Eureka 77

8
SeCyT UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA U N F I N O C A A L N D D E A F D O I S R R M E O V I S N A U I L U P O I P N S M E U I T R V I Boletín Informativo de la Secretaría General de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Formosa - 24 de Octubre de 2012- Año 5 - N° 77 La Comisión de Notables, encargada de la adjudicación de los Premios COADEM-MERCOSUR, distinguió con el galardón correspondiente a la edición 2011, al doctor Humberto Granada Notario, en merito a su trayectoria en el ámbito mercosureño, su producción científica y su tarea al frente del Instituto Superior de Armonización Legislativa, cargo que viene desempeñando hasta la fecha y para el que fue reelecto por el periodo 2012-2014. El rector y los cuatro decanos acompañaron al docente investigador de la UNaF, durante el acto realizado el 18 de octubre pasado en el Colegio de Abogados del Paraguay, con sede en Asunción.

description

Noticias de interés cientifico de la Universidad Nacional de Formosa

Transcript of Eureka 77

Page 1: Eureka 77

SeCyT

UNIVERSIDADNACIONAL DE

FORMOSAUNF

I NOC AA LN DD EA FD OIS RR ME OVI S

N A

U

ILUPOI PN S ME UITRVI

Boletín Informativo de la Secretaría General de Ciencia y Tecnologíade la Universidad Nacional de Formosa - 24 de Octubre de 2012- Año 5 - N° 77

La Comisión de Notables, encargada de la adjudicación de los Premios COADEM-MERCOSUR, distinguió con el galardón correspondiente a la edición 2011, al doctor Humberto Granada Notario, en merito a su trayectoria en el ámbito mercosureño, su producción científica y su tarea al frente del Instituto Superior de Armonización Legislativa, cargo que viene desempeñando hasta la fecha y para el que fue reelecto por el periodo 2012-2014. El rector y los cuatro decanos acompañaron al docente investigador de la UNaF, durante el acto realizado el 18 de octubre pasado en el Colegio de Abogados del Paraguay, con sede en Asunción.

Page 2: Eureka 77

interpelan la formación docente”, siendo las conferencistas: la magíster Loyo y las profesoras Sonia Ferreira y Rosa Inés Marín. Finalmente, se concretó una exposición sobre “El Investigador: Una subjetividad sin sujeto. Nietzsche y la crítica de la epistemología de la Modernidad”, a cargo del licenciado Federico González y la profesora Berta El Gandur.

Jornada sabatinaEl sábado 20, la actividad comenzó temprano con la disertación del licenciado Fernando Ben, quien abordó el tema “Podemos ser constructivistas en la educación superior”. A su turno, la licenciada Emilse Erico se refirió a las “Situaciones familiares que generan problemas de aprendizaje”. Acto seguido, Las actividades se iniciaron el pasado viernes 19 a las habló el doctor Antolín Ernesto Moral sobre la 7.30 horas con la acreditación. Media hora más tarde

se desarrolló el acto de apertura del encuentro, con las “Influencia de los edificios en altura sobre algunas variables climáticas”. Siguiendo con el orden del palabras a cargo del licenciado Luis Caputo, colega y

