ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad...

152
Anejo 10 ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA FUENTES ORALES Y TRADICIONES MUSICALES Año 2009 Bizkaiko Foru Aldundia * Diputación Foral de Bizkaia

Transcript of ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad...

Page 1: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

Anejo 10

ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA FUENTES ORALES Y TRADICIONES MUSICALES

Año 2009

Bizkaiko Foru Aldundia * Diputación Foral de Bizkaia

http://www.bizkaia.eus/kobie

Page 2: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

[j~(Q) Bizkaiko Foro Aldundia Diputación Foral de Bizkaia

ARGITARAZLEA · EDITOR

Bizkaiko Foru Alclundia Diputación Foral de Bizkaia

FUNDATZAILEA-FUNDADOR Néstor de Goikoetxea y Gandiaga

ZUZENDARIA · DIRECTOR Ernesto Nolte y Aramburu (Rgto. Prof. Period. n." 13.257) e-mail: [email protected]

TRUKAKETA - INTERCAMBIO· EXCHANGE ADDRESS Servicio de Patrimonio Cultural • M' Díaz de Haro 11, 6' planta• 48013 Bilbao I Spain

IDAZLARITZA KONTSEILUA ·CONSEJO DE REDACCIÓN - Juan M.' Apellániz Castroviejo (Universidad de Deusto) - Pedro M.' Castaños Ugarte (Sdad. de CC. Naturales Aranzadi, San Sebastián) - Néstor de Goikoetxea y Gandiaga (Revista KOBIE) - Ernesto Nolte y Aramburu (Revista KOBIE)

AHOLKU KONTSEILUA - CONSEJO ASESOR - Jesús Al tuna (Direc. Centro Dep. mat. Arq. y Paleon. Gipuzkoa) -Antxon Aguirre Sorondo (Sdad. de Ciencias Aranzadi, San Sebastián) - Míchel Duvert (Universidad Víctor Ségalen, Burdeos 2) Francia - Phílipe Fosse (C.N.R.S.) Francia - Feo. Javier González de Durana (Universidad UPV/EHU, Bilbao) -Teresa del Valle Murga (Universidad UPV/EHU, San Sebastíán) - Enrique Ibabe Ortíz (Laratzu Taldea, Dima, Bízkaía)

KANPOKO KONTSULTA AHALKULARITZA · CONSEJO CONSULTIVO EXTERNO - EXTERNAL ADVISORY BOARD - Dr. D. Kepa Fernández de Larrínoa - Dr. D. José Ignacio Homobono Garay - Dr. D. Josetxu Martínez Montoya - Dr. D. Juan Antonio Rubio Ardanaz

KOORDINATZAILEA · COORDINADOR - Míkel Unzueta Portilla (Serv. Patrimonio Cultural, D.F.B.)

(Aldízkari honetako edozeín gaí-bakarreko lanen argitarapenak ez du suposatzen, ídazlarítza bat datorreník beraren edukiarekín. Adíerazítako eritzíak heuren autoreen erantzunkízun osokak izango díra). (la inclusión de un trabajo monográfico en esta revista no implica que la Redacción esté de acuerdo con el contenido de aquél. las opiniones de los autores quedan de la exclusim responsabilidad de los mismos).

Depósito Legal: BI-1340 - 1970 ISBN 978-84-7752-470-X. Título clave: KOBIE ISSN 0214 - 7971

FOTOCOMPOSICIÓN E IMPRESIÓN: FLASH COMPOSITION S.L. • www.flashcomposition.com

Page 3: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

SUMARIO TABULA MATERIAE AURKIBIDEA

RESUMEN

Prefacio

PARTE 1 ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA (POR INGRID KUSCHICK)

Prólogo ...................................................................................................................................................... . 1. Introducción ......................................................................................................................................... .

1. Marco teórico ............................................................................................................................... .. 2. Marco histórico ............................................................................................................................ .. 3. Transmisión y tradición oral ......................................................................................................... . 4. Antecedentes ................................................................................................................................. . 5. Planteamiento metodológico ......................................................................................................... . 6. Continuidad ................................................................................................................................... .

Capítulo l. El Pasado ................................................................................................................................ . l. Antecedentes historia minera .................................................................................................... .. 2. Declive de la minería en la posguerra ......................................................................................... ..

Capítulo ll. El factor humano ................................................................................................................. .. 3.1. Demografía ................................................................................................................................ . 3.1. l. Movimientos de inmigración ................................................................................................. .. 3.1.2. Desplazamientos de origen laboral ........................................................................................ .. 3.1.3. Asentamientos ........................................................................................................................ ..

Capítulo Ill. El marco económico de la actividad minera ...................................................................... . l. Estructura regional ........................................................................................................................ . 1.1. El contexto regional .................................................................................................................. .. 1.2. Tipos de instalaciones mineras .................................................................................................. . 2. Tipos de empresas ......................................................................................................................... . 3. Condiciones y Relaciones socio-laborales .................................................................................. .. 3.1. El 3.2. Galería y cantera ........................................................................................................................ . 3.3 Tarea y destajo ........................................................................................................................... .. 3.4. Protección Social ....................................................................................................................... . 4. Oficios en la mina ........................................................................................................................ .. 4.1. Transporte .................................................................................................................................. . 5. Organización del trabajo ............................................................................................................... . 6. Conclusión ................................................................................................................................... ..

Capítulo IV. Organización social .............................................................................................................. . 1. Cultura material cotidiana ............................................................................................................. . 1.1. Tipos de viviendas .................................................................................................................... .. 1.1.1. Origenes y transformaciones de las edificaciones .................................................................. . 1.2. Indumentaria .............................................................................................................................. . 2. La familia ...................................................................................................................................... . 3. Estrategias de supervivencia ......................................................................................................... . 4. Asociaciones ................................................................................................................................. .

Página

Orrialdea

13 14 14 15 16 16 17 17

18 18 19

20 20 20 21 21

25 25 25 26 29 30 30 31 31 32 33 34 35 36

37 37 37 37 38 38 39 41

Page 4: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

Capítulo V. Tiempo libre, trabajo y oeio ................................................................................................. . 1. Oeio festivo ................................................................................................................................... . 2. Oeio cotidiano ............................................................................................................................... . 3. Reflexiones en arte y literatura ..................................................................................................... . 4. El juego ......................................................................................................................................... . 5. El bar ............................................................................................................................................. . 6. Los deportes .................................................................................................................................. .

Capítulo VI. Entorno cultural (la transmisión de valores) ....................................................................... . l . Leyendas, historias ...................................................................................................................... . 2. Vida y Muerte .............................................................................................................................. . 3. Advocaciones religiosas ................................................................................................................ .

Capítulo VII. Conclusión .......................................................................................................................... .

Anexos: 1. Bibliografía y otras referencias ..................................................................................................... . 2. Guión de las entrevista «Etnografía de la zona minera» .............................................................. . 3. A Gallarta La Vieja, (1975) (Jose Maria Obregón Medina) ......................................................... . 4. Poema (José Maria Obregón Medina) .......................................................................................... . 5. Listado de informantes (entrevistas y canciones) ......................................................................... .

PARTE 2 TRADICIONES MUSICALES POPULARES DE LA ZONA MINERA DE BIZKAIA (POR RAPHAEL PAREJO-COUDERT)

Advertencia ............................................................................................................................................... .

l. Presentación general del estudio etnomusicológico ............................................................................. . l. Marco general de la investigación etnomusicológica ................................................................... . l. l. Zona geográfica y ámbitos socio-culturales abarcados por esta investigación ........................ . 1.2. Objetivos, metas y limitaciones ................................................................................................. .

2. Hipótesis de investigación, problemática y metodología de trabajo .................................................... . 2.1. Hipótesis de trabajo y problemática general del estudio etnomusicológico ............................. . 2.2. Metodología de trabajo .............................................................................................................. . 2.2. l. Metodología de encuesta ........................................................................................................ . 2.2.2. Postura patrimonial y metodología tecnológica ..................................................................... .

Il. Resultados de la investigación ............................................................................................................. . 1. Material recogido y personas entrevistadas y grabadas ...................................................................... ..

1.1. Material recogido ....................................................................................................................... . 1.2. Los intérpretes ............................................................................................................................ .

2. Música y sociedad local: el papel social de la música y del canto en los medios populares de la zona minera ...................................................................................................................................... . 3. Modos de transmisión de la música .................................................................................................... ..

4. Las canciones recogidas ....................................................................................................................... . 4.1. Géneros y estilos de las canciones recopiladas ......................................................................... . 4.2. El contenido de las letras de las canciones ................................................................................ . 4.2.1. Referencia a la vida laboral .................................................................................................... . 4.2.2. Canción sobre las luchas de los mineros ................................................................................ . 4.2.3. Canciones de organizaciones o partidos políticos .................................................................. . 4.2.4. Canciones dedicadas a un pueblo ........................................................................................... . 4.2.5. Canciones relacionadas con el ocio o con deportes ............................................................... .

44 44 48 48 49 49 49

51 51 52 53

54

56 65 67 69 71

75

76 76 76 76

76 77 77 77 78

79 79 79 79

79 81

82 82 83 83 83 83 83 84

Page 5: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

5. La creación popular .............................................................................................................................. . 5.1. Julio Berzosa Bustamante, cantante de Gallarta (Abanto-Zierbena) ........................................ . 5.2. Pedro Bringas Llona. compositor de canciones ........................................................................ . 5.3. Algunas remarcas sobre la creación musical popular ............................................................... ..

6. El caso particular de las jotas: joteros y jotas de la Zona Minera ....................................................... . 6.1. Algunos joteros de fama de la Zona Minera y ejemplos de jotas cantadas ............................. .. 6.1. l. José Ortiz Urreta, "Carranza" ................................................................................................ .. 6.1.1.1. Algunos datos sobre la procedencia de la jota de la Magdalena ......................................... . 6.1.1.2. La melodía y la interpretación ............................................................................................. . 6.1.1.3. La letra ................................................................................................................................. . 6. 1.2. El jotero Roberto Acero .......................................................................................................... .

7. Reflejo de la pluriculturalidad de la zona minera en el repertorio popular ......................................... . 7. l. Las influencias musicales de otras provincias de la Península ................................................. . 7 .2. Las influencias sudamericanas .................................................................................................. . 7 .2.1. Canciones latinoamericanas conocidas y cantadas ................................................................. . 7.2.2. Un caso interesante de "préstamo" musical: la canción "El tren que corría" ........................ .

III. Conclusiones y perspectivas ............................................................................................................... .

Bibliografía y otras referencias ................................................................................................................ .

Anexo 1 Selección de transcripciones musicales .................................................................................................... . Índice de las transcripciones de las canciones ......................................................................................... .

Anexo 2 l. Lista de las canciones del CD adjunto ................................................................................................. . 2. Identificación de las grabaciones de campo depositadas en el Museo de la Minería del País Vasco de Gallarta, y en el Archivo de la Diputación Foral de Bizkaia ...................................... . 1.1. Trabajo de investigación de 2005 ..................................................................................................... .. 1.2. Estudio complementario de 2006-2007 ............................................................................................ ..

85 85 90 94

94 94 94 95 95 95 97

98 98 98 98 98

102

105

109 109

149

150 150 151

Page 6: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas
Page 7: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

RESUMEN

Este libro es el resultado de un trabajo de recogida e análisis de entrevistas y canciones procedentes de la zona minera de la "Margen Izquierda" vizcaína. El discurso de la población actual forma una parte importante de la memoria colectiva y por Jo tanto del patrimonio etnográfico. El estudio reconstruye como se hizo, como se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas de identidad minera vigentes en el presente, años después del cierre de la ultima mina de hierro.

Palabras clave: Minería, Vizcaya, patrimonio inmaterial, patrimonio oral, patrimonio musical.

LABURPENA

Liburu hau Bizkaiko ezkerraldeko meatzaldean bildutako eta iturtutako elkarrizketa eta abestien ondorioa da. Gaur egungo populaketaren diskurtsoa talde oroimenaren parte handi bat da eta bide batez ondare etnogra­fiko garrantzitsua. Ikerketak meategiak !anean zeuden garaiko bizi modua bereraikitzen du, hau da, nola egin zen, nola antolatu zen, nola bizi zen eta ingurua nola jasotzen zen. Honetaz gain, gaur egun indarrean dauden meatzaldeko-identitate aztarnak identifikatzen eta ebaluatzen ditu.

Hitz- Gakoak: Meatzaritza, Bizkaia, ondak materiagabe, ahozko tradizioa, ondare musikala.

SUMMARY

This book is the result of the collection and analysis of interviews and songs from the "Left Bank" mining area of Bizkay. The discourse of the actual inhabitants means to be an important part of collective memory and therefore, of ethnographic patrimony. The study is reconstructing the manner how the society dominated by the influence of mining was created, organized, how people lived and perceived themselves in times of the boom of iron-mining. Thereafter, traces of mining identity visible in the present are getting identified and evaluated, even a few years after the last mine shut down.

Key words: Mining, Biscay, inmaterial heritage, oral heritage, musical heritage.

RÉSUMÉ

Ce livre est le résultat d'un travail de co!lecte et d'analyse d'entretiens et de chants provenant de la zone miniere de la "Rive Gauche" de Biscaye. Le discours de la population actuelle constitue une part importante de la mémoire collective et par voie de conséquence du patrimoine ethnographique. L'étude reconstruit la maniere dont se constitua, s'organisa, vivait et percevait la société miniere a l'époque de l'apogée de la mine. Elle identifie et évalue ensuite les traces de l'identité miniere encare présentes aujourd'hui, des années apres la fermeture de la derniere mine de fer.

Mots-clé: Mine, Biscaye, patrimoine inmaterielle, patrimoine orale, patrimoine musicale.

Page 8: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

8 INGRID KUSCHICK. RAPHAEL PAREJO-COUDERT

ZUSAMMENFASSUNG

Das vorliegende Buch ist das Ergebnis einer Forschung die auf Interviews und Liedern (aus der Bergarbeiterregion des linksseitigen Ufers des Nervian in der Provinz Vizcaya) als Datengrundlage beruht. Der aktuelle Diskurs der Bevólkerung bildet einen wichtigen Bestandteil der kollektiven Erinnerung und damit auch des ethnographischen Kulturerbes. Es wird nachvollzogen, wie diese Bergarbeitergesellschaft entstand, sich organisierte, lebte und sich selbst verstand vor dem Zeitpunkt des Schliessens der Eisenerz-Bergwerke vor einigen Jahren. Gegenwartig lassen sich Spuren der heutigen Bergarbeiter-Identitat finden und bewerten.

Schlüsselworte: Bergbau, Biskaya, inmaterielles Kulturerbe, Orales Kulturerbe, musikalisches Kulturerbe.

Page 9: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

PREFACIO

Este libro es el resultado de un proyecto de investigación de campo en la zona minera vizcaína, llevado a cabo por un equipo pluridisciplinar. Ya en el planteamiento inicial nos dimos cuenta de la importancia funda­mental del aspecto musical tanto como expresión cultural en el contorno minero en sí igual como de fuente de mérito propio.

Se recopilaron entonces para este tomo entrevistas y canciones. El resultado se presentó por razones forma­les en dos partes, aunque la parte musical forma parte íntegra de la concepción global, y fue tomada en cuenta para la redacción de la primera parte.

El resultado, por lo tanto, pretende ser un esbozo a grandes rasgos de la memoria minera a través de sus testimonios orales, tanto hablado como cantado.

LOS AUTORES

Page 10: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas
Page 11: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

Parte 1

ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA Ethnography from the nlining area of Biscay (Rasque country)

Por Ingrid Kuschick ( *)

<*l Dra. en Antropología, Universidad de Freiburg (Alemania) e-mail: [email protected]

Page 12: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

MIEMBROS DEL EQUIPO

Ingrid Kuschick (antropóloga)

Araitz Rodríguez Gutierrez (antropóloga) Belén Solé Mauri (historiadora)

Raphael Parejo-Coudert ( etnomusicólogo y sociólogo)

AGRADECIMIENTOS

Alberto Santana Ezquerra

Asociación Museo Minero, Abanto y Zierbena

Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública Ayuntamiento de Abanto y Zierbena

Carlos Glaria, Gallarta Carmelo Uriarte Olano, Gallarta

Centro de Interpretación Ambiental Peñas Negras, Ortuella

Diputación Foral de Bizkaia Eneko Perez Goikoetxea, Trapagaran

Enkarterri Museoa, Sopuerta

Javier Barrio Marro, Sopuerta

Lucas Alcalde, Abanto y Zierbena, Museo de Encartaciones

Museo del la Minería del País Vasco - Meatzarizaren Museoa Fundazioa, Abanto y Zierbena Sabino Diaz, Carranza

Y a todos los que hablaron y cantaron para nosotros.

Page 13: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAINA: FUENTES ORALES Y TRADICIONES MUSICALES 13

PRÓLOGO

Desde que se realizó este estudio han pasado los años. Por fin tenemos el honor de presentar esta visión de etnografía "básica" y de memoria reconsti­tuida de la zona minera de Bizkaia que de esta manera devolvemos en su amplitud al pueblo. En este lugar otra vez quiero dar las gracias por la maravillo­sa acogida de nuestro proyecto entre la población de la zona.

Como aportación especial se adjunta un CD con las grabaciones originales de cante y recital minero recopilado en nuestra investigación.

Permítanme ahora echar la mirada atrás de nuevo, ya que vemos que la distancia nos facilita una prime­ra evaluación de este estudio presente.

De inmediato se notaban ciertos efectos de nuestra investigación: La semilla estaba plantada--- algo de interés había en entrevistar a los mineros, corría la voz ... Un proceso de toma de conciencia estaba en marcha.

Parte de la gente de la zona minera y de las auto­ridades además de las instituciones se empezaron a interesar, una vez concluida la toma de datos. El equipo fue solicitado por Roge Blasco y después por Javier Vizcaino de Radio Euskadi para participar en programas en septiembre/octubre 2005. Fuimos entrevistados todos los miembros del equipo (Raphael, Belén, Araitz y la que suscribe) en un programa y participamos en unas intervenciones en directo en la primera Burdin Jaia (Feria del Hierro) celebrada en Gallarta, junto con algunos de los informantes y cantantes.

Unas conferencias en este marco (en vísperas, enmarcados por las Jornadas Europeas de Patrimonio 2005 promocionadas por la Diputación Foral de Bizkaia) y la edición de un cancionero popular como avance de resultados de investigación reforzaron el impacto del momento.

Siguieron desde entonces algunas charlas de difusión en otros ámbitos, también académicos.

Coinciden varios procesos de puesta en valor del patrimonio minero a la vez en la misma época.

La ya mencionada Burdin Jaia de Gallarta (feria temática), acontecimiento fijo desde 2005.

KOBIE (Anejo n." 10). año 2009

La Declaración de La Arboleda como Conjunto Monumental en 2003,

La transformación de la balsa minera en La Arboleda en Campo de Golf, y

El crecimiento del proyecto Museo Minero (con un edificio nuevo), convirtiéndolo en "Parque Cu! tura! de la Minería"(en curso)

La actividad investigadora, patrimonial y difusora continuó posteriormente.

Diversos estudios becados por el Museo de la Minería del País Vasco (con financiación del Gobierno Vasco) cubren algunos temas detectados de potencial interés en el estudio presente tales como, el papel de las mujeres y niños en la minería, los batallones de trabajo en la guerra civil, la demanda y necesidad de mano de obra en los núcleos mineros del País Vasco y la mortalidad en la cuenca minera vizcaína entre los años 2007 y 2009.

Otros ejemplos de esta actividad son la solicitud de declaración como Bien Cultural Calificado de la mina de Agruminsa en Gallarta en 2008 y la solici­tud de declaración de los Montes Mineros de Galdames-Triano como Biotopo Protegido, ambas dirigidas al Gobierno Vasco, y apoyados por dife­rentes colectivos.

La "Ruta del cabotaje", m1ciat1va reconstitutiva en homenaje a la antigua ruta marítima entre Cantabria, la cuenca minera vizcaína e Iparralde se lleva a cabo desde 2008.

Y este año llegó parte del cancionero recopilado a ser incorporado en el repertorio de corales de la zona, como constatamos en la ultima Burdin Jaia 2009.

Esperamos que sirva este trabajo sobre la memo­ria de un pasado reciente también para un futuro.

Berango, noviembre 2009

Los autores

Page 14: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

¡.¡ INGRID KUSCHICK. RAPHAEL PAREJO-COUDERT

l. INTRODUCCIÓN

El tema central de este estudio etnográfico es el patrimonio inmaterial o intangible (véase UNESCO 2003) existente en una zona concreta de la Margen Izquierda Vizcaína, en la zona minera. Se expresa mediante la memoria viva de un pasado reciente cual se recoge mediante de entrevistas grabadas.

La zona minera históricamente pertenece a Encartaciones, en situación limítrofe a Cantabria y Castilla. Esta cercanía implica aparte de influencias históricas un movimiento demográfico que afecta a la cultura, en forma de percepciones, hábitos, tradicio­nes y costumbres de su población.

Fig. 1: La zona minera (recorte de Mapa <le Bizkaia 2009, Diputación Foral de Bizkaia)

No obstante, la zona minera es un caso aparte: en esta zona de características marcadamente rurales desde hace tiempos históricos parte de la población de los siete concejos de las anteiglesias correspon­dientes completaba su subsistencia con la explotación de la vena minera en momentos de poca actividad agrícola-ganadera. El arranque de la explotación del mineral de hierro en gran escala en el siglo XIX

transformó este sistema en primer lugar. La inmigra­ción paulatina de mano de obra para la mina prove­niente desde otras partes de la península llevaba a cambiar tanto el aspecto exterior, paisajístico como también las formas de convivencia e interacción humana.

El cometido de este estudio es caracterizar los rasgos generales de lo que se creó entonces y de que manera se perpetua hasta la actualidad, vínculados en esta actividad económica.

En lo siguiente se explicarán las hipótesis y la metodología aplicada para llevarlo a cabo.

1. Marco teórico

Para explicar mejor el enfoque temático y meto­dológico de este estudio, conviene recurrir a algunas definiciones:

Por un lado se afirma que esta etnografía presente pretende ser un estudio "base", de referencia que matiza características claves del patrimonio etnográ­fico intangible o inmaterial. La UNESCO definía en

KOBIE (Anejo n." 10). año 2009

Page 15: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAINA: FUENTES ORALES Y TRADICIONES MUSICALES 15

2003 como "patrimonio cultural intangible" lo siguiente:

"Usos, representaciones, expresiones, conoci­mientos y técnicas, junto con los instrumentos y o~jetos, artefactos y espacios culturales que le son inherentes, que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte integral de su patrimonio cultural. Este patrimonio cultural inmaterial, que se transmite de generación en generación, es recreado constantemente por las comunidades y los grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia, infim­diendo un sentimiento de identidad y de continuidad y contribuyendo así a promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana." (Informe de la Comisión IV, Conferencia General, 32ª reunión, Paris 2003; 16 de octubre 2003; 32C/74)

Un estudio general de este tipo (con enfoque etnográ­fico o antropológico) no existe en este momento acerca de esta zona ni tampoco ninguno de esta temática.

Los trabajos del sociólogo Homobono sobre Barakaldo (1990, 1994, 2000 y 1995-2000), la recopi­lación etnográfica de los hermanos Extebarria Mirones (1997) (sobre tradiciones y costumbres sobre todo religiosos y festivos), los estudios monográficos de Cordon (l 987, l 988a, l 988b y 1988c) (economía doméstica, historia local, inmigración y pastoreo) que sigue como miembro de los grupos Etniker los criterios de la Escuela Vasca de Etnología establecidos por Barandiaran, reflejan tanto el folklore como la econo­mía actual y del pasado. Constituyen por lo tanto, aportaciones pioneras esenciales para este trabajo.

En la bibliografía existente sobre la zona minera empleada para encauzar este trabajo dominan estu­dios de historia económica y social (Arbaiza Vilallonga 1996, Castells Arteche 1993, Escudero 1998, Leseduarte 1996, Montero 1990 a y b, 1997, 1994, Pérez Castroviejo 1992, Pérez-Fuentes 1993, Ruzafa Ortega 1998) trabajos de historia local de diversa calidad (desde reflexiones sin bibliografía) (Cruz 1993, lbañez 1991, Romero Onaindia 1995) a estudios documentados de rigor científico (Cajigas Panera 1997, E guia Calle 1995, Escribano de Diego et al. 1991, Fernández Begue 1996, Goikoetxea 1993, Ibañez 1994, Maqueda Mata et al. 1995, Pérez Goikoetxea 1995 y 2003; Glaria 2003), estudios de folklore (Homobono 1988, 1994 ), guías turísticos (Gobierno Vasco 1986, Haizelan 1997), informes generales y técnicos de administraciones (véase bibliografía) además de datos estadísticos (Eustat, INE, véase bibliografía).

KOBIE (Anejo n.0 10). año 2009

Como fuentes primarias de la época de carácter administrativo se emplean el estudio del Circulo Minero (1900), el estudio médico de Vergara García (1904) y del Instituto de Reformas Sociales (1904). La biografía de Dolores lbarruri "La pasionaria" (1992), el diario de Valdour (2000) y las publicacio­nes de Trueba (2000, 1986, 1978) reflejan algunas vivencias y reflexiones políticas y artísticas de la época de principios del siglo XX.

El presente estudio por consiguiente intentará cubrir algunas de las lagunas existentes sobre todo las referentes al pasado reciente. Por ello, a la falta de bibliografía, fue imprescindible recurrir a la recogida de datos de tipo oral.

En el análisis de estos datos, se intentarán reflejar las pautas básicas de la cultura y sociedad en esta zona minera, siguiendo el hilo de las monografías clásicas de la antropología que se refieren a la orga­nización de los ámbitos económico, social, usos y costumbres etc.

Según Cátedra una etnografía suele tener ciertas características. "El producto suele ser una monogra­fía basada en un grupo humano cuyos datos provie­nen de la observación directa de los comportamientos culturalmente sign(ficativos de la sociedad. La etno­grafía se ocupa de efectuar, describir y evaluar esas observaciones. La etnografía no tiene interés en sí misma. Es solo un medio de adquirir información para la discusión teórica. Y sin embargo es el medio más crucial de que dependemos; los avances de la teoría están indisolublemente unidos al pe1fecciona­miento sistemático de la recogida de datos (Cátedra 1988 en Aguirre Baztán: 321)."

Se deduce debido al planteamiento básico que emplea predominantemente datos transmitidos por vía oral que el enfoque del presente estudio evidente­mente no se atiene a estas características "clásicas" mencionadas: No es en este caso producto de la investigación de campo intensiva que emplea la observación directa, mediante la "observación pai1i­cipante" y diversas metodologías afines. Sino emplea una metodología más indirecta con fines reconstruc­tivos, mediante el uso de entrevistas sistematizadas.

2. Marco histórico

El estudio abarca la época desde la Guerra Civil (el fin de la contienda en el País Vasco: 1937) hasta el presente, coincidiendo con la fase del declive definitivo de la minería. Esta época suele estar bien presente en la experiencia propia vivida por los testi-

Page 16: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

16 INGRID KUSCfllCK. RAPHAl':L PAREJO-COUDERT

gos más mayores. Aparte, es precisamente la época a partir de la cual faltan muchos datos de otro tipo. El auge de Ja minería alrededor de 1900 está documen­tado de manera relativamente extensa en la literatura, dada la importancia que tuvo el fenómeno para la economía y sociedad contemporánea.

El declive agudo ya ocurriendo en Ja posguerra y en plena época franquista parece que no mereció tanta atención para ser documentado.

Por lo tanto, el enfoque del marco histórico del estudio presente prevé mitigar este desequilibrio y proporcionar datos básicos.

3. Transmisión y tradición oral

La recuperación del patrimonio etnográfico, es decir, transmitido por vía oral se convierte en conse­cuencia en la principal herramienta para la recogida de datos.

Además, se intentaba entroncar testimonios orales en la medida de las posibilidades con actividades e ideas relacionadas con Ja actual vida en Ja zona rninera.1

La transmisión oral es concebida en sus dos com­ponentes formales: el habla y el canto. En su conteni­do se puede referir a la transmisión de toda la gama de la vida social y cultural. La problemática de la trans­misión oral es un terna importante en las ciencias sociales, sobre todo en la disciplina de la historia oral y fue también recientemente expuesto por Emilio Dueñas (2002) para el caso del País Vasco.

En el pasado también se utilizaban las tradiciones orales como fuente de construcciones etnográficas, pero muchas veces sin emplear un rigor sistemático. Otras veces, se condicionaba la recogida de datos por una estructura "rígida" preconcebida, por ejemplo mediante el empleo exhaustivo de algún modelo de cuestionario. Recientemente hubo también en el País Vasco más trabajo metodológicamente consecuente en el campo de la tradición o transmisión oral, emple­ando varias formas cerradas o abiertas (entrevista guiada o libre), algunas para finalidades diversas, ya más aplicadas.2

Ejemplos son la fiesta <le La Magdalena y competiciones <le barren adores.

2 La asociación AHOA recoge testimonios orales <les<le la perspectiva <le la historia oral. El proyecto municipal de Eibartarren Ahotan emplea los resulta<los de la recogida sistemática <le testimonios <le vecinos mayores para la creación <le una memoria colectiva. Se aplica en parte para ser transrniti<la a las generaciones más jóvenes. La revista navarra Sukil (2000) de<licó un torno a la tradición oral.

Corno innovación metodológica, se incorpora al enfoque del estudio un análisis exhaustivo del patri­monio musical cantado de la zona. Se considera importante por el hecho de ser otro vehículo de transmisión cultural por la vía oral. Tanto en sus facetas más ligadas a lo musical como al textual y a Ja vez al contexto social y cultural el cante aporta y refuerza datos respecto al análisis presente.

4. Antecedentes

Una primera aproximación a ciertos aspectos de la etnografía minera de la zona hizo 1999 Itziar Asensio, fruto de su trabajo como archivadora e investigadora en el Museo Minero de Gallarta. Recurría ya de manera sistemática a la recogida de testimonios ora­les, grabadas en cintas de audio cassette corrientes y con sus contenidos resumidos en fichas.

La coordinadora del presente estudio realizaba una aproximación previa al tema mediante un estudio bibliográfico en el año 2001 (Kuschick 2001 y 2002). Analizó los rasgos generales de la cultura minera reflejados en fuentes de tipo diverso, enfocándose la mayor parte en la época antes del Franquisrno.

En el año 2003 empezó ella corno miembro de un equipo pluridisciplinar por encargo del ayuntamiento de Abanto y Zierbena, una labor de recogida de testi­monios orales específicas de ex mineros, sobre todo acerca de procedimientos de la labor minera y el uso de herramienta y maquinaria. Esta labor está actual­mente concluida. Ahora forma parte de la planifica­ción de contenidos de la parte nueva del "Parque Minero" en creación.

Esta investigación ya desde el principio "aplica­da" a un proyecto rnuseográfico se puede considerar el "germen" del actual estudio que tiene un enfoque mucho más amplio.

Las tradiciones musicales (vocal e instrumental) de la zona encartada en cambio son estudiadas desde el año 2002 por el etnornusicólogo francés Raphael Parejo en el marco de una investigación de larga duración para el Museo de Encartaciones (Sopuerta). El proyecto presente permite por primera vez profun­dizar y contextualizar las tradiciones musicales voca­les que se manifiestan en la zona minera con la reali­dad etnográfica más amplia.

Actualmente, a la vez de realizar el estudio pre­sente, se está desarrollando una base de datos integral para el Museo de la Minería del País Vasco (subven­cionado por el Gobierno Vasco y la Fundación

KOBIE !Anejo n." 101. año 2009

Page 17: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA V!ZCAINA: Fl}ENTES ORALES Y TRADICIONES MUSICALES 17

BBVA). Los datos recogidos (digitalizados en su totalidad) formarán una parte importante de ella.

5. Planteamiento metodológico

Con este enfoque doble (tradición oral y musical) en mente, se elaboraron dos estrategias diferentes para el diseño del estudio, la posterior recogida de datos y su organización con fines de análisis.

Los testimonios de carácter oral se recogían median­te entrevistas profundas guiadas (había un guión temá­tico específico, véase Anexo nº 2 por parte de dos entrevistadoras. Previamente hizo falta localizar a los informantes convenientes. En primer lugar se buscaba contactar con personas con relación directa y personal con la actividad minera, por haber trabajado en ella o estar muy vinculados en la actividad diaria con ella, en el papel de familiar o profesional por ejemplo. Información y primeros contactos fueron facilitados a través de la Asociación del Museo Minero y por los contactos establecidos durante la primera investigación de la coordinadora y otros terceros. Posteriormente se localizaron directamente a algunos testigos.

Las entrevistas fueron grabadas digitalmente y luego transcritas. Han sido codificadas, ej. (A.28) etc., para proteger la identidad del informante. Pueden ser identificados a través de la Memoria original, depositada en el Servicio de Patrimonio Cultural de la Diputación Foral de Bizkaia y en el Museo de la Minería del País Vasco.

Características de los informantes.

Incluyendo las realizadas anteriormente por la coordinadora (eran 28, aunque con temario más reducido por una parte y más específico por la otra), se han contabilizado entrevistas intensivas con un total de 78 personas relacionadas con el guión de entrevistas. Aparte, se contabilizaban 5 entrevistas repetidas con la alguna persona que aportaban aspec­tos adicionales. Entre los entrevistados se hallaban 21 mujeres y 59 hombres, de edades entre los 93 y 40 años. La edad media de las mujeres entrevistadas fue de 80 años, la de los varones de 74 años.

Los entrevistados nacieron en su gran mayoría (51 casos) en la zona minera y Encartaciones: 6 eran de ascendencia andaluza, 5 bilbaínos, 4 nacieron en Castilla-León, 3 en Cantabria y Galicia, 1 en Asturias y Extremadura, respectivamente.

De ellos, la gran mayoría llegó a trabajar durante una temporada en alguna mina. Fue representada una

KOBIE (Anejo n." 10). año 2009

amplia gama de oficios en las diversas empresas mineras y sus instalaciones. En el caso de las mujeres entrevistadas, la mayoría (salvo 2 casos que trabaja­ron por motivos de necesidad más tarde y durante más tiempo) trabajó de joven hasta el momento de casarse. Las ultimas más bien eran entrevistadas en su calidad de familiar. Otros eran informantes del entorno profesional (un practicante, cura, una modis­ta) o covivencia! (familiares diversos, vecinos).

La toma de datos del tema musical se diferenciaba de la recogida de testimonios orales generales por el etnomusicólogo Raphael Parejo y la coordinadora (en papel de apoyo) del presente estudio. Hizo falta establecer contactos previos en el entorno minero para localizar a estos posibles conocedores e interpre­tes del patrimonio musical. Se procedía a grabarles (con una grabadora digital de audio de calidad, empleando cintas DAT) a la vez de entrevistarles acerca del contexto en que se manifiestan estos fenómenos musicales.

Se grabaron un total de 22 horas de cinta DAT, participando 11 mujeres y 20 hombres además de 2 corales compuestas por hombres.

Posteriormente, una vez hechas las grabaciones "en crudo" en CD de audio, se procedía al análisis: selección de piezas relevantes, transcripción de una parte de ellas y análisis sociocultural de cada pieza elegida. Parejo redactó la parte correspondiente de este informe.

Estos dos enfoques de análisis empleados en el estudio presente se integran posteriormente en el texto para llegar a una síntesis conjunta.

6. Continuidad

En continuación al presente estudio está previsto añadir una fase de toma de datos respecto al patrimo­nio etnográfico referente a la cultura material. Lo volátil, no visible, se intentará captar a través de sus soportes ya existentes en forma de documento, foto­grafía, documento gráfico y elaborando nuevas foto­grafías. Todos estos datos recogidos relevantes para el patrimonio etnográfico tendrán formato digital.

Serán inventariadas en fichas y formarán parte de una base de datos específica. El empleo de esta información recogida y sistematizada permite com­pletar el presente informe y proporcionar la visión integral del patrimonio etnográfico de la zona minera, en la cual se apoyan mutuamente elementos de trans­misión oral y material.

Page 18: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

18 INGRID KUSCHICK, RAPHAEL PAREJO-COUDERT

CAPÍTULO l.

EL PASADO

l. Antecedentes - historia minera

Acerca de la zona minera existen testimonios ya desde la época de la Antigüedad que hablan de la explotación de un monte de hierro. La n:inería prin~i­tiva está documentada por autores gnegos, segun Ibañez (1991:27; véase Cajigas Panera 1997: 47 citado según Rodríguez Salís 1984) Estrabon, Ptolemeo y el romano Plinio el joven (libro 34 de historia natural, cap. 19) mencionan las minas de hierro del supuesto monte Triano.

En su apariencia más moderna estas minas tenían las siguientes características. Eran minas su~ten;áneas que emplearon galerías en forma de plano mclma?o. El mineral se extraía en cestos, cuando la veta era nea se abrió más para dar paso al transporte por bueyes y caballería. Se empleaba pico, cuña y pólvora (desde el siglo XVIII) para la extracción. Los equipos de trabajo eran reducidos, de 3 a 5 hombres y se compo­nían tanto de jornaleros como por trabajadores por cuenta propia que dedicaban parte del día o del.ª~º a estas actividades, compaginándolas con las activida­des agrícolas (Cajigas Panera, 1997:12lf).

En el Antiguo Régimen existió un sistema equili­brado de uso y usufructo del "monte indiviso" entre los vecinos de las anteiglesias colindantes. La pobla­ción de los concejos se dedicaba por entonces predo­minantemente a labores agrícolas y ganaderas, no diferenciándose mucho del resto de las demás comar­cas. La minería por entonces era una actividad entre varias para complementar ingresos, pero el momento y grado de dedicación a ella dependía del c_iclo agrí­cola. Los vecinos en oficio minero se orgamzaban en cuadrillas para explotar un yacimiento y vendie~on los beneficios a tratantes de vena que a la vez surtran las numerosas ferrerías asentadas en el curso de los ríos. El mineral extraído parece ser que entraba por completo en este sistema productivo.

La producción minera y la transfor~ac.ión del producto en las ferrerías siempre fueron limitadas a usos de producción específicos: aperos de labranza y armas. Según evolucionaba la tecnología bélica y aumentaba su empleo en la Reconquista y Conquista además de las necesidades de la navegación, aumen­taba el volumen de producción minera y siderúrgica. (Caro Baraja 1995: 152; lbáñez 1991:34).

No fue hasta la privatización del uso del suelo, en el contexto de las desamortizaciones\ en paralelo con el declive tecnológico de las ferrerías junto con la aparición de los primeros hornos altos, q~e hubo cambio en la forma y en el grado de orgamzar este sistema de explotación.

Por ello, este equilibrio delicado entre usufructo de la minería y la economía tradicional se rompe.

El panorama de crisis y cambio es matizado por Fernández de Pineda:

El viejo equilibrio" tierra cultivada-monte bqjo para abo~w- industria siderúrgica-bosque se rompió en gran medida por el hundimiento de las ferr~rías. La primera mitad del siglo XIX, y aún podnamos decir que los tres cuartos de dicho siglo, son la vio­lenta y problemática búsqueda de un equilib.1:io" (Fenzández. de Pinedo 1974: 230 citado en Ccy1gas Panera 1997: 100).

El cambio en las relaciones entre los componentes del sistema causa desequilibrios en el aprovecha­miento de los recursos. La deforestación el siglo XIX se asocia en la literatura con el auge de la industria naval y siderúrgica. También cambia la estratégica de supervivencia de la población. En los primeros años de la liberalización de las concesiones aumenta con­siderablemente el número de mineros de origen local. La implicación en las explotaciones y la incorpora­ción de las mujeres y familiares en tareas asociadas de transporte etc. tenía como consecuencia un aban­dono relativo de las tareas de la agricultura. Ella se empobrecía y especializaba (en forraje, frutales y hortalizas) mientras que la población se vinculaba más estrechamente a tareas relacionadas con la mine­ría.

Vi:1 siendo claro el paulatino descenso de la pro­ducción ar;rícola tradicional, sobre todo de cereales destinach~ al consumo humano, como el trigo, ya que el maíz. se seguirá cultivando como forrqje para el ganado principalmente" ( Pérez. Goikoetxea, J995:20~f).

En principio, se apoyó en estructuras ya exi.stentes como la conexión con la burguesía de la zona mvolu­crada en las actividades productivas y mercantiles.4

Era posible entrar a participar en la explotación minera través de personas con yacimiento "denun-

3 La ley de reglamento de minas ( 1827) reserva la explotación a naturales de Bizkaia.

4 Ejemplos son las familias Ybarra y Chavarri

KOBIE (Anejo n." 10). año 2009

Page 19: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAINA: FUENTES ORALES Y TRADICIONES MUSICALES 19

ciado". Solían ser muchas veces tratantes de vena y personas algo pudientes de la zona que conseguían "denunciar" y posteriormente explotar yacimientos. Estas personas permitieron que se acelerase la entrada del capital extranjero a las explotaciones de la zona.

2. Declive de la minería en la posguerra

Durante todo el siglo XX, tanto la cantidad de metal extraído como el número de mineros en total bajaron constantemente. El agotamiento de las minas y la automatización del transporte además del cierre de las minas parecen haber sido los factores clave. A la vez, los mineros "obsoletos" se establecen paulati­namente como obreros industriales en empresas relacionadas con la siderurgia. Por estas fechas, en los años veinte, se crearon las primeras grandes empresas industriales (Cordon, l 988a: 485f). Muchos mineros no solían abandonar su vivienda en la zona minera, si no estaba demasiado lejos de las vías de comunicación.

El declive de las minas se aceleró en la posguerra. A principios de la Guerra Civil muchas minas y escombreras pequeñas y medianas cerraron ya por agotamiento, ya por falta de obreros. Las grandes empresas como Orconera usaron la mano de obra de prisioneros e internados de la guerra civil y mundial. Hubo campos de internamiento en La Arboleda, Gallarta y en Muskiz. (A-58A; B-30).s Y muchas minas no volvieron a abrir o únicamente para poco tiempo. Paulatinamente esta población minera sobran­te se colocó en empresas de tipo industrial, muchas veces situadas más cerca de la Ría.

Otros motivos importantes para el cambio de empleo también lo eran las condiciones laborales:

fo bajé a la Naval - que 1w quería - como una prueba, a ver cómo me iba la cosa y iba en una con­trata. Yjode1; cuando bajo allí: calefacción, trabqjar con guantes, botas, bu::.o, todo .. .Joder, digo "yo de aquí no me marcho aunque me ... ", y así.fite, claro. En invierno en mangas de camisa, con guantes, con toda la ropa que te daban ... Y en verano tenías aire acon­dicionado, todo. (B-46A)

5 Un informante relaciona el abandono del empleo como minero con la sustitución de puestos por los prisioneros de guerra. movimientos limitados de población debido al avance de la mina. un cambio de actitud que les hace valorar más el empleo de la industria emergente que en la mina. En consecuencia. mineros quedaban unos pocos que no lograban colocarse y nuevos inmigrantes ( A-58B).

KOBIE (Anejo n." 10). año 200'!

La mayoría [de los jóvenes] era para la fábrica, en los aiios 55-56 empe:::,aba a desviarse gente funda­mentalmente para la fábrica. (B-25)

Siguieron en la mayoría de los casos viviendo en sus mismas viviendas, desplazándose de la manera que pudieron, andando, en caballería o mediante el uso de transportes públicos.

En la Guerra Civil se paró gran parte de la activi­dad extractiva, la minería se estancó. Durante los primeros años de la posguerra poco a poco aumentó otra vez la actividad extractiva, lo cual se notó por un lado en el aumento de las poblaciones de la zona "céntrica y baja" de la zona minera como La Arboleda, Orconera, Gallarta, Ortuella, colindantes a las instala­ciones mineras de las empresas grandes (Franco­Belga, Orconera, más tarde fusionados en AGRUMINSA) que centralizaron la actividad extrac­tiva de las minas y escombreras de escala más peque­ña. Con el mayor grado de automatización del trabajo subía la cantidad de mineral extraída. Un gran auge productivo tuvo lugar en los años 50 hasta principios de los 60 del siglo XX.

Page 20: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

20 INGRID KllSClllCK. RAPHAEL PAREJO-COUDERT

CAPÍTULO H.

EL FACTOR HUMANO

El auge y declive de la minería ha dejado una huella profunda en la población de la re~ión. ~e transformaron las formas de vida y de subs1stenc1a. Llegaron grandes cantidades de personas de, e~tornos cercanos y lejanos y se integraron en el_ hab1tat. D.e qué manera y con qué resultados en conjunto co~v1-vieron es la cuestión clave que se propone exammar este estudio.

1. Demografía

El alcance del fenómeno minero ya es visible por las cifras demográficas existentes: En la época del auae lleaaron ser censados como minero "fijo": b b

Galdácano 230

Basauri 22

Bilbao 984

Baracaldo 897

San Salvador del Valle 145

Matamoros 2.385

Abanto y Ciérvana 2.841

Ortuella 1010

Somorrostro 143

Galdámes 1.642

Arccntales 250

otras minas 862

TOTAL 11.411

Fig. 2: Población minera en Vizcaya (Instituto de Reformas Sociales. 1904: lO)

Destaca el detalle de que la franja minera abarca (siguiendo el cauce del Nervión hasta entrar ~n la Margen Izquierda a la zona de los montes de Tnano) desde Galdácano en el este hasta Arcentales en el oeste, incluyendo también al antiguo centro de B!lbao.6

Incluyen la cuenca de Bilbao, los Montes de Tna~o y la de Muskiz, compuesta por la zona entre Pobena y Kobaron. En toda esta zona hubo minas de hierro, aunque con grados diferentes de pureza de~ _mineral extraído y por lo siguiente también en rentabilidad.

Ya estas cifras dejan de entrever el grado de importancia que tuvieron y la cantidad de pob~ación cercana que atrajeron las grandes empresas mmeras en la franja del centro y sur.

6 San Francisco era el barrio minero bilbaíno.

1.1. Movimientos de inmigración

La inmigración en gran escala empezaba en la década de 1880, mientras que la exportación de mineral ya data desde 1863. Cabe destacar que en un primer momento, antes de la. lib~ralización del _u~o del suelo en el año 1827 la mmena fue tarea o oficio compartido con el calendario agrícola.

En el momento en que hizo falta el reclutamiento de mano de obra para una explotación más intensiva, se recurría a personas de zonas cercanas: otras zonas vascas limítrofes y Cantabria. Paulatinamente el radio de reclutamiento se fue extendiendo hasta Galicia y Castilla. La entrada de mano de obra en gran numero dependía de fases de demanda: la última se dio a principios de los años 50, reflejada localmen­te por ejemplo en el aumento de población minera en zonas de Sopuerta.

