Ev. metodología estudio 1° eso 7 abril 2015.docx

14
COLEGIO INTEGRAL DE EDUCACION USHUAIA “LIBERTADOR GENERAL SAN MARTÍN” Tema: Hábitos y programación de estudio Espacio Curricular: Metodología del Estudio Curso 1° B E.S.O. Fecha: 08/04/2014 Profesor: Lic. María Anahí Gil Cuadrado Apellido y nombre: -----------------------------------------------------------Nota: ------------- 1. Lee la siguiente historia y escribe qué es lo que Andrés está haciendo mal: LA SORPRESA DE ANDRÉS Andrés es un alumno de 4º de Secundaria. Hasta ahora su rendimiento ha sido normal, sin sobresalientes aunque sin suspensos. Sin embargo, en la primera evaluación de este curso ha sacado cinco insuficientes y la verdad es que no se lo esperaba. En casa estudia cuando le apetece o cuando se lo manda el profesor, no tiene horario fijo; unos días se engancha a la T.V. y otras se queda estudiando hasta las tantas de la noche, sobre todo cuando tiene un examen o cuando hay que entregar un trabajo al día siguiente. No tiene un lugar concreto para estudiar. Unas veces estudia en el salón con la T.V. encendida, otras tumbado en la cama y hay días que estudia en su habitación, la cual parece un bazar; hay de todo: desde el monopatín hasta las raquetas y el ordenador para jugar a los marcianitos. En clase ha elegido la última fila par así poder hacer lo que quiera sin que se enteren los profesores o las profesoras. Cuando le anuncian un control, fotocopia los apuntes de los compañeros y así va “tirando”. Se queja de que el estudio no le cunde: dedica mucho tiempo a los temas y no acaba de aprenderlos bien. Piensa que subrayar, hacer esquemas o resúmenes es más trabajoso y prefiere estudiar simplemente leyendo varias veces el tema de corrido para aprenderlo todo de memoria. Andrés no quiere que en la segunda evaluación se repitan los cinco suspensos. 2. Completa: FACTORES ¿CÓMO DEBE SER? Lugar de estudio. Mesa y silla. Estante. Iluminación. Temperatura. Ruido y Música. Ventilación. Distancia de los ojos al leer.

Transcript of Ev. metodología estudio 1° eso 7 abril 2015.docx

COLEGIO INTEGRAL DE EDUCACION USHUAIA LIBERTADOR GENERAL SAN MARTNTema: Hbitos y programacin de estudio

Espacio Curricular: Metodologa del EstudioCurso 1 B E.S.O.Fecha: 08/04/2014Profesor: Lic. Mara Anah Gil Cuadrado

Apellido y nombre: -----------------------------------------------------------Nota: -------------

1. Lee la siguiente historia y escribe qu es lo que Andrs est haciendo mal:LA SORPRESA DE ANDRSAndrs es un alumno de 4 de Secundaria. Hasta ahora su rendimiento ha sido normal, sin sobresalientes aunque sin suspensos. Sin embargo, en la primera evaluacin de este curso ha sacado cinco insuficientes y la verdad es que no se lo esperaba.En casa estudia cuando le apetece o cuando se lo manda el profesor, no tiene horario fijo; unos das se engancha a la T.V. y otras se queda estudiando hasta las tantas de la noche, sobre todo cuando tiene un examen o cuando hay que entregar un trabajo al da siguiente.No tiene un lugar concreto para estudiar. Unas veces estudia en el saln con la T.V. encendida, otras tumbado en la cama y hay das que estudia en su habitacin, la cual parece un bazar; hay de todo: desde el monopatn hasta las raquetas y el ordenador para jugar a los marcianitos.En clase ha elegido la ltima fila par as poder hacer lo que quiera sin que se enteren los profesores o las profesoras. Cuando le anuncian un control, fotocopia los apuntes de los compaeros y as va tirando.Se queja de que el estudio no le cunde: dedica mucho tiempo a los temas y no acaba de aprenderlos bien. Piensa que subrayar, hacer esquemas o resmenes es ms trabajoso y prefiere estudiar simplemente leyendo varias veces el tema de corrido para aprenderlo todo de memoria.Andrs no quiere que en la segunda evaluacin se repitan los cinco suspensos.2. Completa:FACTORESCMO DEBE SER?

Lugar de estudio.

Mesa y silla.

Estante.

Iluminacin.

Temperatura.

Ruido y Msica.

Ventilacin.

Distancia de los ojos al leer.

Postura Corporal.

Alimentacin.

Hora de estudio.

Materiales necesarios.

