _____ NO___ (Marque con X su respuesta). Si su respuesta es negativa, favor, justificarla _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 10. Una vez instalado el equipo las pruebas de funcionamiento se realizaron según lo programado?

SI _____ NO___ (Marque con X su respuesta). Si su respuesta es negativa, favor, justificarla _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 11. ¿Qué que enseñanzas les resultaron después de la instalación y puesta en marcha del equipo? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 12. Tiene alguna recomendación para mejorar la relación Institución–Adjudicatario? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ Muchas gracias por su colaboración y tiempo.

233

Anexo Nº 4

Organigrama Caja Costarricense Seguro Social

234

Anexo Nº 5

Formulario Condiciones Especiales del Cartel

Licitación Pública PU 2004-044

Proyecto de Reposición de Equipos de Rayos X con fluoroscopía

para Clínica Dr. Jiménez Núñez y Hospital San Carlos

235

Anexo Nº 6

Minutas de Control y Seguimiento

Trabajos de Preinstalación

Proyecto de Reposición de Equipos de Rayos X con fluoroscopía

para Clínica Dr. Jiménez Núñez y Hospital San Carlos

236

Anexo Nº 7

Contrato N° E-0424-2006

Licitación Pública PU 2004-044

Proyecto de Reposición de Equipos de Rayos X con fluoroscopía

para Clínica Dr. Jiménez Núñez y Hospital San Carlos

237

Anexo Nº 8

Acta de Revisión Preliminar y

Actas de Recepción Definitiva

Licitación PU 2004-044

Proyecto de Reposición de Equipos de Rayos X con fluoroscopía

para Clínica Dr. Jiménez Núñez y Hospital San Carlos

238

Anexo Nº 9

Notas Informes de Cursos de Capacitación

Operación, Mantenimiento y Control de Calidad

Licitación PU 2004-044

Proyecto de Reposición de Equipos de Rayos X con fluoroscopía

para Clínica Dr. Jiménez Núñez y Hospital San Carlos

239

Anexo Nº 10

Notas Solicitud de Pagos

Licitación PU 2004-044 –Contrato N° E-0424-2006

Proyecto de Reposición de Equipos de Rayos X con fluoroscopía

para Clínica Dr. Jiménez Núñez y Hospital San Carlos