A partir del ai'ío 54-55 fue cuando empezaron a venir de Andalucía y Extremadura, pero trenes lle­nos.

-J: ¡A bandadas!

-2: ... Andando desde Bilbao a Gallarta, todos por la carretera en fila india, con su petate y la cabeza agachada. Subían hacia arriba, a la parte de Triano y Las Caliz.as, que había chabolas. Pero .filas enor­mes.

-1: Traían todos un atadillo de cuatro ropas que tendrían ... Sin nada. Vinieron a trabajar a las minas. (B-35AyB)

Como origen de los mineros llegados hasta 1900 se menciona frecuentemente en la literatura en primer lugar Vizcaya y provincias limítrofes como Burgos y Santander (Juárez Urquijo et al. 1987: l 94f; Etxabe Oribe 1997: 123, pero en Sopuerta primer lugar es Vizcaya). Vergara (1904: l 76f, compara Cordon l 988c) menciona para Matamoros como mayor grupo de mineros Jos gallegos, sorianos y leoneses, en segundo lugar los provenientes de Burgos, Zamora, Salamanca y Palencia. Fernandez Begue (l 996:_198f) distingue la inmigración por fases. En la pnmera dominaban los vecinos de las Encartaciones y la provincia además de las provincias limítrofes, a pa~tir de 1900 dominan mineros procedentes de provmcias más alejadas (León, Burgos, Zamora y Galicia).

KOBIE (Anejo n." 10), afio 2009

Page 21: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAINA: FUENTES ORALES Y TRADICIONES MUSICALES 21

1.2. Desplazamientos de origen laboral

Los desplazamientos por motivos laborales esta­ban condicionados en principio por la cercanía de la mina. Los temporeros recién llegados buscaron insta­larse en sitios a poca distancia de las instalaciones mineras. En primer lugar lo intentaron en barracones de la empresa o posadas de oferta par'.i~ular. Posteriormente muchos de los que se dec1d1eron quedarse e instalarse en una casa ya teniendo familia se alojaban algunas veces en viviendas de las empre­sas (primeramente construidas en madera y transpo:­tables), los barracones (que tuvieron que ser sustitui­dos poco a poco por construcciones de casas para unidades familiares) o en las "casas baratas" (Gómez 2002a).

Cuando por entonces ya aumentaba la estabilidad laboral (entre otras razones por la demanda que había de personal obrero), ya cada cambio d~ mina implic~­ba otro desplazamiento entre casa y mrna, la mayona de las veces a pie y en condiciones precarias.

Hasta principios del siglo XX, el distinto origen regional ele los mineros tiene su reflejo tam~ién en el reparto del tipo de trabajo y en. la tendencia de ser más bien un minero "fijo" o '·temporero" en una mina.

Los mineros más cualificados y en los puestos de categoría más alta eran en general de origen vizcaíno. Ellos y un contingente de mineros eran "fijos", traba­jaban todo el año (es decir: los .meses en que la ~~plo­tación se hallaba abierta) y residían con su familia en cercanía a la mina. Muchas veces vivían en viviendas compartidas de la empresa o en casas propias.

"El obrero .fZjo, aunque procedente de otro país, .Y que como el ambulante, vino en busca de tralJlUO para atender sus más perentorias necesidades, es casado, por lo general, y tiene su familia y c~zsa; Trabaja va por espacio de algunos aíios en la mzsma mina ·o ¿.ompañía y es conocido como vecino en la localidad, donde cuenta con relaciones y por consi­guiente tiene quién le fíe y preste ayuda en sus nece­sidades, v está inscripto por lo regular, en alguna sociedad ~le socorros y agrupación política." (Vergara García, 1904:177)

Los "temporeros" venían en su mayoría de otras provincias y volvían a sus pueblos en la época .de siega o cosecha. Considerando las mayores gan~nc1~s que les podía proporcionar un contrato en la ~mena comparado con el jornal agrícola (la mayona .eran peones), muchos se iban durante los meses ele prnna-

KOBIE (Anejo n." 10). año 2009

vera a otoño a las minas. La duración de su empleo y la vuelta para la campaña siguiente eran dos factores imprevisibles. De esta manera, perseguían fines individuales y se identificaban poco con asuntos de común interés como las mejoras de las condiciones de vida, fórmulas de pago etc.

Las empresas solían juntar mineros de la misma procedencia regional en un equipo de obreros y aso­ciarles según la categoría profesional a la que perte­necen a las faenas peor pagadas.

"El ambulante, soltero o casado, es el que viene en busca de trabqjo, por temporada más o menos larga, Pero pensando siempre en marcharse a su tierra tan pronto como reúna algún dinero, o la suerte le ~lepa­re otros medios menos penosos de ganarse la v1da; Y aun sin que esto suceda, durante las faenas de la siega en su país; no cuenta con amistad de ningún género; si no es entre algún compaiiero de su pueblo; No tiene más crédito que los jornaleros devengados, v es en todas ocasiones el caballo hlanco, el anima ·vi/is, a quién todo el mundo explota, más o menos, pero seguramente todo lo que puede; Vive completa­mente aislado, se asocia d(fícilme/lfe, y ya por esta circunstancia, va también por su poca instrucción, ni toma 11w1ca Úiiciativa, ni aunque la tomase sería secundado para nada; Así que todas las man(/esta­ciones sociales o políticas corre,1po11den al modo de ser de los ohrerosj~jos; sin que esto quiera decir que el obrero ambulante 110 secunde aquellas predicacio­nes que le hablen del mejoramiento de su condi­ción ... " (Vergara García, 1904:177)

Hacia finales del siglo XIX los temporeros eran la mayoría de la población minera (65% ), Ja cifra baja según se van agotando los yacimientos. Encima. e~ su mayoría eran solteros sin "casa abierta" (Fus1 1975: 49f).

Hasta los años 60 existían temporeros en las minas. Testigos de ello son los albergues de empr~sa y posadas en casas particulares que esta?~n funcio­nando hasta entonces (B-47 A y B). Tamb1en se recu­rría en tiempos de necesidad aguda de mano de obra a mineros residentes en otros municipios del otro lado de los montes de Triano como Sopuerta y Galdames que se trasladaron en autobús a la mina (B-26).

1.3 Asentamientos

Los asentamientos estables, los barrios mineros que siauen en pie hoy en día fueron evolucionando de

b • 1 las edificaciones de viviendas que promovian as empresas como barracones o viviendas baratas.

Page 22: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

22 INGRID KUSCHICK. RAPHA['L PARE.10-COUDERT

Históricamente, existían vanas anteiglesias con sus respectivos ayuntamientos en la actual zona minera. En el término de ellos se crearon los asenta­mientos mineros, aprovechando el usufructo del "monte indiviso", el terreno común.

A continuación se citan las denominaciones loca­les de algunos municipios que cambiaron en el curso de los últimos siglos.

Repúblicas Concejos

Valle de Somorrostro Tres Concejos Santurcc

Ses tao

SS. del Valle

Cuatro Concejos San Julian de

Musquez

San Pedro de Abanto

Abanto de Yuso)

Sta. Juliana de

Abanto (Abanto de

Suso)

S. Roman de

Cierbena

Los demás barrios mineros (El Castaño, La Balestera etc.) mantienen su estructura. Las minas de Galdames se agotaron antes que otras y quedaron funcionando unas canteras. Destaca el hecho de que los últimos arrendadores de las minas en la zona alta de Triano como El Saúco y La Elvira empleaban el sistema del derrumbe (B-46A y B). Los asentamien­tos mineros allí nunca llegaron a ser muy grandes y mantenían un carácter rural. El coto minero de Alén

Ayuntamientos Municipios {siglo Denominación 1 (si!:!lo XIX) XX) Actual

Santurce Santurcc antiguo (1901)

Santurce Ortuclla

Sestao Ses tao Ses tao

SS. del Valle SS. del Valle Valle de Trapaga

Trapagaran

San .lulian de Musqucs Muskiz Musquez

Abanto y Cierbena Abanto y Ciervana Abanlo-Zierbena

Sta. Juliana

San Roman de Zierbena* Cierbena

Fig. 3. : Denominaciones locales en el Valle de Sornorrostro (según Glaria. 1988 : 178 y *actualizado)

Cada ve;, se fiteron haciendo más casas, mal hechas o bien, pero bueno ... Unas estaban torcidas, otras tienen (inaudible) para que no se hundan las paredes, porque ahí cuando empez.aban a poner pie­dras en el suelo y una encima de otra ... Sin cimientos y sin nada ... (B-30)

Actualmente, muchos de estos antiguos barrios que se crearon a pie de la mina se han consolidado: algunos como Ortuella se han independizado como ayuntamiento propio. Otros como La Arboleda per­dieron protagonismo respecto al ayuntamiento matriz (San Salvador del Valle/Trapagaran). Aquello se interpreta como una consecuencia del desajuste por desbordamiento por razones de inmigración masiva y por la desintegración entre barrios mineros y núcleos tradicionales (Perez Goikoetxea 2003: 183).

Las cifras de habitantes de los barrios mineros de Abanto, Muskiz, Galdames y Sopuerta reflejaron las tendencias del desarrollo de la mina.

en Sopuerta tuvo un auge tardío, los mineros se asentaron más bien en un entorno rural, pero ya en barrios más consolidados como El Alisal, El Castaño.

En general cabe destacar que en muchos de los barrios mineros de gran y mediana escala donde se llegaron a crear un núcleo de casas con huerta y algunas infraestructuras, éstas se siguen mantenien­do, y muchas veces siguen viviendo allí los descen­dientes de los primeros habitantes (B-3 J ). Por el otro lado consta también una segregación de los barrios mineros:

Aquí en la ;,ona de Putxeta estaban los socialistas y estaban los comunistas. En cambio en la ;,ona de Las Carreras eran más que nada nacionalistas. Había ;,onas donde había más gente de una clase y en otra, otra.( B-31)

KOBIE (Anejo n." 10). año 2009

Page 23: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAINA: FUENTES ORALES Y TRADICIONES MUSICALES 23

población de hecho (INE) 1900 1910 1920

Abanto 8853 9848 9543

Baraca Ido 15013 19249 26906

Galdames 3306 4179 3706

Muskiz 2831 4040 4102

Ortuella 7781 5469 5553

Portugalete 5182 5663 7629

Santurtzi o 3370 4646

Ses tao 10833 11820 15579

Sopuerta 3320 5067 4093

Fig. 4: Población de hecho (INE. 2001 en www.ine.es)

1.3.1. El derribo de Gallarta y el cambio del paisaje minero

1930

9878

34209

3169

4424

6393

10169

8074

18335

3223

En el caso de Abanto tuvo un impacto especial el derribo del barrio de Gallarta debido al avance de la mina y su reconstrucción al lado. Este impacto no era únicamente ambiental sino afectaba profundamente a la convivencia de los habitantes que temporalmente o para siempre se desarraigaron de su hábitat y forma de vida anterior (A-54; B-25).

A raíz de las protestas por los desalojos forzados, la empresa Franco-Belga llegó a construir viviendas en otro barrio de Abanto, Sanfuentes, para alojar a sus empleados e indemnizar a los demás afectados por la destrucción de sus casas (A-55B). Pero este despla­zamiento del asentamiento no era el único en su his­toria: La Barga era el barrio alto más importante de Abanto en 1883 y fue "tragado" por la mina y la población se desplazó a Abanto que se creó a partir de 1885 (A-57; B-29).

El reciente derribo de Gallarta empezó en 1953 con el derribo de algunos barracones en desuso, y a partir de 1959, de viviendas de algún barrio. Hubo protestas colectivas e individuales por derribos y compensaciones. 1

El deITibo, el realojo, las indemnizaciones y la construcción nueva no se hacían de una forma coor­dinada y organizada. Termina el derribo en 1975, se entregan viviendas nuevas y sigue habiendo grandes

7 Corno ejemplo se cita la protesta acerca del derribo del frontón en vísperas de las fiestas patronales de San Antonio (B-35Al.

KOBIE !Anejo n." 10). aíío 2009

1940 1950 1960 1970 1981 1991

8993 9330 11513 10002 9420 9247

36165 42240 77802 108757 117422 105677

2850 2285 1890 1204 812 805

3746 4042 4761 6047 6010 6407

5470 5642 7611 8021 8918 8851

10612 12211 22584 45589 57534 55404

8466 10224 25570 46194 53329 50124

18625 19969 24992 37312 39933 35537

3222 2865 3101 2307 2165 2197

problemas de infraestructuras que solucionan y siguen solucionando los nuevos ayuntamientos de la demo­cracia. Las vecindades se desintegran y desaITaigan y se adaptan a una forma de vida más "urbana" de piso en vez de la casa independiente. Son sus comodida­des y posibilidades de llevar una vida de subsistencia mixta (B-25).

Hubo casos de trastorno psíquico en estos tiempos de cambio y de los derrumbamientos de las viviendas. estrechamente relacionados con ello (B-26).

A cuenta de ver tirar aquella casa se trastornaron, mi padre el primero ( B-26)

Fig. 5 La Corta de Bodovalle, Concha 11 (Centro de Interpretacion Ambiental Peñas Negras)

Resumiendo, paulatinamente una parte de los espacios y usos se convierten en espacios de ocio de la sociedad urbana. La reconversión de suelos indus­triales, la búsqueda de nuevas actividades y usos retributivos dependen de la actividad de la empresa privada (en algunos casos de las empresas mineras en disolución) y en otras de la intervención de la admi­nistración pública.

Page 24: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

2-l INGRID KUSCHICK. RAPl-IAi0L PAREJO-COUDERT

Como ejemplo actual se pueden citar la transfor­mación de la vía del tren minero (el tren de Galdames) en "vía verde" para el transito de bicicletas y excur­sionistas y la construcción de un campo de Golf en el terreno de la balsa de retención de Triano además de la construcción de una zona de recreo en las balsas de retención de La Parkotxa (La Arboleda). Otras expe­riencias de transformación de espacio minero en espacio de ocio es el barrio de El Regato (Barakaldo), como cita Homobono ( 1987).

Parte de la población de la zona está orientando su actividad parcialmente al turismo. Un ejemplo intere­sante constituye la oferta gastronómica de La Arboleda: el cocido de alubias, la dieta diaria minera.

La musealización del pasado minero como actual­mente tiene lugar en la zona en el Museo de la Minería del País Vasco (Abanto-Gallarta) y en La Ferrería de El Pobal (Muskiz) son otras vías actuales de reconversión del pasado minero, esta vez también con fines culturales.s

8 Aparte realizan trabajo de divulgación el Centro de Interpretación Medioambiental "Peñas Negras" (Ortuella) y el Centro de Interpretación Histórico y Medioambiental de "El Regato" !Barakaldo ).

KOBJE (Anejo n." 10). año 2009

Page 25: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

ETNOGRAFiA DE LA ZONA MINERA VIZCAINA: FUENTES ORALES Y TRADICIONES ".IUSICALES 25

CAPÍTULO IH.

EL MARCO ECONÓMICO DE LA ACTIVIDAD MINERA

En este capitulo se describen los principales ras­gos de los aspectos etnográficos relacionadas con la organización económica de la vida en la zona minera. Es de especial interés ver como se organizan tanto actividades mineras y se relacionan con las instala­ciones y el marco laboral en general. Además se analizarán las actividades relacionados con la subsis­tencia de la población y su cambio experimentado durante las ultimas décadas.

l. Estructura regional

1.1 El contexto regional

La zona minera vizcaína como entorno determina­do estaba en su época de auge muy extendida: todos los alrededores de los Montes de Triano, desde los altos hasta las laderas estaban sembrados de explota­ciones y asentamientos mineros. También hubo minas de hierro en la cuenca de Bilbao (hasta Galdácano) y la de Muskiz. Existió una intensa interacción entre los lugares de la zona minera, con la población y los bienes desplazándose a pie o mediante el uso de caballería.

Consta que partes de la población de la zona minera perciben la zona minera como entidad espe­cial y a la vez diferentes del "Vascuence" (I-3), a lo cual llaman otras zonas del País Vasco en el otro lado de la Ría.9 Habitualmente su radio de desplazamiento solía limitarse a la zona cercana, los destinos habitua­les más lejanos fueron Bilbao o Barakaldo.

Paulatinamente, desde la Guerra Civil, cuando cerraron muchas minas, especialmente en los lugares altos del macizo de Triano, la población se desplazó a vivir a otros núcleos en situación más baja. Estos últimos núcleos (La Arboleda, Gallarta, Ortuella) crecieron en tamaño e infraestructura y se convirtie­ron en poblaciones grandes. Entonces las redes de intercambio se adaptaron a un sistema más generali­zado: la población llegaba a comprar directamente en los comercios locales y se trasladaba menos a otras localidades.

Hubo un descenso continuado de explotación de yacimientos mineros desde los años treinta.

9 Se refieren claramente al uso más extendido del Euskara.

KOBIE (Anejo n." 10). año 2009

Paralelamente, gran parte de los mineros perdieron el trabajo o volvieron a los lugares de origen o buscaron trabajo en la industria emergente (I-16). La industria transformadora de metal se fundó poco después de que surgió la minerfa10, por ejemplo se crearon los astilleros como La Naval y Euskalduna donde encon­traron trabajo muchos ex mineros.

Mientras tanto, la zona de explotación se movía hacia "abajo", a las laderas del monte. Algunas minas fueron explotadas ya por segunda vez. Se sacó rendi­miento de sus escombreras. Otras (y sus barrios mineros adyacentes, ejemplo, La Barga) desaparecie­ron por completo por ser "tragados" o incorporados por otra mina (B-29). A veces este proceso tenía lugar en forma de conversión en cantera y el lugar desapa­rece. El caso del derribo del pueblo de Gallarta, al convertirse la mina Carmen II / Bodovalle primero en cantera inmensa a cielo abierto para luego proseguir la explotación de manera subterránea, se sitúa en esta línea, aunque el derribo ocurrió relativamente tarde ya entre los años 60 y mediados de los años 70. La mina en sí da testimonio de las transformaciones, como se ve también en algunos planos aéreos.

La mina se relacionaba con una red de intercam­bios a nivel local y regional. La población que vivía en cercanía a las minas más inaccesibles y remotas no obstante estaba en continuo intercambio con las pobla­ciones de los barrios cercanos, los núcleos de pobla­ción, mercados y el mismo Bilbao. La sardinera que traía el pescado de Santurce (A-49B), el pescado que venía de Castro (A-48A y A-48B), la visita al econo­mato de las empresas mineras grandes en La Arboleda, al fielato de Gallarta etc. (adonde llegaron alimentos en granel y no perecederos en camión) y el transporte individual de los propios mineros y sus familiares, de mercancías de necesidad en burro o carro de caballo eran estampas típicas de la época hasta hace unas décadas. También el suministro comercial del pan o del pescado funcionaba con caballería (A-63, A-67). Hasta viajantes con una maleta de madera se recuerdan (A-51 ). Un informante consta:

los barrios de una o de otra manera dependían de la mina, sí te pones analizarlo un poco el tema los accesos a las casas y todos son pistas de explotacio­nes mineras la carretera que había allí la mantenían la mina en condiciones porque le interesaba todo dependía, no había electricidad, el carburo de la mina, los candiles, en mi casa con carburo de la mina se ha funcionado siempre (A-48B).

l O Se fundó Altos Hornos en Baraka Ido en 1882; antes de 1841 existía el Horno Alto en Santa Ana de Bolueta. La introducción del convertidor Bessemer tiene lugar a partir de 1886.

Page 26: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

26 INGRID KUSCHICK. RAPHAEL PAREJO-COUDERT

A la vez seguían existiendo las "cantinas" de contratistas y capataces que hicieron pagar precios abusivos a los compradores mineros de su empresa (A-37).

Los mineros y familiares salían con fines variados no solamente de trabajo. Era tarea común de hijos u otros familiares llevar la comida a la mina (A-63). Además la venta de productos de la huerta como las cerezas en los mercados era en algunos casos impor­tante (A-48A, I-16).

La infraestructura mejoraba (en principio no hubo más que caminos de tierra), entre lo cual en primer lugar siempre se nombran los ferrocarriles mineros (que en parte también eran de uso publico); se men­ciona el uso del tren de Galdames los sábados para ir al mercado de Lutxana, aunque a riesgo propio. El tren de la Orconera cumplía esta función. En él iban las mujeres a comprar a Barakaldo dos veces a la semana (A-54). Un papel importante para la movili­dad tuvo el funicular de La Reineta, aunque su uso era considerado como un "lujo" por gran parte de la población (1-6). Fue usado sobre todo para el trans­porte de mineral y mercancías, menos de personas.

Las carreteras entre los núcleos de barrios grandes sustituían a las pistas de tierra, muchas veces difícil­mente transitables por el barro. Trajeron consigo una mejoría de la movilidad y del abastecimiento de la población. Muy importante era también el papel de los transportes públicos (autobuses, tren).

1.2. Tipos de instalaciones mineras

Se distinguen dos tipos de instalaciones mineras, según el grado de especialización en el desarrollo de la tecnología. A estas instalaciones corno espacios construidos están ligados actividades, formas de tra­bajo y estructuras muy concretas.

La minería "tradicional'' antes del boom de la industrialización desde los años 70 y 80 del siglo XIX se caracteriza en general por la cantidad de mano de obra necesaria y la estructura del trabajo. Se explota­ron tanto canteras a cielo abierto mediante "laboreo en superficie", como se explotaron también galerías rudimentarias. En estas últimas se partía el mineral con métodos mecánicos y de calor; a partir de fines del siglo XVIII ya empleando la pólvora (Perez Goikoetxea 2003:37).

En una parte llana delante de la mina se parte el mineral que habitualmente se transporta en carros de bueyes al puerto para embarcarlo. La inauguración de

las primeras líneas de ferrocarril minero ( J 865 se inauguró el ferrocarril de Tri ano) aumenta considera­blemente las capacidades del transporte. Se crearon a la vez puestos de trabajo más especializados, sustitu­yendo así parte de trabajo a la población local de los alrededores que se dedicaba a las labores de acarreo.

La minería moderna o industrial (como se deno­mina el sistema de extracción masiva a partir de los años 70 del siglo XIX) tiene una serie de instalacio­nes muy específicas. Aumenta el grado de empleo de tecnología para conseguir un mejor rendimiento de la fuerza de labor humana. La tecnología se emplea tanto en los sistemas de extracción, transporte del mineral a sus sitios de destino como también en los sistemas de mejor aprovechamiento del mineral. A cada tema estaban asociados instalaciones específicas que se adaptaron según las posibilidades de la empre­sa con el tiempo a las exigencias tecnológicas y de rendimiento del momento.

Para el sistema de extracción se deben de distin­guir por un lado a las canteras, donde se explotaba el mineral a cielo abierto, (en esta zona formaban la gran mayoría de las explotaciones) y por el otro las explotaciones en galería, es decir, bajo tierra. En la explotación bajo tierra se empleaba el sistema "hue­cos y pilares" compuesto por galerías uniendo a cámaras grandes que son soportados por machones de mineral y roca como columnas. En el proceso de los últimos años de funcionamiento de las minas de hie­rro, en la retirada, se hundieron algunas galerías y cámaras por quitar justamente estas columnas que soportan (I-17). En la última explotación abierta, (la corta de Bodovalle) las cámaras tenían extensiones considerables: 90m de alto, 25m de ancho y 250m de largo. En algunos casos (así en el Alto de Triano) muchas galerías de varias minas estaban interconec­tadas, tanto directamente corno indirectamente por el sistema de cuevas naturales subterráneas. 11

Corno instalaciones y maquinaria especial de perforación se utilizaron el barreno y luego el martillo hidráulico (Jumbo). Para la extracción del mineral se llegaron a emplear como maquinaria palas de carga y camiones.

11 El caso de las cuevas de Urallaga. en la zona kárstica. está interconectada con el sistema de otras cuevas (véase www. burnia.orgiWEBIZONAS/id2.htrn)

KOHIE (Anejo 11." 10). año 2009

Page 27: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAINA: FUENTES ORALES Y TRADICIONES MUSICALES 27

Fig. 6 Julio Berzosa en el tajo de la mina Trinidad. 1949 (fotografía escaneada por su nieto)

El transporte del mineral por animal en las cerca­nías de la mina se sustituyó por los tranvías aéreos 12 o planos inclinados. n Estas instalaciones eran móvi­les, se trasladaban de lugar según conveniencia. Tanto la preparación y como el mantenimiento reque­rían mano de obra especializada (I-13).

El sistema de transporte se modificó en el curso de las décadas: en la fase industrial se empleaba mayo­ritariamente el ferrocarril para el transporte del mineral desde el pie de la mina al embarcadero. Esta red densa de líneas14 (A-50A; A-57) necesitaba una mano de obra especializada tanto en el manejo de las

12 Se trata de un vaivén, con o sin motor. ejemplo: línea de Triano 13 Había de tipo de cable (ejemplo jaula) o de cadena flotante: un

ejemplo es el funicular de La Reineta 14 El tren de Triano de "vía ancha" iba desde Portugalete a Muskiz,

y las líneas de las grandes compañías mineras a las cuales "enganchaban" el transporte las minas medianas y pequeñas: el tren~ de la Orconera. de la Franco-Belga. de Luchana y de Galdames.

KOBIE (Anejo n." 10), año 2009

máquinas como menos especializada en el manteni­miento de las instalaciones (raíles etc.) en sí.

Para cargar el mineral en cercanía de la mina se emplearon varios sistemas: la simple carga del mate­rial por "cesto" de 40 o 50 kilos fue perfeccionada mediante una red de cintas y transportes y vertederas. De esta manera, el mineral llegaba sin interrupciones de la mina al lavadero, horno y embarcadero (de tren). Ya la intervención humana en tareas de carga y transporte disminuyó considerablemente en las gran­des compañías mineras (I-17). Incluso la carga de cesto (a y desde las vagonetas al tren y al barco) se llegó a automatizar en parte.

En los embarcaderos de la Ría (en propiedad de las compañías mineras grandes y localizadas en Lutxana, Sestao y Reketa) muchas veces las mujeres realizaban esta labor (Macías 2004).

Ya en el siglo XIX se empezaban a emplear tecno­logías para mejorar el aprovechamiento del mineral de peor graduación, el carbonato. Los lavaderos de mineral y hornos de calcinación se instalaron para

Page 28: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

28 INGRID KUSCHICK, RAPHAEL PAREJO-COUDERT

este fin y no faltaron en ninguna de las empresas mineras grandes hasta el ultimo momentois (I-10). Requerían un personal especializado para esta tarea que se llevaba a cabo bajo circunstancias físicas y climatológicas muy duras. En los lavaderos, detrás del tromel, del cual salía el mineral a clasificar enci­ma de una cinta o de un platillo, trabajaban mayorita­riamente mujeres (jóvenes, viudas etc.), pero también ancianos, inválidos y pinches. Los hornos de calcina­ción requerían el trabajo de desolladores y cargadores de horno. Este trabajo era considerado como espe­cialmente duro (I-20).

Fig. 7 Juliana Hemando Váz.quez en el lavadero de Orconera, años 50. (Museo de la Minería del País Vasco)

El proceso del lavado de minerales tenía sus con­secuencias para el medio ambiente; para no contami­nar las aguas de los ríos con el agua de los lavaderos, las grandes compañías construyeron balsas de reten­ción, algunas veces en cercanía a la mina, otras veces en cercanía al mar16. Estas construcciones llevaban

15 Los hornos de calcinación fueron sustituidos por la planta de sintetización en Agruminsa, en 1973.

16 Campomar fue el lavadero de la compañía Orconera y se situaba en la costa. vertiendo las aguas directamente a la mar. El mineral

consigo un riesgo considerable, lo cual muestra el accidente grave ocurrido de la balsa de Orconera en Ortuella en el año 1964 (I-10) que costó 6 vidas humanas.

Aparte, existían hasta las primeras décadas del siglo XX instalaciones dedicadas especialmente a los obreros. Cantinas donde compraban los mineros y que solían ser llevadas por las familias de los capata­ces. Fueron abolidos durante las primeras décadas del siglo XX.

En los barracones o cuarteles se alojaban la mayo­ría de los temporeros, posteriormente algunos de ellos se convirtieron en comedores de la empresa, se desmontaron y desaparecieron sin más (I-23; I-7 A).

En resumen, la minería primitiva implicaba pocas instalaciones construidas, ya que se trató de un oficio temporal y estacional a la cual se dedicaba una parte de la población de la zona. La extracción del mineral y el transporte posterior se realizaban manualmente o mediante tracción animal. Se empleaba mano de obra no cualificada. En esta fase, la actividad no cambiaba

fue transportado por el tranvía aéreo de Triano entre mina y lavadero.

KOBIE (Anejo n.º !Ol. año 2009

Page 29: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

FTNOGRAFÍA DE ZONA MINERA VIZCAINA: FUENTES ORALES Y TRADICIONES MUSICALES 29

mucho al entorno de la zona; la minería se considera­ba corno una actividad más de carácter estacional entre varias que contribuyen a la subsistencia de la población. Los medios, útiles y herramientas que se usaban también tenían funciones en otros contextos, en su mayoría agro-ganaderas. La actividad minera estuvo insertada dentro del marco de subsistencia agro-ganadera.

La minería industrial presenta otra imagen. La explotación era muy intensiva y las instalaciones productivas de la mina eran complejas. Se adaptaba a la vez al desarrollo de la tecnología y a las exigencias del mercado. El cambio del paisaje se notó profunda­mente, debido al impacto de la actividad en ella.

Se pueden diferenciar dos fases: una de masifica­ción y exceso, cuando se empleaba mucha mano de obr~ P?CO _c~alificada bajo condiciones laborales y samtanas mfrahumanas. Posteriormente hubo una fase con marcadas tendencias de reaulación y espe-cialización de la mano de obra.

0

Y~ en ~sta primera fase se instaló la mayoría de la maqumana; en el transporte del mineral intervinieron cada vez más maquinaria y métodos mecanizados. Existía un reparto básico de funciones entre los obreros que en parte se convirtieron en especialistas.

. En esta segunda fase, a partir de principios del siglo X::C, los excesos se regularon algo, se mejoran s~stancialmente las condiciones laborales y sanita­nas. Un papel clave tenían los conflictos sociales, hu~lgas y la activida? de los sindicatos. Seguían tra­bajando muchos mmeros poco cualificados, pero cada vez más se imponía el uso de maquinaria en todas_ l~s fases de la extracción y posteriores. Cons~~u1en~emente aumentaba la productividad pero tamb1en baJ~ba el numero de mineros. La jerarquía entre los. mmeros estuvo muy formalizada ya, en parte estnctamente en relación con la especialización y el lugar concreto del trabajo. En los últimos años se llegaba a exigir formación oficial para el ejercicio de algunas actividades (antes de obtener el grado de artillero era necesario pasar por un examen) (1-4).

La actividad minera físicamente se había estable­cido en esta época como actividad exclusiva y ya no estaba tan dependiente del entorno que le rodeaba. La~ empresas crearon sus instalaciones propias para satisfacer las necesidades de sus empleados que con­llevaba la actividad.

KOBIE (Anejo n," 10). año 2009

2. Tipos de empresas

. Se pueden diferenciar tres tipos de empresas mmeras ~egún un criterio de tamaño y organización empresanal.

La~ empresas mineras grandes correspondían al arquetipo de la empresa moderna. Ellas empleaban personal cualificado, disponían de sectores de una amplia administración y planificación además de in~talaciones mineras diversas y explotaban varias n:mas a la vez. Solían ser de capital mixto y se orga­mzaban como en forma de "sociedad". En la mayoría de los casos había socios extranjeros y vizcaínos. En esta categoría se encontraban por ejemplo La Orconera Iron Ore Company, Societé Franco-Beige des Mines de Somorrostro y Luchana Mining. Muchos de los socios vizcaínos en el origen fueron tratantes de vena, comerciantes de minera].11 Estas sociedades no eran propietarias de las concesiones, sino a través del socio vizcaíno, o tenían que arrendar.

. Las mismas familias figuraban entre los propieta­nos per? hasta la fusión a Agruminsa las empresas se mantu:1eron separadas administrativamente (A-6 l ). La ultima empresa minera en funcionamiento estaba en manos de AGRUMINSA (1-17).

E.stas compañías albergaban toda la gama de ins­talaciones y procesos relacionados con extracción preparación y transporte de mineral. La infraestructu~ ra alrededor también era muy sofisticada, existían muchas funciones especiales de control y comunica­ción (B-42).

Las empresas mineras "de segundo orden" eran empresas de tamaño medio. Se encontraron en manos de particulares, por ejemplo una familia era la dueña de la concesión. A la vez estas empresas solían explo­tar va:ias minas. Las instalaciones estaban completas, parecidas a las de las compañías grandes pero se solía depender de las otras compañías grandes para el transporte del mineral hasta el muelle de descargue. Todavía podían trabajar un gran número de obreros en estas empresas mineras. Ejemplos de este tipo de empresas son por ejemplo Solana (en Gallarta) y Sarachaga (en Sopuerta). Se solía llevar la adminis­tración de la empresa entre los miembros de la familia (I-3). La tecnología más mecanizada se introdujo más tarde que en las empresas más grandes.

17 Ybarra. Mier, Echevarri y de Llano formaron la sociedad Ybarra­Mier y compañía, posterior accionista tanto en Orconera como Franco-Belga.

Page 30: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

30 INGRID KUSCHICK. RAPHAEL PARE.JO-COUDERT

De "tercer orden" se llamaban empresas cuyas minas fueron sub-arrendadas de los dueños de la concesión, en forma de contrata. Se trata de minas que ya habían pasado por tener un rendimiento alto (ej. Mina Bilbao, explotado por el contratista Berincua, dueño era Chavarri) y de las cuales más bien se explotaban sus escombreras. Su tamaño todavía era considerable, y se limitaron en la mayoría de los casos a la explotación de una mina única. Hubo ins­talaciones propias, pero ya hubo que arrendar el uso por ejemplo del ferrocarril, el "enganche" para el transporte del material a los embarcaderos o al horno de calcinación. En general, la administración fue lle­vada por los propios contratistas y sus familiares. Se empleaban relativamente pocos obreros (B-29).

En el contexto de esta investigación hubo dificulta­des de contactar directamente con representantes de los propietarios o sus familiares directos para entrevis­tarles acerca de la visión empresarial de la minerfa.1 8

Por el otro lado, ya quedan pocas personas directamen­te vinculadas a la gestión de estas empresas mineras. Para una futura profundización del tema seria impor­tante tenerlo en cuenta y establecer un contacto expre­so con estas personas.

3. Condiciones y Relaciones socio-laborales

Alrededor de finales del siglo XIX, el trabajo en la minería industrial se relacionaba con durísimas condiciones de vida y trabajo. Los largos horarios del trabajo y la asignación de cierto volúrnen a cumplir (tarea) y en ciertas constelaciones, y por el otro lado las malas condiciones de seguridad e higiene en el trabajo eran factores básicos a tener en cuenta. Estas condiciones se suavizaron durante las décadas posteriores, gracias a los logros del movi­miento obrero mediante huelgas y protestas.19 Posteriormente a esta fase se desarrolló la legislación social y del trabajo con la cual se regularon algunos de los peores excesos.

18 No extraña este dato. ya que hay experiencias de "antropología dentro de la empresa" que afirman que se necesita realizar una investigación de campo intensiva para obtener datos percibidos por los empresarios como potencialmente "sensibles" (véase Greenwood y Gonzalez 1989). a pesar de que en este caso las empresas ya no existan.

19 También en la posguerra. en los años 40 hubo huelgas de mineros, en 1947 en la Franco-Belga. Estaban abiertamente organizadas. corno anteriormente por partidos. sindicatos y organizaciones parecidas (B-41 sobre la huelga del 1 de mayo y B-32).

3.1. El tiempo

Los horarios del trabajo al principio de la minería industrializada estaban vinculados al ritmo de las faenas del hombre preindustrial. Se cita el horario de "sol a sol" que podía por lo tanto oscilar considera­blemente dependiendo de la estación del año. Ya las primeras huelgas lograron reducir estas condiciones, imponer un horario fijo y paulatinamente se reducía el numero de horas, así en 1911 la jornada era de 9,5 horas. No incluía el camino de ida y vuelta a casa. Considerando las inclemencias del mal tiempo, los informantes citan la conocida práctica de protegerse en el exterior, tanto de camino como trabajando con­tra la humedad con "sacos", a veces untados con brea para lograr una mayor impermeabilización. El saco simboliza en cierta manera el malestar físico de las condiciones de trabajo.

La introducción del concepto moderno de trabajo industrial llevó consigo la introducción de la medi­ción del tiempo. Curiosamente, en varias canciones estudiadas aparece el reloj corno un elemento clave. Marca en un caso el inicio de una huelga, y el reloj está bajo control, significativamente en manos del capataz.

Si vas a Villa de Pa;:, No preguntes que hora es El reloj del capataz. Son las once y a las die;:,

Son las once y a las diez. La gente muy descontenta Si no nos suben el sueldo Se paran las vagonetas (véase anexo, canción 4)

En otro caso el elemento central de una copla muy arraigada entre la población local es el reloj de la plaza como testigo de la vida cotidiana y de los acontecimientos en La Arboleda (véase anexo, can­ción 3).

Un informante indica la central relevancia social de llevar un reloj de muñeca: podía medir la hora y dejar de trabajar cuando se cumplía, lo cual en el ámbito rural de donde procedía no era bien visto (B-28).

En las últimas décadas las empresas mineras lle­vaban el sistema de medición de trabajo por tiempo a la perfección. Se cita el caso de la empresa AGRUMINSA, donde existía en la administración un departamento entero dedicado a este tema. Aparte, en

KOBIE (Anejo 11º JO). año 2009

Page 31: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAINA: FUENTES ORALES Y TRADICIONES MUSICALES 31

esta empresa tenían ya horarios muy ajustados para no dejar descansar la producción: se trabajaba en 3 turnos o relevos de 8 horas (o 7 si se trataba de traba­jo de galería) cada uno. (B-36).20

3.2 Galería y cantera

El laboreo tradicional consistía en la extracción a superficie del mineral, organizados en un grupo de 4 a S obreros no especializados, quienes comparten esta actividad con labores de tipo agro-ganadero. La introducción de tecnología nueva de extracción cam­bió la metodología de trabajo; el empleo de la pólvo­ra y variantes de la dinamita21 requería aparte del uso del barreno para perforar la piedra y meter el explosi­vo un cierto grado de especialización y conocimiento técnico entre los obreros mineros. Barrenadores22 y artilleros como especialistas en voladuras eran los diferentes especialistas cualificados."' Esta especiali­zación tuvo su equivalente en un reconocimiento de prestigio social y el nivel de jorna].2.i

Posteriormente, con la introducción de herramien­tas de tecnología más avanzada, empleando la fuerza hidráulica y eléctrica, el rendimiento del trabajo aumentaba, pero en principio el numero de obreros poco cualificados no bajaba considerablemente.

Hubo diferencias de niveles de jornal minero según constan los testimonios escritos y orales: En orden de mayor a menor jornal se refieren a artilleros y barrenadores, peones de carga, pinches, mujeres y ancianos) (Vergara 1904: 173). En un caso (B-44) una informante que trabajó en el lavadero de minerales de La Arboleda afirma haber tenido trabajo2s y sueldo de hombre.

A otros niveles ya de técnicos e intermediarios como capataces etc., también consta la existencia de un alto grado de jerarquización de funciones y de poder. En algunas empresas era mitigado en parte por una actitud paternalista del empresario hacia el obre-

20 El trabajo en subterráneo se cotizaba más (E.C.A. en B-46b). 21 Sabulita y goma 2 22 Se distingue el barreno a mano en las canteras de exterior que

llevan a cabo 2 personas. del barreno a maza en el subterráneo. Uno coge el barreno con la mano y el otro le pega con la porra (B-30).

23 Se trata de oficios trasversales que también se emplean en otro tipo de empresas: las voladuras de piedra y mineral requerían conocimientos específicos (B-25)

24 Hasta los barrenadores solían llevar un distintivo en la solapa cuando iban de fiesta. así las chicas se fijaban en ellos (R-72A). Sus mujeres compraban en la tienda ''garbanzos de barrenadores". de una categoría más alta y más cara (B-30).

25 Se refería a que tenía que llevar el mineral en carretillas y partirlo con porras.

KOBIE (Anejo n." 10). año 2009

ro, como dejaron de entrever varios entrevistados respecto a la misma y diferentes empresas mineras.26 También se pagaba mejor el trabajo en subterráneo que en la cantera al aire libre (B-46a).

3.3. Organización del trabajo

El volúmen del trabajo se organizaba por dos formas: en las primeras décadas de la minería indus­trial dominaba la "tarea" también llamada "a destajo" que era el cumplimiento de extraer y cargar una can­tidad determinada de mineral en las vagonetas, listos para ser llevado a su destino. Para ello se cobraba una cantidad fija.

14 toneladas eran pero luego si cargabas 2 vago­nes mas, estos eran de estraperlo. Tu terminabas la tarea para las tres de la tarde y en vez de marcharte para casa decías voy a cargar dos vagones de estra­perfo21 (A-55A)

En vez de meterlo en el sueldo te daban un vale para cada vagón. En La Arboleda aquello .funciona­ba como un cheque, en las tiendas. Ibas a los bares y en vez de darle el dinero le dabas el vale. (B-30)

La tarea era fija, el tiempo que se tardaba depen­día de las características del mineral y de la agilidad de la cuadrilla compuesta por 3 o 4 personas. Se solía terminar antes de la hora normal y luego, muchas veces se seguía ya a jornal normal, para aumentar así los ingresos. Como consecuencia, era un sistema muy beneficioso para la empresa, porque se solía trabajar más. De hecho, la mayoría de los mineros trabajaba todavía después de los años cuarenta "a destajo".2s Este dato fue confirmado por informantes para fechas posteriores y consta que a la vez la intervención del capataz se redujo paulatinamente hasta hacer un mero control de resultados.

pues vigilar a los obreros y tal luego al.final ya no había ni capataces porque como todo el mundo tra­bajaba por su cuenta, del capataz ya no se metía en eso el capataz igual estaba fuera en una casa le hicieron una casa en la mina a la orilla de la cuadra de los caballos y igual estaba allí en la oficina con el listero cascando, cuantos vagones ha sacado fitlano, [. .. ]para eso estaba, controlar un poco lo que saca­bas y nada más.(A-51).

26 Se citan los casos de Sarachaga. e Ybarra en Franco-Belga. 27 Quiere decir que ·' no entra en nómina" ( B-46a) 28 También las mujeres en el lavadero se vieron sometidas a la

presión de hacer horas extras, domingos inclusive (B-40).

Page 32: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

32 INGRID KUSCHICK. RAPHAEL PAREJO·COUDERT

3.4. Protección Social

La protección social (a nivel salud y jubilación) estaba empezando a crearse a nivel estatal a pa~ir de Jos principios de la República. Las empresas mmer~s a nivel privado empezaron a crear ya durante las pn­meras décadas algunas infraestructuras básicas como boticas, hospitales mineros, cuartos de socorro.29

Esto era imprescindible por la frecuencia de enfermedades (la silicosisJo aparecía como un mal común) y de accidentes relacionados con el trabajo (como desprendimientos, explosiones y caídas). Hasta los años sesenta eran comunes los accidentes (B-27). Un informante de Kobarón (Muskiz) llegó a contabi­lizar para los años cincuenta un muerto cada semana. (A-49B).

Otro informante de Galdames describe con todo detalle cómo ocurrió el gran hundimiento en la zona Alta de Galdames en los años cincuenta en el cual fue herido y hubo otro muerto (B-46A). 31

Por otro lado, las condiciones higiénicas de la vida diaria fomentaban la aparición de epidemias (gripe, cólera, difteria, sarna). La gripe del año .1917 diezmó por ejemplo la población de un barrio mme:o de Sopuerta, el "barrio Galicia" (El Alisal) que perdió muchos habitantes (I-3).

Consta que las condiciones especificas de~ lugar del trabajo como los lavaderos eran altamente msalu­bres por la humedad constante de la ropa (B-44).

A partir de los años sesenta ya las condiciones sanitarias eran más normalizadas. Desde las compa­ñías mineras se proporcionó cobertura de servicios y acceso a hospitales especializados en caso de grave­dad. Además se empezaban a llevar a cabo medidas de seguridad en las empresas (B-27).

Antes de la República no hubo prestaciones para la jubilación o incapacidad: los (pocos) mineros que llegaron a una edad mayor o se veían físicamente

29 Para los temas de salud y accidentes laborales se crearon cuartos de socorro y el Circulo Minero creó la red de hospitales mineros (la casa matriz era el conocido Hospital ele Triano en Gallarta ( 1880), hubo otros 2 situadas en La Arboleda y en Galclames). técnicamente muy avanzados para su época. No obstante, los mineros aportaron parte de su jornal para ello (Perez Goikoetxea 2003: 187).

30 Se relaciona el grado de incidencia ele silicosis a veces con la mina. con las ~aracterísticas específicas del mineral, que se trabajaba (B-34). .

31 Las ratas fueron concebidas como animales intocables en la mma en cuestión porque avisan antemano ele un hundimiento (A·5 I ).

imposibilitados para trabajar en la mina, en primer lugar trabajaban en tareas físicamente menos duras y peor pagadas, como por ejempl~ en los lavaderos de mineral. O sin más, solían mendigar por la zona y en las poblaciones cercanas. Se pedía pan (que luego se vendía por las aldeas) y alguna limosna. Eran fre­cuentes los casos de mineros mayores que cantaban por las calles de Portugalete y Las Arenas o ~a~ta en Bermeo y de mujeres y hombres mayores p1d1endo equipados con un saco (1-13).

También se podía dar el caso de que se compartía una huerta "a medias" con el dueño (J-13; A-SOA; B-31).

Eran frecuentes los casos de endeudamiento en caso de incapacidad laboral. Se zanjaban las deudas contraídas a menudo mediante la cesión de los terre­nos de los deudores a los tenderos que por consecuen­cia acumularon terrenos (B-37). Las compañías gran­des colocaron unos inválidos a puestos de trabajo equivalentes a las funciones que podían ejercer (B-42, 1-3).

En resumen, las condiciones y relaciones sociales y laborales evolucionaron con el tiempo. Desde una estructura más familiar y voluntario de la minería insertado en los modos de subsistencia tradicionales vinculados a la vida en el entorno rural se llegaba a fines del siglo XIX al otro extremo. Muchos mineros llegaban a depender más y más del jornal, mientras que el sistema de protección social evolucionaba más lentamente en el tiempo.