3. Escribe VERDADERO O FALSO: Justifica todas las opciones..a) Si prestas atencin en clase no necesitas repasar al llegar a casa.b) Los das que tengas pocos deberes aprovecha para repasar o para avanzar en trabajos que has programado para el fin de semana.c) Comenzar por los trabajos ms difciles y dejar los ms fciles para el final. d) Debes tener a mano todos los tiles cuando te pongas a estudiar.e) No es importante sentir Inters y voluntad a la hora de estudiar 4. Fjate en esta planilla de Martn de organizacin del tiempo:

a) Qu da piensas que Martn tuvo examen?b) Cmo crees que reparti su tiempo para estudiar?c) Qu consejos le daras a Martn para que organice mejor su tiempo?

COLEGIO INTEGRAL DE EDUCACION USHUAIA LIBERTADOR GENERAL SAN MARTNTema: Hbitos y programacin de estudio

Espacio Curricular: Metodologa del EstudioCurso 1 B E.S.O.Fecha: 08/04/2014Profesor: Lic. Mara Anah Gil Cuadrado

Apellido y nombre: -----------------------------------------------------------Nota: -------------

1. Lee la siguiente historia y escribe qu es lo que Andrs est haciendo mal:LA SORPRESA DE ANDRSAndrs es un alumno de 4 de Secundaria. Hasta ahora su rendimiento ha sido normal, sin sobresalientes aunque sin suspensos. Sin embargo, en la primera evaluacin de este curso ha sacado cinco insuficientes y la verdad es que no se lo esperaba.En casa estudia cuando le apetece o cuando se lo manda el profesor, no tiene horario fijo; unos das se engancha a la T.V. y otras se queda estudiando hasta las tantas de la noche, sobre todo cuando tiene un examen o cuando hay que entregar un trabajo al da siguiente.No tiene un lugar concreto para estudiar. Unas veces estudia en el saln con la T.V. encendida, otras tumbado en la cama y hay das que estudia en su habitacin, la cual parece un bazar; hay de todo: desde el monopatn hasta las raquetas y el ordenador para jugar a los marcianitos.En clase ha elegido la ltima fila par as poder hacer lo que quiera sin que se enteren los profesores o las profesoras. Cuando le anuncian un control, fotocopia los apuntes de los compaeros y as va tirando.Se queja de que el estudio no le cunde: dedica mucho tiempo a los temas y no acaba de aprenderlos bien. Piensa que subrayar, hacer esquemas o resmenes es ms trabajoso y prefiere estudiar simplemente leyendo varias veces el tema de corrido para aprenderlo todo de memoria.Andrs no quiere que en la segunda evaluacin se repitan los cinco suspensos.2. Completa:FACTORESCMO DEBE SER?

Lugar de estudio.

Mesa y silla.

Estante.

Iluminacin.

Temperatura.

Ruido y Msica.

Ventilacin.

Distancia de los ojos al leer.

Postura Corporal.

Alimentacin.

Hora de estudio.

Materiales necesarios.

3. Escribe VERDADERO O FALSO: Justifica todas las opciones..a) Procura empezar por las asignaturas que te resultan ms difciles. Si las dejas para el final tu rendimiento ser peor en ellas y perders la motivacin.b) Una vez que ests concentrada, no conviene que dejes tu estudio hasta que no termines.c) Si tienes buena concentracin, puedes estudiar lo fcil o hacer tarea que no te requiera esfuerzo en el saln principal con la familia, oyendo msica o viendo la televisin.d) Es importante que en tu planificacin del estudio tengas el mismo horario estricto todos los das.e) Transcurridas dos horas de estudio descansa. 4. Fjate en esta planilla de Martn de organizacin del tiempo:

a) Qu da piensas que Martn tuvo examen?b) Cmo crees que reparti su tiempo para estudiar?c) Qu consejos le daras a Martn para que organice mejor su tiempo?

COLEGIO INTEGRAL DE EDUCACION USHUAIA LIBERTADOR GENERAL SAN MARTNTema: Hbitos y programacin de estudio

Espacio Curricular: Metodologa del EstudioCurso 1 B E.S.O.Fecha: 08/04/2014Profesor: Lic. Mara Anah Gil Cuadrado

Apellido y nombre: -----------------------------------------------------------Nota: -------------