amigo del profesor Tomás Luis María Palau programa, el magíster Sergio Omar Sapkus expuso Viladesau. sobre el tema “Apreciaciones científicas sobre un Seguidamente, disertó el profesor Juan Eduardo libro de la autoría de Tomás Luis María Palau Lenscak sobre el tema “Tierra. Supuestos culturales y Veladesau”. nuevos paradigmas”. Luego fue el turno del doctor Finalmente, los profesores Norma Rojas, Graciela Ricardo Omar Conte, quien se refirió al tema “Área Irala y Griselda Ayala y el licenciado Carlos Enrique de influencia educativa de nivel terciario o Guzmán integraron del panel de cierre, coronando universitario de la ciudad de Formosa”. exitosamente una nueva edición de este encuentro.Tras ello, disertó el doctor Santiago Kalafattich sobre “Carta Ambiental y su dinámica. El caso del Barrio Mariano Moreno de la ciudad de Formosa”. Por la tarde, abrió con una disertación sobre “Representación social de la Escuela para Padres y Madres de alumnos de la Escuela Nº 254 “Antonio Cabral”, prosiguiendo la exposición a cargo de la magíster Olga Martina Loyo y los profesores Lilia Ester Daldovo, Mirta Angélica Gómez y Eduardo Daniel Meza sobre “Miradas de los profesores formadores acerca de la formación psicopedagógica en la Universidad Nacional de Formosa”. Posteriormente, se desarrolló un panel de debate con la profesora Emilce Silva y el magíster Mario Antonio Olmedo para dar paso luego al doctor Raúl Podestá, quien habló sobre “Astrometeorología. Meteorología Planetaria”. La disertación que siguió a continuación, trató sobre “El sentido de la incorporación de las NTICs a la enseñanza de contextos de inclusión. Desafíos que

la profesora Myrian Emilce Silva

En el marco del encuentro de profesores de Geografía y psicopedagogos, que se llevó a cabo en el Teatro de la Ciudad, durante los pasados días 19 y 20 de este mes, se realizó un emotivo homenaje al extinto profesor Tomás Palau.

Tomás Palau Viladesau nació en Asunción en 1944. Hizo una Maestría en Educación en la Universidad de New York, en Buffalo, y también un Postgrado en el Department of Educational Psychology, School of Education, State University of New York (SUNY), at Búffalo. Graduado con título de Máster en Psicología Educacional; una Maestría en Sociología por la Facultad Latinoamérica de Ciencias Sociales (FLACSO) en Santiago de Chile.Fue fundador de varias ONG en el vecino país, y últimamente estaba ligado a Base - IS, institución dedicada a las investigaciones sociales. Fue miembro fundador de la REDRURAL, que nuclea a 22 ONG que trabajan en el sector campesino en Paraguay. Además de asesorar a organizaciones del sector.Fue profesor en la Facultad de Filosofía de la UNA y de la UCA, así como de la UNaF (Argentina) y del Instituto Superior de Arte (ISA), además de consultor de varias agencias del sistema de Naciones Unidas.Publicó trabajos en torno a la soberanía alimentaria, la reforma agraria, el impacto del neoliberalismo en la economía campesina y la crisis del modelo.

Page 3: Eureka 77

con “Procesamientos de Muestras Para e l D i a g n ó s t i c o d e l a Paracoccibiodomicosis en la Provincia de Formosa” (Salud); Víctor Manuel Sheridan con “Influencia del Pelaje en la Producción Láctea en Vacas Holando-Argentino del Subtrópico Húmedo” (FRN); y Rodrigo Nicolás Villalba Rojas con “Relevamiento de Datos en Archivo y Análisis Textual” (Humanidades).

Por último, vale aclarar que la Comisión Ad-Hoc que tuvo a su cargo la evaluación de informe final de las becas EVC 2011 estuvo integrada por

En la nómina se encuentran: Juan Alberto Albornoz los magísteres Lilians Noemí Cánepa, Miryam Ayala, con el proyecto “La Situación de los Campesinos en Marisa Estela Budiño, Walter Ignacio Enrique Bedoya, Formosa desde la Década de 1980” (Facultad de Gladys Alicia Jara y la doctora María Ester Gorleri. Humanidades); Raúl Rubén Cabeza con “Aplicación de Métodos Estadísticos Descriptivos Para la Sistematización de la Información” (Facultad de Recursos Naturales); Eusebio Sebastián Castillo con “Herborización de Especies Exóticas del Arbolado Urbano. Fenología de Especies de Latifoliadas” (FRN) ; y Héc to r Ju l i án Esp inoza con “Determinación de la Densidad Aparente en Distintos Estadíos de Maduración de la Estípite de Copernicia Alba, Morong, y su Relación con la Retención del Preservante” (FRN).