Entonces, la masificación de la mano de obra, la estructura cada vez más jerarquizada de las empresas y la escasez de los recursos hizo que las condicion~s laborales fueran insostenibles. Los logros de las pn­meras huelgas que se gestaron en la zona minera ~or una parte y las iniciativas por parte de los empresanos mineros por la otra parte mitigaban algunos excesos. Pero no fue hasta la República y la posguerra12 con la leaislación laboral y social cuando se mejoraron sus-

b .

tancialmente las condiciones de vida. Algunas mejo-ras se adscribían a la voluntad del patrón como el subsidio de lluvia en el caso de las minas de Taramona de Sopuerta (B-34 ).

No obstante, la dureza de la vida laboral del minero se cita constantemente en la mayoría de los testimonios.

32 Un tema destacado es el "racionamiento minero .. que existió durante muchos años ele la posguerra y que acentuó las dificultades de subsistencia ele entonces.

KOBIE (Anejo n." 10). año 2009

Page 33: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAINA: FUENTES ORALES Y TRADICIONES MUSICALl'S 33

No había preparación de nada, todo el mundo mal preparado, todo a mano, no había máquinas, todo era la base de bra:os y hombres y las máquinas ya vinieron muy tarde. / ... ]

Sí, [el calzado] se mr~jaba. Cuando llegábamos hacíamos fuego - porque había mucha leila por ahí -y lo poníamos a secar. Ysi izo ... Por la tarde ya sabias que lo tenías mc~jado. La vida era bastante durilla, bastante durilla, sí. .. Estábamos muy acostumbrados, no es como hoy que 1w están acostumbrados al tra­bc(jo bravo, trabr(jO pesado... Entonces no había máquinas, todo era base de brazos. ( B-28)

4. Oficios en la mina

La mina tradicional que era básicamente de super­ficie, no requería apenas mano de obra cualificada. Y para equiparse, los mineros utilizaban herramienta de su entorno, de uso cotidiano.

Los especialistas se formaban en la práctica, según las demandas de las funciones diarias, y muchas veces por orden del encargado (B-41 ).

La transformación y preparación del mineral fue llevada a cabo tradicionalmente por 4 o S propietarios o peones Uornaleros) por explotación. Se solía traba­jar aproximadamente 4 horas en verano, el tiempo suficiente para extraer el suficiente mineral para poder realizar 2 viajes al puerto (Pérez Goikoetxea 2003: 43 según Elhuyar 1730). Como herramientas se usaban pico, porra, seta, setón (cuñas de tamaño diferente), porreta (martillo); carga: cofas (cestos), arpe! (raedera) dentro y rastrillo exterior (Perez Goikoetxea 2003:38 cit. según Humboldt, p. l 77f).

Los barrenadores utilizaban en principio la barre­na y desde principios del siglo XX martillos perfora­dores de vapor; desde los años 20 hay eléctricos (I-3). El taqueo o troceo de mineral, en principio llevado a cabo de manera manual con pico y martillo, también fue mecanizado paulatinamente. Se introdujeron mar­tillos mecánicos. Lo mismo pasaba en las tareas clásicas de la carga con cesto: en parte se llegaron a emplear especies de "plumas", las raederas (B-26 e I-14). El resultado fue que se necesitaba cada vez menos mano de obra poco cualificada.

Cabe destacar que la innovación tecnológica se difundía con más retraso a las empresas cuanto más pequeñas eran (I-3). Un ejemplo son las barrenas tradicionales que fueron sustituidas por los martillos hidráulicos.

KOBIE (Anejo n." 10). año 2009

En la empresa minera moderna se precisaban obreros especialistas en varias materias. Contrataba en exclusiva especialistas en tareas de preparación de instalaciones y mantenimiento. Era más importante en el grado de las explotaciones, si canteras o minas subterráneas ganaban en dimensiones. El herrero de mina, el carpintero de mina y el cantero de mina no solían faltar en las empresas medianas.

El primero se dedicaba al mantenimiento de la herramienta, en especial de los barrenos, martillos etc.33 En el caso de los tres oficios citados se ve una evolución paulatina en el empleo dentro de la mina a la vez de que ella cambiaba sus matices. Con un aumento de tecnificación, por ejemplo el herrero de mina pasaba de arreglar barrenos a ejercer de fonta­nero y cerrajero, como especialista en el manejo de metal. También arregló tubos y cáncamos (B-26). Además forjaba vías de tren y obras relacionadas con la mina.

El segundo, carpintero, estaba al cargo del monta­je interior de la mina subterránea, los túneles, las vigas y también de las construcciones exteriores. En un caso se entrevistó un carpintero de mina que par­ticipó en el montaje de una "línea de baldes" y su mantenimiento y posteriormente se ocupó de encofrar las edificaciones diversas de la mina y trabajó tam­bién en la extracción y el laboreo (I-13).

El tercero, cantero de mina se ocupaba de todo tipo de obras en las instalaciones. Aparte, diseñó y construía edificios anexos a la mina que cumplían su función: un comedor para los obreros, unos hornos de calcinación y una ermita minera (1-22). La labor del cantero tomó con el tiempo más y más el carácter de la de un albañil.

En general, se solían formar talleres de manteni­miento dentro de las empresas mineras, equipados con la maquinaria necesaria. Cuanto más grande era la empresa, más carácter específico tenían estos talleres (ej. Agruminsa) (I-14). Por ejemplo también había talleres mecánicos específicamente para el mantenimiento de la maquinaria (1-10).

Entre los oficios de mantenimiento destacaban el del bombero, al cargo de las bombas de achique (B-32) y el del electricista (B-36).

La administración de las empresas mineras fue en un principio llevada por los propios dueños y sus familiares, al estilo de una empresa familiar. Cuando

33 A este oficio se refiere el recital de su poesía« Los herreros» por José María Obregón Medina (véase Anexo nº 4)

Page 34: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

34 INGR!O KUSCl-IICK. RAPHAEL PAREJO--COUDERT

la empresa era más grande y de tipo corporativo, ya se dedicaban a estas funciones personas con forma­ción administrativa específica. Muchas veces habían accedido a este puesto con los años dentro de la empresa (I-8, B-53; I-17). Un cargo específico era el del listero, quien controlaba la asistencia laboral para calcular las pagas correspondientes de jornadas.

El oficio del "comerciante de vena" era clave para el desarrollo de la minería. Ellos compraban el mine­ral de las explotaciones primitivas. Una vez liberali­zado el uso del suelo en 1857, adquirieron rápida­mente licencias y se convirtieron en dueños de minas, controlando el proceso de excavación.34 De hecho estas empresas dominaban posteriormente en la zona mm era.

Las tareas más especiales como la construcción se delegaban desde la época de la posguerra cada vez más a empresas subcontratadas (B-38).

En la cadena de mandos de las empresas mineras figuraban el facultativo/ ingeniero, encargado (tenía como símbolo de puesto una cachaba), el ultimo en contacto más directo con la labor de los obreros (B-41 ). El encargado decidía acerca de los repartos de la fuerza laboral, el capataz (muchas veces antiguo barrenador que conoce el oficio) vigilaba el buen funcionamiento de la labor.

4.1. Transporte

El transporte del mineral fue una tarea que se organizaba de manera diferente en el curso de los años. En la época preindustrial y en las primeras décadas de la minería industrial dominaba el trans­porte animal con carros de bueyes y mulos (R-91A). En la misma mina había caballos, que sacaban los vagones cargados de la mina hacia afuera para bajar­les por el plano, ayudado por un galguero o frenista (A-55A). Las empresas mantenían caballos especia­les, en caso de la Orconera eran percherones. Aparte, tenían cuadras y personal al cargo como el mozo de cuadra.

Además, existía el transporte por la ría mediante el arrastre de gabarras por mujeres, las denominadas sirgueras (Perez Goikoetxea 2003:48 según Cordón 1983: Macías Muñoz 2004).

Posteriormente, en la minería moderna tomaron el testigo de estos medios de transporte las máquinas de vapor, sustituidas a su vez por las de diese! y los

34 Véase el caso de la sociedad Ybarra-Mier Compañía.

camiones GSM. Cada medio de transporte fue mane­jado por otro grupo de personas; el transporte animal fue llevado a cabo por la población autóctona de la zona que disponía de animales. Muchas veces las mujeres llevaron los carros.

Los planos inclinados requerían personal especia­lizado para enganchar vagones según las necesidades de transporte (B-41 ).

Ya desde las primeras décadas del boom minero la construcción de las líneas de ferrocarril restringía el uso de los animales tractores a las cercanías de las minas. El oficio del "caballista" fue no obstante bas­tante duradero.

El uso del vapor en sí requería el empleo de per­sonal especializado; el equipo estaba compuesto por maquinista, fogonero y galguero, en orden de catego­ría más alta a la más baja que se repartían las funcio­nes a cumplir en el convoy. La entrada en este equipo muchas veces fue casual, y con el tiempo se lograba el ascenso a una categoría superior (I-7 A).

El tren tuvo mucha importancia para las personas, y simbolizaba un medio de transporte necesario (la posibilidad de ir al mercado una vez a la semana se menciona varias veces). Se recopilaron varias cancio­nes en el curso de esta investigación:

y

la máquina de Galdames se ha hecho famosa por su excursión" (véase anexo 1, canción 8, 11 parte de esta obra)

aquel vapor que monta la esquina, La Ría Bilbao, también entrará También entrará Será amarrado en la Franco Belga Con unos cabitos, con unos cabitos Que la lancha le dan." (véase anexo 2, canción 21, ( 11 parte de esta obra)

El último oficial en este sector de oficios de transporte para la mina es el camionero. Habiéndose desmantelado tanto el transporte animal como las redes ferroviarias, quedaron ellos como únicos trans­portistas.1s

35 Ellos curiosamente siguen llevando hasta el presente como medio de contabilidad ·'prehistórica .. un "ábaco ... una tabla de madera con agujeros regulares con que se marcan los viajes de carga que hacen. una herran1ienta que ya usaban tanto los carreteros o muleros como los ferroviarios posteriormente (l-12).

KOBIE (Ancjo n." 10). año 2009

Page 35: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAINA: FUENTES ORALES Y TRADICIONES MUSICALES 35

Resumen: los oficios aquí listados representan una amplia gama de los que tuvieron importancia en la minería vizcaína. Los peones mineros se desvincu­lan del entorno cada vez de manera mas acusada y se convierten en especialistas de una rama que emplean cada vez más herramientas mecanizadas. Cada vez recurrían más a una formación especifica para el ofi­cio. Este proceso representa el paso de un oficio no cualificado de subsistencia en una economía mixta a un oficio exclusivo y profesionalizado, el paso de la sociedad tradicional con base agro-ganadera a la industrial.

5. Organización del trabajo

La organización de trabajo en su conjunto también tenía rasgos característicos. El grupo de trabajo se formó en principio con voluntarios, entre los cuales destacaba uno que daba las indicaciones. En empre­sas mineras ya más grandes, estas estructuras se for­malizaron y los grupos de peones voluntarios se transformaron en cuadrilla fija, organizada y bajo los ordenes del capataz. Este ultimo tiene la función de vigilar y aumentar la productividad de la extracción y demás trabajos del minero. La referencia al reloj en la canción de la huelga mencionada más arriba no es casual.

Existía el hábito de organizar a las cuadrillas según criterios de lugares de procedencia (los rioja­nos con los riojanos, los navarros con los navarros etc ... ) para fomentar la rivalidad entre ellos y por lo tanto, aumentar la productividad.

Había por otro lado un alto grado de fluctuación laboral de los obreros de la mina, entre varias compa­ñías mineras, con entrada, despido o marcha fácil (B-37). Dependía de variaciones del trabajo disponi­ble y del jornal esperado. Cuando convenía, se traba­jaba en L111a compañía, cuando no, en otra (B-30). No había contratos por escrito, sino de tipo verbal (B-45) debido a la gran demanda.

Generalmente, consta que se entraba a trabajar en la mina por tener familiares allí mismo (A-52, B-26; B-29, B-37). Otro criterio pudo ser el número de hijos, que determinaba qué empresa podía dar empleo. La obligación de pagar "por puntos" a cada hijo según el reglamento de la época franquista solamente por lo visto cumplían las empresas grandes como La Orconera (A-53).

Los oficios relacionadas con la minería en el ámbito de la empresa tendían a organizarse cada vez más en estratos (en referencia a la minería moderna)

KOBIE (Anejo n." 10). año 2009

cuando avanzaba el tiempo y aun más acentuado en el siglo XX. Los salarios se asignaron de una manera fija, siempre a la vez diferenciada por jornada y/o extras como la tarea.

En el escalón más bajo de importe del jornal se encontraban los niños y las mujeres. Solían realizar tareas fáciles como llevar agua y las mujeres tanto cargar vagones como clasificar el mineral en los lavaderos. En pocas excepciones se confirmaba que cobraban como hombres (A-58; A-60). En parte, su trabajo posteriormente fue realizado por los pinches o aguadores.

El transporte con los carros y mulas, la selección del mineral en los lavaderos, la limpieza y el oficio de aguadero y recadero eran tareas típicas de mujeres y niños.

Mujeres también trabajaron en la fabrica de dina­mita, "la pólvora" bajo circunstancias altamente insalubres (I-24; B-35A).

Si te hacías una herida con la máquina, con el tubo, se caía una poco de pólvora y se hacía agua ... amarilla, amarilla estabamos todos, el pelo amarillo (1-24)

Las mujeres que trabajaron en la mina lo hicieron por motivos de necesidad, para complementar o garantizar los ingresos familiares. Solteras y viudas abundaban de esta manera en los lavaderos de la mayoría de las empresas.36 También tenían que cargar vagones o limpiar a las vías (B-46B). Las mujeres eran conscientes de la desigualdad de jornal, pero se solían resignar. Había solidaridad entre las obreras; se cantaban muchas canciones en el lavadero, aliviando así el trabajo.

Los niños (de 12 a aproximadamente 16 años) solían dedicarse típicamente a las tareas de recadero o pinche, quienes buscaban las herramientas en la ferretería, el agua etc .. Posteriormente, la edad míni­ma de entrada para el trabajo de peón fue fijada en 16 años (aunque hay testimonios numerosos de que no se cumplió en muchos casos). El oficio del pinche se mantuvo hasta las ultimas décadas de la minería, aunque luego muchos de ellos optaron por adquirir una formación profesional aparte. Pero se dan casos de niños que entraron a trabajar directamente como peones de carga (B-30).

36 Se comentan excepciones como La El vira (P.A. en A-51). aunque no en todas. pero también había casos de mujeres casadas (1-6. l-2 y I-23).

Page 36: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

.16 KUSCHICK. RAPllM'.L l'AREJO-COUDERT

El siguiente escalón fue ocupado por los "peones de carga", los llevaban a cabo las faenas más arduas de la como trocear y seleccionar el mineral además de cargarlo. También muchas veces ejercían como tales Llana Gonzalez 2005).

Los "barrenadores" (martilladores) y artilleros no obstante eran concebidos como la elite de los mineros y eran los que cobraban el jornal más alto (A-498). Eran conscientes de su posición. Eran exigentes como muestra la canción del barrenador recopilada

anexo 1, canción l, Il parte de esta obra) que se solía cantar cerca de la hora de la merienda, pidien­do vino, pan y la paga a ritmo de golpe de barrena. Peones de carga y barrenadores formaron cuadrillas. Les correspondía un "tajo" (a pie del corte o en la sección concreta de cada uno) desde el cual sacaban las cargas correspondientes de vagones de mineral.

Por encima en la jerarquía se situaban los "capa­taces", siendo ellos muchas veces personas origina­rias de la zona.

Todos los mineros que había en el pueblo, casi todos estaban ench1(/ados. El uno era maquinista, otro estaba en el ascensm; otro estaba en el plano ... todos estaban un poco enclu(f"adillos. De los que trabc(jaron en la mina, el 95% era de .fúera. ( B-37)

Los capataces tenían la función de organizar a las cuadrillas, de vigilar y aumentar el rendimiento laboral de los mineros. Tenían la posibilidad de admitir o despedir al obrero. Por ello, muchas veces eran personas temidas por los obreros.

La jota "la fiera" según una versión de un infor­mante se refiere de manera significativa a una matan­za a un capataz:

Que la .fiera ya nwrió Nadie le teme a la .fiera Que la .fiera ya murió Al revolver de una esquina Un valiente la mató ... (véase anexo nº 1, can­ción 7, parte lI de esta obra)

Resumen: La estratificación entre oficios y sala­rios refleja los criterios de la época. Edad, condición de género y formación específica combinado con origen de nacimiento son los factores que en secuen­cia ascendente delimitan tanto la categoría social como salarial en la empresa minera.

La organización del trabajo es fuertemente deter­minada por el desarrollo de la especialización de tareas. A la labor meramente manual se superpone una estructura estratificada según criterios de edad, sexo y control. Abundaba la oferta de mano de obra no cualificada en gran parte de la historia de las empresas mineras, casi hasta el cierre de la ultima.

6. Conclusión

Considerando el marco económico de la actividad minera en general, se puede constatar que esta fue sujeto de una paulatina integración en el contexto urbanizado. La organización de la vida económica dentro de las empresas y fuera de ellas se hizo cada vez más complejo. Paulatinamente se moldeaban el trabajo minero en el marco de una sociedad pre-in­dustrial o de principios de la industrialización al marco de una sociedad que se rige por normas del trabajo fabril. Transporte, interacciones, relaciones sociales y laborales, la organización del trabajo lo mismo dentro y fuera de la mina así como la adapta­ción de normas como la medición del tiempo y del rendimiento son un reflejo de ello.

El marco económico tuvo su reflejo entre otros en los cambios fuertes en la estructura social y cultural de la población, aspecto al que se refiere el capítulo siguiente.

KOBIE (Anejo n." 10). año 2009

Page 37: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VJZCAINA: FUENTES ORALES Y TRADICIONES MUSICALES 37

CAPÍTULO IV.

ORGANIZACIÓN SOCIAL

l. Cultura material cotidiana

1.1. Tipos de viviendas

En la vida cotidiana de las familias del entorno minero había pocos lujos. La vivienda minera refleja algunas características de los condicionantes socia­les.

La vivienda compartida de la empresa, los "barra­cones" o "cuarteles" y posteriormente las residencias de la empresa para los "temporeros" tenían unas características comunes muy rudimentarias. En un caso situado en Matamoros (La Arboleda/Trapagaran), eran concebidos para entre 40/50 a 250 hombres (en condición de temporeros) que dormían en dos turnos encima de camas de tarima. Era la habitual cama de las zonas rurales, compuesto por tablas, y para taparse se utilizaba un saco relleno con hojas de maíz o helecho.

Dentro de los barracones también se cocinaba. Por lo tanto, existían debido al estado de hacinamiento condiciones higiénicas extremas que fomentaban la aparición de epidemias y enfermedades. (Pérez Fuentes 1990: 117.)

Un informante de La Arboleda cita el caso del albergue de la empresa para más de 100 personas

La empresa tenía un albergue al lado de lo que fue hospital minero para ciento y pico personas, que les daba la comida y la cama. Tenía un pabellón con unos departamentos con literas, tenía dos literas v dos literas cada departamento, pero allí ... La intimi-dad, olvídate, la puerta era una cortina ... lo que pasa que allí eran todos hombres. Entonces había una familia que se dedicaba a atender eso v hacia la comida, los bocadillos ... Y a los que ncJ venían a comer al mediodía, venía un caballista con el caballo y les llevaba en unos termos (. .. ). ( B-27)

El albergue de Gallarta tenía hasta 85 literas, y algunas de estas personas pasaron desde días hasta 12 años allí. Un testimonio de un cliente:

Porque dormíamos en literas, camas de dos - una abc~jo y otra arriba - y entonces se bebía mucho v ... habíamos gente de todos los sitios. Y a lo me./or estabas dormidito, querías descansm; y llegaba uno

KOBIE {Anejo n." JO). año 2009

borracho y te pegaba unas voces ... alpargata;,o por aquí, alpargataz.o por allá, ja, ja ... ¡Y aquello era wz cachondeo! ... ( B-28)

La vivienda familiar era propia (muchas veces con posibilidades de explotación de huerto y crianza de animal) o de la empresa minera a la cual había que pagar un alquiler, con equipamiento rústico. Ejemplos del último tipo de casas (bifamiliar, prefabricado) se pueden ver todavía en la Campa del Asturiano, barrio La Reineta, (Trapagarán).

A estas viviendas de la mina accedían mineros ya más establecidos, de estancia y residencia a continuo. A principios del siglo XX no obstante aún ahí hubo hacinamiento: se repartía el uso de las viviendas entre varias familias además de posaderos.

Una casa de la empresa solía ser alargada y tener 2 plantas, muchas veces equipadas con una escalera exterior. En la planta baja solía vivir el capataz, arriba algún minero de confianza con su familia. Actualmente quedan algunos en los barrios de La Arboleda y Triano. Otras, más simples aun se construyeron en los años de posguerra en el barrio de La Reineta (1-2). La empresa Franco Belga compraba casas enteras para sus empleados y se encargaba de arreglarlas (B-26).

La cocina solía funcionar con leña (algunas veces de traviesas), con carbón hasta bien entrado los años 60 (A-59). Era del modelo "chapa económica" (B-43).

La casa familiar propia con huerto solía hallarse en los exteriores de los barrios, algunas veces en zona de "roturas" de bosque (1-9). Habiendo obtenido de esta manera terreno cultivado, se podía acceder al estatus legal de vecino del municipio. Según otro informante, en La Arboleda todas las huertas de las casas eran terrenos comunales y había que pagar contribución por su uso (A-59).

Las empresas grandes proporcionaban viviendas y otros servicios a sus empleados, mientras que consta que en las minas de contratistas esta práctica no era habitual. Por lo tanto, las condiciones de vida de tra­bajar en una u otra mina podían variar mucho para las familias, aunque se tratase del mismo trabajo (A-63; B-30).

1.1.1. Orígenes y transformaciones de las edificaciones

El origen de los barrios mineros muchas veces solía ser una aglomeración de chabolas de casas des-

Page 38: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

38 INGRID KUSCHICK. RAPI-IAEL PAREJO-COUDERT

montables hechas de madera. Estas chabolas cons­truían mineros que no consiguieron alojamiento y querían residir cerca de la mina (Vergara García, 2000: 187). De esta manera aún hoy se observa alguna característica de alguna casa de La Arboleda; por fuera están hechas de tablas, por dentro de ladrillo.:n

Posteriormente todas estas edificaciones experi­mentaban algún cambio. La mayoría de los barraco­nes se retiraron cuando ya no había uso para ellos o se convirtieron en comedores de empresa. Durante la Guerra Civil y en la segunda guerra mundial se menciona su uso como comedor del campo de prisio­neros (Gallarta, La Arboleda). En un caso (El Alisal, Sopuerta) actualmente un barracón de piedra se con­virtió en albergue para excursionistas organizados que sigue funcionando actualmente. Los barracones de la empresa Orconera en Gallarta y La Arboleda fueron llevados por empleados de la empresa, hasta el año 1961 (B-47A).

Mediante reformas posteriores (por ejemplo refe­rente a la construcción de cuartos de baño) se adapta­ron las casas al estándar actual. Antiguamente existían en La Arboleda y Gallarta instituciones comunitarias como los baños de la empresa Orconera que eran a la vez de uso público con días fijos (los lunes) asignadas para mujeres y niños (B-27, B-28).

La vecindad en estos barrios se estima mucho, existe una densa red de contactos e interacción. Hubo mucho contacto y ayuda mutua además de confianza entre vecinos. No se cerraron las puertas con llave (B-43).

1.2. Indumentaria

Como indumentaria diaria destacaban los txoklos y los sacos (B-31 y. B-32).

Cuando aquello ni les daban ropa de agua ni nada, tenían unos sacos. Un saco para la cintura y otro para la espalda. El alambre de colgar la ropa era más gordo que ahora y era galvanizado, no se podría nunca. Entonces con eso se hacían unos imperdibles grandes para agarrar el saco. El de la cintura más bien era para poner el cesto y cargar el vagón. El calzado, los choclos, el piso de abajo era madera; y la parte de arriba de unas botas viejas que le ponías y iba clavado a la madera. ( B-43)

37 De hecho todo el poblado de La Arboleda está desde 2003 protegido por un Decreto Foral como « Conjunto Monumental« como Bien Cultural Calificado.

Fueron posteriormente en las empresas grandes sustituidos por ropa de trabajo (de lluvia. zapatos fuertes).

2. La familia

Las familias de mineros como sus contemporá­neos tenían un gran número de hijos, aunque muy diezmado por la alta mortalidad infantil. 1s Las condi­ciones higiénicas y el hacinamiento en las viviendas contribuyeron a ello.

Se menciona frecuentemente el hecho de que durante las primeras décadas del siglo no era muy habitual bautizar a los hijos. En parte se debe a la postura atea de los padres. Se dan casos por entonces en que el día (en los años 50 y 60) de bautizo y boda coinciden en el mismo día. El sacramento de la boda eclesiástica sí parece que estaba ampliamente acepta­do. Igualmente habitualmente se llevaron a cabo los entierros como estipulado por la iglesia.

Parece ser que en las primeras décadas pocas veces las familias de mineros en la zona minera vivieron juntos como familias nucleares, sino que compartieron la misma vivienda con otras familias y demás alojados, los posaderos. Las mujeres que tra­bajaron en la mina pudieron dejar a su bebé en la "casa cuna" o colegio de monjas de la Arboleda (A-59).

Los hijos fueron en su mayoría a colegios religio­sos, contratados por algunas de las compañías mine­ras para este fin. Se citan por ejemplo el colegio de La Salle para niños en Gallarta y el de las monjas en La Arboleda para niñas. Allí las niñas aprendieron entre la enseñanza básica a bordar, cocina y costura (B-42). En muchos casos la asistencia al colegio fue más bien rudimentaria, según admitieron los propios entrevis­tados ex-mineros, porque muchos chicos empezaron muy pronto a trabajar en la mina, entrando como pinches. Mientras tanto, las hijas muchas veces entraron a trabajar en el servicio doméstico en la mayoría fuera de la zona, en Bilbao, Portugalete, Las Arenas etc. (véase Arbaiza 1996) y algunas en los lavaderos de la mina. (1-23 y 1-3).

Los casos encontrados e entrevistados de matri­monios indica una tendencia fuerte a endogamia. Hijos de mineros se casaban preferentemente con

38 La ayuda en el parto por matronas o vecinas era habitual. los ab011os no tanto (A-58B). También había referencias a la existencia de hijos ilegítimos. En un caso se dejaba en un hospicio y la madre se convirtió en aña (A-60).

KOBIE (Anejo n." 10). año 2009

Page 39: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAINA: FUENTES ORALES Y TRADICIONES MUSICALES 39

hijas de mineros o por lo menos de residentes origi­narios de la zona minera.

El baile de los domingos en Gallarta y La Arboleda además del baile en Portugalete (al son de la banda municipal) tenía una función importante para estable­cer los noviazgos. Consta por el otro lado que las hijas de agricultores (en el caso de Galdames) no querían casarse con un minero

pero lo primero había unas cuantas allí en Galdames y chavalas nu~jas pero allí se quedaro11 porque muchas allí andan birrochas con la cosa de que con el minero no querían, quitando la gente de Txabarri y del centro de Galdames todo lo demás ha sido minas allí tmbc~jaban 5000 obreros en las minas aquello estaba11 la compaiiía, la Rita, la Princesa, la Rosario, la Elvira, la Magdalena ... (A-51 ).

Familiares directos (padres, tíos) trabajando en una empresa minera muchas veces fueron las perso­nas que mediaron la entrada de los hijos a trabajar en la mina (B-29). Son muy frecuentes los casos citados con varios miembros de la familia trabajando en la mma.

Paulatinamente, las actitudes de los padres (muchas veces casi o analfabetos) cambiaron y ellos esmeraron más fomentar la educación y formación escolar y profesional de los hijos. Muchos de ellos hicieron alguna formación profesional, citamos algu­nos casos de formación técnica (l-10, I-17, I-7A).

Resumen: La familia era durante las primeras décadas de la minería industrial del tipo extensa, incluía otros familiares y allegados como pupilos. Funcionaba como unidad económica en Ja cual con­fluyeron todos los ingresos. La socialización, los noviazgos y la vivencia cotidiana tuvieron lugar pre­dominantemente en el mismo ambiente minero.

Posteriormente, ya algunos miembros de la fami­lia se desligaron de la mina pero aún mantenían la residencia por la zona.

3. Estrategias de supervivencia

El temporero que llegaba a la zona minera y se quería instalar de manera continua, tenía que adquirir el estatus de vecino. Casarse con una chica de la zona o traer la novia del sitio de origen y adquirir derecho de rotura (para ganar tierra de labor o prado del bos­que comunal) eran tácticas habituales emprendidas. Los bailes de la plaza por un lado y las excursiones al pueblo de origen al estilo "caravana de hombres en

KOBIE (Anc.io n." 10). año 2009

busca de mujer" al sitio de origen sirvieron para estos fines, son tópicos mencionados que ocurrieron en la realidad. En un caso se relata un viaje a Galicia para estos fines (l-9).

Para garantizar la vivencia de la familia en la zona minera, se combinaban varias estrategias. Por un lado se disponía del jornal de minero de los miembros varones de la familia. Aunque este dependía de los días trabajados reales (por mal tiempo, la lluvia, en invierno los ingresos se podían reducir substancial­mente), en el caso de que varios hijos adultos trabaja­sen también en la mina los ingresos podían ser subs­tanciales. Las hijas en edad de trabajar solían salir a servir a Bilbao (B-34) o se dedicaban a la costura (B-35A).

Había algunos casos de personas que se mancaban conscientemente para poder cobrar la invalidez e ir a trabajar la vez a la carga de un barco, y tener así un trabajo estable de 3 o 4 días extra (I-3).

La mujeres intentaban muchas veces complemen­tar los ingresos familiares por el medio de ofrecer hospedaje a mineros temporeros. Los pupilos, inqui­linos o los posaderos recibieron alojamiento y servi­cios, como limpieza de ropa y comida, contra entrega de dinero. Era una práctica en casas de familias mineras frecuente hasta los años 60. (A-51, A-67, B-47B). En las casas convivieron muchas personas a la vez. También había la posibilidad de alquilar una habitación con derecho a cocina, pero no era tan habitual (A-54, A-67). En los años 60 se daba posada a solteros profesionales (B-27).

entonces había muchas familias que se dedicaban a recoger gente. En Gallarta había cantidad de casas que se dedicaban a eso. Y vivían de eso sólo. Yo pagaba un tanto y ...

¿Qué les proporcionaban?

Comida y cama. Y la ropa, eso también tenía un precio. Si pagabas más te lavaban la ropa y esas cosas, y si no te lavaban la ropa ya pagabas un poco menos. Normalmente se lavaba la ropa siempre. (B-28)

También se alquilaban habitaciones a familias enteras con derecho a cocina (B-45). Corresponde a ello la expresión "estar de vecinas".

Aparte, había la posibilidad en el momento de que hubiese problemas por parte de los varones de garan­tizar el sustento (por el hecho de ser viuda o tener el

Page 40: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

-!O INGRID KUSCHlCK, RAP!IAioL PAREJO-COUDERT

marido inválido), de que la mujer trabajase en el lavadero de minerales, en limpieza u otros servicios relacionados con la empresa minera, aunque nunca en una posición cualificada.

Las mujeres se dedicaban a ir a los lavaderos, las que tenían los maridos en la guerra y prisioneros; donde se quedaron las mi(jeres solas, muchas iban a trabqjm; a los lavaderos, a lavar los minerales. Muchas. ( B-35A)

Se citan casos de venta de leche o de productos de la huerta o trabajo en casa (ejemplo: coser para empresas) (A-59).

La práctica de acoger nmos del hospicio (se nombran los hospicios de Mungia y Bilbao "La Misericordia") era otra medida habitual para aumen­tar los ingresos familiares. Se trataba de niños aban­donados o entregados por sus familias al hospicio donde les cuidaban, alimentaban y proporcionaban educación, en general en mejores condiciones de vida que en sus familias de origen.

Algunos niños fueron entregados en régimen de acogida a familias que les pidieron y a cambio les pagaban una pequeña cuota para garantizar su susten­to, bienvenida para los ingresos familiares. Estos niños crecieron como un hijo más en la familia. Posteriormente en no pocos casos hubo casos de adopción en pleno derecho, pero también se citaron casos de separaciones traumáticas y vueltas a las familias de origen. Otros niños que entraron al hospi­cio volvieron al cabo de unos años a sus familias de origen. (A-68).

La alimentación era en la medida de las posibili­dades auto-suficiente. Los productos del huerto y de la matanza eran consumidos preferentemente. A veces la producción era vendida y formaba una parte considerable del ingreso familiar, como en un caso se mencionaba la crianza de pollos (A-55A) o la venta de leche. Además consta el intercambio directo de productos (B-29). Muchos mineros se conformaron con hacer "la tarea" ya que tenían que atender des­pués a ganado y huerta (B-37).

Muchas veces aun las familias de mineros tenían que comprar estos alimentos. Por ello y la escasez de los medios, muchas veces la alimentación era mala y deficiente. El almuerzo típico consistía en patatas cocidas o sopa de ajo, en la comida solía haber alu­bias o garbanzos con tocino o tasajo. También era habitual comer patatas con sebo y pimentón (B-34). La cena era parecida al almuerzo: patatas o alubias, y

como alimento extraordinario se servían arroz, pan y vino. En el desayuno antes del trabajo se consumía aguardiente (Vergara 1904: l 78f). Alcoholes caseros se fabricaron con sobres de farmacia (Cordon 1988a: 522; I-9).

El cocido de alubias se ha mantenido hasta el presente como dieta diaria habitual en la zona minera. Los entrevistados lo solían comer diariamente. Era llevado por algún familiar a la mina o se calentaba en el comedor de la empresa (lavaderos de la Orconera) (I-7A).

Para distinguir de los demás días de la semana, el domingo se comía garbanzos y carne (B-26). Los días de fiesta, se esmera una dieta a base de marisco (B-28, B-30 y B-31).

Aparte, se menciona como dieta habitual casera el talo hecho de harina de maíz, el morokil (papilla de harina de maíz con leche), borona asada y algarrobas (A-67), coincidiendo curiosamente con la dieta habi­tual de los caseríos.

Era habitual la práctica de reservar lo mejor o más para el padre, luego para los hijos y lo demás para la madre (A50A, 50B). El tema del racionamiento minero de la posguerra es mencionado habitualmente por varios informantes como referencia del momento culminante de escasez material. Detalles al funciona­miento (cual permitía cierta solidaridad con los necesitados) explican dos entrevistados: una ex empleada del economato de la Orconera (I-6) y el dueño de una tienda en Gallarta.

La empresa minera muchas veces proporcionaba el alojamiento (barracones, convertidas en residencias posteriormente) además de viviendas familiares con­tra un pago correspondiente. La importancia de esta aportación para la vida social se hizo especialmente visible durante los años y posteriores del derribo del antiguo Gallarta. A la vez se construyeron nuevas viviendas al lado de la zona de derribo y en otros municipios. Como la vivienda era pa1te de las presta­ciones de la empresa (ej. Franco-Belga), los mineros y sus familias aceptaron mudarse a las viviendas (de tipo piso), algunas veces alejadas de Gallarta mismo. Como consecuencia, muchas veces las redes de interacción vecinales se perjudicaron irremediable­mente, y en muchos casos hasta se destruían.

Había vecinos que optaron por no ir a vivir a un piso, sino a una casa sola con huerta y libertad" (B-28).

KOBIE (Anejo 11º 10), año 2009

Page 41: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAJNA: f'L'ENTES ORALES Y TRADICIONES MUSICALES 41

Resumen: El sustento de las familias mmeras habitualmente durante décadas se garantizaba por la combinación de estrategias: jornales, subvenciones, pago por servicios y auto-abastecimiento. Ellos en conjunto garantizaron el sustento diario.

El máximo de dificultades sufrió la población, según la memoria colectiva, en los primeros años de la posguerra. En años posteriores el papel de la posada y del autoabastecimiento para el sustento familiar se redujo bastante para después depender casi exclusivamente de jornales, sueldos o pensiones. La familia minera insertada en el sistema tradicional se desvincula de este sistema de subsistencia y cada vez más actúa por sí sola, dependiente de los pagos y prestaciones de la empresa y pensiones además de las subvenciones oficiales.

4. Asociaciones

Una gran parte de la población de la zona minera pertenece a una o más asociaciones, a nivel local o fuera de ella. Este fenómeno ya tiene sus orígenes en los primeros años de la minería industrial a fina­les del siglo XIX. Los partidos políticos, sindicatos, asociaciones de socorro mutuo se crearon (aunque nacieron de la necesidad de unirse para defender sus intereses) y pasaron pronto a ocupar un espacio más amplio en la vida social cotidiana. Muestra de ello es el abánico amplio de temas y actividades que cubrieron.

Según Homobono la dimensión grande que ocupa el asociacionismo en la vida de la población de la zona minera tiene su explicación sobre todo en la similitud de las condiciones sociales y de vida a los cuales se vieron sometidos de los mineros y sus familias.

este tejido asociativo denota la reconstrucción de vínculos sociales, sustituyendo los nuevos a los de comunitario, en buena medida desarticular por la industrializ.ación y los.factores demogr4fico-urbanís­ticos con ella vínculados" ( 1994 : 143)

Durante el franquismo parece que muchas activi­dades de tipo cultural, deportivo, lúdico fueron fomentados por el régimen y/o se formalizaron en asociaciones aparte, con una fuerza y un impacto impresionante.

De esta manera, por ejemplo, actualmente en Gallarta se contabilizan más de 40 asociaciones (según datos del ayuntamiento) con actividad con­trastada. Asociaciones culturales, de deportes varios, danza, corales, fanfarrias, txistularis, montañismo, micología, mujeres, club de jubilados, jóvenes, caza y pesca y centros regionales forman parte del abanico habitual de asociaciones locales. Una estadística publicada por una asociación cultural de Portugalete (Elai Alai) da una idea de la dimensión y distribución del fenómeno entre la temática cultural, deportes, centro regional y jóvenes en el año 2001.

asociación cultural centro regional Asociación deportiva asociación juvenil

Alonsotegi 5 4

Abanto Zierbena 6 18 1

Baracaldo 5 2

Eran dio 27 1 22

Muskiz 6 12 2

Ortuella 2 8 2

Portugalete 16 2 32 1

Santurtzi 4 2 9

Sestao 29 4 29 1

Valle de Trapaga 4 l8 2

Total 104 9 154 9

Fig. 8 Asociaciones en la Margen Izquierda (fuente : simiweb.elai-alai.org)

KOBIE (Anejo n." 10), afio 2009

Page 42: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

42 INGRID KUSCHICK, RAPHAEL PAREJO·COUDERT

Las formas de asociación se analizarán en varios ni veles referenciales: según criterios de espacio y sexo, orientación política y contenido de la activi­dad.

Entre vecinos no existían por lo visto asociaciones formalizadas. Hay referencias a la práctica habitual de ayuda mutua (por ejemplo en el caso de asistencia a patios, construcción, en el trabajo/lavadero de minerales) (B-45). En los últimos años del Franquismo se empezaron a desarrollar en la clandestinidad aso­ciaciones de vecinos cuya intención era poder recla­mar medidas de interés común (B-25). Posteriormente se formalizaron.

Un informante detalla información acerca de la asociaciones de familia en este sentido

Eran para los problemas del pueblo del municipio entero, antes ya sabes no había ni comunidades de vecinos ni nada hoy está todo constituido son otros tiempos sería atiende mejorar la gente en los ayunta­mientos hay más justicia social no la que debiera pero la hay (A-57).

A nivel local solían existir en el principio de la época de la minería industrial agrupaciones de tipo político y autoayuda. Entre los primeros destacan los partidos políticos y sindicatos además de institucio­nes asociados como el partido socialista (nota: en Gallarta se fundó 1886, en Ortuella 1887, y en 1888 en La Arboleda) comunista, nacionalista, conserva­dor, UGT, Asociación Católica Leon XIII.

Funcionaron a nivel local y ofrecían servicios y actividades muchas veces ligadas al ocio para sus asociados. Campañas culturales (alfabetización, la existencia de pequeñas bibliotecas) y la organización de actividades de carácter lúdico eran el cometido visible de los partidos políticos mediante los cuales también reclutaban socios.

Su desarrollo era lento al principio debido al alto porcentaje de temporeros entre los mineros, que estos no veían ningún sentido o ninguna necesidad de implicarse (Perez Goikoetxea 2003: 188). Las huelgas mineras de las primeras décadas potenciaron mucho al parecer su desarrollo. La huelga era el recurso habitual cuando fallaron las negociaciones con los patronos. Luego, el declive del número de temporeros también hizo su efecto. Después de la Guerra Civil la única asociación recreativa que se mantenía en La Arboleda (las sedes ligadas al partido socialista y el batzoki fueron cerrados y convertidos en locales de

uso diferente) era la católica de Leon XIII, fundada en 1920 (A-57).

Las mujeres también se asociaron, pero de manera informal. De manera voluntaria, ligada a las activida­des domesticas, los corros de lavanderas y los talleres de costura eran focos habituales de interrelación entre vecinas. La comunicación y el cante eran habitual. Testigo de ello dan canciones referentes (R-7 4A).

A nivel local funcionaron durante el Franquismo formas de asociaciones ligadas al partido: la "Sección Femenina" y "las catequistas" se encargaron de ensañar modales y cancioneros. (R-72A, R-72B y R-73A). Otra función de beneficencia cumplieron las "marquesas" que llevaban un centro para enseñar a chicas y mujeres en Gallarta (B-40).

La modernización de las tareas domésticas (por la introducción de aparatos que hacen de cada unidad doméstica una unidad independiente) reducía estas actividades. Pero en parte, las asociaciones de muje­res (ej. Gallarta, Sanfuentes) (que no llevan muchos años existiendo) con sus ofertas de actividades de ocio y culturales han llegado a suplir y superan aun­que también imitan las formas de asociación anterior­mente existentes.

Los mozos (organizados informalmente como "grupo de edad") eran los portadores visibles de las rivalidades entre localidades que se solían manifestar en los momentos de interacción: bailes, fiestas y romerías. (Homobono 1994: 125) Se citaron algunos casos de peleas por novias. Ya casos de cencerradas como los de los años 30 no fueron citados por los informantes actuales. Actualmente tampoco hay refe­rencias a rituales como rondas y cuestaciones entre la vecindad relacionados con la entrada al servicio militar, la quinta, aparte de la expresión coloquial: "es de mi quinta" (Homóbono 1994: 126). Esta observa­ción sugiere que identidades fuertemente vinculados a un sistema local cerrado con recursos determinados y limitados han casi desaparecido.

Las asociaciones de jubilados también se desarro­llaban más bien como un grupo de intereses con cierto potencial de prestaciones sociales y económi­cos además de culturales como por ejemplo, realizar excursiones (R-76).

Las actuales asociaciones existentes en la zona minera cubren un abanico de temas muy amplio. Ya no están ligadas a estructuras de otro tipo como por ejemplo afiliación política. Ellas cubren la demanda de organizar el ocio. Van desde la asociación cultural

KOBIE (Anejo n." !O). afio 2009

Page 43: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCA!NA: FUENTES ORALES Y TRADICIONES MUSICALES 43

de varias facetas (por ejemplo museo minero) hasta los de la práctica de un deporte específico (bolos, atletismo), actividades culturales (corales y ochotes, fanfarrias, grupos de danza, grupos de teatro) y de aficiones específicas (setas, montañismo).

A nivel empresarial (ya supralocal) los patronos promocionaban asociaciones diversas de carácter más bien social y asistencial. Se proporcionaban para los asociados subvenciones en caso de enfermedad, servicios médicos y farmacéuticos y la prioridad de ser contratado. Entre ellos se mencionan en La Arboleda la Asociación Católica Leon XIII, otros en Gallarta y Ortuella (Perez Goikoetxea 2003: 189).

Pero el criterio más importante de organizarse a nivel empresa era el origen regional del minero. El boca a boca y el contacto personal facilitaba la con­tratación de personas de las mismas comunidades de origen como mineros en ciertas minas (I-21), un caso típico de "inmigración en cadena".

Las jotas de picadillo citados por (R-75B, R-78B y R-78C) reflejan la rivalidad étnica.

No hay quien rompa las cadenas Del escudo de Navarra Que están hechas con hierro de las minas de Vizcaya

Navarrico, navarrico No seas tan fm~/arron Que los cuartos de Navarra No pasan en Aragón

La rivalidad se refleja también en competiciones de cuadrillas de barrenadores tanto en situaciones de trabajo como en fiesta. En ambos casos el origen étnico se utiliza para fines de la empresa. Así se montaron equipos de competición entre empresas mineras, para cuyo éxito se apostaba fuertemente. Este fenómeno, obsoleto por la mecanización de los barrenos, resurge a finales de los años 90 por iniciati­va de aficionados, se normaliza y se convierte en una de varias "herri kirolak" con liga propia. (véase Santamaria 2005 y capítulo V.4).

Los altercados violentos no obstante con referen­cia étnica "los de Aranda de Duero, navajeros" (l-9) eran frecuentes hasta los años 30.

Resumen: En las primeras décadas del la minería moderna se gestaron las formas actuales de asociarse, de identidad local y supralocal. Desde asociaciones informales ligadas a actividades (domésticas, labora-

KOBIE (Anejo n." IO), año 2009

les) o intereses de tipo diverso, (sea cultural, político o personal) se desarrollaron asociaciones formaliza­das con temática específica. Consta el especialmente gran número de asociaciones y socios en algunas poblaciones mineras como Gallarta. Las asociaciones al parecer sustituyen hoy en parte la red de interaccio­nes tradicional que se gestó entre vecinos, compañe­ros de partido o de empresa o compatriotas del mismo origen étnico.

Page 44: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

44 INGRID KUSCHICK. RAPHAi'L PAREJO-COUDERT

CAPÍTULO V.

TIEMPO LIBRE, TRABAJO Y OCIO

Los entrevistados perciben la vida cotidiana en la mayoría de los casos en términos de trabajo, teniendo que buscar el sustento. Ellos llegan hasta afirmar que no solían tener tiempo u ocasión de disfrutar de algún tipo de ocio determinado, por ejemplo dedicarse a algún hobby o asistir a algún acto festivo. Pero la realidad parece ser y haber sido más diferenciada. Ambas esferas se combinaban cotidianamente: Ratos de comunicación, de reunión, alterne, paseo son ejemplos de ello.

El trabajo en general es concebido como deber, rutina y ligado a buscar el sustento. Los horarios a diario son marcados en general, excepto en caso de mal tiempo cuando no se podía salir a trabajar en la mina. Pero a la vez solía significar, trabajo aparte, por ejemplo en la huerta o con el ganado o buscando leña etc., antes o después de la jornada. De modo que el potencial tiempo de ocio era muy limitado, incluso en fines de semana.