1. Lee la siguiente historia y escribe qu es lo que Andrs est haciendo mal:LA SORPRESA DE ANDRSAndrs es un alumno de 4 de Secundaria. Hasta ahora su rendimiento ha sido normal, sin sobresalientes aunque sin suspensos. Sin embargo, en la primera evaluacin de este curso ha sacado cinco insuficientes y la verdad es que no se lo esperaba.En casa estudia cuando le apetece o cuando se lo manda el profesor, no tiene horario fijo; unos das se engancha a la T.V. y otras se queda estudiando hasta las tantas de la noche, sobre todo cuando tiene un examen o cuando hay que entregar un trabajo al da siguiente.No tiene un lugar concreto para estudiar. Unas veces estudia en el saln con la T.V. encendida, otras tumbado en la cama y hay das que estudia en su habitacin, la cual parece un bazar; hay de todo: desde el monopatn hasta las raquetas y el ordenador para jugar a los marcianitos.En clase ha elegido la ltima fila par as poder hacer lo que quiera sin que se enteren los profesores o las profesoras. Cuando le anuncian un control, fotocopia los apuntes de los compaeros y as va tirando.Se queja de que el estudio no le cunde: dedica mucho tiempo a los temas y no acaba de aprenderlos bien. Piensa que subrayar, hacer esquemas o resmenes es ms trabajoso y prefiere estudiar simplemente leyendo varias veces el tema de corrido para aprenderlo todo de memoria.Andrs no quiere que en la segunda evaluacin se repitan los cinco suspensos.2. Completa:FACTORESCMO DEBE SER?

Lugar de estudio.

Mesa y silla.

Estante.

Iluminacin.

Temperatura.

Ruido y Msica.

Ventilacin.

Distancia de los ojos al leer.

Postura Corporal.

Alimentacin.

Hora de estudio.

Materiales necesarios.

3. Escribe VERDADERO O FALSO: Justifica todas las opciones..a) Es importante tener un horario fijo de estudio.b) Si estudio bien durante una horario, puedo descansar para mirar una pelcula o jugar.c) No es importante la luz a la hora de estudiar, siempre y cuando puedas ver bien.d) A la hora de hacer tu horario piensa cual es el mejor momento para estudiar, segn tus condiciones, y siempre empieza por las asignaturas ms fciles para pasar posteriormente a las ms difciles y terminar con otras tambin fciles. e) Cambia la materia de estudio: as podrs mantener por ms tiempo la concentracin.4. Fjate en esta planilla de Martn de organizacin del tiempo:

a) Qu da piensas que Martn tuvo examen?b) Cmo crees que reparti su tiempo para estudiar?c) Qu consejos le daras a Martn para que organice mejor su tiempo?

COLEGIO INTEGRAL DE EDUCACION USHUAIA LIBERTADOR GENERAL SAN MARTNTema: Hbitos y programacin de estudio

Espacio Curricular: Metodologa del EstudioCurso 1 B E.S.O.Fecha: 08/04/2014Profesor: Lic. Mara Anah Gil Cuadrado

Apellido y nombre: -----------------------------------------------------------Nota: -------------

1. Lee la siguiente historia y escribe qu es lo que Andrs est haciendo mal:LA SORPRESA DE ANDRSAndrs es un alumno de 4 de Secundaria. Hasta ahora su rendimiento ha sido normal, sin sobresalientes aunque sin suspensos. Sin embargo, en la primera evaluacin de este curso ha sacado cinco insuficientes y la verdad es que no se lo esperaba.En casa estudia cuando le apetece o cuando se lo manda el profesor, no tiene horario fijo; unos das se engancha a la T.V. y otras se queda estudiando hasta las tantas de la noche, sobre todo cuando tiene un examen o cuando hay que entregar un trabajo al da siguiente.No tiene un lugar concreto para estudiar. Unas veces estudia en el saln con la T.V. encendida, otras tumbado en la cama y hay das que estudia en su habitacin, la cual parece un bazar; hay de todo: desde el monopatn hasta las raquetas y el ordenador para jugar a los marcianitos.En clase ha elegido la ltima fila par as poder hacer lo que quiera sin que se enteren los profesores o las profesoras. Cuando le anuncian un control, fotocopia los apuntes de los compaeros y as va tirando.Se queja de que el estudio no le cunde: dedica mucho tiempo a los temas y no acaba de aprenderlos bien. Piensa que subrayar, hacer esquemas o resmenes es ms trabajoso y prefiere estudiar simplemente leyendo varias veces el tema de corrido para aprenderlo todo de memoria.Andrs no quiere que en la segunda evaluacin se repitan los cinco suspensos.2. Completa:FACTORESCMO DEBE SER?

Lugar de estudio.

Mesa y silla.

Estante.

Iluminacin.

Temperatura.

Ruido y Msica.

Ventilacin.

Distancia de los ojos al leer.

Postura Corporal.

Alimentacin.

Hora de estudio.

Materiales necesarios.

