Ev. Pcte Neurologico

4
Hospital del Salvador UTAC Interna T.O Daniela Quezada Universidad Mayor Evaluación de Paciente Neurológico Datos Personales: Nombre Edad Domicilio Ocupación Historia Clínica: Dg. Médico, localización y tipo de ACV Fecha de ACV Tipo de tratamiento previo Patología asociadas Impresión General: Primer contacto con el paciente, observar cómo se encuentra al momento de evaluación, estado de conciencia, respuestas visuales, verbales y conexión con el medio. Modo de movilización y transferencia (tipo de transferencia, marcha, dispositivos de asistencia, acompañado…) Evaluación cognitiva: - Ev. De funciones cognitivas básicas: atención, concentración, memoria, aprendizaje, seguimiento de instrucciones simples y/o complejas - Voz y forma de hablar: observar modulación, tono de voz y calidad comunicativa - Expresión Facial: si es adecuada o no a las circunstancias, observar si es capaz o no de mantener contacto visual. - Capacidad del paciente de comprender diagnóstico y pronóstico. - Actitud frente a la terapia: grado de colaboración, labilidad emocional

description

evaluación paciente neurologico

Transcript of Ev. Pcte Neurologico

Page 1: Ev. Pcte Neurologico

Hospital del Salvador UTAC Interna T.O Daniela Quezada

Universidad Mayor

Evaluación de Paciente Neurológico

Datos Personales: Nombre Edad Domicilio Ocupación

Historia Clínica: Dg. Médico, localización y tipo de ACV Fecha de ACV Tipo de tratamiento previo Patología asociadas

Impresión General:Primer contacto con el paciente, observar cómo se encuentra al momento de evaluación, estado de conciencia, respuestas visuales, verbales y conexión con el medio. Modo de movilización y transferencia (tipo de transferencia, marcha, dispositivos de asistencia, acompañado…)

Evaluación cognitiva: - Ev. De funciones cognitivas básicas: atención, concentración, memoria, aprendizaje,

seguimiento de instrucciones simples y/o complejas- Voz y forma de hablar: observar modulación, tono de voz y calidad comunicativa- Expresión Facial: si es adecuada o no a las circunstancias, observar si es capaz o no de

mantener contacto visual.- Capacidad del paciente de comprender diagnóstico y pronóstico.- Actitud frente a la terapia: grado de colaboración, labilidad emocional

Tono Muscular: Evaluación de tono muscular predominante global y específico en MMSS y MMII:

- Espasticidad, Hipertonía (Clasificación según escala Ashworth modificada)- Hipotonía

Page 2: Ev. Pcte Neurologico

Hospital del Salvador UTAC Interna T.O Daniela Quezada

Universidad MayorPatrones posturales:

- Cabeza: Evaluar en todas las posturas1

o Observar simetría, rotaciones, inclinaciones, mantención de postura contra gravedad.

- Miembros superiores: Evaluación en distintas posturas. o Observar posición espontánea de los brazos, capacidad de movilización y rangos

de movimientos (pasivos y activos). Presencia de reacciones asociadas.o Evaluación de función manipulativa: observar tipo de prensiones y pinzas,

funcionalidad de ellas. Uso uni - bimanual. o Lateralidad.

- Miembros inferiores: o Evaluar rangos de movimientos (activos y pasivos) *o Evaluación de combinación de patrones de movimientoso Observar si presenta retracción y/o acortamiento muscular.

- Evaluar simetría, equilibrio, reacciones de equilibrio y reacciones de protección braquial en sedente, bípedo y marcha.

MovimientoEvaluar patrones de actividad muscular en relación a funcionalidad:

A evaluación de movimiento considerar:

- Fluidez- Amplitud (evaluación de ROM pasivo y activo)- Frecuencia

Valoración de Sensibilidad: Evaluación de Sensibilidad táctil- estereognosia: se ubican distintos elementos en la mano a evaluar del paciente, él debe reconocerlos permaneciendo con los ojos cerrados. Debe reconocer texturas, peso, tamaño, forma, etc. (pick up test)

Evaluación de sensibilidad Térmica: el paciente debe distinguir ente frío y calor, para esto se puede utilizar tubos con distintas temperaturas.

Evaluación de sensibilidad dolorosa:

Evaluación de sensibilidad propioceptiva: paciente debe describir la posición en que se encuentra la parte del cuerpo en que se realiza la prueba. Otro modo es pedirle al paciente que ubique su extremidad tal cual como se ubica la otra.

1 (supino, decúbito lateral, sedente, bipedestación)*

Page 3: Ev. Pcte Neurologico

Hospital del Salvador UTAC Interna T.O Daniela Quezada

Universidad MayorEvaluación de Funcionalidad

- AVD: valoración de dependencia o independencia 2

Redes de apoyo- Observación y evaluación de redes de apoyo del paciente - Identificación de cuidador - Apoyo de terceros u organizaciones.

Otras evaluaciones:Evaluación Instrumento – Escala de valoración

Fuerza muscular: Pruebas funcionales musculares (Daniels)

R.O.M Goniómetro – Grados

Dolor EVA

Edema Volumetría – Huincha métrica

2 Aplicación de FIM – Barthel - KATZ