El ocio de los que no trabajaban también tradicio­nalmente en la mina era limitado. Las mujeres aten­dían principalmente las faenas domésticas, los mayo­res si ya estaban incapacitados para trabajar intenta­ron buscarse el sustento por ejemplo mendigando, atendiendo un huerto etc. De modo que tampoco pudieron deleitarse mucho del tiempo de ocio.

l. Ocio festivo

Como "fiestas" se perciben en la zona sobre todo actividades con fecha muy determinada según el calendario anual las fiestas patronales, de los barrios, romerías, nacionales, gremiales y en sentido más amplio las actividades domingueras.

Como una de las fiestas patronales de la zona destaca "San Antonio" en Gallarta. En sus actos sociales destacaban siempre el partido de pelota, la "banda de cartón", disfraces (B-25) (véase Larruskain, Antón 1998) y la peña de los "Despreocupados" (B-35A). Se menciona que todos colaboraron (B-43). Fiestas de barrios muy concurridos son las combina­das con alguna romería tradicional, como en el caso de Santa Lucía en Sanfuentes, Abanto, La Magdalena en Urallaga, Galdames y La Arboleda, Trapagaran a la vez y La Virgen del Socorro en Pobeña, Muskiz.

En Santa Lucía (Sanfuentes, Abanto) se solía hacer una tradicional romería con carruajes y comida campestre. Después del derribo de la ermita se con­virtió en fiesta de barrio con asistencia muy concurri­da aún actualmente.

La Magdalena, la romería igual más concurrida, a nivel superlocal, parte desde Urallaga, Galdames. La imagen de la Santa es popularmente llamada "Virgen de la Magdalena" y a ella se refiere alguna jota tradi­cional (véase anexo 1, canción 4 - II parte de esta obra):

Qué pintor pintó a la Magdalena Qué pintor sería aquél Que pintó a la Magdalena La pintó con los cabellos Parecía a una sirena

La imagen se sube desde la parroquia de San Pedro de Galdames a la ermita que se encuentra actualmente en la entrada de la mina del mismo nombre en el paraje de Urallaga. Después de la misa, la comida campestre en una campa colindante, acom­pañados por una charanga, los romeros parten hacia el otro lado de la falda del monte y siguen celebrando a continuo La Magdalena como fiesta de barrio en La Arboleda, Trapaga.

Desde hace unos años (antes iba todo el mundo a pie) destaca la numerosa presencia de caballos y burros como medio de transporte, aunque ya algunos coches tipo Land Rover (4 por 4) también se ven. El resto de los romeros llega a pie.

Entre los entrevistados mayores se citan anécdotas de esta romería (B-29). Constan que la asistencia disminuyó mucho (B-30).

KOBIE (Anejo n." 10). año 2009

Page 45: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAINA: FUENTES ORALES Y TRADICIONES MUSICALES 45

Fig. 9 La Magdalena, Urallaga/Galdames 2005 (lngrid Kuschick)

El paraje de la ermita, la referencia de la jota, la simbología del pelo en conjunto con la referencia a una tradición popular que habla de una Magdalena que baila con cascabeles delante de la entrada de la cueva parecen muy significativos. Se habla de la aparición de la Magdalena en el monte (B-27). Junto a los datos que indican la ubicación de la anterior ermita en la campa de la Magdalena, la fecha del culto anterior a 1884, la referencia a una leyenda local (el suicida Alma Negra, aportado por Trueba) (Homobono 1994: 131; 144), parece apoyar la idea de que se trata de una tradición arraigada en el lugar. Hay indicios de una vinculación del culto de "La Magdalena" a creencias de origen no cristiano. Estas ubican seres míticos (Lamiak) en cuevas, una varian­te de ellas en forma de sirena alude en el texto a ellas.

Cabe destacar que la imagen fue varias veces sustituida, ya que en 1906 fue destruida (El Liberal 23-VII-1910) y en 1935 (21-VII) la entonces ermita (Homobono 1994:144,152).

KOBIE (Anejo n." 10). afio 2009

Mención aparte merecen las fiestas de los barrios mineros como San Bartolomé en Montellano, Galdames, San Luis Gonzaga en Alén, Sopuerta y El Pilar en El Alisal, Sopue1ta. En estos casos se trata de ermitas y por lo tanto cultos fundados por los dueños de las propias empresas mineras, dirigidos a sus obreros. Hasta hoy día siguen celebrándose.

La romería de la Virgen del Socotrn en Pobeña, Muskiz aglutina a la vez la población minera, fabril y pesquera de una zona muy amplia, como se pudo comprobar recientemente.39 Otra romería multitudina­ria de tradición mariana es la del Suceso en Carranza a la cual también acuden muchas personas de la zona minera. En ambos casos existen dos fechas diferentes para dos celebraciones: el día de celebración multitudi­naria y la repetición, ya de carácter más íntimo.

También se menciona aparte la romería de San Ignacio de la playa de La Arena en Zierbena en la cual destacaban los caballos engalandos.

39 Fue en el curso de una investigación reciente acerca de tradiciones festivas en Encartaciones 2004/2005, financiado por la Diputación Foral de Bizkaia realizada por la autora del presente informe.

Page 46: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

INGRID KUSCHICK. RAPHAEL PAREJO-COUDERT

Como devoción especial, ya de carácter gremial minera destacan dos fiestas concretas: la fiesta de Santa Bárbara y las tradiciones festivas obreras (corno el 1 de mayo). El día de Santa Bárbara, según informaciones ligadas a una empresa minera concreta (Franco Belga) se solía celebrar, hacer rifas de pre­mios y comer juntamente en un restaurante.4º Antes de la Guerra Civil hubo la costumbre de celebrar concursos de barrenadores en ese día (B-32).

Se trataba de un acto social en el ámbito de empresa, con misa de campaña y comida común (B-25, B-26, B-27). Las cuadrillas del trabajo comían juntos (B-36).

Aún sigue celebrándose de manera informal entre ex empleados de esta empresa minera que se juntan con compañeros de empresas asturianas (I-10). En otras empresas mineras únicamente si libraba en este día (B-46B). Estuve presente en el día de Santa Bárbara 2004 en una de estas comidas celebradas en un restau­rante de Zierbena, entre socios de la asociación.

Una posible relación con Asturias indica la popular canción "En el pozo Maria Luisa" (I-79) que se sigue cantando en la zona minera vizcaína, pero a menudo con los nombres de las minas cam­biadas:

En el pozo Maria Luisa-11

murieron cuatro mineros. Mira, mira Maruxiiia, mira como vengo yo.

Traigo la camisa rr~ja de sangre de un compaiiero. Mira, mira Maruxiíia, mira como vengo yo.

Traigo la cabeza rota que me la rompió un harrrno. Mira, mira Maruxiíia, mira como vengo yo.

Santa Bárbara bendita, patrona de los mineros. Mira, mira Maruxiiia, mira como vengo yo.

40 En la empresa Orconera se libraba este día habiendo anteriormente sacado el trabajo correspondiente a la tarea de un día (8-41 ).

4! El Pom María Luisa. en Ciafio. es el más emblemático de todos los pozos mineros asturianos, tanto por su historia como por esta canción minera. muy popular en toda la cuenca minera Astur­Leonesa. Los trabajos para su explotación comenzaron en 1918.

Maíiana son los entierros de esos pobres compaiieros. Mira, mira Maruxiiia, mira como vengo yo.

Personas individuales mantienen la fe en las virtu­des de Santa Bárbara, a la imagen de Bodovalle se adjudica hasta un potencial milagroso:

Pues Santa Bárbara era muy prodigiosa ... dieron una voladura eléctrica ... dieron la voladura, todas las piedras fueron para todos los lados y rompieron varias cosas por allí. ¡A Santa Bárbara no la tocó ni una! (B-26).

Se rememoran los siguientes refranes devotos

- Santa Bárbara bendita que en el cielo estas inscrita con papel y agua bendita, si cae agua que caiga, si cae trueno que se detenga, el rayo de la culpa (. .. ) amén Jesús

- A la boca de la mina se dice: Santa Bárbara alumbre la luz de mi candil.

- Santa Bárbara bendita, madre de todos los mineros, cuando vaya a la mina agárrame de la mano, no me vaya a caer y qué será de mi madre, de mi mi(jer y de mis hUos ( B-26).

Las festividades obreras ( l de Mayo, La Commune 18-3) tuvieron su auge hasta terminar la Guerra Civil. En la memoria colectiva destacan sobre todo las referencias a las manifestaciones, reuniones, la comensalidad compartida y el cancionero relacionado a ello (I-16, 1-3, R-75B) aparte de las referentes a la milicia republicana de la Guerra Civil.

Como tendencia general o por lo menos muy extendida se menciona el anticlericalismo de la población de la zona minera. Las manifestaciones militantes se refieren sobre todo a las primeras déca­das del siglo XX y en especial a los años 30, la República. Incendios de ermitas e iglesias no eran raros, a veces había una motivación personal de fondo (Homobono 1994:15lf).

R: los 13 hermanos se Izan bautizado todos para casarse

A: para entrar en la religión hay que entrar por una convicción si no no eres, y mi padre dUo que estos chicos cuando quieran ellos y tengan uso de razón que se bauticen. Yo me bautice el día que me

KOBIE !Ane.io n." 10). año :?009

Page 47: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAINA: FUENTES ORALES Y TRADICIONES MUSICALES 47

casé, el cura le dzjo a mi mujer: "le ha escogido virgen

R: se que murió en la mina esfl/vo enterrado en Castro en el cementerio civil afias y afias (A-48A y 48B).

La población participaba en el calendario festivo habitual de la zona. Predomina la asistencia y partici­pación en las actividades más de carácter mundano y ocioso. Romerías tradicionales, fiestas de barrio y patronales contaban habitualmente con mucha asis­tencia.

Pero las advocaciones religiosas, cultos de santo en la zona minera muchas veces fueron testigo de adaptaciones. Las fiestas de San Juan cambiaron de apariencia en algunos aspectos. En vez de engalanar caballos y carros como era habitual hasta entonces, en la era de la minería industrial se hacía lo mismo con las locomotoras de las líneas férreas de las com­pañías mineras y recientemente con los camiones (I-4). San Juan se nombra como patrono de los caba­llistas y fue posteriormente sustituido por San Cristóbal como fiesta de los automovilistas

1: aquí adornaban con laureles, los caballos con claveles y todo y luego en la casa grande donde vivían los encargados las forraban de rmnos de

KOBIE (Anejo nº 10), año 2009

cere;:,as y laureles lo adornaban era una bendición los caballistas

1: porque era la fiesta de San Juan el patrono de los caballistas

2: a los encargados

1: era la fiesta de los caballistas (A-58A).

Cambió la fecha de la celebración del San José Obrero del 18 de julio al l de mayo en Muskiz (A-49A) y fue reinvindicado en La Arboleda en los años 50 por medio de huelgas (B-30).

En los años anteriores de la Guerra Civil fueron celebradas las cuestaciones de invierno (entre Año Nuevo, Reyes, los carnavales, carnestolendas) (Dueñas, Larrinaga/Dueñas según Homobono 1994: 127). Posteriormente, parece que su práctica ha caído en desuso en la zona minera hasta ser reciente­mente en parte revitalizado.

Un caso a destacar son las cuestaciones de carna­val "bailados'' por el grupo de danza local "Harrigorria" en Gallarta en el cual usan una indumentaria de ins­piración máscara y minera a la vez. Las máscaras "de trapo"parecen haber sido habituales antes de la Guerra Civil (A-56).

Fig. 10 Cuestaciones de Carnaval, Gallarta 2005 (lngrid Kuschick)

Page 48: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

INGRID KUSCHICK, RAPHAEL PAREJO-COUDERT

Santa Águeda fue celebrada especialmente en círculos nacionalistas, promocionado por los batzo­kis. Desde 1913 se difundió la melodía del Deun Agatae con el texto de Kirikiño. Actualmente, es una costumbre practicada por grupos culturales vincula­dos a la causa nacionalista y abertzale. Consta por varios informantes, que se cantaban las Aguedas en la zona minera predominantemente con esta misma melodía, en castellano Jo cual se podía grabar en Abanto-Gallarta (I-15).

Algunos informantes asisten a ciertas fiestas, en especial a los rituales eclesiásticos "por tradición" o por promesa. Testimonios en este sentido daban sobre todo actuales asistentes a las romerías de la Magdalena en Urallaga y El Socorro en Pobeña.

A las personas motivan para acudir a ellas las promesas hechas para cumplir hacia algún difunto.

2. Ocio cotidiano

Muy comentada fue la importancia que tenían en toda la zona minera los bailes públicos domingueros en las plazas de Gallarta y La Arboleda. Se cobraba "una perra gorda" para cada baile (B-42). Fueron los sitios y momentos de ocio de referencia de la época. Al son del tamborilero, de la banda municipal (que existía en los dos sitios) y del altavoz que transmitía música de disco (A-50A) se bailaba al son de las melodías de la época. En Gallarta, la banda se deshizo en 1964 y continuó 9 años más con otro nombre para terminar a continuación con la fanfarria en 1980/81 (Larruskain, y Antón 1998:5)

La plaza fue el sitio de reunión de los jóvenes donde se iniciaron muchos noviazgos. A la vez, era el sitio donde se manifestaron los estratos sociales por separaciones espaciales entre el baile de "gente de bien" y "gente corriente", conflictos interlocales en forma de peleas y navajazos. A la vez, el control social fue ejercido por los demás asistentes. Desde los años 60 y 70 ya entró en declive este tipo de baile público, los jóvenes disponían de más movilidad. Se desplazaban a Portugalete y a locales cerrados en otras poblaciones.

Destaca también el hábito de cantar los domingos después de misa por los bares, en un caso comentado por ejemplo para La Arboleda. Esta costumbre se abandonó mucho a partir de los años 60, en parte debido a las máquinas de discos y la televisión en los bares (A-59).

Aquí el euskara, nada. Lo que se cantaba, casi todos eran )oteros ( B-43)

Se citan como títulos de canciones mineras, muchos de ellos cantados en los años cincuenta y sesenta por los mineros andaluces: "yo no maldigo mi suerte porque minero nact' y "La 1111(jer del minero se la puede llamar viuda, porque el minero trabc(ja haciendo una sepultura" (B-26).

Pero también se cantaba "en" la mina durante el trabajo.

Aquello parecía una competición de jilgueros (B-28)

Algunos mustcos en ambiente minero parecen haber tenido una conexión con Asturias (B-37).

La danza tradicional estaba en principio de la minería industrial ligada al movimiento nacionalista, como un reflejo de reafirmación de la etnicidad vasca. Durante el franquismo los grupos entraron en decadencia para resurgir a partir de los años 70 de nuevo. Recientemente, destaca la participación sobre todo de niñas, como manifestación de crisis latente de reclutamiento. Aparte de estas danzas ya más especiales y elaborados del repertorio de Jos grupos de danza existía la práctica muy común en la pobla­ción bailar la jota y los bailes de salón de moda de entonces.

Actividades de teatro eran muy populares se organizaban a través de agrupaciones diferentes, actualmente en asociaciones especiales (B-25).

3. Reflexiones en arte y literatura

Una producción artística específica de la zona minera está documentada. Algunas obras y de variada calidad reúne la colección del Museo Minero del País Vasco. El pasado minero sigue siendo tema de refle­xiones artísticas por ejemplo en la obra del gallartino Lucas Alcalde, tanto en técnicas gráficas como en plástica. El interés de su obra y de otros como Bañales consiste en su visión peculiar en la cual documenta la realidad minera (véase Asensio 1999).

La literatura de la zona minera muchas veces tiene referencia directa a la realidad minera. Una recopila­ción comparativa exhaustiva fue publicada por Marrodan ( 1977). En él destaca la referencia a obras de interpretación o contenido minero.

KOBIE (Anejo n.'' IOL año 2009

Page 49: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAINA: FUENTES ORALES Y TRADICIONES MUSICALES 49

Otro tipo de datos de carácter etnográfico se obtienen de obras biográficas de activistas del pasado como Constantino Turiel (2001) y Dolores lbárruri, "La Pasionaria" ( 1992) que relatan los acontecimien­tos de la época siguiendo el hilo de los acontecimien­tos vividos por ellos.

Destaca en el presente el esfuerzo de crear prosa entre algunos antiguos mineros. En ellos, se reflejan detalles biográficos, el pasado minero, la destrucción del pueblo por ejemplo en los versos extensos algunos de los cuales se citarán en un anexo (l-15; véase anexos).42

4. El juego

Muy comentado es la afición de encontrarse con la cuadrilla para jugar a las cartas y se define como tal:

para tomar unos txikitos todos. la cuadrilla eran amigos que te echas más que nada del mismo barrio o de otro barrio o venían contigo en la escuela (A-56).

Cuadrillas de hombres jugaban al tute y mus, mujeres a la brisca (como sitio se menciona la puerta de casa). Muchos mineros solían habitualmente salir a jugar a las cartas en la tasca, después del trabajo (B-37).

5. El bar

Los bares, cantinas y tascas eran lugares favoritos para pasar el rato a diario después de salir del trabajo en la mina. La tertulia, el juego y la bebida43 eran los quehaceres habituales. Destaca la costumbre de acu­dir a los bares como forma habitual de pasar el tiempo de ocio. Hubo mucho alcoholismo (B-32 y B-37).

Los hábitos de consumir la paga en juergas eran conocidos y llegaron en no pocos casos a poner en peligro a la subsistencia familiar (A-61 ).

Destacaron hábitos dentro de los barrios mineros como el "ir de putas". En Sopuerta de los años 50 y 60 allí residentes, sitios singulares en Ortuella, Castro, El Haya y "La Palanca" en Bilbao son renom­brados (1-9, A-66, B-25). Hubo casos extremos como menciona el siguiente testimonio:

42 Domina una visión melancólica del pasado que es memorizada y recitada por los autores con gran agilidad. Muchos de los creadores de prosa de contenido local, en estos dos casos coincide, no obstante también tienen conocimientos de interpretación (y creación) musical y lo ligan en la creación de algunas obras.

43 Se menciona el carraquí (alcohol puro) (B-37).

KOBIE (Anejo n." 10). año 2009

Estaban separados de las familias ... todo lo que ganaban lofúndían (B-28).

6. Los deportes

Consta que en todos los deportes practicados observados en la zona minera el elemento de compe­tición jugaba un papel importante (B-36).

Los deportes destacados en la zona minera no necesitaban un gran equipamiento. Se practicaban los de agilidad y destreza física ligadas en su origen al ejercicio profesional como las carreras pedestres, el concurso de barrenadores. El juego de la pelota está muy arraigado, seguidos por el ciclismo y la práctica de deportes colectivos como el fútbol. Ejercían sola­mente los hombres.

Un caso aparte parece ser el montañismo que en origen promocionado por los batzokis, nunca se ha formalizado como competición sino más bien como manera de pasar el tiempo de ocio.

En la zona minera es muy popular el deporte de los bolos en varias variantes, a "cachete" y "pasabo­los". Fé de ello dan los carrejos existentes hoy todavía en función y los campeonatos regularizados que tie­nen lugar en algunas fiestas y en las cuales participan competidores de todas edades (San Juan en Muskiz, Santa Lucía en Sanfuentes, Abanto) (veáse Ibabe y Lujanbio 1987 y Glaria 1988/89).

La práctica y popularidad de estos deportes depende en gran parte de las modas de la época. El auge del juego de la pelota, las carreras pedestres y de los concursos de barrenadores tuvo lugar hasta el declive de la minería en los años 30 y se conocieron deportistas famosos como Txikito de Gallarta, Chato, Tximos (A-50B). Sobre el primero existe una canción todavía conocida en Gallarta. Estos tres deportes tenían aficionados en gran parte de la población.

Los primeros tres deportes y su enseñanza se forma­lizaron a lo largo del tiempo, para garantizar la conti­nuidad en nuevas generaciones. Se crearon las escuelas de pelota, como fórmula de remediar el declive de la tradición popular (hallándose en crisis de transmisión), las asociaciones de atletismo y recientemente la asocia­ción de barrenadores (harrizulozaileak).

El último caso parece más curioso, dado que el ejercicio de estas competiciones desapareció de la practica habitual durante algunas décadas. Los nuevos barrenadores surgieron de una iniciativa local, lanzada por jóvenes interesados de la zona aconsejados por los

Page 50: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

50 INGRID KUSCHICK, RAPHAEL PAREJO-COUDERT

miembros de la Asociación Museo Minero de Gallarta, en parte ex mineros y barrenadores. Los interesados no tienen relación profesional ninguna con la minería o con el ejercicio de trabajos relacionados.

Fig. 11 Competición de barrenadores, Las Carreras, Abanto 2005 (lngrid Kuschick)

En el concurso de los barrenadores la apuesta tenía una grnn importancia, más que en la actualidad, ya que se apostaron sumas grandes. Los campeones eran conocidos, tenían prestigio y se entrenaron específicamente. Se fue perdiendo esta competición cuando ya no se barrenaba a mano (B-30).

En la actualidad a partir de 1998 resurgieron los campeonatos de barrenadores (que ya no están liga­dos profesionalmente a ello sino que lo consideran un deporte) como iniciativa de un grupo de enseñanza de euskara, el museo Minero, gente de Gallarta y de La Arboleda. Se llegaba a organizar una asociación federada (Meatzaldeko Harrizulatzaileak), unos esta­tutos, unas normas técnicas basados en los procedi­mientos tradicionales pero también incluyendo inno­vaciones como el material especial de las barrenas de competición y una liga.

El concurso de los barrenadores está admitido entre los deportes rurales (herri kirolak). Las compe­ticiones entre 4 de los 9 o 10 equipos que había en 2005/6 actualmente (Ortuella, Gallarta, La Arboleda, Sanfuentes, San Gabriel, El Regato, Txorierri, Trapagaran ... ) se celebran entre mayo y septiembre

en fiestas locales (TU. en A-65). Se componen de varios barrenadores y un aguador. Los equipos cobran un caché y es habitual que también se benefician de las ventas de las papeletas de las apuestas.

Actualmente se encuentra en auge, se siguen for­mando y asociando nuevos equipos y aumenta la afición entre los espectadores dentro y fuera de la zona minera. A la vez existen también competiciones individuales y exhibiciones, con número diferente de participantes entre dos equipos (dos a cuatro ).+1

La moda del futbol4s y el ciclismo robó muchos adeptos a estos deportes anteriormente mencionados.

Resumen: El amplio espectro de actividades y manifestaciones lúdicas y culturales manifiesta un fuerte arraigo de ciertas prácticas (tipo festivo, depor­tivo, musical, danza) a pesar de estar sujetos a modas. Intentos de revitalización y la formalización del aprendizaje constituyen fórmulas de fomentar su persistencia. La pelota a mano y la enseñanza musical son ejemplos de ello.

Llama la atención que tanto en artes como en literatura como en practicas deportivas se tiende fre­cuentemente a reivindicar el pasado minero.

44 Más información proporciona su Pagina web: www. harrizulatzaileak.net.

45 Fue introducido por los empleados ingleses de las empresas mineras ... El grito ''Aliron ... campeón." en referencia al club de futbol "Athletic" se creó desde la alusión a los ingleses en forma de "Ali [ron", y especialmente se profería dicho grito cuando en la mina se descubría una veta de mineral.

KOBIE (Anejo n." 10), año 2009

Page 51: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

ETNOGRArÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAINA: FUENTES ORALES Y TRADICIONES MUSICALES 51

CAPÍTULO VI.

ENTORNO CULTURAL (LA TRANSMISIÓN DE VALORES)

La transmisión de valores culturales es un tema de interés crucial para este análisis. De qué manera y cómo se transmite culturalmente lo referente acerca de lo bueno y malo, la historia, advocaciones de tipo religioso, como temas no directamente referentes a los capítulos anteriores. El capítulo tradiciones musi­cales está concebido como entidad aparte.

Parece ser una tendencia generalizada que la transmisión de muchos aspectos del entorno cultural no propiamente vivido y experimentado se haya interrumpido y por lo tanto las tradiciones se hayan transformado considerablemente.

Se encontraron muy pocas personas jóvenes o de mediana edad (menos de 50 años) que pudieron aportar algún detalle acerca de los orígenes de estas tradiciones. Los detalles recopilados en este estudio corresponden a vivencias propias y transmisión direc­ta intergeneracional. También esta empezando a jugar un papel clave la referencia a tradiciones ya recopila­das y hasta publicadas en forma impresa. Ellos son accesibles al informante y a la vez otra vez pueden entrar en la cadena de la transmisión oral, como por ejemplo en el caso de las leyendas.

l. Leyendas e historias

Leyendas y historias referentes a la mina de la época del siglo XX no se recopilaron apenas. Las recopiladas o transformadas en forma de novela son del siglo XIX y tienen un cierto grado de referencia a contenido mitológico y leyendas con fondo de acon­tecimientos reales. Se trata por ejemplo de leyendas relacionadas con Mari y ubicadas en la zona de Urallaga, Galdames, recopiladas por Barandiaran 1979 y de historias acerca de un tal "alma negra" suicida que vaga como espanto o espíritu errante por esa misma zona. Estas ultimas historias fueron reco­piladas en el siglo XIX por Trueba, oriundo de Galdámes ( 1986).

Las leyendas recopiladas procedentes del siglo XX tienen una referencia parcial a ello, pero también hay nuevos componentes. Según informantes existe la creencia en una Magdalena que baila con cascabe­les delante la ermita y además se recopiló una jota significativa (véase anexo 2, canción 5 y 6, II parte de esta obra). Aparte, se cuenta que la fundación de la

KOBIE (Anejo n." 10). año 2009

ermita originaria (en la campa de la Magdalena) se debe a los padres de una suicida que se salvó.

Las creencias en apariciones sobrenaturales pare­cen ser ligadas a actuaciones inmorales por un lado que luego provocan apariciones de tipo "espanto" o espíritu vagante. O por el otro lado, tiene que ver con las connotaciones simbólicas de los lugares, con cierta continuidad, como forma de sincretismo reli­gioso.

Recientes referencias a apanc1ones de carácter sobrenatural parecen ser muy contados. Los entrevis­tadores mostraban algunas veces estupor al preguntar por este tema, negando a veces rotundamente la exis­tencia de leyendas y mitos acerca de la minería.4<1

En la mina Concha JI, Bodoval!e no obstante se cree que aparecieron símbolos, manchas en la pared, interpretado como ojos (B-36 y B-26). Fé de ello da la necesidad de protección sobrenatural que propor­ciona la estatua de Santa Bárbara47 que vigila la entrada central.48

Por otra parte, el relato del derrumbe de la zona alta del monte al lado de Urallaga, de la mina Elvira (3.12.1957) también va camino de convertirse en una leyenda (B-46B y B-46B).49

Resumen: Las creencias sobrenaturales actual­mente manifestados en la zona minera muy pocas veces se refieren a la mina. Hace falta un análisis detenido para situar estas contadas manifestaciones en el contexto más general.

En este, se comenta que era frecuente la creencia en la "Santa Compañía"so también la creencia en las promesas a cumplir para un muerto.

La creencia en práctica en las virtudes de ciertos santuarios durante los días de su fiesta se pudo com­probar en las cercanías de la propia zona minera, adonde acudieron también muchas personas de allí.si

46 Se ve necesario realizar una investigación específica sobre el mundo de creencias y percepciones que indagaría en las referencias puntuales.

47 Santa Bárbara se cita frecuentemente en refranes. en general se refiere a ella corno '·patrona de los mineros''.

48 La imagen anterior se encontraba dentro de la entrada. 49 Los datos proporcionados por varios informantes son

contradictorios . tanto en la fecha como en los detalles. 50 Es la procesión de los muertos que anuncia muertos próximos y

es presenciado por pocos vivos (véase Lison 1983 y García Orellan 2004).

51 Por ejemplo destacan San Pedro Zarikete y San Pantaleón en Zalla y Santa Águeda en Castresana. Barakaldo.

Page 52: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

52 INGRID KUSCHICK. RAPHAi'.L PAREJO-COUDERT

En general, las leyendas reflejan al parecer unas tradiciones algo especiales cuyo impacto y alcance se medirá más deterrninadarnente estudiando el contexto regional y el fenómeno de las creencias y prácticas religiosas.

2. Vida y Muerte

La existencia del minero parece tener condicio­nantes ciaras en la memoria colectiva. La vida estaba sometida a durísimas condiciones de trabajo, en condiciones muchas veces insalubres y con malas condiciones de alimentación y alojamiento. Consecuencia de ello en general fue una muy alta mortalidad entre los mineros. Sufrieron accidentes, enfermedades condicionados por el medio ambiente del trabajo como la silicosis, por mala alimentación, higiene etc. Así llegar a viejo era raro. La muerte en ed~d joven parecía habitual, y tener ciertas enferme­dades igualmente.

Un cierto sentido de la fatalidad también se expre­sa. No eran los que tuvieron las peores condiciones de trabajo los que murieron antes. ~es~irnonio de, ello pueden dar muchos actuales p~n.s10111stas de ~as de 80 y de más de 90 años que v1v1eron la peor epoca, algunos hasta la edad de jubilarse.

La siguiente jota cantada lo refleja

A la mz!jer del minero Se la puede llamar viuda Porque el minero trabaja Y al pie de la sepultura Y al pie de la sepultura La mz(jer del minero ( J-15)

Un informante respecto a Triano (Abanto) confir­ma la actitud de los mineros ante la vida:

La gente no tenía más ambición que estar allí, subsistir, hacer un poco dinero, su huerta y allí con la huerta trabajando, subsisti1; poder sacar adelante los hijos no había más aspiración, eso de un coche, teléfono no había comodidades nada la so~iedad. ~e consumo no había llegado, entonces traba_¡ar y v1vzr al día. ( PA-62 ).

Los informantes razonan con cierta resignación ante experiencias familiares debido a que no había pensiones; el padre tenía que mendigar por pan,. el tío tenía que seguir trabajando en el ~avadero de rn1~era­les a pesar de su edad e inv~hdez. D.e I~ . misma manera, que las viudas o mujeres de mvahdos se

tuviesen que poner a trabajar en la mina e instalacio­nes asociados fue igualmente asumido.

El movimiento sindical anterior a la Guerra Civil y posteriormente las mejoras (corno rnedi?~s de seguridad y protección) cambiaban las cond1c1ones rn~y lentamente. De este cambio se pudieron benefi­ciar a fondo únicamente los jóvenes que entraron después de la entrada en vigor de las nuevas medidas, en su mayoría a partir de los años cincuenta y sesenta. No obstante, la vigilancia a estas medidas muchas veces fue casi inexistente. Ejemplos citados son la mascarilla de polvo, la técnica de prender las mechas de la dinamita por parte de los artilleros, arriesgándo­se de esta manera conscientemente, por comodidad.

La relación con el médico y practicante de la empresa minera fue muy limitada en el pasad~. Más bien existe hoy en día la costumbre de autorned1carse. Fé de ello da el hábito extendido especialmente entre los jubilados que pasean por el monte en la zona minera y recogen todo tipo de hierbas, vegetales para uso posterior, muchas veces para fines medicinales.

La violencia existía latenternente en la vida del minero. Testigo de ello son también algunos textos de canciones recopiladas, analizados más detenidamente en el capítulo siguiente (La Arboleda, i_.,a fiera). ~llos hablan de la violencia diaria de las 111terrelac1ones humanas que según los testimonios orales era muy elevada, especialmente hasta los años treinta. Robos, novias, el honor eran motivos frecuentes de peleas y "navajazos". En esta tendencia no se distinguían de sus contemporáneos, pero igual en grado y en el contexto concreto de los acontecimientos (robos de la paga semanal, tensiones a raíz de conflictos labora­les). 52

Resumen: Parece dominar una actitud fatalista entre la población referente a la existencia minera. Duras condiciones de vida, riesgos relacionados con la vida diaria y el trabajo fueron asumidos en .gran parte de la población. Mejoras a este re~pe~to ?teron pie muy poco a poco, mediante luchas smd1cahstas y mejoras decretadas. Las tradiciones orales referentes tienen una forma muy directa y descriptiva, docu­mentando una visión de la realidad de la zona minera. Merece la pena analizar los testimonios más deteni­damente.

52 Se identifican las procedencias de los violentos en Kobaron (A-49B). Acerca de un robo de la paga en el año 1932 en el túnel de Ortuella (el listero y otro murieron) se creó una copla que se cantó acompañado por acordeón. (A-58A y B). También se recogieron los recuerdos del relato de un robo de cobre de un almacén de mina (B-37).

KOBIE (Anejo n." JO). año 2009

Page 53: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAINA: FUENTES ORALES Y TRADICIONES MUSICALES

3. Advocaciones religiosas

Como advocaciones religiosas en la zona minera destacan los cultos importantes de la zona a la cual se acude preferentemente el día de fiesta y en peregrina­ción. La Vírgen del Socorro (Carranza), La Magdalena (Galdames y La Arboleda), San Roque en El Regato (Barakaldo) siguen siendo romerías a cuales acude la gente para cumplir sus promesas. Se dan actos de fe como el besamantos. Hasta hace algunas décadassJ se observaban donaciones de exvotos dando gracia a las intercesiones de los santos en cuestión.s4

En cierto grado, también se acude a las romerías de extrarradio como El Suceso en Carranza y Santa Águeda en Castrejana, Barakaldo.

Parece ser que la referencia al contexto religioso originario de algunas fiestas se ha perdido en la consciencia de gran parte de la población, pero no obstante se sigue acudiendo a ello, en especial a sus actos y programas festivos organizados. En general, los mineros tenían fama de ser ateos y blasfemos (B-37; B-43) pero sí solían participar en las fiestas.

Resumen: Las tradiciones referente a lo sobrena­tural, lo bueno y lo malo, la vida y la muerte parece que se han transmitido de manera parcial y a partes de la población, habiéndose perdido parte del vínculo con las raíces de las creencias y percepciones tradi­cionales.

Se observan paralelismos con la puesta en práctica de las creencias. En parte la motivación individual parece ser el reflejo de un costumbrismo. Son muy populares los acontecimientos al que se acude en masa como algunas romerías.

Leyendas acerca del mundo sobrenatural de la zona minera escasean cada vez más. Parece que la única manera de profundizar en algún detalle más es de localizar y entrevistar detenidamente a informan­tes mayores "especialistas" o "afectados".

53 Se debió en gran parte a los efectos del Segundo Concilio del Vaticano.

54 Así por ejemplo en la ermita de la Virgen del Socorro cuelgan todavía maquetas de barcos que se salvaron del naufragio.

KOBJE (Anejo n." 10). año 2009

53

Page 54: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

54 INGRID KUSCHICK. RAPHAEL PAREJO-COUDERT

CAPÍTULO VII. familia y en un espacio geográfico cercano, muchas veces colindante.

CONCLUSIÓN

El presente estudio en su conjunto manifiesta el patrimonio etnográfico de la zona minera con carac­terísticas marcadas y que son a la vez portadores de identidad propia.

Este patrimonio encontrado es el resultado de la fusión o asimilación solamente parcialmente com­pleta entre por un lado la población inmigrante de peones de mina y sus descendientes que procedieron de varias partes de la península y llegaron en oleadas y por otro lado los procedentes de la población autóctona. Esta fusión, entre dos grupos ambos pro­cedentes del mundo predominantemente rural, y la consiguiente creación de una identidad minera nueva se manifiesta en una particular cultura material e inmaterial.

Los factores básicos que crearon esta homogenei­dad, esta ll11ión que constatan los informantes y que se nota en muchas facetas de la vida cotidiana, deri­varon en un primer momento de las condiciones de vida y trabajo que fueron compartidos por gran parte de la población.

Se llegaron a crear unas particulares formas de vida y relaciones sociales en adaptación a ello. La sabiduría popular en referencia a ello y más directa­mente al trabajo en la mina es uno de los componen­tes más destacados.

Las biografías personales y su relación con la historia social fueron imprescindibles a tener en cuenta. Entre las visiones personales de los informan­tes, su reflexión musical, la bibliografía existente y la evaluación de rasgos de objetos de la cultura material y del paisaje cultural se intentó establecer una repre­sentación ponderada de la situación del patrimonio. Teniendo adecuadamente en cuenta los aspectos ora­les, musicales y la documentación existente a la vez, se llega a reconstruir el "mundo minero" en sus facetas más generales.

El patrimonio etnográfico de la zona minera en resumen puede entonces ser interpretado como una "bisagra" o un puente entre el mundo rural y urbano de las Encartaciones (y por extensión de la zona de Gran Bilbao). El tránsito brusco de un mundo (la mina) al otro (la fábrica) incluido el desplazamiento de vivienda y trabajo en algunos casos se dio en el espacio de una o dos generaciones de la misma

Los testimonios orales y musicales reflejan este aspecto "transitorio" entre los dos mundos sin no obstante perder de vista su identidad propia. Y por consiguiente son estos factores los que especialmente merecen la pena en el marco de este estudio ser ana­lizados y evaluados detenidamente.

Es menester mencionar que la zona minera forma una parte del contexto más amplio cultural y social de su entorno pero una consideración más detallada se sale del cometido y de las posibilidades de este estu­dio actual.

¿Qué aspectos destacan en este patrimonio etno­gráfico entonces? ¿Cuáles serían los aspectos claves merecedores para un estudio más detallado?

Se hizo recientemente una investigación base acerca de procedimientos laborales y la contextuali­zación de piezas del museo y otros objetos. Junto con el presente estudio de carácter etnográfico en general de momento se han matizado algunas claves para la comprensión de dicho patrimonio pero también se han creado muchos interrogantes.

Se constata como resultado general de este estudio de prospección del patrimonio etnográfico de la zona minera que merecen especial atención investigacio­nes más amplias en algunos aspectos. Así se conse­guiría una mejor base de información sobre aspectos que ya están desapareciendo de la memoria colectiva. Urge aun más, debido a que la transmisión de esta información predominantemente se hace via oral.

Se perfilan las siguientes líneas de trabajo com­plementario para el futuro que prometen dar resulta­dos más reveladores y cercanos acerca del tema del patrimonio etnográfico de transmisión oral:

Biografías de varios miembros de las mismas familias

- La empresa minera, apoyándose en gran parte en la documentación empresarial pero también en entrevistas con propietarios y familiares de ellos

Los traslados de explotaciones y asentamientos

El movimiento demográfico entre las poblaciones de la cuenca minera y fuera de ella

La historia social y del movimiento obrero y sin­dicalista de varias tendencias políticas

KOBIE (Anejo n." 10). año 2009

Page 55: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAINA: FUENTES ORALES Y TRADICIONES MUSICALES 55

- Arte y literatura "minera"

- El patrimonio oral tradicional (como leyendas, creencias vinculadas en el paisaje)

- El mundo de las percepciones y creencias relacio­nadas con la actividad minera

El patrimonio musical de la zona en un contexto más amplio

- Las prácticas agrícolas y ganaderas en el contexto minero

- Las fuentes de toponimia y cartografía que unen el aspecto lingüístico con el entorno

Algunas manifestaciones culturales se encuentran ya actualmente en fase de revitalización inicial o avanzada. Son promovidas por una parte de la pobla­ción. Los siguientes ejemplos son ilustrativos:

El concurso de barrenadores y algunas costumbres festivas como las cuestaciones de carnaval son clara­mente revitalizaciones de tradiciones ya en desuso. Se mantienen actualmente festividades de carácter gremial y conmemorativo como las comidas de Santa Bárbara; se crean iniciativas recientes de carácter comercial y turística como la Burdin Jaia Feria del Hierro (Abanto-Ga!larta en octubre 2005 y desde entonces los segundos fines de semana en octubre). La creación reciente de gigantes festivos en Ortuella de temática minera (barrenador y txirtera) contribuye a la puesta en valor de este pasado minero.

Otros aspectos también portadores de la "identi­dad de la zona minera" menos difundidos en la actualidad merecerían serlo para fomentar una con­cienciación todavía latente.

La identificación y el significado de estos elemen­tos portadores de identidad varia según el grupo que concierne:

Para los ex mineros y sus familiares destacan

la unión entre compañeros.

la memoria común es reivindicada: la experiencia del trabajo en la mina

- las formas de trabajo y de ocio

el patrimonio material relacionado (objetos e inmuebles)

- las celebraciones de identidad (como la Santa Barbara, 1 de Mayo y romerías),

KOBIE (Anejo n." 10). año 2009

la tradición musical (canciones de temática mine­ra y general, la jota, el txikiteo)

la tradición deportiva (competiciones de barrena­dores)

Estos aspectos han logrado pervivir y mantener este significado "minero" hasta el presente ..

Para la población de la zona minera en general tienen un significado

- la unión entre compañeros

la buena vecindad

la cultura material e inmueble 55

la vida social

- las celebraciones colectivas (romerías ... )

las prácticas de tradiciones musicales y deporti­vas.

Para la población vizcaína fuera de la zona minera y de Gran Bilbao tienen connotaciones de identidad minera, aunque ya descontextualizado:

el concurso de barrenadores

lugares como La Arboleda con su oferta de ocio (visita, naturaleza y gastronomía)

Instituciones como el Museo de la Minería del País Vasco (Gal!arta), el Centro de Interpretación Ambiental "Peñas Negras" (Ortuella) y el "Centro de Interpretación Histórico y Medioambiental" (El Regato, Barakaldo) están contribuyendo actualmente en la interpretación y la difusión de este patrimonio hacia el exterior.

Esperamos con este estudio haber dado un avance al análisis de los aspectos etnográficos a tener en cuenta en el futuro, una base tanto para investigar como divulgar lo que han sido y siguen siendo las formas de vivir y percibir de la población de la zona minera.

55 También al patrimonio inmueble se está empezando a dar importancia. como muestran iniciativas de restauración medioambiental y de edificaciones.

Page 56: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

56 JNGRID KUSCHICK. RAPl-IAEL PAREJO-COUDERT

ANEXO 1

BIBLIOGRAFÍA Y OTRAS REFERENCIAS

Agirreazkuenaga Zigorraga, Joseba

1984 Bizkaiko burdin-meatzaritzaren ohizko anto­lakunde soziala: 1843 .eko matxinada, en : IX Congreso de Estudios Vascos, B~lbao 1983. Antecedentes próximos de la sociedad vasca actual. Siglos XVIII y XIX. Donostia-San Sebastián (Eusko Ikaskuntza), pp. 313-319

Aguirre Baztan, Angel (Ed.)

1988 Diccionario temático de Antropología. Barcelona (PPU).

Alberdi, Itziar Y Asier Sarasua

2002 Ahotzkotasunaren Garrantzia Industria Ondarearen Berreskurapenean, en: ASOCIACIÓN VASCA DEL PATRIMONIO INDUSTRIAL Y OBRA PUBLICA: Congreso Vasco de Patrimonio !ndustrial. Gestión del Patrimonio Industnal en la Europa del S. XXI, pp. 259-262

Alonso Olea, Eduardo

2005 Victor Chavarri. Portugalete

Alustiza, Nerea

2001 Udal kultur ekintzak: Eibartarren Ahotan, en: Euskonews y Media 140 [en linea], consulta­do el 9 de noviembre 2009. URL: http:// www.euskonews.com/O 145zbk/gaial 45 l 4es. html

Alvira, Mikel

2003 Crónica breve. Hierro, linaje y brujería. Bilbao

Anonimo

2005 Kantutegia. Burdinjaia Abanto Zierbena. Abanto

Anton, Santiago et al

2000 Club Deportivo Gallarta, los 50 años de his­toria, 1950-2000, Bilbao (Petronor)

Arbaiza Vilallonga, Mercedes

1996 Familia, Trabajo y Reproducción Social: Una Perspectiva Microhistórica ~e la Soc.redad Vizcaina a Finales del Antiguo Reg1me11. Leioa (UPV)

Arenaza Urrutia, José María

2003 Lucas Alcalde. Análisis de su obra artística.

Arregi Azpeitia, Gurutzi

1987 Ermitas de Vizcaya. 3 tomos. Bilbao

Arregi Azpeitia, Gurutzi

1999 Origen y significación de las ermitas de Bizkaia. Bilbao (Instituto Labayru)

Asensio Zan, Itziar

1999 Los mineros protagonistas de nuestra histo­ria. Tradición oral y trabajo en las minas de Bizkaia, en: Boletín ANABAD (Asociación Española de Archiveros, B_jbliotecarios, Museólogos y Documentalrstas) XLIX (1999), No. 1, pp.197-209

Asociación Vasca del Patrimonio Industrial y Obra Publica

2002 Congreso Vasco de Patrimonio Industrial. Gestión del Patrimonio Industrial en la Europa del S. XXI.

Atteslander, Peter

1984 Methoden der empirischen Sozialforschung. Berlín- New York

Barandiaran, José Miguel de

1979 Die Prahistorischen Hohlen In Der Baskischen Mythologie, en : Obras Completas. Tomo V, Ikuska 3, Monografias. Bilbao (La Gran Enciclopedia Vasca), (orig. publicado en Paideuma 1941), pp. 483-500

Barandiaran, José Miguel de

1994a La Escuela Vasca de Etnología. Lasarte-Oria (Etor-Ostoa)

Barandiaran, José Miguel de

l 994b Mitología del País Vasco. Lasarte-Oria (Etor­Ostoa)

Bargos Cuco, Alberto

2002 Caminando por los Montes de Hierro. Itinerarios y paseos ecológico-históricos Grumeran - Montes de Triano y estribacio­nes. Bilbao (Zure)

KOBIE (Anejo n." l 0), año 2009

Page 57: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAINA: FUENTES ORALES Y TRADICIONES MUSICALES 57

Berger, Hartwig

1974 Untersuchungsmethode und soziale Wirklichkeit. Eine Kritik an Interview und Einstellungsmessung in der Sozialforschung. Frankfurt/M.