También figuran: María José Gaona Goldberg con “Caracterización Física y Económica de Establecimientos Lecheros de Pequeños Productores del Departamento Pilcomayo-Formosa 2011” (FRN); Ivanna Lorena Iker con “Los Efectos de la Variabilidad de la Temperatura del Aire en la Producción Láctea” (FRN); Nahuel Martínez con “Proyecto de Control y Erradicación de la Brucelosis Caprina y Ovina en el Departamento Patiño Sur, Región 2, Zona de Baja Prevalencia” (FRN); Maximiliano Ariel Mian con “Componentes Nutricionales en Frutos de Palmas Nativas de Formosa” (Ciencias de la Salud); y Mariana Soledad Núñez con “Efecto de la Fertilización Fosfórica sobre la Acumulación de Materia Seca, la Composición Botánica y Eficiencia en el Uso del Agua de un Pastizal” (FRN).

Finalmente, Silvina Marcela Paz con “Estudio Léxico y Gramatical del Nivaclé (Mataguaya), Documentación, Construcción y Digitalización de Archivos” (Humanidades), Javier Iván Salvatierra

DIFUNDEN SELECCION DEJOVENES INVESTIGADORES

57911133

Rodrigo Villalba Rojas

La Universidad Nacional de Formosa (UNaF) divulgó el listado de beneficiarios y proyectos aprobados correspondientes a las Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas 2011.

Page 4: Eureka 77

Ela distinción fue avalada en forma unánime por la Mercosur, además de ejercer la titularidad del Instituto de Asamblea General del COADEM reunida el 27 de Altos Estudios de Armonización Legislativa, cargo que julio pasado en la ciudad de Mendoza, teniendo en viene desempeñando hasta la fecha y para el que fue cuenta que el doctor Granada Notario, a requerimien- reelecto por el periodo 2012-2014.to del PARLASUR., tuvo a su cargo la elaboración del Por otra parte, próximamente circulará la publicación de predictamen sobre el proyecto de Protocolo de los trabajos académicos realizados por profesionales de creación de la Corte del MERCOSUR. los distintos países miembros que fuera encomendada a la El acto de entrega del premio tuvo lugar el 18 de Editorial argentina “Rubinzal-Culzoni”, en el marco de la octubre pasado en el Colegio de Abogados del actividad académica del Instituto de Altos Estudios de Paraguay en el marco de la asamblea del COADEM, Armonización Legislativa, que lleva el nombre del que deliberó en la ciudad de Asunción (Paraguay), renombrado jurista latinoamericano Oscar Paciello.sede del Tratado del MERCOSUR.El académico formoseño recibió el galardón de manos del presidente Protempore del COADEM, Carlos Andreucci, en presencia de autoridades del Consejo y de la Universidad Nacional de Formosa, tal el caso del rector, Martín Romano y los decanos: Emilio Grippaldi (FAEN), Vicente Sánchez (Facultad de Recursos Naturales), Augusto Parmetler (Facultad de Humanidades) y Rafael Portocarrero (Facultad de Ciencias de la Salud).Cabe destacar que el doctor Humberto Granada Notario se desempeña como delegado permanente del Consejo de Colegios y Ordenes de Abogados del

En la capital paraguaya, el docente investigador de la Universidad Nacional de Formosa, Humberto Granada Notario fue distinguido recientemente por el Consejo de Colegios y Ordenes de Abogados del Mercosur con el Premio COADEM-MERCOSUR 2011.

DISTINGUEN A DOCENTE DE LA UNaFCON PREMIO COADEM-MERCOSUR 2011

57911134

Page 5: Eureka 77

57911135

El COADEM es una organización i n t e r n a c i o n a l i n t e g r a d a p o r l a s Federaciones Nacionales de Abogados de los cuatro países fundadores del MERCOSUR: Argentina, Brasil. Paraguay y Uruguay y los países asociados: Chile y Bolivia; así como de otras naciones latinoamericanas que actúan como observadoras. Su tarea consiste en la apoyatura jurídica a los órganos políticos del MERCOSUR, particularmente con el PARLASUR, en convenio para la concreción de la armonización legislativa del espacio integrado, desarrollando una proficua labor en los ámbitos del Protocolo de servicios, del medio ambiente y de los Protocolos de Defensa del Consumidor y Defensa de la Competencia.

