Europa Baja Precio De Internet Y Sms

1
Europa quiere bajar el precio de la conexión a Internet y de los 'sms' 07.06.07 | 14:15. Archivado en Tecnología (PD/Agencias).- La Unión Europea ha dado hoy un nuevo impulso a la rebaja de precios de las llamadas de teléfono móvil en itinerancia en países europeos, que entrará en vigor el próximo 1 de julio. La comisaria europea de Telecomunicaciones, Viviane Reding, ha asegurado que la Co- misión Europea y los reguladores nacionales estarán vigilantes para que las empresas no traten de compensar a costa de otros incrementos la pérdida de ingresos de las llamadas de "roaming". Asimismo, advirte a las operadoras de que en los próximos 18 meses van a estudiar los precios de los envíos de mensajes de texto y la transmisión de paquetes de datos a través del móvil, y aseguró que deberán controlarlos si quieren evitar una nueva regulación. Reding ha realizado estas declaraciones tras la reunión del Consejo de Transportes, Tele- comunicaciones y Energía que esta mañana ha aprobado por unanimidad el reglamento que obligará a las compañías a que el coste sin IVA que afronte un consumidor cuando llame por móvil desde un país de la UE distinto al de origen no exceda 49 céntimos por minuto en 2007, 46 céntimos en 2008, y 43 céntimos en 2009. El precio actual de estas llamadas oscila entre un euro y 1,25 euros por minuto, según una encuesta realizada por la Comisión Europea en 2006. "Lamentablemente el mercado no resolvió el problema por sí mismo pese a las alertas que les enviamos", afirma Reding, que negó que este reglamento se vaya a traducir en una subida de precios en las llamadas nacionales, ya que "la propia competencia expulsa- ría del mercado a los operadores que lo hicieran". La nueva normativa entrará en vigor el 1 de julio, y después de que eso suceda las com- pañías de telecomunicaciones tendrán un mes para ofrecer a sus clientes un nuevo sis- tema de tarifas. Los usuarios dispondrán después de dos meses para adoptar los contra- tos renovados o seguir con los actuales, si no lo hacen, el cambio se realizará de forma automática. Este procedimiento permitirá que los beneficios de la nueva legislación pue- dan disfrutarse desde el próximo mes de agosto, según el Ejecutivo comunitario. La norma prevé la reducción progresiva de la factura cuando el consumidor recibe llama- das en el extranjero -máximos de 24 céntimos en 2007, 22 en 2008 y 19 en 2009-. En pa- ralelo, reduce las tarifas mayoristas que las operadoras cobran a las compañías de otros países cuando ceden sus infraestructuras: topes de 30, 28 y 26 céntimos en los mismos años. La norma expira transcurridos tres años, pero la idea de los legisladores europeos es que para entonces los nuevos precios se hayan consolidado en el mercado libre.

Transcript of Europa Baja Precio De Internet Y Sms

Page 1: Europa Baja Precio De Internet Y Sms

Europa quiere bajar el precio de la conexión a Internet y de los 'sms'07.06.07 | 14:15. Archivado en Tecnología

(PD/Agencias).- La Unión Europea ha dado hoy un nuevo impulso a la rebaja de precios de las llamadas de teléfono móvil en itinerancia en países europeos, que entrará en vigor el próximo 1 de julio.

La comisaria europea de Telecomunicaciones, Viviane Reding, ha asegurado que la Co-misión Europea y los reguladores nacionales estarán vigilantes para que las empresas no traten de compensar a costa de otros incrementos la pérdida de ingresos de las llamadas de "roaming". Asimismo, advirte a las operadoras de que en los próximos 18 meses van a estudiar los precios de los envíos de mensajes de texto y la transmisión de paquetes de datos a través del móvil, y aseguró que deberán controlarlos si quieren evitar una nueva regulación.

Reding ha realizado estas declaraciones tras la reunión del Consejo de Transportes, Tele-comunicaciones y Energía que esta mañana ha aprobado por unanimidad el reglamento que obligará a las compañías a que el coste sin IVA que afronte un consumidor cuando llame por móvil desde un país de la UE distinto al de origen no exceda 49 céntimos por minuto en 2007, 46 céntimos en 2008, y 43 céntimos en 2009. El precio actual de estas llamadas oscila entre un euro y 1,25 euros por minuto, según una encuesta realizada por la Comisión Europea en 2006.

"Lamentablemente el mercado no resolvió el problema por sí mismo pese a las alertas que les enviamos", afirma Reding, que negó que este reglamento se vaya a traducir en una subida de precios en las llamadas nacionales, ya que "la propia competencia expulsa-ría del mercado a los operadores que lo hicieran".

La nueva normativa entrará en vigor el 1 de julio, y después de que eso suceda las com-pañías de telecomunicaciones tendrán un mes para ofrecer a sus clientes un nuevo sis-tema de tarifas. Los usuarios dispondrán después de dos meses para adoptar los contra-tos renovados o seguir con los actuales, si no lo hacen, el cambio se realizará de forma automática. Este procedimiento permitirá que los beneficios de la nueva legislación pue-dan disfrutarse desde el próximo mes de agosto, según el Ejecutivo comunitario.

La norma prevé la reducción progresiva de la factura cuando el consumidor recibe llama-das en el extranjero -máximos de 24 céntimos en 2007, 22 en 2008 y 19 en 2009-. En pa-ralelo, reduce las tarifas mayoristas que las operadoras cobran a las compañías de otros países cuando ceden sus infraestructuras: topes de 30, 28 y 26 céntimos en los mismos años. La norma expira transcurridos tres años, pero la idea de los legisladores europeos es que para entonces los nuevos precios se hayan consolidado en el mercado libre.