Cajigas Panera, Silvia

1997 Abanto y Zierbana. Estudio Histórico­Artístico. Bilbao (Diputación Foral de Bizkaia)

Camino, Iñigo

J 987 Batzokis de Bizkaia. Margen izquierda -Encartaciones. Bilbao (Alderdi Argitaldariak)

Caro Baroja, Julio

1986 Introducción a la historia social y económica del País Vasco. San Sebastián (Lur) (tercera edición, orig. 197 4)

Caro Baroja, Julio

1995 Los Vascos, en : Nosotros, los vascos, Tomo 11. Bilbao ( orig. San Sebastián 1949)

Castells Arteche, Luis

1993 Los Trabajadores en el País Vasco (1876-1923). Madrid (Siglo XXI).

Castresana, Luis de

1982 Montes de Hierro. Bilbao (La Gran Enciclopedia Vasca)

Centro de Interpretación Ambiental "Peñas Negras"

2001 Montes de Triano y Galdames. Itinerarios señalizados. Vitoria-Gasteiz (Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco)

Chastagnaret, Gérard

1990 Les divertissements dans les cités miniéres espagnoles a la fin du XIXe siecle et au début du Xxe, en : J. Maurice, B. Magnien, B. Bussy Genevaoi (ed): Peuple, mouvement ouvrier, culture, dans 1 'Espagne contempo­raine. Saint Denis (Paris), pp. 99-114

Círculo Minero

1900 Las minas de hierro de la provincia de Vizcaya. Progresos realizados en esta región desde 1870 hasta 1899. Bilbao (Imprenta y Litografía de Ezequiel Rodríguez)

KOBIE (Anejo n." 10). año 2009

Cordon, Juan

1987 Pastoreo en los montes mineros de Triano (Valle de Somorrostro- Baraka Ido), En: Etniker Bizkaia, núm. 8, Bilbao (Instituto Labayru), pp. 57-110.

Cordon,Juan

J 988a Etnografía de Trapagaran l. Grupo Doméstico, en : Eusko Ikaskuntza, A. Erkoreka (dir.) : Contribución al atlas etnográfico de Euskalherria. Investigaciones en Bizkaia y Guipuzkoa.San Sebastian ( eusko lkaskuntza), pp. 463-549

Cordon,Juan

l 988b Conflictos administrativo-sociales entre la población minera y la tradicional durante la explotación intensiva del Mineral de Hierro en Los Montes de Triano (1877-1885). Consecuencias actuales, en : Cuadernos de Sección. Antropología-Etnografía 6, ( eusko­Ikaskuntza, San Sebastian,), pp. 287-298

Cordon,Juan

l 988c Origen y Tiempo de residencia de la pobla­ción de Matamoros (Enclave Minero de los Montes de Triano, Bizkaia) en 1884, en: Congreso de Historia de Euskal Herria, II Congreso Mundial Vasco. Tomo VI. Vitoria (Gobierno Vasco), pp. 29-36

Cresswell, R. y M. Godelier

1981 Utiles de encuesta y de análisis antropológi­cos. Madrid ( ed. Fundamentos)

Cruz, Hilario

1993 Crónicas de Muskiz. Bilbao (Editorial Berekintza)

Diaz Molan, Pablo

2002 Los Ybarra: una dinastía de empresarios (1801-2001). Madrid (Marcial Pons)

Diaz Ramos, José María

2003 Zona minera de las Encartaciones. Abanto (Haizelan)

Dueñas, Emilio Xavier

2002 El fin de la tradición oral. Fuente y transmi­sión, en: Euskonews y Media 174 [en linea], consultado el 9 de noviembre 2009. URL: http://www.euskonews.com/O 174zbk/gai­al 7402es.html

Page 58: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

58 INGRID KUSCHICK. RAPHAEL PAREJO.COUDERT

Dueñas, Emilio Xavier

2001 El solsticio de invierno y sus celebraciones festivas, en: Euskonews y Media 111 (www. euskonews.com/O 111 zbk/ gaia 111O1 es.html)

Eguia Calle, Martina

1995 Muskiz. Monografías de pueblos de Bizkaia. Bilbao (Diputación Foral de Bizkaia)

Eliade, Mircea

1974 Herreros y alquimistas. Madrid (Alianza Editorial) (original: Forgerons et alchimistes, 1956)

Elorza, Antonio

1978 Ideologías del nacionalismo vasco, 1876-1937. (de los "Euskaros a Jagi Jagi). San Sebastián (L. Haranburu)

Escribano De Diego, Inmaculada, Iñigo García Camino, Carlos Glaria

1991 Abanto-Zierbana. Guía del mu111c1p10. Bilbao

Escudero, Antonio

1994 La minería vizcaína y la industrialización del Señorío, en : Homobono, José Ignacio (dir.): La cuenca minera vizcaína: Trabajo, patrimo­nio y cultura popular. Madrid (FEVE), pp. 27-44

Escudero, Antonio

1994 Treinta años de estudios sobre minería, en: Áreas. Revista de Ciencias Sociales 16, (Murcia, Editora Regional), Tomo Minería española, nuevas aportaciones, pp. 9-31

Escudero, Antonio

1998 Minería e industrialización de Vizcaya. Barcelona.

Etxabe Oribe, Igone

1997 Sopuerta: Estudio Histórico-Artístico. Bilbao (Diputación Foral de Bizkaia)

Etxebarria Mirones, Jesús y Txomin

1987 Ermitas de las Encartaciones: Historia, Tradiciones Festivo-Religiosas, en: Cuadernos de las Encartaciones 4, 1987

Etxebarria Mirones, Jesús y Txomin

1997 Tradiciones y costumbres de las Encartaciones. Bilbao (Autores).

Fernandez Begue, Ricardo

1996 Galdames: Estudio Histórico-Artístico. Bilbao (Diputación Foral de Bizkaia)

Fernandez de Pinedo, E.

1974 Crecimiento económico y transformaciones sociales del País Vasco (1100-1850).

Fusi Aizpurua, Juan Pablo

1975 Política obrera en el País Vasco ( 1880-1923). Madrid

García García, José Luis

1996 Prácticas Paternalistas: un estudio antropoló­gico sobre los mineros asturianos. Barcelona

García Orellan, Rosa

2004 Manifestaciones del ethos cultural vasco ante la muerte violenta de Aitor Zabaleta, en: Zainak. Cuadernos de Antropología­Etnografía 26, Donosti (Eusko-Ikaskuntza)

Glaria, Carlos

2003 Muskiz: historia y toponímia de un concejo del Valle de Somorrostro. Muskiz (ayunta­miento)

Glaria, Carlos

1988/9 Etnografía de las encartaciones de B izcaia. Juegos de bolos tradicionales,. Valle de Somorrostro y anteiglesia de Barakaldo, en: Anuario de Eusko-Folklore 35, pp. 177-191

Gobierno Vasco, Viceconsejeria de Medio Ambiente (ed.)

1986 Guía del medio natural de los municipios de Muskiz y Abanto y Zierbena : Puntos de interés y algunos itinerarios recomendados. Vitoria-Gasteiz (Gobierno Vasco)

Goikoetxea, Andoni

1993 Valle de Trapaga. Apuntes sobre su historia hasta 1900. Valle de Trapaga (Larrañeta Alpino Club)

Gómez Gómez, Ana Julia

2002a Imágenes de la vivienda obrera en Bizkaia (1): Infravivienda en la zona minera vizcaína a finales del siglo XIX principios del XX, en: Euskonews y Media 155 [en linea], consulta­do el 9 de noviembre 2009. URL: http:// www.euskonews.com/O l 55zbk/gaial 5505es.html

KOBIE íAncjo n." JO). año 2009

Page 59: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAINA: FUENTES ORALES Y TRADICIONES MUSICALES 59

Gómez Gómez, Ana Julia

2002b Imágenes de la vivienda obrera en Bizkaia (II): Retretes, sanidad y mortandad laboral, en: Euskonews y Media 163 [en linea], con­sultado el 9 de noviembre 2009. URL: http:// www.euskonews.com/O 163zbk/gaial 6305es.html

González Orejas, Rafael

1993 El Concejo de Galdames. Bilbao (BBK)

González Orejas, Rafael

1996 Vocabulario histórico de las Encartaciones. Bilbao.

González Portilla, Manuel, Rocío García Abad, José Urrutikoetxea Lizarraga

2007 Las "Ciudades mineras" de la Ría de Bilbao durante el boom minero. Inmigración, capital humano y mestizaje. Bilbao (Universidad del País Vasco)

González Urruela, Esmeralda

2001 De los tajos a los embarcaderos. La construc­ción de los espacios de la minería de hierro en Vizcaya y Cantabria (1860-1914). Barcelona (Ariel)

Greenwood, David y Gonzalez, José Luis

1989 Culturas de Fagor. Estudio Antropológico de las cooperativas de Mondragón. Donosti (Txertoa)

Haizelan ( ed.)

J 997 Guía para itinerarios autointerpretativos de la zona minera. Bilbao (CEF Consultores y Haizelan)

Hernández, Antonio

2002 Cargadero de mineral en la cuenca minera viz­caína. El cargadero de la Sociedad Franco­Belga. Bilbao

Homobono, José Ignacio

1987 Modificación del paisaje, recursos naturales y culturales, y ordenación del territorio en el Valle de El Regato (Barakaldo ). En: Lurralde. Investigación y Espacio (Donostia, Instituto geográfico Vasco Andrés Urdaneta), núm. 10, pp. 239-283.

KOBIE (Anejo n." 10). afio 2009

Homobono Martínez, José Ignacio

1990 Fiestas y rituales públicos intermunicipales en el País Vasco (Siglo XVI Al XX), en : Tokiko Historiaz Lehen lhardunaldiak. Primeras Jornadas de Historia Local: Poder Local. Donostia, J 988, Cuadernos de Sección. Historia-Geografía 15 (Donostia-San Sebastián, Eusko Ikaskuntza) pp. 271-300

Homobono, José Ignacio

l 994a Cultura popular y subcultura obrera en la cuenca minera vizcaína (siglos xix y xx), en : la cuenca minera vizcaína: Trabajo, Patrimonio y Cultura Popular. Madrid, pp. 119-164

Homobono, José Ignacio (dir.)

l 994b La Cuenca Minera Vizcaína: Trabajo, patri­monio y cultura popular. Madrid (FEVE).

Homobono, José Ignacio

2000 Los tiempos de un espacio: Tradición, Sociedad Industrial y Postmodernidad, en: Salgai (ed.): Cien años del valle de Somorrostro. Abanto-Zierbena, pp. 44f

Homobono, José Ignacio

2001/3 Márgen izquierda y zona minera (Bizkaia): un territorio metropolitano como escenario del cambio social, en: Kobie, Antropología Cultural 10, p. 92-104

Ibabe, Enrique y Lujanbio, Juana

1987 Bolu jolasa katxete erara, en: Kobie. Serie Antropología Cultural, núm. 8, Bilbao (Diputación Foral de Bizkaia), pp. 57-110.

Ibáñez Gómez, Maite, Santana Ezkerra, Alberto y Zabala Llanos, Marta.

1988 Arqueología industrial en B izkaia. Vitoria­Gasteiz (Gobierno Vasco)

Ibáñez, Carlos

1991 Historia general de Barakaldo. Barakaldo (Librería San Antonio)

Ibáñez, Maite

1994 Monografía Barakaldo. Bilbao (Diputación Foral de Bizkaia)

Ibárruri, Dolores

1992 El único camino. Madrid (Catalia-Instituto de la Mujer)

Page 60: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

60 INGRID KUSCHICK. RAPHAEL PAREJO-COUDERT

Instituto de Reformas Sociales

1904 Informe referente a las minas de Vizcaya. Madrid (Imprenta de la Sucesora de la M. Minuesa de los Ríos).

lrazu, Ainhoa

1999 Rafael Aguirre Franco: el mundo de los deportes rurales ha cambiado enormemente, en: Euskonews y Media 45 [en linea], consul­tado el 9 de noviembre 2009. URL: http:// www.euskomedia.org/eusko­news/0045002001 E

Izquierdo Muxika, Iñaki y Alonso Besteiro, Ricardo

1998 Imágenes de la minería. Sopuerta (Museo de las Encartaciones)

Juarez Urquijo, Fernando et al.

1987 Zona minera de Labarrieta de Abajo, Labarrieta de Arriba, el Sel y Alen. Sopuerta, Bizkaia (1900-1930), en : Kobie, Serie Antropología Cultural 2, Bilbao (Diputación Foral de Vizcaya), pp. 179-232

Konig, Renée

1974 Praktische Sozialforschung I: Das Interview. Formen, Technik, Auswertung. KOln-Berlin

Kuschick, Ingrid

2001 Cultura Minera, patrimonio y desarrollo, en: Congreso Vasco de Patrimonio IndustriaL Gestión del patrimonio industrial en la Europa del siglo XXI. Octubre 2001, pp. 275-279

Kuschick, Ingrid

2002 Cultura minera entre ayer y hoy, en: Euskonews y Media 162 [en linea], consulta­do el 9 de noviembre 2009. URL: http:// www.euskonews.com/O l 62zbk/gaia l 6204es. html

Kuschick, Ingrid y Parejo-Coudert, Raphael

2006 Una experiencia de investigación y rescate patrimonial en la zona minera de la Margen Izquierda de Bizkaia. Desde los recuerdos hacia un archivo oral. Memoria: propuestas teóricas y prácticas etnográficas". Ponencia, Xa Jornada de Antropología Ankulegi (Donostia), 30 de marzo 2006.

Kuschick, Ingrid y Parejo-Coudert, Raphael

2005 "Historias de la mina: Lo que se cuenta, lo que se canta y lo que nos queda", charla multimedia en el Instituto Dolores Ibárruri, Gallarta (Abanto-Zierbena) dada el 6 de octubre 2006, en el marco de la Jornadas Europeas del Patrimonio. "Los paisajes del hierro".

Larruskain Garay, Germán y Anton Arranz, Santiago

1998 100 años de música en Gallarta ( 1989- 1998). Gallarta (Petronor)

Leseduarte, Pilar

1996 Los pueblos mineros de Vizcaya. Conflictividad social y política municipal en la cuenca minera vizcaína. Bilbao (Beitia)

Lison Tolosana, Carmelo

1983 Brujería, estructura social y simbolismo en Galicia. Madrid (1979 lª ed.)(Akal)

Llona Gonzalez, Miren

2005 La familia obrera, una unidad de superviven­cia gestionada por la mujer fuerte, en : Euskonews y Media 284 [en linea], consulta­do el 9 de noviembre 2009. URL: http:// media.euskonews.com/index. php/eu/berriak­eta-egunekoa/link/?id= 15089

Macías Muñoz, Oiga

2004 Cargueras y sirgueras de Bilbao, en: Euskonews y Media 269 (www.euskonews. com)

Maqueda Mata, Luis Manuel; Rodriguez Andres, José; Rodriguez Camarero, Juan Ignacio; Rodríguez Santana, Maite

1995 Concejo de Ortuella. Crónicas de su evolu­ción hasta 1937. Bilbao (Ed. Berekintza).

Marrodan, Mario Ángel

1977 Antología de las minas. Bilbao (Caja de Ahorros Vizcaína)

Marrodan, Mario Ángel

1996 La poesía del hierro. Los poetas cantan a la mina. Bilbao (Beitia)

Marrodan, Mario Ángel

2000 Literatura encartada escritores, escritos y lenguaje, en: Salgai (ed.): Cien años del valle de Somorrostro. Abanto-Zierbena (Salgai), pp. 86f

KOBIE (Anejo n." 10). año 2009

Page 61: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAINA: FUENTES ORALES Y TRADICIONES MUSICALES 61

Mauss, Marcel

1974 Introducción a la etnografía. Madrid (Istmo), original: en francés (1940), Iª edición 1971

Montero, Manu (ed.)

l 990a Historia de los montes de hierro ( 1840-1960). Gallarta (Museo Minero)

Montero, Manu

l 990b Mineros, Banqueros y Navieros. Bilbao (Universidad del País Vasco)

Montero, Manuel

1994 La California del hierro. Las minas y la modernización económica y social de Vizcaya. Bilbao (Beitia)

Montero, Manuel

1997 Crónicas de Bilbao y Vizcaya, Vol. IV : La ría prodigiosa, las minas, los bancos, el boom económico de Vizcaya. San Sebastian

Ojeda San Miguel, Ramón

2004 Inicios de la actividad minera en los cotos castreños de Mioño y Ontón ( 1785-1840), en: Euskonews y Media 242 [en linea], consulta­do el 9 de noviembre 2009. URL: http:// www.euskomedia.org/eusko­news/024200 l 004C

Olaizola Elordi, Juanjo

200 l 75 Aniversario del Funicular de La Reineta (Eusko Trenbideak)

Parejo-Coudert, Raphael

2002 Mémoire et dynamique culturelle en pays basque. Les archives sonores basques: recen­sement, production et projet de phonotheque basque, en: afas.mmsh.univ-aix.fr/article_ parejo.htm

Parejo-Coudert, Raphael.

s/f Canciones populares del patrimonio musical de la z.ona minera, en: Burdin Jaia Kantutegia. Gallarta (Abanto-Zierbena): Ayuntamiento de Abanto-Zierbena - Enkartur, 50 p.

Parejo-Coudert, Raphael

2006 Patrimonio musical de la minería (1 ). Muskiz (Bizkaia): Con_Margen número 7,julio 2006, págs. 61-63. Con fotos y transcripciones musicales.

KOBIE (Anejo n." 10). año 2009

Parejo-Coudert, Raphael

2007 Patrimonio musical de la minería (2): De las canciones olvidadas a la creación popular actual". Muskiz (Bizkaia): Con_Margen, número 9, septiembre 2007, págs. 6 l -65. Con fotos y transcripciones musicales.

Pérez Castroviejo, Pedro

1992 Clase obrera y niveles de vida en las primeras fases de la industrialización vizcaína. Madrid (Ministerio de Trabajo y Seguridad Social)

Pérez Castroviejo, Pedro M.

l 994a Aproximación al estudio de la vivienda de l9s trabajadores mineros vizcaínos, en : Areas. Revista de Ciencias Sociales 16, (Murcia, Editora Regional), Tomo Minería española, nuevas aportaciones, pp. 177-191

Pérez Castroviejo, Pedro

l 994b La condición de los trabajadores mineros de Vizcaya (1876-1913), en: Homobono, José Ignacio (dir.): La Cuenca Minera Vizcaína: trabajo, patrimonio y cultura popular. Madrid (FEVE), pp. 45-62

Pérez Goikoetxea, Eneko

1995 Valle de Trapaga y Ortuella. Estudio Histórico-Artístico. (Diputación Foral de Bizkaia)

Pérez Goikoetxea, Eneko

2003 Minería del hierro en los montes de Triano y Galdámes. Bilbao (Diputación Foral de Vizcaya)

Pérez-Fuentes, Pilar

1990 Condiciones y nivel de vida de los trabajado­res en la zona minera en la primera industria­lización, en: Montero, Manu (ed.): Historia de los montes de hierro (1840-1960). Gallarta (Museo Minero), pp. 115-130

Pérez-Fuentes, Pilar

1993 Vivir y morir en las minas. Estrategias fami­liares y relaciones de género en la primera industrialización vizcaína: 1877-1913. Leioa (Universidad del País Vasco)

Prat, Joan

1999 Investigadores e investigados. Literatura antropológica desde 1954. Barcelona, en: Arxiu Etnográfico de Catalunya (separata)

Page 62: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

62 !NGRID KUSCl-llCK. RAPHAEL PAREJO-COUDERT

Prat, Joan, Ubaldo Martinez, Jesus Contreras e Isidoro Moreno (eds.)

1991 Antropología de los Pueblos de España. Madrid (Taurus)

Reparaz y Olagüe, Valentín

1930 Vizcaya en la mano. Anuario de toda la pro­vincia. Bilbao (Viuda e Hijos de Hernández)

Rodriguez Solis, J.

1984 La Costa Vasca en la antigüedad, navegación y presencia romana, en : ltsaso T.I.

Romero Onaindia, José Antonio

1995 Abanto-Zierbena. Referencia Histórica. Abanto-Zierbena (Ayuntamiento)

Romero Onaindia, Juan Antonio

2007 Imagen de Gallarta Antiguo, Abanto (Salgai)

Ruzafa Ortega, Rafael

1998 Antes de clase: Los trabajadores en Bilbao y la márgen izquierda del Nervión, 1841-1891. Leioa (UPV)

Salgai (ed.)

2000 Cien años del valle de Somorrostro. Abanto­Zierbena. Abanto (Salgai)

Santamaría, Javier

2005 Los barrenadores: la recuperac1on de un deporte popular, en : Euskonews y Media 306 [en linea], consultado el 9 de noviembre 2009. URL:http://www.euskonews. com/0306zbk/gaia30603es.html

Sierra, María

J 992 La familia Ybarra, empresarios y políticos. Sevilla (Muñoz Moya y Montraveta)

Sukil. Cuadernos de Cultura Tradicional.

2000 Iruña (Ortzadar Folklore Taldea), Tomo 3

Trueba, Antonio de

1978 Las Encartaciones. Bilbao (GEU)

Trueba, Antonio de

1986 De flor en flor. Madrid (Amigos del Libro Vasco) (tercera edición, orig. 1882)

Trueba, Antonio de

2000 Bosquejo de la organizac10n social de Vizcaya. Bilbao (UPV)

Turiel, Constantino

2001 Recuerdos de mi vida y las luchas mineras. Gallarta (Ed. Beta)

Unesco

2003 Intangible Heritage, en: Museum International 221, 222 (2003), [en linea], consultado el 9 de noviembre 2009. URL: http://www.unes­co.org/ general/ eng/infoserv /1 ibrary /unesco _ periodics.shtml

Urdangarin, Carmelo

2001 a Mujeres en la minería. Trabajar bajo tierra, en : El Correo, 18.2.2001

Urdangarin, Carmelo

200 lb Mujeres en la minería. Cuidar el albergue, en : El Correo, 4.3.2001

Urdangarín, Carmelo, Izaga, José María

2002 Quince oficios mineros. Bilbao (Colegio Oficial de ingenieros técnicos de Minas del País Vasco, Navarra, La Rioja y Soria)

Uriarte Ayo, Rafael

1988 Estructura, desarrollo y crisis de la siderurgia vizcaína (1700-1840). Bilbao (Universidad del País Vasco)

Uriarte Ayo, Rafael

1994 La minería preindustrial en Vizcaya ( 1500-1875), en :Homobono, José Ignacio (dir.) ( 1994): La Cuenca Minera Vizcaína: Trabajo, Patrimonio Y Cultura Popular. Madrid (FEVE), pp. 11-26

Uriarte Bautista, Aitor

2002 Las haizeolas en Bizkaia: antiguas ferrerías de montaña de los Montes de Triano o Galdames. Gallarta

Valdour, Jacques

2000 El Obrero Español. Experiencias Vividas (El País Vasco). Bilbao (Universidad del País Vasco) (orig. en francés 1919)

Vergara García, Eugenio

1904 Datos para la topografía médica de San Salvador del Valle. Barakaldo (E.Guzmán)

KOBIE (Anejo n." 10). año 2009

Page 63: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

HNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAINA: FUENTES ORALES Y TRADICIONES MUSICALES

Vinar Ibáñez, José Eugenio

1994a Catedrales de la industria. Patrimonio indus­trial en la margen izquierda y zona minera de la ría del Nervión. Barakaldo (Librería San Antonio)

Villar lbáñez, José Eugenio

l 994b Patrimonio histórico-industrial de la cuenca minera vizcaína, en: Homobono, José Ignacio (dir.): La cuenca minera vizcaína: Trabajo, patrimonio y cultura popular. Madrid (FEVE), pp.97-118

Vitoria Ortiz, Manuel

1978 Los Hospitales mineros de triano. Bilbao (La Gran Enciclopedia Vasca)

Ybarra e Ybarra, Javier de

2002 Nosotros, los Ybarra: Vida, Economía y sociedad. Barcelona (Tusquets)

Zainak. Cuadernos de Antropología-Etnografía

2000 Vol. 19: Invitación a la antropología urbana. Donostia (Eusko-Ikaskuntza)

Zunzunegui, Juan Antonio de

1975 El adiós a una mina de hierro y otros apuntes y esbozos de mi país. Bilbao (La Gran Enciclopedia Vasca)

Páginas Web:

- EGOIBARRAREN AHOTAN (www.egoibarra.com)

- ELAI-ALAI ( www.elai-alai.org)

- LIGA DE BARRENADORES (www.harrizulatzaileak.net)

- MUSEO MINERO DEL PAÍS VASCO (www.museominero.net)

KOBIE (Anejo n." 10). año 2009

63

Page 64: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas
Page 65: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAINA: FUENTES ORALES Y TRADICIONES MUSICALES

ANEX02

GUIÓN DE LA ENTREVISTA "ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA"

Nº. de entrevista

Datos personales Nombre, apellidos Fecha nacimiento, edad actual Lugar de residencia actual, dirección, teléfono Forma de toma de contacto /como Fecha, hora entrevista Calificación de informante (evaluación del entrevistador)

Lugar nacimiento Fecha llegada a la zona minera

Relación laboral con la mina Nombre de la mina en la que trabajó/ a la que está relacionado/a Información acerca de empresas mineras Fechas de trabajo Tipo de relación laboral Oficios Funciones Descripción detallada de su trabajo Sitio de Trabajo (Instalación, Local)

Relaciones y condiciones laborales Herramientas usadas, formas de uso

Relación indirecta con la mina Forma de relación con la vida minera Oficio Impresiones, Anécdotas

65

Experiencias personales / en relación con la mina y los municipios de la zona minera y reflexiones acerca de ello

Biografía esquemática (orígenes, familia, infancia, educación .... ) Acontecimientos claves vividos, anécdotas

Vida cotidiana pasada y actual vivienda (tipo *, descripción): equipamiento de la vivienda condiciones sociales y materiales indumentaria (vestimenta) y útiles (de casa) educación riesgo gastronomía diaria, de ocio, ¿quién come, qué, cuándo? transporte

KOBIE {Anejo n." 10), año 2009

Page 66: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

66 INGRID KUSCHICK, RAPHAEL PAREJO-COUDERT

Estrategias de subsistencia

Vida de ocio (en familia, barrio, municipio): ¿qué practica/se hace? Qué fiestas? ¿Qué acontecimientos? El baile en la plaza ¿Arraigo minero? Formas de asociarse (actividades en temas culturales*, deportivos*, políticos*, sindicales*)

Expresión cultural (cultura, música, danza, arte, literatura) Deportes

Transmisión de valores Leyendas, historias relacionadas con la mina, cuevas, localizadas en la zona ¿Creencias alrededor de la vida y muerte, fatalidad, relación con mina? Moralidad: costumbres sexuales, violencia ¿Qué devociones hay /advocaciones religiosas? ¿Participación minera? ¿Relación con la mina? Fundaciones de ermitas por mineros, empresas mineras

Música ¿Hay una música de origen y tema minero? ¿Cual? ¿Sabe cantar y/o conoce alguna canción de estas? (y que cante en el acto .... ) ¿Como lo conoció /aprendió? ¿En que contexto se suele/solía cantar/tocar?

Evaluación ¿Hay una la "herencia del pasado minero" en la vida actual? ¿En qué aspectos y como se refleja?

Contactos recomendados con otros informantes potenciales (nombre, apellido, tema/s, forma de localizarle)

KOBIE (Anejo n_" !Oí. año 2009

Page 67: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAINA: FUENTES ORALES Y TRADICIONES MUSICALES 67

ANEX03

A GALLARTA LA VIEJA56, 1975, POEMA DE JOSE MARIA OBREGON MEDINA

Ay Gallarta, ay Gallarta Quien te ha visto y quien te ve Aquellas calles tan típicas Aquellas tascas tan alegres Aquel puente de Peñucas Aquellas panadería de Pinilla Aquel carrejo de Huerta Lleno de animación Con su famosa "línea" la Rochet Aquella calle de Tres Naciones Con su famoso Rancho Grande Aquel bar de La Terraza Aquella plaza pública Aquel volteo de campanas Aquel Kiosko con los 4 caños Aquella Casa Consistorial Aquel frontón lleno de animación

Ay Gallarta, ay Gallarta Digno de la estimación Aquellos colegios de frailes y de monjas, (maestros y maestras) Que tanto (nos) enseñaron Aquellas campas verdes Aquellos arboles tan robustos Aquella famosa "Cadenilla" Que tanto mineral arrastró Aquel ferrocarril de La Galdames Que ya desapareció Aquel Hospital Minero Que tantos brazos y piernas sanó y cortó

Ay Gallarta, ay Gallarta Digno de la estimación Aquellas 11 Gallartinos Que con bravura En la Calle de Peñucas se fundó En la campa de Pujana se jugó Y con los hierros de la fragua de Obregon se forjó aquella famosa herrería de (1 difunto) Chivis donde los domingos por la mañana bajaban los caballos de Concha II (y del Pozo) a herrar y cuando (el) terminaba su (santa) tarea

56 El texto en paréntesis corresponde a la versiún grabada,

KOBIE {Anejo n." 10), año 2009

iba al frontón viejo a sudar (Con aquellos antiguos pelotaris Que en la gloria están) Aquella juventud Que los domingos por Ja tarde Subían a Gallarta Con las chicas a bailar Y ahora, Con el ruido de los camiones y las perforadoras (Y las maquinarias modernas y las voladuras eléctricas y las quebrantaduras dilatorias) Ni los gorriones, ni los gatos (Ya ) quieren parar

Ay Gallarta, ay Gallarta Como as cambiao Que ya no tienes ni un triste banco en la (parte vieja) (Para descansar un pobre jubilado) Y ahora, para alivio de males El camino más antiguo (nos) lo habéis cortado Habéis hecho un camino Pero por distinto lado Lleno de piedras Lleno de barro Lleno de polvo (lleno de charcos) Y sin luces Así (nos) lo habéis dejado Las chicas del Campillo, (de La Balastera, de Los Castaños) Asustados se han quedado Y no hacen más que decir Gailarta como as cambiado Cuando llega el anochecer Ya no aciertan a salir A Gallarta hacer un recado Porque dicen que se las clavan Madre mia, madre mia (Lo que viene por ahí que están los malos) Los zapatos en el barro

Ay Gallarta de mis amores Que antes eras un valle de rosas y de flores Y ahora con el polvo Que levantan los camiones (ya) no se crían ni grillos no caracoles Gallarta era un jardín Las Gallartinas eran las rosas No había perfume más bonito y más alegre Que la cara de (una) moza ~

Ay Gallarta, ay Gallarta La alegría ya se fue

Page 68: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

68

Ay Gallarta, ay Gallarta Nunca jamás será lo que fue Ay Gallarta La Vieja Que alegre eras Con tu banda municipal Y aquellos San Antonios Que años anteriores Se solían celebrar Y ahora ni los chiquillos En la plaza quieren parar,

Pobre Gallarta La Vieja

INGRID KUSCHICK, RAPHAt~L PAREJO-COUDERT

Que triste y desconsolado (te has) quedao (Sin tus palmeras Sin tu cine, sin tu lavadero) Y hasta el campanario de la iglesia lo habéis tirado El terraplén del cementerio, la habéis llevado

Ay Gallarta La Vieja Que alegre eras Cuando ibamos a la escuela de la Perera Allí bebíamos el agua Que se desperdiciaba al caer De las fuentes del Manchao y del Aragonés

Ay Gallarta La Vieja Que alegre eras Con tu Banda Municipal Y aquellos San Antonios que en años anteriores se solían celebrar

Adios Gallarta querida Gallarta de mi corazón Adios Gallarta La Vieja Desde el Alto de la campa de La Arboleda Me despido para siempre Y te digo para siempre adios,

KOBIE (Anejo n," 10), año 2009

Page 69: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAINA: FUENTES ORALES Y TRADICIONES MUSICALES 69

ANEX04

POEMA (JOSÉ MARIA OBREGÓN MEDINA)

En esta casa tan alegre Donde sacuden los 4 vientos vivía una familia antes de todo eran herreros Con el sudor de sus herramientas Arreglaban las herramientas Para los mineros Que los mineros Para trabajar las usaban Y se hacía de esto algunos mineros a la ladera se marchaban Y allí, buenas sudadas agarraban Cuando iban para sus casas Allí se paraban A contemplar aquella familia de herreros Todos con el sudor con sus caras se derribaban Con el sudor que hay por sus caras se derribaban Arreglaban las herramientas de la huertas y los picos gachas Que los buenos mineros los domingos Y cuando tenían 1 ibre para plantarlo y para pensarlo Las usaban Si hacía buen tiempo El herrero a las 6 se la mañana Hasta las 11 de la noche Trabajando estaba Trabaja que te trabaja, trabaja que te trabaja Para no ganar para más que para un par de alpargatas Pobres herreros, tanto trabajaban [pregúntaselo al Sr. Berzosa que está al lado mío, cuanto trabajaban aquellos pobres herreros] De las 6 de la mañana hasta las 11 de la noche Por 4 patatas y una raspa de bacalao Se pasaba un poco el mío Agarra el carro, decía Robustiano Agarra el carro, que era el jefe de la fragua Agarra el carro, Marcelino Again el carro, Pepe Que la mención la hace Tomás una cadena pues armas una cadena de la iglesia Hay que arreglarlo Engancha el carro de la yegua Se arregla para Ciervana Al poco rato venían los frailes de La Arboleda Donde están los hijos de Marcelino [ ... ] En vez de ir para el puente

KOBIE (Anejo n." 10). año 2009

Que venimos rápidamente Y en La Arboleda se está para la campana Los pobres herreros allá iban Con buenas sudadas Arreglar, a mTeglar la campana Para no ganar para pan y un par de alpargatas Llegaba el sábado Venían con las herramientas los pobres pinches Y allí las dejaban ¿Para cuándo nos va a arreglar las herramientas, Sr. Obregon? Ya venía arrastrando, cuando pueda Y la mañana domingo venía el contratista Oiga Sr. Obregon Arréglame la herramienta Que mañana, que me hacen falta para El 1 unes por la mañana Y el contratista le ha pegado unas pasmadas y con esto a sus espaldas por eso se desmayaba y el pobre herrero trabaja, siempre trabaja pero llegaba el domingo y decía no, la fragua se cierra hay que ir a misa a cumplir con Dios y con [ ... ] pobre herrero, pobre herrero, cuanto trabaja Tanto trabajai~ para no ganar para el pan y las alpargatas Cuanto trabajan los herreros y a lo ultimo para tirarlo la santa casa para abajo.

J.M.O.: E!ra mi abuelo, eran 5 hzjos, 4 verdad[. .. ] a veces se .1untaba11 hasta 15 pinches.

Page 70: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas
Page 71: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAINA: FUENTES ORALES Y TRADICIONES MUSICALES 71

ANEXOS

LISTADO DE INFORMANTES (ENTREVISTAS Y CANCIONES)

Agustín Aguirre Alberto Alvarez Mardones Amor Laza Andoni García Zengotiabengoa Andrés Momoitia Angel García (canción tren) Angeles Arroyo Ramos Antonio Mato Uriarte, Carranza Antonio Recio Quintana Antonio Yunquera Elvira Aquilino Fernández Aquilino Gallejones Armando Cruz Perez Armando Cruz Zubizarreta Atanasia Trasahedo Coloma Avelino Ulloa Imposta Begoña Errazti Bene Arana e hijas Carlos Glaría Carlos López Carmelo Uriarte Olano Celedonia Iriarte Vizcaya Charo Urkijo Huerta Clara/Conchi Rufua Valdés Coral El Bodegón de Abanto-Gallarta (director: Germán Larruskain) Emilio Aguirre Emilio Alonso Rebollo Emilio Celada Amézaga Esperanza "Libertad" Herrez García Esther Carrera Federico Urkijo Florentino Gomez Martinez Florentino Martinez Gordo Francisca Cuesta Seismilo Francisco Arroyo Francisco Javier Gonzalez Gallareta Francisco Puerto Balmisa Gloria Rojo Heliodoro Estepar Herriko Abestiak (director: José Mari Angulo)

KOBIE (Anejo n." 10). año 2009

Javier de la Colina Menendez Jesús Mari Santamarina Cubero Jesús Martinez Sanz Jase Almajano Fernández Jase Angel Iza Garate Jase Camba Miguez Jase Gabriel Campos Pedraza Jase Gonzalez Sainz Jase Luis Celada Amézaga Jose Mari Obregón Medina Jase Maria Corcuera Jase Maria Goytia Saralegi Jase Maria Lamosas Martinez Jase Maria Palacio Casa Jase Maria Santirso Yunquera Jase Mesa Morales José Otiz Ureta "Carranza" Jase Rodríguez Andres Josefa Perez Lopez Josu Goiri Iturrizar Juan Jesús Merino Múgica Juan Martín Prieto Julia López Sañudo Julia Portillo "Moncalvillo" Juliana Hernando Vazquez Julio Berzosa Bustamante Justa Lekana Ureta Laura Prieto Martin Los Jarochos: Ramon Carrero, Andres Roales, Placido Crespo, Justino Ruiz Ludivina Llamosas Luis Artimez Gonzalez Manolo Sanibañez Manuel Andrade Manuel Infante Talledo Manuela Vergara Parada Margarita Milo García Maria Cruz Zaballa Maria Dolores Hernández Maria Dolores Luz Hernando Maria Gago Maria Luisa Diaz Alonso Maria Luisa Núñez Arostegi Miguel Godoy Nicolás Diaz Antxia Norberto Alonso "Triano" Obdulio Cuesta Seismilo Pedro Agote

Page 72: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

72

Pedro Bringas Pedro del Cura Pedro del Cura Pedro del Cura Yangues Pedro Solabarria Bilbao Peña del Tango Pilar Dieguez Jose Antonio Quintana Rafael Santamaría Raimundo Laza Ramon Carrero Ramon Zabalbeitia Alonso Raquel del Molino Remedios Arroyo Ramos Roberto Acero Roberto Ortiz Rodolfo Mardones Rosalina Sainz Alonso Santiago Antón Arranz Soledad Casado Gabella Telesforo Cuenca Tomas Serrano Fernández Tomas Serrano Valiente Trinidad Cubero Peña Txomin U gidos Víctor López

INGRID KUSCHICK, RAPHAEL PAREJO,COUDERT

KOBIE (Anejo n." !Ol, afio 2009

Page 73: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

Parte 2

TRADICIONES MUSICALES POPULARES DE LA ZONA MINERA DE BIZKAIA

Traditions musicales de la zone miniere de Biscaye

Por Raphael Parejo-Coudert (*)

A la memoria de Pepe A/majano Fernández t.

(,,) Diplomado en Altos Estudios de Etnosociología (DHEPS, Diplome des hautes Études Pratiques Sociales) Universidad de Rennes 2 - Haute Bretagne (Francia) e-mail: [email protected]

Page 74: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas
Page 75: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAINA: FUENTES ORALES Y TRADICIONES MUSICALES 75

Advertencia

El presente volúmen se edita cinco años después de las primeras entrevistas realizadas en la Zona Minera de la Margen Izquierda Vizcaína, en el marco del trabajo pluridisciplinario dirigido por la Dra. Ingrid Kuschick: El patrimonio etnográfico en la Margen Izquierda Vizcaína - valores y tradiciones trasmitidos vía oral.

Entre tanto, realicé en 2005-2006 un nuevo estu­dio que abarca a la vez la zona fabril de la Margen Izquierda y la parte colindante de la zona minera. Dicho material figura en la memoria de investigación correspondiente:

PAREJO-COUDERT, Raphael. El patrimo­nio musical tradicional y popular de la zona minera-fabril de la Margen Izquierda Vizcaína. Memoria de Investigación Etnomusicológica. Bilbao : Diputación Foral de Bizkaia, Febrero 2006, 214 págs.

Dicho estudio aportó un importante material complementario sobre la práctica musical popular en la zona minera, del cual me sirvo en el presente estudio para actualizar y completar los datos consig­nados en el informe original en vista de su publica­ción. Tomo también en cuenta el hecho que nuestro trabajo empezó a ser difundido por medio de charlas y ponencias, programas en Radio Euskadi, artículos en la revista Con Margen, y de un fascículo editado en Gallarta (Abanto-Zierbena). Las dos principales charlas fueron:

KUSCHICK, Ingrid y PAREJO-COUDERT, Raphael. "Una experiencia de investigación y rescate patrimonial en la zona minera de la Margen Izquierda de Bizkaia. Desde los recuerdos hacia un archivo oral. Memoria: propuestas teóricas y prácticas etnográficas". Ponencia, Xa Jornada de Antropología Ankulegi (Donostia), 30 de marzo 2006.

KUSCHICK, Ingrid y PAREJO-COUDERT, Raphael. "Historias de la mina: Lo que se cuenta, lo que se canta y lo que nos queda", charla multimedia en el Instituto Dolores Ibárruri, Gallarta (Abanto-Zierbena) dada el 6 de octubre 2006, en el marco de la Jornadas Europeas del Patrimonio. "Los paisajes del hierro".

La letra de una selección de diez de las canciones recopiladas figura en un fascículo editado en el marco de la Primera Feria del Hierro de Gallarta (8-9 de octubre de 2005):

KOBIE (Anejo n." 10). año 2009

PAREJO-COUDERT, Raphael. 2005. Can­ciones populares del patrimonio musical de la zona minera, en: Burdin Jaia Kantutegia. Gallarta (Abanto-Zierbena): Ayuntamiento de Abanto-Zierbena - Enkartur, 50 p.

También publiqué dos artículos cortos en la revis­ta Con_Margen en los cuales presenté algunas can­ciones desconocidas o pocas conocidas de la Zona Minera:

PAREJO-COUDERT, Raphael. "Patrimonio musical de la minería (l)". Muskiz (Bizkaia): Con_Margen, número 7, julio 2006, págs. 61-63. Con fotos y transcripciones musica­les.

PAREJO-COUDERT, Raphael. "Patrimonio musical de la minería (2): De las canciones olvidadas a la creación popular actual". Muskiz (Bizkaia): Con_Margen, número 9, septiembre 2007, págs. 61-65. Con fotos y transcripciones musicales.

Retomo también en parte el contenido de dichos artículos en el presente estudio.

Berango, noviembre de 2009

Raphael Parejo-Coudert

Page 76: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

76 INGRID KUSCHICK. RAPHAEL PAREJO-COUDERT

CAPÍTULO I.

PRESENTACIÓN GENERAL DEL ESTUDIO ETNOMUSICOLÓGICO

l. Marco general de la investigación etnomusicológica

En esta parte se presenta el marco general y los objetivos de la investigación etnomusicológica !~eva­da a cabo en la zona minera de la Margen Izqmerda de Bizkaia, así como el enfoque teórico y la metodo­logía adoptada.

Se trata de una investigación que podemos califi­car de "exploratoria" de lo que ha sido, y de Jo que queda, de la cultura musical popular de la zona minera de la Margen Izquierda de Bizkaia. Como se trata de un estudio exploratorio los resultados aquí presentados no se deben considerar como conclusio­nes definitivas y sobre todo exhaustivas.

1.1. Zona geográfica y ámbitos socio-culturales abarcados por esta investigación

La zona geográfica concernida por este primer trabajo de investigación abarca buena parte de la comarca de Las Encartaciones y ciudades de la zona costera y fabril . Se trata principalmente de la zona minera "industrial" (Abanto, Muskiz, Gallarta, La Arboleda, y sus barrios periféricos, y luego zonas de minas de menor importancia antiguamente de explo­tación tradicional como las de Sopuerta y del Valle de Carranza.

La comarca de Las Encartaciones, situada a la punta de la provincia de Bizkaia, colinda con Cantabria al Oeste y parte de Ja provincia de Burgos al Sur­Oeste. Consta de un núcleo poblacional muy particu­lar caracterizado por la confluencia de sub-culturas populares distintas. Además abarca a la vez el interior rural, el mar, y la Ría de Bilbao, es decir en una zona que privilegia intercambios naturales entre gente de costumbres de vida diferentes. Homobono ( 1994: 119) afirma que la cultura de la cuenca minera se define como

"un sumatorio de microculturas locales, más identificadas con la arquetípicamente vasca cuanto más al Este del ámbito v menos en la periferia juris­diccional del Seiiorío, pero sin cortes bruscos y pro­fundamente imbricadas entre si".

Investigaciones anteriores de tipo socio-etnográfi­co realizadas en la zona minera han dejado entrever que se trataba de un complejo sociocultural (un entorno) que vinculaba parte del mundo rural -el de los antiauos aaricultores-mineros como los ha nom­brado Homob;no (ibid.)- con el mundo específico de la zona minera propiamente dicha. Una investigación anterior encargada por el Museo de las Encartaciones con ese propósito permitió poner en evidencia parti­cularidades socio-culturales vinculadas con lo que acabamos de decir.

Luego es menester recordar que en la zona minera se juntó a lo largo de un siglo población originaria del antiauo entorno rural de Las Encartaciones, de la

b .

costa y de la Ría de Bilbao, y más tarde de las prov1.n-cias vecinas y también del Sur de España, en especial procedente de Andalucía.

1.2. Objetivos, metas y limitaciones

Se trataba principalmente de proceder a una pri­mera exploración de la cultura musical popular de la gente de la zona minera y de su entorno rural próximo con el cual siempre ha sido vinculada económica, social y culturalmente. Parece importante insistir más en el papel social de la práctica del canto y de la música instrumental, aunque también se investigó el aspecto musicológico, debido al marco general del proyecto global en curso de etnografía de la minería. En cuanto al aspecto musicológico, el propósito del estudio era obtener una muestra suficiente de los géneros musicales que se cantaban y se tocaban antes ~n la zona minera -y por algunos siguen interpreta­dos- y en la medida de lo posible tratar de captar algunas variantes estilísticas de cada género en~on­trado. Las limitaciones encontradas están debidas principalmente a la duración de nuestro estudio. Se debe precisar que se tratan mayormente de personas jubiladas cuya edad era de más de setenta años. La falta de tiempo llevó a poner de lado por el momento la música instrumental, como la de bandas y fanfa­rrias, o la música vocal con acompañamiento musical (principalmente guitarra y acordeón).

2. Hipótesis de investigación, problemática y metodología de trabajo

Se elaboraron una hipótesis de trabajo y una pro­blemática general de la investigación etnomusicoló­aica a partir del enfoque de la investigación general ~n la cual se insertó nuestro estudio.

KOBIE (Anejo n." 10). año 2009

Page 77: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAINA: FUENTES ORALES Y TRADICIONES MUSICALES 77

2.1. Hipótesis de trabajo y problemática general del estudio etnomusicológico

Se ha partido de una primera hipótesis general de trabajo que postulaba que existe todavía, o existía, una cultura musical popular propiamente minera, como parte de una idea más general que sería la existencia de una cultura minera propia. La otra hipótesis de trabajo era que dicha cultura minera, que empezó a crearse durante la época de las pequeñas minas de explotación extensiva y estacional llevado a cabo por particulares muestran algunos rasgos de la música tradicional encartada en la cultura musical actual de la minería. Tomando en cuenta el entorno humano específico de la zona minera, así como los primeros resultados obtenidos por el equipo de traba­jo reunido por Ingrid Kuschick, se elaboró la hipóte­sis que parecía la más adecuada para una primera "exploración" de la cultura musical minera. En efec­to, el conjunto de población diversificada de la zona tenía lógicamente que reflejarse de manera evidente en las tradiciones musicales que teníamos que inves­tigar. Partiendo de estas constataciones se elaboró la siguiente problemática:

¿Cómo se refleja en la música la complejidad de la población de está zona particular? ¿Cuáles son los géneros musicales vocales e instrumentales que se practicaban y/o se siguen practicando? ¿Hubo o no una cierta "fusión" de géneros musicales? Y si la respuesta es positiva, ¿Qué nuevos géneros aparecie­ron? ¿Quedó algo de las canciones y músicas instru­mentales del entorno rural tradicional de Las Encartaciones entre la gente de la minería o desapa­recieron? Extendiendo las preguntas al dominio reli­gioso popular: ¿Se cantaban y/o se cantan himnos religiosos? Si se cantaban y/o se cantan,¿ Cuáles son? ¿En qué circunstancias se cantaban o se siguen can­tando? ¿Son los mismos que los que se cantaban y/o se cantan en el entorno rural?