Page 6: Eureka 77

Cabe recordar que durante el pasado mes de abril, en nacionales”, explicó el titular de la SECyT-UNaF.la localidad de Vaquerías, se llevó a cabo el primer Precisó además que “dicha discusión nace de los taller para evaluar la actividad de ciencia y acuerdos expresados en el documento I de la Comisión tecnología existente en las universidades Asesora sobre Evaluación del Personal Científico y nacionales. A nivel metodológico, se desarrollaron Tecnológico del Ministerio de Ciencia, Tecnología e dos sub-talleres: uno dedicado a la evaluación de los Innovación Productiva (MINCYT): “Hacia una recursos humanos y otro referido a la evaluación de Redefinición de los Criterios de Evaluación del Personal proyectos de investigación, culminando en una Científico y Tecnológico”. reunión plenaria en la que se expusieron los “La necesidad es la de adecuar los mecanismos y resultados de ambas comisiones. establecer pautas claras de evaluación del personal que “Con el fin de avanzar en esta tarea, la Comisión de se dedica a actividades de investigación vinculadas al Ciencia, Técnica y Arte del CIN tiene previsto desarrollo tecnológico y social y su posible realizar para los días 19 y 20 de noviembre próximo transferencia al medio en el marco de un proyecto que en la ciudad de San Fernando de Catamarca un pretende resolver una demanda específica”, aclaró el segundo taller para analizar y discutir qué criterios o funcionario universitario.parámetros de evaluación deberían tenerse en Cáceres destacó también que “la evaluación de los cuenta en los distintos campos disciplinarios docentes investigadores deberá contemplar mecanismos (Ciencias Exactas y Naturales, Ingenierías y de participación de evaluadores externos al propio Tecnología, Ciencias Médicas, Ciencias Agrícolas, sistema científico tecnológico”, advirtiendo que Ciencias Sociales y Humanidades) y cuáles serían “también tendrá en cuenta el grado de avance del los métodos de evaluación más pertinentes a aplicar proyecto y su grado de participación y desempeño en el en los procesos de evaluación ex ante e intermedia mismo, más allá de los parámetros utilizados durante la de los investigadores de las universidades evaluación”

El secretario general de Ciencia y Tecnología de la UNaF, Darvin Cáceres se reunió rcientemente, en la sede correntina de la UNNE, con sus pares de las Universidades del NEA, con vistas al segundo taller de evaluación, organizado por el Consejo Interuniversitario Nacional, con el objetivo de establecer criterios e indicadores de evaluación del personal de carrera dedicado a actividades de investigación y desarrollo.

ESTUDIAN NUEVAS PAUTAS PARAEVALUAR A INVESTIGADORES

57911136

Page 7: Eureka 77

Durante las dos jornadas que duró el encuentro realizado en el Núcleo de Acceso al Conocimiento (NAC), la UNaF estuvo representada por: el secretario general de Ciencia y Tecnología, Darvin Cáceres, la secretaría de Planificación y Gestión, Lilian García, el decano de la Facultad de Recursos Naturales, Vicente Sánchez, la secretaria de Investigación y Desarrollo Tecnológico de dicha Unidad Académica, Miryan Ayala y el responsable de la Unidad de Vinculación Tecnológica, además de docentes-investigadores que vienen desarrollando proyectos científicos ligados al ámbito socio-productivo.Los PFIP-ESPRO constituyen un instrumento de financiamiento destinado a fomentar el acercamiento

La coordinación – a nivel local – se encuentra a cargo de la Ciencia y la Tecnología a las necesidades de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la concretas de la producción nacional. El principal Provincia, conducida por el ingeniero Ricardo objetivo es apoyar el desarrollo competitivo de las Oviedo, quien presidió el acto de apertura y cadenas de valor de todo el territorio nacional en acompañó las exposiciones de las licenciadas Juliana correspondencia con las estrategias de desarrollo Madarieta y María José Pellliza, integrantes del staff regional. técnico del COFECyT.