3. Escribe VERDADERO O FALSO: Justifica todas las opciones..a) Si estudio de lunes a viernes no necesito tocar los libros el sbado o domingo.b) No hace falta distribuir el tiempo: es conveniente estudiar slo para la materia que tendr al da siguiente.c) Si te concentras mejor por la noche, cuando tu casa est tranquila, es el mejor momento para que estudies un rato antes de dormir.d) Hay que dormir alrededor de 8 horas, a menos que tengas un examen o cuatrimestral importante al da siguiente, en cuyo caso puedes aprovechar una o dos horas ms de estudio.e) Procura tener un horario continuo, evitando los saltos (un rato por la tarde y otro por la noche).4. Fjate en esta planilla de Martn de organizacin del tiempo:

a) Qu da piensas que Martn tuvo examen?b) Cmo crees que reparti su tiempo para estudiar?c) Qu consejos le daras a Martn para que organice mejor su tiempo?

COLEGIO INTEGRAL DE EDUCACION USHUAIA LIBERTADOR GENERAL SAN MARTNTema: Notas marginales, resumen y sntesis

Espacio Curricular: Metodologa del EstudioCurso 3 A E.S.O.Fecha: 08/04/2014Profesor: Lic. Mara Anah Gil Cuadrado

Apellido y nombre: -----------------------------------------------------------Nota: -------------

1. Lee el texto y realiza lo siguiente:a) Leelo en forma completa, con ttulo includo.b) Marca los prrafos con una llave.c) Subraya las ideas principales de cada prrafo.d) Realiza la notacin marginal.e) Realiza el resumen y la sntesis.La hidrosferaLos ocanos y los mares son grandes masas de agua salada y cubren alrededor de las tres cuartas partes de la superficie terrestre. Sobre todo se extienden en el hemisferio sur.Hay cinco ocanos: Pacfico, Atlntico, Indico, Glaciar Artico, y Glaciar Antrtico. El Ocano Pacfico es tan grande como todos los continentes juntos. Los ocanos tienen muchos recursos tales como peces, sal, minerales, etc.Las aguas dulces se encuentran en los glaciares, los lagos, los ros. En comparacin con la superficie que ocupan las aguas saladas, las dulces ocupan muy poco espacio. Slo representan el 3% del agua que hay en la tierra.Los ros desempean un papel muy importante, pues gracias a sus aguas se pueden regar las tierras, se produce energa y se abastece a las industrias para que puedan funcionar.

Los nombres o sustantivosUn nombre es una palabra que designa o representa algo. Todas las cosas, personas o animales de los que hablamos tienen un nombre que nosotros utilizamos al enunciarlos.Los nombres pueden ser comunes y propios. Los nombres comunes son los que se utilizan para designar a todos los seres de la misma especie, por ejemplo: hombre, ro, ciudad, Los nombres propios son los que designan a uno solo de los seres de una misma especie, es decir, enuncian un nombre especfico para cada uno de ellos y lo utilizamos para diferenciarlos.Los nombres tambin pueden ser concretos si los podemos percibir con nuestros sentidos o abstractos si son intangibles. Por ejemplo, el nombre mesa es concreto porque lo podemos ver y tocar, mientras que el nombre alegra es abstracto porque no puede ser tocado.2. Lee el siguiente texto:"() Como si las relaciones entre el hombre y el libro necesitaran siglos para espaciarse. Bastan unos pocos aos. Unas pocas semanas. El tiempo de un malentendido. En la poca en que, al pie de su cama, evocbamos el vestido rojo de Capeructita Roja, y, hasta en sus ms mnimos detalles, el contenido de su cesta, sin olvidar las profundidades del bosque, las orejas de la abuela tan extraamente peludas de repente, la clavijilla y la aldabilla, no recuerdo que nuestras descripciones le parecieran demasiado largas. No es que desde entonces hayan pasado siglos. Han pasado esos momentos que se llaman la vida, a los que se confiere un aspecto de eternidad a fuerza de principios intangibles: Hay que leer."Daniel Pennac:Como una novela, pg. 34Corrige los siguientes resmenes y seala los errores (demasiado literal, muy extenso, ausencia de conectores)1."Cuando le lean cuentos a sus hijos por las noches, no se les haca pesado, pero han crecido"2."Trata sobre los inicios de las "historias" y cuentos de los nios cuando nacen, y que dichos cuentos nunca mueren"3."Se puede leer un libro en cualquier momento de tu vida, por cualquier tontera, porque no sepas que hacer por ejemplo, y sin embargo te llenan, te emocionan y son capaces de llegar a ti y marcarte"4."El primer texto explica a la perfeccin y a base de ejemplos sencillos, la importancia que tiene la lectura n la vida y cuanto puede influirnos. Aparte de ese aspecto claro, lo que Daniel Pennac desea transmitirnos (A mi modesto entender) es que no importa el tipo de lectura que escojas y la edad que tengas (ya sean libros de ndole infantil o ms compleja) sino lo que te puede aportar personalmente".5."Hay que leer, ya que no es que entre el hombre y el libro se necesitaran siglos para separarse, basta con unos pocos aos para perder el entusiasmo que tenamos cuando ramos pequeos cuando nos explicaban cuentos."