Otras preguntas complementarias giran en torno al papel social de la música en una zona obrera con­flictiva donde la gente solía organizarse fuertemente (asociaciones, sindicatos, grupos y/o partidos políti­cos):

¿Se cantaba y se canta mucho? ¿En qué contextos, privado o público? ¿Se trata de una práctica más individual o de una práctica colectiva? ¿Qué vínculo tiene la música instrumental y/o vocal con la vida cotidiana de la gente de la minería? ¿Hay canciones específicas de la minería o se cantaban, se cantan canciones populares difundidas en un entorno más global?

KOBIE (Anejo n." 10), afio 2009

Y por finalizar está problemática, en la medida que se trabaja en un medio obrero muy específico, se pensó que era sumamente interesante averiguar si existían o existen cantos directamente relacionados con los oficios de la minería (cantos de trabajo):

¿Existieron y/o siguen existiendo cantos de traba­jo propios de cada oficio relacionado con la minería? ¿Existen o existieron cantos directamente relaciona­dos con las formas de organización específicas de los obreros de la zona minera (cantos de las agrupaciones asociativas, deportivas, cantos específicos de sindica­tos y organizaciones políticas). Y también: ¿Existen y/o han existido himnos específicos a los cultos ren­didos en capillas y ermitas que pertenecían a las grandes empresas mineras?

Una vez establecida está problemática se eligió una metodología clásica para el trabajo de campo propiamente dicho, y otra mucho menos corriente para el tratamiento del material recopilado que se explica a continuación, postulando que se trata desde el principio de un material de gran valor patrimo­nial.

2.2. Metodología de trabajo

Se podría hablar de "metodologías" más que de una metodología única. En efecto, aparte la metodo­logía clásica de encuesta de campo se ha tenido en cuenta desde el principio el valor patrimonial del material musical recopilado, su futuro depósito y almacenamiento en una fonoteca, y su puesta a dispo­sición del público lo que implica una postura especí­fica desde el trabajo de campo, que se explica a con­tinuación.

2.2.1. Metodología de encuesta

La encuesta se basó en entrevistas de contenido bastante amplio con personas que han trabajado en la mina, o han tenido un oficio en el entorno de la minería. Optamos por una actitud y una técnica de entrevista abierta para poder recoger un máximo de datos, no solamente sobre música vocal e instrumen­tal, pero también sobre la vida misma de los entrevis­tados en el entorno minero. Para el presente trabajo el autor se basó en los protocolos de encuesta etnomusi­cológica para música instrumental y canto que elabo­ró en castellano para el Museo de las Encartaciones en el marco de un proyecto de exposiciones sobre las tradiciones musicales de dicha comarca. Estos proto­colos muy completos (abarcan desde las músicas más primitivas hasta músicas modernas complejas)

Page 78: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

78 INGRID KUSCHICK. RAP!-IAEL PAREJO-COUDERT

han sido adaptados a nuestro campo de investigación de la cultura musical minera. Entrevistas e interpreta­ciones musicales han sido grabadas en casetes digita­les DATs en calidad CD audio, con grabador profe­sional Tascam DA-Pl y micrófono profesional este­reofónico de tecnología M-S, modelo Shure VP-88 .

2.2.2. Postura patrimonial y metodología tecnológica

Este estudio permitió también poner en práctica unas reflexiones desarrolladas anteriormente a la vez en trabajos de campo y en trabajos institucionales en museos patrimoniales.

Respetar la cadena científica que lleva el documento sonoro de su producción a su lugar de conservación y consultación

Se trata de tomar en cuenta el aspecto patrimonial del material recopilado desde la fase de preparación del trabajo de campo, y adecuar toda la "cadena" científica a este postulado : desde la recopilación de datos ya se prevé su futura integración sea en una fonoteca, sea en un museo. Desde ahí se respetan todos los pasos científicos intermediarios. Esto signi­fica que desde la elaboración -o adaptación adecuada a un trabajo dado- de los protocolos de encuesta tomamos en cuenta las diferentes normas de presen­tación de los materiales archivados así como los campos de los bancos de datos que recibirán los nuevos documentos sonoros y sus documentos de acompañamiento (notas de campo, fotografías, filma­ciones vídeo, etcétera).

Integración y utilización de las nuevas tecnologías en las distintas fases de la investigación

Tratamiento de las grabaciones sonoras

Las grabaciones originales DATs han sido en un primer tiempo copiadas integralmente al disco duro de un ordenador, y luego copiadas a Cds audios. Dichos Cds están hoy en día depositados en el Museo de la Minería del País Vasco y constituirán una parte de la futura colección de documentos multimedias conservados por dicho museo en su nuevo edificio, con las grabaciones de entrevistas previamente reali­zadas, y filmaciones vídeo.

Transcripción musical

Para las transcripciones musicales nos basamos en teorías y propuestas relativamente recientes, tal como la metodología desarrollada por Simha Arom ( 1996). Este etnomusicólogo propone una técnica descriptiva de la transcripción en etnomusicología, más adaptada a lo que es la transmisión oral. En ciertos casos es por ejemplo preferible frente a una interpretación insegu­ra sea en cuanto a la tonalidad o al compás, no tratar de "interpretar" lo que se escucha para que encaje en modelos pre-establecidos, sino notar de manera des­criptiva, por ejemplo sin y/o medida predefinida. Proponemos en los anexos transcripciones una selec­ción representativa de las canciones grabadas durante el trabajo de campo realizado.

Base de datos

Los datos sintetizados y análisis de las canciones y músicas grabadas estarán incorporados en un futuro a la base de datos del Museo Minero del País Vasco. Esto permitirá su puesta a disposición al público.

KOBIE (Anejo 11." IO). año 2009

Page 79: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA V!ZCAINA: FUENTES ORALES Y TRADICIONES MUSICALES 79

CAPÍTULO U.

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

Aunque se debe considerar como una primera exploración de la cultura musical popular de la zona minera, el presente estudio permitió recoger una importante muestra musical y datos imprescindibles para poder entender cual ha sido y cual es ahora es~a cultura musical. Además nos permitió poner en evi­dencia ciertos rasgos de dicha cultura que exponemos a continuación.

l. Material recogido y personas entrevistadas y grabadas

1.1. Material recogido

Consta principalmente en las grabaciones sonoras de entrevistas e interpretaciones musicales, y de no~as tomadas luego de dichas grabaciones. Las grabac10-nes sonoras realizadas, que incluyen a la vez las entrevistas y las interpretaciones musicales, constan de 18 casetes DATs, luego grabadas en Cds para más comodidad y mejor conservación. Lo que representa aproximadamente 22 horas de grabación.

Tomamos también algunas diapositivas Kodachrome 64 y la antropóloga Ingrid Kuschick tomó series de fotografías digitales. El resto del material consta en documentos proporcionados por los informantes y entrevistados, y de las notas de campo.

1.2. Los intérpretes

La mayoría de las personas que se prestaron a la encuesta y a las grabaciones sonoras son hombres jubilados de más de 70 años de ed~d: Algun?s han sido mineros, y otros tuvieron un ofic10 relac10nado con la minería. Participaron pocas mujeres, y esto está probablemente debido a que los gr~pos de muj~­res son menos "visibles" que las cuadnllas masculi­nas que se muestran y cantan en los bares. Parece ser que las mujeres también suelen cantar entre ellas pero en círculos menos visibles que los de los hombres.

En total grabamos -además de dos corales de hombres de unos 20 personas cada una- a 20 hombres individualmente o a dúo, y 11 mujeres.

KOBIE (Anejo n.0 10). año 2009

J. Cantantes individuales

Se trata de personas entrevistadas y grabadas la mayoría de las veces en su casa, otras en la sala de actos del aula de cultura de Gallarta, o en una sala de clases de música en el Ayuntamiento de Muskiz. Se llegó a ellas por informantes que dijeron que sabían canciones.

2. Cuadrillas

En algunos casos se grabaron sus interpretaciones en el bar donde suelen cantar (caso de la cuadrilla conocida como la "Peña del Tango » en La Balastera, Abanto). En otros casos se trató de reunir unos miem­bros de una cuadrilla que parecían saber más cancio­nes e interpretarlas mejor en un lugar adecuado para obtener una grabación sin demasiado ruidos parásitos (por ejemplo intérpretes de jotas en la sala de actos del aula de cultura de Gallarta).

3. Coros

En general se grabaron en el local de ensayos de la coral, en presencia del director de cada coro y a veces la de miembros de la dirección de la asociación coral. En estos casos no hubo entrevistas, sino una serie de preguntas al director del coro.

2. Música y sociedad local: el papel social de la música y del canto en los medios populares de la zona minera

Una característica común a todas las manifesta­ciones culturales es la de ser de cierta manera el portavoz de valores éticos o morales vigentes en la sociedad -o grupo social- que las produce, pero también es a veces vector de crítica social o de reivin­dicaciones. La expresión de sentimientos y de ideas por medio de la música y el canto es un fenómeno conocido y que se ha dado en todos los pueblos y en todas las épocas. En el marco de la expresión musical, el canto porque tiene letras - es el vínculo el más pertinente para transmitir sentimientos, emociones, y opiniones sobre la vida en general y temas de índole social. Una de las razones fundamentales que deter­mina la importancia del canto es el hecho de ser reflejo de una situación social determinada (Adarrakoak Taldea 1980: 8-9), situación que:

• Aporta datos de interés histórico en los que el pueblo muestra su peculiar visión de los hechos sociales o políticos que se narran.

Page 80: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

80 INGRID KUSCHICK. RAP!IAEL PAREJO-COUDERT

• Pone al descubierto las costumbres, organiza­ción social y escala de valores de un pueblo.

• Permite observar el carácter y las tendencias generales de los indivíduos integrantes de una comunidad en el área de las relaciones humanas mediante la forma física en la que la música (o el canto) se manifiesta.

• Patentiza los gustos estéticos: uno de los aspectos importantes que conforma la personali­dad de un pueblo.

La música se forja y evoluciona en el seno de un pueblo y no se puede entender si no se toma en con­sideración el medio, o lo medios sociales, en que nace así como los condicionamientos a que ha estado sometida a lo largo del tiempo por los cambios socia­les, económicos y hasta políticos. Por ello, en el marco de una investigación de etnomusicología es imprescindible no solamente estudiar las músicas y canciones fijándose solamente en los aspectos musi­cales, sino también analizar su contenido y trasfondo social. Puede parecer una evidencia decir que en la zona minera -tal vez de manera más amplia que en otros lugares de Bizkaia- el canto y la música tuvie­ron, y en muchos casos tienen todavía, un importante papel social. La simple observación de las costumbres diarias de la gente de dicha zona, por lo menos la que se podía observar, demuestra ampliamente este hecho. La mayoría de las personas entrevistadas comentó que a lo largo de todo el siglo pasado (siglo XX) se cantaba muchísimo, sea en casa, sea afuera durante ciertos oficios tal como lavar la ropa, elaborar el carbón vegetal, o durante el trabajo en las ferrerías. El canto podía ser individual (aunque en muchos casos no se trataba de coros en el sentido actual sino más bien de canciones interpretadas colectivamente, muchas veces con dos o tres voces, entre los miem­bros de las "cuadrillas". La costumbre de las coplas de jotas "de pique" muchas veces cantadas por mujeres- también es relevante y merece ser mencio­nada. Se trata de coplas de "jotillas" así se denomi­nan en la zona minera de jotas cortas, con temática satírica, muchas veces provocadoras e irreverencio­sas. Esparza Zabalegui (1994) señala en navarra la existencia de jotas parecidas que él llama "jotas heréticas" 1.

Las llama así por oposición a las jotas ele escuelas muy formales aparecidas a raíz ele las interpretaciones del jotero Raimunclo Lanas en los años '30 del siglo XX, y que luego ocuparon tocio el espacio musical navarro durante el Franquismo como después.

Actualmente la costumbre de reunirse para cantar en especial entre los hombres, va desapareciendo, aunque ciertos grupos continúan a reunirse práctica­mente diariamente en bares, con su "cuadrilla". La "cuadrilla" se debe considerar aquí no solamente como un grupo de hombres que se reúnen para cantar, sino como un micro-grupo social compuesto por amigos bastante íntimos, quienes fuera de las reunio­nes de canto se encuentran diariamente, comparten muchas cosas e incluso pueden recurrir los unos a los otros en casos de necesidad.

Durante nuestra investigación se encontró una cuadrilla que se reúne casi mensualmente en un bar­restaurante para comer y cantar. En este caso se puede prácticamente decir que se trata de un verdadero ritual social donde no solamente se come, se canta y se disfruta, sino que también refuerza los nexos interpersonales y la cohesión del grupo.

No obstante es imp011ante afinar está primera impresión precisando unos aspectos que aparecieron durante la investigación llevada a cabo. Lo primero que se observa es que se pueden delimitar cuatro sub­ámbitos que llamaremos a continuación esferas y a las cuales corresponden espacios específicos, en los cuales se desarrolla la práctica de la música y del canto:

• Una esfera pública (espacios públicos);

• Una esfera semipública (en especial bares, salas asociativas);

• Una esfera privada (casas);

• La esfera del trabajo (lugares de trabajo: minas, empresas);

El último sub-ámbito lo hemos investigado poco, puesto que la mayoría de los entrevistados, son jubi­lados y porque el trabajo de la mina ha desaparecido. Según dicen se cantaba poco en la mina, y más en su entorno. A pesar de que se haya recogido un solo ejemplo (véase página siguiente), no obstante, se sospecha que existen cantos de trabajos propios de los oficios de la mina.

En el ámbito de la esfera pública (lugares públi­cos) entran manifestaciones musicales instrumentales y vocales entre las cuales los entrevistados mencionaron las músicas de fanfanias y bandas, las de agrupaciones de txistularis (estas aparentemente en vía de extinción localmente), orquestas de baile de todos tipos (tanto modernas como más "clásicas"), otros conjuntos musi­cales contratados para dar conciertos, y los coros y las

KOB!E (Anejo n." iO), año 2009

Page 81: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAJNA: f'UENTES ORALES Y TRADICIONES MUSICALES 81

corales. También hacen parte de esta esfera pública, aunque en un marco más restringido, los himnos reli­giosos. En algunos casos (por ejemplo en el caso de las cofradías en tanto que sociedades semi-cerradas), podrían entrar en la esfera semipública.

En la esfera semipública, entran manifestaciones musicales que figuran entre las más difundidas, por lo menos en la zona minera, como lo demuestra esta investigación: el canto en el marco de las "cuadrillas" de barrios, las canciones populares cantadas a veces con acompañamiento musical de guitarra o de acor­deón (cromático la mayoría de las veces).

De está segunda categoría "canto con acompaña­miento musical" hasta ahora no se grabó nada, pero han sido mencionadas estas canciones por varios informantes como una costumbre que era bastante difundida hasta los últimos años de la minería, y parecen haber desaparecido con ella. Por otra parte, ciertos géneros cantados tales como canciones sud­americanas, en especial tangos, habaneras, solían y suelen cantarse con acompañamiento de guitarras. Por ejemplo, en sus reuniones semanales en un res­taurante popular una de las cuadrillas suele tener un acompañante que toca la guitarra.

A esa esfera semipública corresponden lugares tales como bares, salas de reuniones. Pero no siempre. También algunas mujeres contaron que antes las amas de casa cantaban en sus casas, y que era corrien­te que alguna vecina le contestaría cantando si las ventanas estaban abiertas: dieron el ejemplo de jotas de "pique" (que ya mencionamos) que solían cantar las mujeres de ventana a ventana. En este caso se puede decir que se pasaba prácticamente de la esfera privada (ver parágrafo siguiente) -la casa- a la esfera semi-privada puesto que las canciones se escuchaban desde afuera en la calle y en las casas vecinas.

La esfera privada (casa: familia y amigos ínti­mos) es el lugar de otro tipo de práctica musical. Son más las mujeres que hablaron de ese sub-ámbito. Varias comentaron que solían cantar mientras se dedicaban a sus tareas caseras. Cantaban un poco de todo, sean canciones de moda que se escuchaban en la radio o que tocaban los orfeones en los quioscos de música o las orquestas de baile, sean las nanas cantu­rreadas para adormecer a los críos pequeños. En ciertas ocasiones privadas, fiestas de bodas por ejemplo, la asamblea -hombres como mujeres - solía entonar todo tipo de canciones. Las jotas parecen haber sido el género más difundido tanto en estas ocasiones como en otras. Estas ocasiones hacían que

KOBIE (Anejo rL" 10), año 2009

la esfera privada se agrande y se asemeje a la esfera semipública (por ejemplo a las "cuadrillas").

La esfera laboral (minas o su entorno, empre­sas) es la que no se podía investigar directamente, puesto que las minas están cerradas y las empresas ya no existen tal como eran antes. Por ello nuestro traba­jo consistió en entrevistas con gente que había traba­jado en el entorno de la minería en distintos oficios. Se esperaba encontrar cantos específicamente rela­cionados con ciertos oficios, en especial al trabajo de los mineros. Pero no se dio la oportunidad. Se grabó un solo canto de barrenadores que se cantaba en las afueras de las minas y en las canteras de Carranza que entra en la categoría "canto de trabajo" . Pero buscan­do con más tiempo se podrían probablemente encon­trar canciones relacionadas con alguno de los oficios corrientes de la minería.

Si consideramos de manera global el papel de la música, y en especial del canto, en la zona minera tomada de manera amplia, incluyendo las zonas de las antiguas minas de explotación familiar o por pequeñas empresas, vemos primero que era uno de los divertimentos más difundidos entre gente de pocos recursos económicos. Luego las entrevistas hacen resaltar otros aspectos: la música y el canto acompañaban a todos los pasos y acontecimientos de la vida, y permitía la socialización de la gente que vivía en dicha zona. También facilitó la integración social de los inmigrantes venidos de otras provincias, sea por participar individualmente, sea por su partici­pación a las actividades agrupaciones formales tales como fanfarrias, bandas, o corales, o grupos de gente más informales como las cuadrillas.

3. Modos de transmisión de la música

El modo de transmisión tradicional de la música y del canto en los medios populares - sea de zonas rurales o de zonas urbanas - es la transmisión oral: "la recogida del patrimonio etnográfico en "soporte inmaterial, volátil", es decir: transmitido por vía oral se convierte en consecuencia en la principal herra­mienta para la recogida de datos" como lo escribe Kuschick en el presente libro. Y podemos añadir que es el caso de una investigación etnomusicológica que une la captación del diálogo hablado (entrevista) a la del canto o de la música instrumental.

1. La transmisión oral era el medio de transmi­sión predominante en los medios populares hasta hace poco. Podemos pensar que lo ha sido hasta la aparición masiva de nuevos medios de comunicación,

Page 82: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

82 lNGRID KUSCHICK, RAPHAEL PAREJO-COUDERT

tales como radio y televisión, que coinciden con un cambio general de civilización.

2. La multiplicación de escuelas de música o de talleres musicales asociativos, con una enseñanza formal, ha tenido incidencia. Notamos dos aspectos:

• Los coros y corales, las escuelas de música "normales": difunden música y canto en forma escrita (partituras), es decir que al mismo tiempo las "fijan" e impiden la dinámica de cambio/evo­lución inherente a la música popular. Estos con­juntos reproducen músicas y cantos, pero no son el marco "natural" de la transmisión oral tal como lo es el medio popular en si.

• Las asociaciones y escuelas "voluntaristas" como Hala Dzipo (San Vicente, Barakaldo) que hemos presentado brevemente, u otras en cone­xión con el nacionalismo quieren reforzar una identidad nacional en el País Vasco. En ambos casos la música se aprende y se difunde mediante talleres musicales, clases instrumentales o de canto. Los medios empleados varían (partituras, diagramas para los que no saben solfeo).

Entre la gente que grabamos y entrevistamos, notamos varios modalidades de transmisión oral de los cuales destacamos dos por ser los más difundidos: la transmisión en el medio familiar (en este caso familia debe entenderse en sentido ampliado, es decir familia cercana y amigos de la familia), y la transmi­sión en el marco de las cuadrillas de amigos o com­pañeros de trabajo.

Damos ejemplos de estos modos de transmisión en el Capítulo 4: Canto, aunque se pueden también aplicar a la música instrumental.

Ahora vamos a sintetizar lo que se cantaba -o se sigue cantando- y como se canta.

4. Las canciones recogidas

Las grabaciones no son para nada exhaustivas, pero ya podemos decir sin equivocarnos que hubo y hay una gran variedad de tipos de músicas y canciones en la zona minera, pero que entre los géneros parece predo­minar la jota (en sus diferentes variedades).

4.1. Géneros y estilos de las canciones recopiladas

En el marco de nuestro estudio tenemos que dife­renciar la "vieja canción" tradicional - cuyo máximo

exponente es el cancionero de Azcue (ibid.) -y lo que podemos llamar por oposición la "nueva canción" surgida a partir del arranque de la explotación del mineral de hierro en gran escala en el siglo XIX y el desarrollo en consecuencia de la industria metalúrgi­ca y naval. También es menester precisar que en los últimos decenios, como consecuencia de situaciones políticas altamente conflictivas, aparecieron otros contenidos en las canciones.

A partir de las grabaciones que hicimos se ha intentado proceder a una primera clasificación empí­rica general y provisoria de los géneros y de los contenidos:

1. Canciones tradicionales vinculadas al antiguo entorno rural: se trata aquí de una categoría muy amplia y también provisoria para agrupar canciones vinculadas a fiestas tradicionales, romerías (es decir canciones también vinculadas con el calendario tradi­cional). Por ejemplo: las Carnestoliendas (o Carrastoliendas), San Felipe y Santiago, la Cruz de Mayo, las Marzas, pero también nanas y canciones infantiles antiguas.

2. Cantos de trabajo: emplearnos está expresión "strictu sensu" para designar un género específico de cantos que acompañan rítmicamente un trabajo, en general físico. El ejemplo perfecto recopilado durante la presente investigación es el "Canto de barrenado­res" de Carranza (ver anexo nº 1, canto 1).

3. Canciones populares: otra categoría amplia y provisoria para reunir ciertos tipos de canciones y marcar una diferencia con las canciones tradicionales vinculadas al antiguo entorno rural. La categoría abarca todas las canciones que se cantaban popular­mente sin ser vinculadas con fiestas o romerías tradi­cionales específicas, por ejemplo todos los tipos de jotas, las bilbainadas (P. d. C., 2005), las habaneras, las canciones mejicanas y los tangos, etcétera.

4. Himnos religiosos: como lo indica su nombre en está categoría entran varias canciones vinculadas con la devoción a santos y santas, a la Vírgen, al Cristo. Se pueden dividir en dos sub-categorías que serían los himnos populares tradicionales y los him­nos cultos compuestos por miembros de la Iglesia o autores cultos.

KOBIE (Anejo n." 10). año 2009

Page 83: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAlNA: FUENTES ORALES Y TRADICIONES MUSICALES 83

Las canciones recopiladas también se pueden reunir por tipos de contenido de su letra, como lo explicamos ahora.

4.2. El contenido de las letras de las canciones

Dichas canciones se pueden clasificar por sub-gé­neros en función de los contextos o de la letra en los cuales se cantaban y/o cantan.

4.2.1. Referencia a la vida laboral

El ejemplo musical más interesante grabado es el ya mencionado "Canto de barrenadores" interpretado por A.M.U. que grabamos en su casa de Carranza. Se trata de un verdadero canto de trabajo (hecho para acompañar y ritmar un trabajo y dar aliento al traba­jador). Figuran en anexo nº 1 (Canción 1) la partitura completa transcrita, con sus variantes, así como la letra. También se grabó un canto de lavandera inter­pretado por la señora E.H.G. (72 años) en Los Castaños (Abanto), un canto de pastoreo y otro de segadores, ambos cantados por otra mujer, J. L. S. (79 años) de Trucios, que además de las faenas de campo también trabajó en lavaderos de mineral.

La referencia a la vida laboral también aparece en canciones que no están directamente vinculadas a ella, por ejemplo jotas locales, y hasta en bilbainadas. Es decir que la vida obrera, y su entorno físico (minas, altos hornos, fábricas) eran en cierta época omnipresentes (véase Homobono, 1994: 121). Y aparece como lógico que uno o varios elementos estén mencionados en todo tipos de canciones popu­lares.

4.2.2. Canción sobre las luchas de los mineros

Un cierto número de canciones, sin ser canciones partidarias, se refieren a las condiciones de vida y a las luchas de los mineros, en particular a huelgas. Damos en el anexo nºl (canción 3) un ejemplo de una canción de huelga minera que fue cantada por P.D. (Sopuerta). El número de canciones de este tipo mencionadas o cantadas hace pensar que era común entre los mineros cantar hasta en circunstancias difí­ciles como lo son las huelgas. Posiblemente permiti­ría reforzar la determinación de los huelguistas y los vínculos e la identidad sociales.

Del punto de vista del etnomusicólogo son intere­santes en la medida que aparecen muchas veces como crónicas detalladas de eventos ocurridos que no son muy conocidos.

KOBIE (Anejo n." 10), año 2009

4.2.3. Canciones de organizaciones o partidos políticos

Las canciones políticas partidarias, entre los cua­les himnos de partidos políticos, han sido bastante numerosas y ampliamente difundidas en la zona minera poblada de mineros y obreros, como comen­taron varios de los entrevistados y como lo señala también Homobono (1994: 150). Una importante serie de dichas canciones partidarias fue cantada por E.A. (83 años), miembro del partido comunista desde su juventud, J.A.F. (83 años también), A. U.I. y su esposa P.D. Entre las canciones cantadas por los dos primeros figuran canciones del partido comunista y del partido socialista de aquellos entonces, y cancio­nes de la guerra civil.

En anexos figura una partitura y letra de una canción de huelga minera dura que recordaba P.D. (canción 3).

4.2.4. Canciones dedicadas a un pueblo

Es una categoría de canciones bastante bien representada. Pueden ser canciones completas o simplemente coplas (por ejemplo de jotas). Ciertas son canciones de despedidas a un pueblo. Damos un ejemplo de letra a continuación:

Fragmento de canción al pueblo de El Valle (San Salvador del Valle):

El Valle pueblo querido y galante

Tiene comodidades de una ciudad grande

Hay comercios de buena y de mucha importancia

Tiene buena vigilancia y hermosa electricidad.

En el Valle hay muchachas bonitas

Una botica, dos cafés, hermosas aceras

Y buenos paseos, y el funicular al pié.

Entre las transcripciones que se reflejan en el anexo está la jota popular "La Arboleda yo no olvido" dedicada a La Arboleda. Es otro ejemplo de canción corta (es jota) dedicada a un pueblo de la zona mine­ra (véase anexo nºl, canción 6).

Page 84: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

84 INGRID KUSCHICK. RAPHAEL PAREJO-COUDERT

4.2.5. Canciones relacionadas con el ocio o con deportes

Se ha encontrado un cierto número de canciones relacionadas con el ocio, y en especial con las corri­das de toros. Cabe recordar que la afición de la gente de la zona minera a las corridas es más reciente que en el resto de Las Encartaciones y el resto de Bizkaia (Etxebarria Mirones J. y Etxebarria Mirones Y., 1997: 117). Una mayoría son pasodobles conocidos nacio­nalmente y escritos por autores que no son de la zona minera. Se encontró un pasodoble taurino con autor y referencias locales, "El Faraón", composición de Borea Arias y letra creada por integrantes de la Peña Taurina "El Faraón". Se trata de un pasodoble dedica­do al torero D. Enrique Muniesa, hijo de la cuenca minera vizcaína (ibid.) (véase anexo nºl, canción 9).

Relacionados con el deporte existen numerosos himnos de clubes de fútbol locales, compuestos la mayoría por aficionados del lugar. Podemos citar el tema "¡Aupa El Gallarta!" que nos cantó en 2004 J. B. B., o el siguiente himno del club de fútbol Trapagaran compuesto (letra y música) por Xabier Gaztelu que proporcionó B.A.:

Que suene muy fi1erte la canción

De un equipo minero y bravío,

De gran historia y poderío,

Todo de.furia y emoción.

Por las victorias que alcanzó

En el pasado con su gran equipo

Que el Valle siempre

Al Club de Fútbol dio:

Gritemos:

¡Aupa Trapagaran, aupa!

¡Aupa Trapagaran, aupa!

Que tiene un once

Que triunfa siempre

Y tiene nombre de campeón.

¡Aupa Trapagaran, aupa!

Aunque la estratificación y organizac1on social (con los problemas que conlleva) no es un tema cen­tral en las canciones recopiladas durante nuestra investigación, no son pocas las alusiones a problemas

directamente relacionados o derivados de ella. La conciencia de pertenecer a un determinado grupo social, la jerarquización de la sociedad y las reaccio­nes humanas una vez alcanzada alguna parcela de poder, son aspectos que indirectamente aparecen con cierta frecuencia.

Podernos dar en ejemplo una canción escrita por J. B. B. (Gallarta, Abanto-Zierbena), jubilado de la mina e integrante de la cuadrilla La Peña del Tango, en la cual denuncia las condición social de los jubila­dos y pensionistas. En dicha canción, cuya letra ponernos a continuación, J. B. B. retoma la música conocida de la canción "Clavelitos". La composición intitulada "A la tercera edad (pensionista jubilado)" es conocida en Gallarta y sus alrededores:

A LA TERCERA EDAD (PENSIONISTA JUBILADO)

CANCIÓN (MÚSICA LOS CLAVELITOS")

J.

Somos la tercera edad

Así se nos clas(fica

Y es una barbaridad

Porque esto nos mortifica.

Lo que debieran llamar

Aunque sea una quimera

Con respeto a nuestra edad

Los de la clase primera.

Estribillo

Pensionista, jubilado,

Somos seres de una edad mayor

Y nos tiene marginados

Cual si }itera una clase ÍT!ferior.

Sin embargo la experiencia

Que los mios de vida nos dió

Es preciso que se tenga en cuenta

Para darnos un trato mejm:

KOBIE (Anejo n." 10). año 2009

Page 85: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAINA: FUENTES ORALES Y TRADICIONES MUSICALES 85

11.

No podemos ya correr

Ni saltar como hace afias

Pero si, ahora comprender

Lo que es verdad es engaiio.

El trabajo y los deberes

Colmaron nuestra existencia

Y 11110 de nuestros placeres

Es complementar la esencia.

Estribillo

Pensionista, jubilado,

Somos seres de una edad mayor

Y nos tiene marginados

Cual si juera una clase inferior.

Sin embargo la experiencia

Que los aFios de vida nos dió

Es preciso que se tenga en cuenta

Para damos un trato mejor.

Como podemos ver en este ejemplo, se da noticia de la existencia de grupos sociales diferenciados, y la traba que esto supone para el normal desarrollo de las relaciones humanas. Otras veces, la narración de un hecho, quizás intrascendente en si misma, nos da ocasión de saber algo sobre las costumbres del pueblo o sobre acontecimientos particulares vividos.

Si la canción tradicional es muchas veces directa­mente relacionada con el mundo rural pero no sola­mente, nos muestra más bien una sociedad rígida donde el hombre de la calle toma como punto de referencia los principios de la doctrina cristiana (por ejemplo fue el caso en los llamados Centros Obreros), la canción popular de los medios minero y obrero de la zona minera-fabril muestra una sociedad también jerarquizada pero más dinámica y conflictiva por las luchas obreras que han sido fuertes en este zona. Tenemos ejemplos de cantos gremiales y de partidos políticos a los cuales estaban afiliados algunos de nuestros informantes como por ejemplo J. A. F. (Santurtzi), hoy fallecido, que estuvo comprometido en el movimiento minero y luego obrero.

KOBIE (Anejo n." 10). año 2009

5. La creación popular

Nos podemos preguntar si existe todavía una creación musical propia en la población de la zona minera-fabril. Hay algunos indicios que nos permiten decir que sigue vigente una producción musical popular, por lo menos en cuanto al canto. Es el canto que permite a la gente del pueblo expresarse más fácilmente, y es elegido por muchos como soporte para la creación musical. Posiblemente el aprendizaje de un instrumento musical resulta más difícil, y necesita una practica diaria y más tiempo libre. Damos a continuación ejemplos encontrados durante nuestra investigación: las canciones (música y letras) de Pedro Bringas Llona (P. B. L.), las canciones de Julio Berzosa Bustamante (J. B. B.), al cual podemos añadir los poemas de José María Obregón Medina (J. M. O. M.) que figuran en este libro.

5.1. Julio Berzosa Bustamante, cantante de Gal/arta (Abanto-Zierbena)

Cantante de la cuadrilla "La Peña del tango" de Gallarta, aficionado a los tangos de la época de Carlos Gardel de los cuales conoce un sin número, Julio Berzosa Bustamante (J. B. B.) compone también can­ciones o escribe letras nuevas sobre temas musicales conocidos. Su canción la más conocida es "El Pata de Palo", canción de fantasía sobre el pirata homónimo.

Julio Berzosa Bustamante (en el centro de la fotografía) interpretando una de sus canciones en Radio Euskadi, filmado por Ingrid Kuschick. Gallarta (Abanto-Zierbena). Burdin Jaia 2006 (Fotografía : R. Parejo­Coudert).

Le grabamos una primera vez dicha canc1on durante una sesión de entrevistas que le hicimos junto con C. O. M. conocido por los poemas que escribe y la volvimos a grabar. A continuación damos la letra de dicha canción:

Page 86: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

86 INGRID KUSCHICK, RAPHAEL PAREJO-COUDERT

PATA DE PALO Representan a pata de Palo

Que es un pirata malo (EL PIRATA DEL CARIBE)

l.

E11tre espuma y olas gigantes

Bogando y bogando a remo partido

Espiando a Pata de Palo

Que es un pirata malo

A ver donde tiene el tesoro escondido

Navegando seis años y un día

Por donde tiene clavado su nido

Espiando a Pata de Palo

Que es un pirata malo

A ver donde tiene el tesoro escondido

Estribi! lo

Auka aquí está el rancho, grita el salmón,

Que es un pelirrojo que le falta un <~jo

Se lo comió un tiburón.

Pata de Palo es un hombre muy rudo

Que come pulpo crudo y bebe agua de mm;

Agua de mm: ..

Que cuando se le acerca un barco

Le mete un salivaw y lo hace naufragar.

ll.

En el palo mayor de la nave

Una calavera, dos huesos roídos

Representan a Pata de Palo

Que es un pirata malo

A ver donde tiene el tesoro escondido.

En el cinto un hacha de bronce

Unos catalejos, al hombro un lorito

A ver donde tiene el tesoro esco11dido.

Estribillo

Auka aquí está el rancho, grita el salmón,

Que es un pelirn~jo que le falta un (~jo

Se lo comió un tiburó11.

Pata de Palo es un hombre muy rudo

Que come pulpo crudo y bebe agua de mm:

Agua de mar ...

Que cuando se le acerca un barco

Le mete un salivazo y lo hace nm(fragar.

Para su composición "El Pata de Palo", J. B. B. parece haber retomado una temática preexistente y, posiblemente, por lo menos una parte del estribillo. Existen canciones con título y/o contenido similar. En la litarura oral existen númerosos ejemplos de la vigencia del tema del "pirata con pata de palo". Damos por ejemplos los elementos siguientes de una encuesta oral sobre juegos de niños:

Versión 1

Informante: Mercedes Bonitch (Ceuta)

Recogido por: Juan Ignacio Pérez

Patapalo es un pirata malo

que come huevos fritos

y bebe agua del mm:

En el fondo del mar

hay una calavera

que representa a Patapalo,

que es un pirata malo

que come huevos fritos

y bebe agua del mar.

KOBIE (Anejo n." !O). año 2009

Page 87: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAINA: FUENTES ORALES Y TRADICIONES MUSICALES 87

Versión 2

Informante: Mª Dolores Alonso Pérez (San Isidro, Níjar, Almería)

Recogido por: Juan Ignacio Pérez

Pata de palo,

que es un pirata malo

que come pollo asado

debajo de la mesa,

y su abuelita

que es una calavera

que toma pastillitas

debajo de la mesa.

Sin hablar, sin reír,

yo me quedo, me quedo así.

Hasta intérpretes conocidos retomaron reciente­mente el tema. Entre ellos figuran Rafael Amador y Kiko Veneno, cuya canción dice:

PATA PALO

Pata palo es un pirata malo

Que come pulpo crudo

Y bebe agua del mar.

De momento se le presenta un barco,

Le tira un salivaw

Y lo hace nm~fragar.

Tiene una pata de palo

Y tiene una joroba:

Se parece al Monte Gurugú.

*Por la baranda, chim-chim-chim-pún

Pata palo es un pirata raro,

Que sin leer tebeos

No puede actuar.

De momento le entra un sentimiento,

Se tira en una charca

KOBIE (Anejo n." 10), año 2009

Y se pone a navegar.

Tiene un pata de palo

Que izo es ni de palo:

Es de aluminio del Japón.

*Por la baranda, chim-chim-chim-pún

Encontramos otra canc1on en un sitio Web de militares, cuya letra es:

Pata de Palo

Es un pirata malo

Que come pulpo crudo

Y bebe agua de mar

Y cuando le sale un barco

Le pega un salivaw que le hace nai(fragar

Pepa la gorda chinpún

Dame reenganche gorrón

En el palo mayor de la nave

Hay una calavera y un hueso roído

Que se parece al Pata de Palo

Que es un pirata malo

A ver donde tiene mi hueso escondido

¿Quién de ti se va a fiar?

Si tienes tan mala pata

Si tienes la pata de palo catapún

Si tienes una joroba chin cataplÍn

Que parece el monte Gurugú

Pepa la gorda chinpún

Dame reenganche gorrón

En otra página Web figura una letra más larga y también algo más "verde", que dice:

¡Pata palo! es un pirata malo,

que come pulpo crudo y bebe agua del mar

Page 88: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

88 lNGRID KUSCl-llCK. RAPHAioL PAREJO--COUDERT

Y de momento, se le presenta un barco,

le hecha un salibqjo y lo hace naufi·agar

Tiene una pata de palo, y tiene una joroba

que se parece al monte gurugú.

por la baranda chinchinchinpun (bis)

¡Caraspeo! es un pirata feo,

que sin el tebeo no puede cagar

Y de momento, le entra un se11timiento,

se tira u11as tuercas y se pone a navegar

Tiene la cara de culo, de una mona

y esperando la cola el autobús.

por la baranda chinchinchinpun (bis)

Tiene una pata de palo, y tiene una joroba

que se parece y al monte gurugú.

por la baranda chinchinchinpun (bis)

Dame muchos canutos y chupitos con hielo ...

Pata palo es un pirata malo,

que come pulpo crudo y bebe agua de mm~

y bebe agua de mar ...

Entre estas distintas versiones vemos que existe una parte prácticamente similar y estable, común a todas, que es parte del estribillo:

Pata palo es un pirata malo

Que come pulpo crudo

Y bebe agua del mar.

De momento se le presenta un barco,

Le tira un salivazo

Y lo hace naz!fragar.

La versión de nuestro informante de la Zona Minera, posiblemente es una canción, o por lo menos una parte de una canción, que ha viajado mucho, seguramente difundida por marineros en tripulacio­nes, y que se transformó a medida que ha sido reto­mada e reinterpretada por nuevos intérpretes. La creación de Julio Berzosa Bustamante a partir de esta matriz común es bastante original, mucho más amplia, y con humor retoma los conocidos "clichés" relativos a los piratas. La melodía se parece a ciertos corridos mejicanos que estuvieron de moda en Bizkaia en los años 40 del siglo pasado.

KOB!E (Anejo n." 10), año 2009

Page 89: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAINA: FUENTES ORALES Y TRADICIONES MUSICALES

Entre espuma y olas gigantes bogando y bogando a remo partido

espiando a pata de palo que es un pirata malo

a ver donde tiene el tesoro escondido.

Navegando seis años y un día por'Ver donde tiene clavado su nido

espiando a pata de palo que es un pirata malo

a ver donde tiene el tesoro escondido.

~e&-1'/!éo Auka aqm está el rancho, grita el salmón,

que es W1 pelirrojo que le falta un ojo se lo comió un tiburón.

Pata de palo es un hombre muy rudo que come pulpo crudo y bebe agua de mar, agua de mar

que cuando se le acerca un barco le mete un salivazo y lo hace naufragar.

En el palo mayor de la nave una calavera dos huesos roídos

representan a pata de palo que es un pirata malo

a ver donde tiene el tesoro escondido.

En el cinto un hacha de bronce unos catalejos al hombro tm lorito

representan a pata de palo que es un pirata malo

a ver donde tiene el te~ro C§~ondido. · ~ ®f 1-e 8-1 f?é0·~A.u Kc¿--~ ..

Facsímil de la hoja con la letra de su "Pata de Palo" que distribuye J. B. B. entre sus conocidos en Gallarta.

KOBIE (Anejo n." 10), año 2009

89

Page 90: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

90 fNGRlD KUSCHICK, RAPHAEL PAREJO-COUDERT

Julio Berzosa Bustamante también escribe letras originales cantadas con músicas preexistentes. Es el caso por ejemplo de su canción "A la tercera edad (pensionista jubilado)", también muy conocida en Gallarta, y cuya letra figura también en nuestro estu­dio.

El hecho de retomar músicas ya existentes para cantar nuevas letras es un fenómeno conocido en la música popular. Se lo llama en general "parodia" en Bizkaia. En la zona minera-fabril otros cantantes utilizaron músicas existentes para sus composiciones: se puede por ejemplo citar el ejemplo de la canción "La casita" (que el intérprete llama por error "Mi ranchito") cuya letra escribió José Almajano Fernández (J. A. F.t) sobre la música de una canción mejicana llamada "La casita", en la cual habla de una casa pequeña que compró una vez jubilado no muy lejos del barrio de El Campillo (Gallarta, Abanto­Zierbena). Pepe explica y canta:

Hablado:

Esa canción es una parodia que le saqué a "Mi ranchito ", que le tenía entre las minas abandona­das de Gallaría, dando ya ... colindando con los montes. Después de jubilarme, porque yo nací ahí, recordando aquellos tiempos, de una chabola de aquellas minas hice un pequeño ranchito, y a él, con la parodia de "La casita, le voy a cantar.

"¿De dónde viene el amigo?"

Cantado:

Que de a' onde amigo vengo

De una casita que tengo

Cerca del barranco está

Una casita chiquita

Que está muy linda y bonita

Y donde en ella vivo en paz

La rodea una gran cerca

Donde tengo ahí la huerta

Y también el cerezal

Allá se sube el mirlo

La mas be ¿???y el pecho rojo

Llenas penso maleza!

Lindo lo tiene cubierto

Avellanos y cerezas

Nacen por allá al azar

Tambié11 tengo castaños

Ciruelos y algún manzano

Y en el centro un manantial

Las burras que pastan solas

Una pa-:, abrumadora

Que preludio celestial

Y por eso yo que entiendo

Este ranchito que te11go

Y es paraíso del reinar ( ¿ rena?)

5.2. Pedro Bringas Llona, compositor de canciones

Nuestro segundo estudio de caso lo dedicamos a Pedro Bringas Llona (P. B. L.), también de Gallarta (Abanto-Zierbena). En el momento de las entrevistas tenía 60 años2. Es de Portugalete, aunque vive en Gallarta desde que se casó.

Fue integrante del grupo Elai Alai de Portugalete. Ha sido atabalero de la banda de txistu de dicha aso­ciación durante más de 20 años y participó en sus giras internacionales. Luego entró en la banda muni­cipal de txistularis de Trápaga, siempre como ataba­lero, donde tenía por amigo C. S. (también entrevis­tado por nosotros: CD nº 13). Comenta ampliamente en las entrevistas en qué ocasiones del ciclo festivo anual tenía que tocar dicha banda.

2 Las grabaciones de sus entrevistas e interpretaciones figuran en los CDs nº 10, 14 y 26 depositados en los Archivos de la Diputación Foral de Bizkaia.

KOBIE (Anejo n." 10). año 2009

Page 91: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAINA: FUENTES ORALES Y TRADICIONES MUSICALES 91

Pedro Bringas Llona compositor popular de la zona minera, compone músicas y letras, o retoma también melodías conocidas para sus letras.

En un CD "casero" de sus composiciones e inter­pretaciones, grabado con amigos suyos del Elai Alai, se autodenomina: "Pedro Bringas: un trovador, un juglar, en definitiva un hombre peculiar" (es también el título del CD). Esta autodenominación demuestra que Pedro toma en cuenta su papel de autor popular, aunque lo hace con cierto humor.

KOBIE (Anejo n.º 10), año 2009

Pedro Bringas Un Trovador, un Jy,gla!f'> ~-, ,,~,,..,,

En definitiva un hombre p

'", 1 lf1llll

l ''''''L!ONAl

Facsímil de la carátula del CD audio grabado a cuenta propia por Pedro Bringas Llona.

Desde hace varios años compone canciones (tex­tos y música) que interpreta, él mismo, y a veces con amigos, como fue el caso en el disco grabado en Elai Alai.

En las entrevistas que le hicimos, explica las motivaciones de dichas composiciones y su proceso de composición. En el ejemplo que elegimos aquí, su canción "Eutikio", parte de observaciones y cuenta en canciones acontecimientos y anécdotas.

Page 92: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

92 INGRID KUSCHICK, RAPHAEL PAREJO-COUDERT

Facsímil del manuscrito de la letra de la canción Eutikiu, escrita y compuesta por Pedro Bringas Llona. Proporcionada por el autor.

Esta canción parte también de una anécdota sobre un personaje real que conoció, Eutikio Ortega. Considera él la canción como un homenaje (aunque burlesco) a los mineros de Gallarta. En cuanto a la forma, el texto intercala castellano y euskera y refleja la interacción entre los dos universos culturales que convivían en el mismo espacio.

Facsímil de la partitura manuscrita proporcionada por P. B. L. de su composición ''Eutikio''.

Otro procedimiento de composición utilizado por Pedro es la recopilación de "retazos" (según su propia expresión) de canciones, caídas en desuso en la actualidad, que luego combina de una manera propia para cantarlas (ver por ejemplo su canción "Al tren" que figura en el CD insertado al final de este escrito) y cuya letra (manuscrita) ponemos a continuación.

Precisamos que Pedro como pudimos observarlo­siempre tiene a mano una pequeña 1 ibreta, o simple­mente una hoja de papel, y un bolígrafo para tomar apuntes de lo que observa, lo que nos permite enten­der en parte como procede él para escribir sus textos: toma de notas de sus observaciones, y luego montaje del texto.

Sus canciones son conocidas en Gallarta y alrede­dores, pero por un círculo bastante reducido de perso­nas. En cambio la canción de Julio Berzosa Bustamante "Pata de Palo" tiene una audiencia fuerte localmente, en Gallarta y otros barrios de Abanto-Zierbena.

KOBIE (Anejo n." 10). año 2009

Page 93: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCA!NA: FUENTES ORALES y TRADICIONES MUSICALES

i1 L ·[g¡:;¡(

iA>t .,,f ,/µ,y,_' o/Ulat d', f'.z ffl¿J u/'~"', 2J0 'lt1. ~ acerttt t?Z -rre11 ª tA 414 CT1 &'1 e Atn~ e;¡_() c'trett i{ tl l/ r ID 12 (' ,,U+ur_ ¡vt1 ~ ~ r 6-t '_J &irziJ. f/ ~ u t' e rW-<. 41 tr:~ m e 1-f fl!' f /l lf) P/

clrrJ r·vif~{iej de -0~,,c, /Je;¡;¡ fon111.:;c0 r~ A ('1't1f4r , . '/AJ ~t:t<tm9 de_ tflt'lu-tn / tl1nA('ª ft·t c!i'wn d] e ~ 4 ~t;4;1

f,tf1é, ¡ c¡...v1: fnt'i¡v/ms~ ,:.¡ fc,c/c, Vefbc/c/Íqcl'

~ t.'é' ft_, l114.,t11/t4 ~1'1 r.et(4f o t/4 q //74(

r tzn l/4~n-;,j t7t. ///hn~ Cl.ft:J..f4r .eR é'Rf'l14Vd~. {j/¡y J 4:.1-N ~ Cl/rt' tl(rie e_~~ ... t7¡,¡1rf, t::it1flf, f //J

a Be fn1 /ºº n ':) o /} i/d,1í , , ~ ¡ ""11 y a. 'º"''N1 1 &17 ~ -¡":!éJ// o, r~rf11 té/1 t"'t ~

S, ~qsf¡q~ Í!'ra J:/,,, ffl.eM , ,;; f,,, ª'ª'da.__ V &'f t1'rq11 cf o, cif $1)f1_ ~ /,,,, Mq/¡ o/e:;/;J,1¿;_ I-' ,¡ a ?"1 &i ~ ve i11 < v CfJ '/ (¿" r "4L'114

htnÍie_g éRe (Ja b 4. re lf: 1ª."';nc; /l'Jeil'cÍto f¿;¡~a, fbi !lt:1tCJn.q

'¿tcf,, IPS cS";u 4atJ?1.

/:e e.ScVJb/('t'; Te RS:C'n 1lit'r/ if L«

171P ¡;a.r-'to tc..ra.. Vtll.r4~

c:uJ-t íY _s ;lu o r t' ct 'C1 • 1

/p ¡n/f'MtJ a re 1 /o 11US11PCJ a N'

r Facsímil del manuscnto de d canc1on , 1• , . , "Al tren" de Pedro Bringas Llona,

KOBIE (Anejo n." 10), año 2009

93

Page 94: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

94 INGRID KUSCHICK, RAPHAEL PAREJO.COUDERT

5.3. Algunas observaciones sobre la creación musical popular

Vemos que si la creación popular existe todavía su difusión queda en muchos caso limitada a lo local. Luego. tenemos que tomar en cuenta que los tres ejemplos de cantantes que damos refieren a hombres de cierta edad (entre 65 y 90 años), No tenemos conocimiento de jóvenes que hayan retomado estilos "populares" (por ejemplo jota, habanera, o corrido mejicano) para nuevas composiciones, fuera del medio profesional. Lo que puede significar que esta­mos frente a una desaparición posible de dicha crea­ción musical popular.

En el caso de las cuadrillas en cambio no se nota la aparición de nuevas canciones. Tienen un reperto­rio en general bastante fijo de canciones de cierta antigüedad. Notamos una excepción en ciertas cua­drillas tales como la Peíia del Tango (Abanto­Zierbena y Santurtzi) y en la cuadrilla Los Caiieros de Zorrotza, pero parece más ser gracias a individuos. En el primer caso hace parte de dicha cuadrilla J. B. B. que compone canciones (una de ella de gran arraigo en la zona: "Pata de Palo") y en el segundo grabamos una canción satírica "El Boogie Boogie", parte cantada en Euskera que imita las canciones de jazz. Cabe señalar que la creación musical pasa tam­bién por personas cultas y/o aficionados de las bilbai­nadas como es el caso del escritor Carlos lbáñez López (t). Compuso buen número de canciones que estuvieron distinguidas en los concursos anuales de bilbainadas organizadas por el ayuntamiento de Bilbao.

6. El caso particular de las jotas: joteros y jotas de la Zona Minera

Entre las canciones populares, las jotas nos llama­ron la atención por varias razones que merecen ser mencionadas. Según la información recogida a la gente entrevistada, las jotas parecen haber sido el género más difundido en el medio minero a lo largo del pasado siglo XX, y posiblemente más en su prime­ra mitad. Se cantaban jotas en cada fiesta, pero tam­bién en el transcurso de la vida cotidiana. Actualmente siguen siendo uno de los géneros más cantado, sea por hombres o mujeres. Entre las jotas grabadas aparecen varios estilos y varios tipos de interpretaciones. No encontramos en el repertorio de nuestros informantes las habituales jotas "vascas", cantadas pero también bailables, interpretadas en tiempo rápido de 3/8 y esencialmente tocadas con trikitixa y pandero (a veces con txistu y tamboril). Estas no obstante se escuchan

en fiestas organizadas por los ayuntamientos o ciertas asociaciones, pero aparecen como una aportación reciente debida la voluntad política de "reuskalduni­zación" de Las Encartaciones por parte de las autori­dades. Las jotas que escuchamos y grabamos a nues­tros informantes, son todas jotas cantadas en tiempo lento, a las cuales cada intérprete da un "toque" per­sonal en su interpretación.

Si más bien prácticamente todo el mundo cantaba jotas, se destacaron intérpretes calificados reconoci­dos por todos de joteros y que han adquirido una gran fama. En las entrevistas aparecen con frecuencia los nombres, de Urquijo padre e hijo, Casamayor, y algunos casos "motes", tales como "Carranza" o "Tinitos".

6.1. Algunos joteros de fama de la Zona Minera y ejemplos de jotas cantadas

Presentamos aquí dos cantantes de jotas de la zona minera, ambos de Gallarta (Abanto-Zierbena) que parece haber sido cuna de buenos cantores de jotas: J. O. U. Conocido con el apellido de "Carranza", y R. A. que antiguamente conformaba un dúo muy cono­cido con Urquijo hijo (Juanín).

6.1.1. José Ortiz Urreta, "Carranza"

José Ortiz Urreta es un ex-minero que vive en Gallarta (Abanto-Zierbena), es también conocido con el mote de "Carranza". En su repertorio, básicamente compuesto de jotas cantadas en castellano, se destaca una jotita llamada Jota de la Magdalena\ dedicada a Santa Magdalena que, curiosamente, es la patrona de los mineros de la cuenca minera Vizcaína y del barrio La Arboleda. Se trata de una jota diferente de las que se suelen cantar en la zona minera, y parece relativa­mente antigua.

Esta jota, cantada sobre un compás muy lento e interpretada con muchos adornos vocales, se aleja algo de las otras jotas que recopilamos en la zona minera. Su melodía es bastante distinta. Su temática, a primera vista de índole católico, no obstante llama la atención. Los versos asemejan la Magdalena a un ser mítico, la sirena, pero pensamos que podría esconderse detrás de ella otro ser mítico vasco, como lo veremos a continuación. La melodía tiene algunas semejanzas con las "montañesas" que se cantan en la vecina Cantabria.

3 Dediqué un pequeño estudio a esta jota en la revista Con Margen (Parejo-Coudert. 2007: 61)

KOBIE (Anejo n." 10), año 2009

Page 95: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAINA: FUENTES ORALES Y TRADICIONES MUSICALES 95

6.1.1.1. Algunos datos sobre la procedencia de la jota de la Magdalena

Según José Ortiz Urreta, esta jota fue traída en la segunda mitad de los años 40 del siglo pasado por un gallartino conocido en aquellos tiempos como "Cantares" (mote4), y cuyo apellido real era Merkorta. "Cantares" la cantaba desde ya muchos años cuando "Carranzas" la aprendió de él. Este tenía entre 20 y 22 años cuando eso ocurrió, mientras el viejo jotero ya alcanzaba los 70 años, como lo explica:

"Esta la aprendí de "Cantares". Eran dos herma­nos paraderos de Putxeta: "Cantares" y el otro, el apellido era Mercorta. Aquél la cantaba y se la ha enseiiado a todos nosotros. Era mayor de nosotros. Nosotros teníamos veinte y tanto, y él tenía sesenta, setenta. Era de La Florida, de El Campillo". Y añade: [Esa jota] "él la sacó aquí, él la trajo aquí. O la sacó él o la cantó él. Él la cantó el primero aquí, no he oído más que él. La sacaría él porque ni un año en mi vida la había oído. Había terminado la guerra [ civil],fue después del franquismo ".

José Ortiz Urreta, "Carranza", escuchando la grabación de su segunda interpretación de la Jota de la Magdalena (fotografía: Raphael Parejo­Coudert, 2006).

4 "Cantares" era el "mote'', porque era cantarín según explica José.

KOBIE (Anejo n." 10), año 2009

Esta jota era desconocida en aquel entonces como canción de romería a la Magdalena, si bien se cantaba durante el txikiteo.

6.1.1.2.La melodía y la interpretación

Escuché el tema cuya música e interpretación, tanto como el contenido, me llamaron enseguida la atención .. Se encuentra la transcripción musical en los Anexos de esta segunda parte del libro .

En el informe de investigación, consagrado a las músicas populares de la Zona Minera-fabril de Bizkaia (op. cit.: 121) escribíamos:

Su interpretación por un hombre ya mayo1~ J. C., se destaca por la fuerte tensión de la vo.:: y los mane­rosos adornos vocales. Se trata de la sola canción popular dedicada a la Magdalena. María Magdalena es la patrona de los mineros así como de La Arboleda y de los barrios altos de Trapagarán, aunque su santuario situado en los montes de Triano en una cueva de Urallaga se haya (sic) en el término muni­cipal de Galdames.

No obstante la edad del intérprete, se nota todavía una gran vitalidad en la voz que ha debido ser muy buena en su juventud.

6.1.1.3. La letra

Su letra dice:

¿Quién pintó a la Magdalena?

Qué pintor sería aquel

Que pintó a la Magdalena

La pintó con los cabellos

Parecía a una sirena

Parecía una sirena

¿Quién pintor sería aquél?

La copla llama la atención como ya lo escribimos por su melodía distinta de las jotas recopiladas en la zona minera, pero también por el contenido de la letra que , como ya lo señalamos, asemeja la Magdalena a un ser mítico, la sirena.

Page 96: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

96 INGRID KUSCHICK. RAPHAEL PAREJO-COUDERT

Fuente: CabaL Constantino. Mitología ibérica. Edil. GEA. Mencionado en Barandiarán (op. cit.: 101 ).

Otro detalle nos parece significativo: la importan­cia dada al cabello de la Magdalena. Juntando "sire­na" y "cabello", pensamos que esa letra podría tam­bién aludir a un concepto de origen mitológico en relación con los númenes de origen vasco: Mari o las Lamiak, cuya morada se ubica en general en cuevas naturales o remansos de ríos, pozos y manantialess. De ahí su posible asimilación moderna a la sirena.

Grabado representando posiblemente a una lamia observada por un muchacho. Fuente: Cabal. Constantino. Mitología ibérica. Edil. GEA. Mencionado en Barandiarán (op. cit.: 101 ).

Barandiarán señala que las Lamiak tenían pelo largo - como la sirena de la jota - y que se enojaban cuando se les robaba su orrazJ, o peine6 de oro, con el cual solían peinarse sentadas sobre una peña.

5 Barandiarán. D. José Miguel. Mitología del Pueblo Vasco. Lasarte-Oria : Etor - Ostoa. 2da edición. p. 89.

6 Barandiarán. D. José Miguel. Op. cit.: p. 97. y 100-101.

Entrada monumental de la cueva de Urallaga, y devoción a la Magdalena frente a la ermita (fotos : lngrid Kuschick).

Se sabe que la Magdalena es la santa patrona de los mineros de la cuenca minera Vizcaína y del barrio La Arboleda. Se celebra el 22 de julio en la romería a Urallaga (Galdames), cuya ermita está situada en la boca de una "cueva" que en realidad es la entrada monumental de una antigua mina. El conjunto de elementos evocados nos lleva a pensar que la Jota de la Magdalena reúne en pocos versos, aunque de manera subyacente, varios conceptos mitológicos vascos adaptados por la cultura popular de la zona minera de Vizcaya.

KOBIE (Anejo n." 10). año 2009

Page 97: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAINA: FUENTES ORALES Y TRADICIONES MUSICALES 97

6.1.2. El jotero Roberto Acero

Nació en Castro Urdiales en 1936 pero pronto vivió en barrios de Abanto-Zierbena. Trabajó desde los 14 años de albañil entre Bilbao y Gallarta y solía cantar jotas trabajando. En 1953 empieza con el txi­kiteo y el canto. R. A., cantó bilbainadas en una cua­drilla pero pronto empezó también a cantar jotas. Su amigo de infancia Juanín Urquijo era el hijo d~ uno de los más afamados joteros de la zona mmera, Urquijo, que cantaba en pareja con Huerta. Comenta R. A. que el canto era una manera más de pasar el tiempo igual que jugar a las cartas.

Formó pareja con su amigo Juanín a principios de los años 50 para cantar jotas en concursos. Urquijo cantaba la voz primera y él la voz segunda. Ensayaban las tonalidades con un guitarrista veterano de Ortuella llamado Otxoa quién también les acompañaba en los concursos. En dicha época cantaban sobre todo jotas navarras y bilbainadas. También cantaban jotas loca­les aprendidas vía transmisión oral de los antiguos joteros, Urquijo padre, Casamayor, y "Tinitos".

Concursaban entre Barakaldo, Retuerto, Sestao, luego en romerías como la de la Virgen del Socorro en Pobeña, La Rigada y Somorrostro (los tres en Muskiz) y Sopuerta. Cantaron en la inauguración de la plaza de Los Fueros en Barakaldo.

Grabamos dos jotas a Roberto Acero, la clásica "Gallartina" y "Arboleda bien templada", dos piezas que cantaban siempre en los concursos puesto que en ellos se pedían que los participantes canten dos jotas. Son jotas de creación local según afirma el jote!o, y como lo atestiguan otras personas de la zona mmera que hemos consultado. Admite Roberto que las jotas de los ancianos exigían más de la voz que lo que exigen estas dos jotas, y que los antiguos joteros tenían más dominio y un repertorio más amplio. Por falta de práctica dice que se olvidó de muchas de las jotas que solía cantar. Nos citó las siguientes jotas (que también tarareó) como las que se c31ntaban más: "Aunque se aplane el Moncayo", "Ec~ame niña bonita lágrimas en mi pañuelo", "El mvel de La Ribera" (jota Navarra), "El ama hay que quererla", y "No puedo pasar a verte". Todas estas jotas son jotas navarras importadas. La última es jota local que hace referencia a La Arboleda.

KOBIE (Anejo n." 10), año 2009

Roberto Acero, cantor de jotas de Gallarta (Abanto-Zierbena) que antiguamente confonnaba un dúo excepcional con el cantor popular Urquijo hijo (Juanín).

Según Roberto, y como lo pudimos también constatar, la jota la más conocida y la más cantada, hasta por los txikiteros de la zona, es la jota La Gal!artina, cuya transcripción figura en el Anexo nº 1 (véase canción 5). Además de la versión de Acero, grabamos varias otras por otros buenos joteros. Lo interesante en las diferentes versiones es ver como cada intérprete justamente "re-interpreta" la línea melódica básica y la adorna a su manera con utiliza­ción casi innata de tresillos o grupos de dobles cor­cheas (caso más frecuente) puestos delante de ciertas notas más prolongadas, y Jos melismas7. Bastará mirar las transcripciones musicales puestas en los anexos para tener una idea de esos efectos en el canto.

Lueoo también es revelador la frecuencia del b .

fenómeno de "préstamo" musical que consiste en guardar la letra de una canción y ponerle otra música, o inversamente en guardar la melodía de una canción

7 Del griego "melisma". Ténnino derivado de "melos" (que también dió "melodía"), significa "aire cantado". Por oposición al canto "silábico". en el cual a cada sílaba corresponde una nota. el canto melismático utiliza varias notas en cada sílaba, acentuada o no, de un canto.

Page 98: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

98 INGRID KUSCHICK, RAPHAEL PAREJO-COUDERT

y ponerle otra letra, En el caso de la Gallartína interpretada por RC., se trata de un préstamo al revés, es decir que él volcó una canción local al estilo aragonés, cantándola al estilo de la provincia natal de sus padres.

Según Roberto Acero, la jota ha perdido arraigo ~ntre los j.óvenes. Quedan todavía en Gallarta algunos JOteros aislados que actualmente cantan sin tener "pareja" estable y pertenecen a la vez a corales. Suelen cantar jotas en los bares. Cita en especial a V. L., A. M., y a José Ortiz Urreta como buenos jote­ros.

7. Reflejo de la pluriculturalidad de la zona minera en el repertorio popular

Las entrevistas realizadas así como las canciones grabadas confirman la gran diversidad cultural de la sub-culturas existentes en la zona minera. Se refleja en parte en los géneros musicales interpretados por la gente entrevistada y grabada como lo veremos a co~~inuación. En cuanto a la parte de nuestra proble­matica sobre una posible "fusión" de géneros endóge­nos y géneros exógenos en nuevos géneros propios de la zona minera, no se confirmó. Aparentemente, si bien casi todo el mundo cantaba las mismas cancio­nes populares, los géneros más "marcados" cultural­mente (el caso de las jotas es ejemplar en este sentido como veremos más adelante) eran -y son todavía- en la mayor~a cant~dos P?r gente cuya origen correspon­de al estilo regional mterpretado (los descendientes de aragoneses suelen cantar las jotas a la manera aragonesa, los hijos de navarros las interpretan como las escuchaban cantar a sus padres, etcétera). Pero consta también que con el transcurso del tiempo, los géneros han tendido a ser interpretados por todos de una manera no tan diferenciada como antes. En este sentido, podemos decir que existía una especificidad de la cultura musical popular de Ja zona minera.

7.1. Las influencias musicales de otras provincias de la Península

E~, el repe~torio popular de la zona minera figuran tambien canciones populares -y a veces tradiciona­les- que proceden de las provincias vecinas inmedia­tamente colindantes (Cantabria, Burgos) o geográfi­ca?'1ente más ~lejadas (Navarra, Asturias, Aragón), asi como canciones populares de otras zonas de Ja península. Se encontraron en especial jotas, pasodo­bles, valses, y diversos tipos de canciones populariza­das por la radio, los discos y también las películas cinematográficas.

7.2. Las influencias sudamericanas

E.s conocido el gusto de la gente vizcaína por las canciones de América latina. Se sabe que muchos conjuntos locales, intérpretes de bilbainadas, canta­ban también canciones sudamericanas, en especial rancheras y corridos mejicanos, habaneras cubanas (más raramente rumbas y sones) y tangos argentinos. f:sto es debido a la estrecha vinculación de la provin­cia con la América latina pues muchas familias han emigrado, y se crearon intercambios. Por otro lado, los 1'.1arineros y pescadores vascos trajeron también canciones de sus viajes marítimos.

7.2.1. Canciones latinoamericanas conocidas y cantadas

En algunos casos, ciertas canciones sudamerica­nas estuvieron literalmente "digeridas" por la gente del pueblo. En otras palabras: las "hacen suyas". Se trata, como ya lo evocamos con las jotas, de casos de "préstamo" musical, un fenómeno bastante corriente en l~ música popular. En una investigación anterior realizada para el Museo de las Encartaciones se averiguó que la famosa canción El Tilo sobr~ un árbol muy conocido del pueblo de Zalla qu~ cortaron, es en parte un arreglo de un viejo tango de Carlos Gardel. En este caso parece que se retomó parte de la melodía del tango, pero el resto de la música es del lugar y anónima.

~ay casos, similares en la zona minera. Algunas canciones es tan retomadas conscientemente, en gene­ral se guarda la música y se le pone otra letra (por ejemplo, "La casita", canción mejicana, retomada por J.A.F. que le puso letra suya). Pero en algunos casos consta otro fenómeno muy interesante. Ciertas can­ciones sudamericanas pasaron con el tiempo a inte­grarse totalmente al repertorio local a tal punto que le gente que las interpreta las considera como propias de la zona: es por ejemplo el caso, que estudiamos bre­vemente a continuación, del corrido mejicano "La Maquinita" conocido en la zona minera con el nom­bre de "El tren que corría" (ver partitura en anexo nº 1 canción 10). '

7.2.2. Un caso interesante de "préstamo" musical: la canción "El tren que corría"

Se trata de una canción con ritmo de vals-ranchera que cantó un grupo de amigos cantantes y músicos que suelen reunirse para cantar en la casa de uno de e~los .en Montellano, Galdámes, La letra es muy divertida y cuenta la historia de un accidente algo

KOBIE (Anejo n." 10), año 2009

Page 99: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAINA: FUENTES ORALES Y TRADICIONES MUSICALES 99

fantástico e increíble ocurrido en los años cuarenta entre un aeroplano y una locomotora de vapor. La canción fue presentada como una canción relacionada con Jos maquinistas y el tren de Galdames. Uno de los intérpretes que había recordado esta canción la pre­sentó de la siguiente manera:

Esto lo cantaba primero el padre, luego el hijo, los dos maquinistas, el padre del ferrocarril de Galdames, y el hijo pues siguiendo la tradición -no en la mina ya porque ya no existía- pero en Altos Hornos en la maquina de vapor todavía [ ... ] Y ésta era una de las canciones que cuando tomabas cuatro, cinco o media docenas de vinos pues casi siempre se cantaba [ .. .]Supongo que la versión original estará mejor escrita. Yo voy a cantar lo que yo recuerdo[. .. ] lo que yo creo que cantaba la gente

Vemos aquí que "El tren que corría" aparece como una canción popular más bien de la zona minera, que se burla de manera un tanto surrealista del tren de Galdames (una "institución" local). Esto parecía aún más plausible porque por un lado hay constancia de una copla de jota notada por el padre del autor sobre el tren de la Galdames, cuya procedencia se descono­ce, y por otro se descubrió durante el trabajo de campo otra canción grabada titulada "La máquina de Galdames" . Aparentemente el tren y su locomotora eran temas frecuentes de canciones populares. Insertamos la versión que nos cantaron los cuatro amigos en Montellano.

El tren que corría

Por el ancha vía

Muy pronto se fue a estrellar

Contra una aeroplano

Que andaba en el llano

Volando sin descansar

Estribillo:

Era en el afio cuarenta

Antes del cincuenta y cuatro

Y la máquina seguía

¡Pita! ¡Pita!

Y caminando

KOBIE (Anejo n. 0 10). año 2009

Salió el maquinista

Con las tripasfuera

Mirando al aviador

Que ya sin cabeza

Pedía un sombrero

Para librarse del sol

Estribillo:

Era en el año cuarenta

Antes del cincuenta y cuatro

Y la máquina seguía

¡Pita! ¡Pita!

Y caminando

Llegó la Cruz Roja

Llegó la Cruz Blancas

Y en busca de los heridos

Y resultó

Que los pobres muertos

De miedo habían huido

Estribillo:

Y esto sucedió

Sin saber cómo ni cuando

Y la máquina seguía

¡Pita! ¡Pita!

Y caminando

Aunque los intérpretes consideran esta canc1on como propia de la zona minera, nos pareció que podría ser en realidad un corrido mexicano, así que iniciamos una busqueda de datos. Finalmente, entre los documentos dejados por Josetxu Parejo (el padre del autor del presente estudio)9, descubrimos efecti-

8 Cruz Blanca es el nombre de una marca de cerveza que era muy conocida en la zona minera.

9 Ha sido integrante del grupo musico-vocal elJai-Alai ( 1941-1947) que además de canciones tipicamente botxeras, y otras en euskera, interpretaba también canciones de Mexico y de América del Sur. Véase: IBÁÑEZ LÓPEZ (2001: 55-57).

Page 100: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

100 !NGRID KUSCHICK. RAPllAEL PAREJO COUDERT

vamente la letra de un corrido de los años cuarenta, cuya letra completa es la siguiente:

La maquinita

J. Aquí hemos venido

porque hemos llegado,

los dos por distintos lados.

Cantando ca11cio11es

pasamos la vida

un poco más divertida.

Era en el mio cuarenta,

antes del cincuenta y cuatro,

cuando murió tanta gente

entre Puebla y Apizaco.

2. El tren que corría

sobre su ancha vía

de pronto se fue a estrellar

contra un aeroplano

que andaba en el llano

volando sin descansar.

Quedó el maquinista

con las tripas fuera

mirando p'al aviador

que ya sin cabeza

buscaba un sombrero

para taparse del sol.

Todo esto nos sucedía

sin saber cómo ni cuándo

y la máquina seguía

pita ... pita ... y caminando.

3. El buen fogonero

también quedó muerto

debajo del chapopote 1

y hasta el garrotero,

sin brazos y tuerto

seguía dando garrote.

Buscando al agente

de publicaciones

lo encontramos moribundo,

y el pobre gritando:

«Cervezas heladas ... »,

se file para el otro mundo.

Los pocos supervivientes

los contemplaban llorando

y la máquina seguía

pita ... pita ... y caminando

4. Llegó la Cruz. Roja,

llegó la Cruz Blanca,

pa' auxiliar a los heridos

y allí se encontraron

que todos los muertos

de miedo ya habían corrido.

Toditos los muertos

salieron huyendo

en tan críticos instantes,

que ha habido difunto

que lo han encontrado

cuatro leguas adelante.

KOBIE (Anejo n." 10), año 2009

Page 101: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA YIZCAINA: FUENTES ORALES Y TRADICIONES MUSICALES 101

En una z.m~ja los muertos

solitos se iban echando

y la máquina seguía

pita ... pita ... y caminando.

Llegó en un fotingo

Don Maximiliano,

que era entonces gobernante,

y vio entre los muertos

a un pobre gendarme

gritando: «Alto y adelante».

Don Maximiliano

vio el pullman abierto

y a comer se metió al punto

y allí el cocinero

le sirvió al instante

los hígados de un d(fimto.

Los z.opilotes estaban

sobre los muertos volando

y la máquina seguía

pita ... pita ... y caminando.

Y ya no queremos

seguir esta historia

para no cansar a ustedes.

Rueguen por las almas

de los que murieron

hombres, niiios y nu~jeres.

Al recordar tanto muerto

nos retiramos llorando

y la máquina seguía

pita ... pita ... y caminando.

KOBIE (Anejo n.'' 10). año 2009

Cabe mencionar que el cantante Joan Manuel Serrat canta una versión de este corrido en su CD Cansiones, publicado en 2000. La Máquina de vapor de la canción se ha vuelto famosa, y hoy en día está expuesta como monumento histórico en la localidad de Apizaco, en la rotonda que da acceso a la Avenida 16 de Septiembre.

Page 102: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

102 !NGRID KUSCHlCK, RAPHAEL PAREJO-COUDERT

CAPÍTULO IH.

CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS

Este trabajo de campo etnomusicológico en la zona minera ha constituido una primera exploración del universo musical de sus habitantes. Podemos decir que dicha población pasó progresivamente a partir de fines del siglo XIX de una cultura rural a una cultura industrial, aunque en muchos casos guardó un vínculo con la ruralidad. El presente trabajo permitió rescatar parte del patrimonio intangible que ya no forma parte de los sistemas de transmisión actuales, ya que la transmisión oral no es el modo de transmi­sión principal,

No obstante en el plano musical se encuentran todavía algunos elementos de la cultura tradicional rural antigua local, que durante esta primera explora­ción no se pudieron grabar y estudiar, y luego ele­mentos exógenos que son de dos tipos.

En cuanto a los elementos exógenos, el primer tipo consta de elementos aportados por los obreros inmigrantes que vinieron de las provincias vecinas (Asturias, Cantabria, Burgos, Navarra, La Rioja) y hasta del resto de la península, en especial de Andalucía, para trabajar en las minas. El segundo tipo está formado por músicas y canciones de América latina importadas por vizcaínos que emigraron a las Américas y luego volvieron. También fue importante la difusión de canciones latinoamericanas a través de las películas, a partir de la mitad de los años 30 del pasado siglo.

A través de la práctica musical, de los géneros cantados, se ha podido comprobar el origen pluricul­tural de la población de la zona minera. Esto es parti­cularmente evidente cuando se estudian las formas musicales de las jotas cantadas en dicha zona: las hay de tipo "local", navarro, aragonés y asturiano. Pero hoy en día, ahora que ya no existen las minas, los géneros musicales al principio propios de una comu­nidad de inmigrantes (por ejemplo, jotas de los Navarros, jotas de los Aragoneses o de los Asturianos) tienden a volverse el patrimonio musical de todos.

Tampoco hay que perder de vista la versatilidad y volatilidad del patrimonio oral, y en especial de la música. Es común descubrir en la música popular el fenómeno de "préstamo" que consiste en guardar la melodía de una canción y a ponerle otra letra. También se constata el fenómeno más radical de "apropiación" de una canción particularmente popu-

lar (ejemplos: jota aragonesa "La Fiera", ranchera mejicana "La maquinita"), lo que con el transcurso del tiempo se transforma en una canción de la tradi­ción popular locaL Ambos casos han sido registrados durante esta investigación.

Estos fenómenos hacen que con el transcurso del tiempo la gente se apropia del conjunto de las cancio­nes que cantó y las que escucho cantar en su entorno. Así se transformaron posiblemente lo que eran cultu­ras musicales e identidades colectivas dispersas, cada una funcionando en su propio núcleo, en una entidad cultural única, perceptible e identificable, que es la sub-cultura de la zona minera. No obstante pensamos que asistimos a las últimas manifestaciones de trans­misión oral en la zona concernida por nuestra inves­tigación.

Actualmente este papel social bajo su forma tradi­cional se encuentra en declive por varias razones que analizamos. La primera razón parece ser un cambio generalizado de modo de vida: se consume la música en vez de practicarla (discos, radio, televisión, con­ciertos).

Hasta hace poco la socialización en el medio popular pasaba en gran parte por la convivencia de proximidad (vecindad) o las relaciones fuertes de trabajo en el marco de la mina o de las empresas (experiencias duras compartidas, ayuda mutua). En muchos casos grupos de amigos o vecinos, incorpo­rados o no a cuadrillas, eran el vínculo social esencial para muchos. Sabemos que frecuentemente estaban asociadas las cuadrillas y la costumbre del txikiteo y del canto. El caso de Gallarta es ejemplar aunque extremo; la desaparición total del pueblo antiguo, y el desplazamiento forzado de su población, provocó la dispersión y la ruptura de las vecindades.

El mismo fenómeno puede verificarse, aunque de manera más lenta, a raíz de los cambios económicos radicales de estos últimos años que provocaron cie­rres de minas y empresas industriales. Estos cierres obligaron a los empleados a prejubilarse o ser despe­didos. Muchos de ellos tuvieron que mudarse después de estos cierres, perdiendo así el contacto con vecinos o compañeros de trabajo.

Por otro lado, la sociedad bilbaína así como la pol!llación de los municipios de la Ría entró también en una sociedad de consumo y más individualista. Esto provocó comportamientos sociales distintos y la aparición del individualismo en una sociedad que antes funcionaba, por lo menos en los medios popu­lares, de manera más colectiva. Influye también

KOBlE (Anejo n." 10). año 2009

Page 103: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAINA: FUENTES ORALES Y TRADICIONES MUSICALES 103

negativamente en la transmisión del repertorio musi­cal popular.

Las nuevas generaciones están más arraigadas a este nuevo modo de vida y su vida social difiere de la de sus padres. Por ejemplo no se integran más a las típicas cuadrillas de antes, aunque suelen reunirse con amigos. En las fiestas no participan tanto en ellas como se participaba antes, sino que ahora se "consu­men" las fiestas. En esta visión la música también se vuelve objeto de consumo (verbenas, concursos de canto). Y cuando solamente se consume, sin partici­pación, la transmisión de cantos y música se estanca y la creación popular desaparece. Nuestra investiga­ción da razones para pensar que se ha entrado en esta fase y que parte del patrimonio intangible musical de la zona minera-fabril ha entrado en vía de desapari­ción.

Al fin de esta investigación se esbozan los rasgos de una identidad colectiva "minera" a través de la música y del canto, aunque de manera todavía difusa. Por un lado parece que asistimos al fin de dicha sub­cultura minera en la medida que mucha gente se fue de la zona minera a partir del cierre de la mina. Por otro lado las personas que siguen vinculada a ella ya son muy mayores (el promedio de edad de los entre­vistados es de más de 70 años). Muy pocos jóvenes se interesan por este repertorio musical (se encontra­ron dos durante nuestro trabajo de campo) y además muchos de ellos tienden a desvincularse de sus pue­blos de origen, se van por razones económicas a vivir a las grandes ciudades vecinas de la Ría o a Bilbao.

Se supone que mientras está en declive el papel social anterior de la práctica del canto y la música, aparecen otras formas de socialización y transmisión por la práctica musical .

No obstante, ciertas observaciones permiten decir que existe también un movimiento en contra de esta tendencia general, hasta ahora no estudiado. Podemos por ejemplo mencionar la organización por Rioja Express (asociación y fanfarria) del canto colectivo de habaneras en la plaza de Balmaseda con la partici­pación voluntaria y masiva de los ciudadanos, la víspera de la fiesta de la Virgen del Carmen. La aso­ciación Hala Dzipo (San Vicente, Barakaldo) actúa de la misma manera que Rioja Express, buscando la participación de las personas. Eso nos lleva a pensar que en un futuro no muy lejano asociaciones o agru­paciones "voluntaristas" tendrán un papel fundamen­tal en la creación de actos que permiten el rescate de la tradición participativa de la música.

KOBIE (Anejo n." 10). año 2009

Los nuevos modos de intercambio social median­te la música tal como los observamos pasan ahora por varios tipos de asociaciones y escuelas y una institu­cionalización fuerte de la música, de su estudio y de la transmisión, y la aparición de "públicos". Estas se dirigen a ciertas categorías de ciudadanos. Del mismo modo son tales o tales sectores de la población que "consumen" tal o tal tipo de enseñanza según sus gustos y deseos. Estos rasgos son característicos de una sociedad segmentada. También se percibe a tra­vés de las entrevistas como de la observación una tendencia a utilizar la música para reivindicar, recons­truir o crear identidades, a partir de un repertorio musical dado.

El fenómeno de la segmentación también se per­cibe a través del arraigo del repe1iorio de los músicos en función de ciertos sectores de la sociedad. Por ejemplo, un segmento de la población (más bien popular) incorpora a su abanico musical las canciones de Iñaki Basabe, otro segmento hace suyo él del conjunto Los Jarochos (repertorio mejicano), y otro hace suyo el cancionero tradicional en euskera. Otros sectores combinan varios.

Podemos decir que la música y el canto, en su dimensión social (la práctica y el escuchar, los víncu­los sociales que crea), es un buen revelador del estado de segmentación de una sociedad. En el caso de la Margen Izquierda de Bizkaia lo vemos de manera bastante clara.

De manera más general, y retomando una fórmula de Martí (2000) , en todos casos la música es "gene­radora de realidades sociales". Efectivamente, no solamente la música y el canto practicado al nivel popular tienen un papel de ocio, sino que permite generar y establecer vínculos sociales distintos de los que se crean por ejemplo en el marco laboral. Como consecuencia la práctica musical permite crear y reforzar identidades.

Perspectivas de continuación

Las precedentes consideraciones llevan también a pensar que era tiempo de empezar el rescate del repertorio musical popular de la zona minera, al mismo tiempo que se rescaten otros aspectos de la sub-cultura minera. La presente investigación es considerada como un primer intento logrado para explorar el patrimonio musical popular de la zona minera y su entorno. Permitió principalmente tener una idea global de lo que se cantaba en la época de

Page 104: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

10.\ INGRID KUSCHICK, RAPHAEL PAREJO-COUDERT

actividad de las minas y lo que se canta ahora, y también de delimitar géneros que aparecen como los más difundidos antiguamente y actualmente en dicha zona. No obstante, el tiempo y los medios impartidos no permitieron desarrollar ciertos aspectos y/ o géne­ros musicales que aparecieron durante el trabajo de campo y parecen importantes.

Son principalmente:

• Los últimos cantos relacionados con la tradi­ción más rural que se cantan en fechas fijas y que no era posible grabar en el acto por no estar en las fechas en que se cantan: por ejemplo tenemos la mención por varios informantes (R.S.M., 2004; B.A, 2005; R.M., 2005) de canciones e himnos de romerías a ermitas, especialmente las de Santa Lucía (Sanfuentes, Abanto), la Magdalena (Urallaga, Galdames) (véase anexo, canción 4) y Santa Agueda (Kastrexana, Barakaldo), pero también menciones de canciones de cuestaciones invernales ("cantas" de Reyes o "agui­naldo" del Año Nuevo y de Reyes, cuestaciones de la Santa Águeda, y sobre todo de las "carnastoliendas" en Carnavales). En una investigación anterior realiza­da para el Museo de las Encartaciones, se señaló también que algunas personas de la zona minera sabían cantar Las Pascuas y las "Sanjuanadas" (fiesta de San Juan).

• Cantos y canciones de la esfera privada y semi-privadas de las mujeres: en efecto, éstas siendo menos "visibles" -y entonces más difíciles de ubicar y hacer cita- que los hombres, no se podía en tan corto plazo obtener suficiente material grabado. Como consta en el presente informe, las mujeres saben muchas coplas de jotas de "pique", nanas y canciones infantiles, y posiblemente otras canciones.

• La música instrumental, en especial las fanfa­rrias y bandas que han tenido, y tienen todavía un rol social muy importante, pero también música de gui­tarra, bandurria, acordeón cromático y diatónico, instrumentos por los cuales tenemos datos de algunos instrumentistas. Existe probablemente gente que toca otros instrumentos que los mencionados.

Se ve la necesidad todavía de otros trabajos de campo para recopilar lo que queda de la cultura musi­cal popular de la zona minera antes que desaparezca con los intérpretes mayores que siguen vinculados.

KOBIE (Anejo n.º 10), año 2009

Page 105: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAINA: FUENTES ORALES Y TRADICIONES MUSICALES 105

BIBLIOGRAFÍA Y OTRAS REFERENCIAS

Addarakoak Taldea

1980 Euskal Herriko Abestiak. Canciones de Euskal Herria. Vitoria-Gazteiz: Addarakoak Taldea editor. 11 O pp. Con un documento insertado presentando la digitación de varios instrumentos musicales de Euskal Herria.

Ansorena, José Ignacio

2007 Cancionero popular vasco. Donostia: Erein, 2007, 413 págs.

Arom, Simba

1996 "Nouvelles perspectives dans la descripción des musiques de tradition orale". Penser la musique, penser le monde: vers de nouveaux rapports entre ethnologie et ethnomusicolo­gie. Actas del Coloquio organizado por el laboratorio de Etnología y de Sociología Comparativa (UMR 116 del CNRS, Universidad París X Nanterre) y el Laboratorio de Etnomusicología (UMR 9957 del CNRS, Museo del Hombre), París, 14-15-16 de marzo 1996, págs. 285-300.

Arom, Simba

2007 La boíte a outils d'un ethnomusicologue. Textes réunis par Nathalie Fernando. Montréal (Canada): Les Presses de l'Univer­sité de Montréal.

Aubert, Laurent (dir.).

1988 De bouche a oreille. Ginebra : Cahiers de musiques traditionnelles, nº 1 / 1988, GEORG. 232 pp.

Barandiarán, José Miguel (de).

1997 Mitología del Pueblo Vasco. Segunda edi­ción. Lasarte-Oria: Etor - Ostoa, 352 pp.

Barandiarán, José Miguel (de).

2001 Mitología Vasca. Editorial Txertoa, 13ª edi­ción, 141 págs.

Barandiarán, José Miguel (de).

2006 Eusko-Folklore: Material y cuestionarios. Ataún: Fundación José Miguel de Barandiarán. Dos tomos: Volumen 1: Vitoria-Bayonne, 639 págs; Volumen 2: Sara-San Sebastián (1947-1975), 381 págs.

KOBIE (Anejo n." IO). año 2009

Barz, F. Gregory F. & Cooley, Timothy J. (edito­res.).

1997 Shadows in the Field: New Perspectives for .fleldwork in Etlmomusicology. New York: Oxford University Press, 256 pp.

Brandily, Monique.

1989 Ethnomusicologie, musiques et civilisations, Clarté - Encyclopédie du Présent - L'Homme et les sciences de la vie IX, fase. 4895-4898.

Bücher,Karl

1899 Arbeit und Rhythmus. Leipzig: S. Hirzel, 1896. Otras ediciones: Leipzig: Teubner 1899. Leipzig: Hirzel, 1904. Leipzig und Berlín: BG Teubner, 1909. La última edición fue publicada en 1924. Traducción al caste­llano: Trad. J. Pérez Bences. Madrid: Daniel Jorro Editor, 1914.

Cámara de Landa, Enrique

2004 Etnomusicología. Madrid: Ediciones del ICCMU, Colección Música Hispana - Textos - Manuales, 2da edición revisada. 573 págs.

Casado, J. L.

s/f 'Txikiteo en peligro de desaparición", Deia. Disponible en línea:

<h t tp: //www. de ia. c om/e s/impre­sa/2004/ 11/28/ gipuzkoa/ gipuzkoa/38709. php?print=>.

Consultado el 20 de agosto 2005.

Cester Zapata, Andrés.

1986 La jota. Zaragoza: Ayuntamiento de Zaragoza (Servicio de publicaciones) - Escuela Municipal de Folklore.

Coget, Jacques (coord.)

2000 L'homme, le minéral et la musique. Éditions Modal, FAMDT Ministere de la Culture. Parthenay (Francia), 151 págs.

Colin, Roland

1990 Dynamique des systemes et des modeles socioculturels. Atelier pratique: application d'une grille d'analyse des dynamiques des systemes et des modeles socio-culturels. París: College Coopératif (París), 22 mai 1990.

Page 106: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

106 INGRJD KUSCHICK, RAPHAEL PAREJO-COUDERT

Cuisenier, Jean (dir.)

1981 L 'instrument de musique populaire: usa ges et symboles, París: MNATP Ministere de la Culture et de la Communication Réunion des Musées Nationaux, Catálogo de la exposición (28 novembre 1980 - 19 avril 1981 ), 232 págs, 1 disco insertado,

Doporto, Severiano

2002 Cancionero popular turolense: colección de canciones y estribillos recogidos de boca del pueblo en la ciudad de Teruel, Reedición e Introducción de: Mercedes Souto y Alberto Turón.

Dournon, Genevieve

2000 Guía para recolectar instrumentos musicales tradicionales. París: Editorial de la UNESCO, edición revisada y aumentada, 152 págs.

Dueñas, Emilio Xabier.

s/f "El fin de la tradición oral: fuente y transmi­sión", Euskonews, Disponible en línea:

http://www,euskonews,com/O 17 4zbk/ gaial 7402es.html.

E.G.,y C. G.

s/f Las nuevas bilbainadas, Bilbao,

Esparza Zabalegui, José Mari

1988 Jotas heréticas de Navarra. Tafalla: Altafalla Kultur Taldea, 2ª edición, 128 págs.

Etxebarria Mirones, Jesús y Etxebarria Mirones, Txomin

1997 Tradiciones y costumbres de Las Encartaciones, Bilbao: Ediciones Beitia S.L.

Ver especialmente: Capítulo IV: "Los toros en las Encartaciones", sección 7 "Los toros en la zona minera", págs, 117-119; Capítulo V: Brujas, conjuros y saludadores, sección 6 Resto de Las Encartaciones, zona minera y Margen Izquierda, págs. 135-137 ; Capítulo XVI: Poemas y canciones, sección 3: La mina y los mineros, págs. 332-335,

Finnegan, Ruth.

2001 Oral Traditions and the Verbal Arts: A Guide to Research Practices, New York: Routledge, lnc,, colección ASA Resarch Methods, 2001 [1992 para la lª edición],

Guerra, Juan Carlos de.

1889 "La romería de San Antonio de Mondragon a Urquiola", Rev, Euskal-Erria, nº 06, Versión HTML disponible en línea en la página:

<http: //www, triki tixa. net/elkarrizketak/ artikulOO l ,htm>

Herndon, Marcia y McLeod, Norma.

1983 Field Manualfor Ethnomusicology. Norwood (USA): Norwood Editions. 137 págs.

Homobono, José Ignacio (et al.)

1994 La cuenca minera vizcaína: trabajo, patri­monio y cultura popular, Madrid: FEVE, Dirección de Comunicación, 168 págs,

Homobono, José Ignacio.

2001/2 "Santa Águeda en Barakaldo: Romerías, coros e identidades". Euskonervs & Media, 111.zbk (2001/2116-23), Disponible en línea:

<http://www.euskonews.com/O 111 zbk/ gaial 1105es.html>.

Huarte, M.

1997 Colección de jotas navarras populares (1 ). Pamplona: Editorial Mintzoa S.L., 133 págs,

Ibáñez López, Carlos

2001 Historia de las Bilbainadas. Barakaldo: Asociación Cultural Manantay - RPS, 175 págs.

Ibáñez Gómez, Maite, Santana Ezkerra, Alberto Y Zabala Llanos, Marta

1988 Arqueología Industrial en Bizkaia. Gobierno Vasco, Vitoria-Gasteiz.

Ives, Edward D.