Autoridades e investigadores de la Universidad Nacional de Formosa tuvieron una destacada presencia durante la presentación en Formosa de la convocatoria 2102 de Proyectos Federales de Innovación Productiva – Eslabonamientos Productivos (PFIP-ESPRO) impulsada por el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología.

En la sede local de OSDE, el próximo 27 de Noviembre. a las 11, se realizará en la sede local de OSDE, una videoconferencia dirigida a efectores del Sistema de Salud Público y Privado.

La finalidad de esta capacitación on line es movilizar a El plazo de inscripción vence el 11 de noviembre, los profesionales médicos y enfermeros para la razón por la cual los interesados deberán descargar y atención de personas infectadas con Trypanosoma c o m p l e t a r l a p l a n i l l a d i s p o n i b l e e n cruzi como estrategia de control de la enfermedad de .Chagas, poniendo especial énfasis en el tratamiento Para mayor información, los interesados deben etiológico de dicha patología. dirigirse vía mail a: La Videoconferencia constará de tres instancias con una duración total aproximada de una hora y media. La primera exposición estará a cargo de la doctora Cynthia Spillmann, quien se referirá al tema “Situación actual de la enfermedad de Chagas”. Seguidamente, disertará el doctor Sergio Sosa Estani sobre “Atención de las personas infectadas con Trypanosoma Cruzi como estrategia de control de la enfermedad de Chagas. Actualización del tratamiento etiológico”. Por último, habrá lugar para un espacio de moderación e interacción con los participantes de la videoconferencia.

b i e n v i s i t a r l a p á g i n a w e b

http://fatalachaben.nixiweb.com

[email protected]

o

Page 8: Eureka 77

E oo nador d Au o i u l ecn lóg NEA,l c rdi el Polo di v s a T o ico

He á Cazzan vi ó r en emen ormosa ararn n iga sit eci t te F p

i terio z se a c d ncionam ento el NO mo ,n ri ar cer a el fu i d DO For sa

cu a o in ción esta c go d UNay co rd a a ar e la F.

E encu r realizó en la ed de a cia ó ci il E, T,l ent o se s e la so ci n v A+

con la esenci e ea iza o es iov a l ca tr pr a d r l d r aud isu les o les, en e

l s q s e co tra a Aleja d o V e o r p n b el eao ue e n n b n r all j , es o sa le d Ar

d Di sió y Com ni ción de la ECy - Fe fu n u ca S T UNa

La Secretaría General de Ciencia y Tecnología de la UNaF comunica que se ha prorrogado al 30 de Octubre la recepción de los resúmenes para participar de las XV Jornadas de Ciencia y Tecnología, que se realizarán los días 28, 29 y 30 de Noviembre, en el Paseo Costanero “Vuelta Fermosa”. Los formularios de inscripción y los trabajos deben ser remitidos vía e-mail al correo: [email protected]

El Polideportivo del Campus Universitario fue sede, durante los días 18 y 19 de octubre, de la Expo UNaF 2012, organizada por la Secretaría General de Asuntos Estudiantiles y Extensión Universitaria, con el fin de promocionar la oferta académica de nuestra Casa de Altos Estudios y la labor investigativa de docentes y alumnos.

La Escuela Especial N° 7 “Luis Braille” presentó el primer libro para ciegos impreso por la institución. Se trata de “Rincón Bomba- Lectura de una matanza”, del escritor formoseño y docente investigador de la Facultad de Humanidades, Orlando Van Bredam, que relata en forma de novela la masacre ocurrida en 1947.