1995 The Tape-Recorded Interview: A Manual far Field Workers in Folklore and Oral History. Knoxville: University of Tennessee Press, Second edition, 172 págs. Primera edición: The Tape-Recorded Interview: A manual for Field Workers in Folklore and Oral History. Knoxville University ofTennessee Press. 1980

KOBIE (Anejo 11." 10), año 2009

Page 107: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAINA: FUENTES ORALES Y TRADICIONES MUSICALES 107

Izquierdo Muxika, Iñaki, Alonso Besteiro, Ricardo y Villar Ibañez, José.

s/f Meagintza irudietan - Imágenes de la mine­ría. Museo de Las Encartaciones. Juntas Generales de Bizkaia. Sopuerta. En especial el texto de presentación de las fotografías escrito por José Villar Ibañez: "Transporte, laboreo y vivienda en las minas de Bizkaia", págs. 7-38.

Jackson, Bruce.

1987 Fieldwork. Urbana: University of Illinois Press, 328 págs.

Kuschick, Ingrid.

s/f "Cultura minera entre ayer y hoy". Euskonews & Medias. Eusko Ikaskuntza. En línea:

<http://www.euskonews.com/O l 62zbk/ gaial 6204es.html>.

Kuschick, Ingrid y Parejo-Coudert, Raphael.

2006 "Una experiencia de investigación y rescate patrimonial en la zona minera de la Margen Izquierda de Bizkaia. Desde los recuerdos hacia un archivo oral. Memoria: propuestas teóricas y prácticas etnográficas". Ponencia, Xa Jornada de Antropología Ankulegi (Donostia).

Kuschick, Ingrid y Parejo-Coudert, Raphael.

2006 "Historias de la mina: lo que se cuenta, lo que se canta y lo que nos queda", charla multime­dia en el Instituto Dolores lbárruri, Gallarta (Abanto-Zierbena) dada en el marco de la Jornadas Europeas del Patrimonio. "Los pai­sajes del hierro".

Manzano Alonso, Miguel

1995 La jota como género musical. Un estudio musicológico acerca del género más difundi­do en el repertorio tradicional espaíiol de la música popular. Madrid: Editorial Alpuerto S.A. 475 págs.

Marcel-Dubois Claudie, Pichonnet-Andral, Marie Marguerite.

1975 "Musique et phénomenes paramusicaux", in: L'Aubrac, París, CNRS, T. V. págs.165-290.

KOBIE (Anejo nº 10). afio 2009

Marti, Josep.

2000 Más allá del arte. La música como generado­ra de realidades sociales. Sant Cugat del Valles (España): Deriva Editorial. 348 págs.

Martín Herrera, José Antonio

1997 Manual de Antropología de la Música. Salamanca: Amaru Ediciones. 345 págs.

Medina, F.X.

2001 "Wine is not alcohol. Patterns of socialization and wine and alcohol consumption among children and youngsters in the Basque dias­pora". Anthropology of Food, nº O.

Martín Pintado, Vicente (coord.) et al.

1996 El hecho religioso: datos, estructura, valora­ción. Editorial CCS, 2da edición. Madrid.

Orne Matía, Juan de.

1971 Canciones populares bilbaínas. Madrid: A. Carmona Editor, 2a edición. 127 págs.

Oxtikenekoak Kultur Elkartea.

200 l Senpereko kan tu Xaharrak. Letra de los can­tos grabados por Raphael PAREJO­COUDERT en Senpere durante la campaña de recopilación 1999-2000. Donostia: Eusko Ikaskuntza eta Senpereko Herriko Etxea, Lankidetzan. 139 p.

Parejo-Coudert, Raphael.

1998 Des Andes au Pays Basque : discours de musiciens et chanteurs sur leur pratique. Cahiers de musiques traditionnelles, Ateliers d'Ethnomusicologie. Ginebra (Suiza). págs. 29-56.

Parejo-Coudert, Raphael.

2002 "Mémoire et dynamique culturelle en Pays Basque. Les archives sonares basques: recen­sement, production et projet de phonotheque basque". Bulletin de liaison des adhérents de l'AFAS, nº 23. París. págs. 2-17. Versión en línea aumentada con fotografías originales, bibliografía y anexos:

<http://afas.mmsh.univ-aix.fr/ article_parejo.htm>.

Page 108: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

108 INGRID KUSCl-llCK. RAPl-IAEL PAREJO.COUDERT

Parejo-Coudert, Raphael.

2003 Etnomusicología: protocolos de encuesta, cuestionarios sobre la música instrumental y vocal e instrumentos musicales. Traducción y adaptación realizada para el Museo de las Encartaciones (Sopuerta). Méry-sur-Marne (Francia) - Sopuerta (Bizkaia). Documento original: Ethnomusicologie: protocoles d'en­quéte, questionnaires sur la musique instru­mentale et vocale. Méry-sur-Marne (Francia), 2001.

Parejo-Coudert, Raphael.

2006 "Patrimonio musical de la minería (l)". Muskiz (Bizkaia): Con_Margen, número 7, págs. 61-63. Con fotos y transcripciones musicales.

Parejo-Coudert, Raphael.

2006 El patrimonio musical tradicional y popular de la zona minera-fabril de la Margen Izquierda Vizcaína. Memoria de Investigación Etnomusicológica. Bilbao: Diputación Foral de Bizkaia, 214 págs.

Parejo-Coudert, Raphael.

2007 "Patrimonio musical de la minería (2): De las canciones olvidadas a la creación popular actual". Muskiz (Bizkaia): Con_Margen, número 9, págs. 61-65. Con fotos y transcrip­ciones musicales.

Parejo-Coudert, Raphael.

s/f Cancio11es populares del patrimonio musical de la ::.ona minera, en: Burdin Jaia Kantutegia. Gallarta (Abanto-Zierbena): Ayuntamiento de Abanto-Zierbena - Enkartur, 50 p.

Peña Cerro, Luis Manuel.

2001 "Una canción de barrenadores". Birigaiia, serie "Dichos y Ocurrencias", nº 9, págs. 56-60.

Robinson, Andy.

s/f "Introduction to Transcribing Music".

Salgai.

Disponible en línea:

<http://www.seventhstring.com/resources/ howtotranscribe.html>.

2000 100 mios del Valle de Somorrostro. Abanto­Zierbena: Salgai Editorial S.L., 90 pp.

Sánchez Ekiza, Karlos.

2005 Txuntxuneroak. Narrativas, identidades e ideología en la historia de los Txistularis. Tafalla (Navarra): Altafaylla, 268 pp.

Sánchez Málaga, Armando.

1979 "Las canciones de trabajo". Lima: Boletín de Lima. nº 3, págs. 69-82.

Santocoloma Uriarte, Carlos.

1997 "San Salvador del Valle: 100 años de músi­ca", en: Co11ciertos de Santa Cecilia (Sainda Zez.iliako Kont-;,ertuak): la música en el Valle de Trápaga ( Musika Trapagaran Herrian). Trapagarango Udaleko Kultur Arloa, 32 pp.

Topp Fargion, Janet (ed).

2001 A Ma11ual far Docwnentatio11, Fieldwork, and Preservation for Ethnomusicologists. 2nd edition. The Society for Ethnomusicology. Indiana University. Bloomington.

Unesco.

s/f Intangible heritage. Patrimonio inmaterial. Museum internacional, nº 221-222. Versión electrónica en español y formato PDF, des­cargable en línea:

<h ttp: //portal. une seo. org/ e u 1 tu re/fr/ ev. php-URL_ID=23944& URL_DO= DO_ TOPIC&URL_SECTION=20 l .html>

Unesco.

2003 Convención para la salvaguardia del patrimo­nio cultural inmaterial 2003. París. En línea:

<http://portal.unesco.org/es/ ev.php-URL_ID=17716&URL_D0= DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html>

Versión PDF descargable en línea:

<h ttp: //u nesdoc. une seo .org/ i mages/ 0013/001325/132540s.pdf>

Zainak.

2000 Invitación a la antropología urbana. Donostia: Eusko Ikaskunt::.a, Cuadernos de Antropología-Etnografía, vol. 19.

KOBIE (Anejo n." 10). afio 2009

Page 109: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAINA: FUENTES ORALES Y TRADICIONES MUSICALES

ANEXO 1

Selección de transcripciones musicales

ÍNDICE DE LAS TRANSCRIPCIONES DE LAS CANCIONES

109

1. Canto de barrenadores .................................................................................................................................. 111

2. Coplas al Reloj de La Arboleda .................................................................................................................... 116

3. Canción de huelga minera ............................................................................................................................ 118

4. Jota a la Magdalena ...................................................................................................................................... 119

5. Gallartina ...................................................................................................................................................... 121

6. La Arboleda yo no olvido ............................................................................................................................. 123

7. La Fiera (versión de la zona minera) ........................................................................................................... 125

La Fiera (versión aragonesa) ....................................................................................................................... 127

8. La máquina de Galdames ............................................................................................................................. 128

9. El Faraón ....................................................................................................................................................... 132

10. El tren que corría ........................................................................................................................................ 135

11. Aquel vapor ................................................................................................................................................. 137

12. Adios viejo Gallarta .................................................................................................................................... 140

13. Pata de palo (versión Berzosa) ................................................................................................................... 145

KOBIE (Anejo n." 10), año 2009

Page 110: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas
Page 111: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAINA: FUENTES ORALES Y TRADICIONES MUSICALES 111

1. CANTO DE BARRENADORES

Pre-pa ren pre - pa - ren Pa-ra Ira -ba -

-jar Que! que no Ira - ba - je

La cuen ta le dan Y va u - na

U - na es u - na U - na es la rue-da

De mi for- tu - na Y van dos

A rr ba por Dios

Quees - toy ron coy no pue - do

Le - van - tar 'sa VOZ Y van tres

Pu - ñe te roin - glés

KOBIE (Anejo n." !O). año 2009

Page 112: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

12 INGRID KUSCHICK. RAPHAEL PAREJO-COUDERT

Queas ve ni doaEs - pa - ña

Por el in - te - rés

y van cua -tro Cua -tro son cua - tro

Con cua tro pa - ti - tas Yan-da mi ga - to

Dos en la co - ci - na Dos en el pla -

to y van cin - co

Yo pe - guéun brin - co Des - de San-ta

Cla - ra Ya San Fran - cis - co

iY um! y van seis Me-día do ce na van

KOBIE (Anejo n." 10). año 2009

Page 113: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAINA: FUENTES ORALES Y TRADICIONES MUSICALES 113

Cho-ri zos y hue-vos Lon - ga - ni - zay

pan y me día de vi - no

No ve - ní - a mal Y van

síe - te Ma - ri - pu re - che - te

Quea fuer za de gol-pe Ba-rre - no se me«

- te y van o - cho

¿Don -dean das Cho - cho? Que lean do bus -

- can - do Des - de las o - cho Y van

nue - ve Ya las nue - ve van

KOBIE (Anejo n." 10). año 2009

Page 114: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

114 INGRJD KUSCHICK, RAPHAEL PAREJO-COUDERT

Ya la Nue-vaEs pa-ña Buen vi no le

dan Tam-bién bue-nos a -mas Ya lo pa-ga ·

- rán Y los buenos mo-zos Ya lo be-be -

- rán Y van diez Diez y cin-co van

Las ní - ñas en Gua res--ma Por dos rea - les lo

dan Mí-tad pa-ra vi-no Mi - tad pa-ra

pan Y lo que les que - da

Pa - raa - gu - jay de - dal Y van vein - te

gol-pes

KOBIE (Anejo n." 10), año 2009

Page 115: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAINA: FUENTES ORALES Y TRADICIONES MUSICALES

Yal que sea - co -

dan iYum!

Preparen preparen Para trabajar Que el que no trabaje La cuenta le dan

Yva una Una es una Una es la rueda De mi fortuna

Yvan dos Arriba por Dios Que estoy ronco y no puedo Levantar (e )sa voz

Y van tres Puiietero inglés Que has venido a Espaiia Por el interés

Y van cuatro Cuatro son cuatro Con cuatro patitas Y anda mi gato

Dos en la cocina Dos en el plato

Y van cinco Yo pegué un brinco Desde Santa Clara Y a San Francisco

Yvan seis Media docena van Choriws y huevos Longaniza y pan Y media de vino No venía mal

KOBIE (Anejo n." 10). año 2009

bar-de

Yvan siete Maripurechete Que a fuerza de golpe Barreno se mete

Yvan ocho ¿Dónde andas Chocho? Que te ando buscando Desde las ocho

Yvan nueve Ya las nueve van Y a la Nueva Espaiia Buen vino le dan

También buenos amos Ya lo pagarán Y los buenos mozos Ya lo beberán

Y van diez Diez y cinco van Las niñas en Cuaresma Por dos reales lo dan Mitad para vino Mitad para pan Y lo que les queda Para aguja y dedal

Ya van veinte golpes Y doscientos más Y al que se acobarde La cuenta les dan.

La

115

cuen - ta le

Page 116: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

116 !NGRID KUSCHICK. RAPHAEL PAREJO·COUDERT

2. COPLAS POPULARES AL RELOJ DE LA ARBOLEDA

y si vas a laAr bo le da y si

vas a LaAr bale da No prEgun tesquého ra

e es Queel re loj de LaAr - bo le da ___ 1

Ad libitur

da las vuel - tasa! re ve es

KOBIE (Anejo n." 10), año 2009

Page 117: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAINA: FUENTES ORALES Y TRADICIONES MUSICALES

Y si vas a La Arboleda

Y si vas a La Arboleda

No preguntes que hora es

Que el reloj de La Arboleda

Da las vueltas al revés

Que el reloj de La Arboleda

Da las vueltas al revés

Arboleda, Arboleda

Arboleda bien plantada

Siempre parece Arboleda

La mz~jer del buen marido

Siempre parece soltera

La mi!jer del buen marido

Siempre parece soltera

Y si vas a La Arboleda

Y si vas a La Arboleda

No preguntes que hora es

Que el reloj de La Arboleda

Da la una y son las tres

Que el reloj de La Arboleda

Da la una y son las tres

El reloj de La Arboleda

El reloj de La Arboleda

Tiene una voz muy bonita

Que cuando canta las doce

Parece una seFíorita

Que cuando canta las doce

Parece una seíiorita

Arboleda tente firme

Arboleda tente .firme

Que Parcocha ya cayo

Temblando está La Reineta

Del susto que recibió

KOBIE (Anejo n." 10). año 2009

Temblando está La Reineta

Del susto que recibió

Si subes a La Arboleda

Si subes a La Arboleda

Lo primero que se ve

El colegio de las monjas

Y la plaza sin barrer

El colegio de las m01ijas

Y la plaza sin barrer

Desde el valle a La Arboleda

Desde el valle a La Arboleda

Hay dos cosas que admirar

Unas chicas que hay muy guapas

Y un bello funicular

Unas chicas que hay muy guapas

Y un bello funicular

117

Page 118: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

118

pre gun -

re loj

- ce y a las diez

Si vas a Villa de Paz No preguntes que hora es

El reloj del capataz

Son las once y a la diez

Son las once y a las diez

La gente muy descontenta Si no nos suben el sueldo

Se paran las vagonetas

Se paran las vagonetas

Martillos y compresores

Si nos pagan el sueldo Las palas y picachones

Las palas y picachones También las excavadoras

Si no nos suben el sueldo

Nos vamos pa' Barcelona

INGRID KUSCHICK. RAPHAEL PAREJO-COUDERT

3. CANCIÓN DE HUELGA MINERA

Sí vas a

tes

del ca - pa -: taz

Se repite la misma melodía hasta el final

Ví lla de Paz

Queho ra es

Son las on -

Los túneles son iglesias Los obreros son los santos

Los capataces son los curas

Siguen, siguen predicando

El encargao monta en moto El listero en bicicleta

Los pobres de los obreros

Arrastras por las cunetas

Entre cuatro capataces

De granuja de listeros

Se han comido cinco pollos A costa de los obreros

No

El

KOBIE (Anejo n." 10). año 2009

Page 119: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA YIZCAINA: FUENTES ORALES Y TRADICIONES MUSICALES

• = 110

- el

- da - a le

-to co

-a

KOB!E (Anejo n." !O). año 2009

4. JOTA A LA MAGDALENA

JOTA TRADICIONAL

Muy libre y tenso

¿Quié - 1 en

la Mag-da - ! le na-a - a - í a

Que pin - tor que e-e-e -i e ya

Que - e pin toa

na -a - a - a - a

que

la

o-o-o - on los ca be-e - e - llos

re cí au na si - re

119

pin - toa

e-e-e_,

Mag -

La pin -

Pa -

na -

Page 120: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

120

- a-a-a-a-a

INGRID KUSCHICK, RAPHAEL PAREJO-COUDERT

Que pintor pinto a la Magdalena

Que pintor sería aquél

Que pinto a la Magdalena

La pinto con los cabellos

Parecía a una sirena

KOBIE (Anejo n." 10). año 2009

Page 121: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA YJZCAINA: FUENTES ORALES Y TRADICIONES MUSICALES 121

5. GALLARTINA

JOTA TRADICIONAL DE GALLARTA

Muy tenso 11 5

-a Da me de

tu pe cho un ra mo - p - o - o -

-o -¡ que no soy

ta-a-a-a - a pue -

- blo muy cer -1 ca no - o - o - o - o

KOBIE (Anejo n." 10), año 2009

Page 122: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

122

- ca

- llar ti

-a

INGRID KUSCHICK, RAPHAEL PAREJO··COUDERT

na,

pue

no - o - o - o - : o

Ga - llar - ti

Dame de tu pecho un ramo

Gallartina, gallartina

Dame de tu pecho un ramo

Que aunque 1w soy de Gallarta

Soy de un pueblo muy cercano

Soy de un pueblo muy cercano

Gallartina, gallartina

muy cer -

na - a - a - a -

Nota: La versión que hemos trascrito es una síntesis de las diferentes versiones que grabamos, tres corres­pondientes a la melodía conocida como la melodía "antigua" y una cantada a la manera aragonesa por un des­cendiente de aragoneses. Las tres versiones de la Gallartina "antigua" son muy diferentes en cuanto a la inter­pretación: cada ejecutante le da sus propios matices (adornos vocales) lo que da resultados bastante contrastados. Nuestra transcripción se apoyó en la que hizo G. Larruskain (director de coral en Gallarta), pero tomando en cuenta las tres versiones que grabamos a fines de determinar la "melodía-eje", o "matriz", de la jota original.

KOBIE (Anejo n." !O). año 2009

Page 123: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAINA: FUENTES ORALES Y TRADICIONES MUSICALES

6. LA ARBOLEDA NO OLVIDO

JOTA TRADICIONAL DE LA ARBOLEDA

Que me han de ma - lar

- o ______ __._,eha co rri - doen laAr

-a Que mehan de ma - lar

-o Si me ma tan que

- en La Ar bo le-

no ol vi do - o

- bo le - da no ol vi do -

KOBIE (Anejo n." 10), año 2009

deun ti

bo le

de un ti

me ma

da

o

123

ro-o-o-

da-a - a -

ro-o-o-

te -

LaAr-

Page 124: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

124

Se ha co rri

- da - a

INGRID KUSCHICK. RAPHAEL PAREJO-COUDERT

doen

Que me han de matar de un tiro

Se ha corrido en La Arboleda

Que me han de matar de un tiro

Si me matan que nze maten

La Arboleda yo no olvido

La Arboleda yo no olvido

Se ha corrido en La Arboleda

laAr bo le -

Según el intérprete sería una canción del principio del siglo pasado, y trata de alguien que amenazaron de muerte. F. A. comenta que en aquella época había muchos "líos" (es la palabra que emplea), en especial con las huelgas. Ciertas personas seguían los paros, otros no, y posiblemente o amenazaron a un minero que no hacía huelga, o al revés amenazaron a uno que la hacía.

KOBIE (Anejo n." 10). año 2009

Page 125: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAJNA: FUENTES ORALES Y TRADICIONES MUSICALES

7. LA FIERA

JOTA DE ORIGEN ARAGONÉS ADOPTADA EN LA ZONA MINERA

Que la Fie ra ya mu - rió

- ó Na - die le

s Fie - ra a-a-a- a

Fie ra ya mu - ¡ rió ó-ó-ó- ó

Al re vol ver - meau - naes - qui - na

-a Un va - lien

- tó Ó-Ó-Ó-i ó

- lien te la ma - tó ó - ó - 'ó - ó

KOBIE (Anejo n." 10), año 2009

125

ó - ó - 'ó -

te - mea - la

te

Que la

la

Un

s a-a-a-i

ma-

va -

Na - díe

Page 126: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

126

le te

-a

INGRID KUSCHlCK, RAPHAEL PAREJO-COUDERT

e-e-e- e

Que la fiera ya murió

Un valiente la mató

Un valiente la mató

maa-la Fie ra - a - a -

Se trata de una jota muy conocida en la zona minera. Grabamos varias versiones, algunas con música de jota "vasca" (3/8 bailable) y otras con música netamente aragonesa (ver texto del informe) y el ejemplo siguiente.

KOBlE (Anejo n." 10), año 2009

Page 127: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAINA: FUENTES ORALES Y TRADICIONES MUSICALES 127

LA FIERA (JOTA CON ESTRIBILLO)

Rit ___________ J; 94

KOBIE (Anejo n." 10). año 2009

Page 128: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

128 INGR!D KUSCHICK, RAPHAEL PAREJO·COUDERl

8. LA MÁQUINA DE GALDAMES

La má - qui-na de Gal da mes Sehahe -

- cho fa mo sa por suex - cur - sión La

má qui-na de Gal da mes Sehahe _: zo fa mo sa por

suex - cur sión Lle - va co - mo pa sa -

- je - ros A Mis ter Ko - klan Ya Mis - ter Blook Lle -

- va co - mo pa - sa je - ros A Mis - ter Ko-klan Ya Mis - ter Blook

El u no lle - va la pa - ga Yel o - !ro lle - va la

di - rec - ción El u no lle - va la pa - ga Yel

o !ro lle - va la di - rec - ción Nin - gu - no sa - be de

KOBIE (Anejo n." 10). año 2009

Page 129: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA YIZCAINA: FUENTES ORALES Y TRADICIONES MUSICALES 129

don - de pro ce del hu - mo que dael car - bón

Nin - gu no sa - be de don de pro - :

- ce del hu - mo que dael car - bón A-

- van za la ma - qui - ni lla A la voz de Mis - ter

Hablado

Block iChuu! iChuu! Ma -qui -

- nis tay fo go ne ro En - to - nan es-ta can -

- ción: La má qui - na de Gal da - mes Sehi-

- zo fa mo sa por suex - cur - sión La

má qui - na de Gal da - mes Sehi - zo fa mo sa por

KOBIE (Anejo n." 10), año 2009

Page 130: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

130 INGRID KUSCHICK, RAPHAEL PAREJQ.COUDERT

suex - cur - sión No só lo son

los In gle ses 1 Los que van ha - cien do e ses

Tras de mu cho mo rre ar

En la tas - ca de Ti - jua - na Í A las dos de

la ma - ña - na Ar man to dos la ; la tan - ga da

y des - pués a 1 cu rre i la ...

La má qui - na de Gal da mes Sehi -

- zo fa mo - sa por suex - cur - sión ___ _

KOBIE (Anejo n." 10), año 2009

Page 131: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAINA: FUENTES ORALES Y TRADICIONES MUSICALES 131

Esta canción curiosa tanto por su melodía poco común que por su letra nos las cantó en Muskiz A. Y., de 65 años. La escuchó de joven en una cuadrilla de Sanfuentes. Es una canción en homenaje a la famosa locomotora de la línea de ferrocarriles de Galdames, pero en modo humorístico.

KOBIE (Anejo n." 10). año 2009

La máquina de Galdames

Se ha hecho famosa por su excursión

La máquina de Galdames

Se ha hecho famosa por su excursión

Lleva como pasajeros a

Mister Koklan y a Mister Blook

Lleva como pasajeros a

Mister Koklan y a Mister Blook

El uno lleva la paga,

El otro lleva la dirección

Ninguno sabe de donde procede

El humo que da el carbón

Avanza la maquinilla

A la voz de Mister Blook: chuu-chuu

Maquinista y fogonero

Entonan a esta canción:

La máquina de Galdames

Se ha hecho famosa por su excursión

La máquina de Galdames

Se ha hecho famosa por su excursión

No son sólo los Ingleses

Los que van haciendo eses

Tras de mucho morrear

En la tasca de Tijuana

A las dos de la mañana

Arman todos la tangada

Y después ocurre la ...

La máquina de Galdames

Se Iza hecho famosa por su excursión

Page 132: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

132 lNGRID KUSCH!CK, RAPHAEL PARE.IO·COUDERT

9.ELFARAÓN

J = 120

Introducción: bandurria o laúd

Canto

El Fa - ra - ón, Fa ra ón _______ _

El de la cu en ca mi ne - ra _____ _

El Fa ra ón, Fa ra ón Que cons

gra - cía to - re e - ra Ha lla -

KOBIE (Anejo n." 10), año 2009

Page 133: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCA!NA: FUENTES ORALES Y TRADICIONES MUSICALES 133

-ma do laa - ten - ci-ó ó-ó-ón

Va ya : to re ra - za - o - o ____ _

Tan fe - no me - na -

Que con el ca - ¡ po - te, que con

el ca - po - te, No tie - ¡ ne ri va - a - a - al

ff iü - lé! Fa ra -

- ón

KOBIE (Anejo n." 10), año 2009

Page 134: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

134 INGRID KUSCH!CK. RAPHAEL PAREJO-COUDERT

¡El Faraón, Faraón! ¡El Faraón, Faraón!

Él de la cuenca minera Asombro de España entera

¡El Faraón, Faraón! Que con su gracia torera

Que con su gracia torera Tiene ya la encartación

Ha llamado la atención Al toro se arrima

Vaya toreraw Con exposición

Tan fenomenal Y de la muniesina

Que con el capote Que es cosa divina

Que con el capote De su creación

No tiene rival. Torero valiente

Pone banderillas De gran corazón

Con mucho salero Por eso la gente

Y es la maravilla Exclama insistente

Con la muletilla ¡Ahí va el Faraón!

Cuando pisa al ruedo ¡Ole!

¡Ole!

Se trata aquí de una composición del compositor local Borea Arias (conocido por sus numerosas y populares composiciones) con letra creada colectivamente por integrantes de la Peña Taurina "El Faraón". Se trata de un pasodoble dedicado al torero D. Enrique Muniesa, hijo de la cuenca minera que tuvo su hora de gloria a nivel nacional. Es una muestra de la afición de la cuenca minera a las corridas de toros, así como de la vida social local.

KOB!E (Anejo n." 10), año 2009

Page 135: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAINA: FUENTES ORALES Y TRADICIONES MUSICALES 135

10. EL TREN QUE CORRÍA

El tren que co rrí - a Por el an cha

vía--------- Muy pron - to 1 se fue as tre - llar

Con traun ae ro-: pla no Quean - : da - baen el

E raen el a ño cua- 1 ren - ta An - tes del

cin - cuen lay i cua - tro y la má - qui - na se -1 guí - a

Ad libitum

¡Pi ta! ¡Pi tay! 1 ca mi-nan - ¡ do

KOBIE (Anejo n.º 10). año 2009

Page 136: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

136 INGRID KUSCHICK, RAPHAEL PAREJO-COUDERT

El tren que corría Estribillo:

Por el ancha vía Era en el mio cuarenta

Muy pronto se fue a estrellar Antes del cincuenta y cuatro

Contra una aeroplano Y la máquina seguía

Que andaba en el llano ¡Pita! ¡Pita!

Volando sin descansar Y caminando

Estribillo: Llego la Cruz Roja

Era en el aiio cuarenta Llego la Cru;, Blanca

Antes del cincuenta y cuatro Y en busca de los heridos

Y la máquina seguía Y resulto

¡Pita! ¡Pita! Que los pobres muertos

Y caminando De miedo habían huido

Salio el maquinista Estribillo:

Con las tripas fuera Y esto sucedió

Mirando al aviador Sin saber cómo ni cuando

Que ya sin cabeza Y la máquina seguía

Pedía un sombrero ¡Pita! ¡Pita!

Para librarse del sol Y caminando

Esta canción fue cantada por un grupo de cuatro amigos, con acompañamiento de tres guitarras (dos de tamaño normal y un requinto). Nos fue presentada como una canción que solían cantar los maquinistas y fogoneros del tren de Galdames

KOBIE (Anejo n." 10), año 2009

Page 137: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAINA: FUENTES ORALES Y TRADICIONES MUSICALES 137

11. AQUEL VAPOR

A - quel va por que mon ta laes -

- qui na la Rí a Bil - ba o

"Ta mén" en tra rá, "ta - mén" en - tra - ,

- rá Se - ráa ma rra do en la Fran-co

Bel ga Con u nos ca -

- bí - tos, con u nos ca - bí - tos quea la lan cha le dan

Le daun an clo te que tum ba la

lan cha to - dos al mo - men to

Va - mos a - na - dar, va-mos a na - dar El que no

KOBIE (Anejo n." 10), año 2009

Page 138: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

138

sa

lan cha

va al

INGR!D KUSCH!CK, RAPHAEL PAREJO-COUDERT

be

pro - fun

Ye! que no pue-de

do del mar

Aquel vapor que monta la esquina,

La Ría Bilbao, "tamén" entrará,

"Tamén" entrará

más

Será amarrado en la Franco Belga

Con unos cabitos, con unos cabitos

Que a la lancha le dan

Le da un anclote que tumba la lancha

Todos al momento vamos a nadar,

Vamos a nadar

El que no sabe, se agarra la lancha

Y el que 110 puede más

Se va al pro.fundo del mar

sea - ga rraa la

Se

KOBIE (Anejo n.0 10), año 2009

Page 139: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAINA: FUENTES ORALES Y TRADICIONES MUSICALES 139

Aquella corta canción hace referencia al barco de vapor que transporta material desde, o hacia, el embarca­dero de la Franco-Belga. Muestra de manera indirecta la vinculación, por las grandes empresas, de la zona minera con la Ría de Bilbao y la zona industrial fabril. Es parte de un conjunto de canciones que se suelen cantar siempre en el mismo orden. Aquel vapor es en general precedido por Cuando va, bogando va que es el tema principal de la fiesta de la Virgen de la Guía de Portugalete, y cuya letra es la siguiente:

CUANDO VA, BOGANDO VA

Cuando va, bogando va

Va cantando el marinero

La mujer que yo mas quiero

En Portugalete está

Quiero a una bella mujer

Que es la luz. del alma mía

Y a la Virgen de la Guía

Que ampara nuestro querer

Popularmente, se le suele añadir un tema que ya habíamos grabado a varios coros en años anteriores: Tengo un novio zapatero. La letra de dicha cancion es la siguiente:

TENGO UN NOVIO ZAPATERO

Tengo un novio zapatero

Amigo de trabajar,

Con el martillo en la mano

Y la caña de pescm:

Y se va a la punta del muelle

Arriar los quisquilleros

En abrir y cerrar la boca

Se parece al torronero.

KOB!E (Anejo n." 10). año 2009

Está muy bien, Está muy bien,

Está muy bien,

A esa opinión

Participo yo también (bis)

Santos, santos y querubines

Con corbata y calcetines,

Angelorum y serafines,

¡Todos santos, santos son!

Page 140: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

140 INGRID KUSCHICK. RAPHAEL PAREJO-COUDERT

12. ADIÓS VIEJO GALLARTA

La la la la la la la la la la la la la la la la

la la la la la la la la la la la

la la la la la la

Ga llar taen o tros 1 d' as

Tu na tu - ral pen - 1 sil

lle no de me lo - dí - - as

======-

Deam-bien te pas to ril Tru sen ga le -

Dis tea las fe rre - ri - í - as

KOBIE (Anejo n." 10). año 2009

Page 141: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAINA: FUENTES ORALES Y TRADICIONES MUSICALES 141

Tu ve nay cam pa - nil

Más tehi zoun pue blo lae rain dus-tríal

Con suim pul - so fa - bríl y tu

bus ces leen el san - to - o - o - o - ral En San

An - to - nioa mor ju ve - nil

A mor quea - le gra con sin i - gual

Des - tre za muy vi - 1 ril Dan za en

tu fíes ta - pri ma - ve - e - e - e - ral Al son

del txis - tuy del tam bo - ríl Al son del txis -

KOBIE (Anejo n." 10), afio 2009

Page 142: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

142 INGRlD KUSCHJCK, RAPHAEL PAREJO-COUDERT

- tu y del tam bo ril

La la la la la la la la la la la la

con el cam -

Con nue vos me dios deex - plo ta - ción

A que llaín-dus tria que leen cum - bro

Lle vaa de - lan te tu des true - ción

taan que yo

A dios te di ga con e mo - ción

Noa dios pa ra siem -

KOBIE (Anejo n," 10), año 2009

Page 143: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA Y!ZCAINA: FUENTES ORALES Y TRADICIONES MUSICALES 143

- pre No pues vi vi rás en mi co ra -

- zón zón Tú vi vi -

- rás en mi co ra -

KOB!E (Anejo n." 10), año 2009

Page 144: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

144 INGRlD KUSCHICK, RAPHAEL PAREJO-COUDERT

Este zortziko, una composición más moderna y culta de Dionisio Borea Arias (música) y P. Heredia (letra), era en origen una composición musical para una agrupación de txistularis. Evoca con nostalgia al viejo Gallarta hoy desaparecido. Nos fue cantado dicho zortziko por la coral "El Bodegón" de Gallarta, dirigida por Germán Larruskain. Germán nos proporcionó la transcripción que había hecho de esta canción en marzo de 2005. Nos basamos en dicha transcripción para la nuestra, en la cual cambiamos algunas partes en función de lo que cantó realmente la coral, y también la presentación (por razones de lógica de escritura del zortziko).

Gallarta en otros días tu natural pensil

Lleno de melodías de ambiente pastoril

Trucose en galerías da con esfuerzos mil

Diste a las.ferrerías tu vena y campanil

Más te hiza un pueblo

La era industrial con su impulso fabril

Y tu buscaste en el santoral

En San Antonio amor juvenil

Amor que alegra con sin igual

Destreza muy viril

Danza en tu fiesta

Al son del txistu y del tamboril

Al son del txistu y del tamboril

La, la, la, la la ...

Más con el tiempo todo cambio

Con nuevos medios de explotación

Aquella industria que te encumbro

Lleva adelante tu destrucción

Gallarta antiguo deja que yo

Adiós te diga con emoción

No adiós para siempre

No pues vivirás en mi corazón

Aquella industria que te encumbro

Lleva adelante tu destrucción

Gal/arta antiguo deja que yo

Adiós te diga con emoción

No adiós para siempre

No pues vivirás en mi corazón

KOBIE (Anejo n." 10), año 2009

Page 145: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAINA: FUENTES ORALES Y TRADICIONES MUSICALES 145

-gan -dí

re - va

- an - an

ma - lo - ma - lo

- di - do-o

- ca!

tes a

mo do

do do

A

KOBIE (Anejo n." 10), año 2009

120

l.

par -su

a a

A A

En

ti ni

Pa Pa

ver ver

13. EL PIRATA PATA DE PALO

trees

2. pu gan

ma do

y seis

Va Por

gan ver

doy va - gan don - de tie

do - o - o - . o do - o - o - . o

ta ta

don-de don-de

de de

tíe tie

Na -ve -

Pa - lo Pa - lo

neel te -neel te -

dí -do-o

Es Es

so so

quíes - tael - ran - cho! Gri

Es un pe - lí ro - jo y

o a

do ne

un un

las ñas

a

gi -yun -

cla -

Es - pí -Es - pi -

pi - ra - ta pí - ra - ta -

roes - con -roes - con -

iAu -

tael sal - món

la fal - taun

Page 146: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

146 lNGRID KUSCHICK, RAPHAEL PAREJO-COUDERT

Estribillo

o - jo se lo co míóun tí bu rón Pa - ta

de Pa loes un hom bre muy ru - do Que co - me pul -

- po cru - do y be - bea - gua del mar A - gua de mar ______ ~

Gritado ------------------·-·

iY cuando! Se lea cer - ca un bar - ! co Le pe -

- gaun so - lí-va zo y lo ha - ce nau - fra - 1 gar 1

KOBIE (Anejo n." 10). año 2009

Page 147: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAINA: FUENTES ORALES Y TRADICIONES MUSICALES 147

Cantante de la cuadrilla "La Peña del tango" de Gallarta, aficionado a los tangos de la época de Carlos Gardel de los cuales conoce un sin número, Julio Berzosa Bustamante (J. B. B.) compone también canciones o escribe letras nuevas sobre temas musicales conocidos. Su canción la más conocida es "El Pata de Palo", can­ción de fantasía sobre el pirata homónimo.

Para su composición de "El Pata de Palo", J. B. B. parece haber retomado una temática preexistente y, posiblemente, por lo menos una parte del estribillo. Existen canciones con título y/o contenido similar. Hasta intérpretes conocidos retomaron recientemente el tema.

KOBIE (Anejo n." 10). año 2009

Page 148: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas
Page 149: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAINA: FUENTES ORALES Y TRADICIONES MUSICALES 149

ANEX02

l. LISTA DE LAS CANCIONES DEL CD ADJUNTO

O 1- BaITenos y palancas del Museo de la Minería (Gallarta) - Experimentaciones por Josu Goiri (txalapartari)

02- Canto de barrenador - Antonio Mato Uriarte

03- Coplas al reloj de La Arboleda - Pedro del Cura Yangües

04- Canción de huelga minera - Pilar Diéguez

05- Jota de la Magdalena (versión al aire libre) - José Ortiz Urreta "Carranza"

06 -Jota de la Magdalena - José Ortiz Urreta "Carranza"

07 - Gallartina - Roberto Acero

08- La Arboleda no olvido - Francisco Arroyo

09- La Fiera - Ramón Carrero, acompañado por Los Jarochos

1 O- La máquina de Galdames - Ángel García

11- El Faraon - Rodolfo Mardones

12- El tren que corría - Los Jarochos

13- Los herreros (poema) - José Mari Obregón Medina

14- En Gallarta hay minas de oro - José Mari Obregón Medina

15- De Gallarta no la quiero - Rafael Santamaría

16- El Pirata Pata de palo - Julio Berzosa Bustamante

17- La casita - José Almajano Fernández

18- Eutikio Ortega - Pedro Bringas Llona

19- ¡Ay Gallarta! (poema) - José Mari Obregón Medina

20- En la mina "La Lorenza" - Ester Carrera

21- Aquel vapor - Coro "Herriko Abestiak"

KOBIE (Anejo n." 10), año 2009

Page 150: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

150 JNGRID KUSCHICK, RAPHAEL PAREJO-COUDERT

2. IDENTIFICACIÓN DE LAS GRABACIONES DE CAMPO DEPOSITADAS EN EL MUSEO DE LA MINERÍA DEL PAÍS VASCO DE GALLARTA, Y EN EL ARCHIVO DE LA DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA

1.1. Trabajo de investigación de 2005

Nota : una copia completa de las grabaciones ha sido depositada en el Museo de la Minería del País Vasco (Gallarta, Abanto-Zierbena) y otra en el Archivo de la Diputación Foral de Bizkaia,

Primer trabajo de campo

Número CD Intérpretes y o informantes Contenido

CD Ol (l-1) Justa Lekana Urreta (Galdames), parte l. Entrevista.

CD 02-(1-2) Justa Lekana Urreta (Galdames), parte 2. Entrevista.

CD 03 (l-3) Antonio Mato Uriarte (Carranza). Entrevista. Canto de barrenador. Jota del molinero.

CD 04 (1-4) Begoña Errazti, Clara Rosario Urquijo Huerta Entrevista, y coplas de jotas. (Gallarta-Abanto].

CD 05 (1-5) Los Jarochos: Ramón Carrero, Andrés Roales, Plácido Entrevista y canciones populares, jotas, bilbainadas, can-Crespo, Justino Ruiz (Montellano-Galdames] ciones sudamericanas.

CD 06 (1-6) Esperanza "Libertad" Herraez García (Los Castaños- Entrevista y muestras de cantos. Abanto)

CD 07 (l-7) Rodolfo Mardones, Emilio Aguirre (Muskiz), parte l. Entrevista y canciones, entre las cuales canciones de gre-

mios y políticas.

CD 08 (1-8) Rodolfo Mardones, Emilio Aguirre (Muskiz), parte 2. Entrevista y canciones, entre las cuales canciones de gre-

mios y políticas.

CD 09 (l-9) Julia Lopez Sañudo (Trucíos) Entrevista y canciones populares y jotas.

CD 10 (1-10) Coral "el bodegón", dir. Germán Larruskain Varias canciones. (Gallarta-Abanto).

Francisco Arroyo, Andrés Momoitio, parte l. Entrevista, jotas.

CD l l (1-11) Francisco Arroyo, Andrés Momoitio, parte 2. Entrevista, jotas.

KOBIE (Anejo n." 10), año 2009

Page 151: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA V!ZCAINA: FUENTES ORALES Y TRADICIONES MUSICALES 151

Segundo trabajo de campo

Número CD Intérpretes y o informantes Contenido

CD 12 (2-1) Carlos Ibáñez, Javier Echevarria (Barakaldo) Entrevista y ejemplos de jotas barakaldesas y otras cancio-nes.

CD-13 (2-2) Jose Almajano Fernández (Santurtzi). Entrevistas. Canciones populares, tangos, canciones mexi-canas, canciones de índole político.

CD 14 (2-3) Avelino Ulloa Imposta, Pilar Dieguez (Sopuerta), parte l. Entrevista y canciones de índole minero y político.

CD 15 (2-4) Avelino Ulloa Imposta, Pilar Dieguez (Sopuerta), parte 2. Entrevista y canciones de índole minero y político.

CD 16 (2-5) Avelino Ulloa Imposta, Pilar Dieguez (Sopuerta), parte 3. Entrevista y canciones de índole minero y político.

CD 17 (2-6) Victor López, Roberto Ortiz, José María Corcuera Entrevista, canciones populares y jotas. (Gallarta-Abanto).

CD 18 (2-7) Ángel García, José Ángel Iza Garate, Manolo Santibañez Entrevista y canciones populares. (Muskiz).

CD 19 (2-8) Coro Herriko Abestiak (Portugalete). Canciones populares. Entrevista al director.

CD 20 (2-9) Pedro del Cura, Julia Portillo (Gallarta, Abanto) Entrevista, interpretaciones de jotas.

CD 21 (2-10) Bene Arana y dos de sus hijas (San Salvador del Valle), Entrevistas, canciones antiguas, himnos religiosos. parte l.

CD 22 (2-11) Bene Arana y dos de sus hijas (San Salvador del Valle), Entrevistas, canciones antiguas, himnos religiosos. parte l.

1.2. Estudio complementario de 2006-2007

Estas grabaciones complementarias se hicieron en el marco de una investigación etnomusicológica y etno­sociológica realizada posteriormente a la investigación que dio el material principal de este libro: El patrimonio musical tradicional y popular de la zana minera-fabril de la Margen Izquierda Vizcaína (2006).

Este segundo estudio, también financiado por la Diputación Foral de Bizkaia, comporta una parte que viene a completar el estudio ya realizado en la zona minera, y permitió ampliar nuestra visión de la práctica de la música y del canto en la Zona Minera de la Margen Izquierda.

Las grabaciones están depositadas en el Archivo de la Diputación Foral de Bizkaia.

Número CD Intérpretes y o informantes Contenido

CDOI Santiago Anton Arrantz Gallarta, Abanto-Zierbena

CD02 José Mari Obregón Medina, Julio Berzosa Bustamante Gallarta, Abanto-Zierbena

CD03 José Mari Obregón Medina, Julio Berzosa Bustamante 2, Gallarta, Abanto-Zierbena R.Santamaría

CD04 Burdin Jaia 1 Gallarta, Abanto-Zierbena

CD05 Burdin Jaia 2 (Corales) Gallarta, Abanto-Zierbena

CD06 Ester Carrera Las Carreras, Abanto-Zierbena

CD07 C. Ibáñez, J. Etchevarría Baracaldo

CD08 M. Gago Barakaldo?

CD09 Coro de Jubilados de Trapaga Trapaga, Trapagarán

KOB!E (Anejo n." 10). año 2009

Page 152: ETNOGRAFÍA DE LA ZONA MINERA VIZCAÍNA€¦ · se organizó, vivía y percibía la sociedad marcadamente minera en tiempos de auge de la mina. Luego identifica y evalúa las huellas

152 INGRID KUSCHICK. RAPHAEL PAREJO-COUDERT

Número CD Intérpretes y o informantes Contenido

COJO Bringas 1 Gallarta, Abanto-Zierbena

CD 11 J. Libano l Portugalete

CDl2 J. Libano 2 Portugal e te

CD 13 Santacoloma Trapaga

CDl4 Bringas 2 Gallarta, Abanto-Zierbena

CD 15 A. Ulloa Dieguez 1 Sopuerta

CD16 C. Glaria Gallarta, Abanto-Zierbena

CD 17 C. Glaria, G. Higuera l Muskiz

CD 18 C. Glaria, G. Higuera 2 Muskiz

CDl9 C: Glaria. G. Higuera 3 Muskiz

CD20 K. Etxebarria l Basauri

CD21 K. Etxebarria 2 Basauri

CD22 l. Basabe Basauri

CD23 Hala Dzipo 1 Baracaldo

CD24 Hala Dzipo 2 Baracaldo

CD25 García Uriarte, Orfeon de Sestao Ses tao

CD26 Bringas 2 Gallarta, Abanto-Zierbena

CD27 R. Acero Gallarta, Abanto-Zierbena

CD28 El Despiste 1 Sestao

CD29 El Despiste 2 Sestao

CD30 Los Jarochos l Montellano, Galdames

CD31 Los Jarochos 2 Montellano, Galdames ~

CD32 Los Jarochos 3 Montellano, Galdames

CD 33 C¡wo P'br· Flguer"> Tron° .,..., .. "'"" --· - - --

CD34 Hernko Abestiak l ( 1-1) Portugalete -

CD35 Herriko Abestiak 1 (1-2) Portugalete

CD 36 Herriko Abestiak 2 Portugalete

CD 37 Herriko Abestiak 3 (txoko) Portugal e te

CD 38 J. Ortiz Urreta "Carranza" Gallarta, Abanto-Zierbena

CD 39 Kontxi Belandia Lekue, Bixente Bikandi Bikandi Galdakao

CD40 M. y S. Ugarte Trapaga

CD41 Cuadrilla "Cañeros de Zorrotza" 1 Zorroza. Bilbao

CD42 Cuadrilla "Cañeros de Zorrotza" 2 Zorroza, Bilbao

CD43 , J. Almajano Fernandez Santurtzi

CD44 Euskal Graffiti- Radio Euskadi, Entrevista a J. Parejo y Bilbao J .M. Arroitajauregui 1997

CD45 Josetxu Parejo, Selección de temas Cliousclat, Drome. Francia

CD46 Base de datos etnomusicológica Mery-sur-Marne, Francia

DVD47 Muestras de filmaciones etnomusicológicas Berango

KOBIE (Anejo n." 10